SlideShare una empresa de Scribd logo
Tórax Examende Práctica
1. ¿Cuál de lassiguientes
venascardiacasdesemboca
directamente enlaaurícula
derechadel corazón?
A. cardiaca media
B. cardíaca anterior
C. pequeñacardiaca
D. gran cardiaca
E. Ningunade lasanteriores
2. Un coágulode sangre
(émbolo) que se encuentraen
la arteriapulmonarizquierda
probablemente vinode cuál
de las siguientes?
A. venaspulmonares
B. aurícula izquierda
C. ventrículoderecho
D. venainnominadaizquierda
E. ventrículoizquierdo
3. Todas las siguientesson
verdaderasdeclaraciones
sobre el sistemade lasvenas
ácigosexceptoque:
A. lasvenaslumbaresascendentesentranenella
B. se comunicacon la venailíaca común
C. recibe confrecuencialavenapulmonarizquierda
D. desembocaenlavenacava superior
E. drenala paredtorácica
4. El corazón se encuentraen
la que lasubdivisión
anatómicadel mediastino?
A. anterior
B. medio
C. posterior
D. lateral
E. superior
5. El arco aórticose encuentra
enque la subdivisióndel
mediastino?
A. superior
B. medio
C. posterior
D. anterior
E. Ningunade lasanteriores
6. ¿Qué grupo de estructuras
desembocadirectamente en
la aurícula derecha?
A. la venacava superior,senocoronarioyvenahemiácigos
B. senocoronarioy la venapulmonar
C. pulmonaryvenasbronquialeslasiguiente
D. superiore inferiorvenascavasyel senocoronario
E. senocoronarioy venaácigos
7. Las ramas esofágicasdel
nerviovagoderechoenel
tórax inferior(justoantesde
que entre enel estómago) se
encuentranprincipalmente
en:
A. la paredposteriordel esófago
B. la paredizquierdadel esófago
C. la paredderechadel esófago
D. la paredanteriordel esófago
E. Ningunade lasanteriores
8. La tráquease bifurcaen la
derechay bronquiosprimarios
izquierdaanivel del:
A. planodel ánguloesternal
B. supraesternal (oyugular) muesca
C. primeracostilla
D. séptimavértebracervical
E. apófisisxifoides
9. El ligamentoarteriosoes:
A. un ligamentoque conectael hígadoa lapared abdominal
anterior
B. un remanente fibrosode uncanal fetal que conectala
arteriapulmonarizquierdaalaaorta
C. remanente de laarteriaumbilical embrionaria
D. remanente de uncanal que conecta el fetoaurícula
derechaa la aurícula izquierda
E. remanente de uncanal que permite que lasangre se
desvíe del hígado
10. ¿Cuál de lossiguientesno
se produce durante la
contraccióndel ventrículo
izquierdode uncorazón
normal?
A. la válvulasemilunarpulmonarse abre
B. se cierra la válvulaatrioventricularderecha
C. sangre entra enlasarteriascoronarias
D. se cierra la válvulaatrioventricularizquierda
E. la válvulasemilunaraórticase abre
11. El aumentode la
resistenciaal flujosanguíneo
pulmonarenlospulmones
podría causar una tensión
directaenla que la cámara del
corazón?
A. ventrículoderecho
B. aurícula izquierda
C. aurícula derecha
D. ventrículoizquierdo
E. Ningunade lasanteriores
12. ¿Cuál de las siguientes
acompañaa la arteria
interventricularanterior?
A. venacardiaca media
B. senocoronario
C. pequeñavenacardíaca
D. gran venacardiaca
E. venacardíaca anterior
13. Una capa de pleura
visceral estánormalmente
presente:
A. enla superficie mediastínicadel pulmón
B. dentrode las principalesfisuras/sdel pulmón
C. entre todoslossegmentospulmonaresdel pulmón
D. eno entre A y B
E. dentroo entre B y C
14. El nerviovagoacompañaa
cuál de lassiguientestravés
A. cadenasimpática
del diafragma? B. venacava inferior
C. nerviofrénico
D. aorta
E. esófago
15. Durante la reparación
quirúrgicade un conducto
arteriosopersistente,el
cirujanodebe tenercuidado
de no lesionarel:
A. derechodel nerviolaríngeorecurrente
B. nerviofrénicoizquierdo
C. izquierdanerviolaríngeorecurrente
D. vago izquierdo
E. nerviofrénicoderecho
16. Al considerarlas
estructurasque conformanla
paredtorácica, cuál de las
siguientesesmássuperficial?
A. subserosos(oextrapleural) fascia
B. músculointercostal interno
C. pleuraparietal
D. vasosintercostalesylosnervios
E. músculos intercostalesexternos
17. Durante lasprimeras
etapasde las infeccionesde
tuberculosis,lapleuraparietal
costal se inflamayproduce
dolorenla zona afectada. Qué
nerviollevaestassensaciones
dolorosas?
A. nerviofrénico
B. nerviovago
C. nerviolaríngeo recurrente
D. nerviointercostal
E. nervioesplácnico
18. En el diagrama,identificar
la estructuraetiquetadaA.
19. Cuandose inhala,el
diafragma:
A. no se mueve
B. se mueve haciaarriba
C. se mueve haciaabajo
D. relaja
E. hace ningunade lasanteriores
20. El pulmónizquierdose
compone de cuántoslóbulos?
A. 1
B. 2
C. 3
D. 4
E. 5
21. La bifurcaciónde la
tráquease encuentra
aproximadamente al nivelde
la:
A. planodel ánguloesternal
B. unióncifoesternal
C. segundavértebratorácica
D. unióndel cartílagocostal cuarta al esternón
E. planode la muescayugular
22. ¿Qué estructurade abajo
dejala impresiónmás
pronunciadoenel pulmón
derechodel cadáver?
A. nerviovagoderecho
B. venaácigos
C. nerviofrénicoderecho
D. aorta torácica
E. arteriacarótida comúnderecha
Para las preguntas23 a 30, seleccione el elementoconletrasque mejorespartidosconla
estructuranumerada. Una carta puede usarse másde unavez.
Válvulamitral 23.
24. pectinati musculi
A. aurícula derecha
B. ventrículoderecho
C. ventrículoizquierdo
D. cavidadpericárdica
E. tráquea
25. carina
26. bandamoderadorao
(banda
septomarginal)
27. cresta terminal
28. válvulatricúspide
29. infundíbulo(ocono
arterioso) 30. fosa
oval
31. El nodosinoauricularse
encuentraenel:
A. paredde laaurícula derecha
B. paredde laaurícula izquierda
C. pareddel ventrículoderecho
D. pareddel ventrículoizquierdo
E. septuminterventricular
32. ¿Cuál venaacompañala
arteriacoronaria
interventricularposterior?
A. gran cardiaca
B. marginal
C. cardiaca media
D. pequeñacardiaca
E. senocoronario
33. sobredistensiónde las
válvulasde losorificios
auriculoventricularesdel
corazón se evitaporlos
músculospapilaresyla:
A. crista terminalis
B. ligamentoteres
C. cuerdastendinosas
D. trabéculascarnosas
E. ligamentovenosum
34. Los ápice del corazónestá
formadopor el:
A. aurícula izquierda
B. ventrículoizquierdo
C. aurícula derecha
D. ventrículoderecho
E. ambosventrículosizquierdoyderecho
35. Durante la diástole,la
válvulaaórtica:
A. evitael reflujode sangre haciael ventrículoderecho
B. evitael reflujode lasangre enlaaurícula derecha
C. evitael reflujode lasangre enlaaurícula izquierda
D. evitael reflujode sangre haciael ventrículoizquierdo
E. la arteriapulmonar
36. El marcapasosdel corazón
esel:
A. NodoAV
B. haz de His
C. sistemade Purkinje
D. NóduloSA
37. ¿Cuál de las siguientes
estructurasse encuentra
entre lavenaácigos y laaorta
torácica enel mediastino
posteriordel tórax?
A. venahemiácigos
B. posteriorizquierdade lavenaintercostal superior
C. arteriapericardiofrénica
D. ducto torácico
E. derechovenaintercostal superior
38. Los venaácigosdrenaen
el:
A. venacava superior
B. venacava inferior
C. aurícula derecha
D. venainnominadaizquierda
E. venainnominadaderecha
39. ¿Cuál de las siguientes
estructurasno se encuentra
enel mediastinoposterior?
A. esófago
B. arco aórtico
C. venaácigos
D. venahemiácigos
E. nerviosesplácnicos
40. El límite anteriordel
mediastinoposterioresel:
A. manubrio
B. ánguloesternal
C. cuerpodel esternón
D. pericardioel anterioraspectodel corazón
E. pericardioenlacara posteriordel corazón
41. ¿Cuál de las siguientes
estructurasse encuentra
tanto enel superioryel
mediastinoposterior?
A. arteriatorácica interna
B. ducto torácico
C. timo
D. arco aórtico
E. arteriapericardiofrénica
Coincidenconlossiguientes
elementosnumeradosconla
regióndel mediastinoenel
que se encuentran.
42. timo
Derecho43. vena
innominada
A. mediastinosuperior
B. mediastinoanterior
C. mediastinomedio
D. mediastinoposterior
44. esófago
45. dejónerviovago
46. arco de lavena
ácigos
47. tráquea
48. corazón
Derecho49. nerviolaríngeo
recurrente
E. que no se encuentraenel mediastino
50. Identifiquelaparte del
corazón marcado conuna "X".
51. El borde superiorderecho
de la sombramediastínica
como se ve en laradiografía
de tórax representael:
A. ápice del corazón
B. arteriapulmonar
C. aurícula derecha
D. ventrículoderecho
E. venacava superior
52. El conductotorácico
generalmente desembocaen
A. izquierdade lavenayugularinterna
el: B. venasubclaviaizquierda
C. uniónde lasvenasyugularinternaysubclavia izquierda
D. venacava superior
E. uniónde lasvenasyugularinternaysubclaviaderecha
53. Los ganglioslinfáticosque
se encuentranenel hiliodel
pulmónson:
A. ganglioslinfáticospulmonares
B. ganglioslinfáticosbroncopulmonares
C. ganglioslinfáticostraqueobronquiales
D. ganglioslinfáticosbronchomediastinal
E. ganglioslinfáticosdel mediastinoanterior
54. Cuandose permite que el
aire enla cavidadpleural,ya
seadesde unaheridade arma
blancao de unalvéolo
sopladofueradel pulmón,el
pulmónse colapsarádebidoa:
A. la acciónde losmúsculosde caducidad
B. la elasticidadde lapleuravisceral
C. la elasticidaddelparénquimapulmonar
D. expansiónde lacajatorácica
E. parálisisde losmúsculosde lainspiración
55. La contracción del
diafragmaprovocaun
aumentoenel volumen
torácico mediante el aumento
principalmente cuál de los
diámetrosde lacaja torácica?
A. lateral
B. anteroposterior
C. superior-inferior
D. cualquierade losdosdiámetrosenlamismamedida
E. lostres diámetrosenlamismamedida
56. Cuando losobjetos
extranjerosse aspiranenla
tráquea,por logeneral pasan
enel bronquioprincipal
derechoporque:
A. esmás grande,más rectoy más corto que la izquierda
B. esmás curvada, máslargo y más pequeñoque el izquierdo
C. esmás recto,más largo y másgrande que el izquierdo
D. esen unángulode 90 gradosa latráquea
E. realmente hayunabuenarazón
57. El marcapasospara el
corazón esnormalmente el:
A. nodosinusal
B. nóduloauriculoventricular
C. haz auriculoventricular(de su)
D. plexosubendocárdico
E. septuminterventricularmembranosa
58. En relaciónconel
diafragma,cuál de las
siguientesnoescierto?
A. ambosdiafragmassongeneralmentedeprimidosenel
enfisema
B. la fijaciónposterioresinferioralafijaciónanterior
C. la fijaciónlateral esinferiorala inserciónposterior
D. endextrocardia,el diafragmaderechoesinferiorala
izquierda
E. el diafragmaizquierdoesgeneralmenteinferiorala
derecha
60.
A.
B.
C.
D.
E.
61.
A.
B.
C.
D.
E.
62.
A.
B.
C.
D.
E.
63. A.
B.
C.
D.
E.
64.
A.
B.
C.
D.
E.
65.
A.
B.
C.
D.
E.
66.
A.
B.
C.
D.
E.
67.
A.
B.
C.
D.
E.
68.
A.
B.
C.
D.
E.
69.
A.
B.
C.
D.
E.
70.
A.
B.
C.
D.
E.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Torax 05-medsup-post-2006
Torax 05-medsup-post-2006Torax 05-medsup-post-2006
Torax 05-medsup-post-2006
estudia medicina
 
Mediastino Medio I
Mediastino Medio IMediastino Medio I
Mediastino Medio I
Universidad de Concepción
 
Tronco pulmonar
Tronco pulmonarTronco pulmonar
Tronco pulmonar
Daannii Ortiz
 
Anatomía y fisiología cardiovascular
Anatomía y fisiología cardiovascular Anatomía y fisiología cardiovascular
Anatomía y fisiología cardiovascular
merly salazar
 
Corazon y Pericardio
Corazon y PericardioCorazon y Pericardio
Corazon y Pericardio
Luis Carlos GonzalezVelez Zagasta
 
Antomia Humana ARTERIAS: Diafragma e Miembro inferiro
Antomia Humana ARTERIAS:  Diafragma e Miembro inferiro Antomia Humana ARTERIAS:  Diafragma e Miembro inferiro
Antomia Humana ARTERIAS: Diafragma e Miembro inferiro
Nêlsïtõn Mullo
 
Mediastino resumen
Mediastino resumenMediastino resumen
Mediastino resumen
Andrés G. de Rosenzweig
 
Trayecto de la aorta
Trayecto de la aortaTrayecto de la aorta
Trayecto de la aorta
Tatiana Medina
 
81931562 cardio-impri
81931562 cardio-impri81931562 cardio-impri
81931562 cardio-impri
xixel britos
 
Mediastino
MediastinoMediastino
Mediastino
MaRtin Pantoja
 
1 4 torax cavidad pleural y pulmones
1 4 torax cavidad pleural y pulmones1 4 torax cavidad pleural y pulmones
1 4 torax cavidad pleural y pulmones
Ricardo Echavarria
 
Aparato Circulatorio (Corazón-Arterias)
Aparato Circulatorio (Corazón-Arterias)Aparato Circulatorio (Corazón-Arterias)
Aparato Circulatorio (Corazón-Arterias)
Edwin Villavicencio
 
Anatomia del los pulmones
Anatomia del los pulmonesAnatomia del los pulmones
Anatomia del los pulmones
Abel Quintana
 
Mediastino superior
Mediastino superiorMediastino superior
Mediastino superior
santy0823
 
Mediastino
MediastinoMediastino
Mediastino
Jennifer Ramirez
 
Corazón.pdf
Corazón.pdfCorazón.pdf
Corazón.pdf
BelenMillen
 
Aorta y sus ramas 2
Aorta y sus ramas 2Aorta y sus ramas 2
Aorta y sus ramas 2
M Soto
 
Sistema cardio estu
Sistema cardio estuSistema cardio estu
Sistema cardio estu
Sebastian Rueda
 
Anatomía radiológica del tórax. rev chil enf respir 2012
Anatomía radiológica del tórax. rev chil enf respir 2012Anatomía radiológica del tórax. rev chil enf respir 2012
Anatomía radiológica del tórax. rev chil enf respir 2012
Cirugias
 

La actualidad más candente (19)

Torax 05-medsup-post-2006
Torax 05-medsup-post-2006Torax 05-medsup-post-2006
Torax 05-medsup-post-2006
 
Mediastino Medio I
Mediastino Medio IMediastino Medio I
Mediastino Medio I
 
Tronco pulmonar
Tronco pulmonarTronco pulmonar
Tronco pulmonar
 
Anatomía y fisiología cardiovascular
Anatomía y fisiología cardiovascular Anatomía y fisiología cardiovascular
Anatomía y fisiología cardiovascular
 
Corazon y Pericardio
Corazon y PericardioCorazon y Pericardio
Corazon y Pericardio
 
Antomia Humana ARTERIAS: Diafragma e Miembro inferiro
Antomia Humana ARTERIAS:  Diafragma e Miembro inferiro Antomia Humana ARTERIAS:  Diafragma e Miembro inferiro
Antomia Humana ARTERIAS: Diafragma e Miembro inferiro
 
Mediastino resumen
Mediastino resumenMediastino resumen
Mediastino resumen
 
Trayecto de la aorta
Trayecto de la aortaTrayecto de la aorta
Trayecto de la aorta
 
81931562 cardio-impri
81931562 cardio-impri81931562 cardio-impri
81931562 cardio-impri
 
Mediastino
MediastinoMediastino
Mediastino
 
1 4 torax cavidad pleural y pulmones
1 4 torax cavidad pleural y pulmones1 4 torax cavidad pleural y pulmones
1 4 torax cavidad pleural y pulmones
 
Aparato Circulatorio (Corazón-Arterias)
Aparato Circulatorio (Corazón-Arterias)Aparato Circulatorio (Corazón-Arterias)
Aparato Circulatorio (Corazón-Arterias)
 
Anatomia del los pulmones
Anatomia del los pulmonesAnatomia del los pulmones
Anatomia del los pulmones
 
Mediastino superior
Mediastino superiorMediastino superior
Mediastino superior
 
Mediastino
MediastinoMediastino
Mediastino
 
Corazón.pdf
Corazón.pdfCorazón.pdf
Corazón.pdf
 
Aorta y sus ramas 2
Aorta y sus ramas 2Aorta y sus ramas 2
Aorta y sus ramas 2
 
Sistema cardio estu
Sistema cardio estuSistema cardio estu
Sistema cardio estu
 
Anatomía radiológica del tórax. rev chil enf respir 2012
Anatomía radiológica del tórax. rev chil enf respir 2012Anatomía radiológica del tórax. rev chil enf respir 2012
Anatomía radiológica del tórax. rev chil enf respir 2012
 

Similar a Tórax examen de práctica

Pers.01.1617.preguntastestdeclase.at.1 v
Pers.01.1617.preguntastestdeclase.at.1 vPers.01.1617.preguntastestdeclase.at.1 v
Pers.01.1617.preguntastestdeclase.at.1 v
Estefania Diaz Guevara
 
venas y nervios de la mano
venas y nervios de la manovenas y nervios de la mano
venas y nervios de la mano
Yesenia Jimenez
 
Diagnóstico x imagenes (múltiple opción)
Diagnóstico x imagenes (múltiple opción)Diagnóstico x imagenes (múltiple opción)
Diagnóstico x imagenes (múltiple opción)
Yami516143
 
Examen de prácticas para el abdomen
Examen de prácticas para el abdomenExamen de prácticas para el abdomen
Examen de prácticas para el abdomen
Rolando Alvarado
 
Examen cabeza y cuello
Examen cabeza y cuelloExamen cabeza y cuello
Examen cabeza y cuello
Rolando Alvarado
 
irrigacion del brazo
irrigacion del brazoirrigacion del brazo
irrigacion del brazo
Yesenia Jimenez
 
Anatomia repaso i parcial
Anatomia repaso i parcialAnatomia repaso i parcial
Anatomia repaso i parcial
Manuel Arrelucea
 
Mediastino
MediastinoMediastino
Mediastino
eddynoy velasquez
 
mediastino-170218194314.pdf
mediastino-170218194314.pdfmediastino-170218194314.pdf
mediastino-170218194314.pdf
GinaMartinezTacuchi
 
Venas del cuerpo humano
Venas del cuerpo humanoVenas del cuerpo humano
Venas del cuerpo humano
Katherine Santo
 
Cuestionario_ Arterias y venas del tronco.pdf
Cuestionario_ Arterias y venas del tronco.pdfCuestionario_ Arterias y venas del tronco.pdf
Cuestionario_ Arterias y venas del tronco.pdf
EvelynFernandaOrdoez
 
Anatomía cardiaca
Anatomía cardiacaAnatomía cardiaca
Anatomía cardiaca
Jorge Bustos
 
Radiología cardiaca.pptx
Radiología cardiaca.pptxRadiología cardiaca.pptx
Radiología cardiaca.pptx
AntonioHuertaSa
 
Cuestionario embrio 2018
Cuestionario embrio 2018Cuestionario embrio 2018
Cuestionario embrio 2018
Edu Serrano
 
examen escrito.docx
examen escrito.docxexamen escrito.docx
examen escrito.docx
AlejandroPrez840817
 
Morfología del corazón
Morfología del corazónMorfología del corazón
Morfología del corazón
arkany-Ro
 
Anato resp-resid
Anato resp-residAnato resp-resid
Anato resp-resid
morfofisiologiafesz
 
Angiologia De Cuello Arterias
Angiologia De Cuello   ArteriasAngiologia De Cuello   Arterias
Angiologia De Cuello Arterias
kmilourosario
 
anatomia-y-semiologia-del-sistema-arterial_compress.pdf
anatomia-y-semiologia-del-sistema-arterial_compress.pdfanatomia-y-semiologia-del-sistema-arterial_compress.pdf
anatomia-y-semiologia-del-sistema-arterial_compress.pdf
PieroCornejo6
 
Mediastino enrique hernandez 2012
Mediastino enrique hernandez 2012Mediastino enrique hernandez 2012
Mediastino enrique hernandez 2012
Enrique Hernandez
 

Similar a Tórax examen de práctica (20)

Pers.01.1617.preguntastestdeclase.at.1 v
Pers.01.1617.preguntastestdeclase.at.1 vPers.01.1617.preguntastestdeclase.at.1 v
Pers.01.1617.preguntastestdeclase.at.1 v
 
venas y nervios de la mano
venas y nervios de la manovenas y nervios de la mano
venas y nervios de la mano
 
Diagnóstico x imagenes (múltiple opción)
Diagnóstico x imagenes (múltiple opción)Diagnóstico x imagenes (múltiple opción)
Diagnóstico x imagenes (múltiple opción)
 
Examen de prácticas para el abdomen
Examen de prácticas para el abdomenExamen de prácticas para el abdomen
Examen de prácticas para el abdomen
 
Examen cabeza y cuello
Examen cabeza y cuelloExamen cabeza y cuello
Examen cabeza y cuello
 
irrigacion del brazo
irrigacion del brazoirrigacion del brazo
irrigacion del brazo
 
Anatomia repaso i parcial
Anatomia repaso i parcialAnatomia repaso i parcial
Anatomia repaso i parcial
 
Mediastino
MediastinoMediastino
Mediastino
 
mediastino-170218194314.pdf
mediastino-170218194314.pdfmediastino-170218194314.pdf
mediastino-170218194314.pdf
 
Venas del cuerpo humano
Venas del cuerpo humanoVenas del cuerpo humano
Venas del cuerpo humano
 
Cuestionario_ Arterias y venas del tronco.pdf
Cuestionario_ Arterias y venas del tronco.pdfCuestionario_ Arterias y venas del tronco.pdf
Cuestionario_ Arterias y venas del tronco.pdf
 
Anatomía cardiaca
Anatomía cardiacaAnatomía cardiaca
Anatomía cardiaca
 
Radiología cardiaca.pptx
Radiología cardiaca.pptxRadiología cardiaca.pptx
Radiología cardiaca.pptx
 
Cuestionario embrio 2018
Cuestionario embrio 2018Cuestionario embrio 2018
Cuestionario embrio 2018
 
examen escrito.docx
examen escrito.docxexamen escrito.docx
examen escrito.docx
 
Morfología del corazón
Morfología del corazónMorfología del corazón
Morfología del corazón
 
Anato resp-resid
Anato resp-residAnato resp-resid
Anato resp-resid
 
Angiologia De Cuello Arterias
Angiologia De Cuello   ArteriasAngiologia De Cuello   Arterias
Angiologia De Cuello Arterias
 
anatomia-y-semiologia-del-sistema-arterial_compress.pdf
anatomia-y-semiologia-del-sistema-arterial_compress.pdfanatomia-y-semiologia-del-sistema-arterial_compress.pdf
anatomia-y-semiologia-del-sistema-arterial_compress.pdf
 
Mediastino enrique hernandez 2012
Mediastino enrique hernandez 2012Mediastino enrique hernandez 2012
Mediastino enrique hernandez 2012
 

Más de Rolando Alvarado

SECRETARIOS REGIONALES 2003-2004.doc
SECRETARIOS REGIONALES 2003-2004.docSECRETARIOS REGIONALES 2003-2004.doc
SECRETARIOS REGIONALES 2003-2004.doc
Rolando Alvarado
 
DENGUE.pptx
DENGUE.pptxDENGUE.pptx
DENGUE.pptx
Rolando Alvarado
 
Coros de participación
Coros  de  participaciónCoros  de  participación
Coros de participación
Rolando Alvarado
 
Sistemadelosgruposfamiliares
Sistemadelosgruposfamiliares Sistemadelosgruposfamiliares
Sistemadelosgruposfamiliares
Rolando Alvarado
 
Escuela de vacaciones
Escuela de vacacionesEscuela de vacaciones
Escuela de vacaciones
Rolando Alvarado
 
Diaeta talller de salud
Diaeta talller  de  saludDiaeta talller  de  salud
Diaeta talller de salud
Rolando Alvarado
 
Cannabis y efectos terapéuticos
Cannabis y  efectos  terapéuticosCannabis y  efectos  terapéuticos
Cannabis y efectos terapéuticos
Rolando Alvarado
 
Bata dama
Bata damaBata dama
Bata dama
Rolando Alvarado
 
Básico teenager
Básico teenagerBásico teenager
Básico teenager
Rolando Alvarado
 
Accesorios y roscados
Accesorios y roscados Accesorios y roscados
Accesorios y roscados
Rolando Alvarado
 
Accesorios para vacio kf
Accesorios para vacio kfAccesorios para vacio kf
Accesorios para vacio kf
Rolando Alvarado
 
Accesorios cierre frontal con junta torica vco
Accesorios cierre frontal con junta torica vcoAccesorios cierre frontal con junta torica vco
Accesorios cierre frontal con junta torica vco
Rolando Alvarado
 
Actividad 1.s yg
Actividad 1.s ygActividad 1.s yg
Actividad 1.s yg
Rolando Alvarado
 
Examen preguntas para el miembro inferior
Examen preguntas para el miembro inferiorExamen preguntas para el miembro inferior
Examen preguntas para el miembro inferior
Rolando Alvarado
 

Más de Rolando Alvarado (14)

SECRETARIOS REGIONALES 2003-2004.doc
SECRETARIOS REGIONALES 2003-2004.docSECRETARIOS REGIONALES 2003-2004.doc
SECRETARIOS REGIONALES 2003-2004.doc
 
DENGUE.pptx
DENGUE.pptxDENGUE.pptx
DENGUE.pptx
 
Coros de participación
Coros  de  participaciónCoros  de  participación
Coros de participación
 
Sistemadelosgruposfamiliares
Sistemadelosgruposfamiliares Sistemadelosgruposfamiliares
Sistemadelosgruposfamiliares
 
Escuela de vacaciones
Escuela de vacacionesEscuela de vacaciones
Escuela de vacaciones
 
Diaeta talller de salud
Diaeta talller  de  saludDiaeta talller  de  salud
Diaeta talller de salud
 
Cannabis y efectos terapéuticos
Cannabis y  efectos  terapéuticosCannabis y  efectos  terapéuticos
Cannabis y efectos terapéuticos
 
Bata dama
Bata damaBata dama
Bata dama
 
Básico teenager
Básico teenagerBásico teenager
Básico teenager
 
Accesorios y roscados
Accesorios y roscados Accesorios y roscados
Accesorios y roscados
 
Accesorios para vacio kf
Accesorios para vacio kfAccesorios para vacio kf
Accesorios para vacio kf
 
Accesorios cierre frontal con junta torica vco
Accesorios cierre frontal con junta torica vcoAccesorios cierre frontal con junta torica vco
Accesorios cierre frontal con junta torica vco
 
Actividad 1.s yg
Actividad 1.s ygActividad 1.s yg
Actividad 1.s yg
 
Examen preguntas para el miembro inferior
Examen preguntas para el miembro inferiorExamen preguntas para el miembro inferior
Examen preguntas para el miembro inferior
 

Último

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

Tórax examen de práctica

  • 1. Tórax Examende Práctica 1. ¿Cuál de lassiguientes venascardiacasdesemboca directamente enlaaurícula derechadel corazón? A. cardiaca media B. cardíaca anterior C. pequeñacardiaca D. gran cardiaca E. Ningunade lasanteriores 2. Un coágulode sangre (émbolo) que se encuentraen la arteriapulmonarizquierda probablemente vinode cuál de las siguientes? A. venaspulmonares B. aurícula izquierda C. ventrículoderecho D. venainnominadaizquierda E. ventrículoizquierdo 3. Todas las siguientesson verdaderasdeclaraciones sobre el sistemade lasvenas ácigosexceptoque: A. lasvenaslumbaresascendentesentranenella B. se comunicacon la venailíaca común C. recibe confrecuencialavenapulmonarizquierda D. desembocaenlavenacava superior E. drenala paredtorácica 4. El corazón se encuentraen la que lasubdivisión anatómicadel mediastino? A. anterior B. medio
  • 2. C. posterior D. lateral E. superior 5. El arco aórticose encuentra enque la subdivisióndel mediastino? A. superior B. medio C. posterior D. anterior E. Ningunade lasanteriores 6. ¿Qué grupo de estructuras desembocadirectamente en la aurícula derecha? A. la venacava superior,senocoronarioyvenahemiácigos B. senocoronarioy la venapulmonar C. pulmonaryvenasbronquialeslasiguiente D. superiore inferiorvenascavasyel senocoronario E. senocoronarioy venaácigos 7. Las ramas esofágicasdel nerviovagoderechoenel tórax inferior(justoantesde que entre enel estómago) se encuentranprincipalmente en: A. la paredposteriordel esófago B. la paredizquierdadel esófago C. la paredderechadel esófago D. la paredanteriordel esófago E. Ningunade lasanteriores
  • 3. 8. La tráquease bifurcaen la derechay bronquiosprimarios izquierdaanivel del: A. planodel ánguloesternal B. supraesternal (oyugular) muesca C. primeracostilla D. séptimavértebracervical E. apófisisxifoides 9. El ligamentoarteriosoes: A. un ligamentoque conectael hígadoa lapared abdominal anterior B. un remanente fibrosode uncanal fetal que conectala arteriapulmonarizquierdaalaaorta C. remanente de laarteriaumbilical embrionaria D. remanente de uncanal que conecta el fetoaurícula derechaa la aurícula izquierda E. remanente de uncanal que permite que lasangre se desvíe del hígado 10. ¿Cuál de lossiguientesno se produce durante la contraccióndel ventrículo izquierdode uncorazón normal? A. la válvulasemilunarpulmonarse abre B. se cierra la válvulaatrioventricularderecha C. sangre entra enlasarteriascoronarias D. se cierra la válvulaatrioventricularizquierda E. la válvulasemilunaraórticase abre
  • 4. 11. El aumentode la resistenciaal flujosanguíneo pulmonarenlospulmones podría causar una tensión directaenla que la cámara del corazón? A. ventrículoderecho B. aurícula izquierda C. aurícula derecha D. ventrículoizquierdo E. Ningunade lasanteriores 12. ¿Cuál de las siguientes acompañaa la arteria interventricularanterior? A. venacardiaca media B. senocoronario C. pequeñavenacardíaca D. gran venacardiaca E. venacardíaca anterior 13. Una capa de pleura visceral estánormalmente presente: A. enla superficie mediastínicadel pulmón B. dentrode las principalesfisuras/sdel pulmón C. entre todoslossegmentospulmonaresdel pulmón D. eno entre A y B E. dentroo entre B y C 14. El nerviovagoacompañaa cuál de lassiguientestravés A. cadenasimpática
  • 5. del diafragma? B. venacava inferior C. nerviofrénico D. aorta E. esófago 15. Durante la reparación quirúrgicade un conducto arteriosopersistente,el cirujanodebe tenercuidado de no lesionarel: A. derechodel nerviolaríngeorecurrente B. nerviofrénicoizquierdo C. izquierdanerviolaríngeorecurrente D. vago izquierdo E. nerviofrénicoderecho 16. Al considerarlas estructurasque conformanla paredtorácica, cuál de las siguientesesmássuperficial? A. subserosos(oextrapleural) fascia B. músculointercostal interno C. pleuraparietal D. vasosintercostalesylosnervios E. músculos intercostalesexternos 17. Durante lasprimeras etapasde las infeccionesde tuberculosis,lapleuraparietal costal se inflamayproduce dolorenla zona afectada. Qué nerviollevaestassensaciones dolorosas? A. nerviofrénico B. nerviovago C. nerviolaríngeo recurrente D. nerviointercostal
  • 6. E. nervioesplácnico 18. En el diagrama,identificar la estructuraetiquetadaA. 19. Cuandose inhala,el diafragma: A. no se mueve B. se mueve haciaarriba C. se mueve haciaabajo D. relaja E. hace ningunade lasanteriores 20. El pulmónizquierdose compone de cuántoslóbulos? A. 1 B. 2 C. 3 D. 4
  • 7. E. 5 21. La bifurcaciónde la tráquease encuentra aproximadamente al nivelde la: A. planodel ánguloesternal B. unióncifoesternal C. segundavértebratorácica D. unióndel cartílagocostal cuarta al esternón E. planode la muescayugular 22. ¿Qué estructurade abajo dejala impresiónmás pronunciadoenel pulmón derechodel cadáver? A. nerviovagoderecho B. venaácigos C. nerviofrénicoderecho D. aorta torácica E. arteriacarótida comúnderecha Para las preguntas23 a 30, seleccione el elementoconletrasque mejorespartidosconla estructuranumerada. Una carta puede usarse másde unavez. Válvulamitral 23. 24. pectinati musculi A. aurícula derecha B. ventrículoderecho C. ventrículoizquierdo D. cavidadpericárdica E. tráquea
  • 8. 25. carina 26. bandamoderadorao (banda septomarginal) 27. cresta terminal 28. válvulatricúspide 29. infundíbulo(ocono arterioso) 30. fosa oval 31. El nodosinoauricularse encuentraenel: A. paredde laaurícula derecha B. paredde laaurícula izquierda C. pareddel ventrículoderecho D. pareddel ventrículoizquierdo E. septuminterventricular 32. ¿Cuál venaacompañala arteriacoronaria interventricularposterior? A. gran cardiaca B. marginal C. cardiaca media
  • 9. D. pequeñacardiaca E. senocoronario 33. sobredistensiónde las válvulasde losorificios auriculoventricularesdel corazón se evitaporlos músculospapilaresyla: A. crista terminalis B. ligamentoteres C. cuerdastendinosas D. trabéculascarnosas E. ligamentovenosum 34. Los ápice del corazónestá formadopor el: A. aurícula izquierda B. ventrículoizquierdo C. aurícula derecha D. ventrículoderecho E. ambosventrículosizquierdoyderecho 35. Durante la diástole,la válvulaaórtica: A. evitael reflujode sangre haciael ventrículoderecho B. evitael reflujode lasangre enlaaurícula derecha C. evitael reflujode lasangre enlaaurícula izquierda D. evitael reflujode sangre haciael ventrículoizquierdo E. la arteriapulmonar
  • 10. 36. El marcapasosdel corazón esel: A. NodoAV B. haz de His C. sistemade Purkinje D. NóduloSA 37. ¿Cuál de las siguientes estructurasse encuentra entre lavenaácigos y laaorta torácica enel mediastino posteriordel tórax? A. venahemiácigos B. posteriorizquierdade lavenaintercostal superior C. arteriapericardiofrénica D. ducto torácico E. derechovenaintercostal superior 38. Los venaácigosdrenaen el: A. venacava superior B. venacava inferior C. aurícula derecha D. venainnominadaizquierda E. venainnominadaderecha 39. ¿Cuál de las siguientes estructurasno se encuentra enel mediastinoposterior? A. esófago B. arco aórtico C. venaácigos D. venahemiácigos
  • 11. E. nerviosesplácnicos 40. El límite anteriordel mediastinoposterioresel: A. manubrio B. ánguloesternal C. cuerpodel esternón D. pericardioel anterioraspectodel corazón E. pericardioenlacara posteriordel corazón 41. ¿Cuál de las siguientes estructurasse encuentra tanto enel superioryel mediastinoposterior? A. arteriatorácica interna B. ducto torácico C. timo D. arco aórtico E. arteriapericardiofrénica Coincidenconlossiguientes elementosnumeradosconla regióndel mediastinoenel que se encuentran. 42. timo Derecho43. vena innominada A. mediastinosuperior B. mediastinoanterior C. mediastinomedio D. mediastinoposterior
  • 12. 44. esófago 45. dejónerviovago 46. arco de lavena ácigos 47. tráquea 48. corazón Derecho49. nerviolaríngeo recurrente E. que no se encuentraenel mediastino
  • 13. 50. Identifiquelaparte del corazón marcado conuna "X". 51. El borde superiorderecho de la sombramediastínica como se ve en laradiografía de tórax representael: A. ápice del corazón B. arteriapulmonar C. aurícula derecha D. ventrículoderecho E. venacava superior 52. El conductotorácico generalmente desembocaen A. izquierdade lavenayugularinterna
  • 14. el: B. venasubclaviaizquierda C. uniónde lasvenasyugularinternaysubclavia izquierda D. venacava superior E. uniónde lasvenasyugularinternaysubclaviaderecha 53. Los ganglioslinfáticosque se encuentranenel hiliodel pulmónson: A. ganglioslinfáticospulmonares B. ganglioslinfáticosbroncopulmonares C. ganglioslinfáticostraqueobronquiales D. ganglioslinfáticosbronchomediastinal E. ganglioslinfáticosdel mediastinoanterior 54. Cuandose permite que el aire enla cavidadpleural,ya seadesde unaheridade arma blancao de unalvéolo sopladofueradel pulmón,el pulmónse colapsarádebidoa: A. la acciónde losmúsculosde caducidad B. la elasticidadde lapleuravisceral C. la elasticidaddelparénquimapulmonar D. expansiónde lacajatorácica E. parálisisde losmúsculosde lainspiración 55. La contracción del diafragmaprovocaun aumentoenel volumen torácico mediante el aumento principalmente cuál de los diámetrosde lacaja torácica? A. lateral B. anteroposterior C. superior-inferior D. cualquierade losdosdiámetrosenlamismamedida
  • 15. E. lostres diámetrosenlamismamedida 56. Cuando losobjetos extranjerosse aspiranenla tráquea,por logeneral pasan enel bronquioprincipal derechoporque: A. esmás grande,más rectoy más corto que la izquierda B. esmás curvada, máslargo y más pequeñoque el izquierdo C. esmás recto,más largo y másgrande que el izquierdo D. esen unángulode 90 gradosa latráquea E. realmente hayunabuenarazón 57. El marcapasospara el corazón esnormalmente el: A. nodosinusal B. nóduloauriculoventricular C. haz auriculoventricular(de su) D. plexosubendocárdico E. septuminterventricularmembranosa 58. En relaciónconel diafragma,cuál de las siguientesnoescierto? A. ambosdiafragmassongeneralmentedeprimidosenel enfisema B. la fijaciónposterioresinferioralafijaciónanterior C. la fijaciónlateral esinferiorala inserciónposterior D. endextrocardia,el diafragmaderechoesinferiorala izquierda E. el diafragmaizquierdoesgeneralmenteinferiorala derecha