SlideShare una empresa de Scribd logo
TRAZABILIDAD DEL
CULTIVO DE PITAHAYA
• Doménica Loor
• Katiuska Rivera
• Carlos Campoverde
• Sara Silva
• Flerida Zambrano
• Fanny Jimenez
TRAZABILIDAD Y REGISTROS
• Al igual que se mantienen registros de todas las
labores que se realizaron durante la siembra de
pitahaya, se debe llevar la documentación del
proceso de cosecha de los frutos.
• Como parte de las buenas prácticas agrícolas y
con el fin de mantener la trazabilidad de los
frutos cosechados es necesario el establecimiento
de un sistema de identificación único. Cada
sector o lote dentro de la plantación debe poseer
una señal física que facilite su identificación
visual.
TRAZABILIDAD
Origen (Finca,
plantación)
Identificación del lote,
o sección donde fue
cosechado
Fecha de
cosecha
Cantidad de
frutos
Tamaño del
fruto
Clasificación de
frutos
colectados
Responsable Otras
anotaciones
Destino
Porcentaje de
frutos dañados
severos, leves y
el total
IMPPORTANCIA DE LA
TRAZABILIDAD
• Es necesario implementar el sistema con el objetivo de identificar cualquier
etapa o proceso responsable de perder la inocuidad de la fruta.
• Codificar la finca, lotificar y rotular las parcelas productivas, crear formatos de
rastreabilidad y resguardarlos archivos.
• En el caso de la planta procesadora también debe tener un sistema de
trazabilidad que incluya el origen de la fruta, cuando, como y quien realiza el
proceso de maquila, datos del embarque y transporte, así como el destino de la
fruta.
REGISTROS BASICOS QUE DEBE
TENER CADA FINCA
• Los registros son la base para los sistemas de trazabilidad por lo que cada finca debe de contar con:
• Mapa de la finca: Uso de las diferentes áreas de la finca.
• Crear un formato de registro para las siguientes actividades:
• Preparación del terreno (hoyado, establecimiento de tutor…)
• Aplicaciones de todos los agroquímicos (fertilizantes, plaguicidas)
• Inventario de agroquímicos
• Prácticas agronómicas (tutoreos, podas, manejo de malezas, )
• Cosecha (cuando, cantidad…)
• Evaluaciones que se realicen de los riesgos ya sean, físicos, químicos obiológicos en las nuevas áreas
de producción.
REGISTRO DE CONTROL DE PREVENTIVO DE PLAGAS
• Bravo720 - Clorothalonyl
• Regnum - Pyraclostrobin
• Malathion 0,05% - Malathion
REGISTRO DE CONTROL DE PROTECCION DE FLORES Y
FRUTOS
• Disper zize 0,1% - 1Kg
• Calcio Boro 0,1% - 1L
• K-Fol 0,2% - 2Kg
• Fijal 0,03% - 300cc
• Lote 1-2-3, con un total de 4,5
Ha y una cosecha de 1,263
gavetas de 12,5 Kg
LINEAS DE SEGUIMIENTO PARA EL
REGISTRO
• COSECHA: La línea de registro deberá establecer un nivel de detalle
y secuencia proyectada de registro que determinen las evidencias de
prácticas ejecutadas en el área o lote del cultivo, donde se pueda
establecer el control hasta las cosecha, identificando la cantidad,
calidad, variedad, fechas de controles, donde en pos-cosecha se pueda
clasificar y registrar los datos a calidad y proveniencia del producto
frutal (historia de cultivo – controles.
LINEAS DE SEGUIMIENTO PARA EL
REGISTRO
• POS-COSECHA: La línea de registro en pos-cosecha deberá
describir la actividad de cosecha y posterior pos-cosecha hasta su
empaque, salida del producto y entrega al cliente. Es decir pasa por la
cosecha, pos-cosecha y la relación final o comercial con el cliente.
• VENTA: Una vez realizada los registros de las fases 1y 2 se describe
la fase 3 como comercialización por la cual se ejecuta el proceso de
venta del producto, cuando se recibe la información y se ejecuta una
orden de pedido de producto(s), se procede la preparación y empaque
del producto y el debido registro de venta y salida de producto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monografìa jalea de naranja
Monografìa jalea de naranjaMonografìa jalea de naranja
Monografìa jalea de naranjaDeysi Velasco
 
Aceite de soya
Aceite de soyaAceite de soya
apuntes-de-congelacion-de-alimentos
apuntes-de-congelacion-de-alimentosapuntes-de-congelacion-de-alimentos
apuntes-de-congelacion-de-alimentos
Alan Robles
 
Practica de laboratorio de encurtidos
Practica de laboratorio de encurtidosPractica de laboratorio de encurtidos
Practica de laboratorio de encurtidos
Claudio
 
Indice de cosecha de durazno
Indice de cosecha de duraznoIndice de cosecha de durazno
Indice de cosecha de durazno
Alex Mendoza
 
Oleaginosas - en Argentina
Oleaginosas - en ArgentinaOleaginosas - en Argentina
Oleaginosas - en ArgentinaDiana Galun
 
Frutas y Hortalizas de IV Gama
Frutas y Hortalizas de IV GamaFrutas y Hortalizas de IV Gama
Frutas y Hortalizas de IV Gama
ACP Agroconsultora Plus
 
Pulpa de piña
Pulpa de piñaPulpa de piña
Pulpa de piña
Jorge Chinchon
 
Soya.pptx
Soya.pptxSoya.pptx
Soya.pptx
PauloChilo
 
Julio 001
Julio 001Julio 001
Julio 001
Karina Cardoza
 
Desgomado
DesgomadoDesgomado
Fábricas de puré de frutas
Fábricas de puré de frutasFábricas de puré de frutas
Fábricas de puré de frutas
Kanikanigoro
 
Azucar de remolacha
Azucar de remolacha Azucar de remolacha
Azucar de remolacha
LUCIAVIGNONI
 
Daños mecanicos en frutos. (2)
Daños mecanicos en frutos. (2)Daños mecanicos en frutos. (2)
Daños mecanicos en frutos. (2)Jhonás A. Vega
 
íNdices de madurez de frutas y hortalizas
íNdices de madurez de frutas y hortalizasíNdices de madurez de frutas y hortalizas
íNdices de madurez de frutas y hortalizasjham215
 
Pelado quimico del durazno
Pelado quimico del durazno Pelado quimico del durazno
Pelado quimico del durazno
uncp
 

La actualidad más candente (20)

Monografìa jalea de naranja
Monografìa jalea de naranjaMonografìa jalea de naranja
Monografìa jalea de naranja
 
Aceite de soya
Aceite de soyaAceite de soya
Aceite de soya
 
Avena
AvenaAvena
Avena
 
apuntes-de-congelacion-de-alimentos
apuntes-de-congelacion-de-alimentosapuntes-de-congelacion-de-alimentos
apuntes-de-congelacion-de-alimentos
 
Practica de laboratorio de encurtidos
Practica de laboratorio de encurtidosPractica de laboratorio de encurtidos
Practica de laboratorio de encurtidos
 
Indice de cosecha de durazno
Indice de cosecha de duraznoIndice de cosecha de durazno
Indice de cosecha de durazno
 
Oleaginosas - en Argentina
Oleaginosas - en ArgentinaOleaginosas - en Argentina
Oleaginosas - en Argentina
 
Frutas y Hortalizas de IV Gama
Frutas y Hortalizas de IV GamaFrutas y Hortalizas de IV Gama
Frutas y Hortalizas de IV Gama
 
Pulpa de piña
Pulpa de piñaPulpa de piña
Pulpa de piña
 
Soya.pptx
Soya.pptxSoya.pptx
Soya.pptx
 
Julio 001
Julio 001Julio 001
Julio 001
 
Desgomado
DesgomadoDesgomado
Desgomado
 
Fábricas de puré de frutas
Fábricas de puré de frutasFábricas de puré de frutas
Fábricas de puré de frutas
 
Azucar de remolacha
Azucar de remolacha Azucar de remolacha
Azucar de remolacha
 
Daños mecanicos en frutos. (2)
Daños mecanicos en frutos. (2)Daños mecanicos en frutos. (2)
Daños mecanicos en frutos. (2)
 
íNdices de madurez de frutas y hortalizas
íNdices de madurez de frutas y hortalizasíNdices de madurez de frutas y hortalizas
íNdices de madurez de frutas y hortalizas
 
Pelado quimico del durazno
Pelado quimico del durazno Pelado quimico del durazno
Pelado quimico del durazno
 
Introduccion informe del vino
Introduccion informe del vinoIntroduccion informe del vino
Introduccion informe del vino
 
Aceite de soya
Aceite de soyaAceite de soya
Aceite de soya
 
2 deshidratados
2 deshidratados2 deshidratados
2 deshidratados
 

Similar a TRAZABILIDAD DEL CULTIVO DE PITAHAYA

MANGO PIURA CASUISTICAS EN EL TRATAMINET
MANGO PIURA CASUISTICAS EN EL TRATAMINETMANGO PIURA CASUISTICAS EN EL TRATAMINET
MANGO PIURA CASUISTICAS EN EL TRATAMINET
PaulZevallosHuerto
 
Francisco flores daza - “Programa control de inocuidad en frambuesas de expor...
Francisco flores daza - “Programa control de inocuidad en frambuesas de expor...Francisco flores daza - “Programa control de inocuidad en frambuesas de expor...
Francisco flores daza - “Programa control de inocuidad en frambuesas de expor...
PIFOZ
 
Produccion Semilla de Arroz.pptx
Produccion Semilla de Arroz.pptxProduccion Semilla de Arroz.pptx
Produccion Semilla de Arroz.pptx
Luciana Alarcon
 
Nmx cacao
Nmx cacaoNmx cacao
Semilla certificada de papa.
Semilla certificada de papa.Semilla certificada de papa.
Semilla certificada de papa.
Rgta Región de O'Higgins
 
COSECHA DE FRUTAS Y HORTALIZAS (2).pdf
COSECHA DE FRUTAS Y HORTALIZAS (2).pdfCOSECHA DE FRUTAS Y HORTALIZAS (2).pdf
COSECHA DE FRUTAS Y HORTALIZAS (2).pdf
PauloChilo
 
Mangooo
MangoooMangooo
Mangooo
Joana Yufra
 
criterios tecnicos para cosecha de frutas
criterios tecnicos para cosecha de frutascriterios tecnicos para cosecha de frutas
criterios tecnicos para cosecha de frutas
raquelflorescastillo
 
Actividad final de reconocimiento poscosecha
Actividad final de reconocimiento poscosecha Actividad final de reconocimiento poscosecha
Actividad final de reconocimiento poscosecha
lufetrujillo
 
Actividad final de reconocimiento
Actividad final de reconocimientoActividad final de reconocimiento
Actividad final de reconocimiento
lufetrujillo
 
Tecnología para el cultivo de los cítricos en la región caribe colombiana ica
Tecnología para el cultivo de los cítricos en la región caribe colombiana icaTecnología para el cultivo de los cítricos en la región caribe colombiana ica
Tecnología para el cultivo de los cítricos en la región caribe colombiana ica
Cesar Lascarro
 
Buenas Prácticas de Manufactura _ Decreto 3075 de 1997
Buenas Prácticas de Manufactura _ Decreto 3075 de 1997Buenas Prácticas de Manufactura _ Decreto 3075 de 1997
Buenas Prácticas de Manufactura _ Decreto 3075 de 1997
Confecámaras
 
requisitos sanitarios y fitosanitarios para exportar mango a japon
requisitos sanitarios y fitosanitarios para exportar mango a japonrequisitos sanitarios y fitosanitarios para exportar mango a japon
requisitos sanitarios y fitosanitarios para exportar mango a japon
meloditb24
 
39605566 informe-practicas
39605566 informe-practicas39605566 informe-practicas
39605566 informe-practicasEdgar Lopez
 
Mosca de la fruta moquegua
Mosca de la fruta moqueguaMosca de la fruta moquegua
Mosca de la fruta moquegua
Flora Zonia Ordoñez Turpo
 
Bpa para la_produccion_de_frutales
Bpa para la_produccion_de_frutalesBpa para la_produccion_de_frutales
Bpa para la_produccion_de_frutales
Ana Valentina Peila Pantoja
 
Bpa para la_produccion_de_frutales
Bpa para la_produccion_de_frutalesBpa para la_produccion_de_frutales
Bpa para la_produccion_de_frutales
carolina donoso de
 
Cosecha y transporte de la guanabana a la
Cosecha y transporte de la guanabana a laCosecha y transporte de la guanabana a la
Cosecha y transporte de la guanabana a laCesar Lascarro
 
Protocolo de buenas prácticas agrícolas para el cultivo de cítricos
Protocolo de buenas prácticas agrícolas para el cultivo de cítricosProtocolo de buenas prácticas agrícolas para el cultivo de cítricos
Protocolo de buenas prácticas agrícolas para el cultivo de cítricos
Liliam Cabrera
 

Similar a TRAZABILIDAD DEL CULTIVO DE PITAHAYA (20)

MANGO PIURA CASUISTICAS EN EL TRATAMINET
MANGO PIURA CASUISTICAS EN EL TRATAMINETMANGO PIURA CASUISTICAS EN EL TRATAMINET
MANGO PIURA CASUISTICAS EN EL TRATAMINET
 
Francisco flores daza
Francisco flores dazaFrancisco flores daza
Francisco flores daza
 
Francisco flores daza - “Programa control de inocuidad en frambuesas de expor...
Francisco flores daza - “Programa control de inocuidad en frambuesas de expor...Francisco flores daza - “Programa control de inocuidad en frambuesas de expor...
Francisco flores daza - “Programa control de inocuidad en frambuesas de expor...
 
Produccion Semilla de Arroz.pptx
Produccion Semilla de Arroz.pptxProduccion Semilla de Arroz.pptx
Produccion Semilla de Arroz.pptx
 
Nmx cacao
Nmx cacaoNmx cacao
Nmx cacao
 
Semilla certificada de papa.
Semilla certificada de papa.Semilla certificada de papa.
Semilla certificada de papa.
 
COSECHA DE FRUTAS Y HORTALIZAS (2).pdf
COSECHA DE FRUTAS Y HORTALIZAS (2).pdfCOSECHA DE FRUTAS Y HORTALIZAS (2).pdf
COSECHA DE FRUTAS Y HORTALIZAS (2).pdf
 
Mangooo
MangoooMangooo
Mangooo
 
criterios tecnicos para cosecha de frutas
criterios tecnicos para cosecha de frutascriterios tecnicos para cosecha de frutas
criterios tecnicos para cosecha de frutas
 
Actividad final de reconocimiento poscosecha
Actividad final de reconocimiento poscosecha Actividad final de reconocimiento poscosecha
Actividad final de reconocimiento poscosecha
 
Actividad final de reconocimiento
Actividad final de reconocimientoActividad final de reconocimiento
Actividad final de reconocimiento
 
Tecnología para el cultivo de los cítricos en la región caribe colombiana ica
Tecnología para el cultivo de los cítricos en la región caribe colombiana icaTecnología para el cultivo de los cítricos en la región caribe colombiana ica
Tecnología para el cultivo de los cítricos en la región caribe colombiana ica
 
Buenas Prácticas de Manufactura _ Decreto 3075 de 1997
Buenas Prácticas de Manufactura _ Decreto 3075 de 1997Buenas Prácticas de Manufactura _ Decreto 3075 de 1997
Buenas Prácticas de Manufactura _ Decreto 3075 de 1997
 
requisitos sanitarios y fitosanitarios para exportar mango a japon
requisitos sanitarios y fitosanitarios para exportar mango a japonrequisitos sanitarios y fitosanitarios para exportar mango a japon
requisitos sanitarios y fitosanitarios para exportar mango a japon
 
39605566 informe-practicas
39605566 informe-practicas39605566 informe-practicas
39605566 informe-practicas
 
Mosca de la fruta moquegua
Mosca de la fruta moqueguaMosca de la fruta moquegua
Mosca de la fruta moquegua
 
Bpa para la_produccion_de_frutales
Bpa para la_produccion_de_frutalesBpa para la_produccion_de_frutales
Bpa para la_produccion_de_frutales
 
Bpa para la_produccion_de_frutales
Bpa para la_produccion_de_frutalesBpa para la_produccion_de_frutales
Bpa para la_produccion_de_frutales
 
Cosecha y transporte de la guanabana a la
Cosecha y transporte de la guanabana a laCosecha y transporte de la guanabana a la
Cosecha y transporte de la guanabana a la
 
Protocolo de buenas prácticas agrícolas para el cultivo de cítricos
Protocolo de buenas prácticas agrícolas para el cultivo de cítricosProtocolo de buenas prácticas agrícolas para el cultivo de cítricos
Protocolo de buenas prácticas agrícolas para el cultivo de cítricos
 

Más de Sara Silva Pérez

PRINCIPALES PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL BANANO Y SU CONTROL
PRINCIPALES PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL BANANO Y SU CONTROLPRINCIPALES PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL BANANO Y SU CONTROL
PRINCIPALES PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL BANANO Y SU CONTROL
Sara Silva Pérez
 
USO DE LA BIOTECNOLOGÍA EN EL CULTIVO DEL MAÍZ. “ZEA MAYS”
USO DE LA BIOTECNOLOGÍA EN EL CULTIVO DEL MAÍZ. “ZEA MAYS”USO DE LA BIOTECNOLOGÍA EN EL CULTIVO DEL MAÍZ. “ZEA MAYS”
USO DE LA BIOTECNOLOGÍA EN EL CULTIVO DEL MAÍZ. “ZEA MAYS”
Sara Silva Pérez
 
ENFERMEDADES DE LA GRANADILLA
ENFERMEDADES DE LA GRANADILLA ENFERMEDADES DE LA GRANADILLA
ENFERMEDADES DE LA GRANADILLA
Sara Silva Pérez
 
clasificacion y estructura del fruto
clasificacion y estructura del frutoclasificacion y estructura del fruto
clasificacion y estructura del fruto
Sara Silva Pérez
 
ESTACIÓN TOTAL
ESTACIÓN TOTALESTACIÓN TOTAL
ESTACIÓN TOTAL
Sara Silva Pérez
 
Formas de reproducción y multiplicación del cultivo de CACAO
Formas de reproducción y multiplicación del cultivo de CACAOFormas de reproducción y multiplicación del cultivo de CACAO
Formas de reproducción y multiplicación del cultivo de CACAO
Sara Silva Pérez
 
Movimiento De Tierra
Movimiento De TierraMovimiento De Tierra
Movimiento De Tierra
Sara Silva Pérez
 
REDACCIÓN FORMAL
REDACCIÓN FORMALREDACCIÓN FORMAL
REDACCIÓN FORMAL
Sara Silva Pérez
 
Uso de las consonante
Uso de las consonanteUso de las consonante
Uso de las consonante
Sara Silva Pérez
 
El tallo
El talloEl tallo
Durazno
DuraznoDurazno
Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales.
Ley Orgánica de Tierras  Rurales y Territorios  Ancestrales.Ley Orgánica de Tierras  Rurales y Territorios  Ancestrales.
Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales.
Sara Silva Pérez
 
Elaboración de vino blanco a base de uvas verdes (Vitis vinífera L.) para su ...
Elaboración de vino blanco a base de uvas verdes (Vitis vinífera L.) para su ...Elaboración de vino blanco a base de uvas verdes (Vitis vinífera L.) para su ...
Elaboración de vino blanco a base de uvas verdes (Vitis vinífera L.) para su ...
Sara Silva Pérez
 
Enfermedades de la alcachofa
Enfermedades de la alcachofaEnfermedades de la alcachofa
Enfermedades de la alcachofa
Sara Silva Pérez
 
Zabrotes subfasciatum
Zabrotes subfasciatumZabrotes subfasciatum
Zabrotes subfasciatum
Sara Silva Pérez
 
MANEJO DE PASTURAS
MANEJO DE PASTURAS MANEJO DE PASTURAS
MANEJO DE PASTURAS
Sara Silva Pérez
 
Leptodicta tabidae
Leptodicta tabidaeLeptodicta tabidae
Leptodicta tabidae
Sara Silva Pérez
 
Centros de origen y centros de diversidad
Centros de origen y centros de diversidadCentros de origen y centros de diversidad
Centros de origen y centros de diversidad
Sara Silva Pérez
 
Tipos de silo, Ensilaje y Henificación
Tipos de silo, Ensilaje y HenificaciónTipos de silo, Ensilaje y Henificación
Tipos de silo, Ensilaje y Henificación
Sara Silva Pérez
 
TARSONÉMIDOS Y TETRANYCHUS
TARSONÉMIDOS Y TETRANYCHUSTARSONÉMIDOS Y TETRANYCHUS
TARSONÉMIDOS Y TETRANYCHUS
Sara Silva Pérez
 

Más de Sara Silva Pérez (20)

PRINCIPALES PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL BANANO Y SU CONTROL
PRINCIPALES PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL BANANO Y SU CONTROLPRINCIPALES PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL BANANO Y SU CONTROL
PRINCIPALES PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL BANANO Y SU CONTROL
 
USO DE LA BIOTECNOLOGÍA EN EL CULTIVO DEL MAÍZ. “ZEA MAYS”
USO DE LA BIOTECNOLOGÍA EN EL CULTIVO DEL MAÍZ. “ZEA MAYS”USO DE LA BIOTECNOLOGÍA EN EL CULTIVO DEL MAÍZ. “ZEA MAYS”
USO DE LA BIOTECNOLOGÍA EN EL CULTIVO DEL MAÍZ. “ZEA MAYS”
 
ENFERMEDADES DE LA GRANADILLA
ENFERMEDADES DE LA GRANADILLA ENFERMEDADES DE LA GRANADILLA
ENFERMEDADES DE LA GRANADILLA
 
clasificacion y estructura del fruto
clasificacion y estructura del frutoclasificacion y estructura del fruto
clasificacion y estructura del fruto
 
ESTACIÓN TOTAL
ESTACIÓN TOTALESTACIÓN TOTAL
ESTACIÓN TOTAL
 
Formas de reproducción y multiplicación del cultivo de CACAO
Formas de reproducción y multiplicación del cultivo de CACAOFormas de reproducción y multiplicación del cultivo de CACAO
Formas de reproducción y multiplicación del cultivo de CACAO
 
Movimiento De Tierra
Movimiento De TierraMovimiento De Tierra
Movimiento De Tierra
 
REDACCIÓN FORMAL
REDACCIÓN FORMALREDACCIÓN FORMAL
REDACCIÓN FORMAL
 
Uso de las consonante
Uso de las consonanteUso de las consonante
Uso de las consonante
 
El tallo
El talloEl tallo
El tallo
 
Durazno
DuraznoDurazno
Durazno
 
Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales.
Ley Orgánica de Tierras  Rurales y Territorios  Ancestrales.Ley Orgánica de Tierras  Rurales y Territorios  Ancestrales.
Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales.
 
Elaboración de vino blanco a base de uvas verdes (Vitis vinífera L.) para su ...
Elaboración de vino blanco a base de uvas verdes (Vitis vinífera L.) para su ...Elaboración de vino blanco a base de uvas verdes (Vitis vinífera L.) para su ...
Elaboración de vino blanco a base de uvas verdes (Vitis vinífera L.) para su ...
 
Enfermedades de la alcachofa
Enfermedades de la alcachofaEnfermedades de la alcachofa
Enfermedades de la alcachofa
 
Zabrotes subfasciatum
Zabrotes subfasciatumZabrotes subfasciatum
Zabrotes subfasciatum
 
MANEJO DE PASTURAS
MANEJO DE PASTURAS MANEJO DE PASTURAS
MANEJO DE PASTURAS
 
Leptodicta tabidae
Leptodicta tabidaeLeptodicta tabidae
Leptodicta tabidae
 
Centros de origen y centros de diversidad
Centros de origen y centros de diversidadCentros de origen y centros de diversidad
Centros de origen y centros de diversidad
 
Tipos de silo, Ensilaje y Henificación
Tipos de silo, Ensilaje y HenificaciónTipos de silo, Ensilaje y Henificación
Tipos de silo, Ensilaje y Henificación
 
TARSONÉMIDOS Y TETRANYCHUS
TARSONÉMIDOS Y TETRANYCHUSTARSONÉMIDOS Y TETRANYCHUS
TARSONÉMIDOS Y TETRANYCHUS
 

Último

2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 

Último (20)

2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 

TRAZABILIDAD DEL CULTIVO DE PITAHAYA

  • 1. TRAZABILIDAD DEL CULTIVO DE PITAHAYA • Doménica Loor • Katiuska Rivera • Carlos Campoverde • Sara Silva • Flerida Zambrano • Fanny Jimenez
  • 2. TRAZABILIDAD Y REGISTROS • Al igual que se mantienen registros de todas las labores que se realizaron durante la siembra de pitahaya, se debe llevar la documentación del proceso de cosecha de los frutos. • Como parte de las buenas prácticas agrícolas y con el fin de mantener la trazabilidad de los frutos cosechados es necesario el establecimiento de un sistema de identificación único. Cada sector o lote dentro de la plantación debe poseer una señal física que facilite su identificación visual.
  • 3. TRAZABILIDAD Origen (Finca, plantación) Identificación del lote, o sección donde fue cosechado Fecha de cosecha Cantidad de frutos Tamaño del fruto Clasificación de frutos colectados Responsable Otras anotaciones Destino Porcentaje de frutos dañados severos, leves y el total
  • 4. IMPPORTANCIA DE LA TRAZABILIDAD • Es necesario implementar el sistema con el objetivo de identificar cualquier etapa o proceso responsable de perder la inocuidad de la fruta. • Codificar la finca, lotificar y rotular las parcelas productivas, crear formatos de rastreabilidad y resguardarlos archivos. • En el caso de la planta procesadora también debe tener un sistema de trazabilidad que incluya el origen de la fruta, cuando, como y quien realiza el proceso de maquila, datos del embarque y transporte, así como el destino de la fruta.
  • 5. REGISTROS BASICOS QUE DEBE TENER CADA FINCA • Los registros son la base para los sistemas de trazabilidad por lo que cada finca debe de contar con: • Mapa de la finca: Uso de las diferentes áreas de la finca. • Crear un formato de registro para las siguientes actividades: • Preparación del terreno (hoyado, establecimiento de tutor…) • Aplicaciones de todos los agroquímicos (fertilizantes, plaguicidas) • Inventario de agroquímicos • Prácticas agronómicas (tutoreos, podas, manejo de malezas, ) • Cosecha (cuando, cantidad…) • Evaluaciones que se realicen de los riesgos ya sean, físicos, químicos obiológicos en las nuevas áreas de producción.
  • 6. REGISTRO DE CONTROL DE PREVENTIVO DE PLAGAS • Bravo720 - Clorothalonyl • Regnum - Pyraclostrobin • Malathion 0,05% - Malathion REGISTRO DE CONTROL DE PROTECCION DE FLORES Y FRUTOS • Disper zize 0,1% - 1Kg • Calcio Boro 0,1% - 1L • K-Fol 0,2% - 2Kg • Fijal 0,03% - 300cc • Lote 1-2-3, con un total de 4,5 Ha y una cosecha de 1,263 gavetas de 12,5 Kg
  • 7. LINEAS DE SEGUIMIENTO PARA EL REGISTRO • COSECHA: La línea de registro deberá establecer un nivel de detalle y secuencia proyectada de registro que determinen las evidencias de prácticas ejecutadas en el área o lote del cultivo, donde se pueda establecer el control hasta las cosecha, identificando la cantidad, calidad, variedad, fechas de controles, donde en pos-cosecha se pueda clasificar y registrar los datos a calidad y proveniencia del producto frutal (historia de cultivo – controles.
  • 8. LINEAS DE SEGUIMIENTO PARA EL REGISTRO • POS-COSECHA: La línea de registro en pos-cosecha deberá describir la actividad de cosecha y posterior pos-cosecha hasta su empaque, salida del producto y entrega al cliente. Es decir pasa por la cosecha, pos-cosecha y la relación final o comercial con el cliente. • VENTA: Una vez realizada los registros de las fases 1y 2 se describe la fase 3 como comercialización por la cual se ejecuta el proceso de venta del producto, cuando se recibe la información y se ejecuta una orden de pedido de producto(s), se procede la preparación y empaque del producto y el debido registro de venta y salida de producto.