SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Chihuahua
Facultad de Ciencias Químicas
Bacteriología
médica
Treponema pallidum
Oscar Enríquez del Castillo 257627 7°D
M.C Norma Herrera Díaz
Clasificación
Taxonómica
Reino: Bacteria
Filo: Spirochaete
Clase: Spirochaetes
Orden: Spirochaetales
Familia: Spirochaetaceae
Género Treponema
Especie T. pallidum
Subespecies de
T.pallidum
Treponema
pallidum
La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual causada por
una bacteria. Infecta el área genital, los labios, la boca o el ano
y afecta tanto a los hombres como a las mujeres.
Si se está embarazada, la sífilis puede causar defectos congénitos
o abortos. En casos raros, la sífilis causa problemas de salud
serios e incluso la muerte.
Morfología Macroscópica y
Cultivo
Estas espiroquetas son incapaces de desarrollarse en los cultivos celulares.
Se puede lograr un crecimiento limitado de estos microorganismos en cultivos
con células epiteliales de conejo, pero la replicación es lenta y tan solo se puede
mantener durante unas pocas generaciones.
T. pallidum es una espiroqueta delgada enroscadas (0,1 a 0,2 X 6 a 20 micrómetros)
con extremos rectos puntiagudos. En cada uno de ellos se insertan tres flagelos
periplásmicos.
Morfología Microscópica
✓ Espiroquetas Gramnegativas con
forma de hélice.
✓ Las espiroquetas son microaerófilas
o aerobias.
✓ Son extremadamente sensibles a
la toxigenicidad por el oxigeno
Se ha demostrado que carecen
de genes para catalasa o
superóxido dismutasa.
Las espiroquetas son excesivamente delgadas para ser
visualizadas al microscopio óptico en las muestras teñidas con
Gram o con Giemsa, Pero si mediante campo oscuro o
mediante la tinción con Ac’s antitriponemas con componentes
fluorescentes.
* PRUEBAS BIOQUÍMICAS: Dado que no es cultivable se
utilizan otros métodos para su diferenciación y diagnóstico, tales
como pruebas inmunológicas.
Estructura antigénica
Posee proteínas transmembranales denominadas
TROMPs (por T. pallidum rare outter membrane
proteins)
Factores de virulencia
• Endoflagelos
• Adhesinas : Tp155 y Tp483(fibronectina)
• Adhesinas: Tp751(laminina)
• Adhesinas: TpN92(otras bacterias)
• Metaloproteinasa MMP-1: degradación proteínas.
• Hialuronidasa: invasión.
• Proteína Tpn47: respuesta inmunológica.
• Neelaredoxin e hidroxiperoxidasa: defensa oxidativa.
• Proteina MCP: factor quimiotáctico.
• Variación antigénica de las proteínas de membrana
TpK.
• B-lactamasa en Tpn47: resistencia
✓Las proteínas de la membrana externa facilitan
la adherencia a las células del anfitrión
✓La hialuronidasa puede facilitar la infiltración
perivascular
✓La capa de fibronectina protege frente a la
fagocitosis
a) La capacidad del microorganismo para transitar por diversas mucosas e invadir
el cuerpo del hospedero.
b) Su movilidad tipo "sacacorchos", que promueve el cruce de las capas tisulares.
c) Su capacidad para atravesar placenta.
La membrana externa de la espiroqueta realiza una función central en la patogénesis e
inmunidad, ya que participa en la adherencia a las células hospederas y funge como
"blanco" de los anticuerpos opsonizantes.
Mecanismos de
patogenicidad
Multiplicación
Invasión a las
mucosas y el
epitelio
Diseminación
a nódulos
linfáticos
Diseminación
a circulación
sanguínea
Respuesta
inflamatoria
Heridas.
La sífilis provoca múltiples síntomas que varían desde alteraciones de la piel
indoloras hasta graves limitaciones físicas y mentales. En función del estadio que
haya alcanzado la sífilis, cambian también los síntomas. Los cuatro estadios de la
sífilis son:
Estadio
I: sífilis
primaria
Estadio
II: sífilis
secundaria
Estadio
III: sífilis
latente
Estadio
IV: sífilis
terciaria
Sífilis primaria.
Es altamente contagiosa y se caracteriza por la aparición de una o más úlceras,
conocidas como chancros; éstos se localizan en los genitales o en otras zonas de
contacto, presentan un diámetro de 0.3 a 3 cm, generalmente son indoloros y sus
bordes suelen liberar una secreción serosa poco abundante.
Sífilis secundaria.
Es altamente contagiosa y se caracteriza por la y permanencia de eritemas en la piel
del tronco, palmas y plantas, asi como en diversas mucosas.
*Las heridas desaparecen de 4 a 12 semanas.
• Fiebre
• Pérdida de apetito
• Inflamación de la
faringe
• Inflamación de la
laringe
• Pérdida de peso
Sífilis latente.
En la mitad de los casos, los 2-10 años que suceden a la etapa secundaria no
presentan manifestaciones clínicas, pero algunas espiroquetas sobreviven. Por lo que la
enfermedad no desaparece.
Sífilis terciaria.
Aparecen los sifilomas por un proceso de hipersinsibilidad.
Sífilis congénita.
Herencia de la enfermedad durante el embarazo.
33% muere.
33% presenta los estigmas de la sífilis.
33% nace sin complicaciones.
Respuesta inmune
Posee numerosas lipoproteínas que fungen como potentes mediadores
proinflamatorios y activan eficazmente a varias células del sistema inmune,
incluidos los monocitos, macrófagos, linfocitos y células endoteliales.
Sífilis temprana Sífilis tardía.
Citocinas IL-2, INF-γ e IL-12
Linfocitos Th 1
Linfocitos Th2
Linfocitos Th1
la TROMP1 es una porina clásica pero su estructura asemeja a una
adhesina, lo que sugiere que le proporciona adherencia.
Diagnóstico
NORMA Oficial Mexicana NOM-039-SSA2-2002, Para la prevención y control de las
infecciones de transmisión sexual.
Diagnóstico
Sífilis primaria
Microscopía de
campo oscuro.
Inmunofluorescenci
a
Biopsia.
Sífilis secundaria,
latente y tardía
VDRL, RPR
FTA-ABS, Biopsia
Profilaxis
➢ No se dispone de una vacuna contra el patógeno de la sífilis, pero
la sífilis puede prevenirse con el uso de preservativos en las relaciones
sexuales
➢ Lavarse los genitales, orinar o hacerse una
ducha vaginal después de tener relaciones
sexuales no evitará que contraiga sífilis.
Tratamiento
En la etapa terciaria, la penicilina es efectiva, pero en formas g-sódicas,
que permiten que se difunda por el líquido cefalorraquídeo, ya que la
bacteria se localiza en esta zona en la etapa final.
* 2.4- 7.4
millones de
UI IM
Epidemiología
A nivel mundial ocurren anualmente 12 millones de casos,
principalmente en países subdesarrollados
En México, durante el año 2000 se registraron 1.824 casos
anuales de sífilis adquirida, es decir, una tasa de 1.82 por
100,000 habitantes.
La prevalencia de anticuerpos séricos contra T. pallidum en
pacientes con VIH fue de 15.1%
Grupos de mayor riesgo: jóvenes, emigrantes, viajeros, marinos,
soldados, homosexuales, sexoservidores y las poblaciones
pobres.
* Causas de muerte a nivel mundial
vs causas de muerte en México
para ambos sexos de todas las
edades en 2010.
✓ Microbiologia Medica. P. Murray. 2009
✓ http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/schaudinn.htm
✓ http://www.onmeda.es/enfermedades/sifilis-definicion-1696-2.html
http://www.cdc.gov/std/Spanish/STDFact-Syphilis-s.htm
✓ http://depa.fquim.unam.mx/bacteriologia/pdfs/ART%CDC-Tpallidum.pdf
✓ https://docs.google.com/presentation/d/1YkdWlmJoiJLUSASFxKONMpw
ghHE4p8jD6fLku7m9FWg/embed?hl=es&size=m#slide=id.p36
✓ http://depa.fquim.unam.mx/bacteriologia/presntaciones/Resum-
Trepallidum.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidis Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidis
cristian pretel
 
Diapositivas haemophilus influenzae
Diapositivas haemophilus influenzaeDiapositivas haemophilus influenzae
Diapositivas haemophilus influenzaeoskarp_9206
 
Haemophilus Influenzae Y Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Haemophilus Influenzae Y    Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...Haemophilus Influenzae Y    Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Haemophilus Influenzae Y Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...Luz Mery Mendez
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
Carol López
 
Haemophilus influenzae
Haemophilus influenzaeHaemophilus influenzae
Haemophilus influenzae
Alejida
 
Mycoplasma pneumoniae
Mycoplasma pneumoniaeMycoplasma pneumoniae
Mycoplasma pneumoniae
Marcos Mendoza
 
Treponema pallidum
Treponema pallidumTreponema pallidum
Treponema pallidum
Rosario Mijares
 
Treponema pallidum
Treponema pallidumTreponema pallidum
Treponema pallidum
Ricardo Moreno
 
Haemophilus influenzae by noelia nicay ruz
Haemophilus influenzae by noelia nicay ruzHaemophilus influenzae by noelia nicay ruz
Haemophilus influenzae by noelia nicay ruz
Noelia Nicay Ruz
 
Streptococcus
Streptococcus Streptococcus
Streptococcus LosGram10
 
Treponema pallidum y Neisseria gonorrhoeae
Treponema pallidum y Neisseria gonorrhoeaeTreponema pallidum y Neisseria gonorrhoeae
Treponema pallidum y Neisseria gonorrhoeae
Victoria H.M
 
Chlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatisChlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatis
Pool Meza
 
Diagnostico de laboratorio de neisseria gonorrhoeae y Treponema pallidum
Diagnostico de laboratorio de neisseria gonorrhoeae y Treponema pallidumDiagnostico de laboratorio de neisseria gonorrhoeae y Treponema pallidum
Diagnostico de laboratorio de neisseria gonorrhoeae y Treponema pallidum
IPN
 
ENTEROBACTERIAS OPORTUNISTAS
ENTEROBACTERIAS OPORTUNISTASENTEROBACTERIAS OPORTUNISTAS
ENTEROBACTERIAS OPORTUNISTAS
Edison Grijalba
 

La actualidad más candente (20)

Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidis Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidis
 
Diapositivas haemophilus influenzae
Diapositivas haemophilus influenzaeDiapositivas haemophilus influenzae
Diapositivas haemophilus influenzae
 
Haemophilus Influenzae Y Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Haemophilus Influenzae Y    Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...Haemophilus Influenzae Y    Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Haemophilus Influenzae Y Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
 
Clostridium tetani
Clostridium tetaniClostridium tetani
Clostridium tetani
 
Treponema sp
Treponema spTreponema sp
Treponema sp
 
Treponema
TreponemaTreponema
Treponema
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
 
neisseria-gonorrhoeae
neisseria-gonorrhoeaeneisseria-gonorrhoeae
neisseria-gonorrhoeae
 
Haemophilus influenzae
Haemophilus influenzaeHaemophilus influenzae
Haemophilus influenzae
 
Mycoplasma pneumoniae
Mycoplasma pneumoniaeMycoplasma pneumoniae
Mycoplasma pneumoniae
 
Treponema pallidum
Treponema pallidumTreponema pallidum
Treponema pallidum
 
Treponema pallidum
Treponema pallidumTreponema pallidum
Treponema pallidum
 
Haemophilus influenzae by noelia nicay ruz
Haemophilus influenzae by noelia nicay ruzHaemophilus influenzae by noelia nicay ruz
Haemophilus influenzae by noelia nicay ruz
 
Streptococcus
Streptococcus Streptococcus
Streptococcus
 
Chlamydia
ChlamydiaChlamydia
Chlamydia
 
Treponema pallidum y Neisseria gonorrhoeae
Treponema pallidum y Neisseria gonorrhoeaeTreponema pallidum y Neisseria gonorrhoeae
Treponema pallidum y Neisseria gonorrhoeae
 
Chlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatisChlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatis
 
Diagnostico de laboratorio de neisseria gonorrhoeae y Treponema pallidum
Diagnostico de laboratorio de neisseria gonorrhoeae y Treponema pallidumDiagnostico de laboratorio de neisseria gonorrhoeae y Treponema pallidum
Diagnostico de laboratorio de neisseria gonorrhoeae y Treponema pallidum
 
Cocos y cocobacilos gram negativos
Cocos y cocobacilos gram negativosCocos y cocobacilos gram negativos
Cocos y cocobacilos gram negativos
 
ENTEROBACTERIAS OPORTUNISTAS
ENTEROBACTERIAS OPORTUNISTASENTEROBACTERIAS OPORTUNISTAS
ENTEROBACTERIAS OPORTUNISTAS
 

Destacado

Curso de Microbiología - 18 - Anaerobios No esporulados
Curso de Microbiología - 18 - Anaerobios No esporuladosCurso de Microbiología - 18 - Anaerobios No esporulados
Curso de Microbiología - 18 - Anaerobios No esporulados
Antonio E. Serrano
 
Herpes simple
Herpes simpleHerpes simple
Herpes simple
Eduardo RM
 
Complicaciones en cirugia klp
Complicaciones en cirugia klpComplicaciones en cirugia klp
Complicaciones en cirugia klpchentu
 
Vhs, kaposi
Vhs, kaposiVhs, kaposi
Vhs, kaposi
PrincipeMestizo666
 
VIRUS HERPES - Fisiopatologia de la Infeccion, Clinica e Histologia
VIRUS HERPES -  Fisiopatologia de la Infeccion, Clinica e HistologiaVIRUS HERPES -  Fisiopatologia de la Infeccion, Clinica e Histologia
VIRUS HERPES - Fisiopatologia de la Infeccion, Clinica e HistologiaGino P. Segura
 
Malalties infeccioses
Malalties infecciosesMalalties infeccioses
Malalties infecciosescarlesmb
 

Destacado (7)

Curso de Microbiología - 18 - Anaerobios No esporulados
Curso de Microbiología - 18 - Anaerobios No esporuladosCurso de Microbiología - 18 - Anaerobios No esporulados
Curso de Microbiología - 18 - Anaerobios No esporulados
 
Herpes simple
Herpes simpleHerpes simple
Herpes simple
 
Complicaciones en cirugia klp
Complicaciones en cirugia klpComplicaciones en cirugia klp
Complicaciones en cirugia klp
 
Vhs, kaposi
Vhs, kaposiVhs, kaposi
Vhs, kaposi
 
VIRUS HERPES - Fisiopatologia de la Infeccion, Clinica e Histologia
VIRUS HERPES -  Fisiopatologia de la Infeccion, Clinica e HistologiaVIRUS HERPES -  Fisiopatologia de la Infeccion, Clinica e Histologia
VIRUS HERPES - Fisiopatologia de la Infeccion, Clinica e Histologia
 
Treponema Pallidum
Treponema PallidumTreponema Pallidum
Treponema Pallidum
 
Malalties infeccioses
Malalties infecciosesMalalties infeccioses
Malalties infeccioses
 

Similar a Treponema pallidum

TREPONEMA PALLIDUM.pptxsjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
TREPONEMA PALLIDUM.pptxsjjjjjjjjjjjjjjjjjjjTREPONEMA PALLIDUM.pptxsjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
TREPONEMA PALLIDUM.pptxsjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
MaykolJhuniorVelayso
 
Infecciones por treponemas
Infecciones por treponemasInfecciones por treponemas
Infecciones por treponemas
9289562
 
Treponema pallidum.pptx
Treponema pallidum.pptxTreponema pallidum.pptx
Treponema pallidum.pptx
GabrielaEncarnacionQ
 
Espiroquetas2012
Espiroquetas2012Espiroquetas2012
Espiroquetas2012fernandre81
 
Treponema, Borrelia y Leptospira
Treponema, Borrelia y LeptospiraTreponema, Borrelia y Leptospira
Treponema, Borrelia y Leptospira
Leonel Lopez
 
Treponema
TreponemaTreponema
BAAR-TREPONEMAS- CLAMIDIAS.ppt
BAAR-TREPONEMAS- CLAMIDIAS.pptBAAR-TREPONEMAS- CLAMIDIAS.ppt
BAAR-TREPONEMAS- CLAMIDIAS.ppt
cricama89
 
Informatica CRISTIAN QUEZADA 4° "
Informatica CRISTIAN QUEZADA 4° "Informatica CRISTIAN QUEZADA 4° "
Informatica CRISTIAN QUEZADA 4° "davo24
 
sifilis
sifilis sifilis
sifilis davo24
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
Alexa Reyes
 
Sífilis.pptx
Sífilis.pptxSífilis.pptx
Sífilis.pptx
AissaOlavarrieta2
 
Sifilis gestacional
Sifilis gestacionalSifilis gestacional
Sifilis gestacional
JavierarrietaArrieta
 
sífilis
sífilis sífilis
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
alejandro vargas
 
Clamidia
Clamidia Clamidia

Similar a Treponema pallidum (20)

TREPONEMA PALLIDUM.pptxsjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
TREPONEMA PALLIDUM.pptxsjjjjjjjjjjjjjjjjjjjTREPONEMA PALLIDUM.pptxsjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
TREPONEMA PALLIDUM.pptxsjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
 
Infecciones por treponemas
Infecciones por treponemasInfecciones por treponemas
Infecciones por treponemas
 
Treponema pallidum.pptx
Treponema pallidum.pptxTreponema pallidum.pptx
Treponema pallidum.pptx
 
Espiroquetas2012
Espiroquetas2012Espiroquetas2012
Espiroquetas2012
 
Treponema, Borrelia y Leptospira
Treponema, Borrelia y LeptospiraTreponema, Borrelia y Leptospira
Treponema, Borrelia y Leptospira
 
Treponema
TreponemaTreponema
Treponema
 
BAAR-TREPONEMAS- CLAMIDIAS.ppt
BAAR-TREPONEMAS- CLAMIDIAS.pptBAAR-TREPONEMAS- CLAMIDIAS.ppt
BAAR-TREPONEMAS- CLAMIDIAS.ppt
 
Exposicion sifilis
Exposicion sifilisExposicion sifilis
Exposicion sifilis
 
Informatica CRISTIAN QUEZADA 4° "
Informatica CRISTIAN QUEZADA 4° "Informatica CRISTIAN QUEZADA 4° "
Informatica CRISTIAN QUEZADA 4° "
 
sifilis
sifilis sifilis
sifilis
 
SíFilis
SíFilisSíFilis
SíFilis
 
SíFilis
SíFilisSíFilis
SíFilis
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
Genero treponema y leptospira micro 2013
Genero treponema y leptospira micro 2013Genero treponema y leptospira micro 2013
Genero treponema y leptospira micro 2013
 
Sífilis.pptx
Sífilis.pptxSífilis.pptx
Sífilis.pptx
 
Sifilis gestacional
Sifilis gestacionalSifilis gestacional
Sifilis gestacional
 
sífilis
sífilis sífilis
sífilis
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Clamidia
Clamidia Clamidia
Clamidia
 

Último

Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 

Último (20)

Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 

Treponema pallidum

  • 1. Universidad Autónoma de Chihuahua Facultad de Ciencias Químicas Bacteriología médica Treponema pallidum Oscar Enríquez del Castillo 257627 7°D M.C Norma Herrera Díaz
  • 2. Clasificación Taxonómica Reino: Bacteria Filo: Spirochaete Clase: Spirochaetes Orden: Spirochaetales Familia: Spirochaetaceae Género Treponema Especie T. pallidum
  • 4. Treponema pallidum La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual causada por una bacteria. Infecta el área genital, los labios, la boca o el ano y afecta tanto a los hombres como a las mujeres.
  • 5. Si se está embarazada, la sífilis puede causar defectos congénitos o abortos. En casos raros, la sífilis causa problemas de salud serios e incluso la muerte.
  • 6. Morfología Macroscópica y Cultivo Estas espiroquetas son incapaces de desarrollarse en los cultivos celulares. Se puede lograr un crecimiento limitado de estos microorganismos en cultivos con células epiteliales de conejo, pero la replicación es lenta y tan solo se puede mantener durante unas pocas generaciones.
  • 7. T. pallidum es una espiroqueta delgada enroscadas (0,1 a 0,2 X 6 a 20 micrómetros) con extremos rectos puntiagudos. En cada uno de ellos se insertan tres flagelos periplásmicos. Morfología Microscópica ✓ Espiroquetas Gramnegativas con forma de hélice. ✓ Las espiroquetas son microaerófilas o aerobias. ✓ Son extremadamente sensibles a la toxigenicidad por el oxigeno Se ha demostrado que carecen de genes para catalasa o superóxido dismutasa.
  • 8. Las espiroquetas son excesivamente delgadas para ser visualizadas al microscopio óptico en las muestras teñidas con Gram o con Giemsa, Pero si mediante campo oscuro o mediante la tinción con Ac’s antitriponemas con componentes fluorescentes.
  • 9. * PRUEBAS BIOQUÍMICAS: Dado que no es cultivable se utilizan otros métodos para su diferenciación y diagnóstico, tales como pruebas inmunológicas.
  • 10. Estructura antigénica Posee proteínas transmembranales denominadas TROMPs (por T. pallidum rare outter membrane proteins)
  • 11. Factores de virulencia • Endoflagelos • Adhesinas : Tp155 y Tp483(fibronectina) • Adhesinas: Tp751(laminina) • Adhesinas: TpN92(otras bacterias) • Metaloproteinasa MMP-1: degradación proteínas. • Hialuronidasa: invasión. • Proteína Tpn47: respuesta inmunológica. • Neelaredoxin e hidroxiperoxidasa: defensa oxidativa. • Proteina MCP: factor quimiotáctico. • Variación antigénica de las proteínas de membrana TpK. • B-lactamasa en Tpn47: resistencia
  • 12. ✓Las proteínas de la membrana externa facilitan la adherencia a las células del anfitrión ✓La hialuronidasa puede facilitar la infiltración perivascular ✓La capa de fibronectina protege frente a la fagocitosis a) La capacidad del microorganismo para transitar por diversas mucosas e invadir el cuerpo del hospedero. b) Su movilidad tipo "sacacorchos", que promueve el cruce de las capas tisulares. c) Su capacidad para atravesar placenta.
  • 13. La membrana externa de la espiroqueta realiza una función central en la patogénesis e inmunidad, ya que participa en la adherencia a las células hospederas y funge como "blanco" de los anticuerpos opsonizantes.
  • 14. Mecanismos de patogenicidad Multiplicación Invasión a las mucosas y el epitelio Diseminación a nódulos linfáticos Diseminación a circulación sanguínea Respuesta inflamatoria Heridas.
  • 15. La sífilis provoca múltiples síntomas que varían desde alteraciones de la piel indoloras hasta graves limitaciones físicas y mentales. En función del estadio que haya alcanzado la sífilis, cambian también los síntomas. Los cuatro estadios de la sífilis son: Estadio I: sífilis primaria Estadio II: sífilis secundaria Estadio III: sífilis latente Estadio IV: sífilis terciaria
  • 16. Sífilis primaria. Es altamente contagiosa y se caracteriza por la aparición de una o más úlceras, conocidas como chancros; éstos se localizan en los genitales o en otras zonas de contacto, presentan un diámetro de 0.3 a 3 cm, generalmente son indoloros y sus bordes suelen liberar una secreción serosa poco abundante.
  • 17. Sífilis secundaria. Es altamente contagiosa y se caracteriza por la y permanencia de eritemas en la piel del tronco, palmas y plantas, asi como en diversas mucosas. *Las heridas desaparecen de 4 a 12 semanas. • Fiebre • Pérdida de apetito • Inflamación de la faringe • Inflamación de la laringe • Pérdida de peso
  • 18. Sífilis latente. En la mitad de los casos, los 2-10 años que suceden a la etapa secundaria no presentan manifestaciones clínicas, pero algunas espiroquetas sobreviven. Por lo que la enfermedad no desaparece.
  • 19. Sífilis terciaria. Aparecen los sifilomas por un proceso de hipersinsibilidad.
  • 20. Sífilis congénita. Herencia de la enfermedad durante el embarazo. 33% muere. 33% presenta los estigmas de la sífilis. 33% nace sin complicaciones.
  • 21. Respuesta inmune Posee numerosas lipoproteínas que fungen como potentes mediadores proinflamatorios y activan eficazmente a varias células del sistema inmune, incluidos los monocitos, macrófagos, linfocitos y células endoteliales. Sífilis temprana Sífilis tardía. Citocinas IL-2, INF-γ e IL-12 Linfocitos Th 1 Linfocitos Th2 Linfocitos Th1
  • 22. la TROMP1 es una porina clásica pero su estructura asemeja a una adhesina, lo que sugiere que le proporciona adherencia.
  • 23. Diagnóstico NORMA Oficial Mexicana NOM-039-SSA2-2002, Para la prevención y control de las infecciones de transmisión sexual. Diagnóstico Sífilis primaria Microscopía de campo oscuro. Inmunofluorescenci a Biopsia. Sífilis secundaria, latente y tardía VDRL, RPR FTA-ABS, Biopsia
  • 24. Profilaxis ➢ No se dispone de una vacuna contra el patógeno de la sífilis, pero la sífilis puede prevenirse con el uso de preservativos en las relaciones sexuales ➢ Lavarse los genitales, orinar o hacerse una ducha vaginal después de tener relaciones sexuales no evitará que contraiga sífilis.
  • 25. Tratamiento En la etapa terciaria, la penicilina es efectiva, pero en formas g-sódicas, que permiten que se difunda por el líquido cefalorraquídeo, ya que la bacteria se localiza en esta zona en la etapa final. * 2.4- 7.4 millones de UI IM
  • 26. Epidemiología A nivel mundial ocurren anualmente 12 millones de casos, principalmente en países subdesarrollados En México, durante el año 2000 se registraron 1.824 casos anuales de sífilis adquirida, es decir, una tasa de 1.82 por 100,000 habitantes. La prevalencia de anticuerpos séricos contra T. pallidum en pacientes con VIH fue de 15.1% Grupos de mayor riesgo: jóvenes, emigrantes, viajeros, marinos, soldados, homosexuales, sexoservidores y las poblaciones pobres.
  • 27. * Causas de muerte a nivel mundial vs causas de muerte en México para ambos sexos de todas las edades en 2010.
  • 28. ✓ Microbiologia Medica. P. Murray. 2009 ✓ http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/schaudinn.htm ✓ http://www.onmeda.es/enfermedades/sifilis-definicion-1696-2.html http://www.cdc.gov/std/Spanish/STDFact-Syphilis-s.htm ✓ http://depa.fquim.unam.mx/bacteriologia/pdfs/ART%CDC-Tpallidum.pdf ✓ https://docs.google.com/presentation/d/1YkdWlmJoiJLUSASFxKONMpw ghHE4p8jD6fLku7m9FWg/embed?hl=es&size=m#slide=id.p36 ✓ http://depa.fquim.unam.mx/bacteriologia/presntaciones/Resum- Trepallidum.pdf