SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
        DE CHIHUAHUA


 FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS



Treponema
pallidum
          Sofía Berenice Rodríguez Ramírez 235836
          Bacteriología Médica 7B
          12/09/2012
 Familia: Spirochaetaceae
 Género: Treponema pallidum

 Subespecies:

-T. pallidum pallidum – Causante de la sífilis
-T. pallidum pertenue - Causante de la frambesia
-T. pallidum endemicum - Causante del bejel
   Espirales delgados que mide 0.2 micras de ancho y
    de 5 a 15 micras de largo.

   Dotados de motilidad activa.

   Microorganismo microaerofílico.

   Giran alrededor de sus endoflagelos.

   En algún momento forma un circulo completo que
    después retorna a su posición recta normal.
   Espirales delgado que no pueden observarse con
    facilidad, salvo tinción inmunofluorescente o
    iluminación en campo oscuro.
   No ha sido posible cultivar T. pallidum.
FACTOR DE VIRULENCIA:
   Endoflagelos.

   Lípidos que fijan las proteínas a la membrana
    citoplasmática lo que permite permanecer
    inaccesibles a los anticuerpos.

   Posee una enzima hialuronidasa que desdobla el
    ácido hialurónico en la sustancia basal del tejido e
    incrementa la invasividad del microorganismo.
   Los enfermos de sífilis desarrollan anticuerpos
    capaces de teñir a T. pallidum por
    inmunofluorescencia.
SÍFILIS ADQUIRIDA:
   Por lo general se transmite por contacto sexual y la
    lesión infectante se encuentra sobre la piel y las
    mucosas genitales.
   Etapa primaria:

Los treponemas desarrollan una lesión llamada
chancro sifilítico que se caracteriza por ser una
ulcera indolora, de bordes nítidos y fondo limpio.
   Segunda etapa:

Las lesiones se presentan como erupciones
generalizadas en toda la piel, roceolas sifilíticas, de
color rojo cobrizo, más comunes en
cara, manos, pies y genitales. Las lesiones en boca
en esta etapa generalmente anteceden a las de la
piel, son brillantes de color blanco grisáceo ubicadas
en paladar, lengua y carrillo.
 Tercera     etapa:

Se da un periodo de latencia que en alguna
ocasiones puede durar toda la vida, es decir, la
enfermedad nunca se desarrolla. Las lesiones en
esta etapa se caracterizan por ser un granuloma
grande con amplias zonas de necrosis (gomas
sifilíticas), estas lesiones son indoloras, pero si
avanzan pueden llegar a comprometer huesos.
Pruebas
diagnósticas de
  laboratorio:
   Las porciones transparentes
    del espécimen quedan
    oscuras, mientras que las
    superficies y partículas se
    ven brillantes, por la luz que
    reciben y dispersan en todas
    las direcciones, incluida la
    del eje óptico que conecta el
    espécimen con la pupila del
    observador.
   Prueba serológica VDRL:
TRATAMIENTO:
   El tratamiento con penicilina puede matar a la
    bacteria, pero el daño producido en el organismo
    puede ser irreversible.

   Penicilina G benzatínica.
PREVENCIÓN Y CONTROL:

   Tratamiento oportuno y adecuado en todos los
    caos descubierto.

   Seguimiento a la fuentes de infección.

   Protegerse durante la relación sexual.
Treponema1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Treponema palludim
Treponema palludimTreponema palludim
Treponema palludim
Nancy-Mc
 
Treponema pallidum subespecie pertenue
Treponema pallidum subespecie pertenueTreponema pallidum subespecie pertenue
Treponema pallidum subespecie pertenueMichelle Quezada
 
Chlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatisChlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatis
Pool Meza
 
Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidisNeisseria meningitidis
Neisseria meningitidis
Alma Delfina Palencia Salazar
 
Treponema pallidum y Neisseria gonorrhoeae
Treponema pallidum y Neisseria gonorrhoeaeTreponema pallidum y Neisseria gonorrhoeae
Treponema pallidum y Neisseria gonorrhoeae
Victoria H.M
 
Haemophilus Influenzae Y Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Haemophilus Influenzae Y    Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...Haemophilus Influenzae Y    Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Haemophilus Influenzae Y Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...Luz Mery Mendez
 
Haemophilus
HaemophilusHaemophilus
Treponema pallidum
Treponema pallidumTreponema pallidum
Treponema pallidum
Rosario Mijares
 
Haemophilus
HaemophilusHaemophilus
Tema 20 espiroquetas
Tema 20 espiroquetasTema 20 espiroquetas
Tema 20 espiroquetasCat Lunac
 
Presentaciòn Mycoplasma
Presentaciòn MycoplasmaPresentaciòn Mycoplasma
Presentaciòn Mycoplasma
Universidad "Andres Bello"
 
MYCOBACTERIUM
MYCOBACTERIUMMYCOBACTERIUM
MYCOBACTERIUM
JEYMYELI
 
Treponema, borrelia y spirilum
Treponema, borrelia y spirilumTreponema, borrelia y spirilum
Treponema, borrelia y spirilumSergio Gutierrez
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
Gabriëla Bëlën
 

La actualidad más candente (20)

Treponema palludim
Treponema palludimTreponema palludim
Treponema palludim
 
Treponema
TreponemaTreponema
Treponema
 
Treponema pallidum subespecie pertenue
Treponema pallidum subespecie pertenueTreponema pallidum subespecie pertenue
Treponema pallidum subespecie pertenue
 
T. Pallidum
T. PallidumT. Pallidum
T. Pallidum
 
Espiroquetas
EspiroquetasEspiroquetas
Espiroquetas
 
Chlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatisChlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatis
 
Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidisNeisseria meningitidis
Neisseria meningitidis
 
Treponema pallidum y Neisseria gonorrhoeae
Treponema pallidum y Neisseria gonorrhoeaeTreponema pallidum y Neisseria gonorrhoeae
Treponema pallidum y Neisseria gonorrhoeae
 
Haemophilus Influenzae Y Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Haemophilus Influenzae Y    Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...Haemophilus Influenzae Y    Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Haemophilus Influenzae Y Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
 
Haemophilus
HaemophilusHaemophilus
Haemophilus
 
Treponema pallidum
Treponema pallidumTreponema pallidum
Treponema pallidum
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
 
Treponema sp
Treponema spTreponema sp
Treponema sp
 
Haemophilus
HaemophilusHaemophilus
Haemophilus
 
Mycoplasma y ureaplasma
Mycoplasma y ureaplasmaMycoplasma y ureaplasma
Mycoplasma y ureaplasma
 
Tema 20 espiroquetas
Tema 20 espiroquetasTema 20 espiroquetas
Tema 20 espiroquetas
 
Presentaciòn Mycoplasma
Presentaciòn MycoplasmaPresentaciòn Mycoplasma
Presentaciòn Mycoplasma
 
MYCOBACTERIUM
MYCOBACTERIUMMYCOBACTERIUM
MYCOBACTERIUM
 
Treponema, borrelia y spirilum
Treponema, borrelia y spirilumTreponema, borrelia y spirilum
Treponema, borrelia y spirilum
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 

Destacado

Transmison sexual completo
Transmison sexual completoTransmison sexual completo
Transmison sexual completo
Hugo Pinto
 
Prevención de la sífilis neonatal
Prevención de la sífilis neonatalPrevención de la sífilis neonatal
Prevención de la sífilis neonatalAleja Amaya
 
Seminario 16. Lesiones cervicales no cariosas.
Seminario 16. Lesiones cervicales no cariosas.Seminario 16. Lesiones cervicales no cariosas.
Seminario 16. Lesiones cervicales no cariosas.Daniel Luna
 
ITS por bacterias
ITS por bacteriasITS por bacterias
ITS por bacterias
Lianzu Aguilar Ramos
 
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
Miriam Nova
 
Sífilis congénita
Sífilis congénitaSífilis congénita
Sífilis congénita
Herberth Maldonado Briones
 
Sifilis congenita pediatria
Sifilis congenita pediatriaSifilis congenita pediatria
Desgarro cervical vaginal y perineal
Desgarro cervical vaginal y perinealDesgarro cervical vaginal y perineal
Desgarro cervical vaginal y perineal
carlos pahuara cañari
 
Sifilis congenita
Sifilis congenitaSifilis congenita
Sifilis congenitacarlosavi63
 
Enfermedades de transmisión sexual: La sífilis
Enfermedades de transmisión sexual: La sífilisEnfermedades de transmisión sexual: La sífilis
Enfermedades de transmisión sexual: La sífilisenfermeras_ucm
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
Israel T
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
yflores69
 

Destacado (20)

Lab #7
Lab #7Lab #7
Lab #7
 
Transmison sexual completo
Transmison sexual completoTransmison sexual completo
Transmison sexual completo
 
Prevención de la sífilis neonatal
Prevención de la sífilis neonatalPrevención de la sífilis neonatal
Prevención de la sífilis neonatal
 
Sifilis Congenita
Sifilis CongenitaSifilis Congenita
Sifilis Congenita
 
Seminario 16. Lesiones cervicales no cariosas.
Seminario 16. Lesiones cervicales no cariosas.Seminario 16. Lesiones cervicales no cariosas.
Seminario 16. Lesiones cervicales no cariosas.
 
Sífilis y gonorréa
Sífilis y gonorréaSífilis y gonorréa
Sífilis y gonorréa
 
ITS por bacterias
ITS por bacteriasITS por bacterias
ITS por bacterias
 
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
 
Sífilis y embarazo presentación
Sífilis y embarazo presentaciónSífilis y embarazo presentación
Sífilis y embarazo presentación
 
Sífilis congénita
Sífilis congénitaSífilis congénita
Sífilis congénita
 
SíFilis CongéNita
SíFilis CongéNitaSíFilis CongéNita
SíFilis CongéNita
 
Sifilis congenita pediatria
Sifilis congenita pediatriaSifilis congenita pediatria
Sifilis congenita pediatria
 
Desgarro cervical vaginal y perineal
Desgarro cervical vaginal y perinealDesgarro cervical vaginal y perineal
Desgarro cervical vaginal y perineal
 
Sifilis congenita
Sifilis congenitaSifilis congenita
Sifilis congenita
 
SIFILIS GESTACIONAL
SIFILIS GESTACIONALSIFILIS GESTACIONAL
SIFILIS GESTACIONAL
 
Enfermedades de transmisión sexual: La sífilis
Enfermedades de transmisión sexual: La sífilisEnfermedades de transmisión sexual: La sífilis
Enfermedades de transmisión sexual: La sífilis
 
Exposicion sifilis
Exposicion sifilisExposicion sifilis
Exposicion sifilis
 
Histologia del cervix
Histologia del cervixHistologia del cervix
Histologia del cervix
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 

Similar a Treponema1

Caso n° 13 treponema - sífilis
Caso n° 13   treponema -  sífilisCaso n° 13   treponema -  sífilis
Caso n° 13 treponema - sífilis
Mark2396
 
Enfermedades de transmisión sexual dermatologia
Enfermedades de transmisión sexual dermatologiaEnfermedades de transmisión sexual dermatologia
Enfermedades de transmisión sexual dermatologiajefersonmancilla
 
Enfermedades bacterianas de transmisión sexual
Enfermedades bacterianas de transmisión sexualEnfermedades bacterianas de transmisión sexual
Enfermedades bacterianas de transmisión sexualAlberto Andrade
 
Sífilis.pptx
Sífilis.pptxSífilis.pptx
Sífilis.pptx
AissaOlavarrieta2
 
Infecciones por treponemas
Infecciones por treponemasInfecciones por treponemas
Infecciones por treponemas
9289562
 
Unidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdf
Unidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdfUnidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdf
Unidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdf
AnglicaContreras15
 
Amibas de vida libre con potencial patogeno
Amibas de vida libre con potencial patogenoAmibas de vida libre con potencial patogeno
Amibas de vida libre con potencial patogeno
AndreaPerezCastillo
 
Informatica CRISTIAN QUEZADA 4° "
Informatica CRISTIAN QUEZADA 4° "Informatica CRISTIAN QUEZADA 4° "
Informatica CRISTIAN QUEZADA 4° "davo24
 
Treponema pallidum
Treponema pallidumTreponema pallidum
Treponema pallidum
susanatijeras1
 
Treponema, Leptospira y Chlamydia Israel G.O..pptx
Treponema, Leptospira y Chlamydia Israel G.O..pptxTreponema, Leptospira y Chlamydia Israel G.O..pptx
Treponema, Leptospira y Chlamydia Israel G.O..pptx
IsraelGarcia938382
 
Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05
Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05
Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05Altagracia Diaz
 
sifilis
sifilis sifilis
sifilis davo24
 
Tema: Micosis subcutáneas micología médica
Tema: Micosis subcutáneas micología médicaTema: Micosis subcutáneas micología médica
Tema: Micosis subcutáneas micología médica
202134675
 
BAAR-TREPONEMAS- CLAMIDIAS.ppt
BAAR-TREPONEMAS- CLAMIDIAS.pptBAAR-TREPONEMAS- CLAMIDIAS.ppt
BAAR-TREPONEMAS- CLAMIDIAS.ppt
cricama89
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
alejandro vargas
 
Chlamydia [Modo De Compatibilidad]
Chlamydia [Modo De Compatibilidad]Chlamydia [Modo De Compatibilidad]
Chlamydia [Modo De Compatibilidad]Luz Mery Mendez
 

Similar a Treponema1 (20)

Caso n° 13 treponema - sífilis
Caso n° 13   treponema -  sífilisCaso n° 13   treponema -  sífilis
Caso n° 13 treponema - sífilis
 
SíFilis
SíFilisSíFilis
SíFilis
 
SíFilis
SíFilisSíFilis
SíFilis
 
Enfermedades de transmisión sexual dermatologia
Enfermedades de transmisión sexual dermatologiaEnfermedades de transmisión sexual dermatologia
Enfermedades de transmisión sexual dermatologia
 
Enfermedades bacterianas de transmisión sexual
Enfermedades bacterianas de transmisión sexualEnfermedades bacterianas de transmisión sexual
Enfermedades bacterianas de transmisión sexual
 
Sífilis.pptx
Sífilis.pptxSífilis.pptx
Sífilis.pptx
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
Infecciones por treponemas
Infecciones por treponemasInfecciones por treponemas
Infecciones por treponemas
 
Unidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdf
Unidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdfUnidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdf
Unidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdf
 
Amibas de vida libre con potencial patogeno
Amibas de vida libre con potencial patogenoAmibas de vida libre con potencial patogeno
Amibas de vida libre con potencial patogeno
 
Informatica CRISTIAN QUEZADA 4° "
Informatica CRISTIAN QUEZADA 4° "Informatica CRISTIAN QUEZADA 4° "
Informatica CRISTIAN QUEZADA 4° "
 
Treponema pallidum
Treponema pallidumTreponema pallidum
Treponema pallidum
 
Treponema, Leptospira y Chlamydia Israel G.O..pptx
Treponema, Leptospira y Chlamydia Israel G.O..pptxTreponema, Leptospira y Chlamydia Israel G.O..pptx
Treponema, Leptospira y Chlamydia Israel G.O..pptx
 
Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05
Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05
Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05
 
sifilis
sifilis sifilis
sifilis
 
Tema: Micosis subcutáneas micología médica
Tema: Micosis subcutáneas micología médicaTema: Micosis subcutáneas micología médica
Tema: Micosis subcutáneas micología médica
 
BAAR-TREPONEMAS- CLAMIDIAS.ppt
BAAR-TREPONEMAS- CLAMIDIAS.pptBAAR-TREPONEMAS- CLAMIDIAS.ppt
BAAR-TREPONEMAS- CLAMIDIAS.ppt
 
microbiologia
microbiologiamicrobiologia
microbiologia
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Chlamydia [Modo De Compatibilidad]
Chlamydia [Modo De Compatibilidad]Chlamydia [Modo De Compatibilidad]
Chlamydia [Modo De Compatibilidad]
 

Más de Michelle Quezada

Antifungicos,
Antifungicos, Antifungicos,
Antifungicos,
Michelle Quezada
 
3 y 4.piedra blanca y negra
3 y 4.piedra blanca y negra3 y 4.piedra blanca y negra
3 y 4.piedra blanca y negraMichelle Quezada
 
10.blastomicosis
10.blastomicosis10.blastomicosis
10.blastomicosis
Michelle Quezada
 
7.micetoma
7.micetoma7.micetoma
7.micetoma
Michelle Quezada
 

Más de Michelle Quezada (20)

Antifungicos,
Antifungicos, Antifungicos,
Antifungicos,
 
antimocoticos
antimocoticosantimocoticos
antimocoticos
 
12.paracoccidiodomicosis
12.paracoccidiodomicosis12.paracoccidiodomicosis
12.paracoccidiodomicosis
 
8.cromoblastomicosis
8.cromoblastomicosis8.cromoblastomicosis
8.cromoblastomicosis
 
3 y 4.piedra blanca y negra
3 y 4.piedra blanca y negra3 y 4.piedra blanca y negra
3 y 4.piedra blanca y negra
 
16.feohifomicosis
16.feohifomicosis16.feohifomicosis
16.feohifomicosis
 
14.geotricosis
14.geotricosis14.geotricosis
14.geotricosis
 
13.criptococosis
13.criptococosis13.criptococosis
13.criptococosis
 
11.coccidiodomicosis
11.coccidiodomicosis11.coccidiodomicosis
11.coccidiodomicosis
 
10.blastomicosis
10.blastomicosis10.blastomicosis
10.blastomicosis
 
9.histoplasmosis
9.histoplasmosis9.histoplasmosis
9.histoplasmosis
 
7.micetoma
7.micetoma7.micetoma
7.micetoma
 
6.esporotricosis
6.esporotricosis6.esporotricosis
6.esporotricosis
 
5.pitiriasis versicolor
5.pitiriasis versicolor5.pitiriasis versicolor
5.pitiriasis versicolor
 
2.tiña negra.pptx
2.tiña negra.pptx2.tiña negra.pptx
2.tiña negra.pptx
 
Tema 6 6.1.5
Tema 6 6.1.5Tema 6 6.1.5
Tema 6 6.1.5
 
Tema 6.2.3
Tema 6.2.3Tema 6.2.3
Tema 6.2.3
 
Genética humana 2
Genética humana 2Genética humana 2
Genética humana 2
 
Expocicion
ExpocicionExpocicion
Expocicion
 
Expo de gentica
Expo de genticaExpo de gentica
Expo de gentica
 

Treponema1

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Treponema pallidum Sofía Berenice Rodríguez Ramírez 235836 Bacteriología Médica 7B 12/09/2012
  • 2.  Familia: Spirochaetaceae  Género: Treponema pallidum  Subespecies: -T. pallidum pallidum – Causante de la sífilis -T. pallidum pertenue - Causante de la frambesia -T. pallidum endemicum - Causante del bejel
  • 3. Espirales delgados que mide 0.2 micras de ancho y de 5 a 15 micras de largo.  Dotados de motilidad activa.  Microorganismo microaerofílico.  Giran alrededor de sus endoflagelos.  En algún momento forma un circulo completo que después retorna a su posición recta normal.
  • 4. Espirales delgado que no pueden observarse con facilidad, salvo tinción inmunofluorescente o iluminación en campo oscuro.
  • 5. No ha sido posible cultivar T. pallidum.
  • 6. FACTOR DE VIRULENCIA:  Endoflagelos.  Lípidos que fijan las proteínas a la membrana citoplasmática lo que permite permanecer inaccesibles a los anticuerpos.  Posee una enzima hialuronidasa que desdobla el ácido hialurónico en la sustancia basal del tejido e incrementa la invasividad del microorganismo.
  • 7. Los enfermos de sífilis desarrollan anticuerpos capaces de teñir a T. pallidum por inmunofluorescencia.
  • 8. SÍFILIS ADQUIRIDA:  Por lo general se transmite por contacto sexual y la lesión infectante se encuentra sobre la piel y las mucosas genitales.
  • 9. Etapa primaria: Los treponemas desarrollan una lesión llamada chancro sifilítico que se caracteriza por ser una ulcera indolora, de bordes nítidos y fondo limpio.
  • 10. Segunda etapa: Las lesiones se presentan como erupciones generalizadas en toda la piel, roceolas sifilíticas, de color rojo cobrizo, más comunes en cara, manos, pies y genitales. Las lesiones en boca en esta etapa generalmente anteceden a las de la piel, son brillantes de color blanco grisáceo ubicadas en paladar, lengua y carrillo.
  • 11.
  • 12.  Tercera etapa: Se da un periodo de latencia que en alguna ocasiones puede durar toda la vida, es decir, la enfermedad nunca se desarrolla. Las lesiones en esta etapa se caracterizan por ser un granuloma grande con amplias zonas de necrosis (gomas sifilíticas), estas lesiones son indoloras, pero si avanzan pueden llegar a comprometer huesos.
  • 13.
  • 15. Las porciones transparentes del espécimen quedan oscuras, mientras que las superficies y partículas se ven brillantes, por la luz que reciben y dispersan en todas las direcciones, incluida la del eje óptico que conecta el espécimen con la pupila del observador.
  • 16. Prueba serológica VDRL:
  • 17. TRATAMIENTO:  El tratamiento con penicilina puede matar a la bacteria, pero el daño producido en el organismo puede ser irreversible.  Penicilina G benzatínica.
  • 18. PREVENCIÓN Y CONTROL:  Tratamiento oportuno y adecuado en todos los caos descubierto.  Seguimiento a la fuentes de infección.  Protegerse durante la relación sexual.