SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Presentación
Las carreras de especialización son programas de posgrado
profesional de un año de duración, con el objetivo de perfeccionar al
estudiante en el dominio de un área determinada dentro de la profesión
agronómica o de un campo de aplicación de varias profesiones
vinculadas. Buscan ampliar la capacitación profesional con
profundidad y/o extensión; en particular, a través de una formación que
incluyaprácticasprofesionales.
El posgrado profesional en Gestión de Áreas Naturales es un producto
delaalianzaestratégicaentrelaUniversidaddelaRepública(UDELAR
Facultad de Agronomía-FAGRO) y el Ministerio de Vivienda
OrdenamientoTerritorialyMedioAmbiente(MVOTMA).
Para asegurar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Áreas
Protegidas (SNAP) se requiere de la disponibilidad de capital humano
calificado para llevar adelante los procesos de planificación y gestión
efectiva de las áreas que lo constituyen. Por ello, el MVOTMA diseñó
una estrategia de fortalecimiento de recursos humanos inserta en el
sistema educativo formal, para que, a través de programas de
formación de carácter permanente e integral se asegure el desarrollo
de capacidades aplicables a áreas naturales, sean o no parte del
SNAP.
La planificación y gestión de las áreas naturales entendidas como
territorios gestionados con el objetivo de conservar a largo plazo sus
valores naturales y culturales, requiere una formación altamente
especializada. La cual incluye saberes aplicados provenientes de
diversasáreasdeconocimiento,yaseadeíndolebiológicaoecológica,
productiva,económica,gerencial,social,decomunicación,entreotros,
así como enfoques actuales en planificación y gestión de áreas
protegidas.
Tiempomínimoparaobtenereltítulo:1año
Créditosdecursos:50(750horas)
CréditosdeTrabajoFinaldelDiploma:10(150horas)
Totaldecréditos:60
Diploma en Agronomía opción:
GESTIÓN DE ÁREAS NATURALES
2.ObjetivoGeneral
Esta formación de posgrado tiene como cometido brindar al egresado
sólidos conocimientos técnicos y metodológicos para que sea capaz
de planificar, liderar y ejecutar las acciones requeridas para la gestión
deáreasnaturales.
3. Perfil de egreso
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Losegresadosestaránencapacidadde:
Alcanzar unavisiónglobalsobrelagestióndelasáreas protegidasa
travésdesuhistoria,evoluciónycontextoanivelmundialyenUruguay.
Manejar los conceptos fundamentales de derecho ambiental, el
marco normativo aplicable y los instrumentos jurídicos de gestión en
Uruguay.
Identificar las principales características delos recursos naturales de
Uruguay y adquirir metodologías específicas para su manejo y
conservación.
Manejar los conceptos básicos asociados al paradigma del
DesarrolloSostenibleysuaplicaciónenUruguay.
Comprender los procesos de planificación y gestión ambiental del
territorio.
Incorporar herramientas de análisis y manejo de información
enfocadasalagestiónderecursosnaturales.
Manejar conceptos y herramientas de comunicación y educación
ambiental aplicadas al contexto de trabajo de un gestor de áreas
naturales.
Poner en práctica los conceptos básicos y principios de buena
gobernanza y comprender su relevancia para la gestión de áreas
protegidas en Uruguay, desarrollando habilidades y destrezas que le
permitan diseñar y ejecutar estrategias para el abordaje de conflictos
socio-ambientales.
Incorporar metodologías y enfoques modernos para liderar los
procesosdeplanificaciónygestióndeáreasnaturales.
Desarrollar habilidades y destrezas para el gerenciamiento de
proyectos incluyendo herramientas para el diseño y ejecución de
estrategiasdesostenibilidadfinancieradeunáreanatural.
Utilizar metodologías y herramientas para el gerenciamiento de
organizacionescomplejas.
4. Cursos 2012-2013
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Introducción a la gestión de áreas naturales
Derecho aplicable a las áreas naturales y su gestión
Desarrollo sostenible
Introducción a los recursos naturales
Biodiversidad de Uruguay
Ciencias de la conservación
Taller de tecnología y manejo de la información
Planificación y gestión de áreas naturales
Gestión de la infraestructura
Turismo y recreación en áreas naturales
Seminarios sobre manejo de recursos naturales y culturales
Comunicación, interpretación y educación ambiental
Sistemas Productivos Sustentables
Planificación y gestión del territorio
Principios de la gobernanza y manejo de conflictos
socioambientales
Economía Ecológica, Ambiental y de recursos naturales
Sostenibilidad financiera en áreas naturales y gerenciamiento de
proyectos
Desarrollo organizacional y gestión del capital humano
Este posgrado incluye un trabajo final como requisito obligatorio para
laobtencióndelDiploma.
Informes e Inscripciones
Unidad de Posgrados y
Educación Permanente
Facultad de Agronomía
Av. Garzón 780, Subsuelo
Tel. 2354 45 16
upep@fagro.edu.uy
www.fagro.edu.uy
Perfil de Ingreso
Derechosuniversitarios:
Exoneracióndematrícula:
Cupo:
Iniciodecursos:
Clases:
Inscripciones:
Pormayorinformacióneinscripciones:
Contar con: Título Universitario.
para la conservación de la biodiversidad y su uso sustentable.
Disponibilidad y disciplina para el estudio. Buena disposición para el
trabajoindividualygrupal.
Se valorará: Experiencia en actividades de conservación de la
biodiversidad, manejo de recursos naturales con énfasis en áreas
protegidas. Gestión o participación en proyectos vinculados a la
temática. Gestión de emprendimientos relacionados a la conservación
yeldesarrollosostenible.
La matrícula tiene un costo de 335 Unidades
Indexadas por cada crédito cursado (aprox. $ 780). El costo mínimo
totaldelDiplomaes20.100UI
Seofreceránbecasdeexoneraciónparcial
o total de matrícula, a un cupo mínimo del 10% de los estudiantes
admitidosencadageneración.
20alumnosporaño
22dejuniode2012
viernes(9a12y13a16)ysábados(9a13)Montevideo
16deabrilal16 demayo2012
www.fagro.edu.uy/~posgrados/gan.html
Ocontactea:Ing.Agr.LucíaBernardi- lbernardi@fagro.edu.uy
CoordinadoradelaopciónGestióndeÁreasNaturales
FAGRO
Interés en especializarse en gestión
UNIVERSIDAD
DE LA REPUBLICA
UNIVERSIDAD
DE LA REPUBLICA
Diploma en Agronomía opción:
GESTIÓN DE ÁREAS
NATURALES

Más contenido relacionado

Similar a Triptico geston de reas naturales

Oferta académica unam 2
Oferta académica unam 2Oferta académica unam 2
Oferta académica unam 2
Adri Electronik
 
Ingeniería agronómica de mauricio y santiago
Ingeniería agronómica de mauricio y santiagoIngeniería agronómica de mauricio y santiago
Ingeniería agronómica de mauricio y santiago
Santiago Albarracin
 
Ingenieria agronomica de_mauricio_y_santiago
Ingenieria agronomica de_mauricio_y_santiagoIngenieria agronomica de_mauricio_y_santiago
Ingenieria agronomica de_mauricio_y_santiago
dibautistask8
 

Similar a Triptico geston de reas naturales (20)

UC JARDINERIA Sostenible DIC_2022 presentacion
UC JARDINERIA Sostenible DIC_2022 presentacionUC JARDINERIA Sostenible DIC_2022 presentacion
UC JARDINERIA Sostenible DIC_2022 presentacion
 
2. programa postgrado. y perdomo upel
2.  programa postgrado. y perdomo upel2.  programa postgrado. y perdomo upel
2. programa postgrado. y perdomo upel
 
Folleto extendido master_rec_curso_2013_2014_60 ects (1)
Folleto extendido master_rec_curso_2013_2014_60 ects (1)Folleto extendido master_rec_curso_2013_2014_60 ects (1)
Folleto extendido master_rec_curso_2013_2014_60 ects (1)
 
Oferta académica unam 2
Oferta académica unam 2Oferta académica unam 2
Oferta académica unam 2
 
3º curso de guardaparques, Laguna de rocha
3º curso de guardaparques, Laguna de rocha3º curso de guardaparques, Laguna de rocha
3º curso de guardaparques, Laguna de rocha
 
CIENCIAS AMBIENTALES
CIENCIAS AMBIENTALESCIENCIAS AMBIENTALES
CIENCIAS AMBIENTALES
 
Ecologia 1
Ecologia 1Ecologia 1
Ecologia 1
 
Ecologia 1
Ecologia 1Ecologia 1
Ecologia 1
 
27 curso de guardaparques, laguna de rocha
27 curso de guardaparques, laguna de rocha27 curso de guardaparques, laguna de rocha
27 curso de guardaparques, laguna de rocha
 
Curso de guardaparques, laguna de rocha
Curso de guardaparques, laguna de rochaCurso de guardaparques, laguna de rocha
Curso de guardaparques, laguna de rocha
 
Medicina veterinaria y zootecnia – Bogotá
Medicina veterinaria y zootecnia – BogotáMedicina veterinaria y zootecnia – Bogotá
Medicina veterinaria y zootecnia – Bogotá
 
Ingeniería agronómica de mauricio y santiago
Ingeniería agronómica de mauricio y santiagoIngeniería agronómica de mauricio y santiago
Ingeniería agronómica de mauricio y santiago
 
Ingenieria agronomica de_mauricio_y_santiago
Ingenieria agronomica de_mauricio_y_santiagoIngenieria agronomica de_mauricio_y_santiago
Ingenieria agronomica de_mauricio_y_santiago
 
María de la Luz B'hamel - Cuba - Detalle propuesta de programa de fortalecimi...
María de la Luz B'hamel - Cuba - Detalle propuesta de programa de fortalecimi...María de la Luz B'hamel - Cuba - Detalle propuesta de programa de fortalecimi...
María de la Luz B'hamel - Cuba - Detalle propuesta de programa de fortalecimi...
 
27 curso de guardaparques, laguna de rocha
27 curso de guardaparques, laguna de rocha27 curso de guardaparques, laguna de rocha
27 curso de guardaparques, laguna de rocha
 
Experiencia significativa: FORMACION EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIE...
Experiencia significativa:  FORMACION EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIE...Experiencia significativa:  FORMACION EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIE...
Experiencia significativa: FORMACION EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIE...
 
Boletin marena
Boletin marenaBoletin marena
Boletin marena
 
Ecologia 1
Ecologia 1Ecologia 1
Ecologia 1
 
Ecologia 1
Ecologia 1Ecologia 1
Ecologia 1
 
Ecologia 1
Ecologia 1Ecologia 1
Ecologia 1
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Triptico geston de reas naturales

  • 1. 1. Presentación Las carreras de especialización son programas de posgrado profesional de un año de duración, con el objetivo de perfeccionar al estudiante en el dominio de un área determinada dentro de la profesión agronómica o de un campo de aplicación de varias profesiones vinculadas. Buscan ampliar la capacitación profesional con profundidad y/o extensión; en particular, a través de una formación que incluyaprácticasprofesionales. El posgrado profesional en Gestión de Áreas Naturales es un producto delaalianzaestratégicaentrelaUniversidaddelaRepública(UDELAR Facultad de Agronomía-FAGRO) y el Ministerio de Vivienda OrdenamientoTerritorialyMedioAmbiente(MVOTMA). Para asegurar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) se requiere de la disponibilidad de capital humano calificado para llevar adelante los procesos de planificación y gestión efectiva de las áreas que lo constituyen. Por ello, el MVOTMA diseñó una estrategia de fortalecimiento de recursos humanos inserta en el sistema educativo formal, para que, a través de programas de formación de carácter permanente e integral se asegure el desarrollo de capacidades aplicables a áreas naturales, sean o no parte del SNAP. La planificación y gestión de las áreas naturales entendidas como territorios gestionados con el objetivo de conservar a largo plazo sus valores naturales y culturales, requiere una formación altamente especializada. La cual incluye saberes aplicados provenientes de diversasáreasdeconocimiento,yaseadeíndolebiológicaoecológica, productiva,económica,gerencial,social,decomunicación,entreotros, así como enfoques actuales en planificación y gestión de áreas protegidas. Tiempomínimoparaobtenereltítulo:1año Créditosdecursos:50(750horas) CréditosdeTrabajoFinaldelDiploma:10(150horas) Totaldecréditos:60 Diploma en Agronomía opción: GESTIÓN DE ÁREAS NATURALES 2.ObjetivoGeneral Esta formación de posgrado tiene como cometido brindar al egresado sólidos conocimientos técnicos y metodológicos para que sea capaz de planificar, liderar y ejecutar las acciones requeridas para la gestión deáreasnaturales. 3. Perfil de egreso . . . . . . . . . . . Losegresadosestaránencapacidadde: Alcanzar unavisiónglobalsobrelagestióndelasáreas protegidasa travésdesuhistoria,evoluciónycontextoanivelmundialyenUruguay. Manejar los conceptos fundamentales de derecho ambiental, el marco normativo aplicable y los instrumentos jurídicos de gestión en Uruguay. Identificar las principales características delos recursos naturales de Uruguay y adquirir metodologías específicas para su manejo y conservación. Manejar los conceptos básicos asociados al paradigma del DesarrolloSostenibleysuaplicaciónenUruguay. Comprender los procesos de planificación y gestión ambiental del territorio. Incorporar herramientas de análisis y manejo de información enfocadasalagestiónderecursosnaturales. Manejar conceptos y herramientas de comunicación y educación ambiental aplicadas al contexto de trabajo de un gestor de áreas naturales. Poner en práctica los conceptos básicos y principios de buena gobernanza y comprender su relevancia para la gestión de áreas protegidas en Uruguay, desarrollando habilidades y destrezas que le permitan diseñar y ejecutar estrategias para el abordaje de conflictos socio-ambientales. Incorporar metodologías y enfoques modernos para liderar los procesosdeplanificaciónygestióndeáreasnaturales. Desarrollar habilidades y destrezas para el gerenciamiento de proyectos incluyendo herramientas para el diseño y ejecución de estrategiasdesostenibilidadfinancieradeunáreanatural. Utilizar metodologías y herramientas para el gerenciamiento de organizacionescomplejas. 4. Cursos 2012-2013 . . . . . . . . . . . . . . . . . . Introducción a la gestión de áreas naturales Derecho aplicable a las áreas naturales y su gestión Desarrollo sostenible Introducción a los recursos naturales Biodiversidad de Uruguay Ciencias de la conservación Taller de tecnología y manejo de la información Planificación y gestión de áreas naturales Gestión de la infraestructura Turismo y recreación en áreas naturales Seminarios sobre manejo de recursos naturales y culturales Comunicación, interpretación y educación ambiental Sistemas Productivos Sustentables Planificación y gestión del territorio Principios de la gobernanza y manejo de conflictos socioambientales Economía Ecológica, Ambiental y de recursos naturales Sostenibilidad financiera en áreas naturales y gerenciamiento de proyectos Desarrollo organizacional y gestión del capital humano Este posgrado incluye un trabajo final como requisito obligatorio para laobtencióndelDiploma.
  • 2. Informes e Inscripciones Unidad de Posgrados y Educación Permanente Facultad de Agronomía Av. Garzón 780, Subsuelo Tel. 2354 45 16 upep@fagro.edu.uy www.fagro.edu.uy Perfil de Ingreso Derechosuniversitarios: Exoneracióndematrícula: Cupo: Iniciodecursos: Clases: Inscripciones: Pormayorinformacióneinscripciones: Contar con: Título Universitario. para la conservación de la biodiversidad y su uso sustentable. Disponibilidad y disciplina para el estudio. Buena disposición para el trabajoindividualygrupal. Se valorará: Experiencia en actividades de conservación de la biodiversidad, manejo de recursos naturales con énfasis en áreas protegidas. Gestión o participación en proyectos vinculados a la temática. Gestión de emprendimientos relacionados a la conservación yeldesarrollosostenible. La matrícula tiene un costo de 335 Unidades Indexadas por cada crédito cursado (aprox. $ 780). El costo mínimo totaldelDiplomaes20.100UI Seofreceránbecasdeexoneraciónparcial o total de matrícula, a un cupo mínimo del 10% de los estudiantes admitidosencadageneración. 20alumnosporaño 22dejuniode2012 viernes(9a12y13a16)ysábados(9a13)Montevideo 16deabrilal16 demayo2012 www.fagro.edu.uy/~posgrados/gan.html Ocontactea:Ing.Agr.LucíaBernardi- lbernardi@fagro.edu.uy CoordinadoradelaopciónGestióndeÁreasNaturales FAGRO Interés en especializarse en gestión UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA Diploma en Agronomía opción: GESTIÓN DE ÁREAS NATURALES