SlideShare una empresa de Scribd logo
Gerencia de Currículo y Didáctica
Cumaná, diciembre 2022
Jardinería productiva
sostenible
Unidad Curricular
Jardinería productiva sostenible
FICHA RESUMEN DE LA UNIDAD CURRICULAR
Área de Conocimiento 61 Agricultores y trabajadores calificados de
unidades de producción agrícola, ganadera y
agropecuaria con destino al mercado
Área ocupacional
611 Trabajadores calificados en actividades
agrícolas
Sub Área Ocupacional
6113 Agricultores y trabajadores calificados de
huertas, invernaderos, viveros y jardines
Código de la Unidad Curricular 6113
Unidad Curricular Jardinería productiva sostenible Tipo de Unidad Curricular Especifica / Técnica
Total horas de formación 65
Modalidad de Formación y
Autoformación Productiva
Mixta /Curso
Propósito clave de la Unidad Curricular
Formar a los y las participantes con los conocimientos, habilidades, destrezas y competencias necesarias para diseñar, elaborar, acondicionar los espacios para la
construcción de jardinería con doble y triple propósito (ornamental, alimentaria y medicinal), cumpliendo los criterios de calidad y la reglamentación establecida en las
ordenanzas públicas, prevención, seguridad y conservación del medio ambiente, seguridad y salud laboral.
Dirigido a Nivel de dominio esperado
 Estudiantes, trabajadores (as) del área, servidores públicos, profesionales y comunidad en general Nivel II. Desempeño autónomo
Sinopsis (pertinencia)
La construcción de la jardinería utilizando plantas y semillas ornamentales y autóctonas, permiten a los participantes reconocer plantas propias de la región, crear jardines
con mas de un propósito, embellecimiento de plazas, porches, calles, parques, entre otros, además de obtener beneficios para la salud y consumo teniendo en cuenta los
conocimiento agroecológicos, tipos, técnicas y materiales para su construcción, utilizando los equipos de protección adecuados siguiendo las normas de higiene, seguridad
y conservación del medio ambiente.
Ejes transversales de la formación y autoformación, colectiva, integral y permanente Perfil del facilitadora (o)
 Seguridad y Salud en el Trabajo
 Protección y Conservación del Ambiente
 Integración Socio Productivas de las personas con Discapacidad
 Profesional en el área agrícola, con un grado mínimo de T.S.U
 Experiencia mínima de 3 años en el oficio
 Formación metodológica o experiencia docente
 Conocimiento en el uso de las TIC, redes sociales
Jardinería productiva sostenible
Perfil genérico de ingreso del participante Consideraciones del perfil genérico de ingreso del participante (si la hubiere)
 Requisitos Mínimos: Edad A partir de 15 años.
 Escolaridad: Mínimo tercer año de Educación Básica.
 Habilidad mínima de herramientas menores
Se recomienda cursar las Unidades Curriculares básicas necesarias para
Cumplir con los requisitos de ingreso de la Unidad Curricular: Matemática
básica, a fin de cumplir con los requisitos mínimos necesarios para optar a la
formación. Conocimientos básicos del manejo de herramientas menores
Perfil de egreso de la Unidad Curricular (Competencia General)
Al culminar el curso los y las participantes están en la capacidad de construir jardines sustentables o ecológicos, con doble y triple propósito, cumpliendo
las normas de seguridad e higiene laboral y preservación y conservación del medio ambiente.
Jardinería productiva sostenible
Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios)
Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular
Jardinería productiva sostenible Especifica / Técnica 6113
1. Realización o logro del participante Horas
Teórico/Práctico
Preserva recursos naturales y del medio ambiente, de tal forma que se puedan producir alimentos sanos, nutritivos, de calidad, accesibles y
suficientes.
10horas
Ejes Temáticos
(Unidades de Aprendizaje)
Criterios de Desempeño
Evidencias de Desempeño
Lapso de
Ejecución
Observación Directa Producto
Conocimiento y
Comprensión
1. AGROECOLOGÍA
1.1.- Concepto, Importancia Y
Principios
1.2.- Tipos
1.2.1.- Agroecología alimenticia
1.2.2- Agroecología medicinal
1.3.- Biodiversidad y Ecosistema
1.3.1.- Concepto
1.3.2- Importancia
1.1.2.- Los términos básicos de la agroecología,
son explicados tomando en consideración sus
principios, e importancia.
Explica los términos
básicos de la
Agroecología.
-Uso del material de
apoyo
-Creatividad
-Manejo del grupo
Dominio de los
términos básico de la
agroecología,
biodiversidad y
ecosistema.
Conocimientos sobre
Agroecología,
ecosistemas y
biodiversidad.
Principios de la
agroecología.
5horas
1.2.4.- Las técnicas de siembra agrícola son
aplicadas para tener una producción sistemática
y controlada, ya sea de alimentos, plantas
medicinales u otros productos que las plantas
puedan ofrecer.
1.3.4.- Los términos de Biodiversidad y el
ecosistema son aplicados, teniendo como
referencia las reglas y normas de la conservación
del ambiente.
5horas
Total Horas 10horas
Jardinería productiva sostenible
Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas
Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales
Resúmenes
Mapa Conceptual
Materiales audiovisuales
Programas ofimáticos
Pizarra
videos
Servicios telemáticos
Demostración
Estrategias de aprendizaje
1) Cognitivas. Resúmenes, Ilustraciones, Discusiones Guiadas. Invitar a los alumnos para realizar actividades grupales, invitándolos seleccionar temáticas
para aprender y crear los materiales a utilizar. Dinámicas de Grupo
2) Metacognitivas. El conocimiento que tienen de sus habilidades y de sus destrezas para completar determinadas tareas. Evaluación de su proceso de
formación constantemente. Usar el optimismo para incrementar la motivación y la productividad, Planificar metas de aprendizaje, Focalizar
la atención selectiva. Aplicar las experiencias de aprendizaje en la vida personal, ejercicios de autoevaluación.
3) Estrategia de regulación de
recursos:
Las discusiones guiadas, ofrecen valor pedagógico del diálogo docente-estudiante y, particularmente, a los procesos de solicitar, dar y
recibir ayuda pedagógica. Todo tipos de recursos que contribuyen a que la resolución de la tarea se lleve a buen término
4) Motivacionales: Potenciar la motivación intrínseca, intercambio de ideas y toma de decisiones para llevar a la práctica el proyecto.
Guía de Evaluación
Evaluación según su
propósito
Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación
Tema 1
Diagnóstica Rubrica de rangos Autoevaluación_
Coevaluación. Evaluación externa.
Durante el inicio pedagogico
Formativa Exposiciones Autoevaluación_
Coevaluación. Evaluación externa.
Durante el proceso pedagógico
Sumativa Lista de cotejo Autoevaluación_
Coevaluación. Evaluación externa.
Al finalizar el proceso pedagógico.
Jardinería productiva sostenible
Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios)
Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular
Jardinería productiva sostenible Especifica / Técnica 6113
2.- Realización o logro del participante Horas
Teórico/Práctico
Prepara abono para la siembra, respetando los estándares de calidad y normas nacionales e internacionales establecidas y conservación del medio
ambiente
10horas
Ejes Temáticos
(Unidades de Aprendizaje)
Criterios de Desempeño
Evidencias de Desempeño
Lapso de
Ejecución
Observación Directa Producto
Conocimiento y
Comprensión
2.- MANEJO AGROECOLÓGICO
DE LOS ABONOS.
2.1.- Concepto, Importancia,
y Diferencias.
2.2.- Tipos
2.2.1.- Abono Químico
2.2.2.- Abono Orgánico
2.3.- Preparación del abono
2.2.1.- Los tipos de abonos se describen
considerando la terminología desarrollada.
-Dominio del tema
-Técnica de trabajo
-Trabajo en equipo
-organización del
material
-Responsabilidad
-Colaborador
Tipos de abonos para la
siembra
Definición e importancia
del abono.
Tipos de abono.
Preparación del abono
2horas
2.1.1.- Los términos e importancia de los abonos
en la jardinería, se explican ampliamente,
cumpliendo con las normas de conservación.
2horas
2.3.1.- Los abonos se preparan de acuerdo a los
procedimientos establecidos y cumpliendo las
normas de conservación y preservación del
ambiente.
6horas
Total Horas 10horas
Jardinería productiva sostenible
Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas
Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales
Ilustraciones, Diagramas de flujo, Conceptual Materiales audiovisuales
Programas ofimáticos
Pizarra
Servicios telemáticos
Simulación, taller, Demostración
Estrategias de aprendizaje
1) Cognitivas. Resúmenes, Ilustraciones, Discusiones Guiadas. Invitar a los alumnos para realizar actividades grupal, invitándolos seleccionar temáticas
para aprender y crear los materiales a utilizar. Dinámicas de Grupo
2) Metacognitivas. El conocimiento que tienen de sus habilidades y de sus destrezas para completar determinadas tareas. Evaluación de su proceso de
formación constantemente. Usar el optimismo para incrementar la motivación y la productividad, Planificar metas de aprendizaje, Focalizar
la atención selectiva. Aplicar las experiencias de aprendizaje en la vida personal, ejercicios de autoevaluación.
3) Estrategia de regulación de
recursos:
Las discusiones guiadas, ofrecen valor pedagógico del diálogo docente-estudiante y, particularmente, a los procesos de solicitar, dar y
recibir ayuda pedagógica. Todo tipos de recursos que contribuyen a que la resolución de la tarea se lleve a buen término
4) Motivacionales: Potenciar la motivación intrínseca, intercambio de ideas y toma de decisiones para llevar a la práctica el proyecto.
Guía de Evaluación
Evaluación según su
propósito
Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación
Tema 2.
Diagnóstica Rubrica de rangos Autoevaluación_
Coevaluación. Evaluación externa.
Durante el inicio Pedagógico
Formativa Exposiciones Autoevaluación_
Coevaluación. Evaluación externa.
Durante el proceso pedagógico
Sumativa Lista de cotejo Autoevaluación_
Coevaluación. Evaluación externa.
Al finalizar el proceso pedagógico.
Jardinería productiva sostenible
Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios)
Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular
Jardinería productiva sostenible Especifica / Técnica 6113
3. Realización o logro del participante Horas
Teórico/Práctico
Identifica las semillas y plantas, para la construcciones de jardines de doble y/o triple propósito, teniendo en cuenta las características del territorio. 10 horas
Ejes Temáticos
(Unidades de Aprendizaje)
Criterios de Desempeño
Evidencias de Desempeño
Lapso de
Ejecución
Observación Directa Producto
Conocimiento y
Comprensión
3.- Jardinería de doble y triple
propósito (ornamental,
alimentaria y medicinal)
3.1.- Importancias y Beneficios
3.2.- Tipos de jardinería
3.2.1. Ornamentales
3.2.2. Alimentaria
3.2.3. Medicinal
3.3.-Diferencia entre los tipos de
jardinería
3.1.1.- Los beneficios de la jardinería de doble y
triple propósito, son enunciados tomando en
cuenta los autores consultados.
El participante posee
dominio del tema
-Buena comunicación
grupal
-Uso del material de
apoyo
-Posee un lenguaje claro
Selección de semillas
para jardinería de
doble y triple
propósito.
Definición, beneficios e
importancia de
jardinería.
2 horas
3.1.2. La importancia de la jardineŕa de doble y
triple propósito es explicada en el marco de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
2 horas
3.2.1.- Los tipos de jardines ornamentales,
alimentarios y medicinales, se clasifican
detalladamente de acuerdo a sus características.
2 horas
3.3.1- Los tipos de jardines se diferencian de
acuerdo a su utilidad y propósito.
2 hora
3.3.2. Las plantas y semillas para la jardinería de
doble y triple propósito se seleccionan, de
acuerdo a las características del territorio.
2 hora
Total Horas 10horas
Jardinería productiva sostenible
Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas
Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales
Actividad focal introductoria, Discusiones guiadas. Impresos (textos): libros, fotocopias, periódicos,
documentos.
Materiales audiovisuales
Pizarra
Lluvia de ideas
Exposición
Estrategias de aprendizaje
1) Cognitivas. (AMP), Resúmenes, Ilustraciones, Discusiones Guiadas. Invitar a los alumnos para realizar actividades grupales, invitándolos seleccionar
temáticas para aprender y crear los materiales a utilizar. Dinámicas de Grupo
2) Metacognitivas. El conocimiento que tienen de sus habilidades y de sus destrezas para completar determinadas tareas. Evaluación de su proceso de
formación constantemente. Usar el optimismo para incrementar la motivación y la productividad, Planificar metas de aprendizaje, Focalizar
la atención selectiva. Aplicar las experiencias de aprendizaje en la vida personal, ejercicios de autoevaluación.
3) Estrategia de regulación de
recursos:
Las discusiones guiadas, ofrecen valor pedagógico del diálogo docente-estudiante y, particularmente, a los procesos de solicitar, dar y
recibir ayuda pedagógica. Todo tipos de recursos que contribuyen a que la resolución de la tarea se lleve a buen término
4) Motivacionales: Potenciar la motivación intrínseca, intercambio de ideas y toma de decisiones para llevar a la práctica el proyecto.
Guía de Evaluación
Evaluación según su
propósito
Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación
Tema 1
Diagnóstica Rubrica de rangos, exposiciones Evaluación externa. Durante el inicio pedagógico
Formativa Rubrica de rangos, exposiciones Autoevaluación_ Evaluación externa. Durante el proceso pedagógico
Sumativa Escala de estimación, lista de cotejo Autoevaluación_ Evaluación externa. Al finalizar el proceso pedagógico.
Jardinería productiva sostenible
Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios)
Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular
Jardinería productiva sostenible Especifica / Técnica 6113
4.- Realización o logro del participante Horas
Teórico/Práctico
Diseña jardín de doble y/o triple propósito, teniendo en cuenta la compatibilidad de las plantas y las condiciones del espacio para la siembra. 15horas
Ejes Temáticos
(Unidades de Aprendizaje)
Criterios de Desempeño
Evidencias de Desempeño
Lapso de
Ejecución
Observación Directa Producto
Conocimiento y
Comprensión
4.1.- Diseño de jardinería con
doble y triple propósito
4.1.1.- El espacio para la construcción del jardín
de doble y triple propósito es seleccionado, de
acuerdo al tipo de jardín a ser elaborado.
-Dominio del tema
-Técnica de trabajo
-Trabajo en equipo
- Organización del
trabajo
-Responsabilidad
-Colaborador
- Diseño del jardín de
triple propósito
- Ubicación de las
plantas , de acuerdo a
sus características.
Conceptos básicos de las
semillas, las plantas, el
territorio.
2 horas
4.1.2.- Las plantas que integran el jardín son
identificadas, de acuerdo a las características del
territorio, tomando en cuenta las medidas de
conservación del medio ambiente.
5 horas
4.1.3.- La organización del espacio, en el diseño
del jardín de triple propósito, está acorde con las
plantas seleccionadas.
5 horas
4.1.4.- La ubicación de las plantas, permite
optimizar la producción y embellecer el espacio
de la siembra.
3 horas
Total Horas 15horas
Jardinería productiva sostenible
Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas
Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales
Ilustraciones, Diagramas de flujo, Conceptual Materiales audiovisuales
Programas ofimáticos
Pizarra
Servicios telemáticos
Taller, Demostración
Estrategias de aprendizaje
1) Cognitivas. Resúmenes, Ilustraciones, Discusiones Guiadas. Invitar a los alumnos para realizar actividades grupales, invitándolos seleccionar temáticas
para aprender y crear los materiales a utilizar. Dinámicas de Grupo
2) Metacognitivas. El conocimiento que tienen de sus habilidades y de sus destrezas para completar determinadas tareas. Evaluación de su proceso de
formación constantemente. Usar el optimismo para incrementar la motivación y la productividad, Planificar metas de aprendizaje, Focalizar
la atención selectiva. Aplicar las experiencias de aprendizaje en la vida personal, ejercicios de autoevaluación.
3) Estrategia de regulación de
recursos:
Las discusiones guiadas, ofrecen valor pedagógico del diálogo docente-estudiante y, particularmente, a los procesos de solicitar, dar y
recibir ayuda pedagógica. Todo tipos de recursos que contribuyen a que la resolución de la tarea se lleve a buen término
4) Motivacionales: Potenciar la motivación intrínseca, intercambio de ideas y toma de decisiones para llevar a la práctica el proyecto.
Guía de Evaluación
Evaluación según su
propósito
Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación
Tema N...
Diagnóstica Rubrica de rangos Autoevaluación_
Coevaluación. Evaluación externa.
Durante el inicio pedagogico
Formativa Exposiciones Autoevaluación_
Coevaluación. Evaluación externa.
Durante el proceso pedagógico
Sumativa Lista de cotejo Autoevaluación_
Coevaluación. Evaluación externa.
Al finalizar el proceso pedagógico.
Jardinería productiva sostenible
Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios)
Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular
Jardinería productiva sostenible Especifica / Técnica 6113
5. Realización o logro del participante
Horas
Teórico/Práctico
Realiza siembra para la construcción de un jardín de doble y/o triple propósito, cumpliendo las medidas de prevención integral y conservación
ambiental.
20 horas
Ejes Temáticos
(Unidades de Aprendizaje)
Criterios de Desempeño
Evidencias de Desempeño
Lapso de
Ejecución
Observación Directa Producto
Conocimiento y
Comprensión
5. Construcción de jardinería
con doble y triple propósito
(ornamental, alimentaria y
medicinal)
5.1.
5.1.1.- El espacio para el cultivo del jardín de
doble y/o triple propósito es preparado,
cumpliendo las medidas de prevención integral y
protección ambiental.
- Utilización adecuada de
los equipos de
protección personal para
la construcción del
jardín.
- Jardín de doble y/o
triple propósito.
- Siembra de plantas
acordes al territorio.
- Conceptos básicos e
importancia del medio
ambiente.
- Seguridad y salud en el
trabajo.
- Conservación del
medio ambiente.
5 horas
5.1.2.- Los equipos y herramientas de protección
se utilizan adecuadamente para la construcción
del jardín.
5 horas
5.1.3.- Las técnicas de siembra son aplicadas
para tener una producción sistemática y
controlada, ya sea de alimentos, plantas
medicinales u otros productos que las plantas
puedan ofrecer.
5 horas
5.1.4.- Las técnicas de sanidad vegetal son
aplicadas para evitar, plagas, hongos, entre otras
enfermedades y malezas en las plantas,
respetando la legislación sanitaria, ambiental y
laboral vigente.
5 horas
5.1.5.- Los sistemas de riegos y poda manuales 5 horas
Jardinería productiva sostenible
5. Realización o logro del participante
Horas
Teórico/Práctico
Realiza siembra para la construcción de un jardín de doble y/o triple propósito, cumpliendo las medidas de prevención integral y conservación
ambiental.
20 horas
Ejes Temáticos
(Unidades de Aprendizaje)
Criterios de Desempeño
Evidencias de Desempeño
Lapso de
Ejecución
Observación Directa Producto
Conocimiento y
Comprensión
y/o automatizados se instalan de acuerdo a la
vegetación existente con criterios de eficiencia
hídrica.
Total Horas 20 horas
Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas
Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales
Ilustraciones, Conceptual Materiales audiovisuales
Programas ofimáticos
Pizarra
Servicios telemáticos
Simulacion, Demostracion
Estrategias de aprendizaje
1) Cognitivas. Resúmenes, Ilustraciones, Discusiones Guiadas. Invitar a los alumnos para realizar actividades grupales, invitándolos seleccionar temáticas
para aprender y crear los materiales a utilizar. Dinámicas de Grupo
2) Metacognitivas. El conocimiento que tienen de sus habilidades y de sus destrezas para completar determinadas tareas. Evaluación de su proceso de
formación constantemente. Usar el optimismo para incrementar la motivación y la productividad, Planificar metas de aprendizaje, Focalizar
la atención selectiva. Aplicar las experiencias de aprendizaje en la vida personal, ejercicios de autoevaluación.
3) Estrategia de regulación de
recursos:
Las discusiones guiadas, ofrecen valor pedagógico del diálogo docente-estudiante y, particularmente, a los procesos de solicitar, dar y
recibir ayuda pedagógica. Todo tipos de recursos que contribuyen a que la resolución de la tarea se lleve a buen término
4) Motivacionales: Potenciar la motivación intrínseca, intercambio de ideas y toma de decisiones para llevar a la práctica el proyecto.
Jardinería productiva sostenible
Guía de Evaluación
Evaluación según su
propósito
Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación
Tema N...
Diagnóstica Rubrica de rangos Autoevaluación_
Coevaluación. Evaluación externa.
Durante el inicio pedagogico
Formativa Exposiciones Autoevaluación_
Coevaluación. Evaluación externa.
Durante el proceso pedagógico
Sumativa Lista de cotejo Autoevaluación_
Coevaluación. Evaluación externa.
Al finalizar el proceso pedagógico.
Jardinería productiva sostenible
RECURSOS Y ESPACIOS DE FORMACIÓN Y AUTOFORMACIÓN PRODUCTIVA
Denominación de la Unidad Curricular
Modalidad de formación y autoformación
productiva
Código de unidad curricular N° de participantes
JARDINERIA Mixta /Curso 20
DESCRIPCIÓN
Materiales Cantidad Unidad de Medida Especificaciones
Plantas Ornamentales 20 Unidad
Plantas Alimenticias 20 Unidad
Plantas Ornamentales 20 Unidad
Tierra vegetal 5 Sacos
Substratos 5 Sacos
Turbas 5 Sacos
áridos y cortezas 5 Sacos
mantas anti hierbas 20 Mts
Semillas 20 Paquetes Variedad de Semillas
Abonos orgánicos y químicos 4 sacos
Macetas 20 Unidad
Enzimas y micro nutrientes 5 Litros
Compost 5 saco
Jardineras 15 Unidad
Hidro jardineras 15 Unidad
Equipos Cantidad Unidad de Medida Especificaciones
Sopla hojas 20 Unidad
Desbrozadora 5 Unidad
Cortasetos 3 Unidad
Escarificador 50 Metros
Transplantador 3 Unidad
Aspersor 3 Unidad
Pulverizador 15 Unidad
Porta Manguera 5 Unidad
Jardinería productiva sostenible
RECURSOS Y ESPACIOS DE FORMACIÓN Y AUTOFORMACIÓN PRODUCTIVA
Pistola 20
Programas (software)/Aplicaciones Cantidad Unidad de Medida Especificaciones
Herramientas Cantidad Unidad de Medida Especificaciones
Escoba 20 Unidad
Manguera 5 Unidad
Tijeras 20 Unidad
Tijeras para ramas altas 10 Unidad
Pala Jardinera 20 Unidad
Azada o azadón 15 Unidad
Maquinarias Cantidad Unidad de Medida Especificaciones
La bordeadora 2 Unidad
Podadora 2 Unidad
Motosierra 2 Unidad
Instrumentos Cantidad Unidad de Medida Especificaciones
No aplica
Equipos de Seguridad e Higiene Cantidad Unidad de Medida Especificaciones
Guantes 20 Unidad
Botas de Seguridad 20 Unidad
Lentes de seguridad 20 Unidad
Infraestructura requerida del espacio de formación y autoformación, productiva (aulas/talleres/entidades de trabajo)
Características del espacio de formación y autoformación productiva TERRENO LIBRE
Dimensiones del espacio físico (m²
).
Acceso a Internet Conexión de red Audio Video
3.5MT2 Si No Si No Si No Si No
X X X X
Jardinería productiva sostenible
RECURSOS Y ESPACIOS DE FORMACIÓN Y AUTOFORMACIÓN PRODUCTIVA
Mobiliario Cantidad Unidad de Medida Especificaciones
Sillas 20 Unidad
Mesas 20 Unidad
Carteleras 1 Unidad
Pizarra acrílica 1 Unidad
Capacidad instalada del espacio (número)
Mínima Máxima
6 20
Saldo Productivo de la formación y autoformación productiva
Evidencias de Producto (Resultado de Aprendizaje) Campo de Aplicación
• Conceptualización de los términos en la jardinería
• Conceptualización de la conservación del medio ambiente, y salud en el
trabajo
• Comprensión de la Importancia de conservación del ambiente, seguridad y
salud en el trabajo.
• Utilización adecuada de los equipos de protección personal para la
construcción del jardín.
• Normas nacionales e internacionales vigentes
• Dominio de los términos básico de la agroecología, biodiversidad y ecosistema.
• Condiciones favorables para la plantación
• Semillas de buena calidad para la siembra.
• Obtención de la planta y del fruto.
• Tipos de abonos para la siembra
• Plantas ornamentales, medicinales
• aromática
• alimenticias
• condimentarías o especias
• Riego y poda.
• Jardín libre de plagas, enfermedades y malezas
• Herramientas y equipos
• Jardines, Escuelas, Parques, Complejos habitacionales, terrenos abiertos,
espacios públicos, comunidades, calles, plazas entre otros.
Jardinería productiva sostenible
COLECTIVO DE LA MESA DE EVALUACIÓN, CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO CURRICULAR PERMANENTE
Rol Nro. Nombre y Apellido Dependencia / Unidad Nivel de Formación
COORDINACIÓN GENERAL
01 Belkis Mendoza MAGISTER
02
APOYO TÉCNICO
(CONOCEDORES DEL
ESTADO DEL ARTE)
03 Oscar Andrades UNIDAD EDUCATIVA MTV
04 José Gregorio Montalban Centro de Formación Socialista Comercial MTP
05
06
07
SISTEMATIZACIÓN DE LA
UNIDAD CURRICULAR
08 YAJAIRA M GAGO R. Centro de Formación Socialista Comercial LICENCIADA
09 KELINA MENDOZA UNIDAD EDUCATIVA LICENCIADA
N° Tutor Nacional del Proyecto de Formación y Autoformación Productiva Revisado por Fecha de Revisión
1 Liz Marcano
Jardinería productiva sostenible
RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES
https://www.iberdrola.com
https://www.consumer.es
https://es.wikipedia.org › wiki › Jardinera_(jardinería)
https://flexbooks.ck12.org › section › primary › lesson ›
https://www.urrea.com › grupoUrrea › seccion › gublog
https://jardineriaplantasyflores.com › que-herramientas-...
https://www.manomano.es › consejos › como-elegir-las...
https://huertum.com › blog-agricultura-urbana › tipos-de-.
https://www.castilloarnedo.com › blog › general › que-es-...
https://es.wikipedia.org › wiki › Corteza
https://www.amazon.es › BricoLoco-com-antihierba-Agric..
https://brainly.lat › Biología › Bachillerato
https://planetaeducacion.wordpress.com/2014/07/28/
evidencias-de-aprendizaje-tecnicas-e-instrumentos-de-evaluacion/
evidencias de conocimiento, desempeño y producto ejemplos
REFERENCIAS RECOMENDADAS

Más contenido relacionado

Similar a UC JARDINERIA Sostenible DIC_2022 presentacion

Opcion1 oiao760515450 oscar[1]
Opcion1 oiao760515450 oscar[1]Opcion1 oiao760515450 oscar[1]
Opcion1 oiao760515450 oscar[1]mvzoscar33
 
Manual del mecanica 22
Manual del mecanica 22Manual del mecanica 22
Manual del mecanica 22jaime moraga
 
33510046 manual-de-mecanica-agricola
33510046 manual-de-mecanica-agricola33510046 manual-de-mecanica-agricola
33510046 manual-de-mecanica-agricolaMayitaHerrdera
 
UC3_COMERCIALIZACION DE PODUCTOS AGRICOLAS.pdf
UC3_COMERCIALIZACION DE PODUCTOS AGRICOLAS.pdfUC3_COMERCIALIZACION DE PODUCTOS AGRICOLAS.pdf
UC3_COMERCIALIZACION DE PODUCTOS AGRICOLAS.pdf
refrielectriccarlyz
 
Manual de cunicultura
Manual de cuniculturaManual de cunicultura
Manual de cunicultura
Clara Elena Jimenez Rodriguez
 
Manual de cunicultura
Manual de cuniculturaManual de cunicultura
Manual de cunicultura
Clara Elena Jimenez Rodriguez
 
UC3_CULTIVADOR DE AR BOLES FRUTALES.pdf
UC3_CULTIVADOR DE AR   BOLES FRUTALES.pdfUC3_CULTIVADOR DE AR   BOLES FRUTALES.pdf
UC3_CULTIVADOR DE AR BOLES FRUTALES.pdf
refrielectriccarlyz
 
Muccillo 6 to
Muccillo 6 toMuccillo 6 to
Muccillo 6 to
MARISA MICHELOUD
 
Formato practica 1_genetica_2011_2
Formato practica 1_genetica_2011_2Formato practica 1_genetica_2011_2
Formato practica 1_genetica_2011_2yasmidperez
 
Manual de cunicultura
Manual de cuniculturaManual de cunicultura
Manual de cuniculturaMaría Vogt
 
Ficha grupo 7_jose_antonio_paez_aseguramiento_de_la_calidad_de_los (1)
Ficha grupo 7_jose_antonio_paez_aseguramiento_de_la_calidad_de_los (1)Ficha grupo 7_jose_antonio_paez_aseguramiento_de_la_calidad_de_los (1)
Ficha grupo 7_jose_antonio_paez_aseguramiento_de_la_calidad_de_los (1)
guapotay
 
taller AVA
taller AVAtaller AVA
taller AVA
guapotay
 
Manual del forraje
Manual del forrajeManual del forraje
Manual del forrajejaime moraga
 
106 manual de-avicultura
106 manual de-avicultura106 manual de-avicultura
106 manual de-avicultura
hector hernandez
 
106 manual de-avicultura
106 manual de-avicultura106 manual de-avicultura
106 manual de-avicultura
lady shatterly
 
106 manual de-avicultura
106 manual de-avicultura106 manual de-avicultura
106 manual de-avicultura
victor rojo
 
106 manual de-avicultura
106 manual de-avicultura106 manual de-avicultura
106 manual de-avicultura
Salvador Flores
 
106 manual de-avicultura
106 manual de-avicultura106 manual de-avicultura
106 manual de-avicultura
Salvador Flores
 

Similar a UC JARDINERIA Sostenible DIC_2022 presentacion (20)

Opcion1 oiao760515450 oscar[1]
Opcion1 oiao760515450 oscar[1]Opcion1 oiao760515450 oscar[1]
Opcion1 oiao760515450 oscar[1]
 
Manual del mecanica 22
Manual del mecanica 22Manual del mecanica 22
Manual del mecanica 22
 
33510046 manual-de-mecanica-agricola
33510046 manual-de-mecanica-agricola33510046 manual-de-mecanica-agricola
33510046 manual-de-mecanica-agricola
 
UC3_COMERCIALIZACION DE PODUCTOS AGRICOLAS.pdf
UC3_COMERCIALIZACION DE PODUCTOS AGRICOLAS.pdfUC3_COMERCIALIZACION DE PODUCTOS AGRICOLAS.pdf
UC3_COMERCIALIZACION DE PODUCTOS AGRICOLAS.pdf
 
Manual de cunicultura
Manual de cuniculturaManual de cunicultura
Manual de cunicultura
 
Manual de cunicultura
Manual de cuniculturaManual de cunicultura
Manual de cunicultura
 
UC3_CULTIVADOR DE AR BOLES FRUTALES.pdf
UC3_CULTIVADOR DE AR   BOLES FRUTALES.pdfUC3_CULTIVADOR DE AR   BOLES FRUTALES.pdf
UC3_CULTIVADOR DE AR BOLES FRUTALES.pdf
 
Muccillo 6 to
Muccillo 6 toMuccillo 6 to
Muccillo 6 to
 
Formato practica 1_genetica_2011_2
Formato practica 1_genetica_2011_2Formato practica 1_genetica_2011_2
Formato practica 1_genetica_2011_2
 
Manual de cunicultura
Manual de cuniculturaManual de cunicultura
Manual de cunicultura
 
Ficha grupo 7_jose_antonio_paez_aseguramiento_de_la_calidad_de_los (1)
Ficha grupo 7_jose_antonio_paez_aseguramiento_de_la_calidad_de_los (1)Ficha grupo 7_jose_antonio_paez_aseguramiento_de_la_calidad_de_los (1)
Ficha grupo 7_jose_antonio_paez_aseguramiento_de_la_calidad_de_los (1)
 
taller AVA
taller AVAtaller AVA
taller AVA
 
Manual de avicultura
Manual de aviculturaManual de avicultura
Manual de avicultura
 
Material didáctico y decorativo
Material didáctico y decorativoMaterial didáctico y decorativo
Material didáctico y decorativo
 
Manual del forraje
Manual del forrajeManual del forraje
Manual del forraje
 
106 manual de-avicultura
106 manual de-avicultura106 manual de-avicultura
106 manual de-avicultura
 
106 manual de-avicultura
106 manual de-avicultura106 manual de-avicultura
106 manual de-avicultura
 
106 manual de-avicultura
106 manual de-avicultura106 manual de-avicultura
106 manual de-avicultura
 
106 manual de-avicultura
106 manual de-avicultura106 manual de-avicultura
106 manual de-avicultura
 
106 manual de-avicultura
106 manual de-avicultura106 manual de-avicultura
106 manual de-avicultura
 

Más de refrielectriccarlyz

electricidad y servicios tecnicos especializados
electricidad y servicios tecnicos especializadoselectricidad y servicios tecnicos especializados
electricidad y servicios tecnicos especializados
refrielectriccarlyz
 
UC MEDIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE DIC_2022.pdf
UC MEDIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE DIC_2022.pdfUC MEDIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE DIC_2022.pdf
UC MEDIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE DIC_2022.pdf
refrielectriccarlyz
 
UC_Mantenimiento_y_diagnóstico_en_refrigeración_y_climatización.pdf
UC_Mantenimiento_y_diagnóstico_en_refrigeración_y_climatización.pdfUC_Mantenimiento_y_diagnóstico_en_refrigeración_y_climatización.pdf
UC_Mantenimiento_y_diagnóstico_en_refrigeración_y_climatización.pdf
refrielectriccarlyz
 
UC_Instalación_de_tuberías_en_equipos_de_refrigeracion_y_aire_acondicionado.pdf
UC_Instalación_de_tuberías_en_equipos_de_refrigeracion_y_aire_acondicionado.pdfUC_Instalación_de_tuberías_en_equipos_de_refrigeracion_y_aire_acondicionado.pdf
UC_Instalación_de_tuberías_en_equipos_de_refrigeracion_y_aire_acondicionado.pdf
refrielectriccarlyz
 
UC Uso de refrigerantes y lubricantes m.pdf
UC Uso de refrigerantes y lubricantes m.pdfUC Uso de refrigerantes y lubricantes m.pdf
UC Uso de refrigerantes y lubricantes m.pdf
refrielectriccarlyz
 
UC Soldadura de refrigeración m presentacion
UC Soldadura de refrigeración m presentacionUC Soldadura de refrigeración m presentacion
UC Soldadura de refrigeración m presentacion
refrielectriccarlyz
 
UC Principios de refrigeración m presentacion
UC Principios de refrigeración m presentacionUC Principios de refrigeración m presentacion
UC Principios de refrigeración m presentacion
refrielectriccarlyz
 
UC Herramientas e instrumentos de medición m.pdf
UC Herramientas e instrumentos de medición m.pdfUC Herramientas e instrumentos de medición m.pdf
UC Herramientas e instrumentos de medición m.pdf
refrielectriccarlyz
 
UC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdf
UC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdfUC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdf
UC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdf
refrielectriccarlyz
 
principios de refrigeracion inces presentacion
principios de refrigeracion inces presentacionprincipios de refrigeracion inces presentacion
principios de refrigeracion inces presentacion
refrielectriccarlyz
 
Creacion y edicion de listas en excel presentacion
Creacion y edicion de listas en excel presentacionCreacion y edicion de listas en excel presentacion
Creacion y edicion de listas en excel presentacion
refrielectriccarlyz
 

Más de refrielectriccarlyz (11)

electricidad y servicios tecnicos especializados
electricidad y servicios tecnicos especializadoselectricidad y servicios tecnicos especializados
electricidad y servicios tecnicos especializados
 
UC MEDIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE DIC_2022.pdf
UC MEDIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE DIC_2022.pdfUC MEDIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE DIC_2022.pdf
UC MEDIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE DIC_2022.pdf
 
UC_Mantenimiento_y_diagnóstico_en_refrigeración_y_climatización.pdf
UC_Mantenimiento_y_diagnóstico_en_refrigeración_y_climatización.pdfUC_Mantenimiento_y_diagnóstico_en_refrigeración_y_climatización.pdf
UC_Mantenimiento_y_diagnóstico_en_refrigeración_y_climatización.pdf
 
UC_Instalación_de_tuberías_en_equipos_de_refrigeracion_y_aire_acondicionado.pdf
UC_Instalación_de_tuberías_en_equipos_de_refrigeracion_y_aire_acondicionado.pdfUC_Instalación_de_tuberías_en_equipos_de_refrigeracion_y_aire_acondicionado.pdf
UC_Instalación_de_tuberías_en_equipos_de_refrigeracion_y_aire_acondicionado.pdf
 
UC Uso de refrigerantes y lubricantes m.pdf
UC Uso de refrigerantes y lubricantes m.pdfUC Uso de refrigerantes y lubricantes m.pdf
UC Uso de refrigerantes y lubricantes m.pdf
 
UC Soldadura de refrigeración m presentacion
UC Soldadura de refrigeración m presentacionUC Soldadura de refrigeración m presentacion
UC Soldadura de refrigeración m presentacion
 
UC Principios de refrigeración m presentacion
UC Principios de refrigeración m presentacionUC Principios de refrigeración m presentacion
UC Principios de refrigeración m presentacion
 
UC Herramientas e instrumentos de medición m.pdf
UC Herramientas e instrumentos de medición m.pdfUC Herramientas e instrumentos de medición m.pdf
UC Herramientas e instrumentos de medición m.pdf
 
UC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdf
UC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdfUC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdf
UC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdf
 
principios de refrigeracion inces presentacion
principios de refrigeracion inces presentacionprincipios de refrigeracion inces presentacion
principios de refrigeracion inces presentacion
 
Creacion y edicion de listas en excel presentacion
Creacion y edicion de listas en excel presentacionCreacion y edicion de listas en excel presentacion
Creacion y edicion de listas en excel presentacion
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

UC JARDINERIA Sostenible DIC_2022 presentacion

  • 1. Gerencia de Currículo y Didáctica Cumaná, diciembre 2022 Jardinería productiva sostenible Unidad Curricular
  • 2. Jardinería productiva sostenible FICHA RESUMEN DE LA UNIDAD CURRICULAR Área de Conocimiento 61 Agricultores y trabajadores calificados de unidades de producción agrícola, ganadera y agropecuaria con destino al mercado Área ocupacional 611 Trabajadores calificados en actividades agrícolas Sub Área Ocupacional 6113 Agricultores y trabajadores calificados de huertas, invernaderos, viveros y jardines Código de la Unidad Curricular 6113 Unidad Curricular Jardinería productiva sostenible Tipo de Unidad Curricular Especifica / Técnica Total horas de formación 65 Modalidad de Formación y Autoformación Productiva Mixta /Curso Propósito clave de la Unidad Curricular Formar a los y las participantes con los conocimientos, habilidades, destrezas y competencias necesarias para diseñar, elaborar, acondicionar los espacios para la construcción de jardinería con doble y triple propósito (ornamental, alimentaria y medicinal), cumpliendo los criterios de calidad y la reglamentación establecida en las ordenanzas públicas, prevención, seguridad y conservación del medio ambiente, seguridad y salud laboral. Dirigido a Nivel de dominio esperado  Estudiantes, trabajadores (as) del área, servidores públicos, profesionales y comunidad en general Nivel II. Desempeño autónomo Sinopsis (pertinencia) La construcción de la jardinería utilizando plantas y semillas ornamentales y autóctonas, permiten a los participantes reconocer plantas propias de la región, crear jardines con mas de un propósito, embellecimiento de plazas, porches, calles, parques, entre otros, además de obtener beneficios para la salud y consumo teniendo en cuenta los conocimiento agroecológicos, tipos, técnicas y materiales para su construcción, utilizando los equipos de protección adecuados siguiendo las normas de higiene, seguridad y conservación del medio ambiente. Ejes transversales de la formación y autoformación, colectiva, integral y permanente Perfil del facilitadora (o)  Seguridad y Salud en el Trabajo  Protección y Conservación del Ambiente  Integración Socio Productivas de las personas con Discapacidad  Profesional en el área agrícola, con un grado mínimo de T.S.U  Experiencia mínima de 3 años en el oficio  Formación metodológica o experiencia docente  Conocimiento en el uso de las TIC, redes sociales
  • 3. Jardinería productiva sostenible Perfil genérico de ingreso del participante Consideraciones del perfil genérico de ingreso del participante (si la hubiere)  Requisitos Mínimos: Edad A partir de 15 años.  Escolaridad: Mínimo tercer año de Educación Básica.  Habilidad mínima de herramientas menores Se recomienda cursar las Unidades Curriculares básicas necesarias para Cumplir con los requisitos de ingreso de la Unidad Curricular: Matemática básica, a fin de cumplir con los requisitos mínimos necesarios para optar a la formación. Conocimientos básicos del manejo de herramientas menores Perfil de egreso de la Unidad Curricular (Competencia General) Al culminar el curso los y las participantes están en la capacidad de construir jardines sustentables o ecológicos, con doble y triple propósito, cumpliendo las normas de seguridad e higiene laboral y preservación y conservación del medio ambiente.
  • 4. Jardinería productiva sostenible Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios) Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular Jardinería productiva sostenible Especifica / Técnica 6113 1. Realización o logro del participante Horas Teórico/Práctico Preserva recursos naturales y del medio ambiente, de tal forma que se puedan producir alimentos sanos, nutritivos, de calidad, accesibles y suficientes. 10horas Ejes Temáticos (Unidades de Aprendizaje) Criterios de Desempeño Evidencias de Desempeño Lapso de Ejecución Observación Directa Producto Conocimiento y Comprensión 1. AGROECOLOGÍA 1.1.- Concepto, Importancia Y Principios 1.2.- Tipos 1.2.1.- Agroecología alimenticia 1.2.2- Agroecología medicinal 1.3.- Biodiversidad y Ecosistema 1.3.1.- Concepto 1.3.2- Importancia 1.1.2.- Los términos básicos de la agroecología, son explicados tomando en consideración sus principios, e importancia. Explica los términos básicos de la Agroecología. -Uso del material de apoyo -Creatividad -Manejo del grupo Dominio de los términos básico de la agroecología, biodiversidad y ecosistema. Conocimientos sobre Agroecología, ecosistemas y biodiversidad. Principios de la agroecología. 5horas 1.2.4.- Las técnicas de siembra agrícola son aplicadas para tener una producción sistemática y controlada, ya sea de alimentos, plantas medicinales u otros productos que las plantas puedan ofrecer. 1.3.4.- Los términos de Biodiversidad y el ecosistema son aplicados, teniendo como referencia las reglas y normas de la conservación del ambiente. 5horas Total Horas 10horas
  • 5. Jardinería productiva sostenible Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales Resúmenes Mapa Conceptual Materiales audiovisuales Programas ofimáticos Pizarra videos Servicios telemáticos Demostración Estrategias de aprendizaje 1) Cognitivas. Resúmenes, Ilustraciones, Discusiones Guiadas. Invitar a los alumnos para realizar actividades grupales, invitándolos seleccionar temáticas para aprender y crear los materiales a utilizar. Dinámicas de Grupo 2) Metacognitivas. El conocimiento que tienen de sus habilidades y de sus destrezas para completar determinadas tareas. Evaluación de su proceso de formación constantemente. Usar el optimismo para incrementar la motivación y la productividad, Planificar metas de aprendizaje, Focalizar la atención selectiva. Aplicar las experiencias de aprendizaje en la vida personal, ejercicios de autoevaluación. 3) Estrategia de regulación de recursos: Las discusiones guiadas, ofrecen valor pedagógico del diálogo docente-estudiante y, particularmente, a los procesos de solicitar, dar y recibir ayuda pedagógica. Todo tipos de recursos que contribuyen a que la resolución de la tarea se lleve a buen término 4) Motivacionales: Potenciar la motivación intrínseca, intercambio de ideas y toma de decisiones para llevar a la práctica el proyecto. Guía de Evaluación Evaluación según su propósito Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación Tema 1 Diagnóstica Rubrica de rangos Autoevaluación_ Coevaluación. Evaluación externa. Durante el inicio pedagogico Formativa Exposiciones Autoevaluación_ Coevaluación. Evaluación externa. Durante el proceso pedagógico Sumativa Lista de cotejo Autoevaluación_ Coevaluación. Evaluación externa. Al finalizar el proceso pedagógico.
  • 6. Jardinería productiva sostenible Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios) Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular Jardinería productiva sostenible Especifica / Técnica 6113 2.- Realización o logro del participante Horas Teórico/Práctico Prepara abono para la siembra, respetando los estándares de calidad y normas nacionales e internacionales establecidas y conservación del medio ambiente 10horas Ejes Temáticos (Unidades de Aprendizaje) Criterios de Desempeño Evidencias de Desempeño Lapso de Ejecución Observación Directa Producto Conocimiento y Comprensión 2.- MANEJO AGROECOLÓGICO DE LOS ABONOS. 2.1.- Concepto, Importancia, y Diferencias. 2.2.- Tipos 2.2.1.- Abono Químico 2.2.2.- Abono Orgánico 2.3.- Preparación del abono 2.2.1.- Los tipos de abonos se describen considerando la terminología desarrollada. -Dominio del tema -Técnica de trabajo -Trabajo en equipo -organización del material -Responsabilidad -Colaborador Tipos de abonos para la siembra Definición e importancia del abono. Tipos de abono. Preparación del abono 2horas 2.1.1.- Los términos e importancia de los abonos en la jardinería, se explican ampliamente, cumpliendo con las normas de conservación. 2horas 2.3.1.- Los abonos se preparan de acuerdo a los procedimientos establecidos y cumpliendo las normas de conservación y preservación del ambiente. 6horas Total Horas 10horas
  • 7. Jardinería productiva sostenible Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales Ilustraciones, Diagramas de flujo, Conceptual Materiales audiovisuales Programas ofimáticos Pizarra Servicios telemáticos Simulación, taller, Demostración Estrategias de aprendizaje 1) Cognitivas. Resúmenes, Ilustraciones, Discusiones Guiadas. Invitar a los alumnos para realizar actividades grupal, invitándolos seleccionar temáticas para aprender y crear los materiales a utilizar. Dinámicas de Grupo 2) Metacognitivas. El conocimiento que tienen de sus habilidades y de sus destrezas para completar determinadas tareas. Evaluación de su proceso de formación constantemente. Usar el optimismo para incrementar la motivación y la productividad, Planificar metas de aprendizaje, Focalizar la atención selectiva. Aplicar las experiencias de aprendizaje en la vida personal, ejercicios de autoevaluación. 3) Estrategia de regulación de recursos: Las discusiones guiadas, ofrecen valor pedagógico del diálogo docente-estudiante y, particularmente, a los procesos de solicitar, dar y recibir ayuda pedagógica. Todo tipos de recursos que contribuyen a que la resolución de la tarea se lleve a buen término 4) Motivacionales: Potenciar la motivación intrínseca, intercambio de ideas y toma de decisiones para llevar a la práctica el proyecto. Guía de Evaluación Evaluación según su propósito Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación Tema 2. Diagnóstica Rubrica de rangos Autoevaluación_ Coevaluación. Evaluación externa. Durante el inicio Pedagógico Formativa Exposiciones Autoevaluación_ Coevaluación. Evaluación externa. Durante el proceso pedagógico Sumativa Lista de cotejo Autoevaluación_ Coevaluación. Evaluación externa. Al finalizar el proceso pedagógico.
  • 8. Jardinería productiva sostenible Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios) Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular Jardinería productiva sostenible Especifica / Técnica 6113 3. Realización o logro del participante Horas Teórico/Práctico Identifica las semillas y plantas, para la construcciones de jardines de doble y/o triple propósito, teniendo en cuenta las características del territorio. 10 horas Ejes Temáticos (Unidades de Aprendizaje) Criterios de Desempeño Evidencias de Desempeño Lapso de Ejecución Observación Directa Producto Conocimiento y Comprensión 3.- Jardinería de doble y triple propósito (ornamental, alimentaria y medicinal) 3.1.- Importancias y Beneficios 3.2.- Tipos de jardinería 3.2.1. Ornamentales 3.2.2. Alimentaria 3.2.3. Medicinal 3.3.-Diferencia entre los tipos de jardinería 3.1.1.- Los beneficios de la jardinería de doble y triple propósito, son enunciados tomando en cuenta los autores consultados. El participante posee dominio del tema -Buena comunicación grupal -Uso del material de apoyo -Posee un lenguaje claro Selección de semillas para jardinería de doble y triple propósito. Definición, beneficios e importancia de jardinería. 2 horas 3.1.2. La importancia de la jardineŕa de doble y triple propósito es explicada en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 2 horas 3.2.1.- Los tipos de jardines ornamentales, alimentarios y medicinales, se clasifican detalladamente de acuerdo a sus características. 2 horas 3.3.1- Los tipos de jardines se diferencian de acuerdo a su utilidad y propósito. 2 hora 3.3.2. Las plantas y semillas para la jardinería de doble y triple propósito se seleccionan, de acuerdo a las características del territorio. 2 hora Total Horas 10horas
  • 9. Jardinería productiva sostenible Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales Actividad focal introductoria, Discusiones guiadas. Impresos (textos): libros, fotocopias, periódicos, documentos. Materiales audiovisuales Pizarra Lluvia de ideas Exposición Estrategias de aprendizaje 1) Cognitivas. (AMP), Resúmenes, Ilustraciones, Discusiones Guiadas. Invitar a los alumnos para realizar actividades grupales, invitándolos seleccionar temáticas para aprender y crear los materiales a utilizar. Dinámicas de Grupo 2) Metacognitivas. El conocimiento que tienen de sus habilidades y de sus destrezas para completar determinadas tareas. Evaluación de su proceso de formación constantemente. Usar el optimismo para incrementar la motivación y la productividad, Planificar metas de aprendizaje, Focalizar la atención selectiva. Aplicar las experiencias de aprendizaje en la vida personal, ejercicios de autoevaluación. 3) Estrategia de regulación de recursos: Las discusiones guiadas, ofrecen valor pedagógico del diálogo docente-estudiante y, particularmente, a los procesos de solicitar, dar y recibir ayuda pedagógica. Todo tipos de recursos que contribuyen a que la resolución de la tarea se lleve a buen término 4) Motivacionales: Potenciar la motivación intrínseca, intercambio de ideas y toma de decisiones para llevar a la práctica el proyecto. Guía de Evaluación Evaluación según su propósito Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación Tema 1 Diagnóstica Rubrica de rangos, exposiciones Evaluación externa. Durante el inicio pedagógico Formativa Rubrica de rangos, exposiciones Autoevaluación_ Evaluación externa. Durante el proceso pedagógico Sumativa Escala de estimación, lista de cotejo Autoevaluación_ Evaluación externa. Al finalizar el proceso pedagógico.
  • 10. Jardinería productiva sostenible Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios) Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular Jardinería productiva sostenible Especifica / Técnica 6113 4.- Realización o logro del participante Horas Teórico/Práctico Diseña jardín de doble y/o triple propósito, teniendo en cuenta la compatibilidad de las plantas y las condiciones del espacio para la siembra. 15horas Ejes Temáticos (Unidades de Aprendizaje) Criterios de Desempeño Evidencias de Desempeño Lapso de Ejecución Observación Directa Producto Conocimiento y Comprensión 4.1.- Diseño de jardinería con doble y triple propósito 4.1.1.- El espacio para la construcción del jardín de doble y triple propósito es seleccionado, de acuerdo al tipo de jardín a ser elaborado. -Dominio del tema -Técnica de trabajo -Trabajo en equipo - Organización del trabajo -Responsabilidad -Colaborador - Diseño del jardín de triple propósito - Ubicación de las plantas , de acuerdo a sus características. Conceptos básicos de las semillas, las plantas, el territorio. 2 horas 4.1.2.- Las plantas que integran el jardín son identificadas, de acuerdo a las características del territorio, tomando en cuenta las medidas de conservación del medio ambiente. 5 horas 4.1.3.- La organización del espacio, en el diseño del jardín de triple propósito, está acorde con las plantas seleccionadas. 5 horas 4.1.4.- La ubicación de las plantas, permite optimizar la producción y embellecer el espacio de la siembra. 3 horas Total Horas 15horas
  • 11. Jardinería productiva sostenible Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales Ilustraciones, Diagramas de flujo, Conceptual Materiales audiovisuales Programas ofimáticos Pizarra Servicios telemáticos Taller, Demostración Estrategias de aprendizaje 1) Cognitivas. Resúmenes, Ilustraciones, Discusiones Guiadas. Invitar a los alumnos para realizar actividades grupales, invitándolos seleccionar temáticas para aprender y crear los materiales a utilizar. Dinámicas de Grupo 2) Metacognitivas. El conocimiento que tienen de sus habilidades y de sus destrezas para completar determinadas tareas. Evaluación de su proceso de formación constantemente. Usar el optimismo para incrementar la motivación y la productividad, Planificar metas de aprendizaje, Focalizar la atención selectiva. Aplicar las experiencias de aprendizaje en la vida personal, ejercicios de autoevaluación. 3) Estrategia de regulación de recursos: Las discusiones guiadas, ofrecen valor pedagógico del diálogo docente-estudiante y, particularmente, a los procesos de solicitar, dar y recibir ayuda pedagógica. Todo tipos de recursos que contribuyen a que la resolución de la tarea se lleve a buen término 4) Motivacionales: Potenciar la motivación intrínseca, intercambio de ideas y toma de decisiones para llevar a la práctica el proyecto. Guía de Evaluación Evaluación según su propósito Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación Tema N... Diagnóstica Rubrica de rangos Autoevaluación_ Coevaluación. Evaluación externa. Durante el inicio pedagogico Formativa Exposiciones Autoevaluación_ Coevaluación. Evaluación externa. Durante el proceso pedagógico Sumativa Lista de cotejo Autoevaluación_ Coevaluación. Evaluación externa. Al finalizar el proceso pedagógico.
  • 12. Jardinería productiva sostenible Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios) Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular Jardinería productiva sostenible Especifica / Técnica 6113 5. Realización o logro del participante Horas Teórico/Práctico Realiza siembra para la construcción de un jardín de doble y/o triple propósito, cumpliendo las medidas de prevención integral y conservación ambiental. 20 horas Ejes Temáticos (Unidades de Aprendizaje) Criterios de Desempeño Evidencias de Desempeño Lapso de Ejecución Observación Directa Producto Conocimiento y Comprensión 5. Construcción de jardinería con doble y triple propósito (ornamental, alimentaria y medicinal) 5.1. 5.1.1.- El espacio para el cultivo del jardín de doble y/o triple propósito es preparado, cumpliendo las medidas de prevención integral y protección ambiental. - Utilización adecuada de los equipos de protección personal para la construcción del jardín. - Jardín de doble y/o triple propósito. - Siembra de plantas acordes al territorio. - Conceptos básicos e importancia del medio ambiente. - Seguridad y salud en el trabajo. - Conservación del medio ambiente. 5 horas 5.1.2.- Los equipos y herramientas de protección se utilizan adecuadamente para la construcción del jardín. 5 horas 5.1.3.- Las técnicas de siembra son aplicadas para tener una producción sistemática y controlada, ya sea de alimentos, plantas medicinales u otros productos que las plantas puedan ofrecer. 5 horas 5.1.4.- Las técnicas de sanidad vegetal son aplicadas para evitar, plagas, hongos, entre otras enfermedades y malezas en las plantas, respetando la legislación sanitaria, ambiental y laboral vigente. 5 horas 5.1.5.- Los sistemas de riegos y poda manuales 5 horas
  • 13. Jardinería productiva sostenible 5. Realización o logro del participante Horas Teórico/Práctico Realiza siembra para la construcción de un jardín de doble y/o triple propósito, cumpliendo las medidas de prevención integral y conservación ambiental. 20 horas Ejes Temáticos (Unidades de Aprendizaje) Criterios de Desempeño Evidencias de Desempeño Lapso de Ejecución Observación Directa Producto Conocimiento y Comprensión y/o automatizados se instalan de acuerdo a la vegetación existente con criterios de eficiencia hídrica. Total Horas 20 horas Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales Ilustraciones, Conceptual Materiales audiovisuales Programas ofimáticos Pizarra Servicios telemáticos Simulacion, Demostracion Estrategias de aprendizaje 1) Cognitivas. Resúmenes, Ilustraciones, Discusiones Guiadas. Invitar a los alumnos para realizar actividades grupales, invitándolos seleccionar temáticas para aprender y crear los materiales a utilizar. Dinámicas de Grupo 2) Metacognitivas. El conocimiento que tienen de sus habilidades y de sus destrezas para completar determinadas tareas. Evaluación de su proceso de formación constantemente. Usar el optimismo para incrementar la motivación y la productividad, Planificar metas de aprendizaje, Focalizar la atención selectiva. Aplicar las experiencias de aprendizaje en la vida personal, ejercicios de autoevaluación. 3) Estrategia de regulación de recursos: Las discusiones guiadas, ofrecen valor pedagógico del diálogo docente-estudiante y, particularmente, a los procesos de solicitar, dar y recibir ayuda pedagógica. Todo tipos de recursos que contribuyen a que la resolución de la tarea se lleve a buen término 4) Motivacionales: Potenciar la motivación intrínseca, intercambio de ideas y toma de decisiones para llevar a la práctica el proyecto.
  • 14. Jardinería productiva sostenible Guía de Evaluación Evaluación según su propósito Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación Tema N... Diagnóstica Rubrica de rangos Autoevaluación_ Coevaluación. Evaluación externa. Durante el inicio pedagogico Formativa Exposiciones Autoevaluación_ Coevaluación. Evaluación externa. Durante el proceso pedagógico Sumativa Lista de cotejo Autoevaluación_ Coevaluación. Evaluación externa. Al finalizar el proceso pedagógico.
  • 15. Jardinería productiva sostenible RECURSOS Y ESPACIOS DE FORMACIÓN Y AUTOFORMACIÓN PRODUCTIVA Denominación de la Unidad Curricular Modalidad de formación y autoformación productiva Código de unidad curricular N° de participantes JARDINERIA Mixta /Curso 20 DESCRIPCIÓN Materiales Cantidad Unidad de Medida Especificaciones Plantas Ornamentales 20 Unidad Plantas Alimenticias 20 Unidad Plantas Ornamentales 20 Unidad Tierra vegetal 5 Sacos Substratos 5 Sacos Turbas 5 Sacos áridos y cortezas 5 Sacos mantas anti hierbas 20 Mts Semillas 20 Paquetes Variedad de Semillas Abonos orgánicos y químicos 4 sacos Macetas 20 Unidad Enzimas y micro nutrientes 5 Litros Compost 5 saco Jardineras 15 Unidad Hidro jardineras 15 Unidad Equipos Cantidad Unidad de Medida Especificaciones Sopla hojas 20 Unidad Desbrozadora 5 Unidad Cortasetos 3 Unidad Escarificador 50 Metros Transplantador 3 Unidad Aspersor 3 Unidad Pulverizador 15 Unidad Porta Manguera 5 Unidad
  • 16. Jardinería productiva sostenible RECURSOS Y ESPACIOS DE FORMACIÓN Y AUTOFORMACIÓN PRODUCTIVA Pistola 20 Programas (software)/Aplicaciones Cantidad Unidad de Medida Especificaciones Herramientas Cantidad Unidad de Medida Especificaciones Escoba 20 Unidad Manguera 5 Unidad Tijeras 20 Unidad Tijeras para ramas altas 10 Unidad Pala Jardinera 20 Unidad Azada o azadón 15 Unidad Maquinarias Cantidad Unidad de Medida Especificaciones La bordeadora 2 Unidad Podadora 2 Unidad Motosierra 2 Unidad Instrumentos Cantidad Unidad de Medida Especificaciones No aplica Equipos de Seguridad e Higiene Cantidad Unidad de Medida Especificaciones Guantes 20 Unidad Botas de Seguridad 20 Unidad Lentes de seguridad 20 Unidad Infraestructura requerida del espacio de formación y autoformación, productiva (aulas/talleres/entidades de trabajo) Características del espacio de formación y autoformación productiva TERRENO LIBRE Dimensiones del espacio físico (m² ). Acceso a Internet Conexión de red Audio Video 3.5MT2 Si No Si No Si No Si No X X X X
  • 17. Jardinería productiva sostenible RECURSOS Y ESPACIOS DE FORMACIÓN Y AUTOFORMACIÓN PRODUCTIVA Mobiliario Cantidad Unidad de Medida Especificaciones Sillas 20 Unidad Mesas 20 Unidad Carteleras 1 Unidad Pizarra acrílica 1 Unidad Capacidad instalada del espacio (número) Mínima Máxima 6 20 Saldo Productivo de la formación y autoformación productiva Evidencias de Producto (Resultado de Aprendizaje) Campo de Aplicación • Conceptualización de los términos en la jardinería • Conceptualización de la conservación del medio ambiente, y salud en el trabajo • Comprensión de la Importancia de conservación del ambiente, seguridad y salud en el trabajo. • Utilización adecuada de los equipos de protección personal para la construcción del jardín. • Normas nacionales e internacionales vigentes • Dominio de los términos básico de la agroecología, biodiversidad y ecosistema. • Condiciones favorables para la plantación • Semillas de buena calidad para la siembra. • Obtención de la planta y del fruto. • Tipos de abonos para la siembra • Plantas ornamentales, medicinales • aromática • alimenticias • condimentarías o especias • Riego y poda. • Jardín libre de plagas, enfermedades y malezas • Herramientas y equipos • Jardines, Escuelas, Parques, Complejos habitacionales, terrenos abiertos, espacios públicos, comunidades, calles, plazas entre otros.
  • 18. Jardinería productiva sostenible COLECTIVO DE LA MESA DE EVALUACIÓN, CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO CURRICULAR PERMANENTE Rol Nro. Nombre y Apellido Dependencia / Unidad Nivel de Formación COORDINACIÓN GENERAL 01 Belkis Mendoza MAGISTER 02 APOYO TÉCNICO (CONOCEDORES DEL ESTADO DEL ARTE) 03 Oscar Andrades UNIDAD EDUCATIVA MTV 04 José Gregorio Montalban Centro de Formación Socialista Comercial MTP 05 06 07 SISTEMATIZACIÓN DE LA UNIDAD CURRICULAR 08 YAJAIRA M GAGO R. Centro de Formación Socialista Comercial LICENCIADA 09 KELINA MENDOZA UNIDAD EDUCATIVA LICENCIADA N° Tutor Nacional del Proyecto de Formación y Autoformación Productiva Revisado por Fecha de Revisión 1 Liz Marcano
  • 19. Jardinería productiva sostenible RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES https://www.iberdrola.com https://www.consumer.es https://es.wikipedia.org › wiki › Jardinera_(jardinería) https://flexbooks.ck12.org › section › primary › lesson › https://www.urrea.com › grupoUrrea › seccion › gublog https://jardineriaplantasyflores.com › que-herramientas-... https://www.manomano.es › consejos › como-elegir-las... https://huertum.com › blog-agricultura-urbana › tipos-de-. https://www.castilloarnedo.com › blog › general › que-es-... https://es.wikipedia.org › wiki › Corteza https://www.amazon.es › BricoLoco-com-antihierba-Agric.. https://brainly.lat › Biología › Bachillerato https://planetaeducacion.wordpress.com/2014/07/28/ evidencias-de-aprendizaje-tecnicas-e-instrumentos-de-evaluacion/ evidencias de conocimiento, desempeño y producto ejemplos REFERENCIAS RECOMENDADAS