SlideShare una empresa de Scribd logo
TROMBOEMBOLISMOTROMBOEMBOLISMO
PULMONARPULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR
MIGRACION DE COAGULO DESDE VENASMIGRACION DE COAGULO DESDE VENAS
SISTEMICAS A RED VASC. PULMONARSISTEMICAS A RED VASC. PULMONAR
EMBOLOS PULMONARES: COAGULO, AIRE,EMBOLOS PULMONARES: COAGULO, AIRE,
GRASA OSEA, LIQ. AMNIOTICO, ACUMULOGRASA OSEA, LIQ. AMNIOTICO, ACUMULO
DE BACT., PARASITOS O CEL. NEOPLAS. YDE BACT., PARASITOS O CEL. NEOPLAS. Y
PARTICULAS SÓLIDAS EXOGENAS(TALCO,PARTICULAS SÓLIDAS EXOGENAS(TALCO,
CONTRASTE RADIOLOGICO, ETC.)CONTRASTE RADIOLOGICO, ETC.)
TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR
EPIDEMIOLOGIA:EPIDEMIOLOGIA:
-630,000 CASOS POR AÑO-630,000 CASOS POR AÑO
-2/3 NO SON DIAGNOSTICADOS: M=30%-2/3 NO SON DIAGNOSTICADOS: M=30%
-CORRECTAMENTE DX Y TX: M: < 10%-CORRECTAMENTE DX Y TX: M: < 10%
ORIGEN DE EMBOLIAORIGEN DE EMBOLIA::
-90% = VENAS PROFUNDAS DE PIERNAS-90% = VENAS PROFUNDAS DE PIERNAS
TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR
FACTORES PREDISPONENTES A T.V.FACTORES PREDISPONENTES A T.V.
- ESTASIS:INMOVILIDAD,ENCAMAMI- ESTASIS:INMOVILIDAD,ENCAMAMI
ENTO,ANESTESIA,ICC/COR PULMOENTO,ANESTESIA,ICC/COR PULMO
NALE, T.V. PREVIA.NALE, T.V. PREVIA.
- HIPERCOAGULABILIDAD:MALIGNI- HIPERCOAGULABILIDAD:MALIGNI
DAD, A.A.C., S. NEF.,TROMBOCITODAD, A.A.C., S. NEF.,TROMBOCITO
SIS ESENCIAL,USO DE ESTRÓGENOS,CIDSIS ESENCIAL,USO DE ESTRÓGENOS,CID
DEF. DE ANTITROMBINA III, ETC.DEF. DE ANTITROMBINA III, ETC.
- INJURIA DE PARED VASC.:TRAUMA,CX.- INJURIA DE PARED VASC.:TRAUMA,CX.
TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR
FACTORES CLINICOS DE RIESGOFACTORES CLINICOS DE RIESGO
DEMOSTRADOSDEMOSTRADOS
- EDAD AVANZADAEDAD AVANZADA
- TEP PREVIOTEP PREVIO
- CIRUGIA MAYORCIRUGIA MAYOR
- CA 1º O METAST.CA 1º O METAST.
- OBESIDADOBESIDAD
- POLITRAUMATISM.POLITRAUMATISM.
- FX CADERA, FÉMURFX CADERA, FÉMUR
- IAM,ICC,V,VARICO.IAM,ICC,V,VARICO.
- EMB.PARTO,PUERP.EMB.PARTO,PUERP.
PROBABLESPROBABLES
- INTER. QCAS. REPETI.INTER. QCAS. REPETI.
- ANEST. GRAL,EPIDUR.ANEST. GRAL,EPIDUR.
- SEPSISSEPSIS
- ENF.CRONICAS DEBIL.ENF.CRONICAS DEBIL.
- QUEMADURAS>20%QUEMADURAS>20%
- EPOCEPOC
- GRUPO SANG. OGRUPO SANG. O
TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR
FISIOPATOLOGIAFISIOPATOLOGIA
COAGULO ENCLAVADO EN EL A.A.P.COAGULO ENCLAVADO EN EL A.A.P.
vv
OBSTRUCCION MECANICA DEL LECHO VASCOBSTRUCCION MECANICA DEL LECHO VASC
vv
FENOMENO DE VASOCONSTRICCIONFENOMENO DE VASOCONSTRICCION
(S.VASOACT.Y BRONCOACT=SER.Y TROMB,(S.VASOACT.Y BRONCOACT=SER.Y TROMB,
HIPOXIA Y MEC.CONSTRICTORES REFLEJOSHIPOXIA Y MEC.CONSTRICTORES REFLEJOS
vv
AUMENTO DE LA P. PROXIMAL A LA OBST.AUMENTO DE LA P. PROXIMAL A LA OBST.
TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR
FISIOPATOLOGIAFISIOPATOLOGIA
SOBRECARGA DE PRESION Y DILATACIONSOBRECARGA DE PRESION Y DILATACION
DEL VENTRICULO DERECHODEL VENTRICULO DERECHO
VV
REDISTRIBUCION DEL GASTO CARDIACOREDISTRIBUCION DEL GASTO CARDIACO
V VV V
AMPUTACION>30% AMPUTACION>50%AMPUTACION>30% AMPUTACION>50%
VV
AUMENTO DE PRESIONESEN CIRCUITO P.AUMENTO DE PRESIONESEN CIRCUITO P.
HIPOXEMIAHIPOXEMIA
TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR
MANIFESTACIONES CLINICASMANIFESTACIONES CLINICAS
TROMBOSIS V.TROMBOSIS V.
PROF.PROF.
- INFLAMACION DE- INFLAMACION DE
LA PIERNALA PIERNA
- DUREZA- DUREZA
- DOLOR A LA- DOLOR A LA
PRESIONPRESION
PROFUNDAPROFUNDA
- VENAS S.- VENAS S.
DILATADASDILATADAS
EMBOL. PULMONAREMBOL. PULMONAR
-OCLUSION MASIVA-OCLUSION MASIVA
DEL A.A.P.DEL A.A.P.
-EMBOLISMO ASOCI-EMBOLISMO ASOCI
ADO CON INFARTOADO CON INFARTO
-EMBOLISMO SIN IP-EMBOLISMO SIN IP
-EMBOL. PULMONAR-EMBOL. PULMONAR
NO RESUELTANO RESUELTA
TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR
OCLUSION MASIVA AGUDAOCLUSION MASIVA AGUDA
CIRCULAC. PULMONAR COMPROMETIDACIRCULAC. PULMONAR COMPROMETIDA
(COLAPSO CIRCULATORIO)(COLAPSO CIRCULATORIO)
SHOCK, HIPOTENSION ,HIPOPERFUSIONSHOCK, HIPOTENSION ,HIPOPERFUSION
SX Y SX VAGALESSX Y SX VAGALES
OLIGURIA Y ALTERACION MENTALOLIGURIA Y ALTERACION MENTAL
TAQUIPNEA,TAQUICARDIA,DISNEA,D.T.P.TAQUIPNEA,TAQUICARDIA,DISNEA,D.T.P.
FIEBRE Y HEMOPTISISFIEBRE Y HEMOPTISIS
RX:DILAT. E INGURG. DEL A.A.P.NO AFEC.RX:DILAT. E INGURG. DEL A.A.P.NO AFEC.
VASC, DISMINUIDA Y RADIOLUCENCIAVASC, DISMINUIDA Y RADIOLUCENCIA
TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR
INFARTO PULMONAR AGUDOINFARTO PULMONAR AGUDO
10% DE LOS CASOS10% DE LOS CASOS
DEBIDO A EDEMA PULM. HEMORRAGICODEBIDO A EDEMA PULM. HEMORRAGICO
DOLOR PLEURAL, DISNEA, FROTE PL.,DEDOLOR PLEURAL, DISNEA, FROTE PL.,DE
RRAME PLEURAL O HEMOPTISISRRAME PLEURAL O HEMOPTISIS
DISMINUCION DEL MOV. TORACICODISMINUCION DEL MOV. TORACICO
SUBYACENTE A SUP. PL Y DE APARIENCIASUBYACENTE A SUP. PL Y DE APARIENCIA
INESPECIFICA EN LA RX DE TORAXINESPECIFICA EN LA RX DE TORAX
OPACIDAD EN CUÑA Y CONVEXIDADOPACIDAD EN CUÑA Y CONVEXIDAD
HACIA EL HILIO (JOROBA DE HAMPTON)HACIA EL HILIO (JOROBA DE HAMPTON)
TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR
EMBOLISMO PULMONAR SIN INFARTOEMBOLISMO PULMONAR SIN INFARTO
EMBOL. MASIVA SIN INFARTO (COMUN)EMBOL. MASIVA SIN INFARTO (COMUN)
TAQUIPNEA INEXPLICABLE, DISNEA Y TATAQUIPNEA INEXPLICABLE, DISNEA Y TA
QUICARDIAQUICARDIA
ANSIEDAD Y OPRESION SUBESTERNALANSIEDAD Y OPRESION SUBESTERNAL
EL EX. FCO. ES RARAMENTE DE AYUDAEL EX. FCO. ES RARAMENTE DE AYUDA
DOLOR PLEURITICO: SE INTENSIFICA CON LADOLOR PLEURITICO: SE INTENSIFICA CON LA
RESPIR. PROFUNDA O PRESIONRESPIR. PROFUNDA O PRESION
EN COSTILLAS SUBYACENTESEN COSTILLAS SUBYACENTES
RARAS VECES: ESTERTORES,DISMINUCION DERARAS VECES: ESTERTORES,DISMINUCION DE
LOS RUIDOS RESPIRATORIOS,SIBILANCIAS LOC.LOS RUIDOS RESPIRATORIOS,SIBILANCIAS LOC.
TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR
RX DE TORAX: A MENUDO ES NORMALRX DE TORAX: A MENUDO ES NORMAL
ELEVACION DIAFRAGMATICA, ATELECTAELEVACION DIAFRAGMATICA, ATELECTA
SIAS PLANAS BASALES PARALELAS ALSIAS PLANAS BASALES PARALELAS AL
DIAFRAGMA (LINEAS DE FLEISCHNER) ODIAFRAGMA (LINEAS DE FLEISCHNER) O
GRANDES PARTES DEL PULMON AVASCUGRANDES PARTES DEL PULMON AVASCU
LARES (SIGNO DE WESTERMARK)LARES (SIGNO DE WESTERMARK)
TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR
EMBOLISMO PULMONAR NO RESUELTOEMBOLISMO PULMONAR NO RESUELTO
LA EMBOLIA FALLA EN RESOLVER CON OLA EMBOLIA FALLA EN RESOLVER CON O
CLUSION DEL A.A.P. POR COAGULO ORGACLUSION DEL A.A.P. POR COAGULO ORGA
NIZADO.NIZADO.
HIPOXEMIA ART. COEXISTE CON H.T.P.HIPOXEMIA ART. COEXISTE CON H.T.P.
EKG: HIPERTROFIA VENT. DERECHAEKG: HIPERTROFIA VENT. DERECHA
RX DE TORAX: ART. PULMONARE DILATARX DE TORAX: ART. PULMONARE DILATA
DASDAS
TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR
DIAGNOSTICODIAGNOSTICO
IDENTIFICACION DE PERSONA PREDISIDENTIFICACION DE PERSONA PREDIS
PUESTA A TROMBOSIS VENOSA SISTEM.PUESTA A TROMBOSIS VENOSA SISTEM.
EXISTENCIA DE UN MECANISMO PREDISEXISTENCIA DE UN MECANISMO PREDIS
PONENTE (ESTASIS VENOSA) Y DISNEAPONENTE (ESTASIS VENOSA) Y DISNEA
SUBITA INEXPLICABLE .SUBITA INEXPLICABLE .
SIGNOS Y SINTOMAS CLINICOS:SIGNOS Y SINTOMAS CLINICOS:
- NOTORIAMENTE POBRE- NOTORIAMENTE POBRE
- TAQUIPNEA, DOLOR PLEURITICO Y HE- TAQUIPNEA, DOLOR PLEURITICO Y HE
MOPTISIS SON INESPECIFICOSMOPTISIS SON INESPECIFICOS
TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR
DATOS DE LABORATORIODATOS DE LABORATORIO
GB NORMALES O LIGERAMENTEGB NORMALES O LIGERAMENTE
ELEVADOSELEVADOS
INCREMENTO DE LDH Y BILIRRUBINA S.INCREMENTO DE LDH Y BILIRRUBINA S.
DETERMINACION DE DIMERO D EN SUERODETERMINACION DE DIMERO D EN SUERO
(SENSIBILIDAD Y VALOR PREDIC(SENSIBILIDAD Y VALOR PREDIC
TIVO NEGATIVO SON ELEVADOS)>500NGTIVO NEGATIVO SON ELEVADOS)>500NG
EKG: CAMBIOS EN LA ONDA ST-T SON IEKG: CAMBIOS EN LA ONDA ST-T SON I
NESPECIFICOS, EMB. MASIVA:S1Q3T3NESPECIFICOS, EMB. MASIVA:S1Q3T3
G.A.:HIPOXEMIA INEXPLICABLEG.A.:HIPOXEMIA INEXPLICABLE
TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR
RX DE TORAX: INFILTRADOS, DERRAMES,RX DE TORAX: INFILTRADOS, DERRAMES,
O ATELECTASIAS, INFARTO EN FORMA DEO ATELECTASIAS, INFARTO EN FORMA DE
CUÑA PERIFERICO (JOROBA DECUÑA PERIFERICO (JOROBA DE
HAMPTON)HAMPTON)
SCAN DE VENTILACION - PERFUSIONSCAN DE VENTILACION - PERFUSION
TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR
CRITERIOS DE SCAN DE V/QCRITERIOS DE SCAN DE V/Q
NORMALNORMAL
- NO DEFECTOS DEPERFUSION- NO DEFECTOS DEPERFUSION
ALTA PROBABILIDADALTA PROBABILIDAD
- > 2 GRANDES DEFECTOS DE PERFUSION- > 2 GRANDES DEFECTOS DE PERFUSION
SEGMENTARIA(75%) YA SEA SIN ANORM.SEGMENTARIA(75%) YA SEA SIN ANORM.
EN LA RX DE TORAX O CON ANORMALIDAEN LA RX DE TORAX O CON ANORMALIDA
DES QUE SON CONSIDERABLEMENTE MASDES QUE SON CONSIDERABLEMENTE MAS
EXTENSAS QUE LOS DEFECTOS CORRESEXTENSAS QUE LOS DEFECTOS CORRES
PONDIENTES EN EL SCAN DE PERFUSIONPONDIENTES EN EL SCAN DE PERFUSION
O LA RX DE TORAXO LA RX DE TORAX
TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR
CRITERIOS DE SCAN DE V/QCRITERIOS DE SCAN DE V/Q
- >- > 2 DEFECTOS MODERADOS DE PERFU2 DEFECTOS MODERADOS DE PERFU
SION SEGMENTARIA (> DEL 25% Y < DESION SEGMENTARIA (> DEL 25% Y < DE
75% DE UN SEGMENTO) SIN DEFECTOS75% DE UN SEGMENTO) SIN DEFECTOS
CORRESPONDIENTES EN EL SCAN DECORRESPONDIENTES EN EL SCAN DE
VENTILACION O RX DE TORAX MAS UNVENTILACION O RX DE TORAX MAS UN
DEFECTO GRANDE SEGMENTARIO INTEDEFECTO GRANDE SEGMENTARIO INTE
RRUMPIDORRUMPIDO
TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR
CRITERIOS DE SCAN DE V/QCRITERIOS DE SCAN DE V/Q
- >- > 4 DEFECTOS MOD. DE PERFUSION4 DEFECTOS MOD. DE PERFUSION
SEGMENTARIA SIN DEFECTOS CORRESSEGMENTARIA SIN DEFECTOS CORRES
PONDIENTES EN EL SCAN DE VENTILAPONDIENTES EN EL SCAN DE VENTILA
CION O LA RX DE TORAXCION O LA RX DE TORAX
PROBABILIDAD INTERMEDIAPROBABILIDAD INTERMEDIA
- NI CATEGORIA DE PROBABILIDAD- NI CATEGORIA DE PROBABILIDAD
ALTA NI CATEGORIA BAJAALTA NI CATEGORIA BAJA
- DIFICIL DE CATALOGAR COMO PROBA- DIFICIL DE CATALOGAR COMO PROBA
BILIDAD BAJA O ALTABILIDAD BAJA O ALTA
TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR
CRITERIOS DE SCAN DE V/QCRITERIOS DE SCAN DE V/Q
PROBABILIDAD BAJAPROBABILIDAD BAJA
- DEFECTO MOD. UNICO DE PERFUSION- DEFECTO MOD. UNICO DE PERFUSION
SEGMENTARIA INTERRUMPIDO EN ASOSEGMENTARIA INTERRUMPIDO EN ASO
CIACION CON RX DE TORAX NORMALCIACION CON RX DE TORAX NORMAL
- PEQUEÑOS DEFECTOS DE PERFUSION- PEQUEÑOS DEFECTOS DE PERFUSION
SEGMENTARIA(< 25% DE UN SEGMENTO)SEGMENTARIA(< 25% DE UN SEGMENTO)
EN ASOCIACION CON RX DE T. NORMALEN ASOCIACION CON RX DE T. NORMAL
- CUALQUIER DEFECTO DE PERFUSION- CUALQUIER DEFECTO DE PERFUSION
QUE INVOLUCRE NO MAS DE UN SEGMENQUE INVOLUCRE NO MAS DE UN SEGMEN
TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR
CRITERIOS DE SCAN DE V/QCRITERIOS DE SCAN DE V/Q
TOS EN UN PULMON Y NO MAS DE 3 SEGTOS EN UN PULMON Y NO MAS DE 3 SEG
MENTOS EN UNA REGION DEL MISMO PULMENTOS EN UNA REGION DEL MISMO PUL
MON CON DEFECTOS SIMILARES EN EL SMON CON DEFECTOS SIMILARES EN EL S
CAN DE VENTILACION QUE SON IGUALESCAN DE VENTILACION QUE SON IGUALES
O MAS GRANDES EN TAMAÑOO MAS GRANDES EN TAMAÑO
- NO DEFECTOS DE PERFUSION SEGMENTA- NO DEFECTOS DE PERFUSION SEGMENTA
RIA(OBLITERACION DEL ANGULO COSTORIA(OBLITERACION DEL ANGULO COSTO
FRENICO POR D.P., CARDIOMEGALIA,FRENICO POR D.P., CARDIOMEGALIA,
ELONGACION AORTICA, HILIO Y MEDIASELONGACION AORTICA, HILIO Y MEDIAS
TINO, O HEMIDIAFRAGMA ELEVADOTINO, O HEMIDIAFRAGMA ELEVADO
TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR
DIAGNOSTICODIAGNOSTICO
INTERPRETACION EVAL. CLINICAINTERPRETACION EVAL. CLINICA
DEL SCAN DE V/QDEL SCAN DE V/Q
cl.alta cl. Interm. cl.bajacl.alta cl. Interm. cl.baja
ALTA PROB. 96% 88% 56%ALTA PROB. 96% 88% 56%
PROB. INTERM. 66% 28% 16%PROB. INTERM. 66% 28% 16%
BAJA PROBAB. 40% 16% 4%BAJA PROBAB. 40% 16% 4%
TROMBOEMOLISMO PULMONARTROMBOEMOLISMO PULMONAR
DIAGNOSTICODIAGNOSTICO
ANGIOGRAFIA PULMONAR (PROB. BAJA OANGIOGRAFIA PULMONAR (PROB. BAJA O
INTERMEDIA CON ALTA SOSP. CLINICA.INTERMEDIA CON ALTA SOSP. CLINICA.
- 2 HALLAZGOS ANGIOGRAFICOS EN GRAN- 2 HALLAZGOS ANGIOGRAFICOS EN GRAN
DES VASOS SON CARÁCTER. DE E.P.:DES VASOS SON CARÁCTER. DE E.P.:
* DEFECO DE LLENADO INTRALUMINAR** DEFECO DE LLENADO INTRALUMINAR*
* AMPUTACION DE VASOS* AMPUTACION DE VASOS
TROBOEMBOLISMO PULMONARTROBOEMBOLISMO PULMONAR
DIAGNOSTICODIAGNOSTICO
TAC HELICOIDAL (ESPIRAL)TAC HELICOIDAL (ESPIRAL)
IRMIRM
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDATROMBOSIS VENOSA PROFUNDA
VENOGRAFIA DE CONTRASTEVENOGRAFIA DE CONTRASTE
PLETISMOGRAFIA DE IMPEDANCIAPLETISMOGRAFIA DE IMPEDANCIA
USG DE TIEMPO REAL Y DOPPLER COLORUSG DE TIEMPO REAL Y DOPPLER COLOR
VENOGRAFIA CON RESONANCIA MAGNET.VENOGRAFIA CON RESONANCIA MAGNET.
TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TRATAMIENTOTRATAMIENTO
PROFILAXISPROFILAXIS
ANTICOAGULACIONANTICOAGULACION
- HEPARINA SODICA- HEPARINA SODICA
- WARFARINA- WARFARINA
- HEPARINA DE BAJO PESO MOLECULAR- HEPARINA DE BAJO PESO MOLECULAR
- TERAPIA TROMBOLITICA- TERAPIA TROMBOLITICA
TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR
Gracias………Gracias………

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
Jose Ferrer
 
Medicina de combate
Medicina de combateMedicina de combate
1. radiologia semiologia torax curso
1. radiologia semiologia torax curso1. radiologia semiologia torax curso
1. radiologia semiologia torax curso
Taenia Solium Fuéntes
 
Rx de abdomen
Rx de abdomenRx de abdomen
Rx de abdomen
Are Are
 
Algoritmos DX Clinico-Imagenologicos
Algoritmos DX Clinico-ImagenologicosAlgoritmos DX Clinico-Imagenologicos
Algoritmos DX Clinico-Imagenologicos
Preinternado
 
Asma
AsmaAsma
Asma
vicangdel
 
Generalidades de Sistema Nervioso
Generalidades de Sistema NerviosoGeneralidades de Sistema Nervioso
Generalidades de Sistema Nervioso
Jose Ferrer
 
Historia clinica optometrica
Historia clinica optometricaHistoria clinica optometrica
Historia clinica optometrica
Arely Ruiz
 
Afasia
AfasiaAfasia
tratamiento quirurgico para incontinencia de orina de esfuerzo
tratamiento  quirurgico para  incontinencia de  orina de esfuerzotratamiento  quirurgico para  incontinencia de  orina de esfuerzo
tratamiento quirurgico para incontinencia de orina de esfuerzo
Pedro Vozza
 
2 via aerea metodos
2 via aerea metodos2 via aerea metodos
2 via aerea metodos
omarmedico
 
Anatomia abdomen 2015 2
Anatomia abdomen 2015 2Anatomia abdomen 2015 2
Anatomia abdomen 2015 2
gerardo sela
 
Monitoría intraoperatoria de la coagulación: rompiendo paradigmas
Monitoría intraoperatoria de la coagulación: rompiendo paradigmasMonitoría intraoperatoria de la coagulación: rompiendo paradigmas
Monitoría intraoperatoria de la coagulación: rompiendo paradigmasAnestesia - Universidad CES
 
Escalas
EscalasEscalas
Escalas
leriamar
 
Taller densidades para urgencias
Taller densidades para urgenciasTaller densidades para urgencias
Taller densidades para urgenciasgerardo sela
 
Patologia ovarica 2 (97 2003)
Patologia ovarica 2 (97 2003)Patologia ovarica 2 (97 2003)
Patologia ovarica 2 (97 2003)Mocte Salaiza
 

La actualidad más candente (19)

Hipofisis anterior
Hipofisis anteriorHipofisis anterior
Hipofisis anterior
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Medicina de combate
Medicina de combateMedicina de combate
Medicina de combate
 
1. radiologia semiologia torax curso
1. radiologia semiologia torax curso1. radiologia semiologia torax curso
1. radiologia semiologia torax curso
 
Rx de abdomen
Rx de abdomenRx de abdomen
Rx de abdomen
 
Algoritmos DX Clinico-Imagenologicos
Algoritmos DX Clinico-ImagenologicosAlgoritmos DX Clinico-Imagenologicos
Algoritmos DX Clinico-Imagenologicos
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Generalidades de Sistema Nervioso
Generalidades de Sistema NerviosoGeneralidades de Sistema Nervioso
Generalidades de Sistema Nervioso
 
HEMANGIOMA COROIDEO
HEMANGIOMA COROIDEOHEMANGIOMA COROIDEO
HEMANGIOMA COROIDEO
 
Historia clinica optometrica
Historia clinica optometricaHistoria clinica optometrica
Historia clinica optometrica
 
Afasia
AfasiaAfasia
Afasia
 
tratamiento quirurgico para incontinencia de orina de esfuerzo
tratamiento  quirurgico para  incontinencia de  orina de esfuerzotratamiento  quirurgico para  incontinencia de  orina de esfuerzo
tratamiento quirurgico para incontinencia de orina de esfuerzo
 
2 via aerea metodos
2 via aerea metodos2 via aerea metodos
2 via aerea metodos
 
Anatomia abdomen 2015 2
Anatomia abdomen 2015 2Anatomia abdomen 2015 2
Anatomia abdomen 2015 2
 
Monitoría intraoperatoria de la coagulación: rompiendo paradigmas
Monitoría intraoperatoria de la coagulación: rompiendo paradigmasMonitoría intraoperatoria de la coagulación: rompiendo paradigmas
Monitoría intraoperatoria de la coagulación: rompiendo paradigmas
 
Unidad 3 4
Unidad 3 4Unidad 3 4
Unidad 3 4
 
Escalas
EscalasEscalas
Escalas
 
Taller densidades para urgencias
Taller densidades para urgenciasTaller densidades para urgencias
Taller densidades para urgencias
 
Patologia ovarica 2 (97 2003)
Patologia ovarica 2 (97 2003)Patologia ovarica 2 (97 2003)
Patologia ovarica 2 (97 2003)
 

Destacado

Software de aplicacion
Software de aplicacionSoftware de aplicacion
Software de aplicacion
Diego Pein
 
Presentación de intenciones patricia 2016
Presentación de intenciones patricia 2016Presentación de intenciones patricia 2016
Presentación de intenciones patricia 2016
Patricia Suarez Dueñas
 
Презентация к вебинару "Мультимедийный контент для целевых аудиторий"
Презентация к вебинару "Мультимедийный контент для целевых аудиторий"Презентация к вебинару "Мультимедийный контент для целевых аудиторий"
Презентация к вебинару "Мультимедийный контент для целевых аудиторий"
Agency for social information
 
Team work
Team workTeam work
Team work
vivek vala
 
Consultora internet
Consultora internetConsultora internet
Consultora internet
Milhuar Caceres
 
Tecnicas y procedimientos diagnosticos en cardiologia
Tecnicas y procedimientos diagnosticos en cardiologia Tecnicas y procedimientos diagnosticos en cardiologia
Tecnicas y procedimientos diagnosticos en cardiologia
eddynoy velasquez
 
Tumores abdominales en pediatria
Tumores abdominales en pediatria Tumores abdominales en pediatria
Tumores abdominales en pediatria
eddynoy velasquez
 
IJARE151191422736200
IJARE151191422736200IJARE151191422736200
IJARE151191422736200Hassan Abbasi
 

Destacado (11)

Software de aplicacion
Software de aplicacionSoftware de aplicacion
Software de aplicacion
 
Presentación de intenciones patricia 2016
Presentación de intenciones patricia 2016Presentación de intenciones patricia 2016
Presentación de intenciones patricia 2016
 
Lalo
LaloLalo
Lalo
 
Catalogue
CatalogueCatalogue
Catalogue
 
Презентация к вебинару "Мультимедийный контент для целевых аудиторий"
Презентация к вебинару "Мультимедийный контент для целевых аудиторий"Презентация к вебинару "Мультимедийный контент для целевых аудиторий"
Презентация к вебинару "Мультимедийный контент для целевых аудиторий"
 
Team work
Team workTeam work
Team work
 
Consultora internet
Consultora internetConsultora internet
Consultora internet
 
Tecnicas y procedimientos diagnosticos en cardiologia
Tecnicas y procedimientos diagnosticos en cardiologia Tecnicas y procedimientos diagnosticos en cardiologia
Tecnicas y procedimientos diagnosticos en cardiologia
 
Tumores abdominales en pediatria
Tumores abdominales en pediatria Tumores abdominales en pediatria
Tumores abdominales en pediatria
 
ShanthanaMoorthy
ShanthanaMoorthyShanthanaMoorthy
ShanthanaMoorthy
 
IJARE151191422736200
IJARE151191422736200IJARE151191422736200
IJARE151191422736200
 

Similar a Tromboembolismo pulmonar

Neumonia grave de la comunidad
Neumonia grave de la comunidadNeumonia grave de la comunidad
Neumonia grave de la comunidad
vicangdel
 
Anexo 2 listado de procedimientos y servicios del pos
Anexo 2 listado de procedimientos y servicios del pos  Anexo 2 listado de procedimientos y servicios del pos
Anexo 2 listado de procedimientos y servicios del pos Julian Ricardo Anaya Escobar
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
eddynoy velasquez
 
Vertigo 2015
Vertigo 2015Vertigo 2015
Vertigo 2015
Sergio Butman
 
Triage
TriageTriage
Triage
vicangdel
 
Lesiones del espacio aereo - Diagnostico por imagen
Lesiones del espacio aereo - Diagnostico por imagenLesiones del espacio aereo - Diagnostico por imagen
Lesiones del espacio aereo - Diagnostico por imagenDaniel Borba
 
Arteriografia
ArteriografiaArteriografia
Arteriografiaritamabel
 
Emergencia hipertensiva
Emergencia hipertensivaEmergencia hipertensiva
Emergencia hipertensiva
vicangdel
 
Emergencia Hipertensiva
Emergencia HipertensivaEmergencia Hipertensiva
Emergencia Hipertensiva
vicangdel
 
Neuroanatomia Funcional - Medula Espinhal - Parte 01
Neuroanatomia Funcional - Medula Espinhal - Parte 01Neuroanatomia Funcional - Medula Espinhal - Parte 01
Neuroanatomia Funcional - Medula Espinhal - Parte 01
COLUNAENEUROCOLUNAEN
 
Distocias óseas, del canal blando, dinámicas y del objeto del parto.
Distocias óseas, del canal blando, dinámicas y del objeto del parto.Distocias óseas, del canal blando, dinámicas y del objeto del parto.
Distocias óseas, del canal blando, dinámicas y del objeto del parto.Oswaldo A. Garibay
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
piguicam
 
Tecnicas histolgicas y microscopio
Tecnicas histolgicas y microscopioTecnicas histolgicas y microscopio
Tecnicas histolgicas y microscopio
LACLASSE Med pedro juanCaballero
 
Torax UDH
Torax UDHTorax UDH
Torax UDH
Gonzalo Morel
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
Ana Ilquimiche Espino
 
parametros de precarga para optimizacion de volumen en cirugia cardiaca
parametros de precarga para optimizacion de volumen en cirugia cardiacaparametros de precarga para optimizacion de volumen en cirugia cardiaca
parametros de precarga para optimizacion de volumen en cirugia cardiaca
Luis Guerrero
 

Similar a Tromboembolismo pulmonar (20)

Neumonia grave de la comunidad
Neumonia grave de la comunidadNeumonia grave de la comunidad
Neumonia grave de la comunidad
 
Anexo 2 listado de procedimientos y servicios del pos
Anexo 2 listado de procedimientos y servicios del pos  Anexo 2 listado de procedimientos y servicios del pos
Anexo 2 listado de procedimientos y servicios del pos
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Vertigo 2015
Vertigo 2015Vertigo 2015
Vertigo 2015
 
Triage
TriageTriage
Triage
 
Lesiones del espacio aereo - Diagnostico por imagen
Lesiones del espacio aereo - Diagnostico por imagenLesiones del espacio aereo - Diagnostico por imagen
Lesiones del espacio aereo - Diagnostico por imagen
 
Embarazo Ectópico
Embarazo EctópicoEmbarazo Ectópico
Embarazo Ectópico
 
Arteriografia
ArteriografiaArteriografia
Arteriografia
 
Emergencia hipertensiva
Emergencia hipertensivaEmergencia hipertensiva
Emergencia hipertensiva
 
Enfermedad vascular cerebral_clase (2)
Enfermedad vascular cerebral_clase (2)Enfermedad vascular cerebral_clase (2)
Enfermedad vascular cerebral_clase (2)
 
Emergencia Hipertensiva
Emergencia HipertensivaEmergencia Hipertensiva
Emergencia Hipertensiva
 
Neuroanatomia Funcional - Medula Espinhal - Parte 01
Neuroanatomia Funcional - Medula Espinhal - Parte 01Neuroanatomia Funcional - Medula Espinhal - Parte 01
Neuroanatomia Funcional - Medula Espinhal - Parte 01
 
Distocias óseas, del canal blando, dinámicas y del objeto del parto.
Distocias óseas, del canal blando, dinámicas y del objeto del parto.Distocias óseas, del canal blando, dinámicas y del objeto del parto.
Distocias óseas, del canal blando, dinámicas y del objeto del parto.
 
Testículo act 1
Testículo act 1Testículo act 1
Testículo act 1
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
Tecnicas histolgicas y microscopio
Tecnicas histolgicas y microscopioTecnicas histolgicas y microscopio
Tecnicas histolgicas y microscopio
 
Torax UDH
Torax UDHTorax UDH
Torax UDH
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
parametros de precarga para optimizacion de volumen en cirugia cardiaca
parametros de precarga para optimizacion de volumen en cirugia cardiacaparametros de precarga para optimizacion de volumen en cirugia cardiaca
parametros de precarga para optimizacion de volumen en cirugia cardiaca
 
Isoinmunizacion
IsoinmunizacionIsoinmunizacion
Isoinmunizacion
 

Más de eddynoy velasquez

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
eddynoy velasquez
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
eddynoy velasquez
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
eddynoy velasquez
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
eddynoy velasquez
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
eddynoy velasquez
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
eddynoy velasquez
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
eddynoy velasquez
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
eddynoy velasquez
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
eddynoy velasquez
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
eddynoy velasquez
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
eddynoy velasquez
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
eddynoy velasquez
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
eddynoy velasquez
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
eddynoy velasquez
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
eddynoy velasquez
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
eddynoy velasquez
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
eddynoy velasquez
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
eddynoy velasquez
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
eddynoy velasquez
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
eddynoy velasquez
 

Más de eddynoy velasquez (20)

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
 

Último

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

Tromboembolismo pulmonar

  • 2. TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR MIGRACION DE COAGULO DESDE VENASMIGRACION DE COAGULO DESDE VENAS SISTEMICAS A RED VASC. PULMONARSISTEMICAS A RED VASC. PULMONAR EMBOLOS PULMONARES: COAGULO, AIRE,EMBOLOS PULMONARES: COAGULO, AIRE, GRASA OSEA, LIQ. AMNIOTICO, ACUMULOGRASA OSEA, LIQ. AMNIOTICO, ACUMULO DE BACT., PARASITOS O CEL. NEOPLAS. YDE BACT., PARASITOS O CEL. NEOPLAS. Y PARTICULAS SÓLIDAS EXOGENAS(TALCO,PARTICULAS SÓLIDAS EXOGENAS(TALCO, CONTRASTE RADIOLOGICO, ETC.)CONTRASTE RADIOLOGICO, ETC.)
  • 3. TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR EPIDEMIOLOGIA:EPIDEMIOLOGIA: -630,000 CASOS POR AÑO-630,000 CASOS POR AÑO -2/3 NO SON DIAGNOSTICADOS: M=30%-2/3 NO SON DIAGNOSTICADOS: M=30% -CORRECTAMENTE DX Y TX: M: < 10%-CORRECTAMENTE DX Y TX: M: < 10% ORIGEN DE EMBOLIAORIGEN DE EMBOLIA:: -90% = VENAS PROFUNDAS DE PIERNAS-90% = VENAS PROFUNDAS DE PIERNAS
  • 4. TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR FACTORES PREDISPONENTES A T.V.FACTORES PREDISPONENTES A T.V. - ESTASIS:INMOVILIDAD,ENCAMAMI- ESTASIS:INMOVILIDAD,ENCAMAMI ENTO,ANESTESIA,ICC/COR PULMOENTO,ANESTESIA,ICC/COR PULMO NALE, T.V. PREVIA.NALE, T.V. PREVIA. - HIPERCOAGULABILIDAD:MALIGNI- HIPERCOAGULABILIDAD:MALIGNI DAD, A.A.C., S. NEF.,TROMBOCITODAD, A.A.C., S. NEF.,TROMBOCITO SIS ESENCIAL,USO DE ESTRÓGENOS,CIDSIS ESENCIAL,USO DE ESTRÓGENOS,CID DEF. DE ANTITROMBINA III, ETC.DEF. DE ANTITROMBINA III, ETC. - INJURIA DE PARED VASC.:TRAUMA,CX.- INJURIA DE PARED VASC.:TRAUMA,CX.
  • 5. TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR FACTORES CLINICOS DE RIESGOFACTORES CLINICOS DE RIESGO DEMOSTRADOSDEMOSTRADOS - EDAD AVANZADAEDAD AVANZADA - TEP PREVIOTEP PREVIO - CIRUGIA MAYORCIRUGIA MAYOR - CA 1º O METAST.CA 1º O METAST. - OBESIDADOBESIDAD - POLITRAUMATISM.POLITRAUMATISM. - FX CADERA, FÉMURFX CADERA, FÉMUR - IAM,ICC,V,VARICO.IAM,ICC,V,VARICO. - EMB.PARTO,PUERP.EMB.PARTO,PUERP. PROBABLESPROBABLES - INTER. QCAS. REPETI.INTER. QCAS. REPETI. - ANEST. GRAL,EPIDUR.ANEST. GRAL,EPIDUR. - SEPSISSEPSIS - ENF.CRONICAS DEBIL.ENF.CRONICAS DEBIL. - QUEMADURAS>20%QUEMADURAS>20% - EPOCEPOC - GRUPO SANG. OGRUPO SANG. O
  • 6. TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR FISIOPATOLOGIAFISIOPATOLOGIA COAGULO ENCLAVADO EN EL A.A.P.COAGULO ENCLAVADO EN EL A.A.P. vv OBSTRUCCION MECANICA DEL LECHO VASCOBSTRUCCION MECANICA DEL LECHO VASC vv FENOMENO DE VASOCONSTRICCIONFENOMENO DE VASOCONSTRICCION (S.VASOACT.Y BRONCOACT=SER.Y TROMB,(S.VASOACT.Y BRONCOACT=SER.Y TROMB, HIPOXIA Y MEC.CONSTRICTORES REFLEJOSHIPOXIA Y MEC.CONSTRICTORES REFLEJOS vv AUMENTO DE LA P. PROXIMAL A LA OBST.AUMENTO DE LA P. PROXIMAL A LA OBST.
  • 7. TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR FISIOPATOLOGIAFISIOPATOLOGIA SOBRECARGA DE PRESION Y DILATACIONSOBRECARGA DE PRESION Y DILATACION DEL VENTRICULO DERECHODEL VENTRICULO DERECHO VV REDISTRIBUCION DEL GASTO CARDIACOREDISTRIBUCION DEL GASTO CARDIACO V VV V AMPUTACION>30% AMPUTACION>50%AMPUTACION>30% AMPUTACION>50% VV AUMENTO DE PRESIONESEN CIRCUITO P.AUMENTO DE PRESIONESEN CIRCUITO P. HIPOXEMIAHIPOXEMIA
  • 8. TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR MANIFESTACIONES CLINICASMANIFESTACIONES CLINICAS TROMBOSIS V.TROMBOSIS V. PROF.PROF. - INFLAMACION DE- INFLAMACION DE LA PIERNALA PIERNA - DUREZA- DUREZA - DOLOR A LA- DOLOR A LA PRESIONPRESION PROFUNDAPROFUNDA - VENAS S.- VENAS S. DILATADASDILATADAS EMBOL. PULMONAREMBOL. PULMONAR -OCLUSION MASIVA-OCLUSION MASIVA DEL A.A.P.DEL A.A.P. -EMBOLISMO ASOCI-EMBOLISMO ASOCI ADO CON INFARTOADO CON INFARTO -EMBOLISMO SIN IP-EMBOLISMO SIN IP -EMBOL. PULMONAR-EMBOL. PULMONAR NO RESUELTANO RESUELTA
  • 9. TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR OCLUSION MASIVA AGUDAOCLUSION MASIVA AGUDA CIRCULAC. PULMONAR COMPROMETIDACIRCULAC. PULMONAR COMPROMETIDA (COLAPSO CIRCULATORIO)(COLAPSO CIRCULATORIO) SHOCK, HIPOTENSION ,HIPOPERFUSIONSHOCK, HIPOTENSION ,HIPOPERFUSION SX Y SX VAGALESSX Y SX VAGALES OLIGURIA Y ALTERACION MENTALOLIGURIA Y ALTERACION MENTAL TAQUIPNEA,TAQUICARDIA,DISNEA,D.T.P.TAQUIPNEA,TAQUICARDIA,DISNEA,D.T.P. FIEBRE Y HEMOPTISISFIEBRE Y HEMOPTISIS RX:DILAT. E INGURG. DEL A.A.P.NO AFEC.RX:DILAT. E INGURG. DEL A.A.P.NO AFEC. VASC, DISMINUIDA Y RADIOLUCENCIAVASC, DISMINUIDA Y RADIOLUCENCIA
  • 10. TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR INFARTO PULMONAR AGUDOINFARTO PULMONAR AGUDO 10% DE LOS CASOS10% DE LOS CASOS DEBIDO A EDEMA PULM. HEMORRAGICODEBIDO A EDEMA PULM. HEMORRAGICO DOLOR PLEURAL, DISNEA, FROTE PL.,DEDOLOR PLEURAL, DISNEA, FROTE PL.,DE RRAME PLEURAL O HEMOPTISISRRAME PLEURAL O HEMOPTISIS DISMINUCION DEL MOV. TORACICODISMINUCION DEL MOV. TORACICO SUBYACENTE A SUP. PL Y DE APARIENCIASUBYACENTE A SUP. PL Y DE APARIENCIA INESPECIFICA EN LA RX DE TORAXINESPECIFICA EN LA RX DE TORAX OPACIDAD EN CUÑA Y CONVEXIDADOPACIDAD EN CUÑA Y CONVEXIDAD HACIA EL HILIO (JOROBA DE HAMPTON)HACIA EL HILIO (JOROBA DE HAMPTON)
  • 11. TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR EMBOLISMO PULMONAR SIN INFARTOEMBOLISMO PULMONAR SIN INFARTO EMBOL. MASIVA SIN INFARTO (COMUN)EMBOL. MASIVA SIN INFARTO (COMUN) TAQUIPNEA INEXPLICABLE, DISNEA Y TATAQUIPNEA INEXPLICABLE, DISNEA Y TA QUICARDIAQUICARDIA ANSIEDAD Y OPRESION SUBESTERNALANSIEDAD Y OPRESION SUBESTERNAL EL EX. FCO. ES RARAMENTE DE AYUDAEL EX. FCO. ES RARAMENTE DE AYUDA DOLOR PLEURITICO: SE INTENSIFICA CON LADOLOR PLEURITICO: SE INTENSIFICA CON LA RESPIR. PROFUNDA O PRESIONRESPIR. PROFUNDA O PRESION EN COSTILLAS SUBYACENTESEN COSTILLAS SUBYACENTES RARAS VECES: ESTERTORES,DISMINUCION DERARAS VECES: ESTERTORES,DISMINUCION DE LOS RUIDOS RESPIRATORIOS,SIBILANCIAS LOC.LOS RUIDOS RESPIRATORIOS,SIBILANCIAS LOC.
  • 12. TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR RX DE TORAX: A MENUDO ES NORMALRX DE TORAX: A MENUDO ES NORMAL ELEVACION DIAFRAGMATICA, ATELECTAELEVACION DIAFRAGMATICA, ATELECTA SIAS PLANAS BASALES PARALELAS ALSIAS PLANAS BASALES PARALELAS AL DIAFRAGMA (LINEAS DE FLEISCHNER) ODIAFRAGMA (LINEAS DE FLEISCHNER) O GRANDES PARTES DEL PULMON AVASCUGRANDES PARTES DEL PULMON AVASCU LARES (SIGNO DE WESTERMARK)LARES (SIGNO DE WESTERMARK)
  • 13. TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR EMBOLISMO PULMONAR NO RESUELTOEMBOLISMO PULMONAR NO RESUELTO LA EMBOLIA FALLA EN RESOLVER CON OLA EMBOLIA FALLA EN RESOLVER CON O CLUSION DEL A.A.P. POR COAGULO ORGACLUSION DEL A.A.P. POR COAGULO ORGA NIZADO.NIZADO. HIPOXEMIA ART. COEXISTE CON H.T.P.HIPOXEMIA ART. COEXISTE CON H.T.P. EKG: HIPERTROFIA VENT. DERECHAEKG: HIPERTROFIA VENT. DERECHA RX DE TORAX: ART. PULMONARE DILATARX DE TORAX: ART. PULMONARE DILATA DASDAS
  • 14. TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR DIAGNOSTICODIAGNOSTICO IDENTIFICACION DE PERSONA PREDISIDENTIFICACION DE PERSONA PREDIS PUESTA A TROMBOSIS VENOSA SISTEM.PUESTA A TROMBOSIS VENOSA SISTEM. EXISTENCIA DE UN MECANISMO PREDISEXISTENCIA DE UN MECANISMO PREDIS PONENTE (ESTASIS VENOSA) Y DISNEAPONENTE (ESTASIS VENOSA) Y DISNEA SUBITA INEXPLICABLE .SUBITA INEXPLICABLE . SIGNOS Y SINTOMAS CLINICOS:SIGNOS Y SINTOMAS CLINICOS: - NOTORIAMENTE POBRE- NOTORIAMENTE POBRE - TAQUIPNEA, DOLOR PLEURITICO Y HE- TAQUIPNEA, DOLOR PLEURITICO Y HE MOPTISIS SON INESPECIFICOSMOPTISIS SON INESPECIFICOS
  • 15. TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR DATOS DE LABORATORIODATOS DE LABORATORIO GB NORMALES O LIGERAMENTEGB NORMALES O LIGERAMENTE ELEVADOSELEVADOS INCREMENTO DE LDH Y BILIRRUBINA S.INCREMENTO DE LDH Y BILIRRUBINA S. DETERMINACION DE DIMERO D EN SUERODETERMINACION DE DIMERO D EN SUERO (SENSIBILIDAD Y VALOR PREDIC(SENSIBILIDAD Y VALOR PREDIC TIVO NEGATIVO SON ELEVADOS)>500NGTIVO NEGATIVO SON ELEVADOS)>500NG EKG: CAMBIOS EN LA ONDA ST-T SON IEKG: CAMBIOS EN LA ONDA ST-T SON I NESPECIFICOS, EMB. MASIVA:S1Q3T3NESPECIFICOS, EMB. MASIVA:S1Q3T3 G.A.:HIPOXEMIA INEXPLICABLEG.A.:HIPOXEMIA INEXPLICABLE
  • 16. TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR RX DE TORAX: INFILTRADOS, DERRAMES,RX DE TORAX: INFILTRADOS, DERRAMES, O ATELECTASIAS, INFARTO EN FORMA DEO ATELECTASIAS, INFARTO EN FORMA DE CUÑA PERIFERICO (JOROBA DECUÑA PERIFERICO (JOROBA DE HAMPTON)HAMPTON) SCAN DE VENTILACION - PERFUSIONSCAN DE VENTILACION - PERFUSION
  • 17. TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR CRITERIOS DE SCAN DE V/QCRITERIOS DE SCAN DE V/Q NORMALNORMAL - NO DEFECTOS DEPERFUSION- NO DEFECTOS DEPERFUSION ALTA PROBABILIDADALTA PROBABILIDAD - > 2 GRANDES DEFECTOS DE PERFUSION- > 2 GRANDES DEFECTOS DE PERFUSION SEGMENTARIA(75%) YA SEA SIN ANORM.SEGMENTARIA(75%) YA SEA SIN ANORM. EN LA RX DE TORAX O CON ANORMALIDAEN LA RX DE TORAX O CON ANORMALIDA DES QUE SON CONSIDERABLEMENTE MASDES QUE SON CONSIDERABLEMENTE MAS EXTENSAS QUE LOS DEFECTOS CORRESEXTENSAS QUE LOS DEFECTOS CORRES PONDIENTES EN EL SCAN DE PERFUSIONPONDIENTES EN EL SCAN DE PERFUSION O LA RX DE TORAXO LA RX DE TORAX
  • 18. TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR CRITERIOS DE SCAN DE V/QCRITERIOS DE SCAN DE V/Q - >- > 2 DEFECTOS MODERADOS DE PERFU2 DEFECTOS MODERADOS DE PERFU SION SEGMENTARIA (> DEL 25% Y < DESION SEGMENTARIA (> DEL 25% Y < DE 75% DE UN SEGMENTO) SIN DEFECTOS75% DE UN SEGMENTO) SIN DEFECTOS CORRESPONDIENTES EN EL SCAN DECORRESPONDIENTES EN EL SCAN DE VENTILACION O RX DE TORAX MAS UNVENTILACION O RX DE TORAX MAS UN DEFECTO GRANDE SEGMENTARIO INTEDEFECTO GRANDE SEGMENTARIO INTE RRUMPIDORRUMPIDO
  • 19. TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR CRITERIOS DE SCAN DE V/QCRITERIOS DE SCAN DE V/Q - >- > 4 DEFECTOS MOD. DE PERFUSION4 DEFECTOS MOD. DE PERFUSION SEGMENTARIA SIN DEFECTOS CORRESSEGMENTARIA SIN DEFECTOS CORRES PONDIENTES EN EL SCAN DE VENTILAPONDIENTES EN EL SCAN DE VENTILA CION O LA RX DE TORAXCION O LA RX DE TORAX PROBABILIDAD INTERMEDIAPROBABILIDAD INTERMEDIA - NI CATEGORIA DE PROBABILIDAD- NI CATEGORIA DE PROBABILIDAD ALTA NI CATEGORIA BAJAALTA NI CATEGORIA BAJA - DIFICIL DE CATALOGAR COMO PROBA- DIFICIL DE CATALOGAR COMO PROBA BILIDAD BAJA O ALTABILIDAD BAJA O ALTA
  • 20. TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR CRITERIOS DE SCAN DE V/QCRITERIOS DE SCAN DE V/Q PROBABILIDAD BAJAPROBABILIDAD BAJA - DEFECTO MOD. UNICO DE PERFUSION- DEFECTO MOD. UNICO DE PERFUSION SEGMENTARIA INTERRUMPIDO EN ASOSEGMENTARIA INTERRUMPIDO EN ASO CIACION CON RX DE TORAX NORMALCIACION CON RX DE TORAX NORMAL - PEQUEÑOS DEFECTOS DE PERFUSION- PEQUEÑOS DEFECTOS DE PERFUSION SEGMENTARIA(< 25% DE UN SEGMENTO)SEGMENTARIA(< 25% DE UN SEGMENTO) EN ASOCIACION CON RX DE T. NORMALEN ASOCIACION CON RX DE T. NORMAL - CUALQUIER DEFECTO DE PERFUSION- CUALQUIER DEFECTO DE PERFUSION QUE INVOLUCRE NO MAS DE UN SEGMENQUE INVOLUCRE NO MAS DE UN SEGMEN
  • 21. TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR CRITERIOS DE SCAN DE V/QCRITERIOS DE SCAN DE V/Q TOS EN UN PULMON Y NO MAS DE 3 SEGTOS EN UN PULMON Y NO MAS DE 3 SEG MENTOS EN UNA REGION DEL MISMO PULMENTOS EN UNA REGION DEL MISMO PUL MON CON DEFECTOS SIMILARES EN EL SMON CON DEFECTOS SIMILARES EN EL S CAN DE VENTILACION QUE SON IGUALESCAN DE VENTILACION QUE SON IGUALES O MAS GRANDES EN TAMAÑOO MAS GRANDES EN TAMAÑO - NO DEFECTOS DE PERFUSION SEGMENTA- NO DEFECTOS DE PERFUSION SEGMENTA RIA(OBLITERACION DEL ANGULO COSTORIA(OBLITERACION DEL ANGULO COSTO FRENICO POR D.P., CARDIOMEGALIA,FRENICO POR D.P., CARDIOMEGALIA, ELONGACION AORTICA, HILIO Y MEDIASELONGACION AORTICA, HILIO Y MEDIAS TINO, O HEMIDIAFRAGMA ELEVADOTINO, O HEMIDIAFRAGMA ELEVADO
  • 22. TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR DIAGNOSTICODIAGNOSTICO INTERPRETACION EVAL. CLINICAINTERPRETACION EVAL. CLINICA DEL SCAN DE V/QDEL SCAN DE V/Q cl.alta cl. Interm. cl.bajacl.alta cl. Interm. cl.baja ALTA PROB. 96% 88% 56%ALTA PROB. 96% 88% 56% PROB. INTERM. 66% 28% 16%PROB. INTERM. 66% 28% 16% BAJA PROBAB. 40% 16% 4%BAJA PROBAB. 40% 16% 4%
  • 23. TROMBOEMOLISMO PULMONARTROMBOEMOLISMO PULMONAR DIAGNOSTICODIAGNOSTICO ANGIOGRAFIA PULMONAR (PROB. BAJA OANGIOGRAFIA PULMONAR (PROB. BAJA O INTERMEDIA CON ALTA SOSP. CLINICA.INTERMEDIA CON ALTA SOSP. CLINICA. - 2 HALLAZGOS ANGIOGRAFICOS EN GRAN- 2 HALLAZGOS ANGIOGRAFICOS EN GRAN DES VASOS SON CARÁCTER. DE E.P.:DES VASOS SON CARÁCTER. DE E.P.: * DEFECO DE LLENADO INTRALUMINAR** DEFECO DE LLENADO INTRALUMINAR* * AMPUTACION DE VASOS* AMPUTACION DE VASOS
  • 24. TROBOEMBOLISMO PULMONARTROBOEMBOLISMO PULMONAR DIAGNOSTICODIAGNOSTICO TAC HELICOIDAL (ESPIRAL)TAC HELICOIDAL (ESPIRAL) IRMIRM TROMBOSIS VENOSA PROFUNDATROMBOSIS VENOSA PROFUNDA VENOGRAFIA DE CONTRASTEVENOGRAFIA DE CONTRASTE PLETISMOGRAFIA DE IMPEDANCIAPLETISMOGRAFIA DE IMPEDANCIA USG DE TIEMPO REAL Y DOPPLER COLORUSG DE TIEMPO REAL Y DOPPLER COLOR VENOGRAFIA CON RESONANCIA MAGNET.VENOGRAFIA CON RESONANCIA MAGNET.
  • 25. TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR TRATAMIENTOTRATAMIENTO PROFILAXISPROFILAXIS ANTICOAGULACIONANTICOAGULACION - HEPARINA SODICA- HEPARINA SODICA - WARFARINA- WARFARINA - HEPARINA DE BAJO PESO MOLECULAR- HEPARINA DE BAJO PESO MOLECULAR - TERAPIA TROMBOLITICA- TERAPIA TROMBOLITICA