SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTERIOGRAFIAARTERIOGRAFIA
GENERALIDADESGENERALIDADES
Descripta por DOS SANTOS en 1929Descripta por DOS SANTOS en 1929
SELDINGER: en 1953 “remplazo deSELDINGER: en 1953 “remplazo de
cateter”cateter”
Gold Stándar del dx. y tto. En cirugíaGold Stándar del dx. y tto. En cirugía
vascular a pesar del desarrollo de otrasvascular a pesar del desarrollo de otras
técnicastécnicas
PREOPERATORIA: DIAGNOSTICO.PREOPERATORIA: DIAGNOSTICO.
PEROPERATORIA: CASOS AGUDOS,PEROPERATORIA: CASOS AGUDOS,
TAMBIEN DIAGNOSTICO.-TAMBIEN DIAGNOSTICO.-
POSOPERATORIA: RESULTADOPOSOPERATORIA: RESULTADO
T I P O ST I P O S
CONVENCIONAL: amplificador,CONVENCIONAL: amplificador,
seriografo, arterioflebografo 30 x 120 cm.seriografo, arterioflebografo 30 x 120 cm.
O seriografo 35 x 35O seriografo 35 x 35
DIGITAL: Transformación de señalDIGITAL: Transformación de señal
analógica en digital, supresión deanalógica en digital, supresión de
elementos no contrastados.elementos no contrastados.
VENTAJASVENTAJAS
Disminución de Cantidad de contrasteDisminución de Cantidad de contraste
Disminuir calibre del catéterDisminuir calibre del catéter
Grabar el estudio en memoriaGrabar el estudio en memoria
Pte.Debe permanecer inmóvilPte.Debe permanecer inmóvil
CEREBRALCEREBRAL
PREPARACIONPREPARACION
Ayunas de 6-8 hs.Ayunas de 6-8 hs.
Evaluación clínicaEvaluación clínica
Evaluación laboratorialEvaluación laboratorial
Suspender anticoagulantes o insulina oSuspender anticoagulantes o insulina o
ADO(BIGUANIDAS)ADO(BIGUANIDAS)
Vía venosa aseguradaVía venosa asegurada
Con riesgo mínimo opacificaciónCon riesgo mínimo opacificación
adecuadaadecuada
Minimizar sensación dolorosaMinimizar sensación dolorosa
Provocar vasodilatación periférica.Provocar vasodilatación periférica.
EVALUACIONEVALUACION
AlergiasAlergias
DiabetesDiabetes
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
HipertensiónHipertensión
MATERIALESMATERIALES
PRODUCTOS DE CONTRASTEPRODUCTOS DE CONTRASTE
HIPEROSMOLARESHIPEROSMOLARES
IONICOSIONICOS
HIPOOSMOLARES:HIPOOSMOLARES:
NO IONICOSNO IONICOS
GAZ CARBONICOGAZ CARBONICO
ALTA OSMOLALIDADALTA OSMOLALIDAD
Iónico: Angiorafina,telebrixIónico: Angiorafina,telebrix
1400 a 2000 mOsm/kg.1400 a 2000 mOsm/kg.
Muy dolorosasMuy dolorosas
Retienen o pueden producir sobre cargaRetienen o pueden producir sobre carga
liquidaliquida
Se recomienda no utilizar en ptes. conSe recomienda no utilizar en ptes. con
funcion renal deterioradafuncion renal deteriorada
HIPOOSMOLARESHIPOOSMOLARES
No IónicosNo Iónicos: Iopamiron, yopamidol, yohexol: Iopamiron, yopamidol, yohexol
Relación Iodo part.osmoticamente activasRelación Iodo part.osmoticamente activas
3:1, mas densidad rx. Que con el iónico3:1, mas densidad rx. Que con el iónico
estándarestándar
Disminución de tasa de I.R, sobrecargaDisminución de tasa de I.R, sobrecarga
volumétrica y el dolorvolumétrica y el dolor
IónicosIónicos: Hexabrix, son protromboticos,: Hexabrix, son protromboticos,
pueden producir embolia a la reinyección.pueden producir embolia a la reinyección.
EFECTOS COLATERALESEFECTOS COLATERALES
Dolor y sensación de quemaduraDolor y sensación de quemadura
NefrotoxicidadNefrotoxicidad
AlergiaAlergia
GAS CARBÓNICOGAS CARBÓNICO
Inyectado a 25 ml./segInyectado a 25 ml./seg
De menor calidad (numerisado)De menor calidad (numerisado)
Bajo costoBajo costo
Alergia al iodoAlergia al iodo
Ausencia de nefrotoxicidadAusencia de nefrotoxicidad
Inyección posible por aguja finaInyección posible por aguja fina
MATERIALESMATERIALES
CatéteresCatéteres: punción, dilatador,: punción, dilatador,
introductorintroductor
Alambres guíasAlambres guías: Seldinger,: Seldinger,
intercambiadores, recubiertos deintercambiadores, recubiertos de
Teflón, hidrófilas de baja fricciónTeflón, hidrófilas de baja fricción
CATETERESCATETERES
GUIASGUIAS
VIAS DE ABORDAGEVIAS DE ABORDAGE
FEMORALFEMORAL
BRAQUIALBRAQUIAL
TRANSLUMBAR (DOS SANTOS)TRANSLUMBAR (DOS SANTOS)
VENOSAVENOSA
TECNICATECNICA
Inyección Preliminar: ubicación delInyección Preliminar: ubicación del
catétercatéter
Inyección Manual para miembrosInyección Manual para miembros
Inyector Mecánico automáticoInyector Mecánico automático
TECNICATECNICA
PUNCION: 2-3 cm. Del pliegue inguinalPUNCION: 2-3 cm. Del pliegue inguinal
GUIA: pasar guía( j ), si no retirarGUIA: pasar guía( j ), si no retirar
levemente, o inyectar contrastelevemente, o inyectar contraste
Si trayecto sinuoso pasar guía Floppy oSi trayecto sinuoso pasar guía Floppy o
hidrófilahidrófila
IINTRODUCTOR: Asegurar que la guíaIINTRODUCTOR: Asegurar que la guía
este en la aorta para retirar la mismaeste en la aorta para retirar la misma
RETROGRADARETROGRADA
ANTEROGRADAANTEROGRADA
ARTERIA FEMORALARTERIA FEMORAL
SITIO PREFERIDOSITIO PREFERIDO
TECNICA DE SELDINGER: AGUJA,TECNICA DE SELDINGER: AGUJA,
ALAMBRE GUIA CATETERALAMBRE GUIA CATETER
PUNCION INFRAINGUINALPUNCION INFRAINGUINAL
RETROGRADA O ANTEROGRADARETROGRADA O ANTEROGRADA
SOBRE LA CABEZA FEMORAL PARASOBRE LA CABEZA FEMORAL PARA
COMPRESION EFICAZCOMPRESION EFICAZ
ARTERIA BRAQUIALARTERIA BRAQUIAL
CUANDO LA VIA TRANSFEMORAL NOCUANDO LA VIA TRANSFEMORAL NO
ES FACTIBLE(SD.LERICHE)ES FACTIBLE(SD.LERICHE)
PREFERIBLE ACCESO BRAQUIALPREFERIBLE ACCESO BRAQUIAL
IZQUIERDO: ACCESO A LA AORTAIZQUIERDO: ACCESO A LA AORTA
ABDOMINAL, MIEMBROS, MENOSABDOMINAL, MIEMBROS, MENOS
TASAS DE COMPLICACIONESTASAS DE COMPLICACIONES
NEUROLOGICASNEUROLOGICAS
CANULACION AORTICA TRANSLUMBARCANULACION AORTICA TRANSLUMBAR
Imposibilidad femoral –braquialImposibilidad femoral –braquial
Translumbar alto: aorta infra renalTranslumbar alto: aorta infra renal
Referencias: cuerpo vertebral de la 12ma.Referencias: cuerpo vertebral de la 12ma.
Vertebra torácica, 8 a 10 cm de la líneaVertebra torácica, 8 a 10 cm de la línea
media en dirección ventralmedia en dirección ventral
INDICACIONESINDICACIONES
Isquemias: agudas o crónicasIsquemias: agudas o crónicas
Dilataciones aneurismáticasDilataciones aneurismáticas
Comunicaciones a-v(malformacionesComunicaciones a-v(malformaciones
vasculares)vasculares)
TraumatismosTraumatismos
PostoperatoriasPostoperatorias
POS ANGIOGRAFIAPOS ANGIOGRAFIA
Compresión MANUAL O MECÁNICACompresión MANUAL O MECÁNICA
Reposo 6 a 8 hs.Reposo 6 a 8 hs.
En Punción Braquial: buscar signos deEn Punción Braquial: buscar signos de
lesión neurológicalesión neurológica
SITUACIONESSITUACIONES
Aneurisma aórtico: mejor dx. ConAneurisma aórtico: mejor dx. Con
tac. IRM, excepto asociación a enf.tac. IRM, excepto asociación a enf.
OclusivaOclusiva
Disección Aortica: determinar sitioDisección Aortica: determinar sitio
de ruptura intimal y la extensiónde ruptura intimal y la extensión
Enf.oclusiva aorto iliaca: indicaciónEnf.oclusiva aorto iliaca: indicación
de necesidad, posición frente yde necesidad, posición frente y
perfil u oblicuaperfil u oblicua
Traumatismo: aortografia deTraumatismo: aortografia de
urgencia, (aorta torácica)urgencia, (aorta torácica)
ESTRATEGIAESTRATEGIASS
Aorta y Miembros: ptes. Sin pulsosAorta y Miembros: ptes. Sin pulsos
proximales ( iliacos)proximales ( iliacos)
Miembros: buen pulso proximal ( FemoralMiembros: buen pulso proximal ( Femoral
Poplíteo)Poplíteo)
Selectivas: HT renovascular, isquemiaSelectivas: HT renovascular, isquemia
mesentérica, sangrado diverticular,mesentérica, sangrado diverticular,
carótidas, subclavias etc.carótidas, subclavias etc.
AORTOGRAFIAAORTOGRAFIA
ISQUEMIA VISCERALISQUEMIA VISCERAL
CRONICACRONICA: aortografÍa, frente y perfil, buscar: aortografÍa, frente y perfil, buscar
enf. Proximalenf. Proximal
AGUDAAGUDA: aortografÍa para descartar: aortografÍa para descartar
trombosis de AMS PROX. O SELECTIVA sitrombosis de AMS PROX. O SELECTIVA si
la porción prox. Es permeablela porción prox. Es permeable
Reflujo extenso de mat. Contraste: IMNOReflujo extenso de mat. Contraste: IMNO
Trombosis venosa: ocl. Venosa en faseTrombosis venosa: ocl. Venosa en fase
tardia, mucosa int. engrosadatardia, mucosa int. engrosada
AORTOGRAFIAAORTOGRAFIA
ARTEFACTOSARTEFACTOS
Superposición de vasos opacificados,Superposición de vasos opacificados,
bifurcaciones, estructuras esqueléticasbifurcaciones, estructuras esqueléticas
Vistas anguladas, sustracciónVistas anguladas, sustracción
Movimientos del pte.Movimientos del pte.
Dolor miembros inferiores.Dolor miembros inferiores.
SENSACION DOLOROSASENSACION DOLOROSA
Anestesia raquídeaAnestesia raquídea
EpiduralEpidural
NeuroleptoanalgesiaNeuroleptoanalgesia
Inyección intraarterial de lidocaínaInyección intraarterial de lidocaína
50mg.diluido en 10 de Dw 5%50mg.diluido en 10 de Dw 5%
Utilización de contraste HipoosmolarUtilización de contraste Hipoosmolar
VASODILATACION DISTALVASODILATACION DISTAL
Anestesia raquídea o periduralAnestesia raquídea o peridural
LidocainaLidocaina
Hiperemia reactivaHiperemia reactiva
NitritosNitritos
papaverinapapaverina
AGENTES FARMACOLOGICOSAGENTES FARMACOLOGICOS
Vasodilatadores: Cl..Tolazolina,Vasodilatadores: Cl..Tolazolina,
nitroglicerina, papaverina,nitroglicerina, papaverina,
bloqueantes cálcicos(nifedipina)bloqueantes cálcicos(nifedipina)
Cuidar hipotensión sistémica,Cuidar hipotensión sistémica,
taquicardiataquicardia
Anticoagulantes: heparinaAnticoagulantes: heparina
COMPLICACIONESCOMPLICACIONES
ContrasteContraste: I.R, reacciones alérgicas,: I.R, reacciones alérgicas,
pirógenaspirógenas
Maniobras de CateterismoManiobras de Cateterismo: disección,: disección,
efracción vascular, movilización deefracción vascular, movilización de
coágulos y embolia distalcoágulos y embolia distal
CATETERIZACION ARTERIALCATETERIZACION ARTERIAL
SITIO DE PUNCIONSITIO DE PUNCION : Hematoma,: Hematoma,
seudoaneurisma, FAV y trombosis arterialseudoaneurisma, FAV y trombosis arterial
ALEJADOSALEJADOS: disección, perforación,: disección, perforación,
embolia por rotura del catéterembolia por rotura del catéter
COMPLICACIONESCOMPLICACIONES
Mortalidad: 0.03 a 0.06%Mortalidad: 0.03 a 0.06%
Reacción a contraste: 7%Reacción a contraste: 7%
Accidentes de punción: 93%, en ordenAccidentes de punción: 93%, en orden
creciente, femoral: 1.7%, translumbar:creciente, femoral: 1.7%, translumbar:
2,89%, axilar: 3,29%2,89%, axilar: 3,29%
Varia con experienciaVaria con experiencia
Realizar arteriografías cuando se proyectaRealizar arteriografías cuando se proyecta
un !un !acto quirúrgico!!!acto quirúrgico!!!
PATOLOGIAPATOLOGIA
ATEROSCLEROSISATEROSCLEROSIS
TRAUMATISMOSTRAUMATISMOS
INFLAMATORIASINFLAMATORIAS
ATEROSCLEROSISATEROSCLEROSIS
OBSTRUCTIVA: ESTENOSIS,OBSTRUCTIVA: ESTENOSIS,
OCLUSION, DISECCIONOCLUSION, DISECCION
ECTASIAS: ANEURISMASECTASIAS: ANEURISMAS
TROMBOSISTROMBOSIS
DIABETESDIABETES
MULTISEGMENTARIAMULTISEGMENTARIA
DISTALDISTAL
HIPERTONIA DISTALHIPERTONIA DISTAL
Arteriografia
Arteriografia
Arteriografia
Arteriografia
Arteriografia
Arteriografia
Arteriografia
Arteriografia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rx con contraste bilis
Rx con contraste bilisRx con contraste bilis
Rx con contraste bilis
UPLA
 
Protocolo para una flebografia
Protocolo para una flebografiaProtocolo para una flebografia
Protocolo para una flebografia
David Pacheco Gama
 
colangiografia
colangiografiacolangiografia
colangiografia
Jerson Alva Curo
 
Protocolos angiotac
Protocolos angiotacProtocolos angiotac
Protocolos angiotac
Andrea Yáñez
 
Rayos Transito esofagogastroduodenal
 Rayos Transito esofagogastroduodenal  Rayos Transito esofagogastroduodenal
Rayos Transito esofagogastroduodenal
julian franco
 
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomen
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomenTécnicas y protocolos de TCMD en abdomen
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomen
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Vesicula Biliar Radioanatomia Radiodiagnostico
Vesicula Biliar Radioanatomia RadiodiagnosticoVesicula Biliar Radioanatomia Radiodiagnostico
Vesicula Biliar Radioanatomia Radiodiagnostico
Carlos Sanchez Celi
 
Colangiografía
ColangiografíaColangiografía
Colangiografía
Citlali Butròn
 
Arteriografía de miembros inferiores -FulviaRodriguez
Arteriografía de miembros inferiores -FulviaRodriguezArteriografía de miembros inferiores -FulviaRodriguez
Arteriografía de miembros inferiores -FulviaRodriguez
Fulvia Rodriguez
 
1. AngiografíA
1. AngiografíA1. AngiografíA
1. AngiografíA
martha _24
 
Fistulografia+Uro+Flebo
Fistulografia+Uro+Flebo Fistulografia+Uro+Flebo
Fistulografia+Uro+Flebo
UNERG San Juan de lo Morros
 
Colecistografía oral 2
Colecistografía oral 2Colecistografía oral 2
Colecistografía oral 2
Jemitzir Marcano
 
CATETERISMO CARDÍACO
CATETERISMO CARDÍACOCATETERISMO CARDÍACO
CATETERISMO CARDÍACO
DOCENCIA
 
Colon por enema
Colon por enemaColon por enema
Colon por enema
Orquidea Briceño
 
Protocolos TC
Protocolos TCProtocolos TC
Protocolos TC
Andrea Yáñez
 
Radiologia Intervencionista de las vias biliares.
Radiologia Intervencionista de las vias biliares.Radiologia Intervencionista de las vias biliares.
Radiologia Intervencionista de las vias biliares.
Dr. Cesar Peralta Rojas
 
Colecistografia Y Pancreatografia
Colecistografia Y PancreatografiaColecistografia Y Pancreatografia
Colecistografia Y Pancreatografia
martha _24
 
Clase de angiografia
Clase de angiografiaClase de angiografia
Clase de angiografia
Métodos Digitales - UBA
 
Angiografía Aorta Abdominal
Angiografía Aorta AbdominalAngiografía Aorta Abdominal
Angiografía Aorta Abdominal
Yisela López López
 
Sialografía
SialografíaSialografía
Sialografía
Paúl Alejandro M.
 

La actualidad más candente (20)

Rx con contraste bilis
Rx con contraste bilisRx con contraste bilis
Rx con contraste bilis
 
Protocolo para una flebografia
Protocolo para una flebografiaProtocolo para una flebografia
Protocolo para una flebografia
 
colangiografia
colangiografiacolangiografia
colangiografia
 
Protocolos angiotac
Protocolos angiotacProtocolos angiotac
Protocolos angiotac
 
Rayos Transito esofagogastroduodenal
 Rayos Transito esofagogastroduodenal  Rayos Transito esofagogastroduodenal
Rayos Transito esofagogastroduodenal
 
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomen
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomenTécnicas y protocolos de TCMD en abdomen
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomen
 
Vesicula Biliar Radioanatomia Radiodiagnostico
Vesicula Biliar Radioanatomia RadiodiagnosticoVesicula Biliar Radioanatomia Radiodiagnostico
Vesicula Biliar Radioanatomia Radiodiagnostico
 
Colangiografía
ColangiografíaColangiografía
Colangiografía
 
Arteriografía de miembros inferiores -FulviaRodriguez
Arteriografía de miembros inferiores -FulviaRodriguezArteriografía de miembros inferiores -FulviaRodriguez
Arteriografía de miembros inferiores -FulviaRodriguez
 
1. AngiografíA
1. AngiografíA1. AngiografíA
1. AngiografíA
 
Fistulografia+Uro+Flebo
Fistulografia+Uro+Flebo Fistulografia+Uro+Flebo
Fistulografia+Uro+Flebo
 
Colecistografía oral 2
Colecistografía oral 2Colecistografía oral 2
Colecistografía oral 2
 
CATETERISMO CARDÍACO
CATETERISMO CARDÍACOCATETERISMO CARDÍACO
CATETERISMO CARDÍACO
 
Colon por enema
Colon por enemaColon por enema
Colon por enema
 
Protocolos TC
Protocolos TCProtocolos TC
Protocolos TC
 
Radiologia Intervencionista de las vias biliares.
Radiologia Intervencionista de las vias biliares.Radiologia Intervencionista de las vias biliares.
Radiologia Intervencionista de las vias biliares.
 
Colecistografia Y Pancreatografia
Colecistografia Y PancreatografiaColecistografia Y Pancreatografia
Colecistografia Y Pancreatografia
 
Clase de angiografia
Clase de angiografiaClase de angiografia
Clase de angiografia
 
Angiografía Aorta Abdominal
Angiografía Aorta AbdominalAngiografía Aorta Abdominal
Angiografía Aorta Abdominal
 
Sialografía
SialografíaSialografía
Sialografía
 

Destacado

Arterio celiaca
Arterio celiacaArterio celiaca
Arterio celiaca
ClasesUnab2011
 
Angiography {arteriography}
Angiography {arteriography}Angiography {arteriography}
Angiography {arteriography}
mr_koky
 
Arteriografias1(1)
Arteriografias1(1)Arteriografias1(1)
Arteriografias1(1)
Udabol
 
24. +vascular+e+intervencionista
24. +vascular+e+intervencionista24. +vascular+e+intervencionista
24. +vascular+e+intervencionista
natachasb
 
Basics of coronary angiography
Basics of coronary angiographyBasics of coronary angiography
Basics of coronary angiography
Dr Jain T Kallarakkal
 
Angiography basics
Angiography basicsAngiography basics
Angiography basics
Rad Tech
 
Angiography basics and seldinger technique
Angiography basics and seldinger techniqueAngiography basics and seldinger technique
Angiography basics and seldinger technique
Samuel Hernandez
 
Arteriografía
ArteriografíaArteriografía
Arteriografía
angie_acevedo
 
Interventional radiology & angiography
Interventional radiology & angiographyInterventional radiology & angiography
Interventional radiology & angiography
airwave12
 
Anatomía - Tronco celíaco (Triangulos, Colaterales y Terminales)
Anatomía - Tronco celíaco (Triangulos, Colaterales y Terminales)Anatomía - Tronco celíaco (Triangulos, Colaterales y Terminales)
Anatomía - Tronco celíaco (Triangulos, Colaterales y Terminales)
Carlos Andrés García
 
Anatomía - Arteria mesentérica superior
Anatomía - Arteria mesentérica superiorAnatomía - Arteria mesentérica superior
Anatomía - Arteria mesentérica superior
Carlos Andrés García
 

Destacado (11)

Arterio celiaca
Arterio celiacaArterio celiaca
Arterio celiaca
 
Angiography {arteriography}
Angiography {arteriography}Angiography {arteriography}
Angiography {arteriography}
 
Arteriografias1(1)
Arteriografias1(1)Arteriografias1(1)
Arteriografias1(1)
 
24. +vascular+e+intervencionista
24. +vascular+e+intervencionista24. +vascular+e+intervencionista
24. +vascular+e+intervencionista
 
Basics of coronary angiography
Basics of coronary angiographyBasics of coronary angiography
Basics of coronary angiography
 
Angiography basics
Angiography basicsAngiography basics
Angiography basics
 
Angiography basics and seldinger technique
Angiography basics and seldinger techniqueAngiography basics and seldinger technique
Angiography basics and seldinger technique
 
Arteriografía
ArteriografíaArteriografía
Arteriografía
 
Interventional radiology & angiography
Interventional radiology & angiographyInterventional radiology & angiography
Interventional radiology & angiography
 
Anatomía - Tronco celíaco (Triangulos, Colaterales y Terminales)
Anatomía - Tronco celíaco (Triangulos, Colaterales y Terminales)Anatomía - Tronco celíaco (Triangulos, Colaterales y Terminales)
Anatomía - Tronco celíaco (Triangulos, Colaterales y Terminales)
 
Anatomía - Arteria mesentérica superior
Anatomía - Arteria mesentérica superiorAnatomía - Arteria mesentérica superior
Anatomía - Arteria mesentérica superior
 

Similar a Arteriografia

Dolor toracico
Dolor toracicoDolor toracico
Dolor toracico
vicangdel
 
Dolor toracico
Dolor toracicoDolor toracico
Dolor toracico
vicangdel
 
Clase 6 asfixias
Clase  6  asfixiasClase  6  asfixias
Clase 6 asfixias
Mocte Salaiza
 
Politraumatismo
PolitraumatismoPolitraumatismo
Politraumatismo
vicangdel
 
Anest. locoregional (dra. espinoza)
Anest. locoregional (dra. espinoza)Anest. locoregional (dra. espinoza)
Anest. locoregional (dra. espinoza)
Clínica Sanchez
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
eddynoy velasquez
 
Lesiones del espacio aereo - Diagnostico por imagen
Lesiones del espacio aereo - Diagnostico por imagenLesiones del espacio aereo - Diagnostico por imagen
Lesiones del espacio aereo - Diagnostico por imagen
Daniel Borba
 
Doppler vascular periferico
Doppler vascular perifericoDoppler vascular periferico
Doppler vascular periferico
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Luxaciones aguilar
Luxaciones aguilarLuxaciones aguilar
Luxaciones aguilar
Wendolyn Aguilar Martinez
 
Semiocardiovascular2012
Semiocardiovascular2012Semiocardiovascular2012
Semiocardiovascular2012
william blasco
 
SEMIOLOGIA CV-FRCV-Sx Y Sg - upeu -2016
SEMIOLOGIA CV-FRCV-Sx Y Sg - upeu  -2016SEMIOLOGIA CV-FRCV-Sx Y Sg - upeu  -2016
SEMIOLOGIA CV-FRCV-Sx Y Sg - upeu -2016
Freddy Flores Malpartida
 
Enfermedad vascular cerebral_clase (2)
Enfermedad vascular cerebral_clase (2)Enfermedad vascular cerebral_clase (2)
Enfermedad vascular cerebral_clase (2)
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
eddynoy velasquez
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
eddynoy velasquez
 
traqueo ligadura
 traqueo ligadura traqueo ligadura
traqueo ligadura
Zoraida Del Solar Moreno
 
Medicina de combate
Medicina de combateMedicina de combate
Enfermedad arterial isquémica de miembros inferiores. Un heraldo ominoso
Enfermedad arterial isquémica de miembros inferiores. Un heraldo ominosoEnfermedad arterial isquémica de miembros inferiores. Un heraldo ominoso
Enfermedad arterial isquémica de miembros inferiores. Un heraldo ominoso
Enrique Fermin
 
Imagenes en traumatologia vicente aljure reales
Imagenes en traumatologia vicente aljure realesImagenes en traumatologia vicente aljure reales
Imagenes en traumatologia vicente aljure reales
aljureales
 
Edema pulmonar agudo.
Edema pulmonar agudo.Edema pulmonar agudo.
Edema pulmonar agudo.
Guillermo Guerrero Melo Samper
 
Triage
TriageTriage
Triage
vicangdel
 

Similar a Arteriografia (20)

Dolor toracico
Dolor toracicoDolor toracico
Dolor toracico
 
Dolor toracico
Dolor toracicoDolor toracico
Dolor toracico
 
Clase 6 asfixias
Clase  6  asfixiasClase  6  asfixias
Clase 6 asfixias
 
Politraumatismo
PolitraumatismoPolitraumatismo
Politraumatismo
 
Anest. locoregional (dra. espinoza)
Anest. locoregional (dra. espinoza)Anest. locoregional (dra. espinoza)
Anest. locoregional (dra. espinoza)
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Lesiones del espacio aereo - Diagnostico por imagen
Lesiones del espacio aereo - Diagnostico por imagenLesiones del espacio aereo - Diagnostico por imagen
Lesiones del espacio aereo - Diagnostico por imagen
 
Doppler vascular periferico
Doppler vascular perifericoDoppler vascular periferico
Doppler vascular periferico
 
Luxaciones aguilar
Luxaciones aguilarLuxaciones aguilar
Luxaciones aguilar
 
Semiocardiovascular2012
Semiocardiovascular2012Semiocardiovascular2012
Semiocardiovascular2012
 
SEMIOLOGIA CV-FRCV-Sx Y Sg - upeu -2016
SEMIOLOGIA CV-FRCV-Sx Y Sg - upeu  -2016SEMIOLOGIA CV-FRCV-Sx Y Sg - upeu  -2016
SEMIOLOGIA CV-FRCV-Sx Y Sg - upeu -2016
 
Enfermedad vascular cerebral_clase (2)
Enfermedad vascular cerebral_clase (2)Enfermedad vascular cerebral_clase (2)
Enfermedad vascular cerebral_clase (2)
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
traqueo ligadura
 traqueo ligadura traqueo ligadura
traqueo ligadura
 
Medicina de combate
Medicina de combateMedicina de combate
Medicina de combate
 
Enfermedad arterial isquémica de miembros inferiores. Un heraldo ominoso
Enfermedad arterial isquémica de miembros inferiores. Un heraldo ominosoEnfermedad arterial isquémica de miembros inferiores. Un heraldo ominoso
Enfermedad arterial isquémica de miembros inferiores. Un heraldo ominoso
 
Imagenes en traumatologia vicente aljure reales
Imagenes en traumatologia vicente aljure realesImagenes en traumatologia vicente aljure reales
Imagenes en traumatologia vicente aljure reales
 
Edema pulmonar agudo.
Edema pulmonar agudo.Edema pulmonar agudo.
Edema pulmonar agudo.
 
Triage
TriageTriage
Triage
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Arteriografia

  • 2.
  • 3. GENERALIDADESGENERALIDADES Descripta por DOS SANTOS en 1929Descripta por DOS SANTOS en 1929 SELDINGER: en 1953 “remplazo deSELDINGER: en 1953 “remplazo de cateter”cateter” Gold Stándar del dx. y tto. En cirugíaGold Stándar del dx. y tto. En cirugía vascular a pesar del desarrollo de otrasvascular a pesar del desarrollo de otras técnicastécnicas
  • 4. PREOPERATORIA: DIAGNOSTICO.PREOPERATORIA: DIAGNOSTICO. PEROPERATORIA: CASOS AGUDOS,PEROPERATORIA: CASOS AGUDOS, TAMBIEN DIAGNOSTICO.-TAMBIEN DIAGNOSTICO.- POSOPERATORIA: RESULTADOPOSOPERATORIA: RESULTADO
  • 5. T I P O ST I P O S CONVENCIONAL: amplificador,CONVENCIONAL: amplificador, seriografo, arterioflebografo 30 x 120 cm.seriografo, arterioflebografo 30 x 120 cm. O seriografo 35 x 35O seriografo 35 x 35 DIGITAL: Transformación de señalDIGITAL: Transformación de señal analógica en digital, supresión deanalógica en digital, supresión de elementos no contrastados.elementos no contrastados.
  • 6. VENTAJASVENTAJAS Disminución de Cantidad de contrasteDisminución de Cantidad de contraste Disminuir calibre del catéterDisminuir calibre del catéter Grabar el estudio en memoriaGrabar el estudio en memoria Pte.Debe permanecer inmóvilPte.Debe permanecer inmóvil
  • 8. PREPARACIONPREPARACION Ayunas de 6-8 hs.Ayunas de 6-8 hs. Evaluación clínicaEvaluación clínica Evaluación laboratorialEvaluación laboratorial Suspender anticoagulantes o insulina oSuspender anticoagulantes o insulina o ADO(BIGUANIDAS)ADO(BIGUANIDAS) Vía venosa aseguradaVía venosa asegurada
  • 9. Con riesgo mínimo opacificaciónCon riesgo mínimo opacificación adecuadaadecuada Minimizar sensación dolorosaMinimizar sensación dolorosa Provocar vasodilatación periférica.Provocar vasodilatación periférica.
  • 12. PRODUCTOS DE CONTRASTEPRODUCTOS DE CONTRASTE HIPEROSMOLARESHIPEROSMOLARES IONICOSIONICOS HIPOOSMOLARES:HIPOOSMOLARES: NO IONICOSNO IONICOS GAZ CARBONICOGAZ CARBONICO
  • 13. ALTA OSMOLALIDADALTA OSMOLALIDAD Iónico: Angiorafina,telebrixIónico: Angiorafina,telebrix 1400 a 2000 mOsm/kg.1400 a 2000 mOsm/kg. Muy dolorosasMuy dolorosas Retienen o pueden producir sobre cargaRetienen o pueden producir sobre carga liquidaliquida Se recomienda no utilizar en ptes. conSe recomienda no utilizar en ptes. con funcion renal deterioradafuncion renal deteriorada
  • 14. HIPOOSMOLARESHIPOOSMOLARES No IónicosNo Iónicos: Iopamiron, yopamidol, yohexol: Iopamiron, yopamidol, yohexol Relación Iodo part.osmoticamente activasRelación Iodo part.osmoticamente activas 3:1, mas densidad rx. Que con el iónico3:1, mas densidad rx. Que con el iónico estándarestándar Disminución de tasa de I.R, sobrecargaDisminución de tasa de I.R, sobrecarga volumétrica y el dolorvolumétrica y el dolor IónicosIónicos: Hexabrix, son protromboticos,: Hexabrix, son protromboticos, pueden producir embolia a la reinyección.pueden producir embolia a la reinyección.
  • 15. EFECTOS COLATERALESEFECTOS COLATERALES Dolor y sensación de quemaduraDolor y sensación de quemadura NefrotoxicidadNefrotoxicidad AlergiaAlergia
  • 16. GAS CARBÓNICOGAS CARBÓNICO Inyectado a 25 ml./segInyectado a 25 ml./seg De menor calidad (numerisado)De menor calidad (numerisado) Bajo costoBajo costo Alergia al iodoAlergia al iodo Ausencia de nefrotoxicidadAusencia de nefrotoxicidad Inyección posible por aguja finaInyección posible por aguja fina
  • 17. MATERIALESMATERIALES CatéteresCatéteres: punción, dilatador,: punción, dilatador, introductorintroductor Alambres guíasAlambres guías: Seldinger,: Seldinger, intercambiadores, recubiertos deintercambiadores, recubiertos de Teflón, hidrófilas de baja fricciónTeflón, hidrófilas de baja fricción
  • 18.
  • 19.
  • 22. VIAS DE ABORDAGEVIAS DE ABORDAGE FEMORALFEMORAL BRAQUIALBRAQUIAL TRANSLUMBAR (DOS SANTOS)TRANSLUMBAR (DOS SANTOS) VENOSAVENOSA
  • 23. TECNICATECNICA Inyección Preliminar: ubicación delInyección Preliminar: ubicación del catétercatéter Inyección Manual para miembrosInyección Manual para miembros Inyector Mecánico automáticoInyector Mecánico automático
  • 24. TECNICATECNICA PUNCION: 2-3 cm. Del pliegue inguinalPUNCION: 2-3 cm. Del pliegue inguinal GUIA: pasar guía( j ), si no retirarGUIA: pasar guía( j ), si no retirar levemente, o inyectar contrastelevemente, o inyectar contraste Si trayecto sinuoso pasar guía Floppy oSi trayecto sinuoso pasar guía Floppy o hidrófilahidrófila IINTRODUCTOR: Asegurar que la guíaIINTRODUCTOR: Asegurar que la guía este en la aorta para retirar la mismaeste en la aorta para retirar la misma
  • 27. ARTERIA FEMORALARTERIA FEMORAL SITIO PREFERIDOSITIO PREFERIDO TECNICA DE SELDINGER: AGUJA,TECNICA DE SELDINGER: AGUJA, ALAMBRE GUIA CATETERALAMBRE GUIA CATETER PUNCION INFRAINGUINALPUNCION INFRAINGUINAL RETROGRADA O ANTEROGRADARETROGRADA O ANTEROGRADA SOBRE LA CABEZA FEMORAL PARASOBRE LA CABEZA FEMORAL PARA COMPRESION EFICAZCOMPRESION EFICAZ
  • 28. ARTERIA BRAQUIALARTERIA BRAQUIAL CUANDO LA VIA TRANSFEMORAL NOCUANDO LA VIA TRANSFEMORAL NO ES FACTIBLE(SD.LERICHE)ES FACTIBLE(SD.LERICHE) PREFERIBLE ACCESO BRAQUIALPREFERIBLE ACCESO BRAQUIAL IZQUIERDO: ACCESO A LA AORTAIZQUIERDO: ACCESO A LA AORTA ABDOMINAL, MIEMBROS, MENOSABDOMINAL, MIEMBROS, MENOS TASAS DE COMPLICACIONESTASAS DE COMPLICACIONES NEUROLOGICASNEUROLOGICAS
  • 29. CANULACION AORTICA TRANSLUMBARCANULACION AORTICA TRANSLUMBAR Imposibilidad femoral –braquialImposibilidad femoral –braquial Translumbar alto: aorta infra renalTranslumbar alto: aorta infra renal Referencias: cuerpo vertebral de la 12ma.Referencias: cuerpo vertebral de la 12ma. Vertebra torácica, 8 a 10 cm de la líneaVertebra torácica, 8 a 10 cm de la línea media en dirección ventralmedia en dirección ventral
  • 30. INDICACIONESINDICACIONES Isquemias: agudas o crónicasIsquemias: agudas o crónicas Dilataciones aneurismáticasDilataciones aneurismáticas Comunicaciones a-v(malformacionesComunicaciones a-v(malformaciones vasculares)vasculares) TraumatismosTraumatismos PostoperatoriasPostoperatorias
  • 31. POS ANGIOGRAFIAPOS ANGIOGRAFIA Compresión MANUAL O MECÁNICACompresión MANUAL O MECÁNICA Reposo 6 a 8 hs.Reposo 6 a 8 hs. En Punción Braquial: buscar signos deEn Punción Braquial: buscar signos de lesión neurológicalesión neurológica
  • 32. SITUACIONESSITUACIONES Aneurisma aórtico: mejor dx. ConAneurisma aórtico: mejor dx. Con tac. IRM, excepto asociación a enf.tac. IRM, excepto asociación a enf. OclusivaOclusiva Disección Aortica: determinar sitioDisección Aortica: determinar sitio de ruptura intimal y la extensiónde ruptura intimal y la extensión Enf.oclusiva aorto iliaca: indicaciónEnf.oclusiva aorto iliaca: indicación de necesidad, posición frente yde necesidad, posición frente y perfil u oblicuaperfil u oblicua Traumatismo: aortografia deTraumatismo: aortografia de urgencia, (aorta torácica)urgencia, (aorta torácica)
  • 33.
  • 34.
  • 35. ESTRATEGIAESTRATEGIASS Aorta y Miembros: ptes. Sin pulsosAorta y Miembros: ptes. Sin pulsos proximales ( iliacos)proximales ( iliacos) Miembros: buen pulso proximal ( FemoralMiembros: buen pulso proximal ( Femoral Poplíteo)Poplíteo) Selectivas: HT renovascular, isquemiaSelectivas: HT renovascular, isquemia mesentérica, sangrado diverticular,mesentérica, sangrado diverticular, carótidas, subclavias etc.carótidas, subclavias etc.
  • 36.
  • 37.
  • 39.
  • 40. ISQUEMIA VISCERALISQUEMIA VISCERAL CRONICACRONICA: aortografÍa, frente y perfil, buscar: aortografÍa, frente y perfil, buscar enf. Proximalenf. Proximal AGUDAAGUDA: aortografÍa para descartar: aortografÍa para descartar trombosis de AMS PROX. O SELECTIVA sitrombosis de AMS PROX. O SELECTIVA si la porción prox. Es permeablela porción prox. Es permeable Reflujo extenso de mat. Contraste: IMNOReflujo extenso de mat. Contraste: IMNO Trombosis venosa: ocl. Venosa en faseTrombosis venosa: ocl. Venosa en fase tardia, mucosa int. engrosadatardia, mucosa int. engrosada
  • 42. ARTEFACTOSARTEFACTOS Superposición de vasos opacificados,Superposición de vasos opacificados, bifurcaciones, estructuras esqueléticasbifurcaciones, estructuras esqueléticas Vistas anguladas, sustracciónVistas anguladas, sustracción Movimientos del pte.Movimientos del pte. Dolor miembros inferiores.Dolor miembros inferiores.
  • 43. SENSACION DOLOROSASENSACION DOLOROSA Anestesia raquídeaAnestesia raquídea EpiduralEpidural NeuroleptoanalgesiaNeuroleptoanalgesia Inyección intraarterial de lidocaínaInyección intraarterial de lidocaína 50mg.diluido en 10 de Dw 5%50mg.diluido en 10 de Dw 5% Utilización de contraste HipoosmolarUtilización de contraste Hipoosmolar
  • 44. VASODILATACION DISTALVASODILATACION DISTAL Anestesia raquídea o periduralAnestesia raquídea o peridural LidocainaLidocaina Hiperemia reactivaHiperemia reactiva NitritosNitritos papaverinapapaverina
  • 45. AGENTES FARMACOLOGICOSAGENTES FARMACOLOGICOS Vasodilatadores: Cl..Tolazolina,Vasodilatadores: Cl..Tolazolina, nitroglicerina, papaverina,nitroglicerina, papaverina, bloqueantes cálcicos(nifedipina)bloqueantes cálcicos(nifedipina) Cuidar hipotensión sistémica,Cuidar hipotensión sistémica, taquicardiataquicardia Anticoagulantes: heparinaAnticoagulantes: heparina
  • 46. COMPLICACIONESCOMPLICACIONES ContrasteContraste: I.R, reacciones alérgicas,: I.R, reacciones alérgicas, pirógenaspirógenas Maniobras de CateterismoManiobras de Cateterismo: disección,: disección, efracción vascular, movilización deefracción vascular, movilización de coágulos y embolia distalcoágulos y embolia distal
  • 47. CATETERIZACION ARTERIALCATETERIZACION ARTERIAL SITIO DE PUNCIONSITIO DE PUNCION : Hematoma,: Hematoma, seudoaneurisma, FAV y trombosis arterialseudoaneurisma, FAV y trombosis arterial ALEJADOSALEJADOS: disección, perforación,: disección, perforación, embolia por rotura del catéterembolia por rotura del catéter
  • 48. COMPLICACIONESCOMPLICACIONES Mortalidad: 0.03 a 0.06%Mortalidad: 0.03 a 0.06% Reacción a contraste: 7%Reacción a contraste: 7% Accidentes de punción: 93%, en ordenAccidentes de punción: 93%, en orden creciente, femoral: 1.7%, translumbar:creciente, femoral: 1.7%, translumbar: 2,89%, axilar: 3,29%2,89%, axilar: 3,29% Varia con experienciaVaria con experiencia Realizar arteriografías cuando se proyectaRealizar arteriografías cuando se proyecta un !un !acto quirúrgico!!!acto quirúrgico!!!
  • 50.
  • 51. ATEROSCLEROSISATEROSCLEROSIS OBSTRUCTIVA: ESTENOSIS,OBSTRUCTIVA: ESTENOSIS, OCLUSION, DISECCIONOCLUSION, DISECCION ECTASIAS: ANEURISMASECTASIAS: ANEURISMAS TROMBOSISTROMBOSIS