SlideShare una empresa de Scribd logo
TRONCO ENCEFALICO
DIANA MARCELA FUENTES OVALLES
SANDRA MILENA LOPEZ MENESES
DIANA MARCELA LIZCANO SUAREZ
TRONCO ENCEFALICO
Esta formado por el bulbo raquídeo ,la protuberancia (puente de varolio) y el
mesencéfalo.
FUNCIONES
• Sirve como conducto para los tractos ascendentes y descendentes que conectan la
medula espinal con diferentes partes en el procencéfalo.
• Contiene centros reflejos asociados con la respiración, el sistema cardiovascular y el
control de la conciencia.
• Contiene los núcleos de los nervios craneales III y XII.
EL BULBO RAQUÍDEO CONECTAEL BULBO RAQUÍDEO CONECTA
ArribaArriba
AbajoAbajo
La ProtuberanciaLa Protuberancia
Medula EspinalMedula Espinal
• Tiene forma de cono.
• El conducto central de la medula espinal continua
hacia arriba en la mitad inferior del bulbo.
• En la mitad superior se expande como la cavidad del
cuarto ventrículo.
• Tiene forma de cono.
• El conducto central de la medula espinal continua
hacia arriba en la mitad inferior del bulbo.
• En la mitad superior se expande como la cavidad del
cuarto ventrículo.
ASPECTO MACROSCOPICO DEL BULBO RAQUIDEO
Superficie
anterior esta la
fisura anterior de
la medula
espinal.
A cada lado hay
un engrosamiento
denominado
pirámide
Superficie
anterior esta la
fisura anterior de
la medula
espinal.
A cada lado hay
un engrosamiento
denominado
pirámide
PIRAMIDES
Las pirámides están compuestas por haces de fibras
nerviosas, las fibras corticoespinales, que se originan en
células nerviosas grandes en la circunvolución pre central
de la corteza cerebral.
Las pirámides están compuestas por haces de fibras
nerviosas, las fibras corticoespinales, que se originan en
células nerviosas grandes en la circunvolución pre central
de la corteza cerebral.
Las pirámides se ahúsan en su extremo inferior y allí la
mayoría de las fibras descendentes cruzan al lado
opuesto para formar la desucación piramidal.
Las pirámides se ahúsan en su extremo inferior y allí la
mayoría de las fibras descendentes cruzan al lado
opuesto para formar la desucación piramidal.
LAS FIBRAS
ARCUATAS EXTERNAS
ANTERIORES
LAS FIBRAS
ARCUATAS EXTERNAS
ANTERIORES
Son fibras nerviosas que
salen de la fisura media
anterior por encima de la
desucación y se dirigen
hacia fuera sobre la
superficie del bulbo
raquídeo para entrara en
el cerebelo
Son fibras nerviosas que
salen de la fisura media
anterior por encima de la
desucación y se dirigen
hacia fuera sobre la
superficie del bulbo
raquídeo para entrara en
el cerebelo
La superficie posterior del
bulbo forma la porción inferior
del piso de cuarto ventrículo
La superficie posterior del
bulbo forma la porción inferior
del piso de cuarto ventrículo
A cada lado del surco medio
esta el tubérculo grácil y por
fuera de este esta el tubérculo
cuneiforme
A cada lado del surco medio
esta el tubérculo grácil y por
fuera de este esta el tubérculo
cuneiforme
ESTRUCTURA INTERNA DEL BULBO RAQUIDEO
Se estudian en cuatro
niveles
Se estudian en cuatro
niveles
Consiste es sustancia blanca y sustancia grisConsiste es sustancia blanca y sustancia gris
1. Nivel de decusacion
piramidal.
2. Nivel de decusacion de los
leminiscos.
3. Nivel de las Olivas.
4. Nivel inmediatamente
inferior a la protuberancia.
1. Nivel de decusacion
piramidal.
2. Nivel de decusacion de los
leminiscos.
3. Nivel de las Olivas.
4. Nivel inmediatamente
inferior a la protuberancia.
NIVEL DE DECUSACION PIRAMIDAL
Es la gran
decusación
motora
Es la gran
decusación
motora
Las fibras corticoespinales forman la pirámides
dirigen hacia abajo y continua hacia la medula
espinal en la columna blanca lateral como
tracto corticoespinal lateral
Las fibras corticoespinales forman la pirámides
dirigen hacia abajo y continua hacia la medula
espinal en la columna blanca lateral como
tracto corticoespinal lateral
El fascículo grácil y el cuneiforme siguen
ascendiendo por dentro de la sustancia gris
central y aparecen como extensiones posteriores
de las sustancia gris central
El fascículo grácil y el cuneiforme siguen
ascendiendo por dentro de la sustancia gris
central y aparecen como extensiones posteriores
de las sustancia gris central
La sustancia gelatinosa en la columna gris
posterior continua con el núcleo del tracto
espinal del nervio trigémino
La sustancia gelatinosa en la columna gris
posterior continua con el núcleo del tracto
espinal del nervio trigémino
INFARTO DEL BULBO
También llamado síndrome
dorsolateral del bulbo: Un
infarto causa la interrupción de
flujo sanguíneo al cerebro
También llamado síndrome
dorsolateral del bulbo: Un
infarto causa la interrupción de
flujo sanguíneo al cerebro
- Disartria
- Síndrome Lock-in
- Disartria
- Síndrome Lock-in
Tony NicklinsonTony Nicklinson
NIVEL DE DECUSACION DE LOS LEMINISCOS
1. Corte por encima de la
decusacion de la pirámide
1. Corte por encima de la
decusacion de la pirámide
2. Ocurre por delante de la
sustancia gris y por detrás de las
pirámides
2. Ocurre por delante de la
sustancia gris y por detrás de las
pirámides
3. Los lemniscos se forman a
partir de las fibras arcuatas
internas que surgen del núcleo
grácil y cuneiforme.
3. Los lemniscos se forman a
partir de las fibras arcuatas
internas que surgen del núcleo
grácil y cuneiforme.
En ellas se
encuentran
En ellas se
encuentran
El núcleo del tracto
espinal del nervio
trigémino, y el
lemnisco espinal.
El núcleo del tracto
espinal del nervio
trigémino, y el
lemnisco espinal.
Tracto
espinocerebeloso
vestibuloespinal,
rubroespinal.
Tracto
espinocerebeloso
vestibuloespinal,
rubroespinal.
NIVEL DE LAS OLIVAS
COMPLEJOS DE LOS NÚCLEOS OLIVARESCOMPLEJOS DE LOS NÚCLEOS OLIVARES
El núcleo más
grande de este
complejo es el
núcleo olivar inferior
El núcleo más
grande de este
complejo es el
núcleo olivar inferior
Los núcleos
olivares accesorios
dorsal y medial que
son más pequeños
Los núcleos
olivares accesorios
dorsal y medial que
son más pequeños
La función se
asocia con el
movimiento
muscular voluntario
La función se
asocia con el
movimiento
muscular voluntario
LAS OLIVAS: Son elevaciones olivares
producidas por los núcleos olivares
inferiores subyacentes
LAS OLIVAS: Son elevaciones olivares
producidas por los núcleos olivares
inferiores subyacentes
Detrás de las olivas se encuentran los
pedúnculos cerebelosos inferiores que
conectan al bulbo con el cerebelo
Detrás de las olivas se encuentran los
pedúnculos cerebelosos inferiores que
conectan al bulbo con el cerebelo
COMPLEJO DE LOS NÚCLEOS
COCLEARES
 Núcleo coclear
anterior
 Núcleo coclear
posterior
COCLEARES
 Núcleo coclear
anterior
 Núcleo coclear
posterior
VESICULARES
 Núcleo
vestibular
medial
 Inferior
 Lateral
 Superior
VESICULARES
 Núcleo
vestibular
medial
 Inferior
 Lateral
 Superior
NUCLEOS AMBIGUOS
oConsiste en grandes
neuronas motoras
situadas en la
profundidad de la
formación reticular.
oLas fibras nerviosas
emergentes se unen al
nervio glosofaríngeo, al
nervio vago, y a la
porción craneal del nervio
accesorio.
oConsiste en grandes
neuronas motoras
situadas en la
profundidad de la
formación reticular.
oLas fibras nerviosas
emergentes se unen al
nervio glosofaríngeo, al
nervio vago, y a la
porción craneal del nervio
accesorio.
FORMACION
RETICULAR
FORMACION
RETICULAR
 Control de músculos
esqueléticos.
 Control de las sensaciones
somáticas y viscerales.
 Control del sistema nervioso
autónomo.
 Control del sistema nervioso
endocrino.
 Influencia sobre los relojes
biológicos.
 Sistema reticulado reticular.
 Control de músculos
esqueléticos.
 Control de las sensaciones
somáticas y viscerales.
 Control del sistema nervioso
autónomo.
 Control del sistema nervioso
endocrino.
 Influencia sobre los relojes
biológicos.
 Sistema reticulado reticular.
SUSTANCIA GRIS CENTRAL
Se reconocen las siguiente estructuras
desde adentro hacia afuera
Se ubica por debajo del piso del
cuarto ventrículo
Se ubica por debajo del piso del
cuarto ventrículo
Núcleo del nervio
hipoglosos
Núcleo del nervio
hipoglosos
Núcleo dorsal del vagoNúcleo dorsal del vago
Núcleo del tracto
solitario
Núcleo del tracto
solitario
Núcleos vestibulares
medial e inferior
Núcleos vestibulares
medial e inferior
PROTUBERANCIA
 Situada delante del
cerebelo, conecta el bulbo
raquídeo con el
mesencéfalo.
 Su superficie anterior tiene
muchas fibras transversas
que forman el pedúnculo
cerebelo medio.
 Cuenta con un surco
basilar para alojar a la
arteria basilar.
 Situada delante del
cerebelo, conecta el bulbo
raquídeo con el
mesencéfalo.
 Su superficie anterior tiene
muchas fibras transversas
que forman el pedúnculo
cerebelo medio.
 Cuenta con un surco
basilar para alojar a la
arteria basilar.
De esta zona emergen:
Nervio trigémino.
Nervio abdúcete.
Nervio facial.
Nervio vestibuloclear.
De esta zona emergen:
Nervio trigémino.
Nervio abdúcete.
Nervio facial.
Nervio vestibuloclear.
El piso de la porción
superior del surco
limitante es de color gris
y se denomina sustancia
ferruginosa.
El piso de la porción
superior del surco
limitante es de color gris
y se denomina sustancia
ferruginosa.
ESTRUCTURA INTERNA DE LA PROTUBERANCIA
Cuenta con dos niveles:
Corte transversal a
nivel de la porción caudal
que pasa a través del
calículo facial.
Corte transversal a
nivel de la porción
craneal que pasa a nivel
de los núcleos
trigeminales.
Cuenta con dos niveles:
Corte transversal a
nivel de la porción caudal
que pasa a través del
calículo facial.
Corte transversal a
nivel de la porción
craneal que pasa a nivel
de los núcleos
trigeminales.
MESENCEFALO
Conecta la protuberancia y el
cerebelo con el prosencefalo.
•En la cara posterior cuenta con
cuatro calículos.
•Los calículos superiores son
centros para los reflejos
visuales y los inferiores son
centros auditivos inferiores.
•Debajo de los calículos
inferiores emergen los nervios
trocleares.
•En la cara lateral se encuentran
los brazos.
Conecta la protuberancia y el
cerebelo con el prosencefalo.
•En la cara posterior cuenta con
cuatro calículos.
•Los calículos superiores son
centros para los reflejos
visuales y los inferiores son
centros auditivos inferiores.
•Debajo de los calículos
inferiores emergen los nervios
trocleares.
•En la cara lateral se encuentran
los brazos.
ESTRUCTURA INTERNA DEL MESENCEFALO
• Cuenta con dos mitades
laterales denominadas
pedúnculos cerebrales.
• Cada uno de los
pedúnculos esta dividido
en una porción anterior: el
pie peduncular y una
porción posterior: el
segmento donde se
encuentra la sustancia
negra
• Cuenta con dos mitades
laterales denominadas
pedúnculos cerebrales.
• Cada uno de los
pedúnculos esta dividido
en una porción anterior: el
pie peduncular y una
porción posterior: el
segmento donde se
encuentra la sustancia
negra
CORTE TRANSVERSAL DEL MESENCEFALO A NIVEL DE
LOS COLICULOS INFERIORES
• El calículo inferior es
un núcleo grande de
sustancia gris.
• Recibe fibras
terminales del lemnisco
lateral.
• La vía continua a
través del brazo inferior
hasta el cuerpo
geniculado medial.
• El calículo inferior es
un núcleo grande de
sustancia gris.
• Recibe fibras
terminales del lemnisco
lateral.
• La vía continua a
través del brazo inferior
hasta el cuerpo
geniculado medial.
CORTE TRANSVERSAL DEL MESENCEFALO A NIVEL DE
LOS COLICULOS INFERIORES
SUSTANCIA NEGRA
Es un gran núcleo motor
situado entre el tegmento y el
pie pedúnculo y se encuentra
presente en todo el
mesencéfalo. Esta
relacionada con el tono
muscular y se conecta con la
corteza cerebral, la medula
espinal, el hipotálamo y los
núcleos basales.
SUSTANCIA NEGRA
Es un gran núcleo motor
situado entre el tegmento y el
pie pedúnculo y se encuentra
presente en todo el
mesencéfalo. Esta
relacionada con el tono
muscular y se conecta con la
corteza cerebral, la medula
espinal, el hipotálamo y los
núcleos basales.
PIE PEDÚNCULO CUENTA CON:
•Fibras coticoespinales
•Fibras corticonucleares
•Fibras frontopontinas
•Fibras temporopntinas
•Son tactos descendientes que
conectan la corteza cerebral con la
sustancia gris anterior de la medula
espinal, los núcleos de los nervios
craneales, la protuberancia y el
cerebelo.
PIE PEDÚNCULO CUENTA CON:
•Fibras coticoespinales
•Fibras corticonucleares
•Fibras frontopontinas
•Fibras temporopntinas
•Son tactos descendientes que
conectan la corteza cerebral con la
sustancia gris anterior de la medula
espinal, los núcleos de los nervios
craneales, la protuberancia y el
cerebelo.
GRACIAS POR SU
ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Médula oblongada - Anatomía interna y externa.
Médula oblongada - Anatomía interna y externa.Médula oblongada - Anatomía interna y externa.
Médula oblongada - Anatomía interna y externa.
Cristian Pinto
 
Anatomía del Cerebelo
Anatomía del CerebeloAnatomía del Cerebelo
Anatomía del Cerebelo
Pablo Vollmar
 
Mesencéfalo
Mesencéfalo Mesencéfalo
Mesencéfalo
pricosta
 
Mesencefalo. Neuroanatomía Clínica del Dr. Richard Snell.
Mesencefalo. Neuroanatomía Clínica del Dr. Richard Snell.Mesencefalo. Neuroanatomía Clínica del Dr. Richard Snell.
Mesencefalo. Neuroanatomía Clínica del Dr. Richard Snell.Dani Fulanitha
 
Mesencéfalo
MesencéfaloMesencéfalo
Mesencéfalo
Yinna Colina Lugo
 
Inervacion del miembro superior, anatomía
Inervacion del miembro superior, anatomíaInervacion del miembro superior, anatomía
Inervacion del miembro superior, anatomía
Jair Martinez
 
Bulbo raquídeo
Bulbo raquídeoBulbo raquídeo
Bulbo raquídeo
Angel Escarfuller
 
Lesiones del tallo encefálico
Lesiones del tallo encefálicoLesiones del tallo encefálico
Lesiones del tallo encefálicoLauren Surí
 
Tractos descendentes de la médula espinal
Tractos descendentes de la médula espinalTractos descendentes de la médula espinal
Tractos descendentes de la médula espinalVivi Delgado Castillo
 
Configuración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo originalConfiguración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo original
MarcoDiapositivas
 
Cerebro: Anatomía
Cerebro: AnatomíaCerebro: Anatomía
Cerebro: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Cerebro.morfologia externa e interna-Neuroanatomía
Cerebro.morfologia externa e interna-NeuroanatomíaCerebro.morfologia externa e interna-Neuroanatomía
Cerebro.morfologia externa e interna-Neuroanatomía
Michael Albornoz
 

La actualidad más candente (20)

Médula oblongada - Anatomía interna y externa.
Médula oblongada - Anatomía interna y externa.Médula oblongada - Anatomía interna y externa.
Médula oblongada - Anatomía interna y externa.
 
Anatomía del Cerebelo
Anatomía del CerebeloAnatomía del Cerebelo
Anatomía del Cerebelo
 
Medula y cerebelo
Medula y cerebeloMedula y cerebelo
Medula y cerebelo
 
Bulbo raquideo
Bulbo raquideoBulbo raquideo
Bulbo raquideo
 
Mesencéfalo
Mesencéfalo Mesencéfalo
Mesencéfalo
 
Mesencefalo. Neuroanatomía Clínica del Dr. Richard Snell.
Mesencefalo. Neuroanatomía Clínica del Dr. Richard Snell.Mesencefalo. Neuroanatomía Clínica del Dr. Richard Snell.
Mesencefalo. Neuroanatomía Clínica del Dr. Richard Snell.
 
Mesecefalo
MesecefaloMesecefalo
Mesecefalo
 
Mesencéfalo
MesencéfaloMesencéfalo
Mesencéfalo
 
Bulbo
BulboBulbo
Bulbo
 
Inervacion del miembro superior, anatomía
Inervacion del miembro superior, anatomíaInervacion del miembro superior, anatomía
Inervacion del miembro superior, anatomía
 
Tallo cerebral
Tallo cerebralTallo cerebral
Tallo cerebral
 
Bulbo raquídeo
Bulbo raquídeoBulbo raquídeo
Bulbo raquídeo
 
Puente o protuberancia
Puente o protuberanciaPuente o protuberancia
Puente o protuberancia
 
Tronco encéfalico
Tronco encéfalicoTronco encéfalico
Tronco encéfalico
 
Lesiones del tallo encefálico
Lesiones del tallo encefálicoLesiones del tallo encefálico
Lesiones del tallo encefálico
 
Tractos descendentes de la médula espinal
Tractos descendentes de la médula espinalTractos descendentes de la médula espinal
Tractos descendentes de la médula espinal
 
Configuración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo originalConfiguración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo original
 
Cerebro: Anatomía
Cerebro: AnatomíaCerebro: Anatomía
Cerebro: Anatomía
 
Mesencéfalo
MesencéfaloMesencéfalo
Mesencéfalo
 
Cerebro.morfologia externa e interna-Neuroanatomía
Cerebro.morfologia externa e interna-NeuroanatomíaCerebro.morfologia externa e interna-Neuroanatomía
Cerebro.morfologia externa e interna-Neuroanatomía
 

Destacado

Neurologia 2010
Neurologia 2010Neurologia 2010
Neurologia 2010
kresnik
 
andrea cadavid - el cerebro
andrea cadavid - el cerebro andrea cadavid - el cerebro
andrea cadavid - el cerebro
Reina Celis
 
Generalidades sistema nervioso II
Generalidades sistema nervioso IIGeneralidades sistema nervioso II
Generalidades sistema nervioso II
Marave432014
 
La medula espinal y los tractos ascendentes-EDUARDO GIL
La medula espinal y los tractos ascendentes-EDUARDO GILLa medula espinal y los tractos ascendentes-EDUARDO GIL
La medula espinal y los tractos ascendentes-EDUARDO GIL
Reina Celis
 
sistema autonomo -claudia guerrero
sistema autonomo -claudia guerrerosistema autonomo -claudia guerrero
sistema autonomo -claudia guerrero
Reina Celis
 
06 elementaire opbouw van een videosignaal
06 elementaire opbouw van een videosignaal06 elementaire opbouw van een videosignaal
06 elementaire opbouw van een videosignaalMats Kennes
 
El tálamo y sus conexiones modificado-thiany cordoba
El tálamo y  sus conexiones modificado-thiany cordobaEl tálamo y  sus conexiones modificado-thiany cordoba
El tálamo y sus conexiones modificado-thiany cordoba
Reina Celis
 
estructura y localizacion funcional de la corteza cerebral-REINA RUIZ
estructura y localizacion  funcional de la corteza cerebral-REINA RUIZ estructura y localizacion  funcional de la corteza cerebral-REINA RUIZ
estructura y localizacion funcional de la corteza cerebral-REINA RUIZ
Reina Celis
 
Corteza cerebral, estructura y localización funcional.
Corteza cerebral, estructura y localización funcional.Corteza cerebral, estructura y localización funcional.
Corteza cerebral, estructura y localización funcional.
Diosa Oviedo
 
neurobiologa de la neuronay la neuroglia-NORANY GALVIS
neurobiologa de la neuronay la neuroglia-NORANY GALVISneurobiologa de la neuronay la neuroglia-NORANY GALVIS
neurobiologa de la neuronay la neuroglia-NORANY GALVIS
Reina Celis
 
3.1 Tallo Cerebral MorfologíA Externa (Pp Tminimizer) (Pp Tminimizer)
3.1 Tallo Cerebral MorfologíA Externa (Pp Tminimizer) (Pp Tminimizer)3.1 Tallo Cerebral MorfologíA Externa (Pp Tminimizer) (Pp Tminimizer)
3.1 Tallo Cerebral MorfologíA Externa (Pp Tminimizer) (Pp Tminimizer)marcelaavila
 
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
Reina Celis
 
introduccion y organizacion del sn- victor mendez
 introduccion y organizacion del sn- victor mendez introduccion y organizacion del sn- victor mendez
introduccion y organizacion del sn- victor mendez
Reina Celis
 
sistema limbico-ana raigoza
sistema limbico-ana raigoza sistema limbico-ana raigoza
sistema limbico-ana raigoza
Reina Celis
 
Daño cerebral y_plasticidad_cerebral_diapositivas
Daño cerebral y_plasticidad_cerebral_diapositivasDaño cerebral y_plasticidad_cerebral_diapositivas
Daño cerebral y_plasticidad_cerebral_diapositivas
carmen prado mestanza
 
Dano Cerebral Presentacion
Dano Cerebral PresentacionDano Cerebral Presentacion
Dano Cerebral Presentacion
Yaritza Fontanez, Educadora
 
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGOFIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
Reina Celis
 
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Reina Celis
 
Tronco Encefalico, Pares Craneales
Tronco Encefalico, Pares CranealesTronco Encefalico, Pares Craneales
Tronco Encefalico, Pares CranealesSuzana Santos
 

Destacado (20)

Neurologia 2010
Neurologia 2010Neurologia 2010
Neurologia 2010
 
andrea cadavid - el cerebro
andrea cadavid - el cerebro andrea cadavid - el cerebro
andrea cadavid - el cerebro
 
Generalidades sistema nervioso II
Generalidades sistema nervioso IIGeneralidades sistema nervioso II
Generalidades sistema nervioso II
 
La medula espinal y los tractos ascendentes-EDUARDO GIL
La medula espinal y los tractos ascendentes-EDUARDO GILLa medula espinal y los tractos ascendentes-EDUARDO GIL
La medula espinal y los tractos ascendentes-EDUARDO GIL
 
sistema autonomo -claudia guerrero
sistema autonomo -claudia guerrerosistema autonomo -claudia guerrero
sistema autonomo -claudia guerrero
 
06 elementaire opbouw van een videosignaal
06 elementaire opbouw van een videosignaal06 elementaire opbouw van een videosignaal
06 elementaire opbouw van een videosignaal
 
El tálamo y sus conexiones modificado-thiany cordoba
El tálamo y  sus conexiones modificado-thiany cordobaEl tálamo y  sus conexiones modificado-thiany cordoba
El tálamo y sus conexiones modificado-thiany cordoba
 
estructura y localizacion funcional de la corteza cerebral-REINA RUIZ
estructura y localizacion  funcional de la corteza cerebral-REINA RUIZ estructura y localizacion  funcional de la corteza cerebral-REINA RUIZ
estructura y localizacion funcional de la corteza cerebral-REINA RUIZ
 
Corteza cerebral, estructura y localización funcional.
Corteza cerebral, estructura y localización funcional.Corteza cerebral, estructura y localización funcional.
Corteza cerebral, estructura y localización funcional.
 
neurobiologa de la neuronay la neuroglia-NORANY GALVIS
neurobiologa de la neuronay la neuroglia-NORANY GALVISneurobiologa de la neuronay la neuroglia-NORANY GALVIS
neurobiologa de la neuronay la neuroglia-NORANY GALVIS
 
3.1 Tallo Cerebral MorfologíA Externa (Pp Tminimizer) (Pp Tminimizer)
3.1 Tallo Cerebral MorfologíA Externa (Pp Tminimizer) (Pp Tminimizer)3.1 Tallo Cerebral MorfologíA Externa (Pp Tminimizer) (Pp Tminimizer)
3.1 Tallo Cerebral MorfologíA Externa (Pp Tminimizer) (Pp Tminimizer)
 
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
 
introduccion y organizacion del sn- victor mendez
 introduccion y organizacion del sn- victor mendez introduccion y organizacion del sn- victor mendez
introduccion y organizacion del sn- victor mendez
 
sistema limbico-ana raigoza
sistema limbico-ana raigoza sistema limbico-ana raigoza
sistema limbico-ana raigoza
 
Daño cerebral y_plasticidad_cerebral_diapositivas
Daño cerebral y_plasticidad_cerebral_diapositivasDaño cerebral y_plasticidad_cerebral_diapositivas
Daño cerebral y_plasticidad_cerebral_diapositivas
 
Dano Cerebral Presentacion
Dano Cerebral PresentacionDano Cerebral Presentacion
Dano Cerebral Presentacion
 
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGOFIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
 
Tallo encefálico
Tallo encefálicoTallo encefálico
Tallo encefálico
 
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
 
Tronco Encefalico, Pares Craneales
Tronco Encefalico, Pares CranealesTronco Encefalico, Pares Craneales
Tronco Encefalico, Pares Craneales
 

Similar a tronco del encefalo -sandra lopez

Cerebro Posterior.pdf
Cerebro Posterior.pdfCerebro Posterior.pdf
Cerebro Posterior.pdf
7q2gkzxc96
 
troncoenceflico-bulboraqudeo-161125104540.pdf
troncoenceflico-bulboraqudeo-161125104540.pdftroncoenceflico-bulboraqudeo-161125104540.pdf
troncoenceflico-bulboraqudeo-161125104540.pdf
jared541016
 
Pares craneales en oftalmología
Pares craneales en oftalmologíaPares craneales en oftalmología
Pares craneales en oftalmología
AlfonsoAcosta1992
 
conformacion interna-y-externa-de-medula-tallo-cerebral
conformacion interna-y-externa-de-medula-tallo-cerebralconformacion interna-y-externa-de-medula-tallo-cerebral
conformacion interna-y-externa-de-medula-tallo-cerebralGabyta Remache
 
Tronco Encealico +Pares Craneles
Tronco Encealico +Pares CranelesTronco Encealico +Pares Craneles
Tronco Encealico +Pares Cranelesguest7e5b92
 
Cerebro posterior
Cerebro posteriorCerebro posterior
Cerebro posterior
Roberto Maldonado
 
Semana2 anato
Semana2 anatoSemana2 anato
Semana2 anato
Claudia Paredes
 
Tronco del-Encéfalo -Neuroanatomía 4B
Tronco del-Encéfalo -Neuroanatomía 4BTronco del-Encéfalo -Neuroanatomía 4B
Tronco del-Encéfalo -Neuroanatomía 4B
AracelyCaceresPoma
 
Expo pares-craneales
Expo pares-cranealesExpo pares-craneales
Expo pares-craneales
Carlos Chamorro
 
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculoAnatoweb
 
IF2RI7A1iDmjL7fj360.pptx
IF2RI7A1iDmjL7fj360.pptxIF2RI7A1iDmjL7fj360.pptx
IF2RI7A1iDmjL7fj360.pptx
JoseArrua2
 
Bulbo dr jorge rua udabol
Bulbo dr jorge rua udabolBulbo dr jorge rua udabol
Bulbo dr jorge rua udaboljruamed
 
neuroanatomia bulbo raquídeo
neuroanatomia bulbo raquídeoneuroanatomia bulbo raquídeo
neuroanatomia bulbo raquídeo
hospital higueras
 
El cerebelo
El cerebeloEl cerebelo
El cerebelo
Vimairis Valera
 

Similar a tronco del encefalo -sandra lopez (20)

Conformación Externa e Interna de Tallo Encefálico.
Conformación Externa e Interna de Tallo Encefálico.Conformación Externa e Interna de Tallo Encefálico.
Conformación Externa e Interna de Tallo Encefálico.
 
Cerebro Posterior.pdf
Cerebro Posterior.pdfCerebro Posterior.pdf
Cerebro Posterior.pdf
 
troncoenceflico-bulboraqudeo-161125104540.pdf
troncoenceflico-bulboraqudeo-161125104540.pdftroncoenceflico-bulboraqudeo-161125104540.pdf
troncoenceflico-bulboraqudeo-161125104540.pdf
 
MORFOLOGÍA EXTERNA DEL TRONCO CEREBRAL
MORFOLOGÍA EXTERNA DEL TRONCO CEREBRALMORFOLOGÍA EXTERNA DEL TRONCO CEREBRAL
MORFOLOGÍA EXTERNA DEL TRONCO CEREBRAL
 
Pares craneales en oftalmología
Pares craneales en oftalmologíaPares craneales en oftalmología
Pares craneales en oftalmología
 
Bulbo
BulboBulbo
Bulbo
 
conformacion interna-y-externa-de-medula-tallo-cerebral
conformacion interna-y-externa-de-medula-tallo-cerebralconformacion interna-y-externa-de-medula-tallo-cerebral
conformacion interna-y-externa-de-medula-tallo-cerebral
 
Tronco Encealico +Pares Craneles
Tronco Encealico +Pares CranelesTronco Encealico +Pares Craneles
Tronco Encealico +Pares Craneles
 
Cerebro posterior
Cerebro posteriorCerebro posterior
Cerebro posterior
 
Semana2 anato
Semana2 anatoSemana2 anato
Semana2 anato
 
Tronco del-Encéfalo -Neuroanatomía 4B
Tronco del-Encéfalo -Neuroanatomía 4BTronco del-Encéfalo -Neuroanatomía 4B
Tronco del-Encéfalo -Neuroanatomía 4B
 
Expo pares-craneales
Expo pares-cranealesExpo pares-craneales
Expo pares-craneales
 
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo
 
Tallo cerebral
Tallo cerebralTallo cerebral
Tallo cerebral
 
IF2RI7A1iDmjL7fj360.pptx
IF2RI7A1iDmjL7fj360.pptxIF2RI7A1iDmjL7fj360.pptx
IF2RI7A1iDmjL7fj360.pptx
 
Venas cons
Venas consVenas cons
Venas cons
 
Bulbo dr jorge rua udabol
Bulbo dr jorge rua udabolBulbo dr jorge rua udabol
Bulbo dr jorge rua udabol
 
neuroanatomia bulbo raquídeo
neuroanatomia bulbo raquídeoneuroanatomia bulbo raquídeo
neuroanatomia bulbo raquídeo
 
El cerebelo
El cerebeloEl cerebelo
El cerebelo
 
Apunte5
Apunte5Apunte5
Apunte5
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

tronco del encefalo -sandra lopez

  • 1. TRONCO ENCEFALICO DIANA MARCELA FUENTES OVALLES SANDRA MILENA LOPEZ MENESES DIANA MARCELA LIZCANO SUAREZ
  • 2. TRONCO ENCEFALICO Esta formado por el bulbo raquídeo ,la protuberancia (puente de varolio) y el mesencéfalo.
  • 3. FUNCIONES • Sirve como conducto para los tractos ascendentes y descendentes que conectan la medula espinal con diferentes partes en el procencéfalo. • Contiene centros reflejos asociados con la respiración, el sistema cardiovascular y el control de la conciencia. • Contiene los núcleos de los nervios craneales III y XII.
  • 4. EL BULBO RAQUÍDEO CONECTAEL BULBO RAQUÍDEO CONECTA ArribaArriba AbajoAbajo La ProtuberanciaLa Protuberancia Medula EspinalMedula Espinal • Tiene forma de cono. • El conducto central de la medula espinal continua hacia arriba en la mitad inferior del bulbo. • En la mitad superior se expande como la cavidad del cuarto ventrículo. • Tiene forma de cono. • El conducto central de la medula espinal continua hacia arriba en la mitad inferior del bulbo. • En la mitad superior se expande como la cavidad del cuarto ventrículo. ASPECTO MACROSCOPICO DEL BULBO RAQUIDEO
  • 5. Superficie anterior esta la fisura anterior de la medula espinal. A cada lado hay un engrosamiento denominado pirámide Superficie anterior esta la fisura anterior de la medula espinal. A cada lado hay un engrosamiento denominado pirámide
  • 6. PIRAMIDES Las pirámides están compuestas por haces de fibras nerviosas, las fibras corticoespinales, que se originan en células nerviosas grandes en la circunvolución pre central de la corteza cerebral. Las pirámides están compuestas por haces de fibras nerviosas, las fibras corticoespinales, que se originan en células nerviosas grandes en la circunvolución pre central de la corteza cerebral. Las pirámides se ahúsan en su extremo inferior y allí la mayoría de las fibras descendentes cruzan al lado opuesto para formar la desucación piramidal. Las pirámides se ahúsan en su extremo inferior y allí la mayoría de las fibras descendentes cruzan al lado opuesto para formar la desucación piramidal.
  • 7. LAS FIBRAS ARCUATAS EXTERNAS ANTERIORES LAS FIBRAS ARCUATAS EXTERNAS ANTERIORES Son fibras nerviosas que salen de la fisura media anterior por encima de la desucación y se dirigen hacia fuera sobre la superficie del bulbo raquídeo para entrara en el cerebelo Son fibras nerviosas que salen de la fisura media anterior por encima de la desucación y se dirigen hacia fuera sobre la superficie del bulbo raquídeo para entrara en el cerebelo
  • 8. La superficie posterior del bulbo forma la porción inferior del piso de cuarto ventrículo La superficie posterior del bulbo forma la porción inferior del piso de cuarto ventrículo A cada lado del surco medio esta el tubérculo grácil y por fuera de este esta el tubérculo cuneiforme A cada lado del surco medio esta el tubérculo grácil y por fuera de este esta el tubérculo cuneiforme
  • 9. ESTRUCTURA INTERNA DEL BULBO RAQUIDEO Se estudian en cuatro niveles Se estudian en cuatro niveles Consiste es sustancia blanca y sustancia grisConsiste es sustancia blanca y sustancia gris 1. Nivel de decusacion piramidal. 2. Nivel de decusacion de los leminiscos. 3. Nivel de las Olivas. 4. Nivel inmediatamente inferior a la protuberancia. 1. Nivel de decusacion piramidal. 2. Nivel de decusacion de los leminiscos. 3. Nivel de las Olivas. 4. Nivel inmediatamente inferior a la protuberancia.
  • 10. NIVEL DE DECUSACION PIRAMIDAL Es la gran decusación motora Es la gran decusación motora Las fibras corticoespinales forman la pirámides dirigen hacia abajo y continua hacia la medula espinal en la columna blanca lateral como tracto corticoespinal lateral Las fibras corticoespinales forman la pirámides dirigen hacia abajo y continua hacia la medula espinal en la columna blanca lateral como tracto corticoespinal lateral El fascículo grácil y el cuneiforme siguen ascendiendo por dentro de la sustancia gris central y aparecen como extensiones posteriores de las sustancia gris central El fascículo grácil y el cuneiforme siguen ascendiendo por dentro de la sustancia gris central y aparecen como extensiones posteriores de las sustancia gris central La sustancia gelatinosa en la columna gris posterior continua con el núcleo del tracto espinal del nervio trigémino La sustancia gelatinosa en la columna gris posterior continua con el núcleo del tracto espinal del nervio trigémino
  • 11. INFARTO DEL BULBO También llamado síndrome dorsolateral del bulbo: Un infarto causa la interrupción de flujo sanguíneo al cerebro También llamado síndrome dorsolateral del bulbo: Un infarto causa la interrupción de flujo sanguíneo al cerebro - Disartria - Síndrome Lock-in - Disartria - Síndrome Lock-in Tony NicklinsonTony Nicklinson
  • 12. NIVEL DE DECUSACION DE LOS LEMINISCOS 1. Corte por encima de la decusacion de la pirámide 1. Corte por encima de la decusacion de la pirámide 2. Ocurre por delante de la sustancia gris y por detrás de las pirámides 2. Ocurre por delante de la sustancia gris y por detrás de las pirámides 3. Los lemniscos se forman a partir de las fibras arcuatas internas que surgen del núcleo grácil y cuneiforme. 3. Los lemniscos se forman a partir de las fibras arcuatas internas que surgen del núcleo grácil y cuneiforme. En ellas se encuentran En ellas se encuentran El núcleo del tracto espinal del nervio trigémino, y el lemnisco espinal. El núcleo del tracto espinal del nervio trigémino, y el lemnisco espinal. Tracto espinocerebeloso vestibuloespinal, rubroespinal. Tracto espinocerebeloso vestibuloespinal, rubroespinal.
  • 13. NIVEL DE LAS OLIVAS COMPLEJOS DE LOS NÚCLEOS OLIVARESCOMPLEJOS DE LOS NÚCLEOS OLIVARES El núcleo más grande de este complejo es el núcleo olivar inferior El núcleo más grande de este complejo es el núcleo olivar inferior Los núcleos olivares accesorios dorsal y medial que son más pequeños Los núcleos olivares accesorios dorsal y medial que son más pequeños La función se asocia con el movimiento muscular voluntario La función se asocia con el movimiento muscular voluntario
  • 14. LAS OLIVAS: Son elevaciones olivares producidas por los núcleos olivares inferiores subyacentes LAS OLIVAS: Son elevaciones olivares producidas por los núcleos olivares inferiores subyacentes Detrás de las olivas se encuentran los pedúnculos cerebelosos inferiores que conectan al bulbo con el cerebelo Detrás de las olivas se encuentran los pedúnculos cerebelosos inferiores que conectan al bulbo con el cerebelo
  • 15. COMPLEJO DE LOS NÚCLEOS COCLEARES  Núcleo coclear anterior  Núcleo coclear posterior COCLEARES  Núcleo coclear anterior  Núcleo coclear posterior VESICULARES  Núcleo vestibular medial  Inferior  Lateral  Superior VESICULARES  Núcleo vestibular medial  Inferior  Lateral  Superior
  • 16. NUCLEOS AMBIGUOS oConsiste en grandes neuronas motoras situadas en la profundidad de la formación reticular. oLas fibras nerviosas emergentes se unen al nervio glosofaríngeo, al nervio vago, y a la porción craneal del nervio accesorio. oConsiste en grandes neuronas motoras situadas en la profundidad de la formación reticular. oLas fibras nerviosas emergentes se unen al nervio glosofaríngeo, al nervio vago, y a la porción craneal del nervio accesorio.
  • 17. FORMACION RETICULAR FORMACION RETICULAR  Control de músculos esqueléticos.  Control de las sensaciones somáticas y viscerales.  Control del sistema nervioso autónomo.  Control del sistema nervioso endocrino.  Influencia sobre los relojes biológicos.  Sistema reticulado reticular.  Control de músculos esqueléticos.  Control de las sensaciones somáticas y viscerales.  Control del sistema nervioso autónomo.  Control del sistema nervioso endocrino.  Influencia sobre los relojes biológicos.  Sistema reticulado reticular.
  • 18. SUSTANCIA GRIS CENTRAL Se reconocen las siguiente estructuras desde adentro hacia afuera Se ubica por debajo del piso del cuarto ventrículo Se ubica por debajo del piso del cuarto ventrículo Núcleo del nervio hipoglosos Núcleo del nervio hipoglosos Núcleo dorsal del vagoNúcleo dorsal del vago Núcleo del tracto solitario Núcleo del tracto solitario Núcleos vestibulares medial e inferior Núcleos vestibulares medial e inferior
  • 19. PROTUBERANCIA  Situada delante del cerebelo, conecta el bulbo raquídeo con el mesencéfalo.  Su superficie anterior tiene muchas fibras transversas que forman el pedúnculo cerebelo medio.  Cuenta con un surco basilar para alojar a la arteria basilar.  Situada delante del cerebelo, conecta el bulbo raquídeo con el mesencéfalo.  Su superficie anterior tiene muchas fibras transversas que forman el pedúnculo cerebelo medio.  Cuenta con un surco basilar para alojar a la arteria basilar.
  • 20. De esta zona emergen: Nervio trigémino. Nervio abdúcete. Nervio facial. Nervio vestibuloclear. De esta zona emergen: Nervio trigémino. Nervio abdúcete. Nervio facial. Nervio vestibuloclear. El piso de la porción superior del surco limitante es de color gris y se denomina sustancia ferruginosa. El piso de la porción superior del surco limitante es de color gris y se denomina sustancia ferruginosa.
  • 21. ESTRUCTURA INTERNA DE LA PROTUBERANCIA Cuenta con dos niveles: Corte transversal a nivel de la porción caudal que pasa a través del calículo facial. Corte transversal a nivel de la porción craneal que pasa a nivel de los núcleos trigeminales. Cuenta con dos niveles: Corte transversal a nivel de la porción caudal que pasa a través del calículo facial. Corte transversal a nivel de la porción craneal que pasa a nivel de los núcleos trigeminales.
  • 22. MESENCEFALO Conecta la protuberancia y el cerebelo con el prosencefalo. •En la cara posterior cuenta con cuatro calículos. •Los calículos superiores son centros para los reflejos visuales y los inferiores son centros auditivos inferiores. •Debajo de los calículos inferiores emergen los nervios trocleares. •En la cara lateral se encuentran los brazos. Conecta la protuberancia y el cerebelo con el prosencefalo. •En la cara posterior cuenta con cuatro calículos. •Los calículos superiores son centros para los reflejos visuales y los inferiores son centros auditivos inferiores. •Debajo de los calículos inferiores emergen los nervios trocleares. •En la cara lateral se encuentran los brazos.
  • 23. ESTRUCTURA INTERNA DEL MESENCEFALO • Cuenta con dos mitades laterales denominadas pedúnculos cerebrales. • Cada uno de los pedúnculos esta dividido en una porción anterior: el pie peduncular y una porción posterior: el segmento donde se encuentra la sustancia negra • Cuenta con dos mitades laterales denominadas pedúnculos cerebrales. • Cada uno de los pedúnculos esta dividido en una porción anterior: el pie peduncular y una porción posterior: el segmento donde se encuentra la sustancia negra
  • 24. CORTE TRANSVERSAL DEL MESENCEFALO A NIVEL DE LOS COLICULOS INFERIORES • El calículo inferior es un núcleo grande de sustancia gris. • Recibe fibras terminales del lemnisco lateral. • La vía continua a través del brazo inferior hasta el cuerpo geniculado medial. • El calículo inferior es un núcleo grande de sustancia gris. • Recibe fibras terminales del lemnisco lateral. • La vía continua a través del brazo inferior hasta el cuerpo geniculado medial.
  • 25. CORTE TRANSVERSAL DEL MESENCEFALO A NIVEL DE LOS COLICULOS INFERIORES SUSTANCIA NEGRA Es un gran núcleo motor situado entre el tegmento y el pie pedúnculo y se encuentra presente en todo el mesencéfalo. Esta relacionada con el tono muscular y se conecta con la corteza cerebral, la medula espinal, el hipotálamo y los núcleos basales. SUSTANCIA NEGRA Es un gran núcleo motor situado entre el tegmento y el pie pedúnculo y se encuentra presente en todo el mesencéfalo. Esta relacionada con el tono muscular y se conecta con la corteza cerebral, la medula espinal, el hipotálamo y los núcleos basales. PIE PEDÚNCULO CUENTA CON: •Fibras coticoespinales •Fibras corticonucleares •Fibras frontopontinas •Fibras temporopntinas •Son tactos descendientes que conectan la corteza cerebral con la sustancia gris anterior de la medula espinal, los núcleos de los nervios craneales, la protuberancia y el cerebelo. PIE PEDÚNCULO CUENTA CON: •Fibras coticoespinales •Fibras corticonucleares •Fibras frontopontinas •Fibras temporopntinas •Son tactos descendientes que conectan la corteza cerebral con la sustancia gris anterior de la medula espinal, los núcleos de los nervios craneales, la protuberancia y el cerebelo.
  • 26.