SlideShare una empresa de Scribd logo
DAÑO CEREBRAL Y
PLASTICIDAD CEREBRAL
Lic. Annie Gálvez Sánchez
DAÑO CEREBRAL
TIPOS Y CAUSAS
DAÑO CEREBRAL
El daño cerebral está
producido por una lesión en
el cerebro, como resultado
de una fuerza física externa
o causa interna, del cual
resulta una afectación del
funcionamiento cognitivo,
emocional, conductual y/o
físico.
DAÑO CEREBRAL:
TIPOS
• Producto ya sea de anomalías en
el proceso de desarrollo del feto o
complicaciones en el parto.
CONGÉNITO
(NO
ADQUIRIDO)
• Cualquier lesión producida
sobre un cerebro previamente
desarrollado con independencia
del origen causal.
ADQUIRIDO
DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO
DAÑO CEREBRAL:
CAUSAS
Implica cualquier alteración en
el funcionamiento cerebral
originado por alguna condición
de los vasos sanguíneos.
Pueden ser de 2 tipos:
 Isquemias
 Hemorragias
1. ENFERMEDAD
CEREBROVASCULAR (ACV):
DAÑO CEREBRAL:
CAUSAS
Isquemias:
Los síntomas se deben a un decremento o
una interrupción del flujo sanguíneo en el
tejido cerebral.
Debido a:
- Trombosis
- Embolismo (coágulo, burbuja, grasa,
etc.)
- Reducción del flujo sanguíneo por
endurecimiento de arterias o
inflamación de los vasos.
ISQUEMIAS:
DAÑO CEREBRAL:
CAUSAS
Hemorragias:
Implica la ruptura de un vaso
sanguíneo, lo cual permite que la
sangre se filtre en el parénquima
cerebral.
Debido a:
- Hipertensión arterial (HTA) (sub
corticales)
- Ruptura de un aneurisma.
POLÍGONO DE WILLIS
DAÑO CEREBRAL:
CAUSAS
Afectan al cerebro porque:
- Lesionan directamente el cerebro (Ej.
herida con arma de fuego)
- Interrumpen flujo sanguíneo.
- Causan hemorragias y hematomas.
- Inflamación en el cerebro.
- Fractura de cráneo (infección).
- Cicatrices de un TEC, pueden convertirse
en un foco epiléptico.
2. TRAUMATISMOS
CRANEOENCEFÁLICOS (TEC):
DAÑO CEREBRAL:
CAUSAS
Pueden ser de dos tipos:
TEC abierto:
Cráneo sufre una penetración, con
la posibilidad de que fragmentos del
hueso se incrusten en el
parénquima cerebral. Ej. Heridas
con armas de fuego.
Generalmente no hay pérdida de
conciencia, lesiones neurológicas o
neuropsicológicas son secundarias.
DAÑO CEREBRAL:
CAUSAS
TEC cerrado:
El cerebro sufre por lo
efectos mecánicos de una
contusión y una conmoción.
Pueden provocar pérdida de
conciencia leve o severa y
otros problemas
neuropsicológicos.
DAÑO CEREBRAL:
CAUSAS
Crecimiento anormal de células,
organizadas en forma atípica,
que crecen a expensas del
organismo, pero no cumplen un
propósito dentro de éste.
Pueden ser benignos o malignos.
3. TUMORES:
DAÑO CEREBRAL:
CAUSAS
Se producen cuando el cuerpo es
invadido por un microorganismo que
produce un enfermedad. Los agentes
infecciosos pueden ser: virus, bacterias,
hongos, parásitos, etc.
El foco infeccioso generalmente se
originan en lugares como los oídos,
nariz y garganta. O producto de
cirugías.
4. INFECCIONES:
DAÑO CEREBRAL:
CAUSAS
Se clasifican en:
Infecciones virales
Ej. Meningitis, encefalitis,
poliomielitis.
Infecciones bacterianas
Producen meningitis y
abscesos cerebrales
(pequeños focos de pus)
DAÑO CEREBRAL:
CAUSAS
Infecciones micóticas
Infecciones parasitarias
Ej. Amebas producen
encefalitis, la malaria
produce paludismo cerebral,
cisticerco, produce síndrome
neurológicos focales y
deterioro cognitivo
generalizado.
DAÑO CEREBRAL:
CAUSAS
La desnutrición puede llegar a
producir defectos neurológicos y
neuropsicológicos graves. Ej.
Síndrome de Korsakoff.
Trastornos metabólicos como el
hipertiroidismo son causa
potencial de demencia y psicosis.
5. ENFERMEDADES NUTRICIONALES
Y METABÓLICAS:
DAÑO CEREBRAL:
CAUSAS
Implican una pérdida
progresiva de las células
nerviosas que derivan en
signos y síntomas
neurológicos.
Ej. Alzheimer, Parkinson.
6. ENFERMEDADES
DEGENERATIVAS:
DAÑO CEREBRAL:
CAUSAS
Presencia de cambios
desorganizados en la
actividad neuronal de la
corteza cerebral.
6. EPILEPSIAS:
TRASTORNOS
CONGÉNITOS
TRASTORNOS CONGÉNITOS
Anencefalia
Anencefalia: como su nombre lo indica
es la falta de encéfalo, generalmente se
acompaña de acrania (falta de cráneo). Se
origina por una falta de cierre del
neuroporo anterior.
TRASTORNOS CONGÉNITOS
Encefalocele
El encefalocele es un defecto del tubo
neural caracterizado por la presencia de
tejido cerebral y membranas fuera del
cráneo.
Ocurre como resultado de una falla del
tubo neural en cerrarse, a medida que el
bebé se desarrolla.
TRASTORNOS CONGÉNITOS
Agenesia del
cuerpo calloso
Implica la ausencia total o
parcial del cuerpo calloso o un
engrosamiento por debajo de
lo normal.
TRASTORNOS CONGÉNITOS
Hidrocefalia
Es la acumulación de líquido
cefalorraquídeo por obstrucción de su
drenaje, ya sea a nivel de los
agujeros de Monro (lo más común) o
en cualquier otro sector. Su gravedad
reside en que la dilatación de la
cavidad, va comprimiendo el tejido
neural.
TRASTORNOS CONGÉNITOS
Holoprosencefalia
La holoprosencefalia se caracteriza por
la ausencia en la separación de los
hemisferios cerebrales.
Resulta de una falla en la división del
prosencéfalo durante la 4ta semana,
probablemente debido a una alteración
en la inducción de este proceso.
PLASTICIDAD
CEREBRAL
PLASTICIDAD CEREBRAL
Capacidad de las células del SN para
regenerarse anatómica y funcionalmente,
después de estar sujetas a influencias
patológicas ambientales o del desarrollo,
incluyendo traumatismos y enfermedades. Esto
le permite una respuesta adaptativa a la
demanda funcional (OMS 1982).
PLASTICIDAD CEREBRAL
Grado de recuperación depende de diversos
factores:
• Edad
• Área comprometida.
• Cantidad de tejido dañado.
• Rapidez en la instauración de la
enfermedad.
• Mecanismos de reorganización cerebral.
• Programas de rehabilitación.
• Factores ambientales y psicosociales.
Por edad:
 Plasticidad del cerebro en desarrollo
 Plasticidad del cerebro en periodo de aprendiz.
 Plasticidad del cerebro adulto.
Por patologías:
 Plasticidad del cerebro malformado.
 Plasticidad del cerebro con enfermedad adquirida.
 Plasticidad en las enfermedades metabólicas.
TIPOS DE PLASTICIDAD
TIPOS DE PLASTICIDAD
Por sistemas afectados:
 Plasticidad lesiones motrices.
 Plasticidad en las lesiones que afectan cualquiera de
los sistemas sensitivos.
 Plasticidad en la afectación del lenguaje.
 Plasticidad en las lesiones que alteran la inteligencia.
MECANISMOS DE
PLASTICIDAD
Ramificación o
sinaptogénesis reactiva:
Las ramificaciones
colaterales son procesos
axonales nuevos que han
brotado de un axón no
dañado y crecen hacia un
sitio sináptico vacío.
MECANISMOS DE
PLASTICIDAD
Retoño sináptico:
En la zona dañada surgen
retoños sinápticos debido a
que las células tienen
axones largos. Estas pueden
hacer sinapsis con células
aledañas a la lesión.
MECANISMOS DE
PLASTICIDAD
Desenmascaramiento:
Las conexiones neuronales en
reposo que están inhibidas en
el estado normal pueden
desenmascararse después de
un daño cerebral.
MECANISMOS DE
PLASTICIDAD
Supersensibilidad de
denervación:
El sitio receptor puede llegar a
ser más sensible a un
neurotransmisor o los
receptores aumentar en
número.
MECANISMOS DE
PLASTICIDAD
Neurotransmisores:
Se ha sugerido que algunos
neurotransmisores se suman
por medio de codificar
información transináptica, lo
cual induce efectos sobre la
arquitectura neuronal,
favoreciendo el desarrollo de
retoños dendríticos, conexión de
neuronas con influencias
neuromoduladoras, entre otras.
CONCLUSIONES
 Existe el daño cerebral adquirido y el daño cerebral
congénito.
 El daño cerebral implica una alteración en el sistema
nervioso que pueden ser originado por TEC, ACV,
tumores, infecciones, enfermedades nutricionales y
metabólicas, enfermedades degenerativas, epilepsia.
 La plasticidad cerebral permite al cerebro adaptarse
a un daño o lesión, para volver a responder
funcionalmente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

neuropsicologia nociones
neuropsicologia nocionesneuropsicologia nociones
neuropsicologia nociones
Ps. Ed. Diana Armijos
 
Metodos anatomicos (1) neuropsicologia Psicofisiologia
Metodos anatomicos (1)  neuropsicologia Psicofisiologia Metodos anatomicos (1)  neuropsicologia Psicofisiologia
Metodos anatomicos (1) neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Plasticidad Neural
Plasticidad NeuralPlasticidad Neural
3. neurogenesis
3.  neurogenesis3.  neurogenesis
3. neurogenesis
EvyCattyQuispeChampi
 
La neurociencia cognitiva
La neurociencia cognitivaLa neurociencia cognitiva
La neurociencia cognitivaGalo Mosquera
 
Neuroplasticidad
NeuroplasticidadNeuroplasticidad
Neuroplasticidadphantasie
 
Glosario de neuropsicología
Glosario de neuropsicologíaGlosario de neuropsicología
Glosario de neuropsicología
Maria Contreras
 
BASES BIOLÓGICAS DE LA ATENCIÓN.pdf
BASES BIOLÓGICAS DE LA  ATENCIÓN.pdfBASES BIOLÓGICAS DE LA  ATENCIÓN.pdf
BASES BIOLÓGICAS DE LA ATENCIÓN.pdf
Fanny Jem Wong M
 
Desarrollo Historico de la Neuropsicología
Desarrollo Historico de la NeuropsicologíaDesarrollo Historico de la Neuropsicología
Desarrollo Historico de la Neuropsicología
sugy_2000
 
Asimetría cerebral
Asimetría cerebralAsimetría cerebral
Asimetría cerebralOlga López
 
Areas corticales
Areas corticalesAreas corticales
Areas corticales
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Desarrollo Histórico de la Neuropsicologia
Desarrollo Histórico de la NeuropsicologiaDesarrollo Histórico de la Neuropsicologia
Desarrollo Histórico de la NeuropsicologiaMonica Sandoval
 
Psicofisiología de la formación reticular
Psicofisiología de la formación reticularPsicofisiología de la formación reticular
Psicofisiología de la formación reticular
Ruba Kiwan
 
LOBULO FRONTAL: BASES NEUROANATOMICAS Y FISIOLOGICAS
LOBULO FRONTAL: BASES NEUROANATOMICAS Y FISIOLOGICASLOBULO FRONTAL: BASES NEUROANATOMICAS Y FISIOLOGICAS
LOBULO FRONTAL: BASES NEUROANATOMICAS Y FISIOLOGICAS
Reynaldo Dario Miñano De La Cruz
 
Unidades funcionales (luria)
Unidades funcionales (luria)Unidades funcionales (luria)
Unidades funcionales (luria)
Gisshel Garcia
 
Funciones Mentales Superiores
Funciones Mentales SuperioresFunciones Mentales Superiores
Funciones Mentales Superiores
SaraGonzalez1505
 
RESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIA
RESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIARESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIA
RESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIA
Nathalia Juárez
 
Neuropsicología
NeuropsicologíaNeuropsicología
Neuropsicología
Kayros La Calera
 
Exposición de evaluación neuropsicologica 1
Exposición de evaluación neuropsicologica 1Exposición de evaluación neuropsicologica 1
Exposición de evaluación neuropsicologica 1
Vania Jackelin Jesús Tresierra
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
Karla Martinez Pinto
 

La actualidad más candente (20)

neuropsicologia nociones
neuropsicologia nocionesneuropsicologia nociones
neuropsicologia nociones
 
Metodos anatomicos (1) neuropsicologia Psicofisiologia
Metodos anatomicos (1)  neuropsicologia Psicofisiologia Metodos anatomicos (1)  neuropsicologia Psicofisiologia
Metodos anatomicos (1) neuropsicologia Psicofisiologia
 
Plasticidad Neural
Plasticidad NeuralPlasticidad Neural
Plasticidad Neural
 
3. neurogenesis
3.  neurogenesis3.  neurogenesis
3. neurogenesis
 
La neurociencia cognitiva
La neurociencia cognitivaLa neurociencia cognitiva
La neurociencia cognitiva
 
Neuroplasticidad
NeuroplasticidadNeuroplasticidad
Neuroplasticidad
 
Glosario de neuropsicología
Glosario de neuropsicologíaGlosario de neuropsicología
Glosario de neuropsicología
 
BASES BIOLÓGICAS DE LA ATENCIÓN.pdf
BASES BIOLÓGICAS DE LA  ATENCIÓN.pdfBASES BIOLÓGICAS DE LA  ATENCIÓN.pdf
BASES BIOLÓGICAS DE LA ATENCIÓN.pdf
 
Desarrollo Historico de la Neuropsicología
Desarrollo Historico de la NeuropsicologíaDesarrollo Historico de la Neuropsicología
Desarrollo Historico de la Neuropsicología
 
Asimetría cerebral
Asimetría cerebralAsimetría cerebral
Asimetría cerebral
 
Areas corticales
Areas corticalesAreas corticales
Areas corticales
 
Desarrollo Histórico de la Neuropsicologia
Desarrollo Histórico de la NeuropsicologiaDesarrollo Histórico de la Neuropsicologia
Desarrollo Histórico de la Neuropsicologia
 
Psicofisiología de la formación reticular
Psicofisiología de la formación reticularPsicofisiología de la formación reticular
Psicofisiología de la formación reticular
 
LOBULO FRONTAL: BASES NEUROANATOMICAS Y FISIOLOGICAS
LOBULO FRONTAL: BASES NEUROANATOMICAS Y FISIOLOGICASLOBULO FRONTAL: BASES NEUROANATOMICAS Y FISIOLOGICAS
LOBULO FRONTAL: BASES NEUROANATOMICAS Y FISIOLOGICAS
 
Unidades funcionales (luria)
Unidades funcionales (luria)Unidades funcionales (luria)
Unidades funcionales (luria)
 
Funciones Mentales Superiores
Funciones Mentales SuperioresFunciones Mentales Superiores
Funciones Mentales Superiores
 
RESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIA
RESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIARESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIA
RESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIA
 
Neuropsicología
NeuropsicologíaNeuropsicología
Neuropsicología
 
Exposición de evaluación neuropsicologica 1
Exposición de evaluación neuropsicologica 1Exposición de evaluación neuropsicologica 1
Exposición de evaluación neuropsicologica 1
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
 

Destacado

Caso clínico : atrofia muscular
Caso clínico : atrofia muscularCaso clínico : atrofia muscular
Caso clínico : atrofia muscular
Docencia Calvià
 
DISTROFIAS MUSCULARES
DISTROFIAS MUSCULARESDISTROFIAS MUSCULARES
DISTROFIAS MUSCULARESMAVILA
 
Atrofia muscular
Atrofia muscularAtrofia muscular
Atrofia muscular
godvision
 
Atrofia
AtrofiaAtrofia
Atrofia muscular nutrición.pptx
Atrofia muscular nutrición.pptxAtrofia muscular nutrición.pptx
Atrofia muscular nutrición.pptxKatia Enciso
 
La atrofia muscular
La atrofia muscularLa atrofia muscular
La atrofia muscularcasrams
 
Causas de la ciatica.
Causas de la ciatica. Causas de la ciatica.
Causas de la ciatica.
Dr. Mario Lopez
 
Daño cerebral
Daño cerebralDaño cerebral
Daño cerebral
Hayde Frausto
 
Guía Práctica para familiares de pacientes con daño cerebral
Guía Práctica para familiares de pacientes con daño cerebralGuía Práctica para familiares de pacientes con daño cerebral
Guía Práctica para familiares de pacientes con daño cerebral
NeuroRHB
 
Lumbalgia y ciática
Lumbalgia y ciáticaLumbalgia y ciática
Lumbalgia y ciáticanoumoles
 
Rehabilitacion domiciliaria de un adulto despues de tener un aneurisma cerebral
Rehabilitacion domiciliaria de un adulto despues de tener un  aneurisma cerebralRehabilitacion domiciliaria de un adulto despues de tener un  aneurisma cerebral
Rehabilitacion domiciliaria de un adulto despues de tener un aneurisma cerebral
jorge enrique lafourcade ladoux
 
Que es la Ciática y como se trata?
Que es la Ciática y como se trata?Que es la Ciática y como se trata?
Que es la Ciática y como se trata?
Francisco Ilabaca Grez
 
Miastenia Gravis 2014
Miastenia Gravis 2014Miastenia Gravis 2014
Miastenia Gravis 2014
Carlos E. Salazar-Mejía
 
Rehabilitación de acv
Rehabilitación de acvRehabilitación de acv
Rehabilitación de acv
Sergio Aguilante Montiel
 

Destacado (18)

Caso clínico : atrofia muscular
Caso clínico : atrofia muscularCaso clínico : atrofia muscular
Caso clínico : atrofia muscular
 
DISTROFIAS MUSCULARES
DISTROFIAS MUSCULARESDISTROFIAS MUSCULARES
DISTROFIAS MUSCULARES
 
Atrofia muscular
Atrofia muscularAtrofia muscular
Atrofia muscular
 
Lactancia y medicamentos
Lactancia y medicamentosLactancia y medicamentos
Lactancia y medicamentos
 
Atrofia
AtrofiaAtrofia
Atrofia
 
Atrofia muscular nutrición.pptx
Atrofia muscular nutrición.pptxAtrofia muscular nutrición.pptx
Atrofia muscular nutrición.pptx
 
Atrofia muscular prez
Atrofia muscular prezAtrofia muscular prez
Atrofia muscular prez
 
La atrofia muscular
La atrofia muscularLa atrofia muscular
La atrofia muscular
 
Causas de la ciatica.
Causas de la ciatica. Causas de la ciatica.
Causas de la ciatica.
 
Daño cerebral
Daño cerebralDaño cerebral
Daño cerebral
 
Guía Práctica para familiares de pacientes con daño cerebral
Guía Práctica para familiares de pacientes con daño cerebralGuía Práctica para familiares de pacientes con daño cerebral
Guía Práctica para familiares de pacientes con daño cerebral
 
Lumbalgia y ciática
Lumbalgia y ciáticaLumbalgia y ciática
Lumbalgia y ciática
 
Rehabilitacion domiciliaria de un adulto despues de tener un aneurisma cerebral
Rehabilitacion domiciliaria de un adulto despues de tener un  aneurisma cerebralRehabilitacion domiciliaria de un adulto despues de tener un  aneurisma cerebral
Rehabilitacion domiciliaria de un adulto despues de tener un aneurisma cerebral
 
Que es la Ciática y como se trata?
Que es la Ciática y como se trata?Que es la Ciática y como se trata?
Que es la Ciática y como se trata?
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
 
Miastenia Gravis 2014
Miastenia Gravis 2014Miastenia Gravis 2014
Miastenia Gravis 2014
 
Rehabilitación de acv
Rehabilitación de acvRehabilitación de acv
Rehabilitación de acv
 
Hemiplejia
Hemiplejia Hemiplejia
Hemiplejia
 

Similar a Daño cerebral y_plasticidad_cerebral_diapositivas

Daños y Enfermedades Cerebrales
Daños y Enfermedades CerebralesDaños y Enfermedades Cerebrales
Daños y Enfermedades Cerebrales
Belisa Espinoza
 
Manual de trastornos neuropsicológicos.pdf
Manual de trastornos neuropsicológicos.pdfManual de trastornos neuropsicológicos.pdf
Manual de trastornos neuropsicológicos.pdf
Nitzia Zulemi Durán Martínez
 
Manual de Trastornos neuropsicológicos sintesis
Manual de Trastornos neuropsicológicos sintesisManual de Trastornos neuropsicológicos sintesis
Manual de Trastornos neuropsicológicos sintesis
Nitzia Zulemi Durán Martínez
 
NEUROLOGÍA comfa.ppt
NEUROLOGÍA comfa.pptNEUROLOGÍA comfa.ppt
NEUROLOGÍA comfa.ppt
TecnicosInelsant
 
Semiologia del sistema nervioso central
Semiologia del sistema nervioso centralSemiologia del sistema nervioso central
Semiologia del sistema nervioso central
edgarbricenovargas
 
Semiologia del sistema nervioso central
Semiologia del sistema nervioso centralSemiologia del sistema nervioso central
Semiologia del sistema nervioso central
edgarbricenovargas
 
Malformaciones_de_Sistema_Nervioso_pptx.pptx
Malformaciones_de_Sistema_Nervioso_pptx.pptxMalformaciones_de_Sistema_Nervioso_pptx.pptx
Malformaciones_de_Sistema_Nervioso_pptx.pptx
CossioAdlihs1
 
presentación neuro
 presentación neuro presentación neuro
Etiología del Daño cerebral.pptx
Etiología del Daño cerebral.pptxEtiología del Daño cerebral.pptx
Etiología del Daño cerebral.pptx
AndreaMartinez694657
 
Microcefalia
MicrocefaliaMicrocefalia
MicrocefaliaYaz Moro
 
Defectos En La Migración
Defectos En La MigraciónDefectos En La Migración
Defectos En La Migración
Bernardo Sonzini
 
Patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Patologias del sistema nervioso central, autonomo y perifericoPatologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Patologias del sistema nervioso central, autonomo y perifericoElizabeth Rivero
 
Presentación.pdf
Presentación.pdfPresentación.pdf
Presentación.pdf
domdaniela306
 
Patologias del sistema Nervioso central, autonomo y periferico
Patologias del sistema Nervioso central, autonomo y perifericoPatologias del sistema Nervioso central, autonomo y periferico
Patologias del sistema Nervioso central, autonomo y perifericoElizabeth Rivero
 
Patologias del Sistema Nervioso Central, autonomo y periferico.
Patologias del Sistema Nervioso Central, autonomo y periferico.Patologias del Sistema Nervioso Central, autonomo y periferico.
Patologias del Sistema Nervioso Central, autonomo y periferico.
Elizabeth Rivero
 
Malformaciones del snc
Malformaciones del sncMalformaciones del snc
Malformaciones del snc
UNAM
 
Tarea 11. patologías sn
Tarea 11. patologías snTarea 11. patologías sn
Tarea 11. patologías sn
jositad
 
Enfermedades del Sistema Nervioso Grupo 8
Enfermedades del Sistema Nervioso Grupo 8Enfermedades del Sistema Nervioso Grupo 8
Enfermedades del Sistema Nervioso Grupo 8PromoRoja
 
Enfermedades del sistema nervioso central
Enfermedades del sistema nervioso centralEnfermedades del sistema nervioso central
Enfermedades del sistema nervioso central
Liz Orozco
 

Similar a Daño cerebral y_plasticidad_cerebral_diapositivas (20)

Daños y Enfermedades Cerebrales
Daños y Enfermedades CerebralesDaños y Enfermedades Cerebrales
Daños y Enfermedades Cerebrales
 
Manual de trastornos neuropsicológicos.pdf
Manual de trastornos neuropsicológicos.pdfManual de trastornos neuropsicológicos.pdf
Manual de trastornos neuropsicológicos.pdf
 
Manual de Trastornos neuropsicológicos sintesis
Manual de Trastornos neuropsicológicos sintesisManual de Trastornos neuropsicológicos sintesis
Manual de Trastornos neuropsicológicos sintesis
 
NEUROLOGÍA comfa.ppt
NEUROLOGÍA comfa.pptNEUROLOGÍA comfa.ppt
NEUROLOGÍA comfa.ppt
 
Semiologia del sistema nervioso central
Semiologia del sistema nervioso centralSemiologia del sistema nervioso central
Semiologia del sistema nervioso central
 
Semiologia del sistema nervioso central
Semiologia del sistema nervioso centralSemiologia del sistema nervioso central
Semiologia del sistema nervioso central
 
Neuropsicología adultos
Neuropsicología adultosNeuropsicología adultos
Neuropsicología adultos
 
Malformaciones_de_Sistema_Nervioso_pptx.pptx
Malformaciones_de_Sistema_Nervioso_pptx.pptxMalformaciones_de_Sistema_Nervioso_pptx.pptx
Malformaciones_de_Sistema_Nervioso_pptx.pptx
 
presentación neuro
 presentación neuro presentación neuro
presentación neuro
 
Etiología del Daño cerebral.pptx
Etiología del Daño cerebral.pptxEtiología del Daño cerebral.pptx
Etiología del Daño cerebral.pptx
 
Microcefalia
MicrocefaliaMicrocefalia
Microcefalia
 
Defectos En La Migración
Defectos En La MigraciónDefectos En La Migración
Defectos En La Migración
 
Patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Patologias del sistema nervioso central, autonomo y perifericoPatologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
 
Presentación.pdf
Presentación.pdfPresentación.pdf
Presentación.pdf
 
Patologias del sistema Nervioso central, autonomo y periferico
Patologias del sistema Nervioso central, autonomo y perifericoPatologias del sistema Nervioso central, autonomo y periferico
Patologias del sistema Nervioso central, autonomo y periferico
 
Patologias del Sistema Nervioso Central, autonomo y periferico.
Patologias del Sistema Nervioso Central, autonomo y periferico.Patologias del Sistema Nervioso Central, autonomo y periferico.
Patologias del Sistema Nervioso Central, autonomo y periferico.
 
Malformaciones del snc
Malformaciones del sncMalformaciones del snc
Malformaciones del snc
 
Tarea 11. patologías sn
Tarea 11. patologías snTarea 11. patologías sn
Tarea 11. patologías sn
 
Enfermedades del Sistema Nervioso Grupo 8
Enfermedades del Sistema Nervioso Grupo 8Enfermedades del Sistema Nervioso Grupo 8
Enfermedades del Sistema Nervioso Grupo 8
 
Enfermedades del sistema nervioso central
Enfermedades del sistema nervioso centralEnfermedades del sistema nervioso central
Enfermedades del sistema nervioso central
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Daño cerebral y_plasticidad_cerebral_diapositivas

  • 1. DAÑO CEREBRAL Y PLASTICIDAD CEREBRAL Lic. Annie Gálvez Sánchez
  • 3. DAÑO CEREBRAL El daño cerebral está producido por una lesión en el cerebro, como resultado de una fuerza física externa o causa interna, del cual resulta una afectación del funcionamiento cognitivo, emocional, conductual y/o físico.
  • 4. DAÑO CEREBRAL: TIPOS • Producto ya sea de anomalías en el proceso de desarrollo del feto o complicaciones en el parto. CONGÉNITO (NO ADQUIRIDO) • Cualquier lesión producida sobre un cerebro previamente desarrollado con independencia del origen causal. ADQUIRIDO
  • 6. DAÑO CEREBRAL: CAUSAS Implica cualquier alteración en el funcionamiento cerebral originado por alguna condición de los vasos sanguíneos. Pueden ser de 2 tipos:  Isquemias  Hemorragias 1. ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR (ACV):
  • 7. DAÑO CEREBRAL: CAUSAS Isquemias: Los síntomas se deben a un decremento o una interrupción del flujo sanguíneo en el tejido cerebral. Debido a: - Trombosis - Embolismo (coágulo, burbuja, grasa, etc.) - Reducción del flujo sanguíneo por endurecimiento de arterias o inflamación de los vasos.
  • 9. DAÑO CEREBRAL: CAUSAS Hemorragias: Implica la ruptura de un vaso sanguíneo, lo cual permite que la sangre se filtre en el parénquima cerebral. Debido a: - Hipertensión arterial (HTA) (sub corticales) - Ruptura de un aneurisma.
  • 10.
  • 12. DAÑO CEREBRAL: CAUSAS Afectan al cerebro porque: - Lesionan directamente el cerebro (Ej. herida con arma de fuego) - Interrumpen flujo sanguíneo. - Causan hemorragias y hematomas. - Inflamación en el cerebro. - Fractura de cráneo (infección). - Cicatrices de un TEC, pueden convertirse en un foco epiléptico. 2. TRAUMATISMOS CRANEOENCEFÁLICOS (TEC):
  • 13. DAÑO CEREBRAL: CAUSAS Pueden ser de dos tipos: TEC abierto: Cráneo sufre una penetración, con la posibilidad de que fragmentos del hueso se incrusten en el parénquima cerebral. Ej. Heridas con armas de fuego. Generalmente no hay pérdida de conciencia, lesiones neurológicas o neuropsicológicas son secundarias.
  • 14.
  • 15. DAÑO CEREBRAL: CAUSAS TEC cerrado: El cerebro sufre por lo efectos mecánicos de una contusión y una conmoción. Pueden provocar pérdida de conciencia leve o severa y otros problemas neuropsicológicos.
  • 16. DAÑO CEREBRAL: CAUSAS Crecimiento anormal de células, organizadas en forma atípica, que crecen a expensas del organismo, pero no cumplen un propósito dentro de éste. Pueden ser benignos o malignos. 3. TUMORES:
  • 17. DAÑO CEREBRAL: CAUSAS Se producen cuando el cuerpo es invadido por un microorganismo que produce un enfermedad. Los agentes infecciosos pueden ser: virus, bacterias, hongos, parásitos, etc. El foco infeccioso generalmente se originan en lugares como los oídos, nariz y garganta. O producto de cirugías. 4. INFECCIONES:
  • 18. DAÑO CEREBRAL: CAUSAS Se clasifican en: Infecciones virales Ej. Meningitis, encefalitis, poliomielitis. Infecciones bacterianas Producen meningitis y abscesos cerebrales (pequeños focos de pus)
  • 19. DAÑO CEREBRAL: CAUSAS Infecciones micóticas Infecciones parasitarias Ej. Amebas producen encefalitis, la malaria produce paludismo cerebral, cisticerco, produce síndrome neurológicos focales y deterioro cognitivo generalizado.
  • 20. DAÑO CEREBRAL: CAUSAS La desnutrición puede llegar a producir defectos neurológicos y neuropsicológicos graves. Ej. Síndrome de Korsakoff. Trastornos metabólicos como el hipertiroidismo son causa potencial de demencia y psicosis. 5. ENFERMEDADES NUTRICIONALES Y METABÓLICAS:
  • 21. DAÑO CEREBRAL: CAUSAS Implican una pérdida progresiva de las células nerviosas que derivan en signos y síntomas neurológicos. Ej. Alzheimer, Parkinson. 6. ENFERMEDADES DEGENERATIVAS:
  • 22. DAÑO CEREBRAL: CAUSAS Presencia de cambios desorganizados en la actividad neuronal de la corteza cerebral. 6. EPILEPSIAS:
  • 24. TRASTORNOS CONGÉNITOS Anencefalia Anencefalia: como su nombre lo indica es la falta de encéfalo, generalmente se acompaña de acrania (falta de cráneo). Se origina por una falta de cierre del neuroporo anterior.
  • 25. TRASTORNOS CONGÉNITOS Encefalocele El encefalocele es un defecto del tubo neural caracterizado por la presencia de tejido cerebral y membranas fuera del cráneo. Ocurre como resultado de una falla del tubo neural en cerrarse, a medida que el bebé se desarrolla.
  • 26. TRASTORNOS CONGÉNITOS Agenesia del cuerpo calloso Implica la ausencia total o parcial del cuerpo calloso o un engrosamiento por debajo de lo normal.
  • 27. TRASTORNOS CONGÉNITOS Hidrocefalia Es la acumulación de líquido cefalorraquídeo por obstrucción de su drenaje, ya sea a nivel de los agujeros de Monro (lo más común) o en cualquier otro sector. Su gravedad reside en que la dilatación de la cavidad, va comprimiendo el tejido neural.
  • 28. TRASTORNOS CONGÉNITOS Holoprosencefalia La holoprosencefalia se caracteriza por la ausencia en la separación de los hemisferios cerebrales. Resulta de una falla en la división del prosencéfalo durante la 4ta semana, probablemente debido a una alteración en la inducción de este proceso.
  • 30. PLASTICIDAD CEREBRAL Capacidad de las células del SN para regenerarse anatómica y funcionalmente, después de estar sujetas a influencias patológicas ambientales o del desarrollo, incluyendo traumatismos y enfermedades. Esto le permite una respuesta adaptativa a la demanda funcional (OMS 1982).
  • 31. PLASTICIDAD CEREBRAL Grado de recuperación depende de diversos factores: • Edad • Área comprometida. • Cantidad de tejido dañado. • Rapidez en la instauración de la enfermedad. • Mecanismos de reorganización cerebral. • Programas de rehabilitación. • Factores ambientales y psicosociales.
  • 32. Por edad:  Plasticidad del cerebro en desarrollo  Plasticidad del cerebro en periodo de aprendiz.  Plasticidad del cerebro adulto. Por patologías:  Plasticidad del cerebro malformado.  Plasticidad del cerebro con enfermedad adquirida.  Plasticidad en las enfermedades metabólicas. TIPOS DE PLASTICIDAD
  • 33. TIPOS DE PLASTICIDAD Por sistemas afectados:  Plasticidad lesiones motrices.  Plasticidad en las lesiones que afectan cualquiera de los sistemas sensitivos.  Plasticidad en la afectación del lenguaje.  Plasticidad en las lesiones que alteran la inteligencia.
  • 34. MECANISMOS DE PLASTICIDAD Ramificación o sinaptogénesis reactiva: Las ramificaciones colaterales son procesos axonales nuevos que han brotado de un axón no dañado y crecen hacia un sitio sináptico vacío.
  • 35. MECANISMOS DE PLASTICIDAD Retoño sináptico: En la zona dañada surgen retoños sinápticos debido a que las células tienen axones largos. Estas pueden hacer sinapsis con células aledañas a la lesión.
  • 36. MECANISMOS DE PLASTICIDAD Desenmascaramiento: Las conexiones neuronales en reposo que están inhibidas en el estado normal pueden desenmascararse después de un daño cerebral.
  • 37. MECANISMOS DE PLASTICIDAD Supersensibilidad de denervación: El sitio receptor puede llegar a ser más sensible a un neurotransmisor o los receptores aumentar en número.
  • 38. MECANISMOS DE PLASTICIDAD Neurotransmisores: Se ha sugerido que algunos neurotransmisores se suman por medio de codificar información transináptica, lo cual induce efectos sobre la arquitectura neuronal, favoreciendo el desarrollo de retoños dendríticos, conexión de neuronas con influencias neuromoduladoras, entre otras.
  • 39. CONCLUSIONES  Existe el daño cerebral adquirido y el daño cerebral congénito.  El daño cerebral implica una alteración en el sistema nervioso que pueden ser originado por TEC, ACV, tumores, infecciones, enfermedades nutricionales y metabólicas, enfermedades degenerativas, epilepsia.  La plasticidad cerebral permite al cerebro adaptarse a un daño o lesión, para volver a responder funcionalmente.