SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DEL GIA
I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. Lugar: UGEL Cajamarca
I.2. Fecha: 26 de octubre del 2016
I.3. Horario: mañana (4.00 pm – 6. OO pm)
I.4. Duración: 2 horas
I.5. Responsables:
Especialista SP-MINEDU: Magnolia Elizabeth Trujillo Pinto
II. PRIORIZACIÓN DE LA NECESIDAD:
En las últimas actividades desarrolladas sobre la evaluación del kit de evaluación del III
trimestre, los docentes desarrollan con sus niños la comprensión de textos escritos en las
capacidades de identificar e inferir en los textos, pero aún no desarrollan estrategias sobre la
capacidad de reflexiona en la comprensión de textos, por lo que se propuso en la agenda del
GIA desarrollar sobre como la capacidad de reflexiona permite una comprensión de textos
global y logro de la competencia
III. PROPOSITO DEL GIA:
-Propone orientaciones y estrategias didácticas para desarrollar la capacidad
reflexiona que contribuyan a la mejora de los aprendizajes en comprensión de textos
escritos
IV. COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS A DESARROLLAR EN LOS ACOMPAÑANTES
PEDAGÓGICOS (a partir de las necesidades identificadas en el acompañamiento)
COMPETENCIA DEL
MBDD
ASPECTOS ASPECTO ESPECÍFICO
DE LA RUBRICA
CONTENIDO A
DESARROLLAR
PRODUCTO
Competencia 4:
conduce el proceso de
enseñanza con
dominio de los
contenidos
disciplinares y el uso
de estrategias
-Procesos didácticos de
comunicación
11.4 Los estudiantes
participan de
actividades durante la
lectura que respondan
a una situación
comunicativa
Capacidad
reflexiona
Estrategias
para
desarrollar la
comprensión
de textos
V. MATERIALES:
Lecturas varias de diversos textos
Multimedia
Tarjetas
1
VI. DESARROLLO DEL GIA:
2
3
BLOQ
UE
SECUENCIA METODOLÓGICA TIEMPO MATERIALES
PRODUC
TO
INICIO
En grupo
Saludo y bienvenida
Dar la bienvenida a todo el equipo de docentes al GIA a realizarse hoy.
Firman la asistencia al GIA
Organización del aula
El aula está organizada de manera circular para la dinámica
Dinámica de inicio “yo voy a estar mejor”
A cada participante se entrega una hoja en blanco para que escriban lo que más
preocupación les trae, dificultad que es difícil de superar, (indicar que no se va
leer).
Al concluir de redactar los papeles son echados en un envase y se queman.
Luego se reparte un mensaje a cada uno y se pide voluntariamente que puedan
compartir el mensaje y como se sintieron con la actividad
Presentación de los propósitos
- Propone orientaciones y estrategias didácticas para
desarrollar la capacidad reflexiona que contribuyan a la
mejora de los aprendizajes en comprensión de textos
escritos
10 minutos
5’
20’
5’
Hojas en
blanco
Frases
tarjetas
Docnetes
motivado
s
DESAR
ROLLO
Dinámica de integración o motivación
∗ Presenta la agenda consensuada del GIA.
∗ El facilitador abre el diálogo para el intercambio de experiencias sobre que
desarrolla la capacidad reflexiona
Intercambio de experiencias
Se entrega la lectura del monito “Titi”, y se pide que nos digan
¿Cuál es el tema de la lectura”
En un papelote completan con tarjetas que acciones desarrollaron para saber el
tema del texto, que estrategia utilizaron, todos llegaron a la misma respuesta.
TEXTO
¿Qué
hice para
compren
der el
texto?
¿Qué
estrategi
a utilice?
Tipo de
texto
Género
Estructur
a
Comparan sus respuestas y se realiza las siguientes preguntas:
-¿Por qué utilizamos las estrategias mencionadas?
-¿Qué nos permite ser lectores competentes?
-¿Qué buscamos en nuestros niños? ¿Qué debemos hacer para lograr que sean
lectores autónomos?
Desarrollo de la temática del GIA
Recojo de saberes previos
∗ Entregar las preguntas de la lectura “titi” con preguntas para desarrollar la
capacidad reflexiona
∗ Cada docente comenta sobre el tipo de preguntas desarrollado
∗ Se pide que formen grupos de acuerdo a características similares y completan el
cuadro de manera gradual
TEXTO
¿Qué
hice para
compren
der el
texto?
Formato
Tipo de
texto
Género
Estructur
a
∗ Formular diversas preguntas para la reflexión en equipo:
Entonces para cada tipo de texto leemos de una manera diferente ¿Por qué?
¿Qué buscamos en los niños? ¿Por qué debemos enseñar a leer de manera
diferente? ¿Qué debemos identificar en un texto antes de leer?
Confrontación de los saberes con la información teórica sobre el tema
∗ Entrega a los participantes el material de lectura:
∗ Organizados en grupos revisan material de la UMC, kit y rutas del aprendizaje
sobre la capacidad reflexiona
∗ Invítalos a compartir sus hallazgos con los miembros de sus grupos
∗ Socialización de saberes sobre el tema
∗ Pide a un responsable de cada grupo comparta su trabajo con toda el aula y los
demás grupos complementan la información.
Reflexionar
es..
Acciones
que
desarrolla
Preguntas a
formular
Como
desarrollar
Estrategias a
utilizar
05 min
05 min
05 min
10’
20 min
Equipo
multimedia
Tarjetas
Plumones
Masking tape,
Papelotes
PT
Organizac
ión del
aula
Cuadro
con
saberes
previos
Saberes
previos
Cuadro
con ideas
fuerza
Como desarrollar en nuestros niños la
capacidad Reflexiona
Mi compromiso es:
…………………………………………………………
…………………………………………………………
…………………………………………………………
…………………………………………………………
…………………………………………………………
…………………………………
Firma
ANEXOS
RUTAS DE APRENDIZAJE (pp. 70) Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos
escritos
El estudiante toma distancia de las ideas propuestas en el texto, o de los recursos utilizados para
trasmitir ese significado, y juzga si son adecuados o no. Para ello, considera objetivamente el
contenido y la forma, evalúa su calidad y adecuación con una perspectiva crítica. Opina
reflexivamente sobre el texto usando argumentos que demuestren si lo comprendió.
CAPACIDAD 5
Algunos de los desempeños son inferenciales que podemos observar en el ciclo III son los
siguientes: Deduce el significado de palabras a partir de la información que provee el texto,
donde la palabra se encuentra en “contexto”. Esto es posible porque las palabras no se
presentan aisladas en el texto, sino que forman parte de un contexto gramatical y semántico.
Deduce la causa de un hecho. El estudiante establece relaciones semánticas implícitas en el
texto. Por ejemplo:
La reflexión implica que los niños “opinen sobre el texto usando argumentos que demuestren su
comprensión”. La expresión de los gustos y preferencias de nuestros niños respecto al contenido
del texto, debe acompañar la argumentación de sus opiniones las cuales serán cada vez más
elaboradas.
Para ejemplificar esta capacidad veamos este caso: Una docente lee a sus niños de primer grado
el cuento “Clemencia, la vaca que quería ser blanca”. Al terminar, los niños intercambian
opiniones con sus pares acerca de lo que habían comprendido, de la vaquita que se quería
quitar las manchas. Algunos niños opinaron: “No está bien, porque no se tiene que quitar lo que
su mamá le dio”. En esta situación, el niño manifiesta su desacuerdo y explica de manera sencilla
el porqué de su opinión empleando la información que se encuentra en el texto.
La opinión acerca de la forma del texto está condicionada por el nivel de conocimiento que los
niños van adquiriendo a partir de la lectura de las características de diversos tipos de textos. Los
niños pueden estar de acuerdo o en desacuerdo con lo que dice el contenido, lo más
importante, es que sean capaces de argumentar sus respuestas basadas en lo que dice el texto y
en relación con su experiencia previa.
Sinergia entre capacidades Las capacidades que componen esta competencia no se refieren a
niveles de lectura, en los que uno de ellos es más complejo que el otro. Más bien, son procesos
que deben combinarse estratégicamente en el acto de leer. Comprender un texto supone
encontrar la información explícita, completar por deducción aquello que está implícito, focalizar
4
lll
lo relevante y dejar en segundo plano lo secundario. A la vez, se va reflexionando sobre lo que
está escrito y lo que no, y sobre las intenciones y la forma del texto.
5
lo relevante y dejar en segundo plano lo secundario. A la vez, se va reflexionando sobre lo que
está escrito y lo que no, y sobre las intenciones y la forma del texto.
5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quispe, marcial aula 18
Quispe, marcial aula 18Quispe, marcial aula 18
Quispe, marcial aula 18
Violeta Pareja Rojas
 
Chinchayan robles pilar aula 30
Chinchayan robles pilar aula 30Chinchayan robles pilar aula 30
Chinchayan robles pilar aula 30
Violeta Pareja Rojas
 
Secuencia didactica del gia elva condeña
Secuencia didactica del gia   elva condeñaSecuencia didactica del gia   elva condeña
Secuencia didactica del gia elva condeña
Ysela Mafaldo
 
Aula 6 gia 1 - edmer goñas
Aula 6 gia 1 - edmer goñasAula 6 gia 1 - edmer goñas
Aula 6 gia 1 - edmer goñas
Violeta Pareja Rojas
 
Aula 3 gia maría torres
Aula 3 gia maría  torresAula 3 gia maría  torres
Aula 3 gia maría torres
Violeta Pareja Rojas
 
Aula 6 gia 2- liliaana huamán
Aula 6 gia 2- liliaana huamánAula 6 gia 2- liliaana huamán
Aula 6 gia 2- liliaana huamán
Violeta Pareja Rojas
 
Gia francisco portal aula 26
Gia francisco portal aula 26Gia francisco portal aula 26
Gia francisco portal aula 26
Violeta Pareja Rojas
 
Gavi chacon gia
Gavi chacon giaGavi chacon gia
Gavi chacon gia
Violeta Pareja Rojas
 
Aula 3 gia germán ramirez
Aula 3 gia germán  ramirezAula 3 gia germán  ramirez
Aula 3 gia germán ramirez
Violeta Pareja Rojas
 
Tarea 1 del MÓDULO II: Com sec tarea_1_santamaria_martha
Tarea 1 del MÓDULO II: Com sec tarea_1_santamaria_marthaTarea 1 del MÓDULO II: Com sec tarea_1_santamaria_martha
Tarea 1 del MÓDULO II: Com sec tarea_1_santamaria_martha
I.E. "KARL WEISS""
 
GIA - Sesión de aprendizaje
GIA - Sesión de aprendizajeGIA - Sesión de aprendizaje
GIA - Sesión de aprendizaje
Edgar Ortiz
 
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
Fernando Alvarado
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
GUZMÁN LUQUE
 
Plan de mejora de la lectura
Plan de mejora de la lecturaPlan de mejora de la lectura
Plan de mejora de la lecturaMari Jose Cara
 
Gia guarniz morales lizeth marili aula 19
Gia   guarniz morales lizeth marili aula 19Gia   guarniz morales lizeth marili aula 19
Gia guarniz morales lizeth marili aula 19
Violeta Pareja Rojas
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
zazimit
 
Planeacion argumentada ejemplo
Planeacion argumentada ejemploPlaneacion argumentada ejemplo
Planeacion argumentada ejemplo
Kau Molina Nuñez
 
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-cuarto grado-cuarto-grado_u1_unidad...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-cuarto grado-cuarto-grado_u1_unidad...Documentos primaria-sesiones-comunicacion-cuarto grado-cuarto-grado_u1_unidad...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-cuarto grado-cuarto-grado_u1_unidad...
Sulio Chacón Yauris
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOSPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS
Edgard Gonzales Gutierrez
 
5° planeación-digital-nem-abril-2020
5° planeación-digital-nem-abril-20205° planeación-digital-nem-abril-2020
5° planeación-digital-nem-abril-2020
AMANDA FERRER
 

La actualidad más candente (20)

Quispe, marcial aula 18
Quispe, marcial aula 18Quispe, marcial aula 18
Quispe, marcial aula 18
 
Chinchayan robles pilar aula 30
Chinchayan robles pilar aula 30Chinchayan robles pilar aula 30
Chinchayan robles pilar aula 30
 
Secuencia didactica del gia elva condeña
Secuencia didactica del gia   elva condeñaSecuencia didactica del gia   elva condeña
Secuencia didactica del gia elva condeña
 
Aula 6 gia 1 - edmer goñas
Aula 6 gia 1 - edmer goñasAula 6 gia 1 - edmer goñas
Aula 6 gia 1 - edmer goñas
 
Aula 3 gia maría torres
Aula 3 gia maría  torresAula 3 gia maría  torres
Aula 3 gia maría torres
 
Aula 6 gia 2- liliaana huamán
Aula 6 gia 2- liliaana huamánAula 6 gia 2- liliaana huamán
Aula 6 gia 2- liliaana huamán
 
Gia francisco portal aula 26
Gia francisco portal aula 26Gia francisco portal aula 26
Gia francisco portal aula 26
 
Gavi chacon gia
Gavi chacon giaGavi chacon gia
Gavi chacon gia
 
Aula 3 gia germán ramirez
Aula 3 gia germán  ramirezAula 3 gia germán  ramirez
Aula 3 gia germán ramirez
 
Tarea 1 del MÓDULO II: Com sec tarea_1_santamaria_martha
Tarea 1 del MÓDULO II: Com sec tarea_1_santamaria_marthaTarea 1 del MÓDULO II: Com sec tarea_1_santamaria_martha
Tarea 1 del MÓDULO II: Com sec tarea_1_santamaria_martha
 
GIA - Sesión de aprendizaje
GIA - Sesión de aprendizajeGIA - Sesión de aprendizaje
GIA - Sesión de aprendizaje
 
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Plan de mejora de la lectura
Plan de mejora de la lecturaPlan de mejora de la lectura
Plan de mejora de la lectura
 
Gia guarniz morales lizeth marili aula 19
Gia   guarniz morales lizeth marili aula 19Gia   guarniz morales lizeth marili aula 19
Gia guarniz morales lizeth marili aula 19
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
 
Planeacion argumentada ejemplo
Planeacion argumentada ejemploPlaneacion argumentada ejemplo
Planeacion argumentada ejemplo
 
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-cuarto grado-cuarto-grado_u1_unidad...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-cuarto grado-cuarto-grado_u1_unidad...Documentos primaria-sesiones-comunicacion-cuarto grado-cuarto-grado_u1_unidad...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-cuarto grado-cuarto-grado_u1_unidad...
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOSPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS
 
5° planeación-digital-nem-abril-2020
5° planeación-digital-nem-abril-20205° planeación-digital-nem-abril-2020
5° planeación-digital-nem-abril-2020
 

Destacado

Antika Eşya Alım Satım
 Antika Eşya Alım Satım  Antika Eşya Alım Satım
Antika Eşya Alım Satım
İkinci el televizyon ünitesi alanlar
 
A li bin abi thalib
A li bin abi thalibA li bin abi thalib
A li bin abi thalib
Arie Purnama
 
Excursió el circ de les feixes2
Excursió el circ de les feixes2Excursió el circ de les feixes2
Excursió el circ de les feixes2
Esccossetans16
 
Makalah teori sistem_manajemen_kearsipan
Makalah teori sistem_manajemen_kearsipanMakalah teori sistem_manajemen_kearsipan
Makalah teori sistem_manajemen_kearsipan
Devi Arditya Nugraha
 
Analysis of connecting rod in ansys
Analysis of connecting rod in ansysAnalysis of connecting rod in ansys
Analysis of connecting rod in ansys
CADmantra Technologies
 
Makalah kearsipan
Makalah kearsipanMakalah kearsipan
Makalah kearsipan
Narendra
 

Destacado (8)

oracle-total-cloud-2346917
oracle-total-cloud-2346917oracle-total-cloud-2346917
oracle-total-cloud-2346917
 
Antika Eşya Alım Satım
 Antika Eşya Alım Satım  Antika Eşya Alım Satım
Antika Eşya Alım Satım
 
A li bin abi thalib
A li bin abi thalibA li bin abi thalib
A li bin abi thalib
 
KK0214243ENN_002
KK0214243ENN_002KK0214243ENN_002
KK0214243ENN_002
 
Excursió el circ de les feixes2
Excursió el circ de les feixes2Excursió el circ de les feixes2
Excursió el circ de les feixes2
 
Makalah teori sistem_manajemen_kearsipan
Makalah teori sistem_manajemen_kearsipanMakalah teori sistem_manajemen_kearsipan
Makalah teori sistem_manajemen_kearsipan
 
Analysis of connecting rod in ansys
Analysis of connecting rod in ansysAnalysis of connecting rod in ansys
Analysis of connecting rod in ansys
 
Makalah kearsipan
Makalah kearsipanMakalah kearsipan
Makalah kearsipan
 

Similar a Diseño gia magnolia trujillo

ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOSESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOSCOMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
2020CurricLengComunic3_4.pdf
2020CurricLengComunic3_4.pdf2020CurricLengComunic3_4.pdf
2020CurricLengComunic3_4.pdf
SaraDOsorioGarrido
 
plan de lectura 3 y 4.pdf
plan de lectura 3 y 4.pdfplan de lectura 3 y 4.pdf
plan de lectura 3 y 4.pdf
Ximena Recabal
 
propósito pedagógico de una sesión observada
 propósito pedagógico de una sesión observada  propósito pedagógico de una sesión observada
propósito pedagógico de una sesión observada
Maria Rodriguez Maguiña
 
estrategias 31.pptx
estrategias 31.pptxestrategias 31.pptx
estrategias 31.pptx
EduardoVelez38
 
Estrategias para la enseñanza del español
Estrategias para la enseñanza del españolEstrategias para la enseñanza del español
Estrategias para la enseñanza del españolFrancisco Salazar
 
Annacamps
AnnacampsAnnacamps
Annacamps
Nain Rios
 
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectoraEstrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Xuxo Xs AzUl
 
Estrategias de comp lectora upao
Estrategias de comp  lectora upaoEstrategias de comp  lectora upao
Estrategias de comp lectora upao
ofeliavargas
 
Ensayo académico
Ensayo académicoEnsayo académico
Ensayo académicoa12lma
 
Guía bcm2
Guía bcm2Guía bcm2
Guía bcm2
Rafael Cosío
 
Estrategiasdidcticasparadesarrollarlacomprensinlectora 131029140538-phpapp01
Estrategiasdidcticasparadesarrollarlacomprensinlectora 131029140538-phpapp01Estrategiasdidcticasparadesarrollarlacomprensinlectora 131029140538-phpapp01
Estrategiasdidcticasparadesarrollarlacomprensinlectora 131029140538-phpapp01
Karla Pretelín
 
SESIÓN N°8.doc
SESIÓN N°8.docSESIÓN N°8.doc
SESIÓN N°8.doc
Moly Pinedo
 
Metodologadidcticadeclaseconlecturadecomprensin 100808173229-phpapp02
Metodologadidcticadeclaseconlecturadecomprensin 100808173229-phpapp02Metodologadidcticadeclaseconlecturadecomprensin 100808173229-phpapp02
Metodologadidcticadeclaseconlecturadecomprensin 100808173229-phpapp02Jenny Torres
 
Evaluación de La Comprensión Lectora desde Lectoescritura
Evaluación de La Comprensión Lectora desde LectoescrituraEvaluación de La Comprensión Lectora desde Lectoescritura
Evaluación de La Comprensión Lectora desde Lectoescritura
Dr. José A. Rivera-Jiménez
 
LA COMPRENSIÓN LECTORA
LA COMPRENSIÓN LECTORALA COMPRENSIÓN LECTORA
LA COMPRENSIÓN LECTORA
Nachinn Picis
 
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
catire1111
 
Atando cabos tres (1)
Atando cabos tres (1)Atando cabos tres (1)
Atando cabos tres (1)
Yanet Barbosa
 

Similar a Diseño gia magnolia trujillo (20)

ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOSESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
 
COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOSCOMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
 
2020CurricLengComunic3_4.pdf
2020CurricLengComunic3_4.pdf2020CurricLengComunic3_4.pdf
2020CurricLengComunic3_4.pdf
 
plan de lectura 3 y 4.pdf
plan de lectura 3 y 4.pdfplan de lectura 3 y 4.pdf
plan de lectura 3 y 4.pdf
 
propósito pedagógico de una sesión observada
 propósito pedagógico de una sesión observada  propósito pedagógico de una sesión observada
propósito pedagógico de una sesión observada
 
estrategias 31.pptx
estrategias 31.pptxestrategias 31.pptx
estrategias 31.pptx
 
Estrategias para la enseñanza del español
Estrategias para la enseñanza del españolEstrategias para la enseñanza del español
Estrategias para la enseñanza del español
 
Annacamps
AnnacampsAnnacamps
Annacamps
 
Estrategia eca
Estrategia  ecaEstrategia  eca
Estrategia eca
 
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectoraEstrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
 
Estrategias de comp lectora upao
Estrategias de comp  lectora upaoEstrategias de comp  lectora upao
Estrategias de comp lectora upao
 
Ensayo académico
Ensayo académicoEnsayo académico
Ensayo académico
 
Guía bcm2
Guía bcm2Guía bcm2
Guía bcm2
 
Estrategiasdidcticasparadesarrollarlacomprensinlectora 131029140538-phpapp01
Estrategiasdidcticasparadesarrollarlacomprensinlectora 131029140538-phpapp01Estrategiasdidcticasparadesarrollarlacomprensinlectora 131029140538-phpapp01
Estrategiasdidcticasparadesarrollarlacomprensinlectora 131029140538-phpapp01
 
SESIÓN N°8.doc
SESIÓN N°8.docSESIÓN N°8.doc
SESIÓN N°8.doc
 
Metodologadidcticadeclaseconlecturadecomprensin 100808173229-phpapp02
Metodologadidcticadeclaseconlecturadecomprensin 100808173229-phpapp02Metodologadidcticadeclaseconlecturadecomprensin 100808173229-phpapp02
Metodologadidcticadeclaseconlecturadecomprensin 100808173229-phpapp02
 
Evaluación de La Comprensión Lectora desde Lectoescritura
Evaluación de La Comprensión Lectora desde LectoescrituraEvaluación de La Comprensión Lectora desde Lectoescritura
Evaluación de La Comprensión Lectora desde Lectoescritura
 
LA COMPRENSIÓN LECTORA
LA COMPRENSIÓN LECTORALA COMPRENSIÓN LECTORA
LA COMPRENSIÓN LECTORA
 
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
 
Atando cabos tres (1)
Atando cabos tres (1)Atando cabos tres (1)
Atando cabos tres (1)
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Diseño gia magnolia trujillo

  • 1. DISEÑO DEL GIA I. DATOS INFORMATIVOS: I.1. Lugar: UGEL Cajamarca I.2. Fecha: 26 de octubre del 2016 I.3. Horario: mañana (4.00 pm – 6. OO pm) I.4. Duración: 2 horas I.5. Responsables: Especialista SP-MINEDU: Magnolia Elizabeth Trujillo Pinto II. PRIORIZACIÓN DE LA NECESIDAD: En las últimas actividades desarrolladas sobre la evaluación del kit de evaluación del III trimestre, los docentes desarrollan con sus niños la comprensión de textos escritos en las capacidades de identificar e inferir en los textos, pero aún no desarrollan estrategias sobre la capacidad de reflexiona en la comprensión de textos, por lo que se propuso en la agenda del GIA desarrollar sobre como la capacidad de reflexiona permite una comprensión de textos global y logro de la competencia III. PROPOSITO DEL GIA: -Propone orientaciones y estrategias didácticas para desarrollar la capacidad reflexiona que contribuyan a la mejora de los aprendizajes en comprensión de textos escritos IV. COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS A DESARROLLAR EN LOS ACOMPAÑANTES PEDAGÓGICOS (a partir de las necesidades identificadas en el acompañamiento) COMPETENCIA DEL MBDD ASPECTOS ASPECTO ESPECÍFICO DE LA RUBRICA CONTENIDO A DESARROLLAR PRODUCTO Competencia 4: conduce el proceso de enseñanza con dominio de los contenidos disciplinares y el uso de estrategias -Procesos didácticos de comunicación 11.4 Los estudiantes participan de actividades durante la lectura que respondan a una situación comunicativa Capacidad reflexiona Estrategias para desarrollar la comprensión de textos V. MATERIALES: Lecturas varias de diversos textos Multimedia Tarjetas 1
  • 3. 3 BLOQ UE SECUENCIA METODOLÓGICA TIEMPO MATERIALES PRODUC TO INICIO En grupo Saludo y bienvenida Dar la bienvenida a todo el equipo de docentes al GIA a realizarse hoy. Firman la asistencia al GIA Organización del aula El aula está organizada de manera circular para la dinámica Dinámica de inicio “yo voy a estar mejor” A cada participante se entrega una hoja en blanco para que escriban lo que más preocupación les trae, dificultad que es difícil de superar, (indicar que no se va leer). Al concluir de redactar los papeles son echados en un envase y se queman. Luego se reparte un mensaje a cada uno y se pide voluntariamente que puedan compartir el mensaje y como se sintieron con la actividad Presentación de los propósitos - Propone orientaciones y estrategias didácticas para desarrollar la capacidad reflexiona que contribuyan a la mejora de los aprendizajes en comprensión de textos escritos 10 minutos 5’ 20’ 5’ Hojas en blanco Frases tarjetas Docnetes motivado s DESAR ROLLO Dinámica de integración o motivación ∗ Presenta la agenda consensuada del GIA. ∗ El facilitador abre el diálogo para el intercambio de experiencias sobre que desarrolla la capacidad reflexiona Intercambio de experiencias Se entrega la lectura del monito “Titi”, y se pide que nos digan ¿Cuál es el tema de la lectura” En un papelote completan con tarjetas que acciones desarrollaron para saber el tema del texto, que estrategia utilizaron, todos llegaron a la misma respuesta. TEXTO ¿Qué hice para compren der el texto? ¿Qué estrategi a utilice? Tipo de texto Género Estructur a Comparan sus respuestas y se realiza las siguientes preguntas: -¿Por qué utilizamos las estrategias mencionadas? -¿Qué nos permite ser lectores competentes? -¿Qué buscamos en nuestros niños? ¿Qué debemos hacer para lograr que sean lectores autónomos? Desarrollo de la temática del GIA Recojo de saberes previos ∗ Entregar las preguntas de la lectura “titi” con preguntas para desarrollar la capacidad reflexiona ∗ Cada docente comenta sobre el tipo de preguntas desarrollado ∗ Se pide que formen grupos de acuerdo a características similares y completan el cuadro de manera gradual TEXTO ¿Qué hice para compren der el texto? Formato Tipo de texto Género Estructur a ∗ Formular diversas preguntas para la reflexión en equipo: Entonces para cada tipo de texto leemos de una manera diferente ¿Por qué? ¿Qué buscamos en los niños? ¿Por qué debemos enseñar a leer de manera diferente? ¿Qué debemos identificar en un texto antes de leer? Confrontación de los saberes con la información teórica sobre el tema ∗ Entrega a los participantes el material de lectura: ∗ Organizados en grupos revisan material de la UMC, kit y rutas del aprendizaje sobre la capacidad reflexiona ∗ Invítalos a compartir sus hallazgos con los miembros de sus grupos ∗ Socialización de saberes sobre el tema ∗ Pide a un responsable de cada grupo comparta su trabajo con toda el aula y los demás grupos complementan la información. Reflexionar es.. Acciones que desarrolla Preguntas a formular Como desarrollar Estrategias a utilizar 05 min 05 min 05 min 10’ 20 min Equipo multimedia Tarjetas Plumones Masking tape, Papelotes PT Organizac ión del aula Cuadro con saberes previos Saberes previos Cuadro con ideas fuerza Como desarrollar en nuestros niños la capacidad Reflexiona Mi compromiso es: ………………………………………………………… ………………………………………………………… ………………………………………………………… ………………………………………………………… ………………………………………………………… ………………………………… Firma
  • 4. ANEXOS RUTAS DE APRENDIZAJE (pp. 70) Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos El estudiante toma distancia de las ideas propuestas en el texto, o de los recursos utilizados para trasmitir ese significado, y juzga si son adecuados o no. Para ello, considera objetivamente el contenido y la forma, evalúa su calidad y adecuación con una perspectiva crítica. Opina reflexivamente sobre el texto usando argumentos que demuestren si lo comprendió. CAPACIDAD 5 Algunos de los desempeños son inferenciales que podemos observar en el ciclo III son los siguientes: Deduce el significado de palabras a partir de la información que provee el texto, donde la palabra se encuentra en “contexto”. Esto es posible porque las palabras no se presentan aisladas en el texto, sino que forman parte de un contexto gramatical y semántico. Deduce la causa de un hecho. El estudiante establece relaciones semánticas implícitas en el texto. Por ejemplo: La reflexión implica que los niños “opinen sobre el texto usando argumentos que demuestren su comprensión”. La expresión de los gustos y preferencias de nuestros niños respecto al contenido del texto, debe acompañar la argumentación de sus opiniones las cuales serán cada vez más elaboradas. Para ejemplificar esta capacidad veamos este caso: Una docente lee a sus niños de primer grado el cuento “Clemencia, la vaca que quería ser blanca”. Al terminar, los niños intercambian opiniones con sus pares acerca de lo que habían comprendido, de la vaquita que se quería quitar las manchas. Algunos niños opinaron: “No está bien, porque no se tiene que quitar lo que su mamá le dio”. En esta situación, el niño manifiesta su desacuerdo y explica de manera sencilla el porqué de su opinión empleando la información que se encuentra en el texto. La opinión acerca de la forma del texto está condicionada por el nivel de conocimiento que los niños van adquiriendo a partir de la lectura de las características de diversos tipos de textos. Los niños pueden estar de acuerdo o en desacuerdo con lo que dice el contenido, lo más importante, es que sean capaces de argumentar sus respuestas basadas en lo que dice el texto y en relación con su experiencia previa. Sinergia entre capacidades Las capacidades que componen esta competencia no se refieren a niveles de lectura, en los que uno de ellos es más complejo que el otro. Más bien, son procesos que deben combinarse estratégicamente en el acto de leer. Comprender un texto supone encontrar la información explícita, completar por deducción aquello que está implícito, focalizar 4 lll
  • 5. lo relevante y dejar en segundo plano lo secundario. A la vez, se va reflexionando sobre lo que está escrito y lo que no, y sobre las intenciones y la forma del texto. 5
  • 6. lo relevante y dejar en segundo plano lo secundario. A la vez, se va reflexionando sobre lo que está escrito y lo que no, y sobre las intenciones y la forma del texto. 5