SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DELUNIVERSIDAD CENTRAL DEL
ECUADORECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA PLURILINGÜE
JANNETH SALVADOR
5° Semestre
BIOGRAFIA DE JOSEPH D. NOVAKBIOGRAFIA DE JOSEPH D. NOVAK
• Nació el 14 de junio de 1933 en Lodz Polonia y su
verdadero nombre era Jerzy Kosinsky, y tuvo que
por el que ahora lleva, de descendencia judía.
• Pasó una niñez horrible ocultándose de los Nazis
del que fueron victimas la mayoría de sus familiares
durante la II Guerra Mundial, y más tarde una
existencia gris bajo el Stalinismo en Polonia.
• Novak se casó, el nombre de su esposa era Joan,
con quien tuvo más de dos hijos, pues, solo son dos
hijos de quienes Novak escribe ejemplos en su libro
"Conocimiento y aprendizaje
Dice que la mejor herramienta para un aprendizaje
significativo es el " Mapa Conceptual"
ENTRE SUS MAS GRANDES LOGROS TENEMOS:
•Fue nombrado Doctor Honoris Causa en la Universidad de
Zaragoza
•Emigró a los Estados Unidos en el año 1957 y trabajo en la
Universidad de Columbia University (1958-1963) y en la New
School for Social Research (1962-1966).
•Fue Decano de Investigación en la universidad de West
Florida (Institute for Human and Machine Cognítion).
•Fue profesor Emérito en la universidad de Cornell.
•También escribió varios libros de sociología y Educación bajo
el nombre de Joseph Novak como: Leaming, Creating and
using Knowledge Concept (Conocimiento y aprendizaje 197Í),
Theory of education (Teoría y práctica de la educación
APORTES A LAAPORTES A LA
EDUCACION:EDUCACION:
•Joseph Novak en su teoría propone que construir
significado implica pensar, sentir y actuar y que estos
aspectos hay que integrarlos para construir un
aprendizaje significativo diferente, sobre todo, para crear
nuevos conocimientos.
UNA E SUS MAS GRANDES INFLUENCIAS FUE:
•Joseph Schwab para el cual en la educacion intervienen
cuatro lugares comunes estos eran el profesor, el aprendiz, la
materia y el medio..
•J. Novak propone la Evaluación como un quinto lugar que
sirve como elemento de control para saber lo que sucede al
aplicar un método de enseñanza.
•Para Novak los seres humanos hacen tres cosas: Piensan,
sienten y actúan una teoría de la educación debe tener en
cuenta cada una de ellas y contribuir a explicar como se
puede mejorar la forma en que los humanos piensan, sienten
y actúan.
Es necesario tener en cuenta que la enseñanza y
el aprendizaje son hechos interactivos en los que
intervienen los pensamientos, sentimientos y
acciones del profesor y el aprendiz; de esta
manera:
“Todo hecho educativo es una acción
compartida destinada a intercambiar
significados y sentimientos entre el aprendiz
y el profesor. Este intercambio o negociación
es emocionalmente positivo
intelectualmente constructivo cuando los
aprendices aumentan su comprensión de un
segmento del conocimiento o la experiencia;
por el contrario, es negativo o destructivo
cuando la comprensión se ofusca o surgen
sentimientos de ineptitud.”
EL CONSTRUCTIVISMOEL CONSTRUCTIVISMO
los principios fundamentales del constructivismo se resumen
de la siguiente manera:
•La adquisición de conocimientos destrezas y valores es un
proceso activo en el que el educando utiliza sus sentidos e
información previa para construir significados.
•Los educandos aprenden a prender en la medida en que
aprenden.
•La acción mental es esencial en la construcción de
significados; sin embargo, la acción física podría ser
necesaria para la adquisición de conocimientos,
especialmente en niños.
•En el proceso educativo hay que proveer actividades que
involucren tanto la mente como el cuerpo.
•La adquisición de conocimientos es contextual. No se
aprenden teorías y datos aislados de lo que es pertinente a
las vidas de los seres humanos.
•Las experiencias previas sirven de referencia para la
construcción de conocimientos
•Se necesita conocimiento para aprender.
•Aprender toma tiempo. No se construyen conocimientos
de forma instantánea. Se necesita repetir, reflexionar y
practicar lo aprendido.
•La motivación es un elemento esencial en el proceso
educativo. Los componentes cognoscitivo y afectivo se
complementan en el proceso educativo.
TEORIAS QUE SUSTENTAN ALTEORIAS QUE SUSTENTAN AL
CONSTRUCTIVISMOCONSTRUCTIVISMO
1. La Teoría genética de Piaget
2. La Teoría del aprendizaje verbal significativo de Ausubel.
3. Las Teorías de esquemas de Anderson, Rumelhart y otros
(1977),
4. La Teoría del origen socio-cultural de los procesos
psicológico superiores de Vygotsky
5. La Teoría de asimilación de Mayer (Kohlberg y Mayer,
1972), especialmente dirigida a explicar los procesos de
aprendizaje de conocimientos altamente estructurados.
6. La Teoría de elaboración de Merrill y Reigeluth
LA TEORÍA CONSTRUCTIVISTALA TEORÍA CONSTRUCTIVISTA
•Esta teoría parte de la frase: “el
conocimiento no se descubre, se
construye”. Básicamente puede decirse que
el constructivismo es el modelo que
mantiene a una persona, tanto en los
aspectos cognitivos, sociales y afectivos del
comportamiento, no es un mero producto
del ambiente ni un simple resultado de sus
disposiciones internas, sino una
construcción propia que se va produciendo
día a día como resultado de la interacción de
estos dos factores.
En consecuencia, según la posiciónEn consecuencia, según la posición
constructivista, el conocimiento no es unaconstructivista, el conocimiento no es una
copia de la realidad, sino una construccióncopia de la realidad, sino una construcción
del ser humano, esta construcción se realizadel ser humano, esta construcción se realiza
con los esquemas que la persona ya poseecon los esquemas que la persona ya posee
(conocimientos previos), o sea con lo que ya(conocimientos previos), o sea con lo que ya
construyó en su relación con el medio que loconstruyó en su relación con el medio que lo
rodea.rodea.
EN CONSECUENCIA
ESTRATEGIA S PARA ELESTRATEGIA S PARA EL
PROFESORPROFESOR
De acuerdo a estos pasos el profesor puede trabajar
con cinco tipos de estrategias: Especificar con
claridad los propósitos del curso o lección.
•Tomar ciertas decisiones en la forma de ubicar a los
alumnos en el grupo.
• Explicar con claridad a los estudiantes la tarea y la
estructura de meta.
•Monitorear la efectividad de los grupos.
• Evaluar el nivel de logros de los alumnos y
ayudarles a discutir, que también hay que colaborar
unos a otros.
EL APRENDIZAJEEL APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO.SIGNIFICATIVO.
Un aprendizaje es significativo para el
estudiante o aprendiz cuando adquiere un
significado para el, a partir de la relación
que establece entre el conocimiento nuevo
que está adquiriendo y las estructuras
cognitivas que el ya ha desarrollado. En el
aprendizaje significativo hay una interacción
entre el nuevo conocimiento y el ya
existente, en la cual ambos se modifican.
NOVAK Y LOS MAPASNOVAK Y LOS MAPAS
CONCEPTUALESCONCEPTUALES
Los mapas conceptuales fueron
diseñados por Novak en 1972 y desde
entonces, numerosas investigaciones
han puesto de manifiesto que la
elaboración de mapas conceptuales
ayuda a lograr un aprendizaje
significativo.
¿Qué son los mapas¿Qué son los mapas
conceptuales?conceptuales?
Son una técnica o método de aprendizaje cuya
función es ayudar a la comprensión de los
conocimientos que el alumno tiene que aprender
y a relacionarlos con los que ya posee.
En segundo lugar, un mapa conceptual es una
representación gráfica o un recurso esquemático
para representar un conjunto de significados
incluidos en una estructura de proposiciones de
carácter explícito o implícito.
USO DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
•Uno de los usos más poderosos de los mapas conceptuales
no es solo como herramienta de aprendizaje, sino también
como una herramienta de evaluación.
•Los mapas conceptuales son también efectivos en identificar
tanto las ideas válidas como las no válidas que mantienen los
estudiantes.
•También pueden ser tan efectivos para identificar el
conocimiento relevante que el aprendiz posee antes o
después de la instrucción como lo son las entrevistas clínicas
que consumen mucho más tiempo
CLASES DE MAPASCLASES DE MAPAS
CONCEPTUALES.CONCEPTUALES.
* Jerárquicos
* Tipo araña
* Algorítmicos
* Sistémicos
* Espaciales
EJEMPLOS:EJEMPLOS:
EJEMPLO DE MAPA CONCEPTUAL JERÁRQUICO.
MAPA CONCEPTUAL TIPOMAPA CONCEPTUAL TIPO
ARAÑAARAÑA
 
MAPA CONCEPTUAL ALGORÍTMICO
CONCLUSIONES:CONCLUSIONES:
•  Las  experiencias  y  conocimientos  previos  del 
alumno son claves para lograr mejores aprendizajes
•Construir significado implica pensar, sentir y actuar y 
que estos aspectos hay que integrarlos para construir 
un  aprendizaje  significativo  diferente,  sobre  todo, 
para crear nuevos conocimientos.
•El  profesor  tiene  un  rol  de  mediador  en  el 
aprendizaje,  debe  hacer  que  el  alumno  investigue, 
descubra,  compare  y  comparta  sus  ideas,  para  una 
acción efectiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dificultades de aprendizaje en mapas conceptuales basados en textos de Sara ...
Dificultades de aprendizaje en mapas conceptuales basados en textos de  Sara ...Dificultades de aprendizaje en mapas conceptuales basados en textos de  Sara ...
Dificultades de aprendizaje en mapas conceptuales basados en textos de Sara ...
Elaine de Vargas
 
Cuadro comparativo cognitivismo y constructivismo
Cuadro comparativo cognitivismo y constructivismo Cuadro comparativo cognitivismo y constructivismo
Cuadro comparativo cognitivismo y constructivismo
Guillermo Alfonso Ramírez Vanegas
 
APRENDIZAJE PSIGNIFICATIVO DE David Ausubel
APRENDIZAJE PSIGNIFICATIVO DE David Ausubel APRENDIZAJE PSIGNIFICATIVO DE David Ausubel
APRENDIZAJE PSIGNIFICATIVO DE David Ausubel
delia12345987
 
Teorías de aprendizaje
Teorías de aprendizajeTeorías de aprendizaje
Teorías de aprendizaje
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
T Teorias De Aprendizaje Maria
T Teorias De Aprendizaje MariaT Teorias De Aprendizaje Maria
T Teorias De Aprendizaje Maria
tecnologiaupt
 
Cuadro comparativo sobre las teorias del aprendizaje
Cuadro comparativo sobre las teorias del aprendizajeCuadro comparativo sobre las teorias del aprendizaje
Cuadro comparativo sobre las teorias del aprendizajeestheralfonzo100
 
Teoria del aprendizaje
Teoria del aprendizajeTeoria del aprendizaje
Teoria del aprendizaje
Marcelo Molina
 
Objeto de estudio de la pedagogia
Objeto de estudio de la pedagogiaObjeto de estudio de la pedagogia
Objeto de estudio de la pedagogia
jorgealvareztorres3
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozziviti21
 
TEORIA DE DAVID AUSUBEL
TEORIA DE DAVID AUSUBELTEORIA DE DAVID AUSUBEL
TEORIA DE DAVID AUSUBEL
AbadTorres
 
Diferencias cognitivas vs constructivistas
Diferencias cognitivas vs constructivistasDiferencias cognitivas vs constructivistas
Diferencias cognitivas vs constructivistas
Carlos Vargas
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivista
keyza171972
 
El pensamiento pedagógico en la escuela nueva
El pensamiento pedagógico en la escuela nuevaEl pensamiento pedagógico en la escuela nueva
El pensamiento pedagógico en la escuela nueva
Yazer Cejas Moreno Reyes
 
Teoria jerome brumer
Teoria jerome brumerTeoria jerome brumer
Teoria jerome brumer
TeressaaGuevara
 
Aprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimientoAprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimiento
Bienve84
 
Modelos pedagógicos (aportes)
Modelos pedagógicos (aportes)Modelos pedagógicos (aportes)
Modelos pedagógicos (aportes)polozapata
 
La didactica como ciencia pedagógica
La didactica como ciencia pedagógicaLa didactica como ciencia pedagógica
La didactica como ciencia pedagógica
José Luis Machaca
 
Paradigmas curriculares
Paradigmas curricularesParadigmas curriculares
Paradigmas curriculares
erikamg
 

La actualidad más candente (20)

Dificultades de aprendizaje en mapas conceptuales basados en textos de Sara ...
Dificultades de aprendizaje en mapas conceptuales basados en textos de  Sara ...Dificultades de aprendizaje en mapas conceptuales basados en textos de  Sara ...
Dificultades de aprendizaje en mapas conceptuales basados en textos de Sara ...
 
Cuadro comparativo cognitivismo y constructivismo
Cuadro comparativo cognitivismo y constructivismo Cuadro comparativo cognitivismo y constructivismo
Cuadro comparativo cognitivismo y constructivismo
 
APRENDIZAJE PSIGNIFICATIVO DE David Ausubel
APRENDIZAJE PSIGNIFICATIVO DE David Ausubel APRENDIZAJE PSIGNIFICATIVO DE David Ausubel
APRENDIZAJE PSIGNIFICATIVO DE David Ausubel
 
Teorías de aprendizaje
Teorías de aprendizajeTeorías de aprendizaje
Teorías de aprendizaje
 
T Teorias De Aprendizaje Maria
T Teorias De Aprendizaje MariaT Teorias De Aprendizaje Maria
T Teorias De Aprendizaje Maria
 
Cuadro comparativo sobre las teorias del aprendizaje
Cuadro comparativo sobre las teorias del aprendizajeCuadro comparativo sobre las teorias del aprendizaje
Cuadro comparativo sobre las teorias del aprendizaje
 
Teoria del aprendizaje
Teoria del aprendizajeTeoria del aprendizaje
Teoria del aprendizaje
 
Teoria sociocultural
Teoria socioculturalTeoria sociocultural
Teoria sociocultural
 
Alekséi leóntiev
Alekséi leóntievAlekséi leóntiev
Alekséi leóntiev
 
Objeto de estudio de la pedagogia
Objeto de estudio de la pedagogiaObjeto de estudio de la pedagogia
Objeto de estudio de la pedagogia
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
TEORIA DE DAVID AUSUBEL
TEORIA DE DAVID AUSUBELTEORIA DE DAVID AUSUBEL
TEORIA DE DAVID AUSUBEL
 
Diferencias cognitivas vs constructivistas
Diferencias cognitivas vs constructivistasDiferencias cognitivas vs constructivistas
Diferencias cognitivas vs constructivistas
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivista
 
El pensamiento pedagógico en la escuela nueva
El pensamiento pedagógico en la escuela nuevaEl pensamiento pedagógico en la escuela nueva
El pensamiento pedagógico en la escuela nueva
 
Teoria jerome brumer
Teoria jerome brumerTeoria jerome brumer
Teoria jerome brumer
 
Aprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimientoAprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimiento
 
Modelos pedagógicos (aportes)
Modelos pedagógicos (aportes)Modelos pedagógicos (aportes)
Modelos pedagógicos (aportes)
 
La didactica como ciencia pedagógica
La didactica como ciencia pedagógicaLa didactica como ciencia pedagógica
La didactica como ciencia pedagógica
 
Paradigmas curriculares
Paradigmas curricularesParadigmas curriculares
Paradigmas curriculares
 

Destacado

Ejemplos prácticos de las teorías 3
Ejemplos prácticos de las teorías 3Ejemplos prácticos de las teorías 3
Ejemplos prácticos de las teorías 3ameliasoliz
 
Cuadro conceptual
Cuadro conceptualCuadro conceptual
Cuadro conceptual
Edwin Galan
 
Teorias PedagóGicas Y Psicologicas Del Aprendizaje Nuevo
Teorias PedagóGicas Y Psicologicas Del Aprendizaje NuevoTeorias PedagóGicas Y Psicologicas Del Aprendizaje Nuevo
Teorias PedagóGicas Y Psicologicas Del Aprendizaje NuevoPablo Campos
 
Trabajo De Teorias Del Aprendizaje1
Trabajo De Teorias Del Aprendizaje1Trabajo De Teorias Del Aprendizaje1
Trabajo De Teorias Del Aprendizaje1
cristhianjose
 
Aprendizaje Constructivo
Aprendizaje ConstructivoAprendizaje Constructivo
Aprendizaje Constructivochrisg09
 
Aplicacion del constructivismo social en el aula 3
Aplicacion del constructivismo social en el aula 3Aplicacion del constructivismo social en el aula 3
Aplicacion del constructivismo social en el aula 3
Jorge Prioretti
 
Linea del tiempo historía del átomo
Linea del tiempo historía del átomoLinea del tiempo historía del átomo
Linea del tiempo historía del átomo
Arias Berenice
 
Estrategias de enseñanza constructivista
Estrategias de enseñanza constructivistaEstrategias de enseñanza constructivista
Estrategias de enseñanza constructivista
DesarrolloEducativo
 
Ejemplos prácticos de las teorías
Ejemplos prácticos de las teoríasEjemplos prácticos de las teorías
Ejemplos prácticos de las teorías
amelitasoliz
 
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Corrientes pedagógicas y la integración de las tic
Corrientes pedagógicas y la integración de las ticCorrientes pedagógicas y la integración de las tic
Corrientes pedagógicas y la integración de las tickatilu23
 
Teoria del Aprendizaje Significativo - Ausubel
Teoria del Aprendizaje Significativo  -  AusubelTeoria del Aprendizaje Significativo  -  Ausubel
Teoria del Aprendizaje Significativo - Ausubel
raicesdelconocimiento
 
Teorías aprendizaje cuadros comparativos
Teorías aprendizaje cuadros comparativosTeorías aprendizaje cuadros comparativos
Teorías aprendizaje cuadros comparativosSpadinski Zerp
 

Destacado (15)

Ejemplos prácticos de las teorías 3
Ejemplos prácticos de las teorías 3Ejemplos prácticos de las teorías 3
Ejemplos prácticos de las teorías 3
 
Cuadro conceptual
Cuadro conceptualCuadro conceptual
Cuadro conceptual
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Teorias PedagóGicas Y Psicologicas Del Aprendizaje Nuevo
Teorias PedagóGicas Y Psicologicas Del Aprendizaje NuevoTeorias PedagóGicas Y Psicologicas Del Aprendizaje Nuevo
Teorias PedagóGicas Y Psicologicas Del Aprendizaje Nuevo
 
Trabajo De Teorias Del Aprendizaje1
Trabajo De Teorias Del Aprendizaje1Trabajo De Teorias Del Aprendizaje1
Trabajo De Teorias Del Aprendizaje1
 
Aprendizaje Constructivo
Aprendizaje ConstructivoAprendizaje Constructivo
Aprendizaje Constructivo
 
Aplicacion del constructivismo social en el aula 3
Aplicacion del constructivismo social en el aula 3Aplicacion del constructivismo social en el aula 3
Aplicacion del constructivismo social en el aula 3
 
Linea del tiempo historía del átomo
Linea del tiempo historía del átomoLinea del tiempo historía del átomo
Linea del tiempo historía del átomo
 
Teoría del parendizaje de novak
Teoría del parendizaje de novakTeoría del parendizaje de novak
Teoría del parendizaje de novak
 
Estrategias de enseñanza constructivista
Estrategias de enseñanza constructivistaEstrategias de enseñanza constructivista
Estrategias de enseñanza constructivista
 
Ejemplos prácticos de las teorías
Ejemplos prácticos de las teoríasEjemplos prácticos de las teorías
Ejemplos prácticos de las teorías
 
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
 
Corrientes pedagógicas y la integración de las tic
Corrientes pedagógicas y la integración de las ticCorrientes pedagógicas y la integración de las tic
Corrientes pedagógicas y la integración de las tic
 
Teoria del Aprendizaje Significativo - Ausubel
Teoria del Aprendizaje Significativo  -  AusubelTeoria del Aprendizaje Significativo  -  Ausubel
Teoria del Aprendizaje Significativo - Ausubel
 
Teorías aprendizaje cuadros comparativos
Teorías aprendizaje cuadros comparativosTeorías aprendizaje cuadros comparativos
Teorías aprendizaje cuadros comparativos
 

Similar a El constructivismo por Janneth Salvador

Construtivismo cesar coll (Pedagogía)
Construtivismo cesar coll  (Pedagogía)Construtivismo cesar coll  (Pedagogía)
Construtivismo cesar coll (Pedagogía)
DianaArtigasManchine
 
Alvaro amaya y el constructivismo 2014
Alvaro amaya   y el constructivismo 2014Alvaro amaya   y el constructivismo 2014
Alvaro amaya y el constructivismo 2014
alvaro enrique amaya polanco
 
exposicinmodelosconstructivismo.docx
exposicinmodelosconstructivismo.docxexposicinmodelosconstructivismo.docx
exposicinmodelosconstructivismo.docx
FACTURACIONELECTRONI9
 
Alvaro amaya y el constructivismo 2020
Alvaro amaya   y el constructivismo 2020Alvaro amaya   y el constructivismo 2020
Alvaro amaya y el constructivismo 2020
alvaro enrique amaya polanco
 
CONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMO  CONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMO cruzardo
 
Modelo pedagogico-cognitivo-y-el-constructivismo-humano
Modelo pedagogico-cognitivo-y-el-constructivismo-humanoModelo pedagogico-cognitivo-y-el-constructivismo-humano
Modelo pedagogico-cognitivo-y-el-constructivismo-humano
caice04
 
Joseph Novak
Joseph NovakJoseph Novak
Joseph NovakJennyYon
 
Teoria del aprendizaje cognitivo
Teoria del aprendizaje cognitivoTeoria del aprendizaje cognitivo
Teoria del aprendizaje cognitivoMauricio Gante
 
Pedagogia Operatoria
Pedagogia OperatoriaPedagogia Operatoria
Pedagogia Operatoria
BrendaYepez
 
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizaje
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizajeAporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizaje
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizaje
Karina Dominguez
 
TEORÍA DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER.
TEORÍA DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER.TEORÍA DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER.
TEORÍA DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER.
Ruth061986
 
Exponentes del cognitivismo
Exponentes del cognitivismoExponentes del cognitivismo
Exponentes del cognitivismo
rita2019rod
 
El Constructivismo
El ConstructivismoEl Constructivismo
El Constructivismoguest807b92
 
El Constructivismo en la Escuela Ccesa007.pdf
El Constructivismo en la Escuela Ccesa007.pdfEl Constructivismo en la Escuela Ccesa007.pdf
El Constructivismo en la Escuela Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teoría del Cognitivismo en la psicología
Teoría del Cognitivismo en la psicologíaTeoría del Cognitivismo en la psicología
Teoría del Cognitivismo en la psicología
ErickCocaricoApaza1
 
Aportes pedagógicos 2015
Aportes pedagógicos 2015Aportes pedagógicos 2015
Aportes pedagógicos 2015
jorge la chira
 
Los Paradigmas Constructivistas del Aprendizaje ccesa007
Los Paradigmas Constructivistas del  Aprendizaje  ccesa007Los Paradigmas Constructivistas del  Aprendizaje  ccesa007
Los Paradigmas Constructivistas del Aprendizaje ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a El constructivismo por Janneth Salvador (20)

Construtivismo cesar coll (Pedagogía)
Construtivismo cesar coll  (Pedagogía)Construtivismo cesar coll  (Pedagogía)
Construtivismo cesar coll (Pedagogía)
 
Alvaro amaya y el constructivismo 2014
Alvaro amaya   y el constructivismo 2014Alvaro amaya   y el constructivismo 2014
Alvaro amaya y el constructivismo 2014
 
exposicinmodelosconstructivismo.docx
exposicinmodelosconstructivismo.docxexposicinmodelosconstructivismo.docx
exposicinmodelosconstructivismo.docx
 
Alvaro amaya y el constructivismo 2020
Alvaro amaya   y el constructivismo 2020Alvaro amaya   y el constructivismo 2020
Alvaro amaya y el constructivismo 2020
 
CONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMO  CONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMO
 
Modelo pedagogico-cognitivo-y-el-constructivismo-humano
Modelo pedagogico-cognitivo-y-el-constructivismo-humanoModelo pedagogico-cognitivo-y-el-constructivismo-humano
Modelo pedagogico-cognitivo-y-el-constructivismo-humano
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Joseph Novak
Joseph NovakJoseph Novak
Joseph Novak
 
Teoria del aprendizaje cognitivo
Teoria del aprendizaje cognitivoTeoria del aprendizaje cognitivo
Teoria del aprendizaje cognitivo
 
Judith
JudithJudith
Judith
 
Pedagogia Operatoria
Pedagogia OperatoriaPedagogia Operatoria
Pedagogia Operatoria
 
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizaje
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizajeAporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizaje
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizaje
 
TEORÍA DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER.
TEORÍA DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER.TEORÍA DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER.
TEORÍA DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER.
 
Exponentes del cognitivismo
Exponentes del cognitivismoExponentes del cognitivismo
Exponentes del cognitivismo
 
El Constructivismo
El ConstructivismoEl Constructivismo
El Constructivismo
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
El Constructivismo en la Escuela Ccesa007.pdf
El Constructivismo en la Escuela Ccesa007.pdfEl Constructivismo en la Escuela Ccesa007.pdf
El Constructivismo en la Escuela Ccesa007.pdf
 
Teoría del Cognitivismo en la psicología
Teoría del Cognitivismo en la psicologíaTeoría del Cognitivismo en la psicología
Teoría del Cognitivismo en la psicología
 
Aportes pedagógicos 2015
Aportes pedagógicos 2015Aportes pedagógicos 2015
Aportes pedagógicos 2015
 
Los Paradigmas Constructivistas del Aprendizaje ccesa007
Los Paradigmas Constructivistas del  Aprendizaje  ccesa007Los Paradigmas Constructivistas del  Aprendizaje  ccesa007
Los Paradigmas Constructivistas del Aprendizaje ccesa007
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

El constructivismo por Janneth Salvador

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DELUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA PLURILINGÜE JANNETH SALVADOR 5° Semestre
  • 2. BIOGRAFIA DE JOSEPH D. NOVAKBIOGRAFIA DE JOSEPH D. NOVAK
  • 3. • Nació el 14 de junio de 1933 en Lodz Polonia y su verdadero nombre era Jerzy Kosinsky, y tuvo que por el que ahora lleva, de descendencia judía. • Pasó una niñez horrible ocultándose de los Nazis del que fueron victimas la mayoría de sus familiares durante la II Guerra Mundial, y más tarde una existencia gris bajo el Stalinismo en Polonia. • Novak se casó, el nombre de su esposa era Joan, con quien tuvo más de dos hijos, pues, solo son dos hijos de quienes Novak escribe ejemplos en su libro "Conocimiento y aprendizaje Dice que la mejor herramienta para un aprendizaje significativo es el " Mapa Conceptual"
  • 4. ENTRE SUS MAS GRANDES LOGROS TENEMOS: •Fue nombrado Doctor Honoris Causa en la Universidad de Zaragoza •Emigró a los Estados Unidos en el año 1957 y trabajo en la Universidad de Columbia University (1958-1963) y en la New School for Social Research (1962-1966). •Fue Decano de Investigación en la universidad de West Florida (Institute for Human and Machine Cognítion). •Fue profesor Emérito en la universidad de Cornell. •También escribió varios libros de sociología y Educación bajo el nombre de Joseph Novak como: Leaming, Creating and using Knowledge Concept (Conocimiento y aprendizaje 197Í), Theory of education (Teoría y práctica de la educación
  • 5. APORTES A LAAPORTES A LA EDUCACION:EDUCACION: •Joseph Novak en su teoría propone que construir significado implica pensar, sentir y actuar y que estos aspectos hay que integrarlos para construir un aprendizaje significativo diferente, sobre todo, para crear nuevos conocimientos.
  • 6. UNA E SUS MAS GRANDES INFLUENCIAS FUE: •Joseph Schwab para el cual en la educacion intervienen cuatro lugares comunes estos eran el profesor, el aprendiz, la materia y el medio.. •J. Novak propone la Evaluación como un quinto lugar que sirve como elemento de control para saber lo que sucede al aplicar un método de enseñanza. •Para Novak los seres humanos hacen tres cosas: Piensan, sienten y actúan una teoría de la educación debe tener en cuenta cada una de ellas y contribuir a explicar como se puede mejorar la forma en que los humanos piensan, sienten y actúan.
  • 7. Es necesario tener en cuenta que la enseñanza y el aprendizaje son hechos interactivos en los que intervienen los pensamientos, sentimientos y acciones del profesor y el aprendiz; de esta manera: “Todo hecho educativo es una acción compartida destinada a intercambiar significados y sentimientos entre el aprendiz y el profesor. Este intercambio o negociación es emocionalmente positivo intelectualmente constructivo cuando los aprendices aumentan su comprensión de un segmento del conocimiento o la experiencia; por el contrario, es negativo o destructivo cuando la comprensión se ofusca o surgen sentimientos de ineptitud.”
  • 8. EL CONSTRUCTIVISMOEL CONSTRUCTIVISMO los principios fundamentales del constructivismo se resumen de la siguiente manera: •La adquisición de conocimientos destrezas y valores es un proceso activo en el que el educando utiliza sus sentidos e información previa para construir significados. •Los educandos aprenden a prender en la medida en que aprenden. •La acción mental es esencial en la construcción de significados; sin embargo, la acción física podría ser necesaria para la adquisición de conocimientos, especialmente en niños. •En el proceso educativo hay que proveer actividades que involucren tanto la mente como el cuerpo.
  • 9. •La adquisición de conocimientos es contextual. No se aprenden teorías y datos aislados de lo que es pertinente a las vidas de los seres humanos. •Las experiencias previas sirven de referencia para la construcción de conocimientos •Se necesita conocimiento para aprender. •Aprender toma tiempo. No se construyen conocimientos de forma instantánea. Se necesita repetir, reflexionar y practicar lo aprendido. •La motivación es un elemento esencial en el proceso educativo. Los componentes cognoscitivo y afectivo se complementan en el proceso educativo.
  • 10. TEORIAS QUE SUSTENTAN ALTEORIAS QUE SUSTENTAN AL CONSTRUCTIVISMOCONSTRUCTIVISMO 1. La Teoría genética de Piaget 2. La Teoría del aprendizaje verbal significativo de Ausubel. 3. Las Teorías de esquemas de Anderson, Rumelhart y otros (1977), 4. La Teoría del origen socio-cultural de los procesos psicológico superiores de Vygotsky 5. La Teoría de asimilación de Mayer (Kohlberg y Mayer, 1972), especialmente dirigida a explicar los procesos de aprendizaje de conocimientos altamente estructurados. 6. La Teoría de elaboración de Merrill y Reigeluth
  • 11. LA TEORÍA CONSTRUCTIVISTALA TEORÍA CONSTRUCTIVISTA •Esta teoría parte de la frase: “el conocimiento no se descubre, se construye”. Básicamente puede decirse que el constructivismo es el modelo que mantiene a una persona, tanto en los aspectos cognitivos, sociales y afectivos del comportamiento, no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción de estos dos factores.
  • 12. En consecuencia, según la posiciónEn consecuencia, según la posición constructivista, el conocimiento no es unaconstructivista, el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construccióncopia de la realidad, sino una construcción del ser humano, esta construcción se realizadel ser humano, esta construcción se realiza con los esquemas que la persona ya poseecon los esquemas que la persona ya posee (conocimientos previos), o sea con lo que ya(conocimientos previos), o sea con lo que ya construyó en su relación con el medio que loconstruyó en su relación con el medio que lo rodea.rodea. EN CONSECUENCIA
  • 13. ESTRATEGIA S PARA ELESTRATEGIA S PARA EL PROFESORPROFESOR De acuerdo a estos pasos el profesor puede trabajar con cinco tipos de estrategias: Especificar con claridad los propósitos del curso o lección. •Tomar ciertas decisiones en la forma de ubicar a los alumnos en el grupo. • Explicar con claridad a los estudiantes la tarea y la estructura de meta. •Monitorear la efectividad de los grupos. • Evaluar el nivel de logros de los alumnos y ayudarles a discutir, que también hay que colaborar unos a otros.
  • 14. EL APRENDIZAJEEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.SIGNIFICATIVO. Un aprendizaje es significativo para el estudiante o aprendiz cuando adquiere un significado para el, a partir de la relación que establece entre el conocimiento nuevo que está adquiriendo y las estructuras cognitivas que el ya ha desarrollado. En el aprendizaje significativo hay una interacción entre el nuevo conocimiento y el ya existente, en la cual ambos se modifican.
  • 15. NOVAK Y LOS MAPASNOVAK Y LOS MAPAS CONCEPTUALESCONCEPTUALES Los mapas conceptuales fueron diseñados por Novak en 1972 y desde entonces, numerosas investigaciones han puesto de manifiesto que la elaboración de mapas conceptuales ayuda a lograr un aprendizaje significativo.
  • 16. ¿Qué son los mapas¿Qué son los mapas conceptuales?conceptuales? Son una técnica o método de aprendizaje cuya función es ayudar a la comprensión de los conocimientos que el alumno tiene que aprender y a relacionarlos con los que ya posee. En segundo lugar, un mapa conceptual es una representación gráfica o un recurso esquemático para representar un conjunto de significados incluidos en una estructura de proposiciones de carácter explícito o implícito.
  • 17. USO DE LOS MAPAS CONCEPTUALES •Uno de los usos más poderosos de los mapas conceptuales no es solo como herramienta de aprendizaje, sino también como una herramienta de evaluación. •Los mapas conceptuales son también efectivos en identificar tanto las ideas válidas como las no válidas que mantienen los estudiantes. •También pueden ser tan efectivos para identificar el conocimiento relevante que el aprendiz posee antes o después de la instrucción como lo son las entrevistas clínicas que consumen mucho más tiempo
  • 18. CLASES DE MAPASCLASES DE MAPAS CONCEPTUALES.CONCEPTUALES. * Jerárquicos * Tipo araña * Algorítmicos * Sistémicos * Espaciales
  • 19. EJEMPLOS:EJEMPLOS: EJEMPLO DE MAPA CONCEPTUAL JERÁRQUICO.
  • 20. MAPA CONCEPTUAL TIPOMAPA CONCEPTUAL TIPO ARAÑAARAÑA  
  • 22. CONCLUSIONES:CONCLUSIONES: •  Las  experiencias  y  conocimientos  previos  del  alumno son claves para lograr mejores aprendizajes •Construir significado implica pensar, sentir y actuar y  que estos aspectos hay que integrarlos para construir  un  aprendizaje  significativo  diferente,  sobre  todo,  para crear nuevos conocimientos. •El  profesor  tiene  un  rol  de  mediador  en  el  aprendizaje,  debe  hacer  que  el  alumno  investigue,  descubra,  compare  y  comparta  sus  ideas,  para  una  acción efectiva.