SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS Y DE LA SALUD
Juan Jesús Ordoñez
Diego Rangel
Oscar Vitar
TUBERCULOSIS
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa crónica causada
por el Mycobacterium tuberculosis, la cual puede afectar
cualquier órgano o tejido.
La forma más común de la enfermedad es la pulmonar,
cuando la infección afecta órganos diferentes al pulmón, esta
se denomina tuberculosis extrapulmonar, la localización más
frecuente de esta forma de la enfermedad es la pleural,
seguida por la ganglionar. Una de las formas más graves de la
tuberculosis extrapulmonar es la meningitis tuberculosa.
-En población general, se considerará sintomático
respiratorio a toda persona que presente tos y
expectoración por más de 15 días.
-En personas que viven con el Virus de
Inmunodeficiencia Humana (VIH) o que presenten
patologías o tratamientos inmunosupresores.
- En privados de la libertad, grupos étnicos,
habitantes de calle, migrantes, trabajadores de la
salud, población rural o rural dispersa
SINTOMATICO RESPIRATORIO
Situación epidemiológica mundial
Se estima que en 2020 enfermaron de tuberculosis
9,9 millones de personas en todo el mundo: 5,5
millones de hombres, 3,3 millones de mujeres y 1,1
millones de niños. La tuberculosis está presente en
todos los países y grupos de edad. Es curable y
prevenible. Geográficamente, en 2020, la mayoría de
los casos de TB se produjeron en las regiones de la
OMS de Asia Sudoriental (43 %), África (25 %) y el
Pacífico Occidental (18 %), con porcentajes menores
en el Mediterráneo Oriental (8,3 %), en América
(3,0%) y en Europa (2,3%).
Situación epidemiológica
A nivel mundial, la incidencia fue de 127 casos por
100 000 habitantes y está disminuyendo en
aproximadamente el 2% anual, y entre 2015 y 2020
la reducción acumulada fue del 11%.
Situación epidemiológica
Situación epidemiológica en América
Los casos incidentes (nuevos y recaídas) de TB
notificados en el 2019 en América fueron 237 506,
que representa 82% del total de casos estimados.
La tasa de notificación de casos no ha variado en los
últimos ocho años: en el 2019, se notificaron 23,4
casos de TB por cada 100 000 habitantes,
comparado con 23,5 en el 2011.
Situación epidemiológica
Situación epidemiológica nacional
Se presentan los datos preliminares del año
epidemiológico 2021 según reporte al SIVIGILA. Se
notificaron al sistema de vigilancia en salud pública
(Sivigila) 14 060 casos de tuberculosis de todas las
formas con residencia en el país y 72 casos con residencia
en el exterior. Del total de 14 060 casos, según la
clasificación de antecedente de tratamiento, 13 251
casos son incluidos en el cálculo de la incidencia (12 933
son nuevos y 318 son tras recaída).
Situación epidemiológica
Situación epidemiológica nacional
Se evidencia que 23 entidades territoriales
presentaron una tasa de incidencia superior a la tasa
nacional (25,9 x 100 000 habitantes). Las tasas más
altas se presentaron en orden descendente en:
Amazonas, Risaralda, Meta, Barranquilla, Cali,
Guaviare y Arauca. Por el contrario, las tasas más
bajas se presentaron en orden ascendente en: San
Andrés, Nariño, Boyacá, Sucre, Bolívar y
Cundinamarca.
Situación epidemiológica
Click to add text
LEPRA
La enfermedad de Hansen es una enfermedad
infecciosa crónica granulomatosa, producida por un
bacilo no cultivable, el Mycobacterium leprae o
bacilo de Hansen; el mecanismo de transmisión se
da persona a persona asociado principalmente por
vías respiratorias.
LEPRA
Sus manifestaciones están directamente ligadas a la
respuesta inmunológica con la que cuente el
huésped frente a la infección y sus primeros
síntomas pueden surgir entre 3 a 5 años, afectando
principalmente la piel, el sistema nervioso y el
sistema reticuloendotelial entre otros, y provocando
síntomas en huesos, articulaciones, ojos, testículos y
glándulas renales, sus secuelas pueden dar lugar a
deformidades, limitaciones físicas, sociales y
psicológicas.
LEPRA
-Caso paucibacilar (PB):
Caso de lepra 1 a 5 lesiones cutáneas
y sin presencia demostrada de bacilos
en un frotis cutáneo.
-Caso multibacilar (MB):
Caso de lepra con más de 5 lesiones
cutáneas, con afectación nerviosa
(neuritis pura o cualquier número de
lesiones cutáneas y neuritis) o con
presencia de bacilos en un frotis por
raspado de incisión cutánea
Situación epidemiológica mundial
La prevalencia registrada de la lepra fue de 129 192
casos con una tasa de 16,6 por millón de habitantes,
frente a casos nuevos se reportaron 127 396 para
una detección de casos tasa de 16,4 por millón de
habitantes, mostrando una reducción de la
prevalencia registrada 27,7% y una reducción en la
detección de nuevos casos con un 37,1 % en
comparación con el 2019.
Situación epidemiológica
Situación epidemiológica en América
En el 2020 en la región de las Américas, 19 países
reportaron un total de 25 786 casos nuevos que
corresponden a una detección de 18,8 casos de lepra
por millón de habitantes; siendo Brasil el país con
mayor reporte de la región con un total de 19 979
casos nuevos reportados, de estos 878 se
presentaron en menor de 15 años y 1504 casos
registraron discapacidad grado 2.
Situación epidemiológica
Situación epidemiológica nacional
Colombia ha alcanzado la meta al mantener desde
1997 una prevalencia menor a 1 caso por cada 100
000 habitantes, para 2020 la prevalencia fue de 0,51
por millón de habitantes, se reportaron 308 casos de
los cuales 192 fueron casos nuevos y 26 casos
presentaron discapacidad grado 2 (G2D). Así mismo,
el país reportó 2 casos en menores de 15 años y
ningún menor presentó discapacidad grado 2.
Situación epidemiológica
TUBERCULOSIS Y LEPRA.pptx
TUBERCULOSIS Y LEPRA.pptx
TUBERCULOSIS Y LEPRA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a TUBERCULOSIS Y LEPRA.pptx

Medidas de Protección Individual contra la COVID-19 como Moduladoras de la Ex...
Medidas de Protección Individual contra la COVID-19 como Moduladoras de la Ex...Medidas de Protección Individual contra la COVID-19 como Moduladoras de la Ex...
Medidas de Protección Individual contra la COVID-19 como Moduladoras de la Ex...
Prevencionar
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
Jairo Cordova
 
PRO Rotavirus.pdf
PRO Rotavirus.pdfPRO Rotavirus.pdf
PRO Rotavirus.pdf
JulianChalapud
 
17 sábado - dr. barros - urgencias en vih
17   sábado - dr. barros - urgencias en vih17   sábado - dr. barros - urgencias en vih
17 sábado - dr. barros - urgencias en vih
murgenciasudea
 
INFORME EDUCACION PARA LA SALUD.pdf
INFORME EDUCACION PARA LA SALUD.pdfINFORME EDUCACION PARA LA SALUD.pdf
INFORME EDUCACION PARA LA SALUD.pdf
ConorBacaCordova
 
El dengue Venezuela en la actualidad 2.014
El dengue Venezuela en la actualidad 2.014El dengue Venezuela en la actualidad 2.014
El dengue Venezuela en la actualidad 2.014
Edwuard Ceballos
 
Objetivo 6 ODM UNCP Junin
Objetivo 6 ODM UNCP JuninObjetivo 6 ODM UNCP Junin
Objetivo 6 ODM UNCP Junin
Alexander MC
 
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.06.29
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.06.29Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.06.29
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.06.29
redaccionxalapa
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
helen9802
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
AbelAlfaro4
 
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.06.13
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.06.13Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.06.13
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.06.13
redaccionxalapa
 
Castro juarez_investigacion
Castro  juarez_investigacionCastro  juarez_investigacion
Castro juarez_investigacion
Laura Álvarez Holguín
 
PROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACIONPROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACION
OLIVIAPARRAPADRON
 
DatosEstadisticos de la Tuberculosis
DatosEstadisticos de la TuberculosisDatosEstadisticos de la Tuberculosis
DatosEstadisticos de la Tuberculosis
Mercedes-Amparito
 
13. mapa epidemiologico
13. mapa epidemiologico13. mapa epidemiologico
13. mapa epidemiologico
JHONMIKEGONZALESGUER
 
mono antienvio xime.docx
mono antienvio xime.docxmono antienvio xime.docx
mono antienvio xime.docx
AlejandroPerezAguirr1
 
Dengue epidemio
Dengue epidemioDengue epidemio
Dengue epidemio
Alexis Sibrian
 
modulo1.pdf
modulo1.pdfmodulo1.pdf
modulo1.pdf
neurointensivista7
 
Boletín #1 2012
Boletín #1  2012Boletín #1  2012
Boletín #1 2012
Marco Sacasa Soto
 
Protocolo tuberculosis Colombia
Protocolo tuberculosis ColombiaProtocolo tuberculosis Colombia
Protocolo tuberculosis Colombia
zeusg
 

Similar a TUBERCULOSIS Y LEPRA.pptx (20)

Medidas de Protección Individual contra la COVID-19 como Moduladoras de la Ex...
Medidas de Protección Individual contra la COVID-19 como Moduladoras de la Ex...Medidas de Protección Individual contra la COVID-19 como Moduladoras de la Ex...
Medidas de Protección Individual contra la COVID-19 como Moduladoras de la Ex...
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
PRO Rotavirus.pdf
PRO Rotavirus.pdfPRO Rotavirus.pdf
PRO Rotavirus.pdf
 
17 sábado - dr. barros - urgencias en vih
17   sábado - dr. barros - urgencias en vih17   sábado - dr. barros - urgencias en vih
17 sábado - dr. barros - urgencias en vih
 
INFORME EDUCACION PARA LA SALUD.pdf
INFORME EDUCACION PARA LA SALUD.pdfINFORME EDUCACION PARA LA SALUD.pdf
INFORME EDUCACION PARA LA SALUD.pdf
 
El dengue Venezuela en la actualidad 2.014
El dengue Venezuela en la actualidad 2.014El dengue Venezuela en la actualidad 2.014
El dengue Venezuela en la actualidad 2.014
 
Objetivo 6 ODM UNCP Junin
Objetivo 6 ODM UNCP JuninObjetivo 6 ODM UNCP Junin
Objetivo 6 ODM UNCP Junin
 
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.06.29
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.06.29Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.06.29
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.06.29
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.06.13
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.06.13Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.06.13
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.06.13
 
Castro juarez_investigacion
Castro  juarez_investigacionCastro  juarez_investigacion
Castro juarez_investigacion
 
PROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACIONPROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACION
 
DatosEstadisticos de la Tuberculosis
DatosEstadisticos de la TuberculosisDatosEstadisticos de la Tuberculosis
DatosEstadisticos de la Tuberculosis
 
13. mapa epidemiologico
13. mapa epidemiologico13. mapa epidemiologico
13. mapa epidemiologico
 
mono antienvio xime.docx
mono antienvio xime.docxmono antienvio xime.docx
mono antienvio xime.docx
 
Dengue epidemio
Dengue epidemioDengue epidemio
Dengue epidemio
 
modulo1.pdf
modulo1.pdfmodulo1.pdf
modulo1.pdf
 
Boletín #1 2012
Boletín #1  2012Boletín #1  2012
Boletín #1 2012
 
Protocolo tuberculosis Colombia
Protocolo tuberculosis ColombiaProtocolo tuberculosis Colombia
Protocolo tuberculosis Colombia
 

Último

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

TUBERCULOSIS Y LEPRA.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS Y DE LA SALUD Juan Jesús Ordoñez Diego Rangel Oscar Vitar
  • 2. TUBERCULOSIS La tuberculosis es una enfermedad infecciosa crónica causada por el Mycobacterium tuberculosis, la cual puede afectar cualquier órgano o tejido. La forma más común de la enfermedad es la pulmonar, cuando la infección afecta órganos diferentes al pulmón, esta se denomina tuberculosis extrapulmonar, la localización más frecuente de esta forma de la enfermedad es la pleural, seguida por la ganglionar. Una de las formas más graves de la tuberculosis extrapulmonar es la meningitis tuberculosa.
  • 3. -En población general, se considerará sintomático respiratorio a toda persona que presente tos y expectoración por más de 15 días. -En personas que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) o que presenten patologías o tratamientos inmunosupresores. - En privados de la libertad, grupos étnicos, habitantes de calle, migrantes, trabajadores de la salud, población rural o rural dispersa SINTOMATICO RESPIRATORIO
  • 4. Situación epidemiológica mundial Se estima que en 2020 enfermaron de tuberculosis 9,9 millones de personas en todo el mundo: 5,5 millones de hombres, 3,3 millones de mujeres y 1,1 millones de niños. La tuberculosis está presente en todos los países y grupos de edad. Es curable y prevenible. Geográficamente, en 2020, la mayoría de los casos de TB se produjeron en las regiones de la OMS de Asia Sudoriental (43 %), África (25 %) y el Pacífico Occidental (18 %), con porcentajes menores en el Mediterráneo Oriental (8,3 %), en América (3,0%) y en Europa (2,3%). Situación epidemiológica
  • 5. A nivel mundial, la incidencia fue de 127 casos por 100 000 habitantes y está disminuyendo en aproximadamente el 2% anual, y entre 2015 y 2020 la reducción acumulada fue del 11%. Situación epidemiológica
  • 6. Situación epidemiológica en América Los casos incidentes (nuevos y recaídas) de TB notificados en el 2019 en América fueron 237 506, que representa 82% del total de casos estimados. La tasa de notificación de casos no ha variado en los últimos ocho años: en el 2019, se notificaron 23,4 casos de TB por cada 100 000 habitantes, comparado con 23,5 en el 2011. Situación epidemiológica
  • 7. Situación epidemiológica nacional Se presentan los datos preliminares del año epidemiológico 2021 según reporte al SIVIGILA. Se notificaron al sistema de vigilancia en salud pública (Sivigila) 14 060 casos de tuberculosis de todas las formas con residencia en el país y 72 casos con residencia en el exterior. Del total de 14 060 casos, según la clasificación de antecedente de tratamiento, 13 251 casos son incluidos en el cálculo de la incidencia (12 933 son nuevos y 318 son tras recaída). Situación epidemiológica
  • 8. Situación epidemiológica nacional Se evidencia que 23 entidades territoriales presentaron una tasa de incidencia superior a la tasa nacional (25,9 x 100 000 habitantes). Las tasas más altas se presentaron en orden descendente en: Amazonas, Risaralda, Meta, Barranquilla, Cali, Guaviare y Arauca. Por el contrario, las tasas más bajas se presentaron en orden ascendente en: San Andrés, Nariño, Boyacá, Sucre, Bolívar y Cundinamarca. Situación epidemiológica
  • 10. LEPRA La enfermedad de Hansen es una enfermedad infecciosa crónica granulomatosa, producida por un bacilo no cultivable, el Mycobacterium leprae o bacilo de Hansen; el mecanismo de transmisión se da persona a persona asociado principalmente por vías respiratorias.
  • 11. LEPRA Sus manifestaciones están directamente ligadas a la respuesta inmunológica con la que cuente el huésped frente a la infección y sus primeros síntomas pueden surgir entre 3 a 5 años, afectando principalmente la piel, el sistema nervioso y el sistema reticuloendotelial entre otros, y provocando síntomas en huesos, articulaciones, ojos, testículos y glándulas renales, sus secuelas pueden dar lugar a deformidades, limitaciones físicas, sociales y psicológicas.
  • 12. LEPRA -Caso paucibacilar (PB): Caso de lepra 1 a 5 lesiones cutáneas y sin presencia demostrada de bacilos en un frotis cutáneo. -Caso multibacilar (MB): Caso de lepra con más de 5 lesiones cutáneas, con afectación nerviosa (neuritis pura o cualquier número de lesiones cutáneas y neuritis) o con presencia de bacilos en un frotis por raspado de incisión cutánea
  • 13. Situación epidemiológica mundial La prevalencia registrada de la lepra fue de 129 192 casos con una tasa de 16,6 por millón de habitantes, frente a casos nuevos se reportaron 127 396 para una detección de casos tasa de 16,4 por millón de habitantes, mostrando una reducción de la prevalencia registrada 27,7% y una reducción en la detección de nuevos casos con un 37,1 % en comparación con el 2019. Situación epidemiológica
  • 14. Situación epidemiológica en América En el 2020 en la región de las Américas, 19 países reportaron un total de 25 786 casos nuevos que corresponden a una detección de 18,8 casos de lepra por millón de habitantes; siendo Brasil el país con mayor reporte de la región con un total de 19 979 casos nuevos reportados, de estos 878 se presentaron en menor de 15 años y 1504 casos registraron discapacidad grado 2. Situación epidemiológica
  • 15. Situación epidemiológica nacional Colombia ha alcanzado la meta al mantener desde 1997 una prevalencia menor a 1 caso por cada 100 000 habitantes, para 2020 la prevalencia fue de 0,51 por millón de habitantes, se reportaron 308 casos de los cuales 192 fueron casos nuevos y 26 casos presentaron discapacidad grado 2 (G2D). Así mismo, el país reportó 2 casos en menores de 15 años y ningún menor presentó discapacidad grado 2. Situación epidemiológica