SlideShare una empresa de Scribd logo
TUMOR DE WILMS

IRM: Franklin Sánchez
TUMOR DE WILMS
TUMOR DE WILMS
También conocido como Tumor
del riñon, Tumor Renal o
Nefroblastoma es un tumor
maligno que se origina en las
células del riñón y es el tipo de
cáncer renal más común y
representa alrededor del 6% de
los cánceres infantiles.
Esta
enfermedad
afecta
a
hombres y mujeres por igual, y
se puede presentar entre los 3
y 15 años de edad, siendo en
la mayoría de los casos se
detecta a los 3 años.
El tumor puede alcanzar un gran tamaño y
puede propagarse hacia otros tejidos del
cuerpo, siendo el más común los pulmones. Sin
embargo, también se pueden producir lesiones en
el hígado, el otro riñón, el cerebro o los huesos.
El 5% de los niños con tumor de Wilms tiene
los dos pulmones afectados.
ETIOLOGÍA
ALTERACIONES GEN
Alteraciones o mutaciones del gen WT-1 loc en
11p13
 Gen codifica desarrollo de riñón y genitales
 Asociado hipospadias y T Wilms

ASOCIADO A:


Defectos congénitos:

1.

Malformaciones
Hemihipertrofia
Anormalidades de la
vía urinaria

2.
3.
RELACIONADO CON:
-Síndrome de WAGR (por sus siglas en
inglés):
Tumor de Wilms
Ausencia del iris (aniridia)
Genitales ambiguos
Retraso mental.
-Síndrome de Beckwith-Wiedemann.
-Síndrome de Denys-Drash.
INCIDENCIA
 Alta

frecuencia en
infancia
 Constituye el 8% de
todos los tipos de cáncer
en niños
 Edad:

3 años
 Poco común después de
los 8 años.
1 de cada 200.000 a
250.000 niños posee la
enfermedad
 Cada año se diagnostican
en Estados Unidos de
América
aproximadamente 500
casos
 Un 75% de los casos se
presentan en niños sanos,
mientras un 25% se
asocian a anormalidades
del desarrollo

En la mayoría de los casos
el Tumor de Wilms afecta a
uno sólo de los riñones
 Aproximadamente el 5% de
los casos poseen la
enfermedad en ambos
riñones

Según la raza, en los
países occidentales la
tasa de incidencia es
mayor que en los
países asiáticos
Los negros tienen una
tasa de incidencia casi
del doble de los niños
blancos.

1.

2.

3.

La incidencia es
mayor entre
hermanos y gemelos
SÍNTOMAS
Dolor abdominal.
(37%)
 Distensión del abdomen.
 Hematuria (20%)
 Fiebre (23%)
 Perdida de apetito,
debilidad o cansancio.
 Náuseas.


 Vómitos.
 Malestar.
 H
ipertensión. (20%)
 Estreñimiento.
 Hemihipertrofia.
 Aparente dilatación o
agrandamiento de las venas del
abdomen.
SIGNOS Y EXÁMENES
Se hace énfasis especialmente en el
historial clínico y el examen físico del
paciente,
buscando
antecedentes
familiares de cáncer y anomalías
congénitas.
Algunos de los exámenes son
 Biometría hemática
 Bun
 Creatinina
 Capacidad
de la eliminación de la
creatinina (puede estar disminuida)
 Análisis

de la orina (sangre o proteína en

la orina)
 Ecografía abdominal
 Radiografía abdominal
 Radiografía del tórax
 Pielograma intravenoso
 TC del abdomen (revela la existencia de
una masa abdominal que se origina en el
riñon)
TRATAMIENTO
El tratamiento específico para el tumor de
Wilms
será
determinado
por
el
ONCOLOGO basándose en lo siguiente:
La

edad del niño, estado de salud e
historia médica.
Qué

tan avanzada esta la enfermedad.


La tolerancia del niño a
determinados medicamentos,
procedimientos o terapias.



Sus expectativas para la
evolución de la enfermedad.
EL TRATAMIENTO PUEDE INCLUIR

Cirugía
 Biopsia del tumor
 Quimioterapia
 Radiación
 Medicamentos
 Control de la presión
 Seguimiento médico continuo

EXPECTATIVAS (PRONÓSTICO)
Con
el
tratamiento
adecuado, tiene una alta
tasa de curación. Lo
niños con un tumor
localizado tienen una
tasa de curación del
90% cuando han sido
sometidos a cirugía y a
quimioterapia
o
la
combinación de cirugía,
radioterapia
quimioterapia.
Años

Porcentaje

Del nacimiento hasta los 93.2%
2 años
Entre 2 y 4 años

87.2%

De 4 años en adelante

71.3%
COMPLICACIONES
La
complicación
más
preocupante es la diseminación
del tumor a los pulmones, al
hígado, a los huesos o al cerebro.
Se puede presentar presión
sanguínea alta y daño renal
como resultado del tumor o se
su tratamiento.
La extirpación de un tumor de
Wilms presenta en ambos riñones
puede dejar al paciente con una
función renal en el límite de la
normalidad.
RECIDIVA
Se presenta en un 10% en países desarrollados
 Se presenta en un 40% en países de escasos recursos
 Se presenta en pacientes con la enfermedad avanzada
e historial médico desfavorable.

PREVENCIÓN
Se puede recomendar un examen de los
riñones con ultrasonido para los niños
con un alto riesgo conocido de presentar
un tumor de Wilms.
APORTE…………………………………….
2007……………………
El tumor es resecado inicialmente mediante
permitiendo etadificación quirúrgica del mismo.

nefrectomía,

Los pacientes comienzan con quimioterapia (Vincristina
Actinomicina D) inmediatamente después de la cirugía.

y

Aquellos con enfermedad localmente avanzada (estadío III) y
aquellos con metástasis, reciben radioterapia al lecho tumoral y/o a
los pulmones.
La duración de la quimioterapia y el número de drogas a emplear
dependen del estadío de la enfermedad.
Alternativamente, la Sociedad Internacional de Oncología
Pediátrica (SIOP) ha propuesto el uso de quimioterapia
preoperatoria para disminuir la masa tumoral a resecar y
permitir una resección con menor riesgo de ruptura tumoral.
Ambas aproximaciones resultan en la curación definitiva de más del
80% de los pacientes.
EXPERIENCIA UC EN EL TRATAMIENTO DEL TUMOR DE WILMS
Dieciséis niños con tumor de Wilms han recibido tratamiento desde el inicio
del diagnostico. 14 de ellos se trataron desde su diagnóstico y dos fueron
vistos después de recidiva tumoral. 12 pacientes fueron nefrectomizados
inicialmente y dos recibieron quimioterapia preoperatoria: una paciente con
Síndrome de Beckwith Wiedemann que después recibió nefrectomía parcial
y una paciente con tumor anaplástico irresecable.
La etapificación demostró 8 pacientes en estadío I, uno en estadío 2, 4 en
estadío III y uno en estadío IV. La quimioterapia se hizo de acuerdo a los
criterios del NWTS (estudios III, IV y V). Una paciente tuvo recidiva
tumoral a un año de completar el tratamiento y fue rescatada con
toracotomía y resección de metástasis y quimioterapia para sarcoma.
CONCLUSION: Todos los pacientes tratados desde el inicio en
nuestro centro sobreviven sin enfermedad entre 10 meses y 13 años
desde el diagnóstico.
GRACIAS………….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tumores ovaricos
Tumores ovaricos Tumores ovaricos
Tumores ovaricos
Nadia Rojas
 
Tumores Benignos de la Piel | UASD
Tumores Benignos de la Piel | UASDTumores Benignos de la Piel | UASD
Tumores Benignos de la Piel | UASD
Roberto Coste
 
Tumor de wilms & Neuroblastoma
Tumor de wilms & NeuroblastomaTumor de wilms & Neuroblastoma
Tumor de wilms & Neuroblastoma
Paola Romero Calero
 
Neuroblastoma
NeuroblastomaNeuroblastoma
Neuroblastoma
Krlitoz Hernandez
 
Patología benigna y maligna de mama (1)
Patología benigna y maligna de mama (1)Patología benigna y maligna de mama (1)
Patología benigna y maligna de mama (1)
María José Gomez Villegas
 
Tumor de wilms
Tumor de wilmsTumor de wilms
Tumor de wilms
Karyna Cabrera
 
Enfermedad Mamaria proliferativa con atipia
Enfermedad Mamaria proliferativa con atipiaEnfermedad Mamaria proliferativa con atipia
Enfermedad Mamaria proliferativa con atipia
Jhonny Freire Heredia
 
Tumor De Wilms
Tumor De WilmsTumor De Wilms
Tumor De Wilms
Josué Lozano
 
Sistema tnm
Sistema tnmSistema tnm
Sistema tnm
Catherine AD
 
Carcinoma espinocelular
Carcinoma espinocelularCarcinoma espinocelular
Carcinoma espinocelular
Abel Choque Lopez
 
Hepatoblastoma anatomia patologica
Hepatoblastoma anatomia patologicaHepatoblastoma anatomia patologica
Hepatoblastoma anatomia patologica
ssa hidalgo
 
Ppt. Tumores de partes blandas
Ppt. Tumores de partes blandasPpt. Tumores de partes blandas
Ppt. Tumores de partes blandas
Jorge Morel
 
Etapificacion Del Cancer
Etapificacion Del CancerEtapificacion Del Cancer
Etapificacion Del Cancer
Frank Bonilla
 
CÁNCER DE TESTÍCULO 2.pdf
CÁNCER DE TESTÍCULO 2.pdfCÁNCER DE TESTÍCULO 2.pdf
CÁNCER DE TESTÍCULO 2.pdf
Joselin Marull
 
Tumores del-snc-en-adultos
Tumores del-snc-en-adultosTumores del-snc-en-adultos
Tumores del-snc-en-adultos
cesar gaytan
 
Tumor de wilms
Tumor de wilmsTumor de wilms
Tumor de wilms
andrea rivera
 
Cancer testicular
Cancer testicularCancer testicular
Cancer testicular
Stephanie Fabara
 
Tumores benignos de la piel
Tumores benignos de la piel Tumores benignos de la piel
Tumores benignos de la piel
eddynoy velasquez
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
Pharmed Solutions Institute
 
Tumores del estroma gastrointestinal
Tumores del estroma gastrointestinalTumores del estroma gastrointestinal
Tumores del estroma gastrointestinal
Emmanuel Solorza
 

La actualidad más candente (20)

Tumores ovaricos
Tumores ovaricos Tumores ovaricos
Tumores ovaricos
 
Tumores Benignos de la Piel | UASD
Tumores Benignos de la Piel | UASDTumores Benignos de la Piel | UASD
Tumores Benignos de la Piel | UASD
 
Tumor de wilms & Neuroblastoma
Tumor de wilms & NeuroblastomaTumor de wilms & Neuroblastoma
Tumor de wilms & Neuroblastoma
 
Neuroblastoma
NeuroblastomaNeuroblastoma
Neuroblastoma
 
Patología benigna y maligna de mama (1)
Patología benigna y maligna de mama (1)Patología benigna y maligna de mama (1)
Patología benigna y maligna de mama (1)
 
Tumor de wilms
Tumor de wilmsTumor de wilms
Tumor de wilms
 
Enfermedad Mamaria proliferativa con atipia
Enfermedad Mamaria proliferativa con atipiaEnfermedad Mamaria proliferativa con atipia
Enfermedad Mamaria proliferativa con atipia
 
Tumor De Wilms
Tumor De WilmsTumor De Wilms
Tumor De Wilms
 
Sistema tnm
Sistema tnmSistema tnm
Sistema tnm
 
Carcinoma espinocelular
Carcinoma espinocelularCarcinoma espinocelular
Carcinoma espinocelular
 
Hepatoblastoma anatomia patologica
Hepatoblastoma anatomia patologicaHepatoblastoma anatomia patologica
Hepatoblastoma anatomia patologica
 
Ppt. Tumores de partes blandas
Ppt. Tumores de partes blandasPpt. Tumores de partes blandas
Ppt. Tumores de partes blandas
 
Etapificacion Del Cancer
Etapificacion Del CancerEtapificacion Del Cancer
Etapificacion Del Cancer
 
CÁNCER DE TESTÍCULO 2.pdf
CÁNCER DE TESTÍCULO 2.pdfCÁNCER DE TESTÍCULO 2.pdf
CÁNCER DE TESTÍCULO 2.pdf
 
Tumores del-snc-en-adultos
Tumores del-snc-en-adultosTumores del-snc-en-adultos
Tumores del-snc-en-adultos
 
Tumor de wilms
Tumor de wilmsTumor de wilms
Tumor de wilms
 
Cancer testicular
Cancer testicularCancer testicular
Cancer testicular
 
Tumores benignos de la piel
Tumores benignos de la piel Tumores benignos de la piel
Tumores benignos de la piel
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
 
Tumores del estroma gastrointestinal
Tumores del estroma gastrointestinalTumores del estroma gastrointestinal
Tumores del estroma gastrointestinal
 

Similar a Tumor de wilms presentar

Tumor de wilms
Tumor  de wilmsTumor  de wilms
Tumor de wilms
Vianey Arias
 
Trabajo de informatica 1
Trabajo de informatica 1Trabajo de informatica 1
Trabajo de informatica 1
NATAXYLOVE111
 
Tumor de wilms
Tumor de wilmsTumor de wilms
Tumor de wilms
karen cristina
 
Trabajo de informatica 1
Trabajo de informatica 1Trabajo de informatica 1
Trabajo de informatica 1
NATAXYLOVE111
 
Trabajo de informatica 2
Trabajo de informatica 2Trabajo de informatica 2
Trabajo de informatica 2
NATAXYLOVE111
 
Tumor de wilms
Tumor de wilmsTumor de wilms
Tumor de wilms
Mi rincón de Medicina
 
Tumores aparato digestivo
Tumores aparato digestivoTumores aparato digestivo
Tumores aparato digestivo
zoccatelli
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
YAMAHACHESTER
 
Patologias anorectal frecuentes quirúrgicas.
Patologias anorectal frecuentes quirúrgicas.Patologias anorectal frecuentes quirúrgicas.
Patologias anorectal frecuentes quirúrgicas.
goya7941
 
Cristian encarnaciion
Cristian encarnaciionCristian encarnaciion
Cristian encarnaciion
utpl
 
El Cancer
El CancerEl Cancer
El Cancer
marisacss
 
Cáncer+co..
Cáncer+co..Cáncer+co..
Tumores malignos del riñon
Tumores malignos del riñonTumores malignos del riñon
Tumores malignos del riñon
Ariel Villalba Salinas
 
Cáncer de Vesícula.pptx
Cáncer de Vesícula.pptxCáncer de Vesícula.pptx
Cáncer de Vesícula.pptx
ssuser77ae0b
 
Cristian encarnacion
Cristian encarnacionCristian encarnacion
Cristian encarnacion
utpl
 
Cristian encarnacion
Cristian encarnacionCristian encarnacion
Cristian encarnacion
utpl
 
Cáncer de colon
Cáncer  de  colonCáncer  de  colon
Cáncer de colon
sinapsis12345
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
CANCER UROLOGICO II.pptx
CANCER UROLOGICO II.pptxCANCER UROLOGICO II.pptx
CANCER UROLOGICO II.pptx
FrancoEncalada1
 
Tumores genitales
Tumores genitalesTumores genitales
Tumores genitales
Antonio Rodriguez
 

Similar a Tumor de wilms presentar (20)

Tumor de wilms
Tumor  de wilmsTumor  de wilms
Tumor de wilms
 
Trabajo de informatica 1
Trabajo de informatica 1Trabajo de informatica 1
Trabajo de informatica 1
 
Tumor de wilms
Tumor de wilmsTumor de wilms
Tumor de wilms
 
Trabajo de informatica 1
Trabajo de informatica 1Trabajo de informatica 1
Trabajo de informatica 1
 
Trabajo de informatica 2
Trabajo de informatica 2Trabajo de informatica 2
Trabajo de informatica 2
 
Tumor de wilms
Tumor de wilmsTumor de wilms
Tumor de wilms
 
Tumores aparato digestivo
Tumores aparato digestivoTumores aparato digestivo
Tumores aparato digestivo
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
 
Patologias anorectal frecuentes quirúrgicas.
Patologias anorectal frecuentes quirúrgicas.Patologias anorectal frecuentes quirúrgicas.
Patologias anorectal frecuentes quirúrgicas.
 
Cristian encarnaciion
Cristian encarnaciionCristian encarnaciion
Cristian encarnaciion
 
El Cancer
El CancerEl Cancer
El Cancer
 
Cáncer+co..
Cáncer+co..Cáncer+co..
Cáncer+co..
 
Tumores malignos del riñon
Tumores malignos del riñonTumores malignos del riñon
Tumores malignos del riñon
 
Cáncer de Vesícula.pptx
Cáncer de Vesícula.pptxCáncer de Vesícula.pptx
Cáncer de Vesícula.pptx
 
Cristian encarnacion
Cristian encarnacionCristian encarnacion
Cristian encarnacion
 
Cristian encarnacion
Cristian encarnacionCristian encarnacion
Cristian encarnacion
 
Cáncer de colon
Cáncer  de  colonCáncer  de  colon
Cáncer de colon
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
 
CANCER UROLOGICO II.pptx
CANCER UROLOGICO II.pptxCANCER UROLOGICO II.pptx
CANCER UROLOGICO II.pptx
 
Tumores genitales
Tumores genitalesTumores genitales
Tumores genitales
 

Tumor de wilms presentar

  • 1. TUMOR DE WILMS IRM: Franklin Sánchez
  • 3. TUMOR DE WILMS También conocido como Tumor del riñon, Tumor Renal o Nefroblastoma es un tumor maligno que se origina en las células del riñón y es el tipo de cáncer renal más común y representa alrededor del 6% de los cánceres infantiles. Esta enfermedad afecta a hombres y mujeres por igual, y se puede presentar entre los 3 y 15 años de edad, siendo en la mayoría de los casos se detecta a los 3 años.
  • 4. El tumor puede alcanzar un gran tamaño y puede propagarse hacia otros tejidos del cuerpo, siendo el más común los pulmones. Sin embargo, también se pueden producir lesiones en el hígado, el otro riñón, el cerebro o los huesos. El 5% de los niños con tumor de Wilms tiene los dos pulmones afectados.
  • 5. ETIOLOGÍA ALTERACIONES GEN Alteraciones o mutaciones del gen WT-1 loc en 11p13  Gen codifica desarrollo de riñón y genitales  Asociado hipospadias y T Wilms 
  • 7. RELACIONADO CON: -Síndrome de WAGR (por sus siglas en inglés): Tumor de Wilms Ausencia del iris (aniridia) Genitales ambiguos Retraso mental. -Síndrome de Beckwith-Wiedemann. -Síndrome de Denys-Drash.
  • 8. INCIDENCIA  Alta frecuencia en infancia  Constituye el 8% de todos los tipos de cáncer en niños  Edad: 3 años  Poco común después de los 8 años.
  • 9. 1 de cada 200.000 a 250.000 niños posee la enfermedad  Cada año se diagnostican en Estados Unidos de América aproximadamente 500 casos  Un 75% de los casos se presentan en niños sanos, mientras un 25% se asocian a anormalidades del desarrollo 
  • 10. En la mayoría de los casos el Tumor de Wilms afecta a uno sólo de los riñones  Aproximadamente el 5% de los casos poseen la enfermedad en ambos riñones 
  • 11. Según la raza, en los países occidentales la tasa de incidencia es mayor que en los países asiáticos Los negros tienen una tasa de incidencia casi del doble de los niños blancos. 1. 2. 3. La incidencia es mayor entre hermanos y gemelos
  • 12. SÍNTOMAS Dolor abdominal. (37%)  Distensión del abdomen.  Hematuria (20%)  Fiebre (23%)  Perdida de apetito, debilidad o cansancio.  Náuseas.   Vómitos.  Malestar.  H ipertensión. (20%)  Estreñimiento.  Hemihipertrofia.  Aparente dilatación o agrandamiento de las venas del abdomen.
  • 13. SIGNOS Y EXÁMENES Se hace énfasis especialmente en el historial clínico y el examen físico del paciente, buscando antecedentes familiares de cáncer y anomalías congénitas. Algunos de los exámenes son  Biometría hemática  Bun  Creatinina  Capacidad de la eliminación de la creatinina (puede estar disminuida)
  • 14.  Análisis de la orina (sangre o proteína en la orina)  Ecografía abdominal  Radiografía abdominal  Radiografía del tórax  Pielograma intravenoso  TC del abdomen (revela la existencia de una masa abdominal que se origina en el riñon)
  • 15.
  • 16. TRATAMIENTO El tratamiento específico para el tumor de Wilms será determinado por el ONCOLOGO basándose en lo siguiente: La edad del niño, estado de salud e historia médica. Qué tan avanzada esta la enfermedad.
  • 17.  La tolerancia del niño a determinados medicamentos, procedimientos o terapias.  Sus expectativas para la evolución de la enfermedad.
  • 18. EL TRATAMIENTO PUEDE INCLUIR Cirugía  Biopsia del tumor  Quimioterapia  Radiación  Medicamentos  Control de la presión  Seguimiento médico continuo 
  • 19. EXPECTATIVAS (PRONÓSTICO) Con el tratamiento adecuado, tiene una alta tasa de curación. Lo niños con un tumor localizado tienen una tasa de curación del 90% cuando han sido sometidos a cirugía y a quimioterapia o la combinación de cirugía, radioterapia quimioterapia.
  • 20. Años Porcentaje Del nacimiento hasta los 93.2% 2 años Entre 2 y 4 años 87.2% De 4 años en adelante 71.3%
  • 21. COMPLICACIONES La complicación más preocupante es la diseminación del tumor a los pulmones, al hígado, a los huesos o al cerebro. Se puede presentar presión sanguínea alta y daño renal como resultado del tumor o se su tratamiento. La extirpación de un tumor de Wilms presenta en ambos riñones puede dejar al paciente con una función renal en el límite de la normalidad.
  • 22. RECIDIVA Se presenta en un 10% en países desarrollados  Se presenta en un 40% en países de escasos recursos  Se presenta en pacientes con la enfermedad avanzada e historial médico desfavorable. 
  • 23. PREVENCIÓN Se puede recomendar un examen de los riñones con ultrasonido para los niños con un alto riesgo conocido de presentar un tumor de Wilms.
  • 25. 2007…………………… El tumor es resecado inicialmente mediante permitiendo etadificación quirúrgica del mismo. nefrectomía, Los pacientes comienzan con quimioterapia (Vincristina Actinomicina D) inmediatamente después de la cirugía. y Aquellos con enfermedad localmente avanzada (estadío III) y aquellos con metástasis, reciben radioterapia al lecho tumoral y/o a los pulmones. La duración de la quimioterapia y el número de drogas a emplear dependen del estadío de la enfermedad. Alternativamente, la Sociedad Internacional de Oncología Pediátrica (SIOP) ha propuesto el uso de quimioterapia preoperatoria para disminuir la masa tumoral a resecar y permitir una resección con menor riesgo de ruptura tumoral. Ambas aproximaciones resultan en la curación definitiva de más del 80% de los pacientes.
  • 26. EXPERIENCIA UC EN EL TRATAMIENTO DEL TUMOR DE WILMS Dieciséis niños con tumor de Wilms han recibido tratamiento desde el inicio del diagnostico. 14 de ellos se trataron desde su diagnóstico y dos fueron vistos después de recidiva tumoral. 12 pacientes fueron nefrectomizados inicialmente y dos recibieron quimioterapia preoperatoria: una paciente con Síndrome de Beckwith Wiedemann que después recibió nefrectomía parcial y una paciente con tumor anaplástico irresecable. La etapificación demostró 8 pacientes en estadío I, uno en estadío 2, 4 en estadío III y uno en estadío IV. La quimioterapia se hizo de acuerdo a los criterios del NWTS (estudios III, IV y V). Una paciente tuvo recidiva tumoral a un año de completar el tratamiento y fue rescatada con toracotomía y resección de metástasis y quimioterapia para sarcoma. CONCLUSION: Todos los pacientes tratados desde el inicio en nuestro centro sobreviven sin enfermedad entre 10 meses y 13 años desde el diagnóstico.