SlideShare una empresa de Scribd logo
Carcinoma escamoso de células espinosas
• Radioterapia
• laringectomía parcial o total.
Variante bifásica del carcinoma epidermoide
Confunde con sarcomas laríngeos primarios
Tratamiento
Tumores carcinoides
• Tumores neuroendocrinos
• Originan: Células de Kulchitsky
• Localizacion: > Región supraglótica
• Síntoma más común: Disfonía
• Prevalencia: Hombres de 40 y 70 años
• Dx: Laringoscopia directa con biopsia
• Tto: Laringectomía parcial o total
• Supervivencia: 85%
Carcinoma mucoepidermoide Carcinoma adenoquístico
• Glándulas laríngeas seromucinosas,
• < 1% de las neoplasias laríngeas
• Prevalencia: Varones
• Afectación: Supraglotis, subglotis, glotis
• Tto: Quirúrgico, radioterapia
• Estas neoplasias invaden en forma local
• Proyectan metástasis tardías
• Supervivencia 75 a 85%.
• Tumor raro
• Recurrencia focal
• Diseminación: Hematógena
• Tto: Laringectomía parcial o total.
• Radioterapia
• Puede confundirse con los carcinomas
del conducto salival.
•Surge de las glándulas mucosas
•Representa 0.35 a 0.5% de TML
•Origina: Estructuras supraglóticas
•Comportamiento agresivo
•Tto: Laringectomía parcial o total
Adenocarcinoma
•50% se diagnostica erróneamente
•Dx diferencial: Linfomas malignos y carcinomas poco diferenciados.
•Tto: Cirugía combinada con radioterapia
Melanoma
laríngeo
Swannoma laríngeo
Plasmocitoma de la laringe
Linfoepitelial
Linfomas de tipo no Hodgkin
Micosis fungoides
Clasificación de los carcinomas de laringe
Límites anatómicos
Vista anterior Vista Posterior
Vista superior Vista Postero lateral
Clínicamente se divide:
DIAGNÒSTICO
Exploración
física
Laringoscopia
directa con
biopsia
Radiografía PA
y lateral de
tórax
Tomogramas
laríngeos o TAC
RM
Broncoscopia
esofagoscopia
Estudios del
estado
inmunológico
Marcadores tumorales en cáncer de laringe
Mutación del
gen supresor de
tumor P53
Proteína P27 Proteína PH20
Factor de crecimiento
tumoral o epidérmico
Ploidía del DNA Citoqueratina 17 Gen CD44
CLASIFICACIÓN TNM
TUMOR PRIMARIO
TX: No se han alcanzado los requerimientos para valorar la
presencia del tumor primario
T0: Sin pruebas de tumor primario.
Tis: Carcinoma in situ.
SUPRAGLOTIS
T1 Tumor limitado a un sitio de la supraglotis con movilidad
normal de las cuerdas vocales.
T2 Tumor que invade más de un sitio de la supraglotis o la
glotis, pero con movilidad normal de las cuerdas vocales
T3 Tumor limitado a la laringe, con fijación de cuerdas vocales
invasión hacia la región poscricoidea, la pared medial del
seno piriforme o los tejidos preepiglóticos.
T4 Tumor que invade a través del cartílago tiroides o se
extiende hacia otros tejidos más allá de la laringe (p. ej.,
bucofaringe, tejidos blandos del cuello).
GLOTIS
T1 Tumor limitado a las cuerdas vocales (puede afectar las
comisuras anterior o posterior) y con movilidad normal de
ellas.
T1a
T1b
Tumor limitado a una cuerda vocal.
Tumor que afecta a ambas cuerdas vocales
T2 Tumor que se extiende a la supraglotis o la subglotis, o con
afectación (movilidad parcial) de cuerdas vocales.
T3 Tumor limitado a la laringe con fijación de cuerdas vocales.
T4 Tumor que invade a través del cartílago tiroides o se
hacia otros tejidos más allá de la laringe (p. ej., bucofaringe,
tejidos blandos del cuello).
SUBGLOTIS
T1 Tumor limitado a la subglotis.
T2 Tumor que se extiende hacia las cuerdas vocales, con
movilidad normal o parcial de éstas.
T3 Tumor limitado a la laringe, con fijación de las cuerdas
vocales..
T4 Tumor que invade a través de los cartílagos cricoides o
tiroides, o se extiende a otros tejidos más allá de la
laringe (p. ej., bucofaringe, tejidos blandos del cuello).
AFECTACIÓN GANGLIONAR CERVICAL
NX: No ha podido valorarse la presencia de ganglios linfáticos regionales.
N0: Sin pruebas de metástasis linfáticas regionales.
N1: Metástasis en un ganglio ipsolateral, de 3 cm o menos en su diámetro
mayor.
N2: Metástasis en un ganglio ipsolateral, mayor de 3 cm pero no de 6 cm
su diámetro mayor; o presencia de múltiples ganglios homolaterales,
ninguno mayor de 6 cm en su diámetro mayor; o presencia de
linfáticos bilaterales o contralaterales, ninguno mayor de 6 cm en su
diámetro mayor
N2a:
N2b:
N2c:
Metástasis en un ganglio ipsolateral mayor de 3 cm pero no de 6 cm
su diámetro mayor.
Metástasis en múltiples ganglios homolaterales, ninguno mayor de 6
cm en su diámetro mayor.
Metástasis ganglionares bilaterales o contralaterales, ninguna mayor
6 cm en su diámetro mayor.
N3: Metástasis en un ganglio linfático mayor de 6 cm en su diámetro
Presencia de metástasis distantes
MX: No puede valorarse la presencia de metástasis distantes.
M0:. Sin pruebas de metástasis distantes.
M1: Presencia de metástasis distantes.
Estadios
Estadio 0: Tis, N0, M0.
Estadio I: T1, N0, M0.
Estadio II: T2, N0, M0.
Estadio III: T3, N0, M0.
T1, N1, M0.
T2, N1, M0.
T3, N1, M0
Estadio IV: T4, N0, N1, M0.
Cualquier T, N2, N3, M0.
Cualquier T
Cualquier N, M1.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fistula Perianal
Fistula PerianalFistula Perianal
Fistula Perianal
Wilson Sanchez
 
ABSCESOS, FISTULAS ANORECTALES, ENFERMEDAD PILONIDAL
ABSCESOS, FISTULAS ANORECTALES, ENFERMEDAD PILONIDALABSCESOS, FISTULAS ANORECTALES, ENFERMEDAD PILONIDAL
ABSCESOS, FISTULAS ANORECTALES, ENFERMEDAD PILONIDAL
Karito Quezada Rojas
 
Abscesos y fistulas perianales
Abscesos y fistulas perianalesAbscesos y fistulas perianales
Abscesos y fistulas perianales
Sofia Thomas
 
Absceso Perianal.
Absceso Perianal.Absceso Perianal.
Absceso Perianal.
Catherine Meneses
 
Abscesos-Fístulas-Enfermedad-pilonidal-Módulo-VII-B3
Abscesos-Fístulas-Enfermedad-pilonidal-Módulo-VII-B3Abscesos-Fístulas-Enfermedad-pilonidal-Módulo-VII-B3
Abscesos-Fístulas-Enfermedad-pilonidal-Módulo-VII-B3
Ezequiel Jimenez
 
Infección anorrectal y absceso criptoglandular
Infección anorrectal y absceso criptoglandularInfección anorrectal y absceso criptoglandular
Infección anorrectal y absceso criptoglandularJulian Trejo
 
Absceso anorectal dr miranda
Absceso anorectal   dr mirandaAbsceso anorectal   dr miranda
Absceso anorectal dr mirandaLuis Fernando
 
Absceso y fístula anorrectal
Absceso y fístula anorrectalAbsceso y fístula anorrectal
Absceso y fístula anorrectal
Fernanda Castillo
 
Abscesos y fístulas ano rectales
Abscesos y fístulas ano rectalesAbscesos y fístulas ano rectales
Abscesos y fístulas ano rectales
Marco Castillo
 
Abscesos, fistulas anales y quiste pilonidal
Abscesos, fistulas anales y quiste pilonidalAbscesos, fistulas anales y quiste pilonidal
Abscesos, fistulas anales y quiste pilonidal
Karito Quezada Rojas
 
Patologia anorectales tulio miguel
Patologia anorectales tulio miguelPatologia anorectales tulio miguel
Patologia anorectales tulio miguel
Tulio Ramirez
 
Abscesos y fístulas perianales
Abscesos y fístulas perianalesAbscesos y fístulas perianales
Abscesos y fístulas perianales
Umbrella Properties
 

La actualidad más candente (20)

Fistula Perianal
Fistula PerianalFistula Perianal
Fistula Perianal
 
ABSCESOS, FISTULAS ANORECTALES, ENFERMEDAD PILONIDAL
ABSCESOS, FISTULAS ANORECTALES, ENFERMEDAD PILONIDALABSCESOS, FISTULAS ANORECTALES, ENFERMEDAD PILONIDAL
ABSCESOS, FISTULAS ANORECTALES, ENFERMEDAD PILONIDAL
 
Abscesos y fistulas perianales
Abscesos y fistulas perianalesAbscesos y fistulas perianales
Abscesos y fistulas perianales
 
Absceso Perianal.
Absceso Perianal.Absceso Perianal.
Absceso Perianal.
 
Abscesos-Fístulas-Enfermedad-pilonidal-Módulo-VII-B3
Abscesos-Fístulas-Enfermedad-pilonidal-Módulo-VII-B3Abscesos-Fístulas-Enfermedad-pilonidal-Módulo-VII-B3
Abscesos-Fístulas-Enfermedad-pilonidal-Módulo-VII-B3
 
fistulas perianales
fistulas perianalesfistulas perianales
fistulas perianales
 
FISTULAS ANALES
FISTULAS ANALESFISTULAS ANALES
FISTULAS ANALES
 
Abscesos fistulas perianales.
Abscesos   fistulas perianales.Abscesos   fistulas perianales.
Abscesos fistulas perianales.
 
Abscesos y fistulas anales
Abscesos y fistulas analesAbscesos y fistulas anales
Abscesos y fistulas anales
 
Infección anorrectal y absceso criptoglandular
Infección anorrectal y absceso criptoglandularInfección anorrectal y absceso criptoglandular
Infección anorrectal y absceso criptoglandular
 
Absceso anorectal dr miranda
Absceso anorectal   dr mirandaAbsceso anorectal   dr miranda
Absceso anorectal dr miranda
 
Absceso y fístula anorrectal
Absceso y fístula anorrectalAbsceso y fístula anorrectal
Absceso y fístula anorrectal
 
Abscesos y fístulas ano rectales
Abscesos y fístulas ano rectalesAbscesos y fístulas ano rectales
Abscesos y fístulas ano rectales
 
Absceso y fistula
Absceso y fistulaAbsceso y fistula
Absceso y fistula
 
Abscesos, fistulas anales y quiste pilonidal
Abscesos, fistulas anales y quiste pilonidalAbscesos, fistulas anales y quiste pilonidal
Abscesos, fistulas anales y quiste pilonidal
 
Fistulas ano rectales schwartz
Fistulas ano rectales schwartzFistulas ano rectales schwartz
Fistulas ano rectales schwartz
 
Patologia anal urgencias
Patologia anal urgenciasPatologia anal urgencias
Patologia anal urgencias
 
(2012-06-14)Patología anorrectal (ptt)
(2012-06-14)Patología anorrectal  (ptt)(2012-06-14)Patología anorrectal  (ptt)
(2012-06-14)Patología anorrectal (ptt)
 
Patologia anorectales tulio miguel
Patologia anorectales tulio miguelPatologia anorectales tulio miguel
Patologia anorectales tulio miguel
 
Abscesos y fístulas perianales
Abscesos y fístulas perianalesAbscesos y fístulas perianales
Abscesos y fístulas perianales
 

Similar a Tumores de laringe

Cáncer laringe e hipofaringe
Cáncer laringe e hipofaringeCáncer laringe e hipofaringe
Cáncer laringe e hipofaringe
Paquinho Lionel
 
Cáncer de laringe
Cáncer de laringeCáncer de laringe
Cáncer de laringe
Guencho Diaz
 
Cancer de laringe (jl)
Cancer de laringe (jl)Cancer de laringe (jl)
Cancer de laringe (jl)
abimelec salazar
 
Cancer de laringe e hipofaringe
Cancer de laringe e hipofaringeCancer de laringe e hipofaringe
Cancer de laringe e hipofaringeKarber Gonzalez
 
Presentacion cancer de laringe
Presentacion cancer de laringePresentacion cancer de laringe
Presentacion cancer de laringe
wlinaresm
 
Tum. mal. laringe 1ra y 2da parte (teor.+preguntas) 21 may 2012
Tum. mal. laringe 1ra y 2da parte (teor.+preguntas) 21 may 2012Tum. mal. laringe 1ra y 2da parte (teor.+preguntas) 21 may 2012
Tum. mal. laringe 1ra y 2da parte (teor.+preguntas) 21 may 2012Instituto Laser Pepe
 
TABLA tumores de laringe e hipofaringe - Tema 21.docx
TABLA tumores de laringe e hipofaringe - Tema 21.docxTABLA tumores de laringe e hipofaringe - Tema 21.docx
TABLA tumores de laringe e hipofaringe - Tema 21.docx
celia263483
 
Carcinoma Nasofaríngeo
Carcinoma NasofaríngeoCarcinoma Nasofaríngeo
Carcinoma Nasofaríngeo
VivianRiveraRodenas
 
Tiroides1
Tiroides1Tiroides1
Tiroides1hpao
 
CÁNCER DE TIROIDES. Quezada Osoria Marita
CÁNCER DE TIROIDES. Quezada Osoria MaritaCÁNCER DE TIROIDES. Quezada Osoria Marita
CÁNCER DE TIROIDES. Quezada Osoria Marita
Universidad Nacional de Piura
 
tumoreslarngeos-150529174640-lva1-app6891.pdf
tumoreslarngeos-150529174640-lva1-app6891.pdftumoreslarngeos-150529174640-lva1-app6891.pdf
tumoreslarngeos-150529174640-lva1-app6891.pdf
LuisAngelRiveraPeral
 
CA-Tiroides.pptx
CA-Tiroides.pptxCA-Tiroides.pptx
CA-Tiroides.pptx
Tamara Moscoso
 
09 Ca de Laringe
09 Ca de Laringe09 Ca de Laringe
09 Ca de Laringe
Juan Zuñiga Ojeda
 
Tumores laríngeos
Tumores laríngeosTumores laríngeos
Tumores laríngeos
xlucyx Apellidos
 
tumoreslarngeos-150529174640-lva1-app6891.pptx
tumoreslarngeos-150529174640-lva1-app6891.pptxtumoreslarngeos-150529174640-lva1-app6891.pptx
tumoreslarngeos-150529174640-lva1-app6891.pptx
Jhoan Morales
 

Similar a Tumores de laringe (20)

Cáncer laringe e hipofaringe
Cáncer laringe e hipofaringeCáncer laringe e hipofaringe
Cáncer laringe e hipofaringe
 
Cancer de laringe
Cancer de laringeCancer de laringe
Cancer de laringe
 
Cáncer de laringe
Cáncer de laringeCáncer de laringe
Cáncer de laringe
 
Cancer de laringe (jl)
Cancer de laringe (jl)Cancer de laringe (jl)
Cancer de laringe (jl)
 
Cancer de laringe e hipofaringe
Cancer de laringe e hipofaringeCancer de laringe e hipofaringe
Cancer de laringe e hipofaringe
 
Cancer de laringe
Cancer de laringeCancer de laringe
Cancer de laringe
 
Presentacion cancer de laringe
Presentacion cancer de laringePresentacion cancer de laringe
Presentacion cancer de laringe
 
Tum. mal. laringe 1ra y 2da parte (teor.+preguntas) 21 may 2012
Tum. mal. laringe 1ra y 2da parte (teor.+preguntas) 21 may 2012Tum. mal. laringe 1ra y 2da parte (teor.+preguntas) 21 may 2012
Tum. mal. laringe 1ra y 2da parte (teor.+preguntas) 21 may 2012
 
TABLA tumores de laringe e hipofaringe - Tema 21.docx
TABLA tumores de laringe e hipofaringe - Tema 21.docxTABLA tumores de laringe e hipofaringe - Tema 21.docx
TABLA tumores de laringe e hipofaringe - Tema 21.docx
 
Cáncer de hipofaringe
Cáncer de hipofaringeCáncer de hipofaringe
Cáncer de hipofaringe
 
Carcinoma Nasofaríngeo
Carcinoma NasofaríngeoCarcinoma Nasofaríngeo
Carcinoma Nasofaríngeo
 
Tiroides1
Tiroides1Tiroides1
Tiroides1
 
CÁNCER DE TIROIDES. Quezada Osoria Marita
CÁNCER DE TIROIDES. Quezada Osoria MaritaCÁNCER DE TIROIDES. Quezada Osoria Marita
CÁNCER DE TIROIDES. Quezada Osoria Marita
 
Expo(2)
Expo(2)Expo(2)
Expo(2)
 
tumoreslarngeos-150529174640-lva1-app6891.pdf
tumoreslarngeos-150529174640-lva1-app6891.pdftumoreslarngeos-150529174640-lva1-app6891.pdf
tumoreslarngeos-150529174640-lva1-app6891.pdf
 
CA-Tiroides.pptx
CA-Tiroides.pptxCA-Tiroides.pptx
CA-Tiroides.pptx
 
Nódulo tiroideo
Nódulo tiroideoNódulo tiroideo
Nódulo tiroideo
 
09 Ca de Laringe
09 Ca de Laringe09 Ca de Laringe
09 Ca de Laringe
 
Tumores laríngeos
Tumores laríngeosTumores laríngeos
Tumores laríngeos
 
tumoreslarngeos-150529174640-lva1-app6891.pptx
tumoreslarngeos-150529174640-lva1-app6891.pptxtumoreslarngeos-150529174640-lva1-app6891.pptx
tumoreslarngeos-150529174640-lva1-app6891.pptx
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

Tumores de laringe

  • 1. Carcinoma escamoso de células espinosas • Radioterapia • laringectomía parcial o total. Variante bifásica del carcinoma epidermoide Confunde con sarcomas laríngeos primarios Tratamiento
  • 2. Tumores carcinoides • Tumores neuroendocrinos • Originan: Células de Kulchitsky • Localizacion: > Región supraglótica • Síntoma más común: Disfonía • Prevalencia: Hombres de 40 y 70 años • Dx: Laringoscopia directa con biopsia • Tto: Laringectomía parcial o total • Supervivencia: 85%
  • 3. Carcinoma mucoepidermoide Carcinoma adenoquístico • Glándulas laríngeas seromucinosas, • < 1% de las neoplasias laríngeas • Prevalencia: Varones • Afectación: Supraglotis, subglotis, glotis • Tto: Quirúrgico, radioterapia • Estas neoplasias invaden en forma local • Proyectan metástasis tardías • Supervivencia 75 a 85%. • Tumor raro • Recurrencia focal • Diseminación: Hematógena • Tto: Laringectomía parcial o total. • Radioterapia • Puede confundirse con los carcinomas del conducto salival.
  • 4. •Surge de las glándulas mucosas •Representa 0.35 a 0.5% de TML •Origina: Estructuras supraglóticas •Comportamiento agresivo •Tto: Laringectomía parcial o total Adenocarcinoma •50% se diagnostica erróneamente •Dx diferencial: Linfomas malignos y carcinomas poco diferenciados. •Tto: Cirugía combinada con radioterapia Melanoma laríngeo
  • 5. Swannoma laríngeo Plasmocitoma de la laringe Linfoepitelial Linfomas de tipo no Hodgkin Micosis fungoides
  • 6. Clasificación de los carcinomas de laringe Límites anatómicos Vista anterior Vista Posterior
  • 7. Vista superior Vista Postero lateral
  • 9. DIAGNÒSTICO Exploración física Laringoscopia directa con biopsia Radiografía PA y lateral de tórax Tomogramas laríngeos o TAC RM Broncoscopia esofagoscopia Estudios del estado inmunológico
  • 10. Marcadores tumorales en cáncer de laringe Mutación del gen supresor de tumor P53 Proteína P27 Proteína PH20 Factor de crecimiento tumoral o epidérmico Ploidía del DNA Citoqueratina 17 Gen CD44
  • 11. CLASIFICACIÓN TNM TUMOR PRIMARIO TX: No se han alcanzado los requerimientos para valorar la presencia del tumor primario T0: Sin pruebas de tumor primario. Tis: Carcinoma in situ. SUPRAGLOTIS T1 Tumor limitado a un sitio de la supraglotis con movilidad normal de las cuerdas vocales. T2 Tumor que invade más de un sitio de la supraglotis o la glotis, pero con movilidad normal de las cuerdas vocales T3 Tumor limitado a la laringe, con fijación de cuerdas vocales invasión hacia la región poscricoidea, la pared medial del seno piriforme o los tejidos preepiglóticos. T4 Tumor que invade a través del cartílago tiroides o se extiende hacia otros tejidos más allá de la laringe (p. ej., bucofaringe, tejidos blandos del cuello).
  • 12. GLOTIS T1 Tumor limitado a las cuerdas vocales (puede afectar las comisuras anterior o posterior) y con movilidad normal de ellas. T1a T1b Tumor limitado a una cuerda vocal. Tumor que afecta a ambas cuerdas vocales T2 Tumor que se extiende a la supraglotis o la subglotis, o con afectación (movilidad parcial) de cuerdas vocales. T3 Tumor limitado a la laringe con fijación de cuerdas vocales. T4 Tumor que invade a través del cartílago tiroides o se hacia otros tejidos más allá de la laringe (p. ej., bucofaringe, tejidos blandos del cuello).
  • 13. SUBGLOTIS T1 Tumor limitado a la subglotis. T2 Tumor que se extiende hacia las cuerdas vocales, con movilidad normal o parcial de éstas. T3 Tumor limitado a la laringe, con fijación de las cuerdas vocales.. T4 Tumor que invade a través de los cartílagos cricoides o tiroides, o se extiende a otros tejidos más allá de la laringe (p. ej., bucofaringe, tejidos blandos del cuello).
  • 14. AFECTACIÓN GANGLIONAR CERVICAL NX: No ha podido valorarse la presencia de ganglios linfáticos regionales. N0: Sin pruebas de metástasis linfáticas regionales. N1: Metástasis en un ganglio ipsolateral, de 3 cm o menos en su diámetro mayor. N2: Metástasis en un ganglio ipsolateral, mayor de 3 cm pero no de 6 cm su diámetro mayor; o presencia de múltiples ganglios homolaterales, ninguno mayor de 6 cm en su diámetro mayor; o presencia de linfáticos bilaterales o contralaterales, ninguno mayor de 6 cm en su diámetro mayor N2a: N2b: N2c: Metástasis en un ganglio ipsolateral mayor de 3 cm pero no de 6 cm su diámetro mayor. Metástasis en múltiples ganglios homolaterales, ninguno mayor de 6 cm en su diámetro mayor. Metástasis ganglionares bilaterales o contralaterales, ninguna mayor 6 cm en su diámetro mayor. N3: Metástasis en un ganglio linfático mayor de 6 cm en su diámetro
  • 15. Presencia de metástasis distantes MX: No puede valorarse la presencia de metástasis distantes. M0:. Sin pruebas de metástasis distantes. M1: Presencia de metástasis distantes. Estadios Estadio 0: Tis, N0, M0. Estadio I: T1, N0, M0. Estadio II: T2, N0, M0. Estadio III: T3, N0, M0. T1, N1, M0. T2, N1, M0. T3, N1, M0 Estadio IV: T4, N0, N1, M0. Cualquier T, N2, N3, M0. Cualquier T Cualquier N, M1.