SlideShare una empresa de Scribd logo
Infección de los espacios tisulares en la región
      anorectal en pacientes con enfermedad de Crohn,
        trastornos hematológicos, y otros estados de
                      inmunodeficiencia.




   Celulitis conduce a la formación de absceso
   Invasión por estafilococos (Ellis 1958)
   Infección piógena mixta
Causa Evidente
 Minoría de los casos (20%)
    Ej.: fisura anal posterior, hematoma anal
          difundido

- Infección en el espacio submucoso perianal e
   isquiorrectal en relación con hemorroides internas
   trombozadas, o prolapsadas.
Herida de la piel o mucosa ( uso jeringa para enema)
Secuelas de operaciones anales (hemoroidectomía)
Complicación de lesiones sépticas en la pelvis (A.
 Pelvirrectal)
Antecedente de apendicitis aguda o salpingitis.
Originarse a partir de una supuración aguda en conexión
 con una diverticulitis, un tumor o estenosis del colon
 sigmoide o del recto.
Etiología

Sin Causa Inmediatamente Evidente

   No existe lesión previa evidente que facilite la
    entrada de gérmenes en espacios hísticos
    (80%).
A.   Abrasión o desgarro del revestimiento del
     canal anal
      - heces duras
      - ropa interior áspera
B.   Infección desde una cripta anal a través
     de una glándula anal
      - criptitis
      - absceso interesfintérico
se observa en el
espacio inter-
esfinteriano, a la hora
6, una pequeña
estructura redondeada,
de alta señal,
compatible con una
criptitis.
Infección hematógena
- Estados septicémicos
- Absceso perianal y pelvirrectal



Pacientes con diabetes, y leucemia están
 predispuestos a contraer infecciones
 anorrectales.
   Tuberculosis
   Colitis Ulcerosa
   Enfermedad de Crohn
   Más frecuente en
    hombres que mujeres
    (2:1)
Según el lugar de origen

   Perianales
   Isquiorrectales
   Submucoso o
    intermuscular alto
    (Interesfintérico)
   Pelvirrectales
   Fig. 5. Representación esquemática de la topografía de los abscesos
    anorrectales. 1. Absceso pelvirrectal en el espacio supraelevador. 2.
    Absceso submucoso. 3. Absceso isquiorrectal. 4. Absceso mucocutáneo.
    5. Absceso perianal. 6. Absceso interesfinteriano. Las flechas indican el
    camino seguido para la localización del absceso a partir de la infección
    criptoglandular.
   Abscesos Perianales e Isquiorrectales

 Dolor agudo en la región anal
 Carácter pulsátil
 Acentúa al sentarse, toser, estornudar o
  defecar
 Tumefacción en la proximidad del ano
   Inspección:
Tumefacción roja, dolorosa
Fase posterior fluctuación
Piel purpúrea o necrótica
Emisión de pus
Tacto rectal es no doloroso
 Fiebre moderada de hasta 39º
 Inspección:
 Puede ser bilateral
 Tumefacción pardusca más difusa de la región
  perianal
 Es dolorosa pero generalmente no fluctuante
 Tacto rectal: induración dolorosa
 Zonas de necrosis en la piel
Abscesos Submucoso o intermuscular alto

   Comienzo muy insidioso
   Dolor sordo, continuo en el recto
   Emisión de pus por el ano
   Tacto rectal: tumefacción lisa en un plano
    de la parte superior del canal anal y recto
    inferior
Aspectos Clínicos       (3)



   Abscesos Pelvirrectal

 Comienzo insidioso
 Pirexia, malestar general
 No hay dolor anal local
 Palpación revelar masa dolorosa en la parte
    alta de la pelvis
   Claro (mayoría de casos)
   No tan fácil ( distinguir entre los diferentes
    tipos de abscesos --- casos tardíos)
   Abscesos situados por delante del ano
    puede confundirse
     - Hombre: Absceso periuretral
     - Mujer: procesos infectivos de la glándula
    de Bartholin
   Error en diagnosticar un origen psicógeno de
    los trastornos

   Absceso anorrectal incipiente
   Terapia antibiótica

   Intervención Quirúrgica
   Es mejor omitir toda preparación
    intestinal.
   Al abrir y explorar la región anal es
    mejor la anestesia general.
   Se practica una incisión lineal con
    una     longitud    suficiente   para
    introducir el dedo
   Al salir el pus se toma una muestra
    de     este     para    el    examen
    bacteriológico.
   Se buscan también las presencias
    de fistulas.
Examen clínico
                     Exploración
Historia clínica                      abdominal y
                   rectal completa
                                        general


          Exploraciones     Rara vez otras
           radiológicas    investigaciones
Hemorragia        Irritación


 Prolapso          Hábitos
                 intestinales
Operaciones
 anteriores     Enfermedades
                  anteriores
  Perdida
  de peso
                 Continencia
Tumefacción
                  Secreción
Salud general
                    Dolor
   Dolor          abdominal
Posición del enfermo:         Posición genupectoral
                              Posición lateral izquierda

 Inspección             Palpación                Endoscopía


Es la fase más   1.- de la región perianal.
                                                Es el estudio de
 descuidada      2.- Del canal anal y rectal.
                                                diagnostico más
 del examen
                                                   importante
     rectal
Se realiza esta exploración con anterioridad al
         examen rectal en todos los casos

       Estudios radiológicos
Rx de torax.
Rx simple de abdómen.
Rx de pelvis (sacro y coxis)
Estudios con medio de
contraste hidrosoluble.
Colon por enema
Angiografía selectiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides
Iveth Urriola
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Katherine Gonzalez
 
Hernia inguinal y crural
Hernia inguinal y cruralHernia inguinal y crural
Hernia inguinal y crural
Pool Meza
 
(2018 04-05) procesos agudos de la region anorrectal (ppt)
(2018 04-05) procesos agudos de la region anorrectal (ppt)(2018 04-05) procesos agudos de la region anorrectal (ppt)
(2018 04-05) procesos agudos de la region anorrectal (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vayHERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
Dr. Eugenio Vargas
 
Fistulas enterocutaneas
Fistulas enterocutaneasFistulas enterocutaneas
Fistulas enterocutaneas
Abraham Giraldo
 
MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADA
MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADAMANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADA
MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADA
Ivan Vojvodic Hernández
 
Vólvulo de colon
Vólvulo de colonVólvulo de colon
Vólvulo de colon
Francisco Gallego
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoFri cho
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Margie Rodas
 
Fistula Perianal
Fistula PerianalFistula Perianal
Fistula Perianal
Wilson Sanchez
 
Abscesos y fístulas ano rectales
Abscesos y fístulas ano rectalesAbscesos y fístulas ano rectales
Abscesos y fístulas ano rectales
Marco Castillo
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinalNanda Loja
 
Fistula Enterocutanea
Fistula  EnterocutaneaFistula  Enterocutanea
Fistula Enterocutanea
Dr. Eugenio Vargas
 
OBSTRUCCION INTESTINAL
OBSTRUCCION INTESTINALOBSTRUCCION INTESTINAL
OBSTRUCCION INTESTINAL
Marcia Georgina Florian Marin
 
Abscesos y fístulas perianales
Abscesos y fístulas perianalesAbscesos y fístulas perianales
Abscesos y fístulas perianales
Umbrella Properties
 
Anatomía de apéndice
Anatomía de apéndiceAnatomía de apéndice
Anatomía de apéndice
Sarita Pillajo
 

La actualidad más candente (20)

Hemorroides trombosadas externas
Hemorroides trombosadas externas Hemorroides trombosadas externas
Hemorroides trombosadas externas
 
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Hernia inguinal y crural
Hernia inguinal y cruralHernia inguinal y crural
Hernia inguinal y crural
 
Absceso y fistula
Absceso y fistulaAbsceso y fistula
Absceso y fistula
 
Seminario anastomosis intestinales
Seminario anastomosis intestinalesSeminario anastomosis intestinales
Seminario anastomosis intestinales
 
(2018 04-05) procesos agudos de la region anorrectal (ppt)
(2018 04-05) procesos agudos de la region anorrectal (ppt)(2018 04-05) procesos agudos de la region anorrectal (ppt)
(2018 04-05) procesos agudos de la region anorrectal (ppt)
 
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vayHERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
 
Fistulas enterocutaneas
Fistulas enterocutaneasFistulas enterocutaneas
Fistulas enterocutaneas
 
MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADA
MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADAMANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADA
MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADA
 
Vólvulo de colon
Vólvulo de colonVólvulo de colon
Vólvulo de colon
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Fistula Perianal
Fistula PerianalFistula Perianal
Fistula Perianal
 
Abscesos y fístulas ano rectales
Abscesos y fístulas ano rectalesAbscesos y fístulas ano rectales
Abscesos y fístulas ano rectales
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Fistula Enterocutanea
Fistula  EnterocutaneaFistula  Enterocutanea
Fistula Enterocutanea
 
OBSTRUCCION INTESTINAL
OBSTRUCCION INTESTINALOBSTRUCCION INTESTINAL
OBSTRUCCION INTESTINAL
 
Abscesos y fístulas perianales
Abscesos y fístulas perianalesAbscesos y fístulas perianales
Abscesos y fístulas perianales
 
Anatomía de apéndice
Anatomía de apéndiceAnatomía de apéndice
Anatomía de apéndice
 

Destacado

Prentacion Absceso anorrectal
Prentacion Absceso anorrectalPrentacion Absceso anorrectal
Prentacion Absceso anorrectalTata Cardeño
 
Absceso Perianal.
Absceso Perianal.Absceso Perianal.
Absceso Perianal.
Catherine Meneses
 
Patologia anorectales tulio miguel
Patologia anorectales tulio miguelPatologia anorectales tulio miguel
Patologia anorectales tulio miguel
Tulio Ramirez
 
Infección anorrectal y absceso criptoglandular
Infección anorrectal y absceso criptoglandularInfección anorrectal y absceso criptoglandular
Infección anorrectal y absceso criptoglandularJulian Trejo
 
RECTO Y ANO : Abscesos Fístulas y Enfermedad Pilonidal
RECTO Y ANO : Abscesos Fístulas y Enfermedad PilonidalRECTO Y ANO : Abscesos Fístulas y Enfermedad Pilonidal
RECTO Y ANO : Abscesos Fístulas y Enfermedad Pilonidal
Adriana Estrella
 
Abscesos y fistulas anorrectales
Abscesos y fistulas anorrectalesAbscesos y fistulas anorrectales
Abscesos y fistulas anorrectalesJohanna Maribel
 
Proctología para residentes
Proctología para residentesProctología para residentes
Proctología para residentesrikibelda
 
Absceso anorectal dr miranda
Absceso anorectal   dr mirandaAbsceso anorectal   dr miranda
Absceso anorectal dr mirandaLuis Fernando
 
PatologíA Anorectal Y AtencióN Primaria
PatologíA Anorectal Y AtencióN PrimariaPatologíA Anorectal Y AtencióN Primaria
PatologíA Anorectal Y AtencióN Primariamirvido .
 
ABSCESOS, FISTULAS ANORECTALES, ENFERMEDAD PILONIDAL
ABSCESOS, FISTULAS ANORECTALES, ENFERMEDAD PILONIDALABSCESOS, FISTULAS ANORECTALES, ENFERMEDAD PILONIDAL
ABSCESOS, FISTULAS ANORECTALES, ENFERMEDAD PILONIDAL
Karito Quezada Rojas
 
Patología Anorrectal Benigna
Patología Anorrectal BenignaPatología Anorrectal Benigna
Patología Anorrectal BenignaTARIK022
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (16)

Prentacion Absceso anorrectal
Prentacion Absceso anorrectalPrentacion Absceso anorrectal
Prentacion Absceso anorrectal
 
Abscesos y fistulas anales
Abscesos y fistulas analesAbscesos y fistulas anales
Abscesos y fistulas anales
 
Absceso Perianal.
Absceso Perianal.Absceso Perianal.
Absceso Perianal.
 
Patologia anorectales tulio miguel
Patologia anorectales tulio miguelPatologia anorectales tulio miguel
Patologia anorectales tulio miguel
 
Infección anorrectal y absceso criptoglandular
Infección anorrectal y absceso criptoglandularInfección anorrectal y absceso criptoglandular
Infección anorrectal y absceso criptoglandular
 
RECTO Y ANO : Abscesos Fístulas y Enfermedad Pilonidal
RECTO Y ANO : Abscesos Fístulas y Enfermedad PilonidalRECTO Y ANO : Abscesos Fístulas y Enfermedad Pilonidal
RECTO Y ANO : Abscesos Fístulas y Enfermedad Pilonidal
 
Abscesos y fistulas anorrectales
Abscesos y fistulas anorrectalesAbscesos y fistulas anorrectales
Abscesos y fistulas anorrectales
 
Proctología para residentes
Proctología para residentesProctología para residentes
Proctología para residentes
 
Absceso anorectal dr miranda
Absceso anorectal   dr mirandaAbsceso anorectal   dr miranda
Absceso anorectal dr miranda
 
T08 a patologia anorectal
T08 a patologia anorectalT08 a patologia anorectal
T08 a patologia anorectal
 
PatologíA Anorectal Y AtencióN Primaria
PatologíA Anorectal Y AtencióN PrimariaPatologíA Anorectal Y AtencióN Primaria
PatologíA Anorectal Y AtencióN Primaria
 
So6 C Patologia Anorectal
So6 C Patologia AnorectalSo6 C Patologia Anorectal
So6 C Patologia Anorectal
 
Trauma rectal
Trauma rectalTrauma rectal
Trauma rectal
 
ABSCESOS, FISTULAS ANORECTALES, ENFERMEDAD PILONIDAL
ABSCESOS, FISTULAS ANORECTALES, ENFERMEDAD PILONIDALABSCESOS, FISTULAS ANORECTALES, ENFERMEDAD PILONIDAL
ABSCESOS, FISTULAS ANORECTALES, ENFERMEDAD PILONIDAL
 
Patología Anorrectal Benigna
Patología Anorrectal BenignaPatología Anorrectal Benigna
Patología Anorrectal Benigna
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Abceso anorectal

Fístulas Urinarias 2.pptx
Fístulas Urinarias 2.pptxFístulas Urinarias 2.pptx
Fístulas Urinarias 2.pptx
UroVilo
 
136584723 absceso-y-fistula-anal
136584723 absceso-y-fistula-anal136584723 absceso-y-fistula-anal
136584723 absceso-y-fistula-anal
MariaVictoria160
 
Fístula anal
Fístula analFístula anal
Fístula anal
EybarValenzuela
 
Fistula anal
Fistula analFistula anal
Fistula anal
WalterValenzuela12
 
Estudio radiológico de la infección abdominal
Estudio radiológico de la infección abdominalEstudio radiológico de la infección abdominal
Estudio radiológico de la infección abdominal
JATD
 
RECTO Y ANO.pptx
RECTO Y ANO.pptxRECTO Y ANO.pptx
RECTO Y ANO.pptx
nicoollcordova
 
Patologias del intestino delgado y grueso (1).pptx
Patologias del intestino delgado y grueso (1).pptxPatologias del intestino delgado y grueso (1).pptx
Patologias del intestino delgado y grueso (1).pptx
EstefanaAlmeida2
 
Apendice
ApendiceApendice
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
Gerardo Vega
 
absceso perianal.pptx información basica
absceso perianal.pptx información basicaabsceso perianal.pptx información basica
absceso perianal.pptx información basica
LeidenzGarcias
 
absceso perianal modificado.pptxsalud100
absceso perianal modificado.pptxsalud100absceso perianal modificado.pptxsalud100
absceso perianal modificado.pptxsalud100
LeidenzGarcias
 
abscesos anorrectales
abscesos anorrectalesabscesos anorrectales
abscesos anorrectales
cilia martinez
 
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatriaAbdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatriahpao
 
Abscesos-Fístulas-Enfermedad-pilonidal-Módulo-VII-B3
Abscesos-Fístulas-Enfermedad-pilonidal-Módulo-VII-B3Abscesos-Fístulas-Enfermedad-pilonidal-Módulo-VII-B3
Abscesos-Fístulas-Enfermedad-pilonidal-Módulo-VII-B3
Ezequiel Jimenez
 
Presentación ano
Presentación anoPresentación ano
Presentación ano
Evangelina Molina
 
patologia quirurgica de ano
patologia quirurgica de anopatologia quirurgica de ano
patologia quirurgica de ano
Evangelina Molina
 
Enfermeda..
Enfermeda..Enfermeda..
Enfermeda..
rpml77
 

Similar a Abceso anorectal (20)

Fístulas Urinarias 2.pptx
Fístulas Urinarias 2.pptxFístulas Urinarias 2.pptx
Fístulas Urinarias 2.pptx
 
136584723 absceso-y-fistula-anal
136584723 absceso-y-fistula-anal136584723 absceso-y-fistula-anal
136584723 absceso-y-fistula-anal
 
Fístula anal
Fístula analFístula anal
Fístula anal
 
Fistula anal
Fistula analFistula anal
Fistula anal
 
Cistoscopia Golden
Cistoscopia GoldenCistoscopia Golden
Cistoscopia Golden
 
Estudio radiológico de la infección abdominal
Estudio radiológico de la infección abdominalEstudio radiológico de la infección abdominal
Estudio radiológico de la infección abdominal
 
RECTO Y ANO.pptx
RECTO Y ANO.pptxRECTO Y ANO.pptx
RECTO Y ANO.pptx
 
Patologias del intestino delgado y grueso (1).pptx
Patologias del intestino delgado y grueso (1).pptxPatologias del intestino delgado y grueso (1).pptx
Patologias del intestino delgado y grueso (1).pptx
 
Apendice
ApendiceApendice
Apendice
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
 
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
 
absceso perianal.pptx información basica
absceso perianal.pptx información basicaabsceso perianal.pptx información basica
absceso perianal.pptx información basica
 
absceso perianal modificado.pptxsalud100
absceso perianal modificado.pptxsalud100absceso perianal modificado.pptxsalud100
absceso perianal modificado.pptxsalud100
 
abscesos anorrectales
abscesos anorrectalesabscesos anorrectales
abscesos anorrectales
 
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatriaAbdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
 
Abscesos-Fístulas-Enfermedad-pilonidal-Módulo-VII-B3
Abscesos-Fístulas-Enfermedad-pilonidal-Módulo-VII-B3Abscesos-Fístulas-Enfermedad-pilonidal-Módulo-VII-B3
Abscesos-Fístulas-Enfermedad-pilonidal-Módulo-VII-B3
 
Presentación ano
Presentación anoPresentación ano
Presentación ano
 
patologia quirurgica de ano
patologia quirurgica de anopatologia quirurgica de ano
patologia quirurgica de ano
 
Enfermeda..
Enfermeda..Enfermeda..
Enfermeda..
 
Traumatismos del abdomen (1)
Traumatismos del abdomen (1)Traumatismos del abdomen (1)
Traumatismos del abdomen (1)
 

Abceso anorectal

  • 1.
  • 2. Infección de los espacios tisulares en la región anorectal en pacientes con enfermedad de Crohn, trastornos hematológicos, y otros estados de inmunodeficiencia.  Celulitis conduce a la formación de absceso  Invasión por estafilococos (Ellis 1958)  Infección piógena mixta
  • 3.
  • 4. Causa Evidente  Minoría de los casos (20%) Ej.: fisura anal posterior, hematoma anal difundido - Infección en el espacio submucoso perianal e isquiorrectal en relación con hemorroides internas trombozadas, o prolapsadas.
  • 5.
  • 6. Herida de la piel o mucosa ( uso jeringa para enema) Secuelas de operaciones anales (hemoroidectomía) Complicación de lesiones sépticas en la pelvis (A. Pelvirrectal) Antecedente de apendicitis aguda o salpingitis. Originarse a partir de una supuración aguda en conexión con una diverticulitis, un tumor o estenosis del colon sigmoide o del recto.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Etiología Sin Causa Inmediatamente Evidente  No existe lesión previa evidente que facilite la entrada de gérmenes en espacios hísticos (80%).
  • 10. A. Abrasión o desgarro del revestimiento del canal anal - heces duras - ropa interior áspera B. Infección desde una cripta anal a través de una glándula anal - criptitis - absceso interesfintérico
  • 11. se observa en el espacio inter- esfinteriano, a la hora 6, una pequeña estructura redondeada, de alta señal, compatible con una criptitis.
  • 12. Infección hematógena - Estados septicémicos - Absceso perianal y pelvirrectal Pacientes con diabetes, y leucemia están predispuestos a contraer infecciones anorrectales.
  • 13. Tuberculosis  Colitis Ulcerosa  Enfermedad de Crohn
  • 14. Más frecuente en hombres que mujeres (2:1)
  • 15. Según el lugar de origen  Perianales  Isquiorrectales  Submucoso o intermuscular alto (Interesfintérico)  Pelvirrectales
  • 16. Fig. 5. Representación esquemática de la topografía de los abscesos anorrectales. 1. Absceso pelvirrectal en el espacio supraelevador. 2. Absceso submucoso. 3. Absceso isquiorrectal. 4. Absceso mucocutáneo. 5. Absceso perianal. 6. Absceso interesfinteriano. Las flechas indican el camino seguido para la localización del absceso a partir de la infección criptoglandular.
  • 17. Abscesos Perianales e Isquiorrectales  Dolor agudo en la región anal  Carácter pulsátil  Acentúa al sentarse, toser, estornudar o defecar  Tumefacción en la proximidad del ano
  • 18. Inspección: Tumefacción roja, dolorosa Fase posterior fluctuación Piel purpúrea o necrótica Emisión de pus Tacto rectal es no doloroso
  • 19.  Fiebre moderada de hasta 39º  Inspección:  Puede ser bilateral  Tumefacción pardusca más difusa de la región perianal  Es dolorosa pero generalmente no fluctuante  Tacto rectal: induración dolorosa  Zonas de necrosis en la piel
  • 20. Abscesos Submucoso o intermuscular alto  Comienzo muy insidioso  Dolor sordo, continuo en el recto  Emisión de pus por el ano  Tacto rectal: tumefacción lisa en un plano de la parte superior del canal anal y recto inferior
  • 21. Aspectos Clínicos (3)  Abscesos Pelvirrectal  Comienzo insidioso  Pirexia, malestar general  No hay dolor anal local  Palpación revelar masa dolorosa en la parte alta de la pelvis
  • 22. Claro (mayoría de casos)  No tan fácil ( distinguir entre los diferentes tipos de abscesos --- casos tardíos)  Abscesos situados por delante del ano puede confundirse - Hombre: Absceso periuretral - Mujer: procesos infectivos de la glándula de Bartholin
  • 23. Error en diagnosticar un origen psicógeno de los trastornos  Absceso anorrectal incipiente
  • 24. Terapia antibiótica  Intervención Quirúrgica
  • 25. Es mejor omitir toda preparación intestinal.  Al abrir y explorar la región anal es mejor la anestesia general.  Se practica una incisión lineal con una longitud suficiente para introducir el dedo  Al salir el pus se toma una muestra de este para el examen bacteriológico.  Se buscan también las presencias de fistulas.
  • 26. Examen clínico Exploración Historia clínica abdominal y rectal completa general Exploraciones Rara vez otras radiológicas investigaciones
  • 27. Hemorragia Irritación Prolapso Hábitos intestinales Operaciones anteriores Enfermedades anteriores Perdida de peso Continencia Tumefacción Secreción Salud general Dolor Dolor abdominal
  • 28. Posición del enfermo: Posición genupectoral Posición lateral izquierda Inspección Palpación Endoscopía Es la fase más 1.- de la región perianal. Es el estudio de descuidada 2.- Del canal anal y rectal. diagnostico más del examen importante rectal
  • 29. Se realiza esta exploración con anterioridad al examen rectal en todos los casos Estudios radiológicos Rx de torax. Rx simple de abdómen. Rx de pelvis (sacro y coxis) Estudios con medio de contraste hidrosoluble. Colon por enema Angiografía selectiva