SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO  7 ABSCESOS Y FISTULAS ANORECTALES
Absceso anorectal
DEFINICION La infección de las glándulas y la obstrucción de los conductos que comunican con las criptas da lugar a abscesos Las criptas anales son orificios ubicados en la línea dentada que se conectan mediante conductos con las glándulas anales, que penetran en la submucosa, el esfínter anal interno y el plano interesfinteriano.
FISIOPATOLOGÍA    La aparición del absceso es consecuencia de la infección de las glándulas que rodean el conducto anal.     Las glándulas liberan hacia el conducto un moco que facilita la defecación. Si, de forma accidental, penetra excremento en las glándulas, se infectarán y darán lugar a abscesos.
LOCALIZACION Área perianal        en 40 a 50%  Isquiorrectales  en 20 a 25%  Interesfinterianos        en 2 a 5%  Proximales al elevador del ano en 2.5%
INCIDENCIA Varones > mujeres          3 : 1  PREVALENCIA        30 - 59 años de edad. Diabéticos trastorno hematológico  enteropatía inflamatoria  VIH-positivos.  infecciones perianales repetitivas.
MANIFESTACIONES  CLINICAS Dolor intenso, de características púlsatiles, que se agrava al sentarse o deambular Fiebre. Hematoquecia
EXAMEN FISICO Inspección: anal  Signos de trombosis o excoriación  Palpación: tacto rectal Ponen de manifiesto la existencia de una masa inflamatoria muy dolorosa, que puede fluctuar, o no, con la presión.
PARACLINICOS Ecografía endoanal y endorrectal La tomografía computadorizada  resonancia magnética sigmoidoscopio rígido o flexible  en el momento de drenar el absceso, para valorar la inflamación de la región.
CONDUCTA A SEGUIR Drenaje quirúrgico Antibioticoterapia ?
FISTULAS ANALES
DEFINICIÓN Comunicación anormal  de una cavidad de  absceso con un orificio interno identificable dentro del conducto anal.  Dicho orificio suele estar situado al nivel de la línea dentada, donde las glándulas anales  penetran en el conducto anal.
EPIDEMIOLOGIA Tiene una incidencia de 5.6 por 100.000 en las mujeres y 12.3 por 100.000 en los hombres.   La enfermedad ocurre predominantemente en el tercio y cuarta década de vida.
En promedio,   30 a 40% de los     abscesos culminarán en la aparición de una fístula anal. La mayor parte de ellas     tienen origen criptoglandular, pero 10% dependen de tuberculosis,   Cánceres  y radiación.
CLASIFICACION SEGÚN SU RELACION CON LOS MUSCULOS DEL ESFINTER ANAL
FISTULA INTERESFINTERIANA   FISTULA  TRANSESFINTERIANA  (23 %)  producidas por abscesos isquiorrectales.  Son  las más frecuentes         (70 %),  consecuencia de un absceso perianal.
FISTULA  SUPRAESFINTERIANA   FISTULA EXTRAESFINTERIANA (5 %) por absceso  supraelevador  Solo en un  2%   muy raras    suelen  deberse a traumatismos, enfermedad de Crohn, neoplasias   o Iatrogenia.
MANIFESTACIONES CLINICAS paciente con un absceso que ha drenado quirúrgica o espontáneamente.  supuración continua o intermitente a través de un orificio perianal ,[object Object]
Cuando el orificio fistuloso deja de drenar, el paciente presenta dolor,[object Object]
Tuberculosis
Neoplasias
Radiación coexisten las manifestaciones clínicas propias de estos procesos
DIAGNOSTICO
PARACLINICOS EXAMEN  FISICO  Inspección Anal:       En la piel perianal se pueden  distinguir uno o varios orificios.  Palpación:                                     por tacto rectal puede         detectarse una zona indurada en el conducto anal o en la   base del recto que se corresponde con el orificio interno. La anoscopia y la rectoscopia es imprescindible para      visualizar la zona ulcerada del orificio interno y descartar      otras causas etiológicas (proctitis, neoplasias). También se puede recurrir a la resonancia magnética con un electrodo endoanal que identificará el trayecto fistuloso en 80% de los casos.
TRATAMIENTO
FÍSTULA INTERESFINTERIANA Y EN LAS TRANSESFINTERIANAS BAJAS Que abarquen menos de la tercera parte del músculo FISTULOTOMIA  SIMPLE proporción de éxito favorable y un impacto relativamente   pequeño en la continencia fecal.
fístula transesfinteriana más alta Colgajo por avance anorrectal ,[object Object],catéter  ,[object Object],Los trayectos fistulosos muy largos (más de 2 cm) y angostos reaccionan mejor con la fibrina, en comparación con los más cortos.
Xenoinjerto bioabsorbible hecho de  submucosa intestinal porcina liofilizada la cual tiene resistencia inherente a la infección, no produce reacción  a cuerpo extraño  o reacción  de células gigantes  y estimula el crecimiento del  tejido para el cierre de la fistula.  Es utilizado para fistulas perianales altas, Puede ser usado en repetidas veces sin causar daño

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Abceso anorectal
Abceso anorectalAbceso anorectal
Abceso anorectalNaty Lapo
 
Obstruccion intestinal baja
Obstruccion intestinal baja Obstruccion intestinal baja
Obstruccion intestinal baja jvallejoherrador
 
Patología anorrectales
Patología anorrectalesPatología anorrectales
Patología anorrectales
Margie Rodas
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
Alejandro Paredes C.
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
Kelvin Rojas
 
Colecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónicaColecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónica
Wolther Snøfall
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
José Madrigal
 
Manejo actual de la hemorroides
Manejo actual de la hemorroidesManejo actual de la hemorroides
Manejo actual de la hemorroides
lainskaster
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
Angy Pao
 
Fimosis y parafimosis
Fimosis y parafimosis Fimosis y parafimosis
Fimosis y parafimosis
Dr.Marin Uc Luis
 
Fístulas anales
Fístulas analesFístulas anales
Fístulas analesrikibelda
 
PatologíA Anorectal Y AtencióN Primaria
PatologíA Anorectal Y AtencióN PrimariaPatologíA Anorectal Y AtencióN Primaria
PatologíA Anorectal Y AtencióN Primariamirvido .
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
Ricardo Alvarado
 
Proctología para residentes
Proctología para residentesProctología para residentes
Proctología para residentesrikibelda
 

La actualidad más candente (20)

Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
 
Fistulas ano rectales schwartz
Fistulas ano rectales schwartzFistulas ano rectales schwartz
Fistulas ano rectales schwartz
 
Abceso anorectal
Abceso anorectalAbceso anorectal
Abceso anorectal
 
Obstruccion intestinal baja
Obstruccion intestinal baja Obstruccion intestinal baja
Obstruccion intestinal baja
 
Patología anorrectales
Patología anorrectalesPatología anorrectales
Patología anorrectales
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Absceso y fistula
Absceso y fistulaAbsceso y fistula
Absceso y fistula
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
 
Colecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónicaColecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónica
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Manejo actual de la hemorroides
Manejo actual de la hemorroidesManejo actual de la hemorroides
Manejo actual de la hemorroides
 
(2012-06-14)Patología anorrectal (ptt)
(2012-06-14)Patología anorrectal  (ptt)(2012-06-14)Patología anorrectal  (ptt)
(2012-06-14)Patología anorrectal (ptt)
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
Fimosis y parafimosis
Fimosis y parafimosis Fimosis y parafimosis
Fimosis y parafimosis
 
Fístulas anales
Fístulas analesFístulas anales
Fístulas anales
 
PatologíA Anorectal Y AtencióN Primaria
PatologíA Anorectal Y AtencióN PrimariaPatologíA Anorectal Y AtencióN Primaria
PatologíA Anorectal Y AtencióN Primaria
 
Varices de miembros inferiores unsaac
Varices de  miembros inferiores unsaacVarices de  miembros inferiores unsaac
Varices de miembros inferiores unsaac
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
 
Proctología para residentes
Proctología para residentesProctología para residentes
Proctología para residentes
 
Colico nefritico
Colico nefriticoColico nefritico
Colico nefritico
 

Similar a Abscesos y fistulas anales

Fistula anal
Fistula analFistula anal
Fistula anal
Ramon Tristan
 
abscesoanorectal.ppt
abscesoanorectal.pptabscesoanorectal.ppt
abscesoanorectal.ppt
JimmyEFongL
 
Abscesos-Fístulas-Enfermedad-pilonidal-Módulo-VII-B3
Abscesos-Fístulas-Enfermedad-pilonidal-Módulo-VII-B3Abscesos-Fístulas-Enfermedad-pilonidal-Módulo-VII-B3
Abscesos-Fístulas-Enfermedad-pilonidal-Módulo-VII-B3
Ezequiel Jimenez
 
FÍSTULAS ANALES: CLASIFICACIÓN, MANEJOpptx
FÍSTULAS ANALES: CLASIFICACIÓN, MANEJOpptxFÍSTULAS ANALES: CLASIFICACIÓN, MANEJOpptx
FÍSTULAS ANALES: CLASIFICACIÓN, MANEJOpptx
hillary19v
 
Abscesos, fistulas perianales y quiste pilonidal
Abscesos, fistulas perianales y quiste pilonidalAbscesos, fistulas perianales y quiste pilonidal
Abscesos, fistulas perianales y quiste pilonidal
carlos west
 
3. ABSCESO ANO-RECTAL en medicina atencion .pptx
3. ABSCESO ANO-RECTAL en medicina atencion .pptx3. ABSCESO ANO-RECTAL en medicina atencion .pptx
3. ABSCESO ANO-RECTAL en medicina atencion .pptx
almendraserika1
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis AgudaApendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
BrunaCares
 
Absceso anorectal dr miranda
Absceso anorectal   dr mirandaAbsceso anorectal   dr miranda
Absceso anorectal dr mirandaLuis Fernando
 
Enfermedades de la tráquea_compressed.pdf
Enfermedades de la tráquea_compressed.pdfEnfermedades de la tráquea_compressed.pdf
Enfermedades de la tráquea_compressed.pdf
EDUARDOSIVILA1
 
patologia Ano Rectal.pptx
patologia Ano Rectal.pptx patologia Ano Rectal.pptx
patologia Ano Rectal.pptx
LusmirMFagundezS
 
3. patologia quirurgica benigna del ano recto
3. patologia quirurgica benigna del ano recto3. patologia quirurgica benigna del ano recto
3. patologia quirurgica benigna del ano recto
ayrthon santillan
 
Tumores benignos y malignos esofágicos, divertículos
Tumores benignos y malignos esofágicos, divertículosTumores benignos y malignos esofágicos, divertículos
Tumores benignos y malignos esofágicos, divertículos
Gloribel Victoria
 
APENDICE CECAL.pptx
APENDICE CECAL.pptxAPENDICE CECAL.pptx
APENDICE CECAL.pptx
luisalarcon312332
 
Fistulas perianales
Fistulas perianalesFistulas perianales
Fistulas perianales
Alberto Ascaño
 
Cirugia pediatrica
Cirugia pediatricaCirugia pediatrica
Cirugia pediatrica
ETMI
 
Perianal.pptx
Perianal.pptxPerianal.pptx
Perianal.pptx
LizzethLlanqueMarca
 
patologia anorrectal.pptx
patologia anorrectal.pptxpatologia anorrectal.pptx
patologia anorrectal.pptx
AnaLuciaMoyaSilva
 
Abscesos y fístulas anorrectales
Abscesos y fístulas anorrectalesAbscesos y fístulas anorrectales
Abscesos y fístulas anorrectales
lisbeht flores
 
Atresia esofagica fistula traqueoesofagica
Atresia esofagica fistula traqueoesofagicaAtresia esofagica fistula traqueoesofagica
Atresia esofagica fistula traqueoesofagica
pacofierro
 

Similar a Abscesos y fistulas anales (20)

Fistula anal
Fistula analFistula anal
Fistula anal
 
abscesoanorectal.ppt
abscesoanorectal.pptabscesoanorectal.ppt
abscesoanorectal.ppt
 
Abscesos-Fístulas-Enfermedad-pilonidal-Módulo-VII-B3
Abscesos-Fístulas-Enfermedad-pilonidal-Módulo-VII-B3Abscesos-Fístulas-Enfermedad-pilonidal-Módulo-VII-B3
Abscesos-Fístulas-Enfermedad-pilonidal-Módulo-VII-B3
 
FÍSTULAS ANALES: CLASIFICACIÓN, MANEJOpptx
FÍSTULAS ANALES: CLASIFICACIÓN, MANEJOpptxFÍSTULAS ANALES: CLASIFICACIÓN, MANEJOpptx
FÍSTULAS ANALES: CLASIFICACIÓN, MANEJOpptx
 
Abscesos, fistulas perianales y quiste pilonidal
Abscesos, fistulas perianales y quiste pilonidalAbscesos, fistulas perianales y quiste pilonidal
Abscesos, fistulas perianales y quiste pilonidal
 
3. ABSCESO ANO-RECTAL en medicina atencion .pptx
3. ABSCESO ANO-RECTAL en medicina atencion .pptx3. ABSCESO ANO-RECTAL en medicina atencion .pptx
3. ABSCESO ANO-RECTAL en medicina atencion .pptx
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis AgudaApendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
 
Absceso anorectal dr miranda
Absceso anorectal   dr mirandaAbsceso anorectal   dr miranda
Absceso anorectal dr miranda
 
Enfermedades de la tráquea_compressed.pdf
Enfermedades de la tráquea_compressed.pdfEnfermedades de la tráquea_compressed.pdf
Enfermedades de la tráquea_compressed.pdf
 
patologia Ano Rectal.pptx
patologia Ano Rectal.pptx patologia Ano Rectal.pptx
patologia Ano Rectal.pptx
 
3. patologia quirurgica benigna del ano recto
3. patologia quirurgica benigna del ano recto3. patologia quirurgica benigna del ano recto
3. patologia quirurgica benigna del ano recto
 
Tumores benignos y malignos esofágicos, divertículos
Tumores benignos y malignos esofágicos, divertículosTumores benignos y malignos esofágicos, divertículos
Tumores benignos y malignos esofágicos, divertículos
 
APENDICE CECAL.pptx
APENDICE CECAL.pptxAPENDICE CECAL.pptx
APENDICE CECAL.pptx
 
Fistulas perianales
Fistulas perianalesFistulas perianales
Fistulas perianales
 
Cirugia pediatrica
Cirugia pediatricaCirugia pediatrica
Cirugia pediatrica
 
Perianal.pptx
Perianal.pptxPerianal.pptx
Perianal.pptx
 
fistulas enterocutaneas
fistulas enterocutaneasfistulas enterocutaneas
fistulas enterocutaneas
 
patologia anorrectal.pptx
patologia anorrectal.pptxpatologia anorrectal.pptx
patologia anorrectal.pptx
 
Abscesos y fístulas anorrectales
Abscesos y fístulas anorrectalesAbscesos y fístulas anorrectales
Abscesos y fístulas anorrectales
 
Atresia esofagica fistula traqueoesofagica
Atresia esofagica fistula traqueoesofagicaAtresia esofagica fistula traqueoesofagica
Atresia esofagica fistula traqueoesofagica
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

Abscesos y fistulas anales

  • 1. GRUPO 7 ABSCESOS Y FISTULAS ANORECTALES
  • 3. DEFINICION La infección de las glándulas y la obstrucción de los conductos que comunican con las criptas da lugar a abscesos Las criptas anales son orificios ubicados en la línea dentada que se conectan mediante conductos con las glándulas anales, que penetran en la submucosa, el esfínter anal interno y el plano interesfinteriano.
  • 4.
  • 5. FISIOPATOLOGÍA La aparición del absceso es consecuencia de la infección de las glándulas que rodean el conducto anal. Las glándulas liberan hacia el conducto un moco que facilita la defecación. Si, de forma accidental, penetra excremento en las glándulas, se infectarán y darán lugar a abscesos.
  • 6. LOCALIZACION Área perianal en 40 a 50% Isquiorrectales en 20 a 25% Interesfinterianos en 2 a 5% Proximales al elevador del ano en 2.5%
  • 7. INCIDENCIA Varones > mujeres 3 : 1 PREVALENCIA 30 - 59 años de edad. Diabéticos trastorno hematológico enteropatía inflamatoria VIH-positivos. infecciones perianales repetitivas.
  • 8. MANIFESTACIONES CLINICAS Dolor intenso, de características púlsatiles, que se agrava al sentarse o deambular Fiebre. Hematoquecia
  • 9. EXAMEN FISICO Inspección: anal Signos de trombosis o excoriación Palpación: tacto rectal Ponen de manifiesto la existencia de una masa inflamatoria muy dolorosa, que puede fluctuar, o no, con la presión.
  • 10. PARACLINICOS Ecografía endoanal y endorrectal La tomografía computadorizada resonancia magnética sigmoidoscopio rígido o flexible en el momento de drenar el absceso, para valorar la inflamación de la región.
  • 11. CONDUCTA A SEGUIR Drenaje quirúrgico Antibioticoterapia ?
  • 13. DEFINICIÓN Comunicación anormal de una cavidad de absceso con un orificio interno identificable dentro del conducto anal. Dicho orificio suele estar situado al nivel de la línea dentada, donde las glándulas anales penetran en el conducto anal.
  • 14. EPIDEMIOLOGIA Tiene una incidencia de 5.6 por 100.000 en las mujeres y 12.3 por 100.000 en los hombres. La enfermedad ocurre predominantemente en el tercio y cuarta década de vida.
  • 15. En promedio, 30 a 40% de los abscesos culminarán en la aparición de una fístula anal. La mayor parte de ellas tienen origen criptoglandular, pero 10% dependen de tuberculosis, Cánceres y radiación.
  • 16. CLASIFICACION SEGÚN SU RELACION CON LOS MUSCULOS DEL ESFINTER ANAL
  • 17. FISTULA INTERESFINTERIANA FISTULA TRANSESFINTERIANA (23 %) producidas por abscesos isquiorrectales. Son las más frecuentes (70 %), consecuencia de un absceso perianal.
  • 18. FISTULA SUPRAESFINTERIANA FISTULA EXTRAESFINTERIANA (5 %) por absceso supraelevador Solo en un 2% muy raras suelen deberse a traumatismos, enfermedad de Crohn, neoplasias o Iatrogenia.
  • 19.
  • 20.
  • 23. Radiación coexisten las manifestaciones clínicas propias de estos procesos
  • 25. PARACLINICOS EXAMEN FISICO Inspección Anal: En la piel perianal se pueden distinguir uno o varios orificios. Palpación: por tacto rectal puede detectarse una zona indurada en el conducto anal o en la base del recto que se corresponde con el orificio interno. La anoscopia y la rectoscopia es imprescindible para visualizar la zona ulcerada del orificio interno y descartar otras causas etiológicas (proctitis, neoplasias). También se puede recurrir a la resonancia magnética con un electrodo endoanal que identificará el trayecto fistuloso en 80% de los casos.
  • 27.
  • 28. FÍSTULA INTERESFINTERIANA Y EN LAS TRANSESFINTERIANAS BAJAS Que abarquen menos de la tercera parte del músculo FISTULOTOMIA SIMPLE proporción de éxito favorable y un impacto relativamente pequeño en la continencia fecal.
  • 29.
  • 30. Xenoinjerto bioabsorbible hecho de submucosa intestinal porcina liofilizada la cual tiene resistencia inherente a la infección, no produce reacción a cuerpo extraño o reacción de células gigantes y estimula el crecimiento del tejido para el cierre de la fistula. Es utilizado para fistulas perianales altas, Puede ser usado en repetidas veces sin causar daño
  • 31. Es importante que la persona consuma agentes voluminógenos (formadores de bolo fecal) Uso analgésicos no narcóticos y practique baños de asiento.
  • 32. COMPLICACIONES TEMPRANAS Retención urinaria, hemorragia TARDÍAS Incontinencia temporal y/o permanente. RECIDIVA Después de la fistulotomía es de 0 a 18% Después de colocar el colgajo por avance anorrectal, de 20 a 30%. ( Depende de que el cirujano no haya extirpado correctamente el orificio interno ni lo haya obturado.)