SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA:
Generalidades de Protección Radiológica
de Pacientes en PET/CT y PEM
Biof. Alexander Urquizo, OSR
CONTENIDO
 PRINCIPIOS
 ASPECTOS NORMATIVOS DE LAS EXPOSICIONES MÉDICAS
 GESTIÓN SE SEGURIDAD Y CALIDAD EN MEDICINA NUCLEAR
 JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA DE PET/CT
 OPTIMIZACIÓN DE LA EXPOSICIÓN DE PACIENTES EN LA PRÁCTICA DE PET/CT
 DOSIMETRÍA DE PACIENTES DE PET/CT
 IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN Y SEGUIMIENTO DE PACIENTES
 CONCLUSIONES
UNSCEAR - ICRP - BSS
Efectos sobre la salud de
la radiación
Recomendaciones de
protección
Normas Internacionales de
Seguridad
Exposición médica
Los pacientes como parte de su propio diagnóstico
médico o dental o de su tratamiento;
Personas distintas de las ocupacionalmente
expuestas, con el debido conocimiento mientras
ayudan voluntariamente a la sujeción, al cuidado o a
confortar a los pacientes;
Voluntarios en un programa de investigación
biomédica que implique su exposición
REQUISITOS 34 al 42 de la GSR Parte 3
PRINCIPIOS
Las Normas Básicas de Seguridad del OIEA
(BSS) establecen que la principal
responsabilidad de la protección radiológica,
incluida la protección del paciente, le
corresponde al titular inscrito en registro o
titular de licencia. Éste deberá garantizar que
la responsabilidad de la protección total del
paciente se le asigne a un médico. Así mismo
deberá garantizar que tanto el personal
médico como el personal sanitario estén
debidamente capacitados y protegidos, y
que sólo personal autorizado utilice el
material radioactivo.
PRINCIPIOS
Dada la complejidad de la medicina nuclear in
vivo, los riesgos involucrados (…), la
capacitación sustancial requerida y el hecho
de que su seguridad depende en gran medida
del desempeño humano, la demostración de
seguridad requiere una evaluación ...
OIEA Pub. 1207.
Principales
Requisitos. Pág..
03
Equipos
PET/CT: GE Healthcare
Discovery VCT
PEM: Naviscan
PEM Flex Solo II
PRINCIPIOS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA
• Justificación de las Prácticas
• Optimización de la Protección Radiológica
• Limitación de dosis
EN PACIENTES SOLO
Justificación de una práctica
• Una práctica está justificada cuando la
exposición produce suficiente beneficio
como para compensar el daño por la
radiación que la exposición pudiera
causar.
• Una exposición sin beneficio no está
justificada.
Beneficio
Riesgo
BALANCE RIESGO/BENEFICIO
3.154. Las exposiciones médicas se justificarán
sopesando, por una parte, los beneficios de
diagnóstico o terapéuticos previstos que éstas
ofrecen y, por otra, el detrimento por la radiación
que podrían causar, teniendo en cuenta los
beneficios y riesgos de técnicas alternativas
disponibles que no entrañan exposición médica.
Requisito 37: Justificación de las exposiciones médicas
Las partes pertinentes garantizarán que las exposiciones médicas estén justificadas.
Solicitud
Es la responsabilidad del especialista en medicina nuclear que el
estudio solicitado por el médico de referencia sea justificado. Se debe
prestar especial atención a aquellos estudios solicitados para niños y
mujeres embarazadas. ¿Existen métodos alternativos ej.: ultrasonido,
resonancia magnética (MRI)?
Una comunicación regular entre el clínico de referencia y el
especialista en medicina nuclear es muy importante.
Requisito 38: Optimización de la protección y la
seguridad
Los titulares registrados y los titulares de licencias,
así como los médicos que realizan procedimientos
radiológicos, garantizarán la optimización de la
protección y la seguridad en cada exposición
médica.
Componentes que hay que considerar:
Diseño
Operacionales
Calibración
Dosimetría del paciente
DRLs
QA
Restricciones de dosis
Optimización de la Protección Radiológica
Optimización de la exposición
médica en PET
BSS II.17. En el caso de la medicina nuclear, los titulares
registrados y/o licenciados deberán cuidar de que:
(a) los facultativos médicos que prescriban o realicen las
aplicaciones de radionúclidos con fines diagnósticos :
(i) velen por que la exposición de los pacientes sea la
mínima necesaria para conseguir el objetivo de
diagnóstico perseguido;
(ii) tengan en cuenta la información pertinente resultante
de exámenes anteriores para evitar exámenes
adicionales innecesarios;
(iii) tengan en cuenta los niveles orientativos para la
exposición médica pertinentes;
(b) el facultativo médico, el técnico radiólogo u otro personal de
obtención de imágenes, según el caso, se esfuerce para conseguir la
mínima exposición de los pacientes compatible con una calidad
aceptable de las imágenes mediante:
(i) la selección apropiada del mejor radiofármaco disponible y
de su actividad, observando los requisitos especiales para
los niños y para los pacientes que presenten insuficiencia de
alguna función orgánica;
(c) se eviten, a no ser que los avalen poderosas razones clínicas, los
exámenes radiológicos que causen la exposición del abdomen o la
pelvis de las mujeres embarazadas o que posiblemente estén
embarazadas;
(d) solo se proceda a administrar radionucleidos con fines diagnósticos
a los niños si existe una poderosa indicación clínica, y se vele por que la
cantidad de actividad administrada se reduzca con arreglo al peso
corporal, a la superficie corporal o a otros criterios apropiados.
(e) Utilizar parámetros tales como mA, kVp, tiempo de rotación y pitch
con el fin de reducir la dosis tanto como sea razonablemente posible.
(f) Explorar sólo las áreas de interés.
Solicitud de Examen o tratamiento
Investigación biomédica
Post-ExamenExamen
Administración
del radiofármaco
¿Niño?
¿Madre lactante?
¿Embarazada?
Preparación segura
del radiofármaco
prescrito
Restricción de la dosis
en investigación
biomédica
Control de calidad
periódico del equipo
Uso correcto del equipo
Restricción de la dosis a
acompañantes y visitantes
Identificación del paciente e
información sobre el mismo
Programa de garantía de calidad
Idealmente, un programa de garantía de calidad en medicina nuclear debería incluir:
• Procedimiento (Ej.: historia y síntomas del paciente, pregunta de diagnóstico, uso de investigaciones apropiadas,
contraindicaciones)
• Planeamiento del procedimiento (Ej.: procedimientos administrativos confiables, Información del paciente,
preparación del paciente)
• Procedimientos clínicos (Ej.: materiales y proveedores aprobados, almacenamiento, preparación, ambiente clínico,
manejo y preparación del paciente, desempeño del equipo, protocolos de adquisición, eliminación de desechos)
• Entrenamiento y experiencia de especialistas en medicina nuclear, médicos y especialistas en tecnologías y otros
involucrados.
• Análisis de datos (Ej.: protocolos de procesamiento, desempeño del equipo, integridad y precisión de los datos)
Informe (Ej.: datos, revisión de imágenes, resultados)
• Resultados generales (Ej.: resultado clínico, dosis de radiación, satisfacción del paciente, satisfacción del médico de
referencia)
• Auditoría
Garantía de calidad
Protección
Seguridad
Calidad Total
Diagnósticos
Terapia
El comité médico
Reunión de varios especialistas para
analizar la factibilidad de un estudio de
PET/CT en base al historial clínico del
clínico del paciente e lo referente a
determinada enfermedad.
- Médicos Radiólogos
- Medicos Nucleares
- Médicos Oncólogos
- Medicos Hematólogos
- Médicos Cardiólogos
- Médicos Neurólogos
Beneficio
Riesgo
Dosis adulto PET y PEM:
• 6 mCi como base mínima
• Cálculo de dosis: (0.1 – 0.2) mCi / Kg Peso
• IMC < 30 (bajo niveles de obesidad):
0.12 mCi / Kg Peso
• IMC ≥ 30 (niveles de obesidad):
0.14 mCi / Kg Peso
Dosis PEM único:
• 4 mCi como base mínima
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34064/1/611801.pdf
https://inis.iaea.org/collection/NCLCollectionStore/_Public/43/099/43099377.pdf
Tolerancia variación Exactitud
(recomendada):
• En general, en aplicaciones diagnósticas se
consideran aceptables variaciones de hasta ±
25% (± 1.5 mCi) de la actividad prescripta.
Tolerancia variación Exactitud
(experiencia):
• ± 9.3 % (± 0.5 mCi) de la actividad prescripta.
CONFIRMACIÓN DE IDENTIDAD
Dosis correcta en el paciente correcto: Verificación
de la identidad del paciente y su dosis previo a la
inyección de la dosis de 18F-FDG
Nombre:
Apellido:
10:45 Nacimiento:
Isotopo: F-18
Activ. Vial Hora Inyecc: mCi
Tot Activ. Entregada: mCi
Fecha Expiración:
HOSPITAL CARLOS ANDRADE MARIN
CENTRO DE MEDICINA NUCLEAR Y MOLECULAR
Av. 18 de Septiembre y Ayacucho
No. de Paciente:
Hora Inyección:
Activ. Jerig. Paciente:
Dosis típicas a los pacientes en PET CT
Topograma con la TC
LD-CT = TC de baja dosis para corrección de atenuación y referencias anatómicas para la PET
Examen PET
D-CT = Toma de TC para diagnóstico
Dosis típicas a los pacientes en PET/CT
Dosis aproximadas a
órganos por 18FDG
ORGANO mGy/MBq
Glándulas adrenales 1.3 x 10-2
Cerebro 1.9 x 10-2
Senos 9.2 x 10-3
Vesícula biliar 1.4 x 10-2
Pared del intestino grueso superior 1.7 x 10-2
Intestino delgado 1.4 x 10-2
Estomago 1.3 x 10-2
Pared del intestino grueso inferior 1.3 x 10-2
Pared cardiaca 6.0 x 10-2
Riñones 2.0 x 10-2
Hígado 1.6 x 10-2
Pulmones 1.7 x 10-2
Músculos 1.1 x 10-2
Ovarios 1.7 x 10-2
Páncreas 2.6 x 10-2
Medula roja 1.3 x 10-2
Superficie ósea 1.2 x 10-2
Piel 8.4 x 10-3
Bazo 3.7 x 10-2
Testículos 1.3 x 10-2
Timo 1.2 x 10-2
Glándula tiroidea 1.0 x 10-2
Vejiga urinaria 1.9 x 10-1
Útero 2.3 x 10-2
Dosis efectiva equivalente
mSv/MBq
3.0 x 10-2
Dosis típicas a los pacientes en PET/CT
Estimación de Dosis de los pacientes en PET/CT
CONTROL CALIDAD PERIÓDICO
La seguridad del paciente
compromete a todas las áreas:
regulatoria, sanitaria,
institucional y local
multidisciplinaria, asegurando
el control de la Protección
Radiológica del paciente.
La Protección Radiológica del
paciente va de la mano de la
gestión de calidad y el proceso
de mejoramiento continuo en
los servicios de salud,
particularmente en los centros
de Medicina Nuclear.
CONCLUSIONES
Toda práctica de Medicina
Nuclear diagnóstica debe estar
debidamente justificada y su
exposición optimizada lo más
razonablemente posible,
considerando factores
económicos y sociales.
Si bien los pacientes no tienen
limitación de dosis, deben ser
adoptadas todas las acciones
adecuadas que garanticen el
logro de los objetivos sin
comprometer la integridad del
paciente.
GRACIAS
Unidad de PET/CT-CICLOTRÓN
fisicapetciclotron@gmail.com
Tlfno.: +593 (02) 60-44-700

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la Medicina Nuclear
Introducción a la  Medicina Nuclear Introducción a la  Medicina Nuclear
Introducción a la Medicina Nuclear
Quique Fonseca García
 
Obtencion dela imagen
Obtencion dela imagenObtencion dela imagen
Obtencion dela imagen
Jesus Garciia
 
Detectores de radiacin
Detectores de radiacinDetectores de radiacin
Detectores de radiacin
Alejandra Cork
 
Generalidades de Protección Radiológica
Generalidades de Protección RadiológicaGeneralidades de Protección Radiológica
Generalidades de Protección Radiológica
KeylaKarola
 
DETECCION DE LA RADIACION.pdf
DETECCION DE LA RADIACION.pdfDETECCION DE LA RADIACION.pdf
DETECCION DE LA RADIACION.pdf
cochachi
 
Incertidumbres de la Radioterapia en el cáncer de mama
Incertidumbres de la Radioterapia en el cáncer de mamaIncertidumbres de la Radioterapia en el cáncer de mama
Incertidumbres de la Radioterapia en el cáncer de mama
Teresa Muñoz Migueláñez
 
Braquiterapia
BraquiterapiaBraquiterapia
Braquiterapia
Garo TM
 
Fusion de Imágenes en Radioterapia
Fusion de Imágenes en RadioterapiaFusion de Imágenes en Radioterapia
Fusion de Imágenes en Radioterapia
Leopoldo Mazzucco
 
Proteccion radiologica en medicina nuclear - Alexander Cardenas
Proteccion radiologica en medicina nuclear - Alexander CardenasProteccion radiologica en medicina nuclear - Alexander Cardenas
Proteccion radiologica en medicina nuclear - Alexander Cardenas
Eduardo Medina Gironzini
 
Fluoroscopia Y Tubo Intensificador
Fluoroscopia Y Tubo IntensificadorFluoroscopia Y Tubo Intensificador
Fluoroscopia Y Tubo Intensificadornatachasb
 
Protección radiologica en TC
Protección radiologica en TCProtección radiologica en TC
Protección radiologica en TC
Eduardo Medina Gironzini
 
técnicas inyección de contraste en tc
técnicas inyección de contraste en tctécnicas inyección de contraste en tc
técnicas inyección de contraste en tc
cristiancg2005
 
RADIOANATOMIA.
RADIOANATOMIA.RADIOANATOMIA.
RADIOANATOMIA.
Richard Zuloeta Jauregui
 
SIMULACION.ppt
SIMULACION.pptSIMULACION.ppt
SIMULACION.ppt
EverDiegoFloresBauti
 
Aspectos Generales de Proteccion Radiologica en Radiodiagnostico
Aspectos Generales de Proteccion Radiologica en RadiodiagnosticoAspectos Generales de Proteccion Radiologica en Radiodiagnostico
Aspectos Generales de Proteccion Radiologica en Radiodiagnostico
Eduardo Medina Gironzini
 
Asesoria sobre proteccion radiologica en diagnostico medico con rayos x - Van...
Asesoria sobre proteccion radiologica en diagnostico medico con rayos x - Van...Asesoria sobre proteccion radiologica en diagnostico medico con rayos x - Van...
Asesoria sobre proteccion radiologica en diagnostico medico con rayos x - Van...
Eduardo Medina Gironzini
 
Proteccion Radiologica en Radiologia Intervencionista
Proteccion Radiologica en Radiologia IntervencionistaProteccion Radiologica en Radiologia Intervencionista
Proteccion Radiologica en Radiologia Intervencionista
Eduardo Medina Gironzini
 
Uso de Detectores en Medicina Nuclear
Uso de Detectores en Medicina NuclearUso de Detectores en Medicina Nuclear
Uso de Detectores en Medicina Nuclear
Asoc Col de Medicina Nuclear
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a la Medicina Nuclear
Introducción a la  Medicina Nuclear Introducción a la  Medicina Nuclear
Introducción a la Medicina Nuclear
 
Obtencion dela imagen
Obtencion dela imagenObtencion dela imagen
Obtencion dela imagen
 
Detectores de radiacin
Detectores de radiacinDetectores de radiacin
Detectores de radiacin
 
Radiologia digital directa
Radiologia digital directaRadiologia digital directa
Radiologia digital directa
 
Generalidades de Protección Radiológica
Generalidades de Protección RadiológicaGeneralidades de Protección Radiológica
Generalidades de Protección Radiológica
 
DETECCION DE LA RADIACION.pdf
DETECCION DE LA RADIACION.pdfDETECCION DE LA RADIACION.pdf
DETECCION DE LA RADIACION.pdf
 
Incertidumbres de la Radioterapia en el cáncer de mama
Incertidumbres de la Radioterapia en el cáncer de mamaIncertidumbres de la Radioterapia en el cáncer de mama
Incertidumbres de la Radioterapia en el cáncer de mama
 
Braquiterapia
BraquiterapiaBraquiterapia
Braquiterapia
 
Fusion de Imágenes en Radioterapia
Fusion de Imágenes en RadioterapiaFusion de Imágenes en Radioterapia
Fusion de Imágenes en Radioterapia
 
Proteccion radiologica en medicina nuclear - Alexander Cardenas
Proteccion radiologica en medicina nuclear - Alexander CardenasProteccion radiologica en medicina nuclear - Alexander Cardenas
Proteccion radiologica en medicina nuclear - Alexander Cardenas
 
Fluoroscopia Y Tubo Intensificador
Fluoroscopia Y Tubo IntensificadorFluoroscopia Y Tubo Intensificador
Fluoroscopia Y Tubo Intensificador
 
Protección radiologica en TC
Protección radiologica en TCProtección radiologica en TC
Protección radiologica en TC
 
técnicas inyección de contraste en tc
técnicas inyección de contraste en tctécnicas inyección de contraste en tc
técnicas inyección de contraste en tc
 
RADIOANATOMIA.
RADIOANATOMIA.RADIOANATOMIA.
RADIOANATOMIA.
 
Factores de exposición
Factores de exposiciónFactores de exposición
Factores de exposición
 
SIMULACION.ppt
SIMULACION.pptSIMULACION.ppt
SIMULACION.ppt
 
Aspectos Generales de Proteccion Radiologica en Radiodiagnostico
Aspectos Generales de Proteccion Radiologica en RadiodiagnosticoAspectos Generales de Proteccion Radiologica en Radiodiagnostico
Aspectos Generales de Proteccion Radiologica en Radiodiagnostico
 
Asesoria sobre proteccion radiologica en diagnostico medico con rayos x - Van...
Asesoria sobre proteccion radiologica en diagnostico medico con rayos x - Van...Asesoria sobre proteccion radiologica en diagnostico medico con rayos x - Van...
Asesoria sobre proteccion radiologica en diagnostico medico con rayos x - Van...
 
Proteccion Radiologica en Radiologia Intervencionista
Proteccion Radiologica en Radiologia IntervencionistaProteccion Radiologica en Radiologia Intervencionista
Proteccion Radiologica en Radiologia Intervencionista
 
Uso de Detectores en Medicina Nuclear
Uso de Detectores en Medicina NuclearUso de Detectores en Medicina Nuclear
Uso de Detectores en Medicina Nuclear
 

Similar a Proteccion radiologica de pacientes en PET/CT y PEM - Alexander Urquizo

Implementacion de la norma de PR medicina nuclear. Experiencia en un institut...
Implementacion de la norma de PR medicina nuclear. Experiencia en un institut...Implementacion de la norma de PR medicina nuclear. Experiencia en un institut...
Implementacion de la norma de PR medicina nuclear. Experiencia en un institut...
Eduardo Medina Gironzini
 
Justificación de la Exposicion Medica
Justificación de la Exposicion MedicaJustificación de la Exposicion Medica
Justificación de la Exposicion Medica
Eduardo Medina Gironzini
 
diag x imagenes guia_solic_.pdf
diag x imagenes guia_solic_.pdfdiag x imagenes guia_solic_.pdf
diag x imagenes guia_solic_.pdf
MatiasZ3
 
Implementacion de un programa de Proteccion Radiologica del Paciente - Sandra
Implementacion de un programa de Proteccion Radiologica del Paciente - SandraImplementacion de un programa de Proteccion Radiologica del Paciente - Sandra
Implementacion de un programa de Proteccion Radiologica del Paciente - Sandra
Eduardo Medina Gironzini
 
Curso Justificación en Radiología Médica
Curso Justificación en Radiología MédicaCurso Justificación en Radiología Médica
Curso Justificación en Radiología Médica
Eduardo Medina Gironzini
 
La opinión personal y la perspectiva de un médico radiólogo en la certificaci...
La opinión personal y la perspectiva de un médico radiólogo en la certificaci...La opinión personal y la perspectiva de un médico radiólogo en la certificaci...
La opinión personal y la perspectiva de un médico radiólogo en la certificaci...
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Justificación de exposiciones - Renan Ramirez
Justificación de exposiciones - Renan RamirezJustificación de exposiciones - Renan Ramirez
Justificación de exposiciones - Renan Ramirez
Eduardo Medina Gironzini
 
Las radiaciones ionizantes
Las radiaciones ionizantesLas radiaciones ionizantes
Las radiaciones ionizantes
Miguel Angel De la Cámara Egea
 
Radioproteccion pediatrica
Radioproteccion pediatricaRadioproteccion pediatrica
Radioproteccion pediatricamangarsu
 
Utilidad de la Radiologia toracica en reanimacion
Utilidad de la Radiologia toracica en reanimacionUtilidad de la Radiologia toracica en reanimacion
Utilidad de la Radiologia toracica en reanimacion
Sº Anestesia. Hospital Universitario de La Princesa
 
C:\Fakepath\OPS Seguridad Paciente Peru Dic 2009
C:\Fakepath\OPS Seguridad Paciente Peru Dic 2009C:\Fakepath\OPS Seguridad Paciente Peru Dic 2009
C:\Fakepath\OPS Seguridad Paciente Peru Dic 2009
Eduardo Medina Gironzini
 
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
Eduardo Medina Gironzini
 
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niñosProtección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Eduardo Medina Gironzini
 
TENDENCIAS y FUTURO de la GESTIÓN de DATOS de Dosis en el SERVICIO de RADIOLOGÍA
TENDENCIAS y FUTURO de la GESTIÓN de DATOS de Dosis en el SERVICIO de RADIOLOGÍATENDENCIAS y FUTURO de la GESTIÓN de DATOS de Dosis en el SERVICIO de RADIOLOGÍA
TENDENCIAS y FUTURO de la GESTIÓN de DATOS de Dosis en el SERVICIO de RADIOLOGÍA
Miguel Angel De la Cámara Egea
 
¿Cuantos estudios de imagen debo hacer para establecer un diagnóstico en pato...
¿Cuantos estudios de imagen debo hacer para establecer un diagnóstico en pato...¿Cuantos estudios de imagen debo hacer para establecer un diagnóstico en pato...
¿Cuantos estudios de imagen debo hacer para establecer un diagnóstico en pato...
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Radioproteccion en medicina nuclear - carlos regalado
Radioproteccion en medicina nuclear   - carlos regaladoRadioproteccion en medicina nuclear   - carlos regalado
Radioproteccion en medicina nuclear - carlos regalado
Eduardo Medina Gironzini
 
CirugíA Diligente I
CirugíA Diligente ICirugíA Diligente I
CirugíA Diligente I
Lincoln Alberto Maylle Antaurco
 

Similar a Proteccion radiologica de pacientes en PET/CT y PEM - Alexander Urquizo (20)

Implementacion de la norma de PR medicina nuclear. Experiencia en un institut...
Implementacion de la norma de PR medicina nuclear. Experiencia en un institut...Implementacion de la norma de PR medicina nuclear. Experiencia en un institut...
Implementacion de la norma de PR medicina nuclear. Experiencia en un institut...
 
Justificación de la Exposicion Medica
Justificación de la Exposicion MedicaJustificación de la Exposicion Medica
Justificación de la Exposicion Medica
 
diag x imagenes guia_solic_.pdf
diag x imagenes guia_solic_.pdfdiag x imagenes guia_solic_.pdf
diag x imagenes guia_solic_.pdf
 
Implementacion de un programa de Proteccion Radiologica del Paciente - Sandra
Implementacion de un programa de Proteccion Radiologica del Paciente - SandraImplementacion de un programa de Proteccion Radiologica del Paciente - Sandra
Implementacion de un programa de Proteccion Radiologica del Paciente - Sandra
 
Exposicion dhtic
Exposicion dhticExposicion dhtic
Exposicion dhtic
 
Curso Justificación en Radiología Médica
Curso Justificación en Radiología MédicaCurso Justificación en Radiología Médica
Curso Justificación en Radiología Médica
 
La opinión personal y la perspectiva de un médico radiólogo en la certificaci...
La opinión personal y la perspectiva de un médico radiólogo en la certificaci...La opinión personal y la perspectiva de un médico radiólogo en la certificaci...
La opinión personal y la perspectiva de un médico radiólogo en la certificaci...
 
Justificación de exposiciones - Renan Ramirez
Justificación de exposiciones - Renan RamirezJustificación de exposiciones - Renan Ramirez
Justificación de exposiciones - Renan Ramirez
 
Las radiaciones ionizantes
Las radiaciones ionizantesLas radiaciones ionizantes
Las radiaciones ionizantes
 
Tuto biofisica (final)
Tuto biofisica (final)Tuto biofisica (final)
Tuto biofisica (final)
 
Radioproteccion pediatrica
Radioproteccion pediatricaRadioproteccion pediatrica
Radioproteccion pediatrica
 
Utilidad de la Radiologia toracica en reanimacion
Utilidad de la Radiologia toracica en reanimacionUtilidad de la Radiologia toracica en reanimacion
Utilidad de la Radiologia toracica en reanimacion
 
C:\Fakepath\OPS Seguridad Paciente Peru Dic 2009
C:\Fakepath\OPS Seguridad Paciente Peru Dic 2009C:\Fakepath\OPS Seguridad Paciente Peru Dic 2009
C:\Fakepath\OPS Seguridad Paciente Peru Dic 2009
 
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
 
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niñosProtección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
 
TENDENCIAS y FUTURO de la GESTIÓN de DATOS de Dosis en el SERVICIO de RADIOLOGÍA
TENDENCIAS y FUTURO de la GESTIÓN de DATOS de Dosis en el SERVICIO de RADIOLOGÍATENDENCIAS y FUTURO de la GESTIÓN de DATOS de Dosis en el SERVICIO de RADIOLOGÍA
TENDENCIAS y FUTURO de la GESTIÓN de DATOS de Dosis en el SERVICIO de RADIOLOGÍA
 
¿Cuantos estudios de imagen debo hacer para establecer un diagnóstico en pato...
¿Cuantos estudios de imagen debo hacer para establecer un diagnóstico en pato...¿Cuantos estudios de imagen debo hacer para establecer un diagnóstico en pato...
¿Cuantos estudios de imagen debo hacer para establecer un diagnóstico en pato...
 
Radioproteccion en medicina nuclear - carlos regalado
Radioproteccion en medicina nuclear   - carlos regaladoRadioproteccion en medicina nuclear   - carlos regalado
Radioproteccion en medicina nuclear - carlos regalado
 
GPC Cancer de Prostata
GPC Cancer de ProstataGPC Cancer de Prostata
GPC Cancer de Prostata
 
CirugíA Diligente I
CirugíA Diligente ICirugíA Diligente I
CirugíA Diligente I
 

Más de Eduardo Medina Gironzini

29 años de la FRALC
29 años de la FRALC29 años de la FRALC
29 años de la FRALC
Eduardo Medina Gironzini
 
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
Eduardo Medina Gironzini
 
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en MedicinaLa Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
Eduardo Medina Gironzini
 
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
Eduardo Medina Gironzini
 
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento NuclearHerramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
Eduardo Medina Gironzini
 
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
Eduardo Medina Gironzini
 
Retos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
Retos futuros en la Protección Radiológica del PacienteRetos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
Retos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
Eduardo Medina Gironzini
 
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
Eduardo Medina Gironzini
 
Protección Radiológica en Radiología Pediátrica
Protección Radiológica en Radiología PediátricaProtección Radiológica en Radiología Pediátrica
Protección Radiológica en Radiología Pediátrica
Eduardo Medina Gironzini
 
Protección Radiológica en Radiología Dental
Protección Radiológica en Radiología DentalProtección Radiológica en Radiología Dental
Protección Radiológica en Radiología Dental
Eduardo Medina Gironzini
 
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en MamografíaProtección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Eduardo Medina Gironzini
 
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
Eduardo Medina Gironzini
 
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
Eduardo Medina Gironzini
 
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
Eduardo Medina Gironzini
 
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
Eduardo Medina Gironzini
 
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivosLos campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
Eduardo Medina Gironzini
 
Niveles de Referencia de Diagnóstico en Radiología Pediátrica
Niveles de Referencia de Diagnóstico en Radiología PediátricaNiveles de Referencia de Diagnóstico en Radiología Pediátrica
Niveles de Referencia de Diagnóstico en Radiología Pediátrica
Eduardo Medina Gironzini
 
Radón en América Latina. Situación actual, técnicas empleadas, laboratorios e...
Radón en América Latina. Situación actual, técnicas empleadas, laboratorios e...Radón en América Latina. Situación actual, técnicas empleadas, laboratorios e...
Radón en América Latina. Situación actual, técnicas empleadas, laboratorios e...
Eduardo Medina Gironzini
 
Niveles de Referencia para Diagnóstico. Recomendaciones de la ICRP
Niveles de Referencia para Diagnóstico. Recomendaciones de la ICRPNiveles de Referencia para Diagnóstico. Recomendaciones de la ICRP
Niveles de Referencia para Diagnóstico. Recomendaciones de la ICRP
Eduardo Medina Gironzini
 
Análisis de la situación actual de la Protección Radiológica y de su prospect...
Análisis de la situación actual de la Protección Radiológica y de su prospect...Análisis de la situación actual de la Protección Radiológica y de su prospect...
Análisis de la situación actual de la Protección Radiológica y de su prospect...
Eduardo Medina Gironzini
 

Más de Eduardo Medina Gironzini (20)

29 años de la FRALC
29 años de la FRALC29 años de la FRALC
29 años de la FRALC
 
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
 
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en MedicinaLa Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
 
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
 
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento NuclearHerramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
 
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
 
Retos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
Retos futuros en la Protección Radiológica del PacienteRetos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
Retos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
 
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
 
Protección Radiológica en Radiología Pediátrica
Protección Radiológica en Radiología PediátricaProtección Radiológica en Radiología Pediátrica
Protección Radiológica en Radiología Pediátrica
 
Protección Radiológica en Radiología Dental
Protección Radiológica en Radiología DentalProtección Radiológica en Radiología Dental
Protección Radiológica en Radiología Dental
 
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en MamografíaProtección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
 
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
 
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
 
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
 
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
 
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivosLos campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
 
Niveles de Referencia de Diagnóstico en Radiología Pediátrica
Niveles de Referencia de Diagnóstico en Radiología PediátricaNiveles de Referencia de Diagnóstico en Radiología Pediátrica
Niveles de Referencia de Diagnóstico en Radiología Pediátrica
 
Radón en América Latina. Situación actual, técnicas empleadas, laboratorios e...
Radón en América Latina. Situación actual, técnicas empleadas, laboratorios e...Radón en América Latina. Situación actual, técnicas empleadas, laboratorios e...
Radón en América Latina. Situación actual, técnicas empleadas, laboratorios e...
 
Niveles de Referencia para Diagnóstico. Recomendaciones de la ICRP
Niveles de Referencia para Diagnóstico. Recomendaciones de la ICRPNiveles de Referencia para Diagnóstico. Recomendaciones de la ICRP
Niveles de Referencia para Diagnóstico. Recomendaciones de la ICRP
 
Análisis de la situación actual de la Protección Radiológica y de su prospect...
Análisis de la situación actual de la Protección Radiológica y de su prospect...Análisis de la situación actual de la Protección Radiológica y de su prospect...
Análisis de la situación actual de la Protección Radiológica y de su prospect...
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Proteccion radiologica de pacientes en PET/CT y PEM - Alexander Urquizo

  • 1. TEMA: Generalidades de Protección Radiológica de Pacientes en PET/CT y PEM Biof. Alexander Urquizo, OSR
  • 2. CONTENIDO  PRINCIPIOS  ASPECTOS NORMATIVOS DE LAS EXPOSICIONES MÉDICAS  GESTIÓN SE SEGURIDAD Y CALIDAD EN MEDICINA NUCLEAR  JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA DE PET/CT  OPTIMIZACIÓN DE LA EXPOSICIÓN DE PACIENTES EN LA PRÁCTICA DE PET/CT  DOSIMETRÍA DE PACIENTES DE PET/CT  IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN Y SEGUIMIENTO DE PACIENTES  CONCLUSIONES
  • 3. UNSCEAR - ICRP - BSS Efectos sobre la salud de la radiación Recomendaciones de protección Normas Internacionales de Seguridad
  • 4. Exposición médica Los pacientes como parte de su propio diagnóstico médico o dental o de su tratamiento; Personas distintas de las ocupacionalmente expuestas, con el debido conocimiento mientras ayudan voluntariamente a la sujeción, al cuidado o a confortar a los pacientes; Voluntarios en un programa de investigación biomédica que implique su exposición REQUISITOS 34 al 42 de la GSR Parte 3
  • 5. PRINCIPIOS Las Normas Básicas de Seguridad del OIEA (BSS) establecen que la principal responsabilidad de la protección radiológica, incluida la protección del paciente, le corresponde al titular inscrito en registro o titular de licencia. Éste deberá garantizar que la responsabilidad de la protección total del paciente se le asigne a un médico. Así mismo deberá garantizar que tanto el personal médico como el personal sanitario estén debidamente capacitados y protegidos, y que sólo personal autorizado utilice el material radioactivo.
  • 6. PRINCIPIOS Dada la complejidad de la medicina nuclear in vivo, los riesgos involucrados (…), la capacitación sustancial requerida y el hecho de que su seguridad depende en gran medida del desempeño humano, la demostración de seguridad requiere una evaluación ... OIEA Pub. 1207. Principales Requisitos. Pág.. 03
  • 7.
  • 8. Equipos PET/CT: GE Healthcare Discovery VCT PEM: Naviscan PEM Flex Solo II
  • 9. PRINCIPIOS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA • Justificación de las Prácticas • Optimización de la Protección Radiológica • Limitación de dosis EN PACIENTES SOLO
  • 10. Justificación de una práctica • Una práctica está justificada cuando la exposición produce suficiente beneficio como para compensar el daño por la radiación que la exposición pudiera causar. • Una exposición sin beneficio no está justificada. Beneficio Riesgo
  • 11. BALANCE RIESGO/BENEFICIO 3.154. Las exposiciones médicas se justificarán sopesando, por una parte, los beneficios de diagnóstico o terapéuticos previstos que éstas ofrecen y, por otra, el detrimento por la radiación que podrían causar, teniendo en cuenta los beneficios y riesgos de técnicas alternativas disponibles que no entrañan exposición médica. Requisito 37: Justificación de las exposiciones médicas Las partes pertinentes garantizarán que las exposiciones médicas estén justificadas.
  • 12. Solicitud Es la responsabilidad del especialista en medicina nuclear que el estudio solicitado por el médico de referencia sea justificado. Se debe prestar especial atención a aquellos estudios solicitados para niños y mujeres embarazadas. ¿Existen métodos alternativos ej.: ultrasonido, resonancia magnética (MRI)? Una comunicación regular entre el clínico de referencia y el especialista en medicina nuclear es muy importante.
  • 13. Requisito 38: Optimización de la protección y la seguridad Los titulares registrados y los titulares de licencias, así como los médicos que realizan procedimientos radiológicos, garantizarán la optimización de la protección y la seguridad en cada exposición médica. Componentes que hay que considerar: Diseño Operacionales Calibración Dosimetría del paciente DRLs QA Restricciones de dosis Optimización de la Protección Radiológica
  • 14. Optimización de la exposición médica en PET BSS II.17. En el caso de la medicina nuclear, los titulares registrados y/o licenciados deberán cuidar de que: (a) los facultativos médicos que prescriban o realicen las aplicaciones de radionúclidos con fines diagnósticos : (i) velen por que la exposición de los pacientes sea la mínima necesaria para conseguir el objetivo de diagnóstico perseguido; (ii) tengan en cuenta la información pertinente resultante de exámenes anteriores para evitar exámenes adicionales innecesarios; (iii) tengan en cuenta los niveles orientativos para la exposición médica pertinentes;
  • 15. (b) el facultativo médico, el técnico radiólogo u otro personal de obtención de imágenes, según el caso, se esfuerce para conseguir la mínima exposición de los pacientes compatible con una calidad aceptable de las imágenes mediante: (i) la selección apropiada del mejor radiofármaco disponible y de su actividad, observando los requisitos especiales para los niños y para los pacientes que presenten insuficiencia de alguna función orgánica; (c) se eviten, a no ser que los avalen poderosas razones clínicas, los exámenes radiológicos que causen la exposición del abdomen o la pelvis de las mujeres embarazadas o que posiblemente estén embarazadas; (d) solo se proceda a administrar radionucleidos con fines diagnósticos a los niños si existe una poderosa indicación clínica, y se vele por que la cantidad de actividad administrada se reduzca con arreglo al peso corporal, a la superficie corporal o a otros criterios apropiados. (e) Utilizar parámetros tales como mA, kVp, tiempo de rotación y pitch con el fin de reducir la dosis tanto como sea razonablemente posible. (f) Explorar sólo las áreas de interés.
  • 16. Solicitud de Examen o tratamiento Investigación biomédica Post-ExamenExamen Administración del radiofármaco ¿Niño? ¿Madre lactante? ¿Embarazada? Preparación segura del radiofármaco prescrito Restricción de la dosis en investigación biomédica Control de calidad periódico del equipo Uso correcto del equipo Restricción de la dosis a acompañantes y visitantes Identificación del paciente e información sobre el mismo
  • 17. Programa de garantía de calidad Idealmente, un programa de garantía de calidad en medicina nuclear debería incluir: • Procedimiento (Ej.: historia y síntomas del paciente, pregunta de diagnóstico, uso de investigaciones apropiadas, contraindicaciones) • Planeamiento del procedimiento (Ej.: procedimientos administrativos confiables, Información del paciente, preparación del paciente) • Procedimientos clínicos (Ej.: materiales y proveedores aprobados, almacenamiento, preparación, ambiente clínico, manejo y preparación del paciente, desempeño del equipo, protocolos de adquisición, eliminación de desechos) • Entrenamiento y experiencia de especialistas en medicina nuclear, médicos y especialistas en tecnologías y otros involucrados. • Análisis de datos (Ej.: protocolos de procesamiento, desempeño del equipo, integridad y precisión de los datos) Informe (Ej.: datos, revisión de imágenes, resultados) • Resultados generales (Ej.: resultado clínico, dosis de radiación, satisfacción del paciente, satisfacción del médico de referencia) • Auditoría
  • 19.
  • 20. El comité médico Reunión de varios especialistas para analizar la factibilidad de un estudio de PET/CT en base al historial clínico del clínico del paciente e lo referente a determinada enfermedad. - Médicos Radiólogos - Medicos Nucleares - Médicos Oncólogos - Medicos Hematólogos - Médicos Cardiólogos - Médicos Neurólogos Beneficio Riesgo
  • 21.
  • 22. Dosis adulto PET y PEM: • 6 mCi como base mínima • Cálculo de dosis: (0.1 – 0.2) mCi / Kg Peso • IMC < 30 (bajo niveles de obesidad): 0.12 mCi / Kg Peso • IMC ≥ 30 (niveles de obesidad): 0.14 mCi / Kg Peso Dosis PEM único: • 4 mCi como base mínima http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34064/1/611801.pdf
  • 24. Tolerancia variación Exactitud (recomendada): • En general, en aplicaciones diagnósticas se consideran aceptables variaciones de hasta ± 25% (± 1.5 mCi) de la actividad prescripta. Tolerancia variación Exactitud (experiencia): • ± 9.3 % (± 0.5 mCi) de la actividad prescripta.
  • 25.
  • 26.
  • 27. CONFIRMACIÓN DE IDENTIDAD Dosis correcta en el paciente correcto: Verificación de la identidad del paciente y su dosis previo a la inyección de la dosis de 18F-FDG Nombre: Apellido: 10:45 Nacimiento: Isotopo: F-18 Activ. Vial Hora Inyecc: mCi Tot Activ. Entregada: mCi Fecha Expiración: HOSPITAL CARLOS ANDRADE MARIN CENTRO DE MEDICINA NUCLEAR Y MOLECULAR Av. 18 de Septiembre y Ayacucho No. de Paciente: Hora Inyección: Activ. Jerig. Paciente:
  • 28. Dosis típicas a los pacientes en PET CT Topograma con la TC LD-CT = TC de baja dosis para corrección de atenuación y referencias anatómicas para la PET Examen PET D-CT = Toma de TC para diagnóstico
  • 29. Dosis típicas a los pacientes en PET/CT Dosis aproximadas a órganos por 18FDG ORGANO mGy/MBq Glándulas adrenales 1.3 x 10-2 Cerebro 1.9 x 10-2 Senos 9.2 x 10-3 Vesícula biliar 1.4 x 10-2 Pared del intestino grueso superior 1.7 x 10-2 Intestino delgado 1.4 x 10-2 Estomago 1.3 x 10-2 Pared del intestino grueso inferior 1.3 x 10-2 Pared cardiaca 6.0 x 10-2 Riñones 2.0 x 10-2 Hígado 1.6 x 10-2 Pulmones 1.7 x 10-2 Músculos 1.1 x 10-2 Ovarios 1.7 x 10-2 Páncreas 2.6 x 10-2 Medula roja 1.3 x 10-2 Superficie ósea 1.2 x 10-2 Piel 8.4 x 10-3 Bazo 3.7 x 10-2 Testículos 1.3 x 10-2 Timo 1.2 x 10-2 Glándula tiroidea 1.0 x 10-2 Vejiga urinaria 1.9 x 10-1 Útero 2.3 x 10-2 Dosis efectiva equivalente mSv/MBq 3.0 x 10-2
  • 30. Dosis típicas a los pacientes en PET/CT
  • 31. Estimación de Dosis de los pacientes en PET/CT
  • 33. La seguridad del paciente compromete a todas las áreas: regulatoria, sanitaria, institucional y local multidisciplinaria, asegurando el control de la Protección Radiológica del paciente. La Protección Radiológica del paciente va de la mano de la gestión de calidad y el proceso de mejoramiento continuo en los servicios de salud, particularmente en los centros de Medicina Nuclear. CONCLUSIONES Toda práctica de Medicina Nuclear diagnóstica debe estar debidamente justificada y su exposición optimizada lo más razonablemente posible, considerando factores económicos y sociales. Si bien los pacientes no tienen limitación de dosis, deben ser adoptadas todas las acciones adecuadas que garanticen el logro de los objetivos sin comprometer la integridad del paciente.