SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS
OFICINA DE ADMISIONES - DEPARTAMENTO DE FÍSICA
CURSO DE NIVELACIÓN REGULAR 2018
TUTORIA DE FISICA # 5
1
1. Un objeto se mueve en línea recta y con velocidad constante, los siguientes enunciados son
correctos excepto:
a. El objeto se mueve en una sola dirección.
b. La velocidad siempre es positiva.
c. El módulo de la velocidad media es igual a la rapidez media.
d. La distancia recorrida es igual al módulo del desplazamiento.
e. Si el objeto parte del origen de coordenadas, entonces la posición final será igual al
desplazamiento.
4. Una pelota es lanzada verticalmente hacia arriba, ¿cuál de los siguientes gráficos representa la
velocidad de la pelota mientras permanece en el aire?
2. Un objeto se mueve en línea recta y con aceleración constante, los siguientes enunciados son
incorrectos excepto:
a. Si la aceleración es positiva, entonces el objeto avanza.
b. Si la aceleración es negativa, entonces el objeto retrocede.
c. Si la aceleración es positiva, el objeto realiza un desplazamiento positivo.
d. La velocidad y la aceleración, necesariamente deben tener la misma dirección.
e. Si se mueve en una sola dirección, el módulo del desplazamiento será igual a la distancia
recorrida.
3. Desde la parte superior de un edificio se lanza una pelota verticalmente hacia abajo con
velocidad Vo, los siguientes enunciados son correctos excepto:
a. La rapidez inicial de la pelota es negativa.
b. La rapidez de la pelota al llegar al suelo tendría el mismo valor que si se hubiese lanzado
hacia arriba con velocidad Vo.
c. La aceleración de la gravedad de la pelota es negativa.
d. El desplazamiento de la pelota es igual a la distancia recorrida.
e. El módulo de la velocidad media es igual a la rapidez media.
V
t
a.
5. Una partícula parte del reposo, moviéndose con aceleración constante. La partícula recorre una
distancia d en el primeros dos segundos. ¿Qué distancia recorre la partícula en los siguientes
dos segundos?
a. d b. 2d c. 3d d. 4d
e. 8d
V
t
d.
V
t
c.
V
t
b.
V
t
e.
EN LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS NO CONSIDERE LA RESISTENCIA DEL AIRE
2
EN LOS SIGUIENTES EJERICICIOS NO CONSIDERE LA RESISTENCIA DEL AIRE Y
EL VALOR DE LA GRAVEDAD ES 10 m/s2
1.- Un tren viaja a 50.0 km/h, simultáneamente se empieza a mover otro tren en sentido
contrario con rapidez de 64.0 km/h. Una paloma, simultáneamente se ponen en movimientos
los trenes, vuela de un tren a otro, luego se devuelve al primero y vuelve a ir al otro, y así
sucesivamente. Suponga que la paloma vuela a 38.0 km/h, ¿qué distancia vuela la paloma
hasta que los trenes se cruzan si están separados 120.0 km?
2.- Un carro parte de Quito hacia Guayaquil tardando 5.0 horas en llegar, simultáneamente parte
de Guayaquil a Quito otro vehículo demorando 8.0 horas en llegar al destino. ¿Qué tiempo
tardan en cruzarse en el camino?
a. 13/40 h b. 20/13 h c. 80/13 h d. 40/13 h
3.- Un tren realiza el recorrido entre dos estaciones, si viaja con velocidad de 40.0 millas/h llega
6.0 minutos antes, pero si viaja a 30.0 millas/h llega 10.0 minutos tarde. Determine la
distancia entre las dos estaciones.
a. 32 millas b. 40 millas c. 80 millas d. 36 millas
4.- Si un bus interprovincial, viaja a 60.0 km/h llega a su destino a las 13h00, pero si viaja a
100.0 km/h llega a las 11h00. ¿Cuál debe ser la velocidad del bus para que llegue a las
12h00?
a. 70.0 km/h b. 72.0 km/h c. 75.0 km/h d. 80.0 km/h
5.- Del terminal terrestre parte un bus a las 11h20 con rapidez de 60.0 km/h, otro bus sale
también del terminal a las 12h00 con rapidez de 72.0 km/h. Si los buses se mueven en una
carretera recta, ¿a qué hora alcanza el segundo bus al primero?
a. 15h15 b. 15h20 c. 15h25 d. 15h30
6.- Dos vehículos se mueven en direcciones perpendiculares, partiendo de una misma posición,
el que se dirige al norte lo hace con rapidez de 4.0 m/s, mientras que el que se mueve al
este lo hace con rapidez de 6.0 m/s. ¿Qué tiempo tardan las partículas en estar separadas
200.0 m?
a. 25.42 s b. 25.54 s c. 26.36 s d. 27.72 s
a. 20.0 km b. 40.0 km c. 36.0 km d. 96.0 km
7.- Dos vehículos parten de la posición indicada en el gráfico siguiente y con las
respectivas velocidades, encuentre el tiempo que tardan los móviles en estar
equidistantes del punto A.
a. 15.0 s b. 14.0 s c. 12.0 s d. 16.0 s
A
240.0 m
V1=10.0 m/sV2= 6.0 m/s
3
19.-Desde un puente se lanza hacia abajo
una piedra con rapidez de 2.0 m/s, el
tiempo que tarda en escucharse el
sonido del impacto de la piedra con el
agua es 1.5 segundos después que se
lanzó. Determine la profundidad que se
encuentra el agua del puente. (Vs=
340.0 m/s)
19.-Desde un puente se lanza hacia abajo
una piedra con rapidez de 2.0 m/s, el
tiempo que tarda en escucharse el
sonido del impacto de la piedra con el
agua es 1.5 segundos después que se
lanzó. Determine la profundidad que se
encuentra el agua del puente. (Vs=
340.0 m/s)
14.-Desde la azotea de un edificio se deja
caer un objeto, simultáneamente y de la
misma altura se lanza hacia abajo otro
objeto con velocidad de 5.0 m/s. ¿Qué
tiempo tardan los objetos en estar
separados 20.0 m?
15.-De lo alto de un arrecife se lanza hacia
abajo un jarro con rapidez de 2.0 m/s,
simultáneamente desde el suelo y en la
misma dirección se lanza hacia arriba
una piedra con velocidad de 18.0 m/s.
¿Qué tiempo tarda la piedra en romper
el jarro, si el arrecife tiene 20.0 m de
altura?
16.-Del techo de un edifico se lanza hacia
arriba un foco con velocidad de 3.0 m/s;
al mismo tiempo desde la base del
edificio y en la misma dirección se lanza
hacia arriba una pelota con velocidad de
30.0 m/s. ¿A qué altura desde el suelo
la pelota rompe el foco, si la altura del
edificio es 20.0 m?
17.-De la terraza de un edificio se lanza hacia
arriba una piedra con velocidad de 5.0
m/s, 4.0 metros más abajo desde una
ventana se lanza hacia arriba otra piedra
con rapidez de 15.0 m/s. ¿Qué tiempo
tarda la segunda piedra en alcanzar a la
siguiente?
18.-Desde lo alto de una torre se lanza
hacia arriba una piedra con velocidad de
8.0 m/s, 6.0 metros más abajo desde
un hueco se lanza hacia arriba otra
piedra con rapidez de 15.0 m/s. ¿Qué
tiempo tarda la segunda piedra en
alcanzar a la siguiente?
12.-Desde lo alto de un edificio se deja caer
un objeto, simultáneamente de la misma
posición se lanza hacia arriba otro objeto
con velocidad de 3.0 m/s. ¿Qué tiempo
tardan los objetos en estar separados
24.0 m?
20.-Se lanza un tornillo hacia arriba y en el
último segundo recorre la mitad de su
altura máxima. Determine la rapidez
inicial del tornillo.
20.-Se lanza un tornillo hacia arriba y en el
último segundo recorre la mitad de su
altura máxima. Determine la rapidez
inicial del tornillo.
13.-Se lanza una pelota hacia arriba,
alcanzando una altura máxima de 80.0
m. Después de 2.0 segundos, se lanza
hacia arriba otra pelota con la misma
rapidez que la anterior. ¿A que altura
chocan las pelotas?
13.-Se lanza una pelota hacia arriba,
alcanzando una altura máxima de 80.0
m. Después de 2.0 segundos, se lanza
hacia arriba otra pelota con la misma
rapidez que la anterior. ¿A que altura
chocan las pelotas?
9.- Dos vehículos están en reposo uno
frente a otro, separados cierta distancia,
se acercan acelerando a razón de 3.0 m/
s2
y 5.0 m/s2
, si al cabo de 10.0
segundos están separados 100.0 metros
y se han cruzado en el camino;
encuentre la separación original de los
vehículos.
8.- Dos vehículos están separados 180.0 m
y parten del reposo, alejándose con
aceleraciones de 5.0 m/s2
y 7.0 m/s2
.
Encuentre el tiempo que tardan los
vehículos en estar separados 500.0
metros.
10.-Un carro está detenido junto a un
semáforo, cuando un ciclista lo pasa con
velocidad constante de 12.0 m/s; si el
carro acelera a razón de 4.0 m/s2
,
encuentre el tiempo tarda el carro en
alcanzar al ciclista.
11.-Dos vehículos parten de una misma
punto y se alejan en direcciones
perpendiculares, el que se dirige hacia
el norte lo hace con velocidad constante
de 10.0 m/s; el móvil que se dirige
hacia el este parte del reposo y acelera
a razón de 2.0 m/s2
. Encuentre el
tiempo que tardan los vehículos en estar
separados 200.0 metros
V=12.0 m/s
4
24.– Dos partículas se mueven en línea
recta, según indica el siguiente gráfico.
X(Km)
t(h)
XoA
–32.0
B
A
Si al cabo de 1 hora y media, el vehículo
B alcanza al vehículo A que se mueve con
velocidad de 40.0 Km/h, determine la
posición inicial de A.
O.5
25.–Dos partículas se mueven en línea recta,
según indica el siguiente gráfico.
X(Km)
t(h)
XoB
–30.0
B
A
Si al cabo de 2 horas están separados
80.0 Km, determine la posición inicial de
La partícula B.
1.30.6
26.– Una partícula se mueve en línea recta,
según indica el siguiente gráfico.
V(Km/h)
t(h)
60.0
80.0
Determine la rapidez media de la
partícula en todo el recorrido.
2.0 6.0
22.– Dos vehículos se mueven en línea recta
y se mueven como indica la figura.
23.– Dos vehículos se mueven en línea
recta y se encuentran en las posiciones
indicadas en la figura. Si al cabo de 1.6
horas se cruzan en el camino, ¿qué
distancia estarán separados al cabo de
2 horas?
Si al cabo de 2 horas están separados
120.0 km, ¿a que hora se cruzan si
parten a las 10h15?
21.– Una partícula se mueve en línea recta,
según indica la figura.
Si la partícula se mueve con velocidad
media de 5.0 m/s, determine la rapidez
media a partir del tercer segundo.
X(m)
t(s)
3.0
40.0
60.0
X(Km)
t(h)
B
120.0
1.5
A
–60.0
X(Km)
t(h)
B
150.0
0.5
A
–40.0
a. 10.0 m/s b. 11.0 m/s c.12.0 m/s
d. 13.0 m/s e. 15.0 m/s
a. 11h22 b. 11h24 c.11h25
d. 11h26 e. 11h27
a. 47.5 km/h b. 48.0 km/h c.48.5 km/h
d. 49.0 km/h e. 50.0 km/h
a. 47.0 km/h b. 48.0 km/h c.46.0 km/h
d. 49.0 km/h e. 50.0 km/h
a. 118.57 km b. 117.57 km c.116.5 km
d. 115.56 km e. 114.57 km
a. 3.5 km b. 3.8 km c.3.9 km
d. 4.0 km e. 4.1 km

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas cinemática
Problemas cinemáticaProblemas cinemática
Problemas cinemática
Lucia_mr
 
03 mruv
03   mruv03   mruv
03 mruv
aldosivi98
 
Problemas de cinemática 4º eso
Problemas de cinemática 4º esoProblemas de cinemática 4º eso
Problemas de cinemática 4º eso
antorreciencias
 
Ejercicios de cinemática 1º bach2012
Ejercicios de cinemática 1º bach2012Ejercicios de cinemática 1º bach2012
Ejercicios de cinemática 1º bach2012
María Victoria Arques Galiana
 
2º ESO - Ejercicios de cinemática
2º ESO - Ejercicios de cinemática2º ESO - Ejercicios de cinemática
2º ESO - Ejercicios de cinemática
Víctor M. Jiménez Suárez
 
2º ESO - Autoevaluación MRUA
2º ESO - Autoevaluación MRUA2º ESO - Autoevaluación MRUA
2º ESO - Autoevaluación MRUA
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Fisica 1
Fisica 1Fisica 1
Fisica 1
Maestros Online
 
Ej4f cinematica-tema-1
Ej4f cinematica-tema-1Ej4f cinematica-tema-1
Ej4f cinematica-tema-1
Lolo Nirvioso
 
Mecánica cinematica
Mecánica cinematicaMecánica cinematica
Mecánica cinematica
Maxwell Altamirano
 
2º ESO - Tema 7. el movimiento (mru) (12 13)
2º ESO - Tema 7. el movimiento (mru) (12 13)2º ESO - Tema 7. el movimiento (mru) (12 13)
2º ESO - Tema 7. el movimiento (mru) (12 13)
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Ejercicios cinematica
Ejercicios cinematicaEjercicios cinematica
Ejercicios cinematica
Leandro ___
 
Examen Física Segundo Medio
Examen Física Segundo MedioExamen Física Segundo Medio
Examen Física Segundo Medio
Colegio Franco Ingles
 
Mecánica cinematica
Mecánica cinematicaMecánica cinematica
Mecánica cinematica
Maxwell Altamirano
 
Ficha refuerzo cinematica 4º eso
Ficha refuerzo cinematica 4º esoFicha refuerzo cinematica 4º eso
Ficha refuerzo cinematica 4º eso
Leda Garrido
 
Cinemática sin teoría
Cinemática sin teoríaCinemática sin teoría
Cinemática sin teoría
Sergio Barrios
 
2º ESO - Ejercicios MRUA
2º ESO - Ejercicios MRUA2º ESO - Ejercicios MRUA
2º ESO - Ejercicios MRUA
Víctor M. Jiménez Suárez
 

La actualidad más candente (16)

Problemas cinemática
Problemas cinemáticaProblemas cinemática
Problemas cinemática
 
03 mruv
03   mruv03   mruv
03 mruv
 
Problemas de cinemática 4º eso
Problemas de cinemática 4º esoProblemas de cinemática 4º eso
Problemas de cinemática 4º eso
 
Ejercicios de cinemática 1º bach2012
Ejercicios de cinemática 1º bach2012Ejercicios de cinemática 1º bach2012
Ejercicios de cinemática 1º bach2012
 
2º ESO - Ejercicios de cinemática
2º ESO - Ejercicios de cinemática2º ESO - Ejercicios de cinemática
2º ESO - Ejercicios de cinemática
 
2º ESO - Autoevaluación MRUA
2º ESO - Autoevaluación MRUA2º ESO - Autoevaluación MRUA
2º ESO - Autoevaluación MRUA
 
Fisica 1
Fisica 1Fisica 1
Fisica 1
 
Ej4f cinematica-tema-1
Ej4f cinematica-tema-1Ej4f cinematica-tema-1
Ej4f cinematica-tema-1
 
Mecánica cinematica
Mecánica cinematicaMecánica cinematica
Mecánica cinematica
 
2º ESO - Tema 7. el movimiento (mru) (12 13)
2º ESO - Tema 7. el movimiento (mru) (12 13)2º ESO - Tema 7. el movimiento (mru) (12 13)
2º ESO - Tema 7. el movimiento (mru) (12 13)
 
Ejercicios cinematica
Ejercicios cinematicaEjercicios cinematica
Ejercicios cinematica
 
Examen Física Segundo Medio
Examen Física Segundo MedioExamen Física Segundo Medio
Examen Física Segundo Medio
 
Mecánica cinematica
Mecánica cinematicaMecánica cinematica
Mecánica cinematica
 
Ficha refuerzo cinematica 4º eso
Ficha refuerzo cinematica 4º esoFicha refuerzo cinematica 4º eso
Ficha refuerzo cinematica 4º eso
 
Cinemática sin teoría
Cinemática sin teoríaCinemática sin teoría
Cinemática sin teoría
 
2º ESO - Ejercicios MRUA
2º ESO - Ejercicios MRUA2º ESO - Ejercicios MRUA
2º ESO - Ejercicios MRUA
 

Similar a Tutoria 4 cr_2018

Cinematica refuerzo
Cinematica refuerzoCinematica refuerzo
Cinematica refuerzo
martisifre
 
22. boletin cinematica
22. boletin cinematica22. boletin cinematica
22. boletin cinematica
Jose Sánchez
 
Ejercicios de mecanica
Ejercicios de mecanicaEjercicios de mecanica
Ejercicios de mecanica
Francisco Rob Dmz Banda
 
Guiacinematica 03
Guiacinematica 03Guiacinematica 03
Guiacinematica 03
Omar Baez Contreras
 
Boletin de ejercicios de cinematica 4 eso
Boletin de ejercicios de cinematica 4 esoBoletin de ejercicios de cinematica 4 eso
Boletin de ejercicios de cinematica 4 eso
ColgandoClases ...
 
Deber mru mruv caida libre
Deber mru mruv caida libreDeber mru mruv caida libre
Deber mru mruv caida libre
Carlos Cartagena
 
valotario
valotariovalotario
valotario
Gerson Fisica
 
Ejercicios de cinemática 1º bach2012
Ejercicios de cinemática 1º bach2012Ejercicios de cinemática 1º bach2012
Ejercicios de cinemática 1º bach2012
María Victoria Arques Galiana
 
Boletin 1 cinematica 1ª parte
Boletin 1 cinematica 1ª parteBoletin 1 cinematica 1ª parte
Boletin 1 cinematica 1ª parte
colegiominmaculada
 
fisica II medio I trim.pdf
fisica II medio I trim.pdffisica II medio I trim.pdf
fisica II medio I trim.pdf
bárbara alonso
 
Recuperación física grado décimo
Recuperación  física grado décimoRecuperación  física grado décimo
Recuperación física grado décimo
Edisson Herrera
 
Taller de Movimiento rectilieneo Unifirme
Taller de Movimiento rectilieneo UnifirmeTaller de Movimiento rectilieneo Unifirme
Taller de Movimiento rectilieneo Unifirme
Luis Velasco
 
Problemas de repaso de física 1º bachillerato
Problemas de repaso de física 1º bachilleratoProblemas de repaso de física 1º bachillerato
Problemas de repaso de física 1º bachillerato
mariavarey
 
4. cinemática
4. cinemática4. cinemática
4. cinemática
Armando Salazar
 
001 prob cinematica__2013_ii
001 prob cinematica__2013_ii001 prob cinematica__2013_ii
Enunciados mruv mcu_2011
Enunciados mruv mcu_2011Enunciados mruv mcu_2011
Enunciados mruv mcu_2011
martisifre
 
Mecánica cinematica
Mecánica cinematicaMecánica cinematica
Mecánica cinematica
Maxwell Altamirano
 
Mecánica cinematica
Mecánica cinematicaMecánica cinematica
Mecánica cinematica
Maxwell Altamirano
 
Mecánica cinematica
Mecánica cinematicaMecánica cinematica
Mecánica cinematica
Maxwell Altamirano
 
Documento de prueba
Documento de pruebaDocumento de prueba
Documento de prueba
julioosha
 

Similar a Tutoria 4 cr_2018 (20)

Cinematica refuerzo
Cinematica refuerzoCinematica refuerzo
Cinematica refuerzo
 
22. boletin cinematica
22. boletin cinematica22. boletin cinematica
22. boletin cinematica
 
Ejercicios de mecanica
Ejercicios de mecanicaEjercicios de mecanica
Ejercicios de mecanica
 
Guiacinematica 03
Guiacinematica 03Guiacinematica 03
Guiacinematica 03
 
Boletin de ejercicios de cinematica 4 eso
Boletin de ejercicios de cinematica 4 esoBoletin de ejercicios de cinematica 4 eso
Boletin de ejercicios de cinematica 4 eso
 
Deber mru mruv caida libre
Deber mru mruv caida libreDeber mru mruv caida libre
Deber mru mruv caida libre
 
valotario
valotariovalotario
valotario
 
Ejercicios de cinemática 1º bach2012
Ejercicios de cinemática 1º bach2012Ejercicios de cinemática 1º bach2012
Ejercicios de cinemática 1º bach2012
 
Boletin 1 cinematica 1ª parte
Boletin 1 cinematica 1ª parteBoletin 1 cinematica 1ª parte
Boletin 1 cinematica 1ª parte
 
fisica II medio I trim.pdf
fisica II medio I trim.pdffisica II medio I trim.pdf
fisica II medio I trim.pdf
 
Recuperación física grado décimo
Recuperación  física grado décimoRecuperación  física grado décimo
Recuperación física grado décimo
 
Taller de Movimiento rectilieneo Unifirme
Taller de Movimiento rectilieneo UnifirmeTaller de Movimiento rectilieneo Unifirme
Taller de Movimiento rectilieneo Unifirme
 
Problemas de repaso de física 1º bachillerato
Problemas de repaso de física 1º bachilleratoProblemas de repaso de física 1º bachillerato
Problemas de repaso de física 1º bachillerato
 
4. cinemática
4. cinemática4. cinemática
4. cinemática
 
001 prob cinematica__2013_ii
001 prob cinematica__2013_ii001 prob cinematica__2013_ii
001 prob cinematica__2013_ii
 
Enunciados mruv mcu_2011
Enunciados mruv mcu_2011Enunciados mruv mcu_2011
Enunciados mruv mcu_2011
 
Mecánica cinematica
Mecánica cinematicaMecánica cinematica
Mecánica cinematica
 
Mecánica cinematica
Mecánica cinematicaMecánica cinematica
Mecánica cinematica
 
Mecánica cinematica
Mecánica cinematicaMecánica cinematica
Mecánica cinematica
 
Documento de prueba
Documento de pruebaDocumento de prueba
Documento de prueba
 

Más de saulotapiatoscano

Deber cap 2 ing 16
Deber cap 2 ing 16Deber cap 2 ing 16
Deber cap 2 ing 16
saulotapiatoscano
 
Taller cap2 2019
Taller cap2 2019Taller cap2 2019
Taller cap2 2019
saulotapiatoscano
 
Tutoria 9
Tutoria 9Tutoria 9
Ejercicios de ley cero de la termodinámica
Ejercicios de ley cero de la termodinámicaEjercicios de ley cero de la termodinámica
Ejercicios de ley cero de la termodinámica
saulotapiatoscano
 
Ejercicios de leyes del movimiento
Ejercicios de leyes del movimientoEjercicios de leyes del movimiento
Ejercicios de leyes del movimiento
saulotapiatoscano
 
Conservacion de la energia 2014
Conservacion de la energia 2014Conservacion de la energia 2014
Conservacion de la energia 2014
saulotapiatoscano
 
Conservacion de la energia 2014
Conservacion de la energia 2014Conservacion de la energia 2014
Conservacion de la energia 2014
saulotapiatoscano
 
Deber de funciones 1
Deber de funciones 1Deber de funciones 1
Deber de funciones 1
saulotapiatoscano
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
saulotapiatoscano
 
Determinacion del voltaje en una resistencia
Determinacion del voltaje en una resistenciaDeterminacion del voltaje en una resistencia
Determinacion del voltaje en una resistencia
saulotapiatoscano
 
Conversiones
ConversionesConversiones
Conversiones
saulotapiatoscano
 
Primera ley de newton
Primera ley de newtonPrimera ley de newton
Primera ley de newton
saulotapiatoscano
 
Radiacion
RadiacionRadiacion
Fluidos en reposo
Fluidos en reposoFluidos en reposo
Fluidos en reposo
saulotapiatoscano
 

Más de saulotapiatoscano (14)

Deber cap 2 ing 16
Deber cap 2 ing 16Deber cap 2 ing 16
Deber cap 2 ing 16
 
Taller cap2 2019
Taller cap2 2019Taller cap2 2019
Taller cap2 2019
 
Tutoria 9
Tutoria 9Tutoria 9
Tutoria 9
 
Ejercicios de ley cero de la termodinámica
Ejercicios de ley cero de la termodinámicaEjercicios de ley cero de la termodinámica
Ejercicios de ley cero de la termodinámica
 
Ejercicios de leyes del movimiento
Ejercicios de leyes del movimientoEjercicios de leyes del movimiento
Ejercicios de leyes del movimiento
 
Conservacion de la energia 2014
Conservacion de la energia 2014Conservacion de la energia 2014
Conservacion de la energia 2014
 
Conservacion de la energia 2014
Conservacion de la energia 2014Conservacion de la energia 2014
Conservacion de la energia 2014
 
Deber de funciones 1
Deber de funciones 1Deber de funciones 1
Deber de funciones 1
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Determinacion del voltaje en una resistencia
Determinacion del voltaje en una resistenciaDeterminacion del voltaje en una resistencia
Determinacion del voltaje en una resistencia
 
Conversiones
ConversionesConversiones
Conversiones
 
Primera ley de newton
Primera ley de newtonPrimera ley de newton
Primera ley de newton
 
Radiacion
RadiacionRadiacion
Radiacion
 
Fluidos en reposo
Fluidos en reposoFluidos en reposo
Fluidos en reposo
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Tutoria 4 cr_2018

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS OFICINA DE ADMISIONES - DEPARTAMENTO DE FÍSICA CURSO DE NIVELACIÓN REGULAR 2018 TUTORIA DE FISICA # 5 1 1. Un objeto se mueve en línea recta y con velocidad constante, los siguientes enunciados son correctos excepto: a. El objeto se mueve en una sola dirección. b. La velocidad siempre es positiva. c. El módulo de la velocidad media es igual a la rapidez media. d. La distancia recorrida es igual al módulo del desplazamiento. e. Si el objeto parte del origen de coordenadas, entonces la posición final será igual al desplazamiento. 4. Una pelota es lanzada verticalmente hacia arriba, ¿cuál de los siguientes gráficos representa la velocidad de la pelota mientras permanece en el aire? 2. Un objeto se mueve en línea recta y con aceleración constante, los siguientes enunciados son incorrectos excepto: a. Si la aceleración es positiva, entonces el objeto avanza. b. Si la aceleración es negativa, entonces el objeto retrocede. c. Si la aceleración es positiva, el objeto realiza un desplazamiento positivo. d. La velocidad y la aceleración, necesariamente deben tener la misma dirección. e. Si se mueve en una sola dirección, el módulo del desplazamiento será igual a la distancia recorrida. 3. Desde la parte superior de un edificio se lanza una pelota verticalmente hacia abajo con velocidad Vo, los siguientes enunciados son correctos excepto: a. La rapidez inicial de la pelota es negativa. b. La rapidez de la pelota al llegar al suelo tendría el mismo valor que si se hubiese lanzado hacia arriba con velocidad Vo. c. La aceleración de la gravedad de la pelota es negativa. d. El desplazamiento de la pelota es igual a la distancia recorrida. e. El módulo de la velocidad media es igual a la rapidez media. V t a. 5. Una partícula parte del reposo, moviéndose con aceleración constante. La partícula recorre una distancia d en el primeros dos segundos. ¿Qué distancia recorre la partícula en los siguientes dos segundos? a. d b. 2d c. 3d d. 4d e. 8d V t d. V t c. V t b. V t e. EN LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS NO CONSIDERE LA RESISTENCIA DEL AIRE
  • 2. 2 EN LOS SIGUIENTES EJERICICIOS NO CONSIDERE LA RESISTENCIA DEL AIRE Y EL VALOR DE LA GRAVEDAD ES 10 m/s2 1.- Un tren viaja a 50.0 km/h, simultáneamente se empieza a mover otro tren en sentido contrario con rapidez de 64.0 km/h. Una paloma, simultáneamente se ponen en movimientos los trenes, vuela de un tren a otro, luego se devuelve al primero y vuelve a ir al otro, y así sucesivamente. Suponga que la paloma vuela a 38.0 km/h, ¿qué distancia vuela la paloma hasta que los trenes se cruzan si están separados 120.0 km? 2.- Un carro parte de Quito hacia Guayaquil tardando 5.0 horas en llegar, simultáneamente parte de Guayaquil a Quito otro vehículo demorando 8.0 horas en llegar al destino. ¿Qué tiempo tardan en cruzarse en el camino? a. 13/40 h b. 20/13 h c. 80/13 h d. 40/13 h 3.- Un tren realiza el recorrido entre dos estaciones, si viaja con velocidad de 40.0 millas/h llega 6.0 minutos antes, pero si viaja a 30.0 millas/h llega 10.0 minutos tarde. Determine la distancia entre las dos estaciones. a. 32 millas b. 40 millas c. 80 millas d. 36 millas 4.- Si un bus interprovincial, viaja a 60.0 km/h llega a su destino a las 13h00, pero si viaja a 100.0 km/h llega a las 11h00. ¿Cuál debe ser la velocidad del bus para que llegue a las 12h00? a. 70.0 km/h b. 72.0 km/h c. 75.0 km/h d. 80.0 km/h 5.- Del terminal terrestre parte un bus a las 11h20 con rapidez de 60.0 km/h, otro bus sale también del terminal a las 12h00 con rapidez de 72.0 km/h. Si los buses se mueven en una carretera recta, ¿a qué hora alcanza el segundo bus al primero? a. 15h15 b. 15h20 c. 15h25 d. 15h30 6.- Dos vehículos se mueven en direcciones perpendiculares, partiendo de una misma posición, el que se dirige al norte lo hace con rapidez de 4.0 m/s, mientras que el que se mueve al este lo hace con rapidez de 6.0 m/s. ¿Qué tiempo tardan las partículas en estar separadas 200.0 m? a. 25.42 s b. 25.54 s c. 26.36 s d. 27.72 s a. 20.0 km b. 40.0 km c. 36.0 km d. 96.0 km 7.- Dos vehículos parten de la posición indicada en el gráfico siguiente y con las respectivas velocidades, encuentre el tiempo que tardan los móviles en estar equidistantes del punto A. a. 15.0 s b. 14.0 s c. 12.0 s d. 16.0 s A 240.0 m V1=10.0 m/sV2= 6.0 m/s
  • 3. 3 19.-Desde un puente se lanza hacia abajo una piedra con rapidez de 2.0 m/s, el tiempo que tarda en escucharse el sonido del impacto de la piedra con el agua es 1.5 segundos después que se lanzó. Determine la profundidad que se encuentra el agua del puente. (Vs= 340.0 m/s) 19.-Desde un puente se lanza hacia abajo una piedra con rapidez de 2.0 m/s, el tiempo que tarda en escucharse el sonido del impacto de la piedra con el agua es 1.5 segundos después que se lanzó. Determine la profundidad que se encuentra el agua del puente. (Vs= 340.0 m/s) 14.-Desde la azotea de un edificio se deja caer un objeto, simultáneamente y de la misma altura se lanza hacia abajo otro objeto con velocidad de 5.0 m/s. ¿Qué tiempo tardan los objetos en estar separados 20.0 m? 15.-De lo alto de un arrecife se lanza hacia abajo un jarro con rapidez de 2.0 m/s, simultáneamente desde el suelo y en la misma dirección se lanza hacia arriba una piedra con velocidad de 18.0 m/s. ¿Qué tiempo tarda la piedra en romper el jarro, si el arrecife tiene 20.0 m de altura? 16.-Del techo de un edifico se lanza hacia arriba un foco con velocidad de 3.0 m/s; al mismo tiempo desde la base del edificio y en la misma dirección se lanza hacia arriba una pelota con velocidad de 30.0 m/s. ¿A qué altura desde el suelo la pelota rompe el foco, si la altura del edificio es 20.0 m? 17.-De la terraza de un edificio se lanza hacia arriba una piedra con velocidad de 5.0 m/s, 4.0 metros más abajo desde una ventana se lanza hacia arriba otra piedra con rapidez de 15.0 m/s. ¿Qué tiempo tarda la segunda piedra en alcanzar a la siguiente? 18.-Desde lo alto de una torre se lanza hacia arriba una piedra con velocidad de 8.0 m/s, 6.0 metros más abajo desde un hueco se lanza hacia arriba otra piedra con rapidez de 15.0 m/s. ¿Qué tiempo tarda la segunda piedra en alcanzar a la siguiente? 12.-Desde lo alto de un edificio se deja caer un objeto, simultáneamente de la misma posición se lanza hacia arriba otro objeto con velocidad de 3.0 m/s. ¿Qué tiempo tardan los objetos en estar separados 24.0 m? 20.-Se lanza un tornillo hacia arriba y en el último segundo recorre la mitad de su altura máxima. Determine la rapidez inicial del tornillo. 20.-Se lanza un tornillo hacia arriba y en el último segundo recorre la mitad de su altura máxima. Determine la rapidez inicial del tornillo. 13.-Se lanza una pelota hacia arriba, alcanzando una altura máxima de 80.0 m. Después de 2.0 segundos, se lanza hacia arriba otra pelota con la misma rapidez que la anterior. ¿A que altura chocan las pelotas? 13.-Se lanza una pelota hacia arriba, alcanzando una altura máxima de 80.0 m. Después de 2.0 segundos, se lanza hacia arriba otra pelota con la misma rapidez que la anterior. ¿A que altura chocan las pelotas? 9.- Dos vehículos están en reposo uno frente a otro, separados cierta distancia, se acercan acelerando a razón de 3.0 m/ s2 y 5.0 m/s2 , si al cabo de 10.0 segundos están separados 100.0 metros y se han cruzado en el camino; encuentre la separación original de los vehículos. 8.- Dos vehículos están separados 180.0 m y parten del reposo, alejándose con aceleraciones de 5.0 m/s2 y 7.0 m/s2 . Encuentre el tiempo que tardan los vehículos en estar separados 500.0 metros. 10.-Un carro está detenido junto a un semáforo, cuando un ciclista lo pasa con velocidad constante de 12.0 m/s; si el carro acelera a razón de 4.0 m/s2 , encuentre el tiempo tarda el carro en alcanzar al ciclista. 11.-Dos vehículos parten de una misma punto y se alejan en direcciones perpendiculares, el que se dirige hacia el norte lo hace con velocidad constante de 10.0 m/s; el móvil que se dirige hacia el este parte del reposo y acelera a razón de 2.0 m/s2 . Encuentre el tiempo que tardan los vehículos en estar separados 200.0 metros V=12.0 m/s
  • 4. 4 24.– Dos partículas se mueven en línea recta, según indica el siguiente gráfico. X(Km) t(h) XoA –32.0 B A Si al cabo de 1 hora y media, el vehículo B alcanza al vehículo A que se mueve con velocidad de 40.0 Km/h, determine la posición inicial de A. O.5 25.–Dos partículas se mueven en línea recta, según indica el siguiente gráfico. X(Km) t(h) XoB –30.0 B A Si al cabo de 2 horas están separados 80.0 Km, determine la posición inicial de La partícula B. 1.30.6 26.– Una partícula se mueve en línea recta, según indica el siguiente gráfico. V(Km/h) t(h) 60.0 80.0 Determine la rapidez media de la partícula en todo el recorrido. 2.0 6.0 22.– Dos vehículos se mueven en línea recta y se mueven como indica la figura. 23.– Dos vehículos se mueven en línea recta y se encuentran en las posiciones indicadas en la figura. Si al cabo de 1.6 horas se cruzan en el camino, ¿qué distancia estarán separados al cabo de 2 horas? Si al cabo de 2 horas están separados 120.0 km, ¿a que hora se cruzan si parten a las 10h15? 21.– Una partícula se mueve en línea recta, según indica la figura. Si la partícula se mueve con velocidad media de 5.0 m/s, determine la rapidez media a partir del tercer segundo. X(m) t(s) 3.0 40.0 60.0 X(Km) t(h) B 120.0 1.5 A –60.0 X(Km) t(h) B 150.0 0.5 A –40.0 a. 10.0 m/s b. 11.0 m/s c.12.0 m/s d. 13.0 m/s e. 15.0 m/s a. 11h22 b. 11h24 c.11h25 d. 11h26 e. 11h27 a. 47.5 km/h b. 48.0 km/h c.48.5 km/h d. 49.0 km/h e. 50.0 km/h a. 47.0 km/h b. 48.0 km/h c.46.0 km/h d. 49.0 km/h e. 50.0 km/h a. 118.57 km b. 117.57 km c.116.5 km d. 115.56 km e. 114.57 km a. 3.5 km b. 3.8 km c.3.9 km d. 4.0 km e. 4.1 km