SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA:
Ingeniería Eléctrica
ASIGNATURA:
Electrónica Digital.
ALUMNO:
Joel Montalvan
Tema:
Módulo 60
PROFESOR:
ING. Ciro Larco
AÑO LECTIVO:
MARZO - JULIO
2017
TUTORIAL CREACIÓN DE MODULO 60 EN PROTEUS.
Primeramente se dará una pequeña introducción sobre el tema.
La característica principal de los circuitos digitales es que utilizan el sistema binario para
funcionar correctamente, los circuitos están diseñados para contar, sumar, separar, etc. los
datos según nuestras necesidades, pero por el tipo de funcionamiento de las compuertas
digitales, los datos presentes en las salidas de las mismas, cambian de acuerdo con sus entradas.
El "Flip-flop" es el nombre común que se le da a los dispositivos de dos estados, que sirven como
memoria básica para las operaciones de lógica secuencial. Los Flip-flops son ampliamente
usados para el almacenamiento y transferencia de datos digitales y se usan normalmente en
unidades llamadas "registros", para el almacenamiento de datos numéricos binarios.
Para saber cuántos flip-flop vamos a usar es necesario usar la siguiente formula dependiendo
del número del contador y N muestra la cantidad de flip-flop a usarse:
2 𝑁
= 𝐶𝑂𝑁𝑇𝐴𝐷𝑂𝑅
2 𝑁
− 1 = 𝐶𝑂𝑁𝑇𝐸𝑂
Para el módulo 60 usaremos el 7476, el cual actúa con el flanco de bajada
1. Primeramente usamos la formula dada anteriormente, en este caso necesitamos un módulo
60, por ende:
2 𝑁
= 60
27
= 128
En este caso serán necesarios 7 módulos. No hay que olvidar que el modulo controlara dos
display los cuales mostraran la secuencia de números. El primer Display mostrara del
número 0 hasta el 9, y el otro display los números 0 a 6, por lo tanto:
o Para el contador de 0 a 9:
2 𝑁
= 9
24
= 16
Se usaran 4 módulos para el nueve, hay que limitar hasta el número 9 por medio del
reset de cada flip-flop.
Para contador de 0 a 6:
2 𝑁
= 6
23
= 8
Se usaran 3 módulos para el nueve, hay que limitar hasta el número 6 por medio del reset
de cada flip-flop.
2. Sabiendo cuantos módulos vamos a usar, ingresamos a Proteus, una vez en el programa
buscamos en dispositivos el 7476 y para las entradas usaremos entradas lógicas, las cuales
las encontramos como “logicstate”, el cual nos permite la entrada de 1 o 0, se modifica
haciendo un click sobre el icono.
3. Primeramente vamos a realizar el contador de 0 a 9. Colocamos los 4 “7476” a usar.
4. Realizamos a conectar la entrada J y K, entre sí.
A continuación de muestra las señales de salida, en nuestro programa el Qo es el de la
derecha el flip-flop de menor orden.
Como los flip-flops son de flanco negativo, debido a esta conexión el flip-flop Q0 cambiará
de estado cuando ocurra un flanco negativo en los pulsos de entrada, el flip-flop Q1
cambiará de estado cuando ocurra un flanco negativo en Q0, y así sucesivamente.
5. Seguidamente conectamos el display de 7-SEG, este dispositivo posee cuatro pines el de la
derecha es el menos significativo, se procede a conectar la salida Q de los flip-flop a cada
pin.
6. La entrada CLK se conecta con la salida Q del flip-flop seguido, obviando el CLK del flip-flop
de menor orden ya que aquí se ingresa la señal DCLK.
7. Hay que tener en cuenta que tenemos hacer resetear para que el contador sea hasta el
número 9. Para que se visualice el número 9 se debe encontrar un circuito para detectar el
numero 10.
Usando las tablas de verdad buscamos la ecuación lógica para el numero 10 nos
queda AB̅C𝐷̅, podemos armar nuestro circuito como se muestra en la figura compuesta por
AND y OR o usar la compuerta 7413. La salida es negada para poder resetear los Flip-Flop
8. Implementado la salida de este circuito al Reset de los flip-flop, las entradas son las salidas
Q de cada flip-flop.
9. Para el módulo 6 volvemos a realizar el mismo procedimiento, ahora con 3 Flip-Flop y
encontrando la el circuito lógico para detectar el número 6 para que se visualice hasta el
número 5. También la entrada del CLK del Flip-Flop de menor orden es el reset del módulo
10.
o Para el Reset, número 6 = 𝐴𝐵𝐶̅. También podemos usar un “7410”
Módulo 6 queda de la siguiente manera. La entrada CLK es la entrada del Reset del módulo 10
Uniendo el Reset de Módulo 10 con el CLK del Módulo 6 El circuito final nos queda de la siguiente
manera:
PASOS CREAR UN COMPONENTE
MOD 60
1) Para crear un componente nos dirigimos a la parque izquierda de la pantalla de proteus
y ahcemos click en la figura de cuadrado “”2D Graphics Box” y escogemos “component”
el cual colocamos en la hoja de Proteus. :
2) A continuación, escogemos “Device Pins Mode”, escogemos “SHORT” y procedemos a
colocar los “SHORTS” en el bloque, el número dependerán de nuestro componente y las
entradas y salidas que tengamos.
3) Hacemos doble click en los “short” para poder nombrar a cada pin, nos mostrara la
siguiente ventana, en la cual especificaremos el nombre y número de pin.
4) Una vez finalizado el paso 3 de nombrar los pines procedemos a crear el componente.
Señalamos el elemento, click derecho y escogemos la opción “Make Device”
5) Se despliega la siguiente ventana en la cual colocaremos el nombre del componente y
pulsaremos en “Next”.
6) Para esta ventana escogemos “Analog ICs” en la parte de “Device Category” y finalmente
pulsamos “OK”
7) Ahora nos aparecerá en la aprte de device “MOD60”, escogemos y colocamos en la hoja
de proteus.
8) Hacemos doble click en el módulo y se nos abrira una ventana en la cual marcamos el
cuadro de “Attach hierarchy module” y presionamos “OK”
9) Ahora presionamos click derecho y escogemos “Go to Child Sheet” la cual nos guiara a
una hoja de Proteus en blanco.
10) Copiamos nuestro circuito.
11) Ahora escogemos la opción “INPUT” y “Output”, y comenzamos a señalar las entradas y
salidas respectivas. No olvidar que hay que nombrarlas igual que los pines cuando
creamos el dispositivo.
12) Una vez señaladas las entradas y salidas, procedemos a eliminar los dos Display y la
entrada del CLK.
13) Presionamos click derecho y escogemos “Exit to Parent Sheet”, nos devuelve a la página
principal.
14) Finalmente procedemos a conectar el respectivo Display, la entrada CLK a los
respectivos pines y mandamos a correr el programa.
Tutorial creación de modulo 60 en proteus

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuentes Reales y Teorema de Superposicion
Fuentes Reales y Teorema de SuperposicionFuentes Reales y Teorema de Superposicion
Fuentes Reales y Teorema de Superposicion
Jesu Nuñez
 
MOSFET uso aplicaciones definicion
MOSFET uso aplicaciones definicionMOSFET uso aplicaciones definicion
MOSFET uso aplicaciones definicion
J'Luis Mata
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
Omar Torres Arenas
 
Contadores a y s síncronos
Contadores a y s síncronosContadores a y s síncronos
Contadores a y s síncronos
Diego Ayala
 
transistores en conmutación electrronica de potencia
transistores en conmutación electrronica de potenciatransistores en conmutación electrronica de potencia
transistores en conmutación electrronica de potencia
JUANARIASPORTUGUEZ
 
El transistor bjt
El transistor bjtEl transistor bjt
El transistor bjt
Fenix Alome
 
Puente h
Puente hPuente h
Puente h
felipe jaimes
 
Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4
jesus mendoza
 
Sensor de temperatura lm35
Sensor de temperatura lm35Sensor de temperatura lm35
Sensor de temperatura lm35
Jorsh Tapia
 
Amplificadores TBJ
Amplificadores TBJAmplificadores TBJ
Amplificadores TBJ
Bertha Vega
 
Diferencias entre circuitos combinacionales y secuenciales
Diferencias entre circuitos combinacionales y secuencialesDiferencias entre circuitos combinacionales y secuenciales
Diferencias entre circuitos combinacionales y secuenciales
Wilfred Garcia Diomeda
 
151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador
151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador
151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador
Ever Omar Nolasco
 
Amplificadores Multietapa
Amplificadores MultietapaAmplificadores Multietapa
Amplificadores Multietapa
Jonathan Ruiz de Garibay
 
La curva característica del diodo
La curva característica del diodoLa curva característica del diodo
La curva característica del diodo
antonio vasquez
 
Circuitos logicos de tres estados
Circuitos logicos de tres estadosCircuitos logicos de tres estados
Circuitos logicos de tres estados
Zy Mo
 
LGR TEORIA DE CONTROL
LGR TEORIA DE CONTROLLGR TEORIA DE CONTROL
LGR TEORIA DE CONTROL
Efrain Aguilar
 
Ejercicios de Multiplexores y decodificadores
Ejercicios de Multiplexores y decodificadoresEjercicios de Multiplexores y decodificadores
Ejercicios de Multiplexores y decodificadores
Bertha Vega
 
Electronica rectificadores
Electronica rectificadoresElectronica rectificadores
Electronica rectificadores
Velmuz Buzz
 
02 máquinas, mecanismos y gdl ok
02 máquinas, mecanismos y gdl ok02 máquinas, mecanismos y gdl ok
02 máquinas, mecanismos y gdl ok
Marko Sucapuca
 
Mapas k de 2 3 4 variables
Mapas k de 2 3 4 variablesMapas k de 2 3 4 variables
Mapas k de 2 3 4 variables
Benjamín Joaquín Martínez
 

La actualidad más candente (20)

Fuentes Reales y Teorema de Superposicion
Fuentes Reales y Teorema de SuperposicionFuentes Reales y Teorema de Superposicion
Fuentes Reales y Teorema de Superposicion
 
MOSFET uso aplicaciones definicion
MOSFET uso aplicaciones definicionMOSFET uso aplicaciones definicion
MOSFET uso aplicaciones definicion
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
Contadores a y s síncronos
Contadores a y s síncronosContadores a y s síncronos
Contadores a y s síncronos
 
transistores en conmutación electrronica de potencia
transistores en conmutación electrronica de potenciatransistores en conmutación electrronica de potencia
transistores en conmutación electrronica de potencia
 
El transistor bjt
El transistor bjtEl transistor bjt
El transistor bjt
 
Puente h
Puente hPuente h
Puente h
 
Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4
 
Sensor de temperatura lm35
Sensor de temperatura lm35Sensor de temperatura lm35
Sensor de temperatura lm35
 
Amplificadores TBJ
Amplificadores TBJAmplificadores TBJ
Amplificadores TBJ
 
Diferencias entre circuitos combinacionales y secuenciales
Diferencias entre circuitos combinacionales y secuencialesDiferencias entre circuitos combinacionales y secuenciales
Diferencias entre circuitos combinacionales y secuenciales
 
151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador
151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador
151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador
 
Amplificadores Multietapa
Amplificadores MultietapaAmplificadores Multietapa
Amplificadores Multietapa
 
La curva característica del diodo
La curva característica del diodoLa curva característica del diodo
La curva característica del diodo
 
Circuitos logicos de tres estados
Circuitos logicos de tres estadosCircuitos logicos de tres estados
Circuitos logicos de tres estados
 
LGR TEORIA DE CONTROL
LGR TEORIA DE CONTROLLGR TEORIA DE CONTROL
LGR TEORIA DE CONTROL
 
Ejercicios de Multiplexores y decodificadores
Ejercicios de Multiplexores y decodificadoresEjercicios de Multiplexores y decodificadores
Ejercicios de Multiplexores y decodificadores
 
Electronica rectificadores
Electronica rectificadoresElectronica rectificadores
Electronica rectificadores
 
02 máquinas, mecanismos y gdl ok
02 máquinas, mecanismos y gdl ok02 máquinas, mecanismos y gdl ok
02 máquinas, mecanismos y gdl ok
 
Mapas k de 2 3 4 variables
Mapas k de 2 3 4 variablesMapas k de 2 3 4 variables
Mapas k de 2 3 4 variables
 

Similar a Tutorial creación de modulo 60 en proteus

239465162 informe-practica-modelamiento-ambiental
239465162 informe-practica-modelamiento-ambiental239465162 informe-practica-modelamiento-ambiental
239465162 informe-practica-modelamiento-ambiental
Toni Aquise Quenta
 
Digital E
Digital EDigital E
Digital E
toni
 
Digital
DigitalDigital
Digital
toni
 
Informe N°2-Microcontroladores
Informe N°2-MicrocontroladoresInforme N°2-Microcontroladores
Informe N°2-Microcontroladores
Omar Ruiz
 
Logisim simuladores by ernesto sandoval
Logisim simuladores by ernesto sandovalLogisim simuladores by ernesto sandoval
Logisim simuladores by ernesto sandoval
Eliecer Cardenas
 
53592868 curso-de-mcu-proteus
53592868 curso-de-mcu-proteus53592868 curso-de-mcu-proteus
53592868 curso-de-mcu-proteus
Deysi Zamata Ccari
 
Curso de-mcu-proteus
Curso de-mcu-proteusCurso de-mcu-proteus
Curso de-mcu-proteus
cemento chimborazo
 
Decodificador de datos en vhld y usando Quartus II
Decodificador de datos en vhld y usando Quartus IIDecodificador de datos en vhld y usando Quartus II
Decodificador de datos en vhld y usando Quartus II
Diego Pezo
 
Simulacion de pi - monte carlo - buffon java
Simulacion de pi - monte carlo - buffon  javaSimulacion de pi - monte carlo - buffon  java
Simulacion de pi - monte carlo - buffon java
Nestor Paucar Carhuatanta
 
Proyecto2
Proyecto2Proyecto2
Proyecto2
georgemanson69
 
Logica Combinacional
Logica CombinacionalLogica Combinacional
Logica Combinacional
Jonathan Sanchez
 
Chapa digital hl09012
Chapa digital hl09012Chapa digital hl09012
Chapa digital hl09012
ushiototora
 
Guia step7 2017
Guia step7 2017Guia step7 2017
Guia step7 2017
Kimba Acosta
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
Raniellys
 
Circuitos secuenciales=u.o
Circuitos secuenciales=u.oCircuitos secuenciales=u.o
Circuitos secuenciales=u.o
Willianjavier nieto
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
Dragneel Oz
 
DISPLAY 7 SEGMENTOS CIRCUITOS DIGITALES
DISPLAY 7 SEGMENTOS CIRCUITOS DIGITALESDISPLAY 7 SEGMENTOS CIRCUITOS DIGITALES
DISPLAY 7 SEGMENTOS CIRCUITOS DIGITALES
Franklin J.
 
Proyecto1
Proyecto1Proyecto1
Proyecto1
georgemanson69
 
PRESENTACION PROYECTO INTEGRADOR FER Y BETO
PRESENTACION PROYECTO INTEGRADOR FER Y BETOPRESENTACION PROYECTO INTEGRADOR FER Y BETO
PRESENTACION PROYECTO INTEGRADOR FER Y BETO
FERBETO2009
 
Prueba segundo parcial quincena6
Prueba segundo parcial quincena6Prueba segundo parcial quincena6
Prueba segundo parcial quincena6
zaneli2013
 

Similar a Tutorial creación de modulo 60 en proteus (20)

239465162 informe-practica-modelamiento-ambiental
239465162 informe-practica-modelamiento-ambiental239465162 informe-practica-modelamiento-ambiental
239465162 informe-practica-modelamiento-ambiental
 
Digital E
Digital EDigital E
Digital E
 
Digital
DigitalDigital
Digital
 
Informe N°2-Microcontroladores
Informe N°2-MicrocontroladoresInforme N°2-Microcontroladores
Informe N°2-Microcontroladores
 
Logisim simuladores by ernesto sandoval
Logisim simuladores by ernesto sandovalLogisim simuladores by ernesto sandoval
Logisim simuladores by ernesto sandoval
 
53592868 curso-de-mcu-proteus
53592868 curso-de-mcu-proteus53592868 curso-de-mcu-proteus
53592868 curso-de-mcu-proteus
 
Curso de-mcu-proteus
Curso de-mcu-proteusCurso de-mcu-proteus
Curso de-mcu-proteus
 
Decodificador de datos en vhld y usando Quartus II
Decodificador de datos en vhld y usando Quartus IIDecodificador de datos en vhld y usando Quartus II
Decodificador de datos en vhld y usando Quartus II
 
Simulacion de pi - monte carlo - buffon java
Simulacion de pi - monte carlo - buffon  javaSimulacion de pi - monte carlo - buffon  java
Simulacion de pi - monte carlo - buffon java
 
Proyecto2
Proyecto2Proyecto2
Proyecto2
 
Logica Combinacional
Logica CombinacionalLogica Combinacional
Logica Combinacional
 
Chapa digital hl09012
Chapa digital hl09012Chapa digital hl09012
Chapa digital hl09012
 
Guia step7 2017
Guia step7 2017Guia step7 2017
Guia step7 2017
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
 
Circuitos secuenciales=u.o
Circuitos secuenciales=u.oCircuitos secuenciales=u.o
Circuitos secuenciales=u.o
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
DISPLAY 7 SEGMENTOS CIRCUITOS DIGITALES
DISPLAY 7 SEGMENTOS CIRCUITOS DIGITALESDISPLAY 7 SEGMENTOS CIRCUITOS DIGITALES
DISPLAY 7 SEGMENTOS CIRCUITOS DIGITALES
 
Proyecto1
Proyecto1Proyecto1
Proyecto1
 
PRESENTACION PROYECTO INTEGRADOR FER Y BETO
PRESENTACION PROYECTO INTEGRADOR FER Y BETOPRESENTACION PROYECTO INTEGRADOR FER Y BETO
PRESENTACION PROYECTO INTEGRADOR FER Y BETO
 
Prueba segundo parcial quincena6
Prueba segundo parcial quincena6Prueba segundo parcial quincena6
Prueba segundo parcial quincena6
 

Último

SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 

Tutorial creación de modulo 60 en proteus

  • 1. FACULTAD DE INGENIERIA CARRERA: Ingeniería Eléctrica ASIGNATURA: Electrónica Digital. ALUMNO: Joel Montalvan Tema: Módulo 60 PROFESOR: ING. Ciro Larco AÑO LECTIVO: MARZO - JULIO 2017
  • 2. TUTORIAL CREACIÓN DE MODULO 60 EN PROTEUS. Primeramente se dará una pequeña introducción sobre el tema. La característica principal de los circuitos digitales es que utilizan el sistema binario para funcionar correctamente, los circuitos están diseñados para contar, sumar, separar, etc. los datos según nuestras necesidades, pero por el tipo de funcionamiento de las compuertas digitales, los datos presentes en las salidas de las mismas, cambian de acuerdo con sus entradas. El "Flip-flop" es el nombre común que se le da a los dispositivos de dos estados, que sirven como memoria básica para las operaciones de lógica secuencial. Los Flip-flops son ampliamente usados para el almacenamiento y transferencia de datos digitales y se usan normalmente en unidades llamadas "registros", para el almacenamiento de datos numéricos binarios. Para saber cuántos flip-flop vamos a usar es necesario usar la siguiente formula dependiendo del número del contador y N muestra la cantidad de flip-flop a usarse: 2 𝑁 = 𝐶𝑂𝑁𝑇𝐴𝐷𝑂𝑅 2 𝑁 − 1 = 𝐶𝑂𝑁𝑇𝐸𝑂 Para el módulo 60 usaremos el 7476, el cual actúa con el flanco de bajada 1. Primeramente usamos la formula dada anteriormente, en este caso necesitamos un módulo 60, por ende: 2 𝑁 = 60 27 = 128 En este caso serán necesarios 7 módulos. No hay que olvidar que el modulo controlara dos display los cuales mostraran la secuencia de números. El primer Display mostrara del número 0 hasta el 9, y el otro display los números 0 a 6, por lo tanto: o Para el contador de 0 a 9: 2 𝑁 = 9 24 = 16 Se usaran 4 módulos para el nueve, hay que limitar hasta el número 9 por medio del reset de cada flip-flop.
  • 3. Para contador de 0 a 6: 2 𝑁 = 6 23 = 8 Se usaran 3 módulos para el nueve, hay que limitar hasta el número 6 por medio del reset de cada flip-flop. 2. Sabiendo cuantos módulos vamos a usar, ingresamos a Proteus, una vez en el programa buscamos en dispositivos el 7476 y para las entradas usaremos entradas lógicas, las cuales las encontramos como “logicstate”, el cual nos permite la entrada de 1 o 0, se modifica haciendo un click sobre el icono. 3. Primeramente vamos a realizar el contador de 0 a 9. Colocamos los 4 “7476” a usar. 4. Realizamos a conectar la entrada J y K, entre sí. A continuación de muestra las señales de salida, en nuestro programa el Qo es el de la derecha el flip-flop de menor orden.
  • 4. Como los flip-flops son de flanco negativo, debido a esta conexión el flip-flop Q0 cambiará de estado cuando ocurra un flanco negativo en los pulsos de entrada, el flip-flop Q1 cambiará de estado cuando ocurra un flanco negativo en Q0, y así sucesivamente. 5. Seguidamente conectamos el display de 7-SEG, este dispositivo posee cuatro pines el de la derecha es el menos significativo, se procede a conectar la salida Q de los flip-flop a cada pin. 6. La entrada CLK se conecta con la salida Q del flip-flop seguido, obviando el CLK del flip-flop de menor orden ya que aquí se ingresa la señal DCLK.
  • 5. 7. Hay que tener en cuenta que tenemos hacer resetear para que el contador sea hasta el número 9. Para que se visualice el número 9 se debe encontrar un circuito para detectar el numero 10. Usando las tablas de verdad buscamos la ecuación lógica para el numero 10 nos queda AB̅C𝐷̅, podemos armar nuestro circuito como se muestra en la figura compuesta por AND y OR o usar la compuerta 7413. La salida es negada para poder resetear los Flip-Flop 8. Implementado la salida de este circuito al Reset de los flip-flop, las entradas son las salidas Q de cada flip-flop. 9. Para el módulo 6 volvemos a realizar el mismo procedimiento, ahora con 3 Flip-Flop y encontrando la el circuito lógico para detectar el número 6 para que se visualice hasta el número 5. También la entrada del CLK del Flip-Flop de menor orden es el reset del módulo 10. o Para el Reset, número 6 = 𝐴𝐵𝐶̅. También podemos usar un “7410”
  • 6. Módulo 6 queda de la siguiente manera. La entrada CLK es la entrada del Reset del módulo 10 Uniendo el Reset de Módulo 10 con el CLK del Módulo 6 El circuito final nos queda de la siguiente manera:
  • 7. PASOS CREAR UN COMPONENTE MOD 60 1) Para crear un componente nos dirigimos a la parque izquierda de la pantalla de proteus y ahcemos click en la figura de cuadrado “”2D Graphics Box” y escogemos “component” el cual colocamos en la hoja de Proteus. : 2) A continuación, escogemos “Device Pins Mode”, escogemos “SHORT” y procedemos a colocar los “SHORTS” en el bloque, el número dependerán de nuestro componente y las entradas y salidas que tengamos. 3) Hacemos doble click en los “short” para poder nombrar a cada pin, nos mostrara la siguiente ventana, en la cual especificaremos el nombre y número de pin.
  • 8. 4) Una vez finalizado el paso 3 de nombrar los pines procedemos a crear el componente. Señalamos el elemento, click derecho y escogemos la opción “Make Device” 5) Se despliega la siguiente ventana en la cual colocaremos el nombre del componente y pulsaremos en “Next”.
  • 9. 6) Para esta ventana escogemos “Analog ICs” en la parte de “Device Category” y finalmente pulsamos “OK”
  • 10. 7) Ahora nos aparecerá en la aprte de device “MOD60”, escogemos y colocamos en la hoja de proteus. 8) Hacemos doble click en el módulo y se nos abrira una ventana en la cual marcamos el cuadro de “Attach hierarchy module” y presionamos “OK”
  • 11. 9) Ahora presionamos click derecho y escogemos “Go to Child Sheet” la cual nos guiara a una hoja de Proteus en blanco.
  • 12. 10) Copiamos nuestro circuito. 11) Ahora escogemos la opción “INPUT” y “Output”, y comenzamos a señalar las entradas y salidas respectivas. No olvidar que hay que nombrarlas igual que los pines cuando creamos el dispositivo. 12) Una vez señaladas las entradas y salidas, procedemos a eliminar los dos Display y la entrada del CLK.
  • 13. 13) Presionamos click derecho y escogemos “Exit to Parent Sheet”, nos devuelve a la página principal. 14) Finalmente procedemos a conectar el respectivo Display, la entrada CLK a los respectivos pines y mandamos a correr el programa.