SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Somos malos?, la dualidad
humana como explicación del
crimen.
Por: MSc. José Guillermo Mártir
Hidalgo
Diario Co Latino. Martes 16 de Noviembre de 2010. Página 16.
Milton y Martha son interrumpidos en
pleno coito.
La mujer de Milton, Rosa,
llega a decirle que el hijo de
ambos, Oscarito, esta
enfermo.
Milton le ordena a Rosa que
lo lleve al doctor.
Le informa a Rosa que ira a
Santa Ana y a su regreso,
pasara viendo a Oscarito.
Regresa de la Ciudad de Santa
Ana.
Ingresa a su casa.
Encuentra un pequeño
ataúd en la sala.
A raíz de ese suceso,
desde hace veinticinco
años, Milton presenta un
sentimiento de culpa el
cual no ha podido
desvanecer.
Mal genio, mentir, engañar, una conducta sexual
egoísta, etc. Provocan relaciones irregulares con otros
seres humanos y son fuente de desdicha.
EL DOCTOR MERENGUE
El medido y educado doctor Merengue es un
abogado correcto, de buena posición,
amable, reprimido, e incapaz de
reacciones violentas. En su interior vive
su otra personalidad, un individuo
desmedido y ruin, que representa la
conciencia oscura. Así, su invisible “Otro
Yo” es quien muestra lo que realmente
siente, y que por su condición social no
puede expresar, como abalanzarse sobre
las mujeres, insultar, patear, burlarse de
los defectos ajenos, escupir, gritar,
etc. Merengue es un señor serio y
encumbrado al que las normas sociales
le imponen callar muchas de las cosas
que quiere expresar. Entonces su "otro
yo" aparece, como un fantasma, y nos
muestra lo que realmente piensa o
siente. El personaje dice una cosa pero,
en realidad, piensa otra (en general
sobre su esposa o su jefe). No resulta
fácil seguir al "Otro Yo" del Dr. Merengue
en sus razonamientos, pero siempre es
divertido saber de que se trata
Todos queremos dar una buena imagen a
nivel público.
• Nadie quiere encolerizarse al grado
de llegar a matar.
• Nadie quiere ser tan lujurioso hasta
llegar a la violación.
• Nadie quiere ser tan glotón hasta
llegar a enfermarse.
La sombra= El Otro Yo.
• El lado oscuro.
• Lo no vivido.
• Lo reprimido.
La sombra: son las cualidades
displacenteras e incomodas que nos
gusta esconder.
• Son funciones subdesarrolladas de
la psique. Contenidos del
inconsciente personal.
El inconsciente instiga el
comportamiento y el mundo emocional.
Puede ser pillado por sus
manifestaciones: sueños,
lapsus, actos fallidos y
chistes.
La sombra, es la
personalidad inconsciente
que vive en mi psique con
autonomía propia.
La sombra representa los
aspectos opuestos a la
imagen consciente que
tenemos de nosotros
mismos.
El Alma Humana es como un péndulo. Se
balancea entre extremos: el bien y el mal.
La sombra es la parte
oscura que habita en
nosotros.
Regularmente presentamos
un desdoblamiento
personal: guardar las
apariencias, manteniendo
oculto el mal que habita en
nosotros.
La sombra, igual que la luz,
convive en el corazón
humano.
La sociedad determina lo que hay
que deportar a la sombra.
Las prohibiciones y las normativas
van configurando la sombra
personal y la sombra colectiva.
La sociedad define el mal
mediante la represión: prohíbe
expresiones de pulsiones
instintivas e impide que se
hagan conscientes.
La sociedad configura la sombra,
en ella se depositan los deseos y
las ansias reprimidas.
La sombra reprimida cuando se
libera, se vuelve incontrolable.
Manifestándose en actitudes
agresivas y criminales.
El bien y el mal son valores relativos
respecto al sujeto y a una cultura particular.
La moral se identifica con un conjunto
de reglas del derecho, que rigen la
forma de obrar en la sociedad.
El mal reside en nuestras sombras
personales, configuradas por la
cultura y la sociedad.
El hombre debe conocer su lado oscuro
y canalizarlo.
Cuando mantenemos una correcta
relación con la sombra, el
inconsciente deja de ser un
monstruo.
La conciencia lleva al raciocinio y a
establecer un contacto con el
inconsciente y la sombra.
Hay que revisar el contacto con
nuestro lado oscuro y bajo.
La sombra es peligrosa cuando es
reprimida y desterrada.
La sombra personal guarda
actitudes y sentimientos
malvados y monstruosos.
Las sombras sociales se
encuentran en el inconsciente
colectivo. Son el carácter
maligno del hombre.
La anomia social puede liberar la
sombra en forma criminal.
La anomia social es una
discrepancia entre las
expectativas culturales y las
vías ofrecidas para
satisfacerlas.
Obras literarias que narran la dualidad del alma
humana son: “El extraño caso del Doctor Jekyll y el
Señor Hyde” de Robert Louis Stevenson y “El
retrato de Dorian Gray” de Oscar Wilde.
Argumento de “El extraño caso del Doctor Jekyll y
el Señor Hyde”.
• Gabriel John Utterson investiga la relación entre
el Doctor Henry Jekyll y el misántropo Edward
Hyde.
• Hyde mata al parlamentario Sir Daniel Carew.
Utterson investiga el crimen.
• Poole, mayordomo de Jekyll, pide ayuda a
Utterson. Pues un extraño se encuentra en el
laboratorio de Jekyll. Cuando entran encuentran
a Hyde, quien se ha suicidado.
• Jekyll confiesa a través de cartas:
• Un brebaje lo transformaba en Hyde.
• Hyde tenia una naturaleza malvada.
• Hyde daba rienda suelta a su mala naturaleza.
• La parte maligna de Hyde rebasaba la
capacidad de Jekyll por controlarla, por lo que
decide quitarse la vida.
Argumento de “El Retrato de Dorian Gray”.
• Basilio Hallward impresionado por la
belleza de Dorian Gray lo retrata.
• Lord Henry Wotton incorpora a Dorian a
su filosofía hedonista.
• Dorian desea no envejecer y su deseo es
cumplido:
• La pintura ira envejeciendo.
• Él permanecerá joven.
• La búsqueda de placer lleva a Dorian a
libertinajes y perversiones.
• Sybil Vane se suicida por el rechazo
amoroso de Dorian.
• Basilio cuestiona a Dorian por sus
pecados y éste lo apuñala.
• El hermano de Sybil, James Vane, intenta
matar a Dorian y falla. Pero, en una
partida de caza, James es alcanzado por
un disparo.
• Dorian intenta enmendar su vida y no
corrompe a Hetty Merton.
• El rostro repulsivo de la pintura, induce a
Dorian a atacarla con el cuchillo que
mato a Basilio.
• Los criados encuentran el cadáver de un
viejo arrugado, que por el anillo
reconocen que es Dorian Gray.
Las obras literarias enseñan, que la liberación
expansiva y sin limites de la sombra, puede
conducirnos a situaciones incontrolables.
La sombra puede conducirnos a una
tiranización:
• De los deseos sexuales.
• De la seguridad material y
emocional.
• Por obtener una posición en la
sociedad.
Los instintos desviados debidos a
defectos de carácter es la causa
del desequilibrio emocional.
Estos instintos desviados están
relacionados con los siete pecados
capitales: orgullo, avaricia, lujuria,
ira, gula, envidia y pereza.
La sombra nos regocija con algunos
de nuestros defectos de carácter.
Un programa para rehabilitarnos de los estragos que
causa la sombra son los doce pasos sugeridos por
neuróticos anónimos.
1. Aceptar nuestra impotencia ante la sombra.
2. Solo un poder superior puede devolvernos el equilibrio
emocional.
3. Estar en manos de un grupo terapéutico o de un poder
superior.
4. Realizar un inventario moral de nuestros defectos de
carácter.
5. Admitir nuestros defectos de carácter a otra persona.
6. Actitud de eliminación de nuestros defectos de
carácter.
7. Humildad para derrotar nuestros instintos desviados.
8. Admitir nuestra conducta miserable a quienes hemos
herido.
9. Reparar los daños que hemos causado.
10. Llevar a la práctica nuestra nueva manera de vivir
fomentando la moderación.
11. Obtener un equilibrio emocional mediante la
meditación y la oración.
12. Llevar el mensaje de recuperación al necesitado.
La verdadera rehabilitación de la tiranía de la sombra
comprende, una reorganización de valores y
cogniciones.
Y un acto de contrición que comprenda una solicitud de
perdón y reparación.

Más contenido relacionado

Similar a Tyranny shadow

El hombre mediocre
El hombre mediocreEl hombre mediocre
El hombre mediocreruthe1215
 
Psicopatología
PsicopatologíaPsicopatología
Psicopatología
asmodan116
 
La locura
La locuraLa locura
Crash Alto Impacto
Crash Alto ImpactoCrash Alto Impacto
Crash Alto Impacto
Profesionista independiente
 
Laberinto de la soledad
Laberinto de la soledadLaberinto de la soledad
Laberinto de la soledad
cmartinezp
 
El efecto Lucifer-Presentacion Grupo 2.pptx
El efecto Lucifer-Presentacion Grupo 2.pptxEl efecto Lucifer-Presentacion Grupo 2.pptx
El efecto Lucifer-Presentacion Grupo 2.pptx
NathaliaCastro50
 
Los asesinos seriales
Los asesinos serialesLos asesinos seriales
Los asesinos seriales
cereal-killer
 
Badness
BadnessBadness
Unidad1: libertad como tema literario
Unidad1: libertad como tema literarioUnidad1: libertad como tema literario
Unidad1: libertad como tema literario
pililonstokins
 
Celotipia
CelotipiaCelotipia
Resumen de las principales teorias sobre Goffman.pdf
Resumen de las principales teorias sobre Goffman.pdfResumen de las principales teorias sobre Goffman.pdf
Resumen de las principales teorias sobre Goffman.pdf
gernute2015
 
LOS GRANDES TEMAS DE HARRY POTTER de Pedro Velasco Suárez
LOS GRANDES TEMAS DE HARRY POTTER  de Pedro Velasco SuárezLOS GRANDES TEMAS DE HARRY POTTER  de Pedro Velasco Suárez
LOS GRANDES TEMAS DE HARRY POTTER de Pedro Velasco Suárez
Frank Stein
 
El laberinto de la soledad, propuesta política del ser mexicano
El laberinto de la soledad, propuesta política del ser mexicanoEl laberinto de la soledad, propuesta política del ser mexicano
El laberinto de la soledad, propuesta política del ser mexicanoOlvia A. Maisterra
 
Ejemplo de identificación de mitos y representaciones en medios de comunicación
Ejemplo de identificación de mitos y representaciones en medios de comunicaciónEjemplo de identificación de mitos y representaciones en medios de comunicación
Ejemplo de identificación de mitos y representaciones en medios de comunicación
Mauricio Ramírez Hernández
 
Los Celos en El Quijote
Los Celos en El QuijoteLos Celos en El Quijote
Los Celos en El Quijote
Nicole Grekin
 
Proyecto: Mirando al cielo... en busca de una salida
Proyecto: Mirando al cielo... en busca de una salidaProyecto: Mirando al cielo... en busca de una salida
Proyecto: Mirando al cielo... en busca de una salidaNiccyRuiz
 
Diapositivas violencia
Diapositivas violenciaDiapositivas violencia
Diapositivas violencia
lizziebedoya
 
Fenomenología de la Corrupcion
Fenomenología de la CorrupcionFenomenología de la Corrupcion
Fenomenología de la Corrupcion
Chulucanas Noticias
 
Los hijos de la malinche
Los hijos de la malincheLos hijos de la malinche
Los hijos de la malinche
Andres Ortiz
 

Similar a Tyranny shadow (20)

El hombre mediocre
El hombre mediocreEl hombre mediocre
El hombre mediocre
 
Psicopatología
PsicopatologíaPsicopatología
Psicopatología
 
La locura
La locuraLa locura
La locura
 
Crash Alto Impacto
Crash Alto ImpactoCrash Alto Impacto
Crash Alto Impacto
 
Laberinto de la soledad
Laberinto de la soledadLaberinto de la soledad
Laberinto de la soledad
 
El efecto Lucifer-Presentacion Grupo 2.pptx
El efecto Lucifer-Presentacion Grupo 2.pptxEl efecto Lucifer-Presentacion Grupo 2.pptx
El efecto Lucifer-Presentacion Grupo 2.pptx
 
Los asesinos seriales
Los asesinos serialesLos asesinos seriales
Los asesinos seriales
 
Badness
BadnessBadness
Badness
 
Unidad1: libertad como tema literario
Unidad1: libertad como tema literarioUnidad1: libertad como tema literario
Unidad1: libertad como tema literario
 
Celotipia
CelotipiaCelotipia
Celotipia
 
Resumen de las principales teorias sobre Goffman.pdf
Resumen de las principales teorias sobre Goffman.pdfResumen de las principales teorias sobre Goffman.pdf
Resumen de las principales teorias sobre Goffman.pdf
 
LOS GRANDES TEMAS DE HARRY POTTER de Pedro Velasco Suárez
LOS GRANDES TEMAS DE HARRY POTTER  de Pedro Velasco SuárezLOS GRANDES TEMAS DE HARRY POTTER  de Pedro Velasco Suárez
LOS GRANDES TEMAS DE HARRY POTTER de Pedro Velasco Suárez
 
El laberinto de la soledad, propuesta política del ser mexicano
El laberinto de la soledad, propuesta política del ser mexicanoEl laberinto de la soledad, propuesta política del ser mexicano
El laberinto de la soledad, propuesta política del ser mexicano
 
Ejemplo de identificación de mitos y representaciones en medios de comunicación
Ejemplo de identificación de mitos y representaciones en medios de comunicaciónEjemplo de identificación de mitos y representaciones en medios de comunicación
Ejemplo de identificación de mitos y representaciones en medios de comunicación
 
Los Celos en El Quijote
Los Celos en El QuijoteLos Celos en El Quijote
Los Celos en El Quijote
 
Proyecto: Mirando al cielo... en busca de una salida
Proyecto: Mirando al cielo... en busca de una salidaProyecto: Mirando al cielo... en busca de una salida
Proyecto: Mirando al cielo... en busca de una salida
 
Diapositivas violencia
Diapositivas violenciaDiapositivas violencia
Diapositivas violencia
 
Fenomenología de la Corrupcion
Fenomenología de la CorrupcionFenomenología de la Corrupcion
Fenomenología de la Corrupcion
 
Los hijos de la malinche
Los hijos de la malincheLos hijos de la malinche
Los hijos de la malinche
 
La ceguera saramago
La ceguera saramagoLa ceguera saramago
La ceguera saramago
 

Más de Jose Guillermo Mártir Hidalgo

Psicología de la Emergencia.pdf
Psicología de la Emergencia.pdfPsicología de la Emergencia.pdf
Psicología de la Emergencia.pdf
Jose Guillermo Mártir Hidalgo
 
Human Rights.pdf
Human Rights.pdfHuman Rights.pdf
Hierarchizing I.pptx
Hierarchizing I.pptxHierarchizing I.pptx
Hierarchizing I.pptx
Jose Guillermo Mártir Hidalgo
 
Philip Zimbardo.pptx
Philip Zimbardo.pptxPhilip Zimbardo.pptx
Philip Zimbardo.pptx
Jose Guillermo Mártir Hidalgo
 
Treaty
TreatyTreaty
Bouncy
BouncyBouncy
Disappear
DisappearDisappear
Lobaczweski
LobaczweskiLobaczweski
Happier
HappierHappier
Right
RightRight
Mind control
Mind controlMind control
Dark psychology
Dark psychologyDark psychology
Criminal serial
Criminal serialCriminal serial
Resort
ResortResort
Plot
PlotPlot
Cheerful
CheerfulCheerful
Likely
LikelyLikely
Consent i
Consent iConsent i
Pawn
PawnPawn
Dot
DotDot

Más de Jose Guillermo Mártir Hidalgo (20)

Psicología de la Emergencia.pdf
Psicología de la Emergencia.pdfPsicología de la Emergencia.pdf
Psicología de la Emergencia.pdf
 
Human Rights.pdf
Human Rights.pdfHuman Rights.pdf
Human Rights.pdf
 
Hierarchizing I.pptx
Hierarchizing I.pptxHierarchizing I.pptx
Hierarchizing I.pptx
 
Philip Zimbardo.pptx
Philip Zimbardo.pptxPhilip Zimbardo.pptx
Philip Zimbardo.pptx
 
Treaty
TreatyTreaty
Treaty
 
Bouncy
BouncyBouncy
Bouncy
 
Disappear
DisappearDisappear
Disappear
 
Lobaczweski
LobaczweskiLobaczweski
Lobaczweski
 
Happier
HappierHappier
Happier
 
Right
RightRight
Right
 
Mind control
Mind controlMind control
Mind control
 
Dark psychology
Dark psychologyDark psychology
Dark psychology
 
Criminal serial
Criminal serialCriminal serial
Criminal serial
 
Resort
ResortResort
Resort
 
Plot
PlotPlot
Plot
 
Cheerful
CheerfulCheerful
Cheerful
 
Likely
LikelyLikely
Likely
 
Consent i
Consent iConsent i
Consent i
 
Pawn
PawnPawn
Pawn
 
Dot
DotDot
Dot
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Tyranny shadow

  • 1. ¿Somos malos?, la dualidad humana como explicación del crimen. Por: MSc. José Guillermo Mártir Hidalgo Diario Co Latino. Martes 16 de Noviembre de 2010. Página 16.
  • 2. Milton y Martha son interrumpidos en pleno coito. La mujer de Milton, Rosa, llega a decirle que el hijo de ambos, Oscarito, esta enfermo. Milton le ordena a Rosa que lo lleve al doctor. Le informa a Rosa que ira a Santa Ana y a su regreso, pasara viendo a Oscarito.
  • 3. Regresa de la Ciudad de Santa Ana. Ingresa a su casa. Encuentra un pequeño ataúd en la sala. A raíz de ese suceso, desde hace veinticinco años, Milton presenta un sentimiento de culpa el cual no ha podido desvanecer.
  • 4. Mal genio, mentir, engañar, una conducta sexual egoísta, etc. Provocan relaciones irregulares con otros seres humanos y son fuente de desdicha. EL DOCTOR MERENGUE El medido y educado doctor Merengue es un abogado correcto, de buena posición, amable, reprimido, e incapaz de reacciones violentas. En su interior vive su otra personalidad, un individuo desmedido y ruin, que representa la conciencia oscura. Así, su invisible “Otro Yo” es quien muestra lo que realmente siente, y que por su condición social no puede expresar, como abalanzarse sobre las mujeres, insultar, patear, burlarse de los defectos ajenos, escupir, gritar, etc. Merengue es un señor serio y encumbrado al que las normas sociales le imponen callar muchas de las cosas que quiere expresar. Entonces su "otro yo" aparece, como un fantasma, y nos muestra lo que realmente piensa o siente. El personaje dice una cosa pero, en realidad, piensa otra (en general sobre su esposa o su jefe). No resulta fácil seguir al "Otro Yo" del Dr. Merengue en sus razonamientos, pero siempre es divertido saber de que se trata Todos queremos dar una buena imagen a nivel público. • Nadie quiere encolerizarse al grado de llegar a matar. • Nadie quiere ser tan lujurioso hasta llegar a la violación. • Nadie quiere ser tan glotón hasta llegar a enfermarse. La sombra= El Otro Yo. • El lado oscuro. • Lo no vivido. • Lo reprimido. La sombra: son las cualidades displacenteras e incomodas que nos gusta esconder. • Son funciones subdesarrolladas de la psique. Contenidos del inconsciente personal.
  • 5. El inconsciente instiga el comportamiento y el mundo emocional. Puede ser pillado por sus manifestaciones: sueños, lapsus, actos fallidos y chistes. La sombra, es la personalidad inconsciente que vive en mi psique con autonomía propia. La sombra representa los aspectos opuestos a la imagen consciente que tenemos de nosotros mismos.
  • 6. El Alma Humana es como un péndulo. Se balancea entre extremos: el bien y el mal. La sombra es la parte oscura que habita en nosotros. Regularmente presentamos un desdoblamiento personal: guardar las apariencias, manteniendo oculto el mal que habita en nosotros. La sombra, igual que la luz, convive en el corazón humano.
  • 7. La sociedad determina lo que hay que deportar a la sombra. Las prohibiciones y las normativas van configurando la sombra personal y la sombra colectiva. La sociedad define el mal mediante la represión: prohíbe expresiones de pulsiones instintivas e impide que se hagan conscientes. La sociedad configura la sombra, en ella se depositan los deseos y las ansias reprimidas. La sombra reprimida cuando se libera, se vuelve incontrolable. Manifestándose en actitudes agresivas y criminales.
  • 8. El bien y el mal son valores relativos respecto al sujeto y a una cultura particular. La moral se identifica con un conjunto de reglas del derecho, que rigen la forma de obrar en la sociedad. El mal reside en nuestras sombras personales, configuradas por la cultura y la sociedad. El hombre debe conocer su lado oscuro y canalizarlo. Cuando mantenemos una correcta relación con la sombra, el inconsciente deja de ser un monstruo. La conciencia lleva al raciocinio y a establecer un contacto con el inconsciente y la sombra.
  • 9. Hay que revisar el contacto con nuestro lado oscuro y bajo. La sombra es peligrosa cuando es reprimida y desterrada. La sombra personal guarda actitudes y sentimientos malvados y monstruosos. Las sombras sociales se encuentran en el inconsciente colectivo. Son el carácter maligno del hombre. La anomia social puede liberar la sombra en forma criminal. La anomia social es una discrepancia entre las expectativas culturales y las vías ofrecidas para satisfacerlas.
  • 10. Obras literarias que narran la dualidad del alma humana son: “El extraño caso del Doctor Jekyll y el Señor Hyde” de Robert Louis Stevenson y “El retrato de Dorian Gray” de Oscar Wilde. Argumento de “El extraño caso del Doctor Jekyll y el Señor Hyde”. • Gabriel John Utterson investiga la relación entre el Doctor Henry Jekyll y el misántropo Edward Hyde. • Hyde mata al parlamentario Sir Daniel Carew. Utterson investiga el crimen. • Poole, mayordomo de Jekyll, pide ayuda a Utterson. Pues un extraño se encuentra en el laboratorio de Jekyll. Cuando entran encuentran a Hyde, quien se ha suicidado. • Jekyll confiesa a través de cartas: • Un brebaje lo transformaba en Hyde. • Hyde tenia una naturaleza malvada. • Hyde daba rienda suelta a su mala naturaleza. • La parte maligna de Hyde rebasaba la capacidad de Jekyll por controlarla, por lo que decide quitarse la vida.
  • 11. Argumento de “El Retrato de Dorian Gray”. • Basilio Hallward impresionado por la belleza de Dorian Gray lo retrata. • Lord Henry Wotton incorpora a Dorian a su filosofía hedonista. • Dorian desea no envejecer y su deseo es cumplido: • La pintura ira envejeciendo. • Él permanecerá joven. • La búsqueda de placer lleva a Dorian a libertinajes y perversiones. • Sybil Vane se suicida por el rechazo amoroso de Dorian. • Basilio cuestiona a Dorian por sus pecados y éste lo apuñala. • El hermano de Sybil, James Vane, intenta matar a Dorian y falla. Pero, en una partida de caza, James es alcanzado por un disparo. • Dorian intenta enmendar su vida y no corrompe a Hetty Merton. • El rostro repulsivo de la pintura, induce a Dorian a atacarla con el cuchillo que mato a Basilio. • Los criados encuentran el cadáver de un viejo arrugado, que por el anillo reconocen que es Dorian Gray.
  • 12. Las obras literarias enseñan, que la liberación expansiva y sin limites de la sombra, puede conducirnos a situaciones incontrolables. La sombra puede conducirnos a una tiranización: • De los deseos sexuales. • De la seguridad material y emocional. • Por obtener una posición en la sociedad. Los instintos desviados debidos a defectos de carácter es la causa del desequilibrio emocional. Estos instintos desviados están relacionados con los siete pecados capitales: orgullo, avaricia, lujuria, ira, gula, envidia y pereza. La sombra nos regocija con algunos de nuestros defectos de carácter.
  • 13. Un programa para rehabilitarnos de los estragos que causa la sombra son los doce pasos sugeridos por neuróticos anónimos. 1. Aceptar nuestra impotencia ante la sombra. 2. Solo un poder superior puede devolvernos el equilibrio emocional. 3. Estar en manos de un grupo terapéutico o de un poder superior. 4. Realizar un inventario moral de nuestros defectos de carácter. 5. Admitir nuestros defectos de carácter a otra persona. 6. Actitud de eliminación de nuestros defectos de carácter. 7. Humildad para derrotar nuestros instintos desviados. 8. Admitir nuestra conducta miserable a quienes hemos herido. 9. Reparar los daños que hemos causado. 10. Llevar a la práctica nuestra nueva manera de vivir fomentando la moderación. 11. Obtener un equilibrio emocional mediante la meditación y la oración. 12. Llevar el mensaje de recuperación al necesitado. La verdadera rehabilitación de la tiranía de la sombra comprende, una reorganización de valores y cogniciones. Y un acto de contrición que comprenda una solicitud de perdón y reparación.