SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMULARIO DE HIDRAULICA
Densidad: δ= M/V S.I. Kg/m3
Densidad del agua 1000 Kg/m3
.
Densidad relativa: δ= γ/γ’ δ= ρ/ρ’
Peso especifico: γ = (m·g)/v ; γ = ρ·g S.I. N/m2
Técnico: Kg/m3
.
Presiones: P= ∆N/∆S. P = W/S = (S·h·γ)/S =h· γ
P= Ln (K/K- h· γ) S.I. Kg/m2
.
γ1·h1 = γ2·h2. P= h· γ P= γ · (z - z)
Compresibilidad: K= - (∆P/∆S)/V S.I. N/m2
. (Pa) y Kg/m2
en el Técnico.
Tensión superficial: σ = ∆W/∆S S.I Kg/m2
. P·π·d2
/4 = θ·D·π. h=(4θ·cosα)/D·γ.
Fuerzas de Adhesión: Fa = Fc/√2.
Viscosidad: τ= F/S τ = lim ∆S0 dT/dS = ∆T/∆S ; F = S·µ·V/y
Caudal: Q= ∫ v·dS Q=V·S S.I. m3
/s. ; V= m/s ; S = m2
Energías: E/m·g = H= z + (P/γ) + (v2
/2g) = Trinomio de Bernouilli S.I.= m
z1 + (P1/γ) + (v1
2
/2g)+ HB – HT = z2 + (P2/γ) + (v2
2
/2g) + ∆H1-2
H= z+(P/γ) + (v2
/2g) (z= m ; P= Kg/m2
; γ =Kg/m3
; V=m/s ; 2g=
m/s2
).
H1= H2 + ∆H1-2
z + (P/γ) Cota piezométrica S.I. = m
Potencias: N= E/t = (mgH)/t = Qp·H (Qp = caudal en peso = Qγ) N=H·Q·γ
S.I.= Kg·m/s en CV: N=(H·Q·γ)/75.
Fuerzas: dF = d(m·v)/dt m= ρ·dQ·dt d(m·v)/dt = (ρ·dQ·V2)-( (ρ·dQ·V1)
F = ρ·Q(V2 - V1) I = (ρ·Q·V + P·S)n R=ΣI(Salida) -
ΣI(Entrada)
R = (ρ·Q·V2 + P2·S2)n2 - (ρ·Q·V1 + P1·S1)n1. S.I. = Kg/m2
(ρ = Kg/m2
1000/9'8) , (Q= m3
/s) , (V=m/s) + (P= Kg/m2
) , (S=
m2
)
ρ (mcda/9’81) P/1000 (N/m2
)
Coeficiente de Cavitación: σ = (P/γ - Pv/γ) / (v2
/2g) = (P – Pv) / (ρ· v2
/2)
Hidrostática: z1 + (P1/γ) = z2 + (P2/γ) Las cotas piezométricas son iguales.
P1 = P2 + γ (z2 – z1) para un pto. Si el pto está en la superficie
P = γ·h
Pabs = Patm + Prel (Prel = formulas Trnmio d Bernouilli)
Patm =10´33
Pa = Pb P + γ·h2 = P0 + γm·h1. (P-P0)/γ = h.
z1 + (P1/γ) - z2 + (P2/γ) = (1-δ)·∆h’ = ∆H
Empujes Hidrostáticos:
Fx = γ · Zg · S (γ=1000 Kg/m3
) Zg = m, S = m2
Xc = Xg + Iyy/Xg·S. Iyy = b·h3
/12 (la referencia de Xc se toma
desde la
Superficie) (m)
Momemto de vuelco: M = Mfx - Mfy
TUBERÍAS:
FORMULAS SEMIEMPÍRICAS:
Fórmula general de pérdidas de carga o Darcy-Weissbach.
∆Hr = f· (L/D)· (V2
/2g) f=coef de fricción función de Re y K/D
L = longitud de la Tubería (m) ; D = diámetro interior (m)
Re = V·D/v Donde V (m/s), D(m), v = viscosidad f(T).
VALORES DE f:
En régimen laminar:
f=64/Re
Régimen turbulento liso.
1/√f = -2Lg(2.51/Re·√f Si Re está entre 4000 y 106
f=0.3164/Re0.25
Régimen turbulento Rugoso:
1/√f = -2Lg (K/D)/3.71
Régimen turbulento intermedio: Ecuación de White-Colebrook:
1/√f = -2Lg[(2.51/Re√f) + (K/3.71·D)] Se utiliza con el ábaco
de Moody.
1/√f = -2Lg[(5.73/Re0.9
) + (K/3.71·D)] Ecuación de Jain (Sin
ábaco)
FORMULAS EMPÍRICAS:
Hazen-Williams: (tuberías de Fundición)
∆Hr = 10.36· (L/C1.85
)·(Q1.85
/D4.85
) En régimen Turb. Zona de
trans.
C es coef. de H-W para distinto tipo de material.
Veronese Datei: (Para PVC)
∆Hr = 0.00092·L(Q1.8
/ D4.8
) 4·104
<Re<106
Régimen de trans.
Prox a turb.
Scimemi: (fibrocemento)
∆Hr = 9.84·10-4
·L· (Q1.786
/D4.786
) régimen permanente liso
Cruciani-Margaritora: (para PE) y 4·103
<Re<106
∆Hr = 0.00099·L·(Q1.75
/ D4.75
) régimen permanente liso.
Manning:
∆Hr = 10.29·n2
·L·(Q2
/D5.33
) Para régimen turbulento rugoso
TABLAS DE DIÁMETROS Y ESPESORES DE LAS TUBERÍAS: D = De - 2e
:
para tuberías de poliéster reforzadas con fibra de vidrio.
Mariotte:
e(mm)=(P·D)/(2σ) P,D,σ, han de estar en las mismas uds.
Fibrocemento: DN=DI ; PVC,PE: DN=DE; Fundición:
e(mm)=K(0.5+0.001·DN)
K=9
CANALES:
Número de Froude: F= V/(√g·h)
0<F<1 Régimen lento, F=1 Régimen critico, F>1 Régimen rápido
supercrítico
Canal trapecial:
l=solera ; h=calado L= l+2h·cotgα = Ancho de sup libre.
S=h(l+h·cotgα) = Sección mojada. c=l+2·(h/senα) Perímetro mojado.
R=S/c Radio hidráulico.
Canal rectangular:
L=l ; S=l·h ; c=l+2h ; R= (l·h)/(l+2h)
Canal triangular:
l=0 ; θ/2 = 90-α ; L=2h·tan(θ/2) ; S = h2
·tan(θ/2)
c=2h/cos(θ/2) ; R=h/2·sen(θ/2)
Canal circular:
L=2rsen(θ/2) ; S=(r2
/2)(θ-senθ) "θ" en Rad
h=r(1- cos(θ/2)) ; c=r·θ ; R=(r/2) · [1- ((senθ)/θ)]
ESFUERZO CORTANTE EN LAS PAREDES. Velocidades admisibles.
τ0=Cf·γ·(V2
/2g)
PÉRDIDAS DE CARGA CONTINUAS:
Fórmula de Darcy-Weissbach para canales o ecuación general.
∆Hr = f· (L/4R)· (V2
/2g)
Para calcular V(m/s):
Fórmula de Chèzy V=C·√R·I.
Para calcular C:
Fórmula de Bazin: C=87/(1+(γ/√R))
El caudal por Bazin es: Q=C·S·√R·I
Manning:
Para calcular V(m/s) y Q(m3
/s)
V=(R2/3
·√I)/n. ; Q=(S·R2/3
·√I)/n siendo C=R1/6
/n
RESGUARDOS: un mínimo de 10 cm o el 20% del calado.
COEFICIENTE DE RUGOSIDAD EQUIVALENTE:
n = (Σci·ni
3/2
)2/3
/c 2/3
n = rugosidades, c = perímetro mojado.
SECCIÓN HIDRÁULICAMENTE ÓPTIMA.
De manning: Q=(S·R2/3
·√I)/n, si R=(S/c) ; Q=(S·(S/c)2/3
·√I)/n despejo
c:
c=(S5/3
· I1/2
) / (n3/2
· Q3/2
) El perímetro mojado es mínimo.
EQUIVALENCIAS DE LAS UNIDADES FISICAS
1atm métrica = 735’72 mm de Hg = 10 mdca =10000 Kg/m2
= 1Kg/cm2
= 98100 Pa.
1atm física = 760 mm de Hg = 10’33 mcda = 10336 Kg/m2
= 1’0336
Kg/cm2
= 101325 Pa
1 Poisse = (1 dyna ·1s)/1 cm2
=1gr/1cm X 1s Téc. Kg·s/m2
1poisse= (10-5
N x 1s)/(10-4
m2
) = 0’1 Kg·s/9’81 m2
= 0`01019 Kg·s/m2
.
mm de H2O = Kg/m3
1 litro = 1dm3
= 1Kg 1m3
= 1000 dm3
= 1000 litros.
1 CV = 0’736 Kw 1cm = 0’01 m 1cm2
= 0’0001 m2
1 Pa = 0’001 hPa 1atm física = 1013mb = 101’3 hPa
1 mcda = 10000 N/m2
1Kg/m2
= 10 N/m2
131971717 formulas-de-mecanica-de-fluidos-130717134755-phpapp02
131971717 formulas-de-mecanica-de-fluidos-130717134755-phpapp02

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejecicios electricidad
Ejecicios electricidadEjecicios electricidad
Ejecicios electricidad
educacion
 
ejercicios-resueltos-mecanica-de-los-fluidos.pdf
ejercicios-resueltos-mecanica-de-los-fluidos.pdfejercicios-resueltos-mecanica-de-los-fluidos.pdf
ejercicios-resueltos-mecanica-de-los-fluidos.pdf
Rodrigofuentes793408
 
Problemas resueltos mecanica_de_fluidos
Problemas resueltos mecanica_de_fluidosProblemas resueltos mecanica_de_fluidos
Problemas resueltos mecanica_de_fluidos
VictorHugoHernandez22
 
Perdidas de carga
Perdidas de cargaPerdidas de carga
Perdidas de carga
Jorge Diego Mercado Meza
 
Ejercicios Desarrollados - DINÁMICA
Ejercicios Desarrollados - DINÁMICAEjercicios Desarrollados - DINÁMICA
Ejercicios Desarrollados - DINÁMICA
Carlos Ismael Campos Guerra
 
Problemario 1 er_periodo
Problemario 1 er_periodoProblemario 1 er_periodo
Problemario 1 er_periodo
giljjx
 
Mecanica de fluidos problemas resueltos
Mecanica de fluidos problemas resueltosMecanica de fluidos problemas resueltos
Mecanica de fluidos problemas resueltos
Christian Jimenez
 
Problemas resueltos termodinmica
Problemas resueltos termodinmicaProblemas resueltos termodinmica
Problemas resueltos termodinmicachocolatin
 
Ejercicios unidad 5
Ejercicios unidad 5Ejercicios unidad 5
Ejercicios unidad 5
thomasbustos
 
Flujo en tuberías (1)
Flujo en tuberías (1)Flujo en tuberías (1)
Flujo en tuberías (1)
hugo giron
 
Capitulo iv. fisica ii. tensión superficial y capilaridad
Capitulo iv. fisica ii. tensión superficial y capilaridadCapitulo iv. fisica ii. tensión superficial y capilaridad
Capitulo iv. fisica ii. tensión superficial y capilaridad
Victor Rojas Lopez
 
Solucionario de fluidos_white
Solucionario de fluidos_whiteSolucionario de fluidos_white
Solucionario de fluidos_white
jonathan
 
Informe fluidos2
Informe fluidos2Informe fluidos2
Informe fluidos2
fernandopuentescruz
 
Tabla centroide-momento-inercia
Tabla centroide-momento-inerciaTabla centroide-momento-inercia
Tabla centroide-momento-inercia
Jaime Pérez
 
Termodinamica feus
Termodinamica  feusTermodinamica  feus
Termodinamica feus
marina machaca humpire
 
F2_S03_PPT_Dinámica de fluidos
F2_S03_PPT_Dinámica de fluidosF2_S03_PPT_Dinámica de fluidos
F2_S03_PPT_Dinámica de fluidos
David Pflucker
 
Formula de flexión
Formula de flexiónFormula de flexión
Formula de flexión
SistemadeEstudiosMed
 
Deformación debida a la Flexión
Deformación debida a la FlexiónDeformación debida a la Flexión
Deformación debida a la Flexión
Gabriel Pujol
 

La actualidad más candente (20)

Ejecicios electricidad
Ejecicios electricidadEjecicios electricidad
Ejecicios electricidad
 
ejercicios-resueltos-mecanica-de-los-fluidos.pdf
ejercicios-resueltos-mecanica-de-los-fluidos.pdfejercicios-resueltos-mecanica-de-los-fluidos.pdf
ejercicios-resueltos-mecanica-de-los-fluidos.pdf
 
Problemas resueltos mecanica_de_fluidos
Problemas resueltos mecanica_de_fluidosProblemas resueltos mecanica_de_fluidos
Problemas resueltos mecanica_de_fluidos
 
Perdidas de carga
Perdidas de cargaPerdidas de carga
Perdidas de carga
 
Ejercicios Desarrollados - DINÁMICA
Ejercicios Desarrollados - DINÁMICAEjercicios Desarrollados - DINÁMICA
Ejercicios Desarrollados - DINÁMICA
 
Problemario 1 er_periodo
Problemario 1 er_periodoProblemario 1 er_periodo
Problemario 1 er_periodo
 
Mecanica de fluidos problemas resueltos
Mecanica de fluidos problemas resueltosMecanica de fluidos problemas resueltos
Mecanica de fluidos problemas resueltos
 
Problemas resueltos termodinmica
Problemas resueltos termodinmicaProblemas resueltos termodinmica
Problemas resueltos termodinmica
 
Ejercicios unidad 5
Ejercicios unidad 5Ejercicios unidad 5
Ejercicios unidad 5
 
Flujo en tuberías (1)
Flujo en tuberías (1)Flujo en tuberías (1)
Flujo en tuberías (1)
 
Ejercicios dinamica
Ejercicios dinamicaEjercicios dinamica
Ejercicios dinamica
 
Capitulo iv. fisica ii. tensión superficial y capilaridad
Capitulo iv. fisica ii. tensión superficial y capilaridadCapitulo iv. fisica ii. tensión superficial y capilaridad
Capitulo iv. fisica ii. tensión superficial y capilaridad
 
Solucionario de fluidos_white
Solucionario de fluidos_whiteSolucionario de fluidos_white
Solucionario de fluidos_white
 
Informe fluidos2
Informe fluidos2Informe fluidos2
Informe fluidos2
 
Problemasccompresores
ProblemasccompresoresProblemasccompresores
Problemasccompresores
 
Tabla centroide-momento-inercia
Tabla centroide-momento-inerciaTabla centroide-momento-inercia
Tabla centroide-momento-inercia
 
Termodinamica feus
Termodinamica  feusTermodinamica  feus
Termodinamica feus
 
F2_S03_PPT_Dinámica de fluidos
F2_S03_PPT_Dinámica de fluidosF2_S03_PPT_Dinámica de fluidos
F2_S03_PPT_Dinámica de fluidos
 
Formula de flexión
Formula de flexiónFormula de flexión
Formula de flexión
 
Deformación debida a la Flexión
Deformación debida a la FlexiónDeformación debida a la Flexión
Deformación debida a la Flexión
 

Destacado

U 2 rel. volumétricas y gravimétricas 2014
U 2 rel. volumétricas y gravimétricas 2014U 2 rel. volumétricas y gravimétricas 2014
U 2 rel. volumétricas y gravimétricas 2014
Flavio Rosario Flores
 
3 fundamentos de mecánica de fluidos
3   fundamentos de mecánica de fluidos3   fundamentos de mecánica de fluidos
3 fundamentos de mecánica de fluidos
Alejandro Arturo Gutierrez Escalona
 
Formulario mecanica de suelos
Formulario mecanica de suelosFormulario mecanica de suelos
Formulario mecanica de suelos
Gerardl Adàn Novoa Guinea
 
Mecanica de fluidos clase 10
Mecanica de fluidos clase 10Mecanica de fluidos clase 10
Mecanica de fluidos clase 10
juanzamboni
 
Transporte de fluidos "Tuberia"
Transporte de fluidos "Tuberia"Transporte de fluidos "Tuberia"
Transporte de fluidos "Tuberia"
RobnelvicZabala
 
Mecanica de fluidos(young)
Mecanica de fluidos(young)Mecanica de fluidos(young)
Mecanica de fluidos(young)
loto94
 
Relaciones volumetricas y gravimetricas
Relaciones volumetricas y gravimetricasRelaciones volumetricas y gravimetricas
Relaciones volumetricas y gravimetricas
Martin Andrade Pacheco
 
Mécanica de fluídos
Mécanica de fluídosMécanica de fluídos
Mécanica de fluídos
Ebnezr Decena
 
FORMULARIO - MECANICA DE SUELOS
FORMULARIO - MECANICA DE SUELOSFORMULARIO - MECANICA DE SUELOS
FORMULARIO - MECANICA DE SUELOS
Rosmer Aguilar Cabanillas
 
Flujo de fluidos en válvulas, accesorios y tuberías crane
Flujo de fluidos en válvulas, accesorios y tuberías   craneFlujo de fluidos en válvulas, accesorios y tuberías   crane
Flujo de fluidos en válvulas, accesorios y tuberías cranemccb13
 
Mecanica de fluidos e hidraulica schaum
Mecanica de fluidos e hidraulica schaumMecanica de fluidos e hidraulica schaum
Mecanica de fluidos e hidraulica schaum
jose unda
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
Carlos Alfredo Malavé Carrera
 
Problemas resueltos de mecanica de suelos y de cimentaciones
Problemas resueltos de mecanica de suelos y de cimentacionesProblemas resueltos de mecanica de suelos y de cimentaciones
Problemas resueltos de mecanica de suelos y de cimentaciones
kike2809
 
Libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos iLibro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Yesy Gonzales
 
Mecanica Fluidos
Mecanica FluidosMecanica Fluidos
Mecanica Fluidos
leo1721
 
Elasticidad. problemario
Elasticidad. problemarioElasticidad. problemario
Elasticidad. problemario
Yendry Dilibex
 
Mecanica de-suelos - Peter L. Berry
Mecanica de-suelos - Peter L. BerryMecanica de-suelos - Peter L. Berry
Mecanica de-suelos - Peter L. Berry
Antuanet Saldaña Nuñez
 
Problemas Resueltos De Mecanica De Suelos Y Cimentaciones.
Problemas Resueltos De Mecanica De Suelos Y Cimentaciones.Problemas Resueltos De Mecanica De Suelos Y Cimentaciones.
Problemas Resueltos De Mecanica De Suelos Y Cimentaciones.
Manoliux Hernandez
 

Destacado (20)

Formulario fluidos
Formulario fluidosFormulario fluidos
Formulario fluidos
 
U 2 rel. volumétricas y gravimétricas 2014
U 2 rel. volumétricas y gravimétricas 2014U 2 rel. volumétricas y gravimétricas 2014
U 2 rel. volumétricas y gravimétricas 2014
 
3 fundamentos de mecánica de fluidos
3   fundamentos de mecánica de fluidos3   fundamentos de mecánica de fluidos
3 fundamentos de mecánica de fluidos
 
Formulario mecanica de suelos
Formulario mecanica de suelosFormulario mecanica de suelos
Formulario mecanica de suelos
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
 
Mecanica de fluidos clase 10
Mecanica de fluidos clase 10Mecanica de fluidos clase 10
Mecanica de fluidos clase 10
 
Transporte de fluidos "Tuberia"
Transporte de fluidos "Tuberia"Transporte de fluidos "Tuberia"
Transporte de fluidos "Tuberia"
 
Mecanica de fluidos(young)
Mecanica de fluidos(young)Mecanica de fluidos(young)
Mecanica de fluidos(young)
 
Relaciones volumetricas y gravimetricas
Relaciones volumetricas y gravimetricasRelaciones volumetricas y gravimetricas
Relaciones volumetricas y gravimetricas
 
Mécanica de fluídos
Mécanica de fluídosMécanica de fluídos
Mécanica de fluídos
 
FORMULARIO - MECANICA DE SUELOS
FORMULARIO - MECANICA DE SUELOSFORMULARIO - MECANICA DE SUELOS
FORMULARIO - MECANICA DE SUELOS
 
Flujo de fluidos en válvulas, accesorios y tuberías crane
Flujo de fluidos en válvulas, accesorios y tuberías   craneFlujo de fluidos en válvulas, accesorios y tuberías   crane
Flujo de fluidos en válvulas, accesorios y tuberías crane
 
Mecanica de fluidos e hidraulica schaum
Mecanica de fluidos e hidraulica schaumMecanica de fluidos e hidraulica schaum
Mecanica de fluidos e hidraulica schaum
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
 
Problemas resueltos de mecanica de suelos y de cimentaciones
Problemas resueltos de mecanica de suelos y de cimentacionesProblemas resueltos de mecanica de suelos y de cimentaciones
Problemas resueltos de mecanica de suelos y de cimentaciones
 
Libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos iLibro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
 
Mecanica Fluidos
Mecanica FluidosMecanica Fluidos
Mecanica Fluidos
 
Elasticidad. problemario
Elasticidad. problemarioElasticidad. problemario
Elasticidad. problemario
 
Mecanica de-suelos - Peter L. Berry
Mecanica de-suelos - Peter L. BerryMecanica de-suelos - Peter L. Berry
Mecanica de-suelos - Peter L. Berry
 
Problemas Resueltos De Mecanica De Suelos Y Cimentaciones.
Problemas Resueltos De Mecanica De Suelos Y Cimentaciones.Problemas Resueltos De Mecanica De Suelos Y Cimentaciones.
Problemas Resueltos De Mecanica De Suelos Y Cimentaciones.
 

Similar a 131971717 formulas-de-mecanica-de-fluidos-130717134755-phpapp02

Tema2 Cinemática de fluidos
Tema2 Cinemática de fluidosTema2 Cinemática de fluidos
Tema2 Cinemática de fluidosrafarrc
 
T10 introduccion neu
T10 introduccion neuT10 introduccion neu
T10 introduccion neuangel garcia
 
UA_3_HIDRODINAMICA(13) (1).pptx
UA_3_HIDRODINAMICA(13) (1).pptxUA_3_HIDRODINAMICA(13) (1).pptx
UA_3_HIDRODINAMICA(13) (1).pptx
RodrigoEscobarVasque
 
Ejercicios tema 2 HIDROSTATICA
Ejercicios tema 2 HIDROSTATICAEjercicios tema 2 HIDROSTATICA
Ejercicios tema 2 HIDROSTATICA
Miguel Rosas
 
Fórmulas de la física completas
Fórmulas de la física completasFórmulas de la física completas
Fórmulas de la física completas
JöZzë Luiiz Flöggǝrzîîtö
 
Fórmulas de fy q
Fórmulas de fy qFórmulas de fy q
Fórmulas de fy qmariavarey
 
Automatización de la fabricación
Automatización de la fabricaciónAutomatización de la fabricación
Automatización de la fabricación
Manuel Serrano
 
FenóMenos Interfaciales
FenóMenos InterfacialesFenóMenos Interfaciales
FenóMenos Interfaciales
universidad de chile
 
Problemas solucionados - FLUIDOS II - UNSCH
Problemas solucionados - FLUIDOS II - UNSCHProblemas solucionados - FLUIDOS II - UNSCH
Problemas solucionados - FLUIDOS II - UNSCH
Ederson Camasi
 
Mecanica d fluidos
Mecanica d fluidosMecanica d fluidos
Mecanica d fluidos
Loborojo Romero
 
Bfqf FenóMenos Interfaciales
Bfqf FenóMenos InterfacialesBfqf FenóMenos Interfaciales
Bfqf FenóMenos Interfaciales
universidad de chile
 
3860928 01-form-pilotes-hundimiento
3860928 01-form-pilotes-hundimiento3860928 01-form-pilotes-hundimiento
3860928 01-form-pilotes-hundimiento
Covadonga Gutiérrez Alcaraz
 
Pro fluidos-mo
Pro fluidos-moPro fluidos-mo
Pro fluidos-mocrhisstell
 
07 tabla de moody teoria y resuelto....02
07 tabla de moody   teoria y resuelto....0207 tabla de moody   teoria y resuelto....02
07 tabla de moody teoria y resuelto....02
John Alexander Salvador Paredes
 
6131636.ppt
6131636.ppt6131636.ppt
6131636.ppt
FelipePrez47
 
derivadas_aplicaciones.pdf
derivadas_aplicaciones.pdfderivadas_aplicaciones.pdf
derivadas_aplicaciones.pdf
GLORIAPARRA19
 
Formulario general m8
Formulario general m8Formulario general m8
Formulario general m8
Omar Pantagruelista
 
Formulas de fisic1
Formulas de fisic1Formulas de fisic1
Formulas de fisic1jeduca62
 
Ejercicios de hidrostatica (1)
Ejercicios de hidrostatica (1)Ejercicios de hidrostatica (1)
Ejercicios de hidrostatica (1)
raul hilari lipa
 
Ejercicios de hidrostatica
Ejercicios de hidrostaticaEjercicios de hidrostatica
Ejercicios de hidrostatica
ShadowBann
 

Similar a 131971717 formulas-de-mecanica-de-fluidos-130717134755-phpapp02 (20)

Tema2 Cinemática de fluidos
Tema2 Cinemática de fluidosTema2 Cinemática de fluidos
Tema2 Cinemática de fluidos
 
T10 introduccion neu
T10 introduccion neuT10 introduccion neu
T10 introduccion neu
 
UA_3_HIDRODINAMICA(13) (1).pptx
UA_3_HIDRODINAMICA(13) (1).pptxUA_3_HIDRODINAMICA(13) (1).pptx
UA_3_HIDRODINAMICA(13) (1).pptx
 
Ejercicios tema 2 HIDROSTATICA
Ejercicios tema 2 HIDROSTATICAEjercicios tema 2 HIDROSTATICA
Ejercicios tema 2 HIDROSTATICA
 
Fórmulas de la física completas
Fórmulas de la física completasFórmulas de la física completas
Fórmulas de la física completas
 
Fórmulas de fy q
Fórmulas de fy qFórmulas de fy q
Fórmulas de fy q
 
Automatización de la fabricación
Automatización de la fabricaciónAutomatización de la fabricación
Automatización de la fabricación
 
FenóMenos Interfaciales
FenóMenos InterfacialesFenóMenos Interfaciales
FenóMenos Interfaciales
 
Problemas solucionados - FLUIDOS II - UNSCH
Problemas solucionados - FLUIDOS II - UNSCHProblemas solucionados - FLUIDOS II - UNSCH
Problemas solucionados - FLUIDOS II - UNSCH
 
Mecanica d fluidos
Mecanica d fluidosMecanica d fluidos
Mecanica d fluidos
 
Bfqf FenóMenos Interfaciales
Bfqf FenóMenos InterfacialesBfqf FenóMenos Interfaciales
Bfqf FenóMenos Interfaciales
 
3860928 01-form-pilotes-hundimiento
3860928 01-form-pilotes-hundimiento3860928 01-form-pilotes-hundimiento
3860928 01-form-pilotes-hundimiento
 
Pro fluidos-mo
Pro fluidos-moPro fluidos-mo
Pro fluidos-mo
 
07 tabla de moody teoria y resuelto....02
07 tabla de moody   teoria y resuelto....0207 tabla de moody   teoria y resuelto....02
07 tabla de moody teoria y resuelto....02
 
6131636.ppt
6131636.ppt6131636.ppt
6131636.ppt
 
derivadas_aplicaciones.pdf
derivadas_aplicaciones.pdfderivadas_aplicaciones.pdf
derivadas_aplicaciones.pdf
 
Formulario general m8
Formulario general m8Formulario general m8
Formulario general m8
 
Formulas de fisic1
Formulas de fisic1Formulas de fisic1
Formulas de fisic1
 
Ejercicios de hidrostatica (1)
Ejercicios de hidrostatica (1)Ejercicios de hidrostatica (1)
Ejercicios de hidrostatica (1)
 
Ejercicios de hidrostatica
Ejercicios de hidrostaticaEjercicios de hidrostatica
Ejercicios de hidrostatica
 

131971717 formulas-de-mecanica-de-fluidos-130717134755-phpapp02

  • 1. FORMULARIO DE HIDRAULICA Densidad: δ= M/V S.I. Kg/m3 Densidad del agua 1000 Kg/m3 . Densidad relativa: δ= γ/γ’ δ= ρ/ρ’ Peso especifico: γ = (m·g)/v ; γ = ρ·g S.I. N/m2 Técnico: Kg/m3 . Presiones: P= ∆N/∆S. P = W/S = (S·h·γ)/S =h· γ P= Ln (K/K- h· γ) S.I. Kg/m2 . γ1·h1 = γ2·h2. P= h· γ P= γ · (z - z) Compresibilidad: K= - (∆P/∆S)/V S.I. N/m2 . (Pa) y Kg/m2 en el Técnico. Tensión superficial: σ = ∆W/∆S S.I Kg/m2 . P·π·d2 /4 = θ·D·π. h=(4θ·cosα)/D·γ. Fuerzas de Adhesión: Fa = Fc/√2. Viscosidad: τ= F/S τ = lim ∆S0 dT/dS = ∆T/∆S ; F = S·µ·V/y Caudal: Q= ∫ v·dS Q=V·S S.I. m3 /s. ; V= m/s ; S = m2 Energías: E/m·g = H= z + (P/γ) + (v2 /2g) = Trinomio de Bernouilli S.I.= m z1 + (P1/γ) + (v1 2 /2g)+ HB – HT = z2 + (P2/γ) + (v2 2 /2g) + ∆H1-2 H= z+(P/γ) + (v2 /2g) (z= m ; P= Kg/m2 ; γ =Kg/m3 ; V=m/s ; 2g= m/s2 ). H1= H2 + ∆H1-2 z + (P/γ) Cota piezométrica S.I. = m Potencias: N= E/t = (mgH)/t = Qp·H (Qp = caudal en peso = Qγ) N=H·Q·γ S.I.= Kg·m/s en CV: N=(H·Q·γ)/75. Fuerzas: dF = d(m·v)/dt m= ρ·dQ·dt d(m·v)/dt = (ρ·dQ·V2)-( (ρ·dQ·V1) F = ρ·Q(V2 - V1) I = (ρ·Q·V + P·S)n R=ΣI(Salida) - ΣI(Entrada) R = (ρ·Q·V2 + P2·S2)n2 - (ρ·Q·V1 + P1·S1)n1. S.I. = Kg/m2 (ρ = Kg/m2 1000/9'8) , (Q= m3 /s) , (V=m/s) + (P= Kg/m2 ) , (S= m2 ) ρ (mcda/9’81) P/1000 (N/m2 ) Coeficiente de Cavitación: σ = (P/γ - Pv/γ) / (v2 /2g) = (P – Pv) / (ρ· v2 /2) Hidrostática: z1 + (P1/γ) = z2 + (P2/γ) Las cotas piezométricas son iguales. P1 = P2 + γ (z2 – z1) para un pto. Si el pto está en la superficie P = γ·h Pabs = Patm + Prel (Prel = formulas Trnmio d Bernouilli) Patm =10´33
  • 2. Pa = Pb P + γ·h2 = P0 + γm·h1. (P-P0)/γ = h. z1 + (P1/γ) - z2 + (P2/γ) = (1-δ)·∆h’ = ∆H Empujes Hidrostáticos: Fx = γ · Zg · S (γ=1000 Kg/m3 ) Zg = m, S = m2 Xc = Xg + Iyy/Xg·S. Iyy = b·h3 /12 (la referencia de Xc se toma desde la Superficie) (m) Momemto de vuelco: M = Mfx - Mfy TUBERÍAS: FORMULAS SEMIEMPÍRICAS: Fórmula general de pérdidas de carga o Darcy-Weissbach. ∆Hr = f· (L/D)· (V2 /2g) f=coef de fricción función de Re y K/D L = longitud de la Tubería (m) ; D = diámetro interior (m) Re = V·D/v Donde V (m/s), D(m), v = viscosidad f(T). VALORES DE f: En régimen laminar: f=64/Re Régimen turbulento liso. 1/√f = -2Lg(2.51/Re·√f Si Re está entre 4000 y 106 f=0.3164/Re0.25 Régimen turbulento Rugoso: 1/√f = -2Lg (K/D)/3.71 Régimen turbulento intermedio: Ecuación de White-Colebrook: 1/√f = -2Lg[(2.51/Re√f) + (K/3.71·D)] Se utiliza con el ábaco de Moody. 1/√f = -2Lg[(5.73/Re0.9 ) + (K/3.71·D)] Ecuación de Jain (Sin ábaco) FORMULAS EMPÍRICAS: Hazen-Williams: (tuberías de Fundición)
  • 3. ∆Hr = 10.36· (L/C1.85 )·(Q1.85 /D4.85 ) En régimen Turb. Zona de trans. C es coef. de H-W para distinto tipo de material. Veronese Datei: (Para PVC) ∆Hr = 0.00092·L(Q1.8 / D4.8 ) 4·104 <Re<106 Régimen de trans. Prox a turb. Scimemi: (fibrocemento) ∆Hr = 9.84·10-4 ·L· (Q1.786 /D4.786 ) régimen permanente liso Cruciani-Margaritora: (para PE) y 4·103 <Re<106 ∆Hr = 0.00099·L·(Q1.75 / D4.75 ) régimen permanente liso. Manning: ∆Hr = 10.29·n2 ·L·(Q2 /D5.33 ) Para régimen turbulento rugoso
  • 4. TABLAS DE DIÁMETROS Y ESPESORES DE LAS TUBERÍAS: D = De - 2e : para tuberías de poliéster reforzadas con fibra de vidrio.
  • 5. Mariotte: e(mm)=(P·D)/(2σ) P,D,σ, han de estar en las mismas uds. Fibrocemento: DN=DI ; PVC,PE: DN=DE; Fundición: e(mm)=K(0.5+0.001·DN) K=9 CANALES: Número de Froude: F= V/(√g·h) 0<F<1 Régimen lento, F=1 Régimen critico, F>1 Régimen rápido supercrítico Canal trapecial: l=solera ; h=calado L= l+2h·cotgα = Ancho de sup libre. S=h(l+h·cotgα) = Sección mojada. c=l+2·(h/senα) Perímetro mojado. R=S/c Radio hidráulico. Canal rectangular: L=l ; S=l·h ; c=l+2h ; R= (l·h)/(l+2h) Canal triangular: l=0 ; θ/2 = 90-α ; L=2h·tan(θ/2) ; S = h2 ·tan(θ/2) c=2h/cos(θ/2) ; R=h/2·sen(θ/2) Canal circular:
  • 6. L=2rsen(θ/2) ; S=(r2 /2)(θ-senθ) "θ" en Rad h=r(1- cos(θ/2)) ; c=r·θ ; R=(r/2) · [1- ((senθ)/θ)] ESFUERZO CORTANTE EN LAS PAREDES. Velocidades admisibles. τ0=Cf·γ·(V2 /2g) PÉRDIDAS DE CARGA CONTINUAS: Fórmula de Darcy-Weissbach para canales o ecuación general. ∆Hr = f· (L/4R)· (V2 /2g) Para calcular V(m/s): Fórmula de Chèzy V=C·√R·I. Para calcular C: Fórmula de Bazin: C=87/(1+(γ/√R))
  • 7. El caudal por Bazin es: Q=C·S·√R·I Manning: Para calcular V(m/s) y Q(m3 /s) V=(R2/3 ·√I)/n. ; Q=(S·R2/3 ·√I)/n siendo C=R1/6 /n
  • 8. RESGUARDOS: un mínimo de 10 cm o el 20% del calado. COEFICIENTE DE RUGOSIDAD EQUIVALENTE: n = (Σci·ni 3/2 )2/3 /c 2/3 n = rugosidades, c = perímetro mojado. SECCIÓN HIDRÁULICAMENTE ÓPTIMA.
  • 9. De manning: Q=(S·R2/3 ·√I)/n, si R=(S/c) ; Q=(S·(S/c)2/3 ·√I)/n despejo c: c=(S5/3 · I1/2 ) / (n3/2 · Q3/2 ) El perímetro mojado es mínimo. EQUIVALENCIAS DE LAS UNIDADES FISICAS 1atm métrica = 735’72 mm de Hg = 10 mdca =10000 Kg/m2 = 1Kg/cm2 = 98100 Pa. 1atm física = 760 mm de Hg = 10’33 mcda = 10336 Kg/m2 = 1’0336 Kg/cm2 = 101325 Pa 1 Poisse = (1 dyna ·1s)/1 cm2 =1gr/1cm X 1s Téc. Kg·s/m2 1poisse= (10-5 N x 1s)/(10-4 m2 ) = 0’1 Kg·s/9’81 m2 = 0`01019 Kg·s/m2 . mm de H2O = Kg/m3 1 litro = 1dm3 = 1Kg 1m3 = 1000 dm3 = 1000 litros. 1 CV = 0’736 Kw 1cm = 0’01 m 1cm2 = 0’0001 m2 1 Pa = 0’001 hPa 1atm física = 1013mb = 101’3 hPa 1 mcda = 10000 N/m2 1Kg/m2 = 10 N/m2