SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la
presentación de informes
periódicos
Presentación PowerPoint correspondiente a la
Unidad 57
UNESCO
Entidad del Patrimonio Vivo
2
Presentación de informes en
virtud de la Convención de 2003
• Obligación estricta de presentar informes de acuerdo
con el formulario y la periodicidad establecidos por el
Comité (Artículo 29)
• Informes presentados de conformidad con las
Directrices Operativas 155 a 166 formuladas por el
Comité (Artículo 7.e)
3
Finalidades de la presentación
de informes periódicos
• Dar seguimiento a la puesta en funcionamiento de la
Convención en el ámbito nacional;
• Realizar un balance periódico del progreso alcanzado y
los problemas encontrados al aplicar la Convención;
• Ofrecer a los países una herramienta útil para la
formulación de múltiples políticas.
No constituye un fin en sí mismo, sino que forma parte
del proceso de seguimiento de los resultados.
4
Marco global de resultados
Impactos
El patrimonio cultural inmaterial es salvaguardado por las comunidades, los grupos e individuos,
mismos que lo practican activamente y lo custodian, contribuyendo así al desarrollo sostenible
para el bienestar humano, la dignidad y la creatividad en sociedades inclusivas y pacíficas.
Resultados a
largo plazo
Se garantiza la
práctica y la
transmisión
continua del
patrimonio cultural
inmaterial.
Respeto de la
diversidad del
patrimonio cultural
inmaterial.
Reconocimiento y
concientización sobre la
importancia del
patrimonio cultural
inmaterial y de su
salvaguardia.
Mayor compromiso y
fortalecimiento de la
cooperación
internacional para la
salvaguardia entre
todos los actores
involucrados, a todos
los niveles.
Resultados a
mediano
plazo
Construcción de relaciones eficaces entre diversas comunidades, grupos e individuos así como
con otros actores para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial.
Desarrollo y aplicación efectiva de medidas o planes de salvaguardia para elementos específicos
del patrimonio cultural inmaterial de diversas comunidades, grupos e individuos.
Resultados a
corto plazo
Reforzar las capacidades para apoyar la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial en
general.
Reforzar las capacidades para implementar medidas o planes de salvaguardia para elementos
específicos del patrimonio cultural inmaterial.
5
Las ocho áreas temáticas y los 26
indicadores del marco global de
resultados
6
Presentación de informes sobre
la aplicación de la Convención
Véanse las Directrices
Operativas 153 a 158
•Relativas al diseño del
formulario ICH-10 para
la presentación de
informes periódicos
7
Ciclo regional de la presentación
de informes nacionales
Los Estados Parte presentarán su informe periódico al
Comité cada seis años con base en una rotación región
por región, según lo establecido por el Comité (DO
152).
Los Estados Partes utilizan el proceso para lo siguiente:
• Reforzar las medidas de seguimiento;
• Realizar un intercambio y una cooperación regionales
activos para la efectiva salvaguardia del PCI.
8
Sinopsis regional de los
informes
• Cuatro semanas antes de la reunión del Comité, la
Secretaría le transmitirá a este una sinopsis de todos
los informes recibidos en conformidad con el párrafo
152 (DO 166).
• La sinopsis también se pondrá en línea para su
consulta pública, junto con los informes recibidos (en el
idioma en el que fueron presentados por el Estado
Parte), salvo que el Comité decida otra cosa en casos
excepcionales (DO 166).
9
Finalidades del proceso de
presentación de informes
periódicos (1)
• Proporcionar un mecanismo para dar seguimiento a la
aplicación efectiva;
• Centrar la atención en los productos, efectos e
impacto: presentación de informes basados en
resultados y alineados con el marco global de
resultados para la Convención y sus 26 indicadores;
• Brindar un marco claro y fácil de usar para la
presentación de informes;
• Evitar detalles innecesarios en la presentación de
informes, y permitir a la vez incluir ejemplos de buenas
prácticas.
10
Finalidades del proceso de
presentación de informes
periódicos (2)
• Proporcionar una herramienta útil para evaluar
medidas de aplicación específicas y los enfoques e
identificar buenas prácticas;
• Brindar una base útil desde donde los Estados Partes
puedan desarrollar sus propios sistemas nacionales de
seguimiento;
• Crear parámetros contra los cuales medir el progreso
(o retroceso) en futuras presentaciones de informes.
 Alineados con el marco global de resultados para la
Convención.
11
Función de los puntos focales
nacionales
• Responsables de ejecutar el ejercicio de presentación
de informes y de cumplimentar el formulario ICH-10;
• Actuar como puente entre la UNESCO, la Convención
y las partes interesadas del ámbito nacional;
• Apoyo disponible a través de la UNESCO, el programa
de fortalecimiento de las capacidades y los materiales
de capacitación, incluidas las notas de orientación.
12
Generalidades de las notas de
orientación
1) Generalidades y fundamentos:
• Indicador
• Factores de evaluación
• Relación con los ODS y otros indicadores
• Fundamentos para la acción
• Términos clave
2) Orientación específica sobre seguimiento y presentación de
informes periódicos
• Beneficios del seguimiento
• Fuentes y acopio de datos
• Grado en que el indicador ha sido alcanzado
13
Notas de Orientación: Indicador 1:
Generalidades y fundamentos
14
Notas de Orientación: Indicador 1:
15
Notas de Orientación: Indicador 1:
16
Notas de Orientación: Indicador 1:
17
Notas de Orientación: Indicador 1:
18
Notas de Orientación: Indicador 1:
19
Ejercicio opcional
20
Publicado en 2016 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura, 7, place de Fontenoy, 75352 París 07 SP, Francia
© UNESCO 2016
Esta publicación está disponible en acceso abierto bajo la licencia Attribution-ShareAlike 3.0
IGO (CC-BY-SA 3.0 IGO) (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/igo/). Al utilizar el
contenido de la presente publicación, los usuarios aceptan las condiciones de utilización del
Repositorio UNESCO de acceso abierto (www.unesco.org/open-access/terms-use-ccbysa-
sp).
Las imágenes de esta publicación no están sujetas a la licencia CC-BY-SA por lo que no
podrán ser utilizadas, reproducidas o comercializadas sin previa autorización de los titulares
(o propietarios) de los derechos de autor.
Título original: Introducing the nomination forms
Publicado en 2016 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia
y la Cultura y Oficina fuera de la sede de la UNESCO / Instituto de la UNESCO
Los términos empleados en esta publicación y la presentación de los datos que en ella
aparecen no implican toma alguna de posición de parte de la UNESCO en cuanto al estatuto
jurídico de los países, territorios, ciudades o regiones ni respecto de sus autoridades,
fronteras o límites.
Las ideas y opiniones expresadas en esta obra son las de los autores y no reflejan
necesariamente el punto de vista de la UNESCO ni comprometen a la Organización.

Más contenido relacionado

Similar a U057-v1.0-PPT-ES.pptx

Evaluacion 2
Evaluacion 2Evaluacion 2
Evaluacion 2
Diego Guaman
 
Presentación proyecto cremineto sin empleo para distinitas uni
Presentación proyecto cremineto sin empleo para distinitas uniPresentación proyecto cremineto sin empleo para distinitas uni
Presentación proyecto cremineto sin empleo para distinitas uni
CamGue1
 
Qué Es El Padem
Qué Es El PademQué Es El Padem
Qué Es El Padem
Mario Sillard
 
Presentacionprocesoaccra
PresentacionprocesoaccraPresentacionprocesoaccra
Presentacionprocesoaccra
José Moisés Martín Carretero
 
Fao cbit cuba2021
Fao cbit cuba2021Fao cbit cuba2021
Fao cbit cuba2021
Rocio Danica Condor-Golec
 
Tdr pasante cdb vs uy
Tdr pasante cdb vs uyTdr pasante cdb vs uy
Tdr pasante cdb vs uy
Vida Silvestre Uruguay
 
Reto agua de quito lodos
Reto agua de quito lodosReto agua de quito lodos
Reto agua de quito lodos
Daniel Silva Ramos
 
Inducción Servicio UNELLEZ APUR 2024.ppt
Inducción Servicio UNELLEZ APUR 2024.pptInducción Servicio UNELLEZ APUR 2024.ppt
Inducción Servicio UNELLEZ APUR 2024.ppt
AnaPadilla559554
 
Manual De Lisboa
Manual De LisboaManual De Lisboa
Manual De Lisboa
fernandorafa
 
Metas basadas en ciencia en caña de azúcar [Plan de Trabajo]
Metas basadas en ciencia en caña de azúcar [Plan de Trabajo]Metas basadas en ciencia en caña de azúcar [Plan de Trabajo]
Metas basadas en ciencia en caña de azúcar [Plan de Trabajo]
Bonsucro1
 
Presentacion_Librarium_23_24_compressed.pdf
Presentacion_Librarium_23_24_compressed.pdfPresentacion_Librarium_23_24_compressed.pdf
Presentacion_Librarium_23_24_compressed.pdf
lisanchezs02
 
Presentacion_Librarium_23_24_compressed.pdf
Presentacion_Librarium_23_24_compressed.pdfPresentacion_Librarium_23_24_compressed.pdf
Presentacion_Librarium_23_24_compressed.pdf
lisanchezs02
 
Norma iso 21101 2014 s g turismo aventura
Norma iso 21101 2014 s g turismo  aventuraNorma iso 21101 2014 s g turismo  aventura
Norma iso 21101 2014 s g turismo aventura
Primala Sistema de Gestion
 
Plan de Fortalecimiento de la Investigación Científica, el Desarrollo Tecnoló...
Plan de Fortalecimiento de la Investigación Científica, el Desarrollo Tecnoló...Plan de Fortalecimiento de la Investigación Científica, el Desarrollo Tecnoló...
Plan de Fortalecimiento de la Investigación Científica, el Desarrollo Tecnoló...
argentinainvestiga
 
Tr asistente de coordinación. final.docx
Tr asistente de coordinación. final.docxTr asistente de coordinación. final.docx
Tr asistente de coordinación. final.docx
Vida Silvestre Uruguay
 
Conclusiones I Encuentros Participativos Enero 2011
Conclusiones I Encuentros Participativos Enero 2011Conclusiones I Encuentros Participativos Enero 2011
Conclusiones I Encuentros Participativos Enero 2011
EcoEuskadi 2020
 
Compromisos de las Universidades Españolas ante Open Science
Compromisos de las Universidades Españolas ante Open ScienceCompromisos de las Universidades Españolas ante Open Science
Compromisos de las Universidades Españolas ante Open Science
Andres Prado
 
La movilidad estudiantil - Fernando M Galan
La movilidad estudiantil - Fernando M GalanLa movilidad estudiantil - Fernando M Galan
La movilidad estudiantil - Fernando M Galan
Fernando Miguel Galán Palomares
 
Presentación vet4ei sevilla
Presentación vet4ei sevillaPresentación vet4ei sevilla
Presentación vet4ei sevilla
pedroaguileracortes
 
Proyecto Sergio Carballo
Proyecto Sergio CarballoProyecto Sergio Carballo
Proyecto Sergio Carballo
Consellería de educación
 

Similar a U057-v1.0-PPT-ES.pptx (20)

Evaluacion 2
Evaluacion 2Evaluacion 2
Evaluacion 2
 
Presentación proyecto cremineto sin empleo para distinitas uni
Presentación proyecto cremineto sin empleo para distinitas uniPresentación proyecto cremineto sin empleo para distinitas uni
Presentación proyecto cremineto sin empleo para distinitas uni
 
Qué Es El Padem
Qué Es El PademQué Es El Padem
Qué Es El Padem
 
Presentacionprocesoaccra
PresentacionprocesoaccraPresentacionprocesoaccra
Presentacionprocesoaccra
 
Fao cbit cuba2021
Fao cbit cuba2021Fao cbit cuba2021
Fao cbit cuba2021
 
Tdr pasante cdb vs uy
Tdr pasante cdb vs uyTdr pasante cdb vs uy
Tdr pasante cdb vs uy
 
Reto agua de quito lodos
Reto agua de quito lodosReto agua de quito lodos
Reto agua de quito lodos
 
Inducción Servicio UNELLEZ APUR 2024.ppt
Inducción Servicio UNELLEZ APUR 2024.pptInducción Servicio UNELLEZ APUR 2024.ppt
Inducción Servicio UNELLEZ APUR 2024.ppt
 
Manual De Lisboa
Manual De LisboaManual De Lisboa
Manual De Lisboa
 
Metas basadas en ciencia en caña de azúcar [Plan de Trabajo]
Metas basadas en ciencia en caña de azúcar [Plan de Trabajo]Metas basadas en ciencia en caña de azúcar [Plan de Trabajo]
Metas basadas en ciencia en caña de azúcar [Plan de Trabajo]
 
Presentacion_Librarium_23_24_compressed.pdf
Presentacion_Librarium_23_24_compressed.pdfPresentacion_Librarium_23_24_compressed.pdf
Presentacion_Librarium_23_24_compressed.pdf
 
Presentacion_Librarium_23_24_compressed.pdf
Presentacion_Librarium_23_24_compressed.pdfPresentacion_Librarium_23_24_compressed.pdf
Presentacion_Librarium_23_24_compressed.pdf
 
Norma iso 21101 2014 s g turismo aventura
Norma iso 21101 2014 s g turismo  aventuraNorma iso 21101 2014 s g turismo  aventura
Norma iso 21101 2014 s g turismo aventura
 
Plan de Fortalecimiento de la Investigación Científica, el Desarrollo Tecnoló...
Plan de Fortalecimiento de la Investigación Científica, el Desarrollo Tecnoló...Plan de Fortalecimiento de la Investigación Científica, el Desarrollo Tecnoló...
Plan de Fortalecimiento de la Investigación Científica, el Desarrollo Tecnoló...
 
Tr asistente de coordinación. final.docx
Tr asistente de coordinación. final.docxTr asistente de coordinación. final.docx
Tr asistente de coordinación. final.docx
 
Conclusiones I Encuentros Participativos Enero 2011
Conclusiones I Encuentros Participativos Enero 2011Conclusiones I Encuentros Participativos Enero 2011
Conclusiones I Encuentros Participativos Enero 2011
 
Compromisos de las Universidades Españolas ante Open Science
Compromisos de las Universidades Españolas ante Open ScienceCompromisos de las Universidades Españolas ante Open Science
Compromisos de las Universidades Españolas ante Open Science
 
La movilidad estudiantil - Fernando M Galan
La movilidad estudiantil - Fernando M GalanLa movilidad estudiantil - Fernando M Galan
La movilidad estudiantil - Fernando M Galan
 
Presentación vet4ei sevilla
Presentación vet4ei sevillaPresentación vet4ei sevilla
Presentación vet4ei sevilla
 
Proyecto Sergio Carballo
Proyecto Sergio CarballoProyecto Sergio Carballo
Proyecto Sergio Carballo
 

Más de MonicaElenaOrtizLian

4_FINES_Y_OBJETIVOS_DE_LA_EDUCACION_AMBI.pptx
4_FINES_Y_OBJETIVOS_DE_LA_EDUCACION_AMBI.pptx4_FINES_Y_OBJETIVOS_DE_LA_EDUCACION_AMBI.pptx
4_FINES_Y_OBJETIVOS_DE_LA_EDUCACION_AMBI.pptx
MonicaElenaOrtizLian
 
Barbara_Von_Igel.pptx
Barbara_Von_Igel.pptxBarbara_Von_Igel.pptx
Barbara_Von_Igel.pptx
MonicaElenaOrtizLian
 
11.ppt
11.ppt11.ppt
EIA UNICEN.ppt
EIA UNICEN.pptEIA UNICEN.ppt
EIA UNICEN.ppt
MonicaElenaOrtizLian
 
1104931.ppt
1104931.ppt1104931.ppt
SCAVONE.ppt
SCAVONE.pptSCAVONE.ppt
Bioeconomia y retos del desarrollo.pptx
Bioeconomia y retos del desarrollo.pptxBioeconomia y retos del desarrollo.pptx
Bioeconomia y retos del desarrollo.pptx
MonicaElenaOrtizLian
 
15382104.ppt
15382104.ppt15382104.ppt
15382104.ppt
MonicaElenaOrtizLian
 
CIDRP02232S01.PPTX
CIDRP02232S01.PPTXCIDRP02232S01.PPTX
CIDRP02232S01.PPTX
MonicaElenaOrtizLian
 
97643.ppt
97643.ppt97643.ppt
S1_06_MariaPerez.pptx
S1_06_MariaPerez.pptxS1_06_MariaPerez.pptx
S1_06_MariaPerez.pptx
MonicaElenaOrtizLian
 
Presentacion Negocios Verdes.pptx
Presentacion Negocios Verdes.pptxPresentacion Negocios Verdes.pptx
Presentacion Negocios Verdes.pptx
MonicaElenaOrtizLian
 
PRESENTACI_N_SIG_compressed(2).pptx
PRESENTACI_N_SIG_compressed(2).pptxPRESENTACI_N_SIG_compressed(2).pptx
PRESENTACI_N_SIG_compressed(2).pptx
MonicaElenaOrtizLian
 
3667ponenciaresiduos.pptx
3667ponenciaresiduos.pptx3667ponenciaresiduos.pptx
3667ponenciaresiduos.pptx
MonicaElenaOrtizLian
 
geografia2.ppt
geografia2.pptgeografia2.ppt
geografia2.ppt
MonicaElenaOrtizLian
 
Las_consecuencias_de_la_produccion_masiva.pptx
Las_consecuencias_de_la_produccion_masiva.pptxLas_consecuencias_de_la_produccion_masiva.pptx
Las_consecuencias_de_la_produccion_masiva.pptx
MonicaElenaOrtizLian
 
ECOSISTEMAS DE MÉXICO.pptx
ECOSISTEMAS DE MÉXICO.pptxECOSISTEMAS DE MÉXICO.pptx
ECOSISTEMAS DE MÉXICO.pptx
MonicaElenaOrtizLian
 
PPT. ISSUP Argentina.pptx
PPT. ISSUP Argentina.pptxPPT. ISSUP Argentina.pptx
PPT. ISSUP Argentina.pptx
MonicaElenaOrtizLian
 
t1.ppt
t1.pptt1.ppt
America_Latina_urbanizacion_y_planificacion.pptx
America_Latina_urbanizacion_y_planificacion.pptxAmerica_Latina_urbanizacion_y_planificacion.pptx
America_Latina_urbanizacion_y_planificacion.pptx
MonicaElenaOrtizLian
 

Más de MonicaElenaOrtizLian (20)

4_FINES_Y_OBJETIVOS_DE_LA_EDUCACION_AMBI.pptx
4_FINES_Y_OBJETIVOS_DE_LA_EDUCACION_AMBI.pptx4_FINES_Y_OBJETIVOS_DE_LA_EDUCACION_AMBI.pptx
4_FINES_Y_OBJETIVOS_DE_LA_EDUCACION_AMBI.pptx
 
Barbara_Von_Igel.pptx
Barbara_Von_Igel.pptxBarbara_Von_Igel.pptx
Barbara_Von_Igel.pptx
 
11.ppt
11.ppt11.ppt
11.ppt
 
EIA UNICEN.ppt
EIA UNICEN.pptEIA UNICEN.ppt
EIA UNICEN.ppt
 
1104931.ppt
1104931.ppt1104931.ppt
1104931.ppt
 
SCAVONE.ppt
SCAVONE.pptSCAVONE.ppt
SCAVONE.ppt
 
Bioeconomia y retos del desarrollo.pptx
Bioeconomia y retos del desarrollo.pptxBioeconomia y retos del desarrollo.pptx
Bioeconomia y retos del desarrollo.pptx
 
15382104.ppt
15382104.ppt15382104.ppt
15382104.ppt
 
CIDRP02232S01.PPTX
CIDRP02232S01.PPTXCIDRP02232S01.PPTX
CIDRP02232S01.PPTX
 
97643.ppt
97643.ppt97643.ppt
97643.ppt
 
S1_06_MariaPerez.pptx
S1_06_MariaPerez.pptxS1_06_MariaPerez.pptx
S1_06_MariaPerez.pptx
 
Presentacion Negocios Verdes.pptx
Presentacion Negocios Verdes.pptxPresentacion Negocios Verdes.pptx
Presentacion Negocios Verdes.pptx
 
PRESENTACI_N_SIG_compressed(2).pptx
PRESENTACI_N_SIG_compressed(2).pptxPRESENTACI_N_SIG_compressed(2).pptx
PRESENTACI_N_SIG_compressed(2).pptx
 
3667ponenciaresiduos.pptx
3667ponenciaresiduos.pptx3667ponenciaresiduos.pptx
3667ponenciaresiduos.pptx
 
geografia2.ppt
geografia2.pptgeografia2.ppt
geografia2.ppt
 
Las_consecuencias_de_la_produccion_masiva.pptx
Las_consecuencias_de_la_produccion_masiva.pptxLas_consecuencias_de_la_produccion_masiva.pptx
Las_consecuencias_de_la_produccion_masiva.pptx
 
ECOSISTEMAS DE MÉXICO.pptx
ECOSISTEMAS DE MÉXICO.pptxECOSISTEMAS DE MÉXICO.pptx
ECOSISTEMAS DE MÉXICO.pptx
 
PPT. ISSUP Argentina.pptx
PPT. ISSUP Argentina.pptxPPT. ISSUP Argentina.pptx
PPT. ISSUP Argentina.pptx
 
t1.ppt
t1.pptt1.ppt
t1.ppt
 
America_Latina_urbanizacion_y_planificacion.pptx
America_Latina_urbanizacion_y_planificacion.pptxAmerica_Latina_urbanizacion_y_planificacion.pptx
America_Latina_urbanizacion_y_planificacion.pptx
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

U057-v1.0-PPT-ES.pptx

  • 1. Introducción a la presentación de informes periódicos Presentación PowerPoint correspondiente a la Unidad 57 UNESCO Entidad del Patrimonio Vivo
  • 2. 2 Presentación de informes en virtud de la Convención de 2003 • Obligación estricta de presentar informes de acuerdo con el formulario y la periodicidad establecidos por el Comité (Artículo 29) • Informes presentados de conformidad con las Directrices Operativas 155 a 166 formuladas por el Comité (Artículo 7.e)
  • 3. 3 Finalidades de la presentación de informes periódicos • Dar seguimiento a la puesta en funcionamiento de la Convención en el ámbito nacional; • Realizar un balance periódico del progreso alcanzado y los problemas encontrados al aplicar la Convención; • Ofrecer a los países una herramienta útil para la formulación de múltiples políticas. No constituye un fin en sí mismo, sino que forma parte del proceso de seguimiento de los resultados.
  • 4. 4 Marco global de resultados Impactos El patrimonio cultural inmaterial es salvaguardado por las comunidades, los grupos e individuos, mismos que lo practican activamente y lo custodian, contribuyendo así al desarrollo sostenible para el bienestar humano, la dignidad y la creatividad en sociedades inclusivas y pacíficas. Resultados a largo plazo Se garantiza la práctica y la transmisión continua del patrimonio cultural inmaterial. Respeto de la diversidad del patrimonio cultural inmaterial. Reconocimiento y concientización sobre la importancia del patrimonio cultural inmaterial y de su salvaguardia. Mayor compromiso y fortalecimiento de la cooperación internacional para la salvaguardia entre todos los actores involucrados, a todos los niveles. Resultados a mediano plazo Construcción de relaciones eficaces entre diversas comunidades, grupos e individuos así como con otros actores para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial. Desarrollo y aplicación efectiva de medidas o planes de salvaguardia para elementos específicos del patrimonio cultural inmaterial de diversas comunidades, grupos e individuos. Resultados a corto plazo Reforzar las capacidades para apoyar la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial en general. Reforzar las capacidades para implementar medidas o planes de salvaguardia para elementos específicos del patrimonio cultural inmaterial.
  • 5. 5 Las ocho áreas temáticas y los 26 indicadores del marco global de resultados
  • 6. 6 Presentación de informes sobre la aplicación de la Convención Véanse las Directrices Operativas 153 a 158 •Relativas al diseño del formulario ICH-10 para la presentación de informes periódicos
  • 7. 7 Ciclo regional de la presentación de informes nacionales Los Estados Parte presentarán su informe periódico al Comité cada seis años con base en una rotación región por región, según lo establecido por el Comité (DO 152). Los Estados Partes utilizan el proceso para lo siguiente: • Reforzar las medidas de seguimiento; • Realizar un intercambio y una cooperación regionales activos para la efectiva salvaguardia del PCI.
  • 8. 8 Sinopsis regional de los informes • Cuatro semanas antes de la reunión del Comité, la Secretaría le transmitirá a este una sinopsis de todos los informes recibidos en conformidad con el párrafo 152 (DO 166). • La sinopsis también se pondrá en línea para su consulta pública, junto con los informes recibidos (en el idioma en el que fueron presentados por el Estado Parte), salvo que el Comité decida otra cosa en casos excepcionales (DO 166).
  • 9. 9 Finalidades del proceso de presentación de informes periódicos (1) • Proporcionar un mecanismo para dar seguimiento a la aplicación efectiva; • Centrar la atención en los productos, efectos e impacto: presentación de informes basados en resultados y alineados con el marco global de resultados para la Convención y sus 26 indicadores; • Brindar un marco claro y fácil de usar para la presentación de informes; • Evitar detalles innecesarios en la presentación de informes, y permitir a la vez incluir ejemplos de buenas prácticas.
  • 10. 10 Finalidades del proceso de presentación de informes periódicos (2) • Proporcionar una herramienta útil para evaluar medidas de aplicación específicas y los enfoques e identificar buenas prácticas; • Brindar una base útil desde donde los Estados Partes puedan desarrollar sus propios sistemas nacionales de seguimiento; • Crear parámetros contra los cuales medir el progreso (o retroceso) en futuras presentaciones de informes.  Alineados con el marco global de resultados para la Convención.
  • 11. 11 Función de los puntos focales nacionales • Responsables de ejecutar el ejercicio de presentación de informes y de cumplimentar el formulario ICH-10; • Actuar como puente entre la UNESCO, la Convención y las partes interesadas del ámbito nacional; • Apoyo disponible a través de la UNESCO, el programa de fortalecimiento de las capacidades y los materiales de capacitación, incluidas las notas de orientación.
  • 12. 12 Generalidades de las notas de orientación 1) Generalidades y fundamentos: • Indicador • Factores de evaluación • Relación con los ODS y otros indicadores • Fundamentos para la acción • Términos clave 2) Orientación específica sobre seguimiento y presentación de informes periódicos • Beneficios del seguimiento • Fuentes y acopio de datos • Grado en que el indicador ha sido alcanzado
  • 13. 13 Notas de Orientación: Indicador 1: Generalidades y fundamentos
  • 20. 20 Publicado en 2016 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 7, place de Fontenoy, 75352 París 07 SP, Francia © UNESCO 2016 Esta publicación está disponible en acceso abierto bajo la licencia Attribution-ShareAlike 3.0 IGO (CC-BY-SA 3.0 IGO) (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/igo/). Al utilizar el contenido de la presente publicación, los usuarios aceptan las condiciones de utilización del Repositorio UNESCO de acceso abierto (www.unesco.org/open-access/terms-use-ccbysa- sp). Las imágenes de esta publicación no están sujetas a la licencia CC-BY-SA por lo que no podrán ser utilizadas, reproducidas o comercializadas sin previa autorización de los titulares (o propietarios) de los derechos de autor. Título original: Introducing the nomination forms Publicado en 2016 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura y Oficina fuera de la sede de la UNESCO / Instituto de la UNESCO Los términos empleados en esta publicación y la presentación de los datos que en ella aparecen no implican toma alguna de posición de parte de la UNESCO en cuanto al estatuto jurídico de los países, territorios, ciudades o regiones ni respecto de sus autoridades, fronteras o límites. Las ideas y opiniones expresadas en esta obra son las de los autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de la UNESCO ni comprometen a la Organización.

Notas del editor

  1. © 2000 Administración del Patrimonio Cultural