SlideShare una empresa de Scribd logo
LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE LAS
ORGANIZACIONES
MATERIA:
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE
TRABAJO
UNIDAD 2
ACTIVIDAD 1. EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
ALUMNA:
BRENDA ALEJANDRA BARAJAS VILLA
¿QUÉ ES EL CONFLICTO?
 El conflicto es una situación en la que dos o más personas con intereses
contrapuestos entran en confrontación, oposición o emprenden acciones
mutuamente antagonistas, con el objetivo de neutralizar, dañar o eliminar
a la parte rival, incluso cuando tal confrontación sea verbal, para lograr
así la consecución de los objetivos que motivaron dicha confrontación.
Por su condición a menudo extrema o por lo menos confrontaciones en
relación a objetivos considerados de importancia o incluso urgencia
(valores, estatus, poder, recursos escasos) el conflicto genera problemas,
tanto a los directamente envueltos, como a otras personas.
¿Cuáles son los efectos de un
conflicto al interior de un equipo de
trabajo?
 Problemas de salud mental
 Disminución de la productividad
 Miembros que dejan la equipo de trabajo
 Violencia
 Inspira la creatividad
 Compartir y respetar las opiniones
 Mejora la comunicación del futuro
 Identificar nuevos miembros
Problemas de salud mental
 El conflicto dentro de un equipo de trabajo puede hacer que los
miembros se sientan frustrados si sienten como si no hay solución a la
vista, o si sienten que sus opiniones no son reconocidas por los otros
miembros del grupo. Como resultado, los miembros se estresan, lo que
afecta negativamente a su vida profesional y personal. Los miembros de
la equipo de trabajo pueden tener problemas para dormir, pérdida de
apetito o comer en exceso, dolores de cabeza y volverse inaccesibles. En
algunos casos, los miembros de la equipo de trabajo pueden evitar
reuniones para evitar experimentar estrés y los síntomas relacionados con
el estrés.
Disminución de la productividad
 Cuando un equipo de trabajo pasa gran parte de su tiempo tratando los
conflictos, le quita tiempo a los miembros para centrarse en los objetivos
que se encargan de la realización. El conflicto causa que los miembros se
centren menos en el proyecto en cuestión y más en chismes acerca de
un conflicto o en ventilar las frustraciones. Como resultado, las
organizaciones pueden perder dinero, donantes y el acceso a los
recursos esenciales.
Miembros que dejan la equipo de
trabajo
 Los miembros del equipo de trabajo que están cada vez más frustrados
con el nivel de conflicto en un equipo de trabajo pueden decidir poner
fin a su membresía. Esto es especialmente perjudicial cuando los
miembros son parte de la junta directiva o los jefes de las comisiones. Un
vez que los miembros comienzan a salir, la equipo de trabajo tiene que
reclutar a nuevos miembros y nombrar miembros interinos del Consejo.
En casos extremos, donde varios miembros se retiran o un junta ejecutiva
dimite, se corre el riesgo de la disolución de las organizaciones.
Violencia
 Cuando el conflicto se intensifica sin mediación, pueden surgir
situaciones intensas entre los miembros de la equipo de trabajo. Es un
pena, pero los conflictos organizacionales pueden causar violencia entre
los miembros, lo que resulta en problemas legales para los miembros y
posiblemente la equipo de trabajo.
Inspira la creatividad
 Afortundamente, algunos miembros de la equipo de trabajo ven el
conflicto como un oportunidad para encontrar soluciones creativas para
resolver problemas. El conflicto puede inspirar a los miembros a un
tormenta de ideas, mientras se examinan los problemas desde diferentes
perspectivas.
Compartir y respetar las opiniones
 Como los miembros de la equipo de trabajo trabajan juntos para resolver
los conflictos, están más dispuestos a compartir sus opiniones con el
grupo. El conflicto también puede hacer que los miembros escuchen
activamente a cada uno en su trabajo para lograr los objetivos de la
equipo de trabajo.
Mejora la comunicación del futuro
 El conflicto puede unir a los miembros del grupo y ayudarles a aprender
más unos de otros. Desde aprender opiniones de los demás sobre temas
relacionados con el crecimiento de la equipo de trabajo a comprender el
estilo de comunicación preferido cada miembro, el conflicto dentro de un
equipo de trabajo puede dar a los miembros las herramientas necesarias
para resolver fácilmente los conflictos en el futuro.
Identificar nuevos miembros
 Dentro de las organizaciones los miembros participan activamente en
cada reunión, sirven en varios comités y dan un opinión sobre cada tema
que el grupo discute. También hay miembros que aparentemente
contribuyen poco al grupo y observan más que hablar. El conflicto dentro
de un equipo de trabajo puede inspirar típicamente a miembros
silenciosos para reforzar y demostrar sus habilidades de liderazgo al
ofrecer soluciones significativas al problema que el grupo se enfrenta.
¿CUÁLES SON LOS DISTINTOS TIPOS
DE CONFLICTO?
 1. Conflictos reales
Los conflictos reales son aquellos que en realidad existen, y que vienen
provocados por diversas causas, ya sean estructurales o del entorno
(económicas, legales, relacionales, etc.), entre otros.
Por ejemplo: Pablo alquila su casa a Adrián con un coste mensual de 600
euros, porque este último se ha mudado a la gran ciudad. Todo va bien
hasta que Adrían pierde su trabajo y, como consecuencia, deja de pagar el
alquiler. Se crea un conflicto económico que es real.
 2. Conflictos imaginarios
Los conflictos imaginarios derivan de malos entendidos, interpretaciones o
percepciones. En este tipo de conflicto no existe voluntad por parte de las
partes.
Por ejemplo: María piensa que Juan, su pareja, ya no siente lo mismo por
Juan se ha quedado sin batería y no ha podido llamarle como hace cada
noche. En realidad, Juan está preocupado por no poder llamarle, pero no
tiene la posibilidad de hacerlo en ese momento. No existe conflicto alguno,
pero María piensa que el motivo por el que Juan no le llama es porque está
con otra mujer.
 3. Conflictos inventados
Los conflictos inventados, igual que ocurre con los imaginarios, no son
Ahora bien, a diferencia de éstos, existe una intención por parte de alguna
las partes que, generalmente, quiere sacar algún beneficio. Esto hace que
buena parte de este fenómeno sea en realidad manipulación o gaslighting.
Por ejemplo: una persona que simula un accidente para que el seguro le
pague la reparación de un golpe trasero que ocurrió porque él mismo le dio
un poste de iluminación cuando daba marcha atrás.
Conflictos según los participantes
Según los actores que participen en el conflicto, éste puede ser:
 4. Conflicto intrapersonal
Este conflicto ocurre de forma interna, en la mente del individuo. Esto
significa que tiene su origen está en los eventos privados: pensamientos,
valores, principios, emociones… Estos conflictos pueden tener distintos
grados.
Por ejemplo: desde un conflicto cotidiano sobre qué comer hoy, hasta un
una crisis existencial que le causa un gran sufrimiento a la persona que lo
padece. Los conflictos intrapersonales pueden ayudarnos a crecer como
personas si los resolvemos satisfactoriamente.
 5. Conflicto interpersonal
Los conflictos interpersonales son aquellos que se producen en los procesos
de interacción entre personas. Normalmente aparecen de forma rápida, ya
que solo es necesario que una sola persona se sienta atacada para dar inicio
uno, lo cual hace que pueda nacer a raíz de malentendidos. Pueden ser
originados por prácticamente cualquier motivo, desde celos a conflicto de
intereses en relación al uso de un tipo de recurso.
Por ejemplo: entre dos amigos. El origen puede encontrarse en un choque
personalidades, valores, opiniones o expectativas.
 6.Conflicto intragrupal
Los conflictos intergrupales se dan entre miembros de un grupo o equipo,
por motivos varios: por diferencias interpersonales o porque algo de los
participantes del grupo no comparte las ideas de la organización, entre
Este tipo de conflictos pueden desestabilizar la buena marcha de un equipo
grupo y afectar a su eficacia y cohesión, ya que crean una preocupación
o incluso llegan a bloquear totalmente la capacidad de operar del colectivo,
algo que a su vez puede producir más conflictos en una reacción en
 7. Conflicto intergrupal
El conflicto intergrupal es un conflicto entre grupos y puede llegar a ser muy destructivo,
pues, en casos extremos, la violencia derivada de este tipo de conflictos tiene como
finalidad el reforzamiento grupal y puede incluso justificarse. Suele tener sus causas en
ideologías, prejuicios o disputas territoriales.
Por otro lado, a diferencia de lo que ocurre en los conflictos interpersonales, es más difícil
que se den a partir de malentendidos, ya que la presencia de otras personas hace que el
"efecto contagio" necesario para considerarse un conflicto intragrupal demore la aparición
de este. Además, un mayor número de observadores hace menos probable que puedan
aparecer malentendidos que se mantengan a lo largo del tiempo.
Por ejemplo: el conflicto entre dos empresas por motivos económicos, una guerra entre
pueblos por su religión o entre “hooligans” por su equipo de fútbol.
Si quieres saber más sobre el impacto negativo de los conflictos intergrupales, puedes
nuestro artículo: “Hooligans: la Psicología de los gamberros del fútbol”
SEGÚN EL CONTENIDO, EL
CONFLICTO PUEDE SER
 8. Conflictos relacionales
Estos conflictos ocurren entre miembros de una familia, amigos o pareja.
Por ejemplo: por la mala comunicación entre los dos miembros de un
matrimonio, se acaba discutiendo sobre cualquier nimiedad cotidiana.
 9. Conflictos de intereses
Los conflictos de intereses tienen que ver con las motivaciones y las
necesidades de cada persona o grupo y con los recursos presentes en ese
momento.
Por ejemplo: cuando un trabajador quiere más dinero por la jornada que
realiza y la empresa no quiere pagarle más.
 10. Conflictos de ético y de valores
Tienen que ver con la cultura y el entorno en el que ha crecido la persona.
Son frecuentes y complejos, pues no es fácil que una persona cambie los
principios que rigen su comportamiento. En el caso del del conflicto ético
suele ocurrir cuando una persona ha de tomar una decisión que no
concuerda con sus valores más profundos.
 11. Conflictos de liderazgo y poder
Los conflictos de liderazgo afectan principalmente a las organizaciones y
pueden afectar al rendimiento y a la salud de los trabajadores. Un
característico de los conflictos tiene que ver con la lucha de poder, pues son
muchos los autores hablan de la relación entre el conflicto y el poder, al ser
una de las causas más habituales.
 12. Conflictos de personalidad
La personalidad es un conjunto de rasgos y cualidades estables que
configuran la manera de ser de una persona y nos hace únicos. La
personalidad, al ser un fenómeno poco flexible, puede ser la base de
conflictos intergrupales.
¿QUÉ ACTITUDES SE ADOPTAN ANTE
EL CONFLICTO?
 Aunque con diferente intensidad y en diferentes momentos, se suelen
adoptar diferentes actitudes cuando nos enfrentamos a los conflictos.
Dichas actitudes se encuentran vinculadas a la importancia de la relación
con los demás y a la importancia de los objetivos.
Las cinco actitudes son las siguientes
 a) la competición,
 b) la acomodación,
 c) la evasión,
 d) la cooperación o colaboración,
 e) el compromiso o la negociación
 Es una situación en la que conseguir lo que yo quiero, hacer valer mis objetivos, mis
metas, constituye lo más importante. No importa que para ello tenga que pasar por
encima de quien sea. Lo importante es que yo gane (y para ello, lo más fácil es que
los demás pierdan).Es justamente lo que ocurre en el deporte. Perder se traduce no
únicamente en que la otra persona no consiga sus objetivos, sino en que incluso sea
eliminada, sea destruida, borrada (en pedagogía se traduce en que la otra persona, la
que pierde, sea excluida, discriminada, expulsada, etc.).
¿CUÁLES SON LOS ESTILOS DE
ENFRENTAR EL CONFLICTO?
 “El fin justifica los medios”. El Competitivo (“Boina Verde”) es “asertivo y
no cooperativo”, un individuo que persigue sus propios intereses a
expensas de los de otra persona. Este es un estilo basado en el poder,
ven el que una persona utiliza cualquier tipo de poder que parezca
apropiado para ganar su posición: su habilidad para negociar, su rango,
sanciones económicas, etc. Ser “Boina Verde” puede significar luchar por
los derechos propios, defender una posición que se cree que es correcta
o simplemente tratar de ganar.
 “Se cazan más moscas con miel que con hiel”. El Acomodaticio
(“Obsequioso”) es “no asertivo y cooperativo”, lo opuesto a un Boina
Verde. Cuando “acomoda” un individuo deja de lado sus propios intereses
para satisfacer los intereses de la otra persona; hay un elemento de
sacrificio personal en este modelo. Ser “Acomodaticio” puede tomar la
forma de una generosidad o caridad altruista, obedecer la orden de otra
persona cuando uno preferiría no hacerlo o ceder al punto de vista de la
otra parte.
 “La mejor batalla es la que no se libra”. El Evasivo (“Sombra”) es “no
asertivo y no cooperativo”; el individuo en lo inmediato no persigue sus
propios intereses ni los de la otra persona. No confronta el conflicto. Ser
“Sombra ”puede tomar la forma de esquivar diplomáticamente un tema,
posponiéndolo para un momento mejor, o simplemente retirándose de
una situación amenazante, para trabajar un situación más favorable
 “Dos cabezas piensan más que una”. El Colaborador (“Negociador”) es
tanto “asertivo” como “cooperativo”. Es lo opuesto a “Sombra”. Ser
Negociador implica un intento de trabajar con la otra persona para
encontrar alguna solución que satisfaga totalmente los intereses de
ambos. Significa profundizar en un tema para identificar los intereses
ocultos de ambos individuos y buscar una alternativa que los satisfaga. La
colaboración entre dos personas puede tomar la forma de explorar una
discrepancia para comprender los puntos de vista de cada uno; trabajar de
común acuerdo para resolver algo que de otra manera los tendría
enfrentados compitiendo por determinados recursos, o confrontar un
problema interpersonal y encontrarle una solución creativa.
 “Partir la diferencia”. El Transador se sitúa en un plano intermedio entre la
asertividad y la cooperación. Su objetivo Es encontrar algún tipo de
solución práctica y mutuamente aceptable, que satisfaga parcialmente
ambas partes. Dado que se ubica en el medio del diagrama, es
equidistante de los demás estilos. El Transador cede más que el Boina
Verde pero menos que el Obsequioso. Confronta un tema más
directamente que el Sombra pero no explora tan profundamente como el
Negociador. Ser Transador puede significar partir la diferencia,
intercambiar concesiones o buscar rápidamente una posición de término
medio.
BIBLIOGRAFIA
 http://pyme.lavoztx.com/los-efectos-del-conflicto-dentro-de-una-
organizacin-4228.html
 https://psicologiaymente.net/social/tipos-de-conflictos
 http://toma-de-decisiones11.webnode.mx/
 https://charlymelo.wordpress.com/2009/05/22/los-5-estilos-para-el-
manejo-de-conflicto/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictos
NEYVER BERTONY ONCOY MONTES
 
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajoU2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
Roberto Catarino Magaña Curiel
 
Conflicto organizacional
Conflicto organizacionalConflicto organizacional
Conflicto organizacional
Universidad de Quintana Roo
 
Solucion De Conflictos En Las Organizaciones
Solucion De Conflictos En Las OrganizacionesSolucion De Conflictos En Las Organizaciones
Solucion De Conflictos En Las Organizaciones
gueste529dd
 
El conflicto organizacional
El conflicto organizacionalEl conflicto organizacional
El conflicto organizacional
ruffometal
 
Capitulo 9
Capitulo 9Capitulo 9
Capitulo 9
tec de roque
 
CAPÌTULO 3 EL CONFLICTO ORGANIZACIONAL
CAPÌTULO 3 EL CONFLICTO ORGANIZACIONALCAPÌTULO 3 EL CONFLICTO ORGANIZACIONAL
CAPÌTULO 3 EL CONFLICTO ORGANIZACIONAL
lmoralesgil
 
21.Tipos De Conflictos
21.Tipos De Conflictos21.Tipos De Conflictos
21.Tipos De Conflictos
decisiones
 
Clases de conflictos
Clases de conflictosClases de conflictos
Clases de conflictos
Jeniffer Ramirez Barreda
 
Conflicto organizacional
Conflicto organizacional Conflicto organizacional
Conflicto organizacional
ANDRES HUEJE
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
tayde lopez
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
pinkyola
 
Herramienta de negociacion capitulo 3
Herramienta de negociacion capitulo 3Herramienta de negociacion capitulo 3
Herramienta de negociacion capitulo 3
Marily2011
 
Tipos de conflictos
Tipos de conflictosTipos de conflictos
Tipos de conflictos
dominic7davies
 
Capitulo 3 el conflicto organizacional
Capitulo 3 el conflicto organizacionalCapitulo 3 el conflicto organizacional
Capitulo 3 el conflicto organizacional
anadeabugarade
 
Solucion de conflictos
Solucion de conflictosSolucion de conflictos
Solucion de conflictos
SENA
 
CONFLICTO Y SUS CARACTERÍSTICAS
CONFLICTO Y SUS CARACTERÍSTICASCONFLICTO Y SUS CARACTERÍSTICAS
CONFLICTO Y SUS CARACTERÍSTICAS
juliocnieves
 
conflicto en las organizaciones
conflicto en las organizacionesconflicto en las organizaciones
conflicto en las organizaciones
Tessie Alejo
 
Conflictos en las organizaciones
Conflictos en las organizacionesConflictos en las organizaciones
Conflictos en las organizaciones
alexander_hv
 
Conflicto organizacional
Conflicto organizacionalConflicto organizacional
Conflicto organizacional
D_Rico
 

La actualidad más candente (20)

Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictos
 
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajoU2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
 
Conflicto organizacional
Conflicto organizacionalConflicto organizacional
Conflicto organizacional
 
Solucion De Conflictos En Las Organizaciones
Solucion De Conflictos En Las OrganizacionesSolucion De Conflictos En Las Organizaciones
Solucion De Conflictos En Las Organizaciones
 
El conflicto organizacional
El conflicto organizacionalEl conflicto organizacional
El conflicto organizacional
 
Capitulo 9
Capitulo 9Capitulo 9
Capitulo 9
 
CAPÌTULO 3 EL CONFLICTO ORGANIZACIONAL
CAPÌTULO 3 EL CONFLICTO ORGANIZACIONALCAPÌTULO 3 EL CONFLICTO ORGANIZACIONAL
CAPÌTULO 3 EL CONFLICTO ORGANIZACIONAL
 
21.Tipos De Conflictos
21.Tipos De Conflictos21.Tipos De Conflictos
21.Tipos De Conflictos
 
Clases de conflictos
Clases de conflictosClases de conflictos
Clases de conflictos
 
Conflicto organizacional
Conflicto organizacional Conflicto organizacional
Conflicto organizacional
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Herramienta de negociacion capitulo 3
Herramienta de negociacion capitulo 3Herramienta de negociacion capitulo 3
Herramienta de negociacion capitulo 3
 
Tipos de conflictos
Tipos de conflictosTipos de conflictos
Tipos de conflictos
 
Capitulo 3 el conflicto organizacional
Capitulo 3 el conflicto organizacionalCapitulo 3 el conflicto organizacional
Capitulo 3 el conflicto organizacional
 
Solucion de conflictos
Solucion de conflictosSolucion de conflictos
Solucion de conflictos
 
CONFLICTO Y SUS CARACTERÍSTICAS
CONFLICTO Y SUS CARACTERÍSTICASCONFLICTO Y SUS CARACTERÍSTICAS
CONFLICTO Y SUS CARACTERÍSTICAS
 
conflicto en las organizaciones
conflicto en las organizacionesconflicto en las organizaciones
conflicto en las organizaciones
 
Conflictos en las organizaciones
Conflictos en las organizacionesConflictos en las organizaciones
Conflictos en las organizaciones
 
Conflicto organizacional
Conflicto organizacionalConflicto organizacional
Conflicto organizacional
 

Similar a U2 act 1 conflictos brenda alejandra barajas villa

Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
zepolzepol1
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
BlancaIvonneGutierre
 
Conflictos laborales actividad 1 unidad 2
Conflictos laborales actividad 1 unidad 2Conflictos laborales actividad 1 unidad 2
Conflictos laborales actividad 1 unidad 2
RosaMariaAlcalaRamir
 
Unidad 2 actividad 1 draff
Unidad 2 actividad 1 draffUnidad 2 actividad 1 draff
Unidad 2 actividad 1 draff
Wilfrido Silva
 
Organización y coordinación de equipos de trabajo, Unidad 2 actividad1
Organización y coordinación de equipos de trabajo, Unidad 2 actividad1Organización y coordinación de equipos de trabajo, Unidad 2 actividad1
Organización y coordinación de equipos de trabajo, Unidad 2 actividad1
OsvaldoMayorga1
 
Unidad 2 actividad 1 conflictos
Unidad 2 actividad 1 conflictosUnidad 2 actividad 1 conflictos
Unidad 2 actividad 1 conflictos
Conquermenow
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
El Conflicto y Los Equipos de Trabajo
El Conflicto y Los Equipos de TrabajoEl Conflicto y Los Equipos de Trabajo
El Conflicto y Los Equipos de Trabajo
joseantoniogomezestr
 
CONFLICTO
CONFLICTOCONFLICTO
CONFLICTO
CONFLICTOCONFLICTO
Conflicto y los equipos
Conflicto y los equiposConflicto y los equipos
Conflicto y los equipos
Rossy Luna
 
U2 a1. organizacion y coordinacion. alejandro c.
U2 a1. organizacion y coordinacion. alejandro c.U2 a1. organizacion y coordinacion. alejandro c.
U2 a1. organizacion y coordinacion. alejandro c.
Alejandro Cardenas Arcila
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
SandraGonzlezCastell
 
Conflictos de trabajo
Conflictos de trabajoConflictos de trabajo
Conflictos de trabajo
martha rivas
 
El conflicto y los equipos de trabajo Unidad 2 actividad preliminar materia ...
 El conflicto y los equipos de trabajo Unidad 2 actividad preliminar materia ... El conflicto y los equipos de trabajo Unidad 2 actividad preliminar materia ...
El conflicto y los equipos de trabajo Unidad 2 actividad preliminar materia ...
Esther Nevares
 
Actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo karen anaya
Actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo karen anayaActividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo karen anaya
Actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo karen anaya
karenanaya12
 
Actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo karen anaya
Actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo karen anayaActividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo karen anaya
Actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo karen anaya
karenanaya12
 
Conflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizacionesConflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizaciones
Julio César Rojas Maza
 
Unidad 2 actividad 2
Unidad 2 actividad 2Unidad 2 actividad 2
Unidad 2 actividad 2
Karla Alvizo
 
Conflictos en las organizaciones raymond lopez
Conflictos en las organizaciones raymond lopezConflictos en las organizaciones raymond lopez
Conflictos en las organizaciones raymond lopez
raymondlopez84
 

Similar a U2 act 1 conflictos brenda alejandra barajas villa (20)

Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Conflictos laborales actividad 1 unidad 2
Conflictos laborales actividad 1 unidad 2Conflictos laborales actividad 1 unidad 2
Conflictos laborales actividad 1 unidad 2
 
Unidad 2 actividad 1 draff
Unidad 2 actividad 1 draffUnidad 2 actividad 1 draff
Unidad 2 actividad 1 draff
 
Organización y coordinación de equipos de trabajo, Unidad 2 actividad1
Organización y coordinación de equipos de trabajo, Unidad 2 actividad1Organización y coordinación de equipos de trabajo, Unidad 2 actividad1
Organización y coordinación de equipos de trabajo, Unidad 2 actividad1
 
Unidad 2 actividad 1 conflictos
Unidad 2 actividad 1 conflictosUnidad 2 actividad 1 conflictos
Unidad 2 actividad 1 conflictos
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
El Conflicto y Los Equipos de Trabajo
El Conflicto y Los Equipos de TrabajoEl Conflicto y Los Equipos de Trabajo
El Conflicto y Los Equipos de Trabajo
 
CONFLICTO
CONFLICTOCONFLICTO
CONFLICTO
 
CONFLICTO
CONFLICTOCONFLICTO
CONFLICTO
 
Conflicto y los equipos
Conflicto y los equiposConflicto y los equipos
Conflicto y los equipos
 
U2 a1. organizacion y coordinacion. alejandro c.
U2 a1. organizacion y coordinacion. alejandro c.U2 a1. organizacion y coordinacion. alejandro c.
U2 a1. organizacion y coordinacion. alejandro c.
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Conflictos de trabajo
Conflictos de trabajoConflictos de trabajo
Conflictos de trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo Unidad 2 actividad preliminar materia ...
 El conflicto y los equipos de trabajo Unidad 2 actividad preliminar materia ... El conflicto y los equipos de trabajo Unidad 2 actividad preliminar materia ...
El conflicto y los equipos de trabajo Unidad 2 actividad preliminar materia ...
 
Actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo karen anaya
Actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo karen anayaActividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo karen anaya
Actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo karen anaya
 
Actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo karen anaya
Actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo karen anayaActividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo karen anaya
Actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo karen anaya
 
Conflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizacionesConflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizaciones
 
Unidad 2 actividad 2
Unidad 2 actividad 2Unidad 2 actividad 2
Unidad 2 actividad 2
 
Conflictos en las organizaciones raymond lopez
Conflictos en las organizaciones raymond lopezConflictos en las organizaciones raymond lopez
Conflictos en las organizaciones raymond lopez
 

Último

PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 

Último (15)

PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 

U2 act 1 conflictos brenda alejandra barajas villa

  • 1. LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE LAS ORGANIZACIONES MATERIA: ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO UNIDAD 2 ACTIVIDAD 1. EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO ALUMNA: BRENDA ALEJANDRA BARAJAS VILLA
  • 2. ¿QUÉ ES EL CONFLICTO?  El conflicto es una situación en la que dos o más personas con intereses contrapuestos entran en confrontación, oposición o emprenden acciones mutuamente antagonistas, con el objetivo de neutralizar, dañar o eliminar a la parte rival, incluso cuando tal confrontación sea verbal, para lograr así la consecución de los objetivos que motivaron dicha confrontación. Por su condición a menudo extrema o por lo menos confrontaciones en relación a objetivos considerados de importancia o incluso urgencia (valores, estatus, poder, recursos escasos) el conflicto genera problemas, tanto a los directamente envueltos, como a otras personas.
  • 3. ¿Cuáles son los efectos de un conflicto al interior de un equipo de trabajo?  Problemas de salud mental  Disminución de la productividad  Miembros que dejan la equipo de trabajo  Violencia  Inspira la creatividad  Compartir y respetar las opiniones  Mejora la comunicación del futuro  Identificar nuevos miembros
  • 4. Problemas de salud mental  El conflicto dentro de un equipo de trabajo puede hacer que los miembros se sientan frustrados si sienten como si no hay solución a la vista, o si sienten que sus opiniones no son reconocidas por los otros miembros del grupo. Como resultado, los miembros se estresan, lo que afecta negativamente a su vida profesional y personal. Los miembros de la equipo de trabajo pueden tener problemas para dormir, pérdida de apetito o comer en exceso, dolores de cabeza y volverse inaccesibles. En algunos casos, los miembros de la equipo de trabajo pueden evitar reuniones para evitar experimentar estrés y los síntomas relacionados con el estrés.
  • 5. Disminución de la productividad  Cuando un equipo de trabajo pasa gran parte de su tiempo tratando los conflictos, le quita tiempo a los miembros para centrarse en los objetivos que se encargan de la realización. El conflicto causa que los miembros se centren menos en el proyecto en cuestión y más en chismes acerca de un conflicto o en ventilar las frustraciones. Como resultado, las organizaciones pueden perder dinero, donantes y el acceso a los recursos esenciales.
  • 6. Miembros que dejan la equipo de trabajo  Los miembros del equipo de trabajo que están cada vez más frustrados con el nivel de conflicto en un equipo de trabajo pueden decidir poner fin a su membresía. Esto es especialmente perjudicial cuando los miembros son parte de la junta directiva o los jefes de las comisiones. Un vez que los miembros comienzan a salir, la equipo de trabajo tiene que reclutar a nuevos miembros y nombrar miembros interinos del Consejo. En casos extremos, donde varios miembros se retiran o un junta ejecutiva dimite, se corre el riesgo de la disolución de las organizaciones.
  • 7. Violencia  Cuando el conflicto se intensifica sin mediación, pueden surgir situaciones intensas entre los miembros de la equipo de trabajo. Es un pena, pero los conflictos organizacionales pueden causar violencia entre los miembros, lo que resulta en problemas legales para los miembros y posiblemente la equipo de trabajo.
  • 8. Inspira la creatividad  Afortundamente, algunos miembros de la equipo de trabajo ven el conflicto como un oportunidad para encontrar soluciones creativas para resolver problemas. El conflicto puede inspirar a los miembros a un tormenta de ideas, mientras se examinan los problemas desde diferentes perspectivas.
  • 9. Compartir y respetar las opiniones  Como los miembros de la equipo de trabajo trabajan juntos para resolver los conflictos, están más dispuestos a compartir sus opiniones con el grupo. El conflicto también puede hacer que los miembros escuchen activamente a cada uno en su trabajo para lograr los objetivos de la equipo de trabajo.
  • 10. Mejora la comunicación del futuro  El conflicto puede unir a los miembros del grupo y ayudarles a aprender más unos de otros. Desde aprender opiniones de los demás sobre temas relacionados con el crecimiento de la equipo de trabajo a comprender el estilo de comunicación preferido cada miembro, el conflicto dentro de un equipo de trabajo puede dar a los miembros las herramientas necesarias para resolver fácilmente los conflictos en el futuro.
  • 11. Identificar nuevos miembros  Dentro de las organizaciones los miembros participan activamente en cada reunión, sirven en varios comités y dan un opinión sobre cada tema que el grupo discute. También hay miembros que aparentemente contribuyen poco al grupo y observan más que hablar. El conflicto dentro de un equipo de trabajo puede inspirar típicamente a miembros silenciosos para reforzar y demostrar sus habilidades de liderazgo al ofrecer soluciones significativas al problema que el grupo se enfrenta.
  • 12. ¿CUÁLES SON LOS DISTINTOS TIPOS DE CONFLICTO?  1. Conflictos reales Los conflictos reales son aquellos que en realidad existen, y que vienen provocados por diversas causas, ya sean estructurales o del entorno (económicas, legales, relacionales, etc.), entre otros. Por ejemplo: Pablo alquila su casa a Adrián con un coste mensual de 600 euros, porque este último se ha mudado a la gran ciudad. Todo va bien hasta que Adrían pierde su trabajo y, como consecuencia, deja de pagar el alquiler. Se crea un conflicto económico que es real.
  • 13.  2. Conflictos imaginarios Los conflictos imaginarios derivan de malos entendidos, interpretaciones o percepciones. En este tipo de conflicto no existe voluntad por parte de las partes. Por ejemplo: María piensa que Juan, su pareja, ya no siente lo mismo por Juan se ha quedado sin batería y no ha podido llamarle como hace cada noche. En realidad, Juan está preocupado por no poder llamarle, pero no tiene la posibilidad de hacerlo en ese momento. No existe conflicto alguno, pero María piensa que el motivo por el que Juan no le llama es porque está con otra mujer.
  • 14.  3. Conflictos inventados Los conflictos inventados, igual que ocurre con los imaginarios, no son Ahora bien, a diferencia de éstos, existe una intención por parte de alguna las partes que, generalmente, quiere sacar algún beneficio. Esto hace que buena parte de este fenómeno sea en realidad manipulación o gaslighting. Por ejemplo: una persona que simula un accidente para que el seguro le pague la reparación de un golpe trasero que ocurrió porque él mismo le dio un poste de iluminación cuando daba marcha atrás.
  • 15. Conflictos según los participantes Según los actores que participen en el conflicto, éste puede ser:  4. Conflicto intrapersonal Este conflicto ocurre de forma interna, en la mente del individuo. Esto significa que tiene su origen está en los eventos privados: pensamientos, valores, principios, emociones… Estos conflictos pueden tener distintos grados. Por ejemplo: desde un conflicto cotidiano sobre qué comer hoy, hasta un una crisis existencial que le causa un gran sufrimiento a la persona que lo padece. Los conflictos intrapersonales pueden ayudarnos a crecer como personas si los resolvemos satisfactoriamente.
  • 16.  5. Conflicto interpersonal Los conflictos interpersonales son aquellos que se producen en los procesos de interacción entre personas. Normalmente aparecen de forma rápida, ya que solo es necesario que una sola persona se sienta atacada para dar inicio uno, lo cual hace que pueda nacer a raíz de malentendidos. Pueden ser originados por prácticamente cualquier motivo, desde celos a conflicto de intereses en relación al uso de un tipo de recurso. Por ejemplo: entre dos amigos. El origen puede encontrarse en un choque personalidades, valores, opiniones o expectativas.
  • 17.  6.Conflicto intragrupal Los conflictos intergrupales se dan entre miembros de un grupo o equipo, por motivos varios: por diferencias interpersonales o porque algo de los participantes del grupo no comparte las ideas de la organización, entre Este tipo de conflictos pueden desestabilizar la buena marcha de un equipo grupo y afectar a su eficacia y cohesión, ya que crean una preocupación o incluso llegan a bloquear totalmente la capacidad de operar del colectivo, algo que a su vez puede producir más conflictos en una reacción en
  • 18.  7. Conflicto intergrupal El conflicto intergrupal es un conflicto entre grupos y puede llegar a ser muy destructivo, pues, en casos extremos, la violencia derivada de este tipo de conflictos tiene como finalidad el reforzamiento grupal y puede incluso justificarse. Suele tener sus causas en ideologías, prejuicios o disputas territoriales. Por otro lado, a diferencia de lo que ocurre en los conflictos interpersonales, es más difícil que se den a partir de malentendidos, ya que la presencia de otras personas hace que el "efecto contagio" necesario para considerarse un conflicto intragrupal demore la aparición de este. Además, un mayor número de observadores hace menos probable que puedan aparecer malentendidos que se mantengan a lo largo del tiempo. Por ejemplo: el conflicto entre dos empresas por motivos económicos, una guerra entre pueblos por su religión o entre “hooligans” por su equipo de fútbol. Si quieres saber más sobre el impacto negativo de los conflictos intergrupales, puedes nuestro artículo: “Hooligans: la Psicología de los gamberros del fútbol”
  • 19. SEGÚN EL CONTENIDO, EL CONFLICTO PUEDE SER  8. Conflictos relacionales Estos conflictos ocurren entre miembros de una familia, amigos o pareja. Por ejemplo: por la mala comunicación entre los dos miembros de un matrimonio, se acaba discutiendo sobre cualquier nimiedad cotidiana.
  • 20.  9. Conflictos de intereses Los conflictos de intereses tienen que ver con las motivaciones y las necesidades de cada persona o grupo y con los recursos presentes en ese momento. Por ejemplo: cuando un trabajador quiere más dinero por la jornada que realiza y la empresa no quiere pagarle más.
  • 21.  10. Conflictos de ético y de valores Tienen que ver con la cultura y el entorno en el que ha crecido la persona. Son frecuentes y complejos, pues no es fácil que una persona cambie los principios que rigen su comportamiento. En el caso del del conflicto ético suele ocurrir cuando una persona ha de tomar una decisión que no concuerda con sus valores más profundos.
  • 22.  11. Conflictos de liderazgo y poder Los conflictos de liderazgo afectan principalmente a las organizaciones y pueden afectar al rendimiento y a la salud de los trabajadores. Un característico de los conflictos tiene que ver con la lucha de poder, pues son muchos los autores hablan de la relación entre el conflicto y el poder, al ser una de las causas más habituales.
  • 23.  12. Conflictos de personalidad La personalidad es un conjunto de rasgos y cualidades estables que configuran la manera de ser de una persona y nos hace únicos. La personalidad, al ser un fenómeno poco flexible, puede ser la base de conflictos intergrupales.
  • 24. ¿QUÉ ACTITUDES SE ADOPTAN ANTE EL CONFLICTO?  Aunque con diferente intensidad y en diferentes momentos, se suelen adoptar diferentes actitudes cuando nos enfrentamos a los conflictos. Dichas actitudes se encuentran vinculadas a la importancia de la relación con los demás y a la importancia de los objetivos.
  • 25. Las cinco actitudes son las siguientes  a) la competición,  b) la acomodación,  c) la evasión,  d) la cooperación o colaboración,  e) el compromiso o la negociación  Es una situación en la que conseguir lo que yo quiero, hacer valer mis objetivos, mis metas, constituye lo más importante. No importa que para ello tenga que pasar por encima de quien sea. Lo importante es que yo gane (y para ello, lo más fácil es que los demás pierdan).Es justamente lo que ocurre en el deporte. Perder se traduce no únicamente en que la otra persona no consiga sus objetivos, sino en que incluso sea eliminada, sea destruida, borrada (en pedagogía se traduce en que la otra persona, la que pierde, sea excluida, discriminada, expulsada, etc.).
  • 26. ¿CUÁLES SON LOS ESTILOS DE ENFRENTAR EL CONFLICTO?  “El fin justifica los medios”. El Competitivo (“Boina Verde”) es “asertivo y no cooperativo”, un individuo que persigue sus propios intereses a expensas de los de otra persona. Este es un estilo basado en el poder, ven el que una persona utiliza cualquier tipo de poder que parezca apropiado para ganar su posición: su habilidad para negociar, su rango, sanciones económicas, etc. Ser “Boina Verde” puede significar luchar por los derechos propios, defender una posición que se cree que es correcta o simplemente tratar de ganar.
  • 27.  “Se cazan más moscas con miel que con hiel”. El Acomodaticio (“Obsequioso”) es “no asertivo y cooperativo”, lo opuesto a un Boina Verde. Cuando “acomoda” un individuo deja de lado sus propios intereses para satisfacer los intereses de la otra persona; hay un elemento de sacrificio personal en este modelo. Ser “Acomodaticio” puede tomar la forma de una generosidad o caridad altruista, obedecer la orden de otra persona cuando uno preferiría no hacerlo o ceder al punto de vista de la otra parte.
  • 28.  “La mejor batalla es la que no se libra”. El Evasivo (“Sombra”) es “no asertivo y no cooperativo”; el individuo en lo inmediato no persigue sus propios intereses ni los de la otra persona. No confronta el conflicto. Ser “Sombra ”puede tomar la forma de esquivar diplomáticamente un tema, posponiéndolo para un momento mejor, o simplemente retirándose de una situación amenazante, para trabajar un situación más favorable
  • 29.  “Dos cabezas piensan más que una”. El Colaborador (“Negociador”) es tanto “asertivo” como “cooperativo”. Es lo opuesto a “Sombra”. Ser Negociador implica un intento de trabajar con la otra persona para encontrar alguna solución que satisfaga totalmente los intereses de ambos. Significa profundizar en un tema para identificar los intereses ocultos de ambos individuos y buscar una alternativa que los satisfaga. La colaboración entre dos personas puede tomar la forma de explorar una discrepancia para comprender los puntos de vista de cada uno; trabajar de común acuerdo para resolver algo que de otra manera los tendría enfrentados compitiendo por determinados recursos, o confrontar un problema interpersonal y encontrarle una solución creativa.
  • 30.  “Partir la diferencia”. El Transador se sitúa en un plano intermedio entre la asertividad y la cooperación. Su objetivo Es encontrar algún tipo de solución práctica y mutuamente aceptable, que satisfaga parcialmente ambas partes. Dado que se ubica en el medio del diagrama, es equidistante de los demás estilos. El Transador cede más que el Boina Verde pero menos que el Obsequioso. Confronta un tema más directamente que el Sombra pero no explora tan profundamente como el Negociador. Ser Transador puede significar partir la diferencia, intercambiar concesiones o buscar rápidamente una posición de término medio.
  • 31. BIBLIOGRAFIA  http://pyme.lavoztx.com/los-efectos-del-conflicto-dentro-de-una- organizacin-4228.html  https://psicologiaymente.net/social/tipos-de-conflictos  http://toma-de-decisiones11.webnode.mx/  https://charlymelo.wordpress.com/2009/05/22/los-5-estilos-para-el- manejo-de-conflicto/