SlideShare una empresa de Scribd logo
Paradigmas de la
arquitectura
Arquitectura
(RAE, 2017)
Del lat. architectūra.
1. f. Arte de proyectar y construir edificios.
2. f. Diseño de una construcción.
3. f. Conjunto de construcciones y edificios.
Arquitectura = práctica + razonamiento
Arquitectura = conocimiento + intuición
Paradigma
(RAE, 2017)
Del lat. tardío paradigma, y este del gr. παράδειγμα parádeigma.
1. m. Ejemplo o ejemplar.
2. m. Teoría o conjunto de teorías cuyo núcleo central se acepta sin cuestionar y
que suministra la base y modelo para resolver problemas y avanzar en el
conocimiento.
4. m. Ling. Esquema formal en el que se organizan las palabras que admiten
modificaciones flexivas o derivativas.
Paradigma clásico
Paradigma mecánico
Metáfora de la máquina
De la comunicación
Paradigma digital
Paradigma clásico
Paradigma clásico
No cabe duda que los parámetros de la arquitectura
GRECO-ROMANA, han sido el principal paradigma de la
arquitectura a lo largo de la historia.
La simplicidad, armonía, belleza y funcionalidad de las
mismas, han provocado un sin número de ocasiones el
estudio de las construcciones, ahora en ruinas.
Paradigma clásico
EL PARTENÓN (432 A.C.)
Por su Simetría / Armonía / Ilusión óptica / Proporción / Monumentalidad / Simplicidad,
el templo dedicado a la Diosa Atenea, ubicado en la Acrópolis de Atenas, es el ejemplo más
socorrido de ello.
Paradigma clásico
En este edificio se encuentran tres de los
elementos paradigmáticos principales, es decir, el
entablamento, la columna y la proporción de oro.
Los tres órdenes clásicos
Durante el Imperio Romano se aportaron
nuevas técnicas de construcción.
Sus piezas arquitectónicas tenían un sentido
funcional y práctico.
MATERIALES CONSTRUCTIVOS:
Estructuras de ladrillo y concreto con
revestimientos de mármol.
Panteón de Agripa
Paradigma clásico
Paradigma clásico
R E S U L T A D O S
Dichas teorías resultaron un paradigma para nuevos estilos arquitectónicos como:
- El Imperio Bizantino: Continuación del Imperio Romano al oriente, cuya capital era
Constantinopla, actual Stambul, Turquía. S:V-XV
-El estilo Carolingio: De Carlo Magno, desarrollado en la alta Edad Media, donde la
prioridad era continuar el legado del Imperio Romano. S: VIII-IX
- Estilo Románico: De Roma, estilo desarrollado durante la baja Edad Media, donde
la característica principal eran los elementos utilizados en el Imperio Romano. S:XI-
XIII
-El Renacimiento: Volver a nacer, donde se pretendía revivir el esplendor, las
teorías y los estudios de la antigua Grecia y Roma, posterior al Medievo. S:XV-XVI
- El estilo Neoclásico: Nuevo clásico, respuesta en contra de la decoración excesiva
del estilo Barroco, que toma su auge con las ruinas de Pompeya y Herculáno. S:XVII
Paradigma clásico
R E S U L T A D O S
Dichas teorías resultaron un paradigma para nuevos estilos arquitectónicos como:
- El Imperio Bizantino: Continuación del Imperio Romano al oriente, cuya capital era
Constantinopla, actual Stambul, Turquía. S:V-XV
Paradigma clásico
R E S U L T A D O S
Dichas teorías resultaron un paradigma para nuevos estilos arquitectónicos como:
-El estilo Carolingio: De Carlo Magno, desarrollado en la alta Edad Media, donde la
prioridad era continuar el legado del Imperio Romano. S: VIII-IX
- Estilo Románico: De Roma, estilo desarrollado durante la baja Edad Media, donde la
característica principal eran los elementos utilizados en el Imperio Romano. S:XI-XIII
Paradigma clásicoParadigma clásico
R E S U L T A D O S
-El Renacimiento: Volver a nacer, donde se pretendía revivir el esplendor, las
teorías y los estudios de la antigua Grecia y Roma, posterior al Medievo. S:XV-XVI
- El estilo Neoclásico: Nuevo clásico, respuesta en contra de la decoración excesiva
del estilo Barroco, que toma su auge con las ruinas de Pompeya y Herculáno. S:XVII
Paradigma mecánico
Metáfora de la máquina
Paradigma mecánico
- También conocido como MECANICISMO.
- Teoría que surge en el Siglo XVII, el periodo de la Ilustración.
- En ella, toda realidad natural tiene una estructura comparable a la de una máquina.
- Animales, plantas, el cuerpo humano, etc.
- Relacionado con el racionalismo y el método de Descartes.
Paradigma mecánico
En arquitectura esto guarda relación con el FUNCIONALISMO, donde:
“LA FORMA SIGUE A LA FUNCIÓN” -Louis Sullivan
Donde el programa arquitectónico, el
contexto y las actividades rigen en los
materiales, el emplazamiento y el resultado
del diseño.
Estas ideas retomadas en el Siglo XX,
evidentemente influirán en el MoMo.
Sullivan, mayor representante de la Escuela
de Chicago.
Paradigma mecánico
R E S U L T A D O S
Dichas teorías resultaron un paradigma para nuevos estilos
arquitectónicos como:
- De Stilj, Países Bajos: El estilo, relacionado con la vanguardia
figurativa del neoplasticismo de Piet Mondrian.
-Constructivismo, Rusia: Arte de construir, relacionado con las
vanguardias figurativas del suprematismo y cubismo-abstracto.
- Protorracionalismo, Francia: Función y razón, respuesta en
contra de la decoración y estética del Art Nouveau.
Metáfora de la máquina
Este paradigma resulta la conclusión de las teorías del Movimiento Moderno
de Adolf Loos, Walter Gropius y Mies van Der Rohe, cuya idea se basaba en:
MACHINE À HABITER / LA MÁQUINA DEL HABITAR –Le Corbusier
La Villa Savoye es la mayor representación de
estas teorías arquitectónicas, en donde
también se presentan los cinco postulados
para una “Nueva arquitectura”.
Metáfora de la máquina
LOS 5 PUNTOS PARA UNA NUEVA ARQUITECTURA:
1. Sistema de pilotes
2. Techos jardín
3. Planta libre
4. Fachada libre
5. Grandes ventanales
Villa Savoye, 1931
R E S U L T A D O S
Dichas teorías resultaron un paradigma para nuevos estilos arquitectónicos como:
-High Tech, internacional: Alta tecnología, caracterizada por retar a la tecnología
con sus formas atrevidas y complejidad de construcción.
Estadio olímpico, Pekín: 2008, Herzog & De Meuron
Metáfora de la máquina
De la comunicación
Paradigma digital
Paradigma de la comunicación
Artículo: ARQUITECTURA ACTUAL Y PATRIMONIO, UN
NUEVO PARADIGMA DE COMUNICACIÓN VISUAL
Autor: Giovanni De Piccoli Córdoba, Director del Programa
de Diseño de Interiores Universidad Autónoma del Caribe
“en una sociedad en la cual hoy en día la imagen es tan importante en cada
uno de los productos de la contemporaneidad hasta tal punto que supera
eventualmente la misma realidad, y las apariencias importan más que lo
auténtico, la arquitectura contemporánea es un ente corpóreo lleno de efectos
que la hacen más que entidad hecha materia, un medio de comunicación”
“hoy en día la arquitectura contemporánea y sus creadores los
arquitectos del momento generan edificios llenos de una calidad
plástica y una estética visual que más allá del factor vivencial y
habitacional del inmueble implica también un proceso claramente
comunicativo que aproxima el inmueble al estatus de obra de arte
por lo tanto abarca en él, el factor emocional y sensorial percibido
por aquel que vive, recorre y goza el espacio.”
Paradigma de la comunicación
Paradigma de la comunicación
La desmasificación de la comunicación pública mediante
la personalización de los servicios de información ya se
verifica en las versiones electrónicas de los medios, así
como en las posibilidades de configuración de algunos
buscadores y portales de Internet.
El carácter periódico, la abundancia oferta informativa y
el acceso directo a las fuentes, es uno de los paradigmas
centrales de la comunicación pública y base de las
industrias informativas.
(ecuaderno.com/paradigmas)
Hacia un paradigma digital
Artículo: LA ARQUITECTURA COMO INTERFAZ: EL PARADIGMA
INFORMACIONAL EN LA NUEVA ARQUITECTURA
Autor: Ángel J. Fernández-Álvarez
“Desde hace unas dos décadas la denominada por algunos ´Revolución Digital´ está produciendo
una serie de cambios determinantes en los planteamientos de la arquitectura de nuestro
tiempo. Estamos asistiendo al final de la ´arquitectura de la máquina´ (paradigma mecánico),
producto inequívoco de la Revolución Industrial así como al final de determinadas concepciones
clásicas (Euclides/Vitruvio) de la teoría arquitectónica.”
Hacia un paradigma digital
Nuevo acercamiento a lo material propiciado por la digitalización
del diseño.
“Debido al contacto constante con las denominadas tecnologías de la información y
la comunicación se introdujeron nuevos conceptos y nociones mentales que
afectan a nuestro sentido de presencia en el mundo.
Influidos por este potencial de la tecnología informática y las redes de información,
una serie de jóvenes arquitectos, comenzaron a experimentar en los años noventa
con procedimientos, técnicas y conceptos que violentaban los esquemas y métodos
tradicionales. De este modo se comenzó a modificar la esencia de lo que se
denomina y reconoce como ´arquitectura´. ”
R E S U L T A D O S
Dichas teorías resultaron un paradigma para nuevos estilos
arquitectónicos como:
-Blobmeisters o Natural Born CAADesigners: caracterizada
hacer gran uso del diseño asistido por computadora o CAD.
Hacia un paradigma digital
PeterCook&ColinFournier,
Kunsthaus,Graz,Austria,2003.
UABC, MYPA, UNIDAD 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría del conocimiento en la arquitectura
Teoría del conocimiento en la arquitecturaTeoría del conocimiento en la arquitectura
Teoría del conocimiento en la arquitectura
Universidad Ricardo Palma
 
Tema 4: Las ciudades del Renacimiento y Barroco
Tema 4: Las ciudades del Renacimiento y BarrocoTema 4: Las ciudades del Renacimiento y Barroco
Tema 4: Las ciudades del Renacimiento y Barroco
scampos_slidesh
 
Arquitectura historicista siglo xix (1er parte)
Arquitectura historicista siglo xix (1er parte)Arquitectura historicista siglo xix (1er parte)
Arquitectura historicista siglo xix (1er parte)Mireya Morales
 
Introducción a la Teoría
Introducción a la TeoríaIntroducción a la Teoría
Introducción a la Teoríalaksmy
 
Definiciones de arquitectura
Definiciones de arquitecturaDefiniciones de arquitectura
Definiciones de arquitectura
Heidi Monroy C
 
ESTILO NEOCLÁSICO
ESTILO NEOCLÁSICOESTILO NEOCLÁSICO
ESTILO NEOCLÁSICO
Maria Antonietta Baez
 
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
HISTORIA DE LA ARQUITECTURAHISTORIA DE LA ARQUITECTURA
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
Andrea Bibiana Reyes
 
Introducción a la historia del urbanismo
Introducción a la historia del urbanismoIntroducción a la historia del urbanismo
Introducción a la historia del urbanismo
Arq. Ramón Peguero
 
Arquiterctura y utopia
Arquiterctura y utopiaArquiterctura y utopia
Arquiterctura y utopia
Christel Game
 
Análisis arquitectónico espacial funcion al
Análisis arquitectónico espacial funcion alAnálisis arquitectónico espacial funcion al
Análisis arquitectónico espacial funcion alEstefani Franco M
 
Catedral de Notre Dame de Paris
Catedral de Notre Dame de ParisCatedral de Notre Dame de Paris
Catedral de Notre Dame de ParisVerocollado96
 
354236367 santa-maria-novella
354236367 santa-maria-novella354236367 santa-maria-novella
354236367 santa-maria-novella
MaferVela
 
Posmodernismo
PosmodernismoPosmodernismo
Posmodernismo
dinanadi
 
Brutalismo
BrutalismoBrutalismo
Brutalismo
Ana Gonzalez
 
Mies van der rhoe
Mies van der rhoe   Mies van der rhoe
Mies van der rhoe
Victor Yanangómez
 
6. actividades. arte románico
6. actividades. arte románico6. actividades. arte románico
6. actividades. arte románicoJGL79
 
Carácter arquitectonico
Carácter arquitectonicoCarácter arquitectonico
Carácter arquitectonicoEdy Hm
 
Tecnologia destructiva Bizantina
Tecnologia destructiva BizantinaTecnologia destructiva Bizantina
Tecnologia destructiva Bizantina
michellbazan123
 

La actualidad más candente (20)

Teoría del conocimiento en la arquitectura
Teoría del conocimiento en la arquitecturaTeoría del conocimiento en la arquitectura
Teoría del conocimiento en la arquitectura
 
Tema 4: Las ciudades del Renacimiento y Barroco
Tema 4: Las ciudades del Renacimiento y BarrocoTema 4: Las ciudades del Renacimiento y Barroco
Tema 4: Las ciudades del Renacimiento y Barroco
 
Arquitectura historicista siglo xix (1er parte)
Arquitectura historicista siglo xix (1er parte)Arquitectura historicista siglo xix (1er parte)
Arquitectura historicista siglo xix (1er parte)
 
Introducción a la Teoría
Introducción a la TeoríaIntroducción a la Teoría
Introducción a la Teoría
 
Definiciones de arquitectura
Definiciones de arquitecturaDefiniciones de arquitectura
Definiciones de arquitectura
 
Trabajo final kanh
Trabajo final kanh  Trabajo final kanh
Trabajo final kanh
 
ESTILO NEOCLÁSICO
ESTILO NEOCLÁSICOESTILO NEOCLÁSICO
ESTILO NEOCLÁSICO
 
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
HISTORIA DE LA ARQUITECTURAHISTORIA DE LA ARQUITECTURA
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
 
Introducción a la historia del urbanismo
Introducción a la historia del urbanismoIntroducción a la historia del urbanismo
Introducción a la historia del urbanismo
 
Arquiterctura y utopia
Arquiterctura y utopiaArquiterctura y utopia
Arquiterctura y utopia
 
Análisis arquitectónico espacial funcion al
Análisis arquitectónico espacial funcion alAnálisis arquitectónico espacial funcion al
Análisis arquitectónico espacial funcion al
 
Catedral de Notre Dame de Paris
Catedral de Notre Dame de ParisCatedral de Notre Dame de Paris
Catedral de Notre Dame de Paris
 
354236367 santa-maria-novella
354236367 santa-maria-novella354236367 santa-maria-novella
354236367 santa-maria-novella
 
Posmodernismo
PosmodernismoPosmodernismo
Posmodernismo
 
Brutalismo
BrutalismoBrutalismo
Brutalismo
 
Mies van der rhoe
Mies van der rhoe   Mies van der rhoe
Mies van der rhoe
 
Deconstructivismo
DeconstructivismoDeconstructivismo
Deconstructivismo
 
6. actividades. arte románico
6. actividades. arte románico6. actividades. arte románico
6. actividades. arte románico
 
Carácter arquitectonico
Carácter arquitectonicoCarácter arquitectonico
Carácter arquitectonico
 
Tecnologia destructiva Bizantina
Tecnologia destructiva BizantinaTecnologia destructiva Bizantina
Tecnologia destructiva Bizantina
 

Similar a UABC, MYPA, UNIDAD 2

Arquitectura high tech
Arquitectura high techArquitectura high tech
Arquitectura high techToxicrownd
 
Teorías y Análisis para la arquitectura contemporánea
Teorías y Análisis para la arquitectura contemporáneaTeorías y Análisis para la arquitectura contemporánea
Teorías y Análisis para la arquitectura contemporánea
MendezAlvirdeAdalidA
 
BMPG20631
BMPG20631BMPG20631
BMPG20631
BRISAMARPG
 
Arquitectura moderna
Arquitectura modernaArquitectura moderna
Arquitectura moderna
Ludwig Trinidad Santos
 
Historia de la arquitectura y referencias mundiales
Historia de la arquitectura y referencias mundialesHistoria de la arquitectura y referencias mundiales
Historia de la arquitectura y referencias mundiales
Alejandro Corrales Lôpez
 
Ensayo de arquitectura contemporánea
Ensayo de arquitectura contemporáneaEnsayo de arquitectura contemporánea
Ensayo de arquitectura contemporánea
cannibalism
 
Arquitectura latinoamericana
Arquitectura latinoamericanaArquitectura latinoamericana
Arquitectura latinoamericana
T- PROYECTA GRUPO INMOBILIARIO
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
Andrea Jimenez
 
HISTORIA IV TEMA 1 CAMBIO DE PARADIGMA.pptx
HISTORIA IV TEMA 1 CAMBIO DE PARADIGMA.pptxHISTORIA IV TEMA 1 CAMBIO DE PARADIGMA.pptx
HISTORIA IV TEMA 1 CAMBIO DE PARADIGMA.pptx
JoseBezzolosokolich
 
VARILLA CORRUGADA
VARILLA CORRUGADAVARILLA CORRUGADA
VARILLA CORRUGADAlduneto
 
Clase de teoría y crítica V semestre
Clase de teoría y crítica V semestreClase de teoría y crítica V semestre
Clase de teoría y crítica V semestre
AFL, Arquitectura en Fachadas Ligeras
 
1 arquitectura moderna y contemporánea
1 arquitectura moderna y contemporánea1 arquitectura moderna y contemporánea
1 arquitectura moderna y contemporáneaAda Cristhy
 
1 arquitectura moderna y contemporánea
1 arquitectura moderna y contemporánea1 arquitectura moderna y contemporánea
1 arquitectura moderna y contemporáneaAda Cristhy
 
Recuperatorio tp1
Recuperatorio tp1Recuperatorio tp1
Recuperatorio tp1
Patricia Ferrer
 
Arquitectura Contemporanea y Futurista - Internacional
 Arquitectura Contemporanea y Futurista - Internacional  Arquitectura Contemporanea y Futurista - Internacional
Arquitectura Contemporanea y Futurista - Internacional
Andres Castillo
 
Ensayo analisis historico_jeiysel_miranda
Ensayo analisis historico_jeiysel_mirandaEnsayo analisis historico_jeiysel_miranda
Ensayo analisis historico_jeiysel_mirandaPOLIBALL
 
¿Qué es hoy moderno-- la arquitectura en una sociedad radicalmente modernizada
¿Qué es hoy  moderno--  la arquitectura en una sociedad radicalmente modernizada¿Qué es hoy  moderno--  la arquitectura en una sociedad radicalmente modernizada
¿Qué es hoy moderno-- la arquitectura en una sociedad radicalmente modernizada
DIEGO AREVALO
 

Similar a UABC, MYPA, UNIDAD 2 (20)

Arquitectura high tech
Arquitectura high techArquitectura high tech
Arquitectura high tech
 
Teorías y Análisis para la arquitectura contemporánea
Teorías y Análisis para la arquitectura contemporáneaTeorías y Análisis para la arquitectura contemporánea
Teorías y Análisis para la arquitectura contemporánea
 
BMPG20631
BMPG20631BMPG20631
BMPG20631
 
BMPG20631
BMPG20631BMPG20631
BMPG20631
 
Arquitectura moderna
Arquitectura modernaArquitectura moderna
Arquitectura moderna
 
Historia de la arquitectura y referencias mundiales
Historia de la arquitectura y referencias mundialesHistoria de la arquitectura y referencias mundiales
Historia de la arquitectura y referencias mundiales
 
Arquitectura Moderna
Arquitectura ModernaArquitectura Moderna
Arquitectura Moderna
 
Ensayo de arquitectura contemporánea
Ensayo de arquitectura contemporáneaEnsayo de arquitectura contemporánea
Ensayo de arquitectura contemporánea
 
Arquitectura latinoamericana
Arquitectura latinoamericanaArquitectura latinoamericana
Arquitectura latinoamericana
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
 
HISTORIA IV TEMA 1 CAMBIO DE PARADIGMA.pptx
HISTORIA IV TEMA 1 CAMBIO DE PARADIGMA.pptxHISTORIA IV TEMA 1 CAMBIO DE PARADIGMA.pptx
HISTORIA IV TEMA 1 CAMBIO DE PARADIGMA.pptx
 
VARILLA CORRUGADA
VARILLA CORRUGADAVARILLA CORRUGADA
VARILLA CORRUGADA
 
Clase de teoría y crítica V semestre
Clase de teoría y crítica V semestreClase de teoría y crítica V semestre
Clase de teoría y crítica V semestre
 
1 arquitectura moderna y contemporánea
1 arquitectura moderna y contemporánea1 arquitectura moderna y contemporánea
1 arquitectura moderna y contemporánea
 
1 arquitectura moderna y contemporánea
1 arquitectura moderna y contemporánea1 arquitectura moderna y contemporánea
1 arquitectura moderna y contemporánea
 
Recuperatorio tp1
Recuperatorio tp1Recuperatorio tp1
Recuperatorio tp1
 
Temas
TemasTemas
Temas
 
Arquitectura Contemporanea y Futurista - Internacional
 Arquitectura Contemporanea y Futurista - Internacional  Arquitectura Contemporanea y Futurista - Internacional
Arquitectura Contemporanea y Futurista - Internacional
 
Ensayo analisis historico_jeiysel_miranda
Ensayo analisis historico_jeiysel_mirandaEnsayo analisis historico_jeiysel_miranda
Ensayo analisis historico_jeiysel_miranda
 
¿Qué es hoy moderno-- la arquitectura en una sociedad radicalmente modernizada
¿Qué es hoy  moderno--  la arquitectura en una sociedad radicalmente modernizada¿Qué es hoy  moderno--  la arquitectura en una sociedad radicalmente modernizada
¿Qué es hoy moderno-- la arquitectura en una sociedad radicalmente modernizada
 

Más de Berenice V

Unidad III.pptx
Unidad III.pptxUnidad III.pptx
Unidad III.pptx
Berenice V
 
Unidad ll.pptx
Unidad ll.pptxUnidad ll.pptx
Unidad ll.pptx
Berenice V
 
Unidad l.pptx
Unidad l.pptxUnidad l.pptx
Unidad l.pptx
Berenice V
 
AHAC_ARTE REGIONAL Y SU CONTEXTO BINACIONAL
AHAC_ARTE REGIONAL Y SU CONTEXTO BINACIONALAHAC_ARTE REGIONAL Y SU CONTEXTO BINACIONAL
AHAC_ARTE REGIONAL Y SU CONTEXTO BINACIONAL
Berenice V
 
El arte occidental_Mujeres en las artes.pptx
El arte occidental_Mujeres en las artes.pptxEl arte occidental_Mujeres en las artes.pptx
El arte occidental_Mujeres en las artes.pptx
Berenice V
 
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 4
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 4VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 4
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 4
Berenice V
 
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 3
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 3VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 3
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 3
Berenice V
 
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 2
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 2VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 2
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 2
Berenice V
 
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 1
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 1VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 1
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 1
Berenice V
 
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionarioU3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
Berenice V
 
U3.3 arte del país, la colonia y la independencia
U3.3 arte del país, la colonia y la independenciaU3.3 arte del país, la colonia y la independencia
U3.3 arte del país, la colonia y la independencia
Berenice V
 
U3.2 arte del país, época prehispánica
U3.2 arte del país, época prehispánicaU3.2 arte del país, época prehispánica
U3.2 arte del país, época prehispánica
Berenice V
 
U3.1 introducción a la historia del país
U3.1 introducción a la historia del paísU3.1 introducción a la historia del país
U3.1 introducción a la historia del país
Berenice V
 
U2.5 el arte occidental, las vanguardias
U2.5 el arte occidental, las vanguardiasU2.5 el arte occidental, las vanguardias
U2.5 el arte occidental, las vanguardias
Berenice V
 
U2.4 el arte occidental, era moderna 2
U2.4 el arte occidental, era moderna 2U2.4 el arte occidental, era moderna 2
U2.4 el arte occidental, era moderna 2
Berenice V
 
U2.3 el arte occidental, era moderna 1
U2.3 el arte occidental, era moderna 1U2.3 el arte occidental, era moderna 1
U2.3 el arte occidental, era moderna 1
Berenice V
 
U2.2 el arte occidental, medievo
U2.2 el arte occidental, medievoU2.2 el arte occidental, medievo
U2.2 el arte occidental, medievo
Berenice V
 
U2. el arte occidental, mundo antiguo
U2. el arte occidental, mundo antiguoU2. el arte occidental, mundo antiguo
U2. el arte occidental, mundo antiguo
Berenice V
 
U1.2 ideas fundamentales del arte
U1.2 ideas fundamentales del arteU1.2 ideas fundamentales del arte
U1.2 ideas fundamentales del arte
Berenice V
 
U1. relación entre arte y cultura
U1. relación entre arte y culturaU1. relación entre arte y cultura
U1. relación entre arte y cultura
Berenice V
 

Más de Berenice V (20)

Unidad III.pptx
Unidad III.pptxUnidad III.pptx
Unidad III.pptx
 
Unidad ll.pptx
Unidad ll.pptxUnidad ll.pptx
Unidad ll.pptx
 
Unidad l.pptx
Unidad l.pptxUnidad l.pptx
Unidad l.pptx
 
AHAC_ARTE REGIONAL Y SU CONTEXTO BINACIONAL
AHAC_ARTE REGIONAL Y SU CONTEXTO BINACIONALAHAC_ARTE REGIONAL Y SU CONTEXTO BINACIONAL
AHAC_ARTE REGIONAL Y SU CONTEXTO BINACIONAL
 
El arte occidental_Mujeres en las artes.pptx
El arte occidental_Mujeres en las artes.pptxEl arte occidental_Mujeres en las artes.pptx
El arte occidental_Mujeres en las artes.pptx
 
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 4
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 4VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 4
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 4
 
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 3
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 3VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 3
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 3
 
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 2
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 2VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 2
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 2
 
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 1
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 1VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 1
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 1
 
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionarioU3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
 
U3.3 arte del país, la colonia y la independencia
U3.3 arte del país, la colonia y la independenciaU3.3 arte del país, la colonia y la independencia
U3.3 arte del país, la colonia y la independencia
 
U3.2 arte del país, época prehispánica
U3.2 arte del país, época prehispánicaU3.2 arte del país, época prehispánica
U3.2 arte del país, época prehispánica
 
U3.1 introducción a la historia del país
U3.1 introducción a la historia del paísU3.1 introducción a la historia del país
U3.1 introducción a la historia del país
 
U2.5 el arte occidental, las vanguardias
U2.5 el arte occidental, las vanguardiasU2.5 el arte occidental, las vanguardias
U2.5 el arte occidental, las vanguardias
 
U2.4 el arte occidental, era moderna 2
U2.4 el arte occidental, era moderna 2U2.4 el arte occidental, era moderna 2
U2.4 el arte occidental, era moderna 2
 
U2.3 el arte occidental, era moderna 1
U2.3 el arte occidental, era moderna 1U2.3 el arte occidental, era moderna 1
U2.3 el arte occidental, era moderna 1
 
U2.2 el arte occidental, medievo
U2.2 el arte occidental, medievoU2.2 el arte occidental, medievo
U2.2 el arte occidental, medievo
 
U2. el arte occidental, mundo antiguo
U2. el arte occidental, mundo antiguoU2. el arte occidental, mundo antiguo
U2. el arte occidental, mundo antiguo
 
U1.2 ideas fundamentales del arte
U1.2 ideas fundamentales del arteU1.2 ideas fundamentales del arte
U1.2 ideas fundamentales del arte
 
U1. relación entre arte y cultura
U1. relación entre arte y culturaU1. relación entre arte y cultura
U1. relación entre arte y cultura
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

UABC, MYPA, UNIDAD 2

  • 2. Arquitectura (RAE, 2017) Del lat. architectūra. 1. f. Arte de proyectar y construir edificios. 2. f. Diseño de una construcción. 3. f. Conjunto de construcciones y edificios. Arquitectura = práctica + razonamiento Arquitectura = conocimiento + intuición
  • 3. Paradigma (RAE, 2017) Del lat. tardío paradigma, y este del gr. παράδειγμα parádeigma. 1. m. Ejemplo o ejemplar. 2. m. Teoría o conjunto de teorías cuyo núcleo central se acepta sin cuestionar y que suministra la base y modelo para resolver problemas y avanzar en el conocimiento. 4. m. Ling. Esquema formal en el que se organizan las palabras que admiten modificaciones flexivas o derivativas.
  • 4. Paradigma clásico Paradigma mecánico Metáfora de la máquina De la comunicación Paradigma digital
  • 6. Paradigma clásico No cabe duda que los parámetros de la arquitectura GRECO-ROMANA, han sido el principal paradigma de la arquitectura a lo largo de la historia. La simplicidad, armonía, belleza y funcionalidad de las mismas, han provocado un sin número de ocasiones el estudio de las construcciones, ahora en ruinas.
  • 7. Paradigma clásico EL PARTENÓN (432 A.C.) Por su Simetría / Armonía / Ilusión óptica / Proporción / Monumentalidad / Simplicidad, el templo dedicado a la Diosa Atenea, ubicado en la Acrópolis de Atenas, es el ejemplo más socorrido de ello.
  • 8. Paradigma clásico En este edificio se encuentran tres de los elementos paradigmáticos principales, es decir, el entablamento, la columna y la proporción de oro.
  • 9. Los tres órdenes clásicos
  • 10. Durante el Imperio Romano se aportaron nuevas técnicas de construcción. Sus piezas arquitectónicas tenían un sentido funcional y práctico. MATERIALES CONSTRUCTIVOS: Estructuras de ladrillo y concreto con revestimientos de mármol. Panteón de Agripa Paradigma clásico
  • 11. Paradigma clásico R E S U L T A D O S Dichas teorías resultaron un paradigma para nuevos estilos arquitectónicos como: - El Imperio Bizantino: Continuación del Imperio Romano al oriente, cuya capital era Constantinopla, actual Stambul, Turquía. S:V-XV -El estilo Carolingio: De Carlo Magno, desarrollado en la alta Edad Media, donde la prioridad era continuar el legado del Imperio Romano. S: VIII-IX - Estilo Románico: De Roma, estilo desarrollado durante la baja Edad Media, donde la característica principal eran los elementos utilizados en el Imperio Romano. S:XI- XIII -El Renacimiento: Volver a nacer, donde se pretendía revivir el esplendor, las teorías y los estudios de la antigua Grecia y Roma, posterior al Medievo. S:XV-XVI - El estilo Neoclásico: Nuevo clásico, respuesta en contra de la decoración excesiva del estilo Barroco, que toma su auge con las ruinas de Pompeya y Herculáno. S:XVII
  • 12. Paradigma clásico R E S U L T A D O S Dichas teorías resultaron un paradigma para nuevos estilos arquitectónicos como: - El Imperio Bizantino: Continuación del Imperio Romano al oriente, cuya capital era Constantinopla, actual Stambul, Turquía. S:V-XV
  • 13. Paradigma clásico R E S U L T A D O S Dichas teorías resultaron un paradigma para nuevos estilos arquitectónicos como: -El estilo Carolingio: De Carlo Magno, desarrollado en la alta Edad Media, donde la prioridad era continuar el legado del Imperio Romano. S: VIII-IX - Estilo Románico: De Roma, estilo desarrollado durante la baja Edad Media, donde la característica principal eran los elementos utilizados en el Imperio Romano. S:XI-XIII
  • 14. Paradigma clásicoParadigma clásico R E S U L T A D O S -El Renacimiento: Volver a nacer, donde se pretendía revivir el esplendor, las teorías y los estudios de la antigua Grecia y Roma, posterior al Medievo. S:XV-XVI - El estilo Neoclásico: Nuevo clásico, respuesta en contra de la decoración excesiva del estilo Barroco, que toma su auge con las ruinas de Pompeya y Herculáno. S:XVII
  • 16. Paradigma mecánico - También conocido como MECANICISMO. - Teoría que surge en el Siglo XVII, el periodo de la Ilustración. - En ella, toda realidad natural tiene una estructura comparable a la de una máquina. - Animales, plantas, el cuerpo humano, etc. - Relacionado con el racionalismo y el método de Descartes.
  • 17. Paradigma mecánico En arquitectura esto guarda relación con el FUNCIONALISMO, donde: “LA FORMA SIGUE A LA FUNCIÓN” -Louis Sullivan Donde el programa arquitectónico, el contexto y las actividades rigen en los materiales, el emplazamiento y el resultado del diseño. Estas ideas retomadas en el Siglo XX, evidentemente influirán en el MoMo. Sullivan, mayor representante de la Escuela de Chicago.
  • 18. Paradigma mecánico R E S U L T A D O S Dichas teorías resultaron un paradigma para nuevos estilos arquitectónicos como: - De Stilj, Países Bajos: El estilo, relacionado con la vanguardia figurativa del neoplasticismo de Piet Mondrian. -Constructivismo, Rusia: Arte de construir, relacionado con las vanguardias figurativas del suprematismo y cubismo-abstracto. - Protorracionalismo, Francia: Función y razón, respuesta en contra de la decoración y estética del Art Nouveau.
  • 19. Metáfora de la máquina Este paradigma resulta la conclusión de las teorías del Movimiento Moderno de Adolf Loos, Walter Gropius y Mies van Der Rohe, cuya idea se basaba en: MACHINE À HABITER / LA MÁQUINA DEL HABITAR –Le Corbusier La Villa Savoye es la mayor representación de estas teorías arquitectónicas, en donde también se presentan los cinco postulados para una “Nueva arquitectura”.
  • 20. Metáfora de la máquina LOS 5 PUNTOS PARA UNA NUEVA ARQUITECTURA: 1. Sistema de pilotes 2. Techos jardín 3. Planta libre 4. Fachada libre 5. Grandes ventanales Villa Savoye, 1931
  • 21. R E S U L T A D O S Dichas teorías resultaron un paradigma para nuevos estilos arquitectónicos como: -High Tech, internacional: Alta tecnología, caracterizada por retar a la tecnología con sus formas atrevidas y complejidad de construcción. Estadio olímpico, Pekín: 2008, Herzog & De Meuron Metáfora de la máquina
  • 23. Paradigma de la comunicación Artículo: ARQUITECTURA ACTUAL Y PATRIMONIO, UN NUEVO PARADIGMA DE COMUNICACIÓN VISUAL Autor: Giovanni De Piccoli Córdoba, Director del Programa de Diseño de Interiores Universidad Autónoma del Caribe “en una sociedad en la cual hoy en día la imagen es tan importante en cada uno de los productos de la contemporaneidad hasta tal punto que supera eventualmente la misma realidad, y las apariencias importan más que lo auténtico, la arquitectura contemporánea es un ente corpóreo lleno de efectos que la hacen más que entidad hecha materia, un medio de comunicación”
  • 24. “hoy en día la arquitectura contemporánea y sus creadores los arquitectos del momento generan edificios llenos de una calidad plástica y una estética visual que más allá del factor vivencial y habitacional del inmueble implica también un proceso claramente comunicativo que aproxima el inmueble al estatus de obra de arte por lo tanto abarca en él, el factor emocional y sensorial percibido por aquel que vive, recorre y goza el espacio.” Paradigma de la comunicación
  • 25. Paradigma de la comunicación La desmasificación de la comunicación pública mediante la personalización de los servicios de información ya se verifica en las versiones electrónicas de los medios, así como en las posibilidades de configuración de algunos buscadores y portales de Internet. El carácter periódico, la abundancia oferta informativa y el acceso directo a las fuentes, es uno de los paradigmas centrales de la comunicación pública y base de las industrias informativas. (ecuaderno.com/paradigmas)
  • 26. Hacia un paradigma digital Artículo: LA ARQUITECTURA COMO INTERFAZ: EL PARADIGMA INFORMACIONAL EN LA NUEVA ARQUITECTURA Autor: Ángel J. Fernández-Álvarez “Desde hace unas dos décadas la denominada por algunos ´Revolución Digital´ está produciendo una serie de cambios determinantes en los planteamientos de la arquitectura de nuestro tiempo. Estamos asistiendo al final de la ´arquitectura de la máquina´ (paradigma mecánico), producto inequívoco de la Revolución Industrial así como al final de determinadas concepciones clásicas (Euclides/Vitruvio) de la teoría arquitectónica.”
  • 27. Hacia un paradigma digital Nuevo acercamiento a lo material propiciado por la digitalización del diseño. “Debido al contacto constante con las denominadas tecnologías de la información y la comunicación se introdujeron nuevos conceptos y nociones mentales que afectan a nuestro sentido de presencia en el mundo. Influidos por este potencial de la tecnología informática y las redes de información, una serie de jóvenes arquitectos, comenzaron a experimentar en los años noventa con procedimientos, técnicas y conceptos que violentaban los esquemas y métodos tradicionales. De este modo se comenzó a modificar la esencia de lo que se denomina y reconoce como ´arquitectura´. ”
  • 28. R E S U L T A D O S Dichas teorías resultaron un paradigma para nuevos estilos arquitectónicos como: -Blobmeisters o Natural Born CAADesigners: caracterizada hacer gran uso del diseño asistido por computadora o CAD. Hacia un paradigma digital PeterCook&ColinFournier, Kunsthaus,Graz,Austria,2003.