SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 4
El sistema educacional chileno
TEMA 1
El devenir reciente de la política
educativa en Chile
FUNDAMENTOS SOCIOCULTURALES
DE LA EDUCACIÓN
Facultad de Educación
Escuela de Educación
Adrián Villegas Dianta
TEMA 1
INICIO
4
UNIDAD
Unidad 4 – Tema 1
El devenir reciente de la
política educativa en Chile
INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE
INICIO
 ¿Qué nos dice la siguiente
imagen?
INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE
TEMA 1
INICIO
4
UNIDAD
 ¿Qué sabemos de la historia reciente
del sistema educativo nacional?
 ¿Qué conocemos de la reforma
educacional vigente?
 ¿Qué conocemos de la reforma
educativa de los años ‘90 en Chile?
INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE
TEMA 1
INICIO
4
UNIDAD
INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE
TEMA 1
DESARROLLO
4
UNIDAD
DESARROLLO
A) Grandes hitos de la política educativa en
Chile
 La Constitución de 1833 planteaba un
Estado Docente, se crean universidades y
establecimientos emblemáticos (1842
Universidad de Chile, 1850 Instituto
Nacional, 1888 Universidad Católica)
INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE
TEMA 1
DESARROLLO
4
UNIDAD
 La Constitución de 1925
reafirma esta situación,
establece la libertad de
enseñanza (pública y
privada) y en 1927 se crea
el MINEDUC
INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE
TEMA 1
DESARROLLO
4
UNIDAD
 En el gobierno de Eduardo Frei
Montalva (1964 – 1970) se crea
una gran reforma educativa
que amplia la cobertura, la
educación básica se hace
obligatoria a través de un
modelo de estado benefactor
INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE
TEMA 1
DESARROLLO
4
UNIDAD
 Durante el gobierno de
Salvador Allende (1970-1973)
falla la implementación de la
ENU que buscaba implementar
un modelo mas experimental
que academicista y centrado en
el mundo del trabajo
INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE
TEMA 1
DESARROLLO
4
UNIDAD
 Con la Constitución de 1980
promulgada en el gobierno
de Augusto Pinochet, la
educación se abre al mercado
y con ello a la privatización,
disminuyéndose el gasto
público y se municipaliza la
educación
INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE
TEMA 1
DESARROLLO
4
UNIDAD
 Antes de finalizar el régimen militar se decreta la Ley LOCE en
la cual el Estado queda relegado a un rol de velar por el
cumplimiento de la normativa pero no de garante de la
educación, debe proteger además la libertad de enseñanza
(privada)
INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE
TEMA 1
DESARROLLO
4
UNIDAD
 Desde 1990, se sigue el
modelo pero aumenta el
gasto en educación,
mejora la cobertura,
aumenta la matrícula
particular en desmedro
de la municipal
INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE
TEMA 1
DESARROLLO
4
UNIDAD
B) La reforma educacional de los años ‘90
 Se basa en mejorar la calidad y en lograr la equidad
 Existen varios programas de acompañamiento a escuelas más
vulnerables bajo el programa MECE, o P-900 Escuelas
Focalizadas
INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE
TEMA 1
DESARROLLO
4
UNIDAD
 Se aumenta los recursos en
subvenciones y se crean
subvenciones especiales como la
rural
 Se crea el financiamiento compartido
 Se flexibiliza el estatuto docente
permitiendo el traslado de docentes
y se eliminan los cargos vitalicios
INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE
TEMA 1
DESARROLLO
4
UNIDAD
 Se amplían los beneficios sociales a estudiantes por ejemplo en
salud y alimentación
 Se mejora el equipamiento e infraestructura educativa
 Se generan liceos experimentales para probar nuevas
experiencias educativas
INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE
TEMA 1
DESARROLLO
4
UNIDAD
 Se crea la jornada escolar
completa
 Se refuerza la
profesionalización docente por
ejemplo con pasantías
 Se realiza un profundo cambio
curricular con una perspectiva
más constructivista
INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE
TEMA 1
DESARROLLO
4
UNIDAD
 A nivel de resultados y en base a
mediciones internacionales
(TIMMS por ejemplo), no hay un
aumento sustantivo de la calidad
 Las mediciones internas como PSU
y SIMCE demuestran una gran
brecha entre la educación pública
y privada
INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE
TEMA 1
DESARROLLO
4
UNIDAD
 Al año 2002 los datos son:
 4,3% del PIB invertido en
educación
 52,3% de los establecimientos
educativos eran municipales,
35,8% subvencionados y 7,8%
privados
INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE
TEMA 1
DESARROLLO
4
UNIDAD
 La cobertura de enseñanza básica era de un 97% y de
enseñanza media de un 87%
INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE
TEMA 1
DESARROLLO
4
UNIDAD
C) La educación en el Chile actual 1990-2015
 Durante los gobiernos de la Concertación (1990-2010) se
materializa otra de las grandes reformas educativas, la cual
tiene como eje el mejoramiento de la calidad y equidad
INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE
TEMA 1
DESARROLLO
4
UNIDAD
 Uno de los proyectos
emblemáticos es el
Programa de Mejoramiento
de la Calidad y Equidad
(MECE), el cual primero
parte en enseñanza básica y
luego se extiende a la
media
INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE
TEMA 1
DESARROLLO
4
UNIDAD
 Dentro de los lineamiento a implementar destacó la medición
constante (ej.: SIMCE) para evaluar el mejoramiento de los
resultados educativos de la población y por otro lado, se
buscaba un enfoque destinado a generar incorporación al
mundo del trabajo
INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE
TEMA 1
DESARROLLO
4
UNIDAD
 Se inicia una política de apoyo a los colegios más deficitarios
 Se fortalece el rol docente a través de la formación continua
 Se crea el Programa Enlaces para la integración de TIC en aula y
la jornada escolar completa (JEC)
INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE
TEMA 1
DESARROLLO
4
UNIDAD
 En el primer gobierno de
Michelle Bachelet (2006-
2010) se produce un ajuste
curricular centrado en la
generación de
competencias más que
acumulación de contenidos
INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE
TEMA 1
DESARROLLO
4
UNIDAD
 Durante el gobierno de
Sebastián Piñera (2010-2014):
 Estalla el tema del
cuestionamiento a la
calidad educativa
 El problema de
acreditación de las
universidades
INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE
TEMA 1
DESARROLLO
4
UNIDAD
 La baja calidad de la
formación docente a partir
de los resultados de la
prueba INICIA
 La sociedad hace una
profunda crítica a la
educación de mercado
INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE
TEMA 1
DESARROLLO
4
UNIDAD
 En el actual segundo gobierno de
Michelle Bachelet (desde 2014) se ha
planteado una reforma educacional
basada en los siguientes pilares:
 Calidad educativa
 Inclusión y fin a la segregación
 Gratuidad universal
 Fin al lucro
INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE
TEMA 1
DESARROLLO
4
UNIDAD
 De la nueva reforma educacional es posible relevar ciertos ejes:
 Fortalecimiento del rol del Estado como prestador de
servicios y garante del buen funcionamiento del sistema
INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE
TEMA 1
DESARROLLO
4
UNIDAD
 Se reconoce a la educación
como un derecho social
fundamental
 Se promueve la integración e
inclusión en todos los niveles
educativos
 El foco educativo se traslada al
estudiante y sus aprendizajes
INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE
TEMA 1
DESARROLLO
4
UNIDAD
 Se propone una reforma para
la educación parvularia
basada en ampliar la
cobertura en el tramo de 0 a
2 años y modernizar su
institucionalidad
INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE
TEMA 1
DESARROLLO
4
UNIDAD
 Se propone reforma para la educación general basada en:
 Fin al lucro
 Fin al financiamiento compartido de manera gradual
 Nueva institucionalidad al terminar con la
administración municipal de la educación pública
INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE
TEMA 1
DESARROLLO
4
UNIDAD
 Fin gradual al sistema de
selección de estudiantes
 Mejora sustantiva de la
formación inicial docente
mediante el proyecto de ley de
Carrera Docente
 Mejoramiento de la educación
técnico - profesional
INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE
TEMA 1
DESARROLLO
4
UNIDAD
 Se propone reforma para la educación superior basada en:
 Avance gradual a la gratuidad universal
 Modernización de la institucionalidad mediante la
creación de la Subsecretaría de Educación Superior
INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE
TEMA 1
DESARROLLO
4
UNIDAD
 Creación de universidades estatales
en la región de O´Higgins y Aysén
 Creación de centros de formación
técnica de carácter públicos en todas
las regiones del país
INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE
TEMA 1
ACTIVIDAD
4
UNIDAD
ACTIVIDAD
 En grupos de 4 personas establezcan 3
fortalezas y 3 debilidades de la reforma
educativa de los años ‘90 en el tiempo
asignado por el docente
 Luego exponga los argumentos del
grupo en el foro que se organizará y
listen como curso los resultados
INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE
TEMA 1
CIERRE
4
UNIDAD
CIERRE
 ¿Cuáles son los grandes problemas
y aciertos de la reforma educativa
de los años ‘90?
 ¿Qué impactos posee hasta hoy la
reforma de los años ‘90?
 ¿Qué fortalezas y debilidades se
aprecian en la nueva reforma?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ibechile part1 (1)
Ibechile part1 (1)Ibechile part1 (1)
Ibechile part1 (1)
Rodrigo Ramos
 
Presentación enero sistema escolar de chile
Presentación enero sistema escolar de chilePresentación enero sistema escolar de chile
Presentación enero sistema escolar de chileCeppe Chile
 
Programas educativos.
Programas educativos.Programas educativos.
Programas educativos.
Yessenia Fernandaa
 
Políticas educativas del perú
Políticas educativas del perúPolíticas educativas del perú
Políticas educativas del perú
Diego Figueroa Columba
 
Cuadro resumen informe de brunner.
Cuadro resumen informe de brunner.Cuadro resumen informe de brunner.
Cuadro resumen informe de brunner.
Yessenia Fernandaa
 
Joselyn lizama reforma del 1965
Joselyn lizama   reforma del 1965Joselyn lizama   reforma del 1965
Joselyn lizama reforma del 1965Jossy Lizama Poza
 
Inclusion social
Inclusion socialInclusion social
Inclusion social
UP Sociall
 
Reforma Educativa de 1965
Reforma Educativa de 1965Reforma Educativa de 1965
Reforma Educativa de 1965
jessicacaniupan
 
Reforma del 65
Reforma del 65Reforma del 65
Reforma del 65
Javiera Williams
 
Escalante jesus
Escalante jesusEscalante jesus
Escalante jesus
Jesus Escalante
 
Educación contextos difíciles
Educación  contextos difícilesEducación  contextos difíciles
Educación contextos difícilesEducalidad
 
Informe reforme de 1965 para enviar
Informe reforme de 1965 para enviarInforme reforme de 1965 para enviar
Informe reforme de 1965 para enviar
lorena23688625
 
OCDE
OCDEOCDE
Bases curriculares
Bases curricularesBases curriculares
Bases curriculares
Yessenia Fernandaa
 
Estudio de las clases
Estudio de las clasesEstudio de las clases
Estudio de las clasescaguilerat
 
Chile y la evolución de sus políticas educativas
Chile y la evolución de sus políticas educativasChile y la evolución de sus políticas educativas
Chile y la evolución de sus políticas educativas
guest8f1a640
 

La actualidad más candente (20)

Ibechile part1 (1)
Ibechile part1 (1)Ibechile part1 (1)
Ibechile part1 (1)
 
Reforma de 1965
Reforma  de 1965Reforma  de 1965
Reforma de 1965
 
Reforma Educacional Gobierno Frei Montalva
Reforma Educacional Gobierno Frei MontalvaReforma Educacional Gobierno Frei Montalva
Reforma Educacional Gobierno Frei Montalva
 
Reforma Educativa
Reforma EducativaReforma Educativa
Reforma Educativa
 
Presentación enero sistema escolar de chile
Presentación enero sistema escolar de chilePresentación enero sistema escolar de chile
Presentación enero sistema escolar de chile
 
Programas educativos.
Programas educativos.Programas educativos.
Programas educativos.
 
Políticas educativas del perú
Políticas educativas del perúPolíticas educativas del perú
Políticas educativas del perú
 
Cuadro resumen informe de brunner.
Cuadro resumen informe de brunner.Cuadro resumen informe de brunner.
Cuadro resumen informe de brunner.
 
Joselyn lizama reforma del 1965
Joselyn lizama   reforma del 1965Joselyn lizama   reforma del 1965
Joselyn lizama reforma del 1965
 
Inclusion social
Inclusion socialInclusion social
Inclusion social
 
Reforma Educativa de 1965
Reforma Educativa de 1965Reforma Educativa de 1965
Reforma Educativa de 1965
 
Reforma del 65
Reforma del 65Reforma del 65
Reforma del 65
 
Escalante jesus
Escalante jesusEscalante jesus
Escalante jesus
 
Educación contextos difíciles
Educación  contextos difícilesEducación  contextos difíciles
Educación contextos difíciles
 
Informe reforme de 1965 para enviar
Informe reforme de 1965 para enviarInforme reforme de 1965 para enviar
Informe reforme de 1965 para enviar
 
OCDE
OCDEOCDE
OCDE
 
Bases curriculares
Bases curricularesBases curriculares
Bases curriculares
 
Estudio de las clases
Estudio de las clasesEstudio de las clases
Estudio de las clases
 
2.4 gestion chile
2.4 gestion chile2.4 gestion chile
2.4 gestion chile
 
Chile y la evolución de sus políticas educativas
Chile y la evolución de sus políticas educativasChile y la evolución de sus políticas educativas
Chile y la evolución de sus políticas educativas
 

Destacado

Semana 10 - Personajes Relevantes Historia Chile Siglo XX
Semana 10 - Personajes Relevantes Historia Chile Siglo XXSemana 10 - Personajes Relevantes Historia Chile Siglo XX
Semana 10 - Personajes Relevantes Historia Chile Siglo XX
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
U3T1 - Mundo Actual y Educación
U3T1 - Mundo Actual y EducaciónU3T1 - Mundo Actual y Educación
U3T1 - Mundo Actual y Educación
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Unidad 1 aproximación histórica al fenómeno educativo
Unidad 1   aproximación histórica al fenómeno educativoUnidad 1   aproximación histórica al fenómeno educativo
Unidad 1 aproximación histórica al fenómeno educativoCristian Adrian Villegas Dianta
 
Udla 2013 diego zamora
Udla 2013    diego zamoraUdla 2013    diego zamora
Udla 2013 diego zamora
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
U1T2 - La Educación Vista Desde la Sociología
U1T2 - La Educación Vista Desde la SociologíaU1T2 - La Educación Vista Desde la Sociología
U1T2 - La Educación Vista Desde la Sociología
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
U3T3 - Los Desafíos Mundiales en Educación
U3T3 - Los Desafíos Mundiales en EducaciónU3T3 - Los Desafíos Mundiales en Educación
U3T3 - Los Desafíos Mundiales en Educación
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
U4T3 - Los Desafíos de la Educación en Chile
U4T3 - Los Desafíos de la Educación en ChileU4T3 - Los Desafíos de la Educación en Chile
U4T3 - Los Desafíos de la Educación en Chile
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
U1T1 - Interdependencia Sociedad
U1T1 - Interdependencia SociedadU1T1 - Interdependencia Sociedad
U1T1 - Interdependencia Sociedad
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
U4T4 - La Nueva Legislación Para el Sistema Educativo en Chile
U4T4 - La Nueva Legislación Para el Sistema Educativo en ChileU4T4 - La Nueva Legislación Para el Sistema Educativo en Chile
U4T4 - La Nueva Legislación Para el Sistema Educativo en Chile
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
U3T4 - Nuevas Premisas y Metodologías Educativas
U3T4 - Nuevas Premisas y Metodologías EducativasU3T4 - Nuevas Premisas y Metodologías Educativas
U3T4 - Nuevas Premisas y Metodologías Educativas
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Unidad 2 corrientes sociológicas y socioculturales de la educación
Unidad 2   corrientes sociológicas y socioculturales de la educaciónUnidad 2   corrientes sociológicas y socioculturales de la educación
Unidad 2 corrientes sociológicas y socioculturales de la educaciónCristian Adrian Villegas Dianta
 
Integración de habilidades tecnológicas para el aprendizaje y conocimiento en...
Integración de habilidades tecnológicas para el aprendizaje y conocimiento en...Integración de habilidades tecnológicas para el aprendizaje y conocimiento en...
Integración de habilidades tecnológicas para el aprendizaje y conocimiento en...
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Ejercicio Nº 1
Ejercicio Nº 1Ejercicio Nº 1
Unidad IV - La Evaluación en la Geografía
Unidad IV - La Evaluación en la GeografíaUnidad IV - La Evaluación en la Geografía
Unidad IV - La Evaluación en la Geografía
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Tema 06 - Unidad 2 - El Impacto de las TIC en la Sociedad
Tema 06 - Unidad 2 - El Impacto de las TIC en la SociedadTema 06 - Unidad 2 - El Impacto de las TIC en la Sociedad
Tema 06 - Unidad 2 - El Impacto de las TIC en la Sociedad
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
¿Participan los jóvenes en Chile? Algunas ideas para entender la participació...
¿Participan los jóvenes en Chile? Algunas ideas para entender la participació...¿Participan los jóvenes en Chile? Algunas ideas para entender la participació...
¿Participan los jóvenes en Chile? Algunas ideas para entender la participació...
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE
TEORIAS DEL APRENDIZAJETEORIAS DEL APRENDIZAJE
TEORIAS DEL APRENDIZAJE
Baldemar Bazaldua Balderas
 
Didáctica general (Educación Cristiana)
Didáctica general (Educación Cristiana)Didáctica general (Educación Cristiana)
Didáctica general (Educación Cristiana)
Inst Educa
 
Unidad 4 nudos y desafíos del sistema educacional chileno
Unidad 4   nudos y desafíos del sistema educacional chilenoUnidad 4   nudos y desafíos del sistema educacional chileno
Unidad 4 nudos y desafíos del sistema educacional chilenoCristian Adrian Villegas Dianta
 

Destacado (20)

Semana 10 - Personajes Relevantes Historia Chile Siglo XX
Semana 10 - Personajes Relevantes Historia Chile Siglo XXSemana 10 - Personajes Relevantes Historia Chile Siglo XX
Semana 10 - Personajes Relevantes Historia Chile Siglo XX
 
U3T1 - Mundo Actual y Educación
U3T1 - Mundo Actual y EducaciónU3T1 - Mundo Actual y Educación
U3T1 - Mundo Actual y Educación
 
Unidad 1 aproximación histórica al fenómeno educativo
Unidad 1   aproximación histórica al fenómeno educativoUnidad 1   aproximación histórica al fenómeno educativo
Unidad 1 aproximación histórica al fenómeno educativo
 
Unidad 3 la escuela hoy, innovación y cambio
Unidad 3   la escuela hoy, innovación y cambioUnidad 3   la escuela hoy, innovación y cambio
Unidad 3 la escuela hoy, innovación y cambio
 
Udla 2013 diego zamora
Udla 2013    diego zamoraUdla 2013    diego zamora
Udla 2013 diego zamora
 
U1T2 - La Educación Vista Desde la Sociología
U1T2 - La Educación Vista Desde la SociologíaU1T2 - La Educación Vista Desde la Sociología
U1T2 - La Educación Vista Desde la Sociología
 
U3T3 - Los Desafíos Mundiales en Educación
U3T3 - Los Desafíos Mundiales en EducaciónU3T3 - Los Desafíos Mundiales en Educación
U3T3 - Los Desafíos Mundiales en Educación
 
U4T3 - Los Desafíos de la Educación en Chile
U4T3 - Los Desafíos de la Educación en ChileU4T3 - Los Desafíos de la Educación en Chile
U4T3 - Los Desafíos de la Educación en Chile
 
U1T1 - Interdependencia Sociedad
U1T1 - Interdependencia SociedadU1T1 - Interdependencia Sociedad
U1T1 - Interdependencia Sociedad
 
U4T4 - La Nueva Legislación Para el Sistema Educativo en Chile
U4T4 - La Nueva Legislación Para el Sistema Educativo en ChileU4T4 - La Nueva Legislación Para el Sistema Educativo en Chile
U4T4 - La Nueva Legislación Para el Sistema Educativo en Chile
 
U3T4 - Nuevas Premisas y Metodologías Educativas
U3T4 - Nuevas Premisas y Metodologías EducativasU3T4 - Nuevas Premisas y Metodologías Educativas
U3T4 - Nuevas Premisas y Metodologías Educativas
 
Unidad 2 corrientes sociológicas y socioculturales de la educación
Unidad 2   corrientes sociológicas y socioculturales de la educaciónUnidad 2   corrientes sociológicas y socioculturales de la educación
Unidad 2 corrientes sociológicas y socioculturales de la educación
 
Integración de habilidades tecnológicas para el aprendizaje y conocimiento en...
Integración de habilidades tecnológicas para el aprendizaje y conocimiento en...Integración de habilidades tecnológicas para el aprendizaje y conocimiento en...
Integración de habilidades tecnológicas para el aprendizaje y conocimiento en...
 
Ejercicio Nº 1
Ejercicio Nº 1Ejercicio Nº 1
Ejercicio Nº 1
 
Unidad IV - La Evaluación en la Geografía
Unidad IV - La Evaluación en la GeografíaUnidad IV - La Evaluación en la Geografía
Unidad IV - La Evaluación en la Geografía
 
Tema 06 - Unidad 2 - El Impacto de las TIC en la Sociedad
Tema 06 - Unidad 2 - El Impacto de las TIC en la SociedadTema 06 - Unidad 2 - El Impacto de las TIC en la Sociedad
Tema 06 - Unidad 2 - El Impacto de las TIC en la Sociedad
 
¿Participan los jóvenes en Chile? Algunas ideas para entender la participació...
¿Participan los jóvenes en Chile? Algunas ideas para entender la participació...¿Participan los jóvenes en Chile? Algunas ideas para entender la participació...
¿Participan los jóvenes en Chile? Algunas ideas para entender la participació...
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE
TEORIAS DEL APRENDIZAJETEORIAS DEL APRENDIZAJE
TEORIAS DEL APRENDIZAJE
 
Didáctica general (Educación Cristiana)
Didáctica general (Educación Cristiana)Didáctica general (Educación Cristiana)
Didáctica general (Educación Cristiana)
 
Unidad 4 nudos y desafíos del sistema educacional chileno
Unidad 4   nudos y desafíos del sistema educacional chilenoUnidad 4   nudos y desafíos del sistema educacional chileno
Unidad 4 nudos y desafíos del sistema educacional chileno
 

Similar a U4T1 - Devenir Reciente de la Política Educativa en Chile

Reforma del 1965
Reforma del 1965Reforma del 1965
Reforma del 1965
MaraJosHernndezArias1
 
Sistema eduativo colombiana de los años 70
Sistema eduativo colombiana de los años 70Sistema eduativo colombiana de los años 70
Sistema eduativo colombiana de los años 70Johanna Rincon
 
Presentacio_n_Subsecretaria_Recursos_Escolares_HOY.pptx
Presentacio_n_Subsecretaria_Recursos_Escolares_HOY.pptxPresentacio_n_Subsecretaria_Recursos_Escolares_HOY.pptx
Presentacio_n_Subsecretaria_Recursos_Escolares_HOY.pptx
Esmeralda Fuentes
 
CONTEXTOS SEMANA 1.pptx
CONTEXTOS SEMANA 1.pptxCONTEXTOS SEMANA 1.pptx
CONTEXTOS SEMANA 1.pptx
ANALOYDAROBLESALTAMI
 
Reforma Educacional de 1965
Reforma Educacional de 1965Reforma Educacional de 1965
Reforma Educacional de 1965Brigitteacv
 
Reforma educativa de 1965
Reforma educativa de 1965Reforma educativa de 1965
Reforma educativa de 1965
pauu saldiass
 
Plan
PlanPlan
Plan
PlanPlan
Reformas educativas chile
Reformas educativas chileReformas educativas chile
Reformas educativas chile
Wladimir Oyarzo
 
LINEA DE LA GESTION EDUCATIVA INTERNACIONALMENTE
LINEA DE LA GESTION EDUCATIVA INTERNACIONALMENTELINEA DE LA GESTION EDUCATIVA INTERNACIONALMENTE
LINEA DE LA GESTION EDUCATIVA INTERNACIONALMENTE
CarmenSosa55
 
Evolución de la enseñanza en españa
Evolución de la enseñanza en españaEvolución de la enseñanza en españa
Evolución de la enseñanza en españaLaura Plaza Leal
 
La negociación del poder político
La negociación del poder políticoLa negociación del poder político
La negociación del poder político
Sara Mc
 
Guía de Estudio Nº3 - TRANSFORMACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL
Guía de Estudio Nº3 - TRANSFORMACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONALGuía de Estudio Nº3 - TRANSFORMACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL
Guía de Estudio Nº3 - TRANSFORMACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL
Universidad Nacional de Cuyo - Colegio Universitario Central
 
Linea del tiempo de las reformas educativas en MX
Linea del tiempo de las reformas educativas en MXLinea del tiempo de las reformas educativas en MX
Linea del tiempo de las reformas educativas en MX
Lezti Gao Mora
 
Reforma 1965
Reforma 1965Reforma 1965
Reforma 1965
Eileen Pardo Alvarado
 
Conceptualizacion de educ especial
Conceptualizacion de educ especialConceptualizacion de educ especial
Conceptualizacion de educ especial
alfredo llamoza
 

Similar a U4T1 - Devenir Reciente de la Política Educativa en Chile (20)

Reforma del 1965
Reforma del 1965Reforma del 1965
Reforma del 1965
 
Sistema eduativo colombiana de los años 70
Sistema eduativo colombiana de los años 70Sistema eduativo colombiana de los años 70
Sistema eduativo colombiana de los años 70
 
Presentacio_n_Subsecretaria_Recursos_Escolares_HOY.pptx
Presentacio_n_Subsecretaria_Recursos_Escolares_HOY.pptxPresentacio_n_Subsecretaria_Recursos_Escolares_HOY.pptx
Presentacio_n_Subsecretaria_Recursos_Escolares_HOY.pptx
 
CONTEXTOS SEMANA 1.pptx
CONTEXTOS SEMANA 1.pptxCONTEXTOS SEMANA 1.pptx
CONTEXTOS SEMANA 1.pptx
 
Capítulo i
Capítulo iCapítulo i
Capítulo i
 
Reforma Educacional de 1965
Reforma Educacional de 1965Reforma Educacional de 1965
Reforma Educacional de 1965
 
Reforma educativa de 1965
Reforma educativa de 1965Reforma educativa de 1965
Reforma educativa de 1965
 
Plan
PlanPlan
Plan
 
Plan
PlanPlan
Plan
 
Reformas educativas chile
Reformas educativas chileReformas educativas chile
Reformas educativas chile
 
LINEA DE LA GESTION EDUCATIVA INTERNACIONALMENTE
LINEA DE LA GESTION EDUCATIVA INTERNACIONALMENTELINEA DE LA GESTION EDUCATIVA INTERNACIONALMENTE
LINEA DE LA GESTION EDUCATIVA INTERNACIONALMENTE
 
Evolución de la enseñanza en españa
Evolución de la enseñanza en españaEvolución de la enseñanza en españa
Evolución de la enseñanza en españa
 
La negociación del poder político
La negociación del poder políticoLa negociación del poder político
La negociación del poder político
 
Guía de Estudio Nº3 - TRANSFORMACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL
Guía de Estudio Nº3 - TRANSFORMACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONALGuía de Estudio Nº3 - TRANSFORMACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL
Guía de Estudio Nº3 - TRANSFORMACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL
 
Linea del tiempo de las reformas educativas en MX
Linea del tiempo de las reformas educativas en MXLinea del tiempo de las reformas educativas en MX
Linea del tiempo de las reformas educativas en MX
 
Reforma 1965
Reforma 1965Reforma 1965
Reforma 1965
 
Conceptualizacion de educ especial
Conceptualizacion de educ especialConceptualizacion de educ especial
Conceptualizacion de educ especial
 
CAPITULO I
CAPITULO ICAPITULO I
CAPITULO I
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

U4T1 - Devenir Reciente de la Política Educativa en Chile

  • 1. UNIDAD 4 El sistema educacional chileno TEMA 1 El devenir reciente de la política educativa en Chile FUNDAMENTOS SOCIOCULTURALES DE LA EDUCACIÓN Facultad de Educación Escuela de Educación Adrián Villegas Dianta
  • 2. TEMA 1 INICIO 4 UNIDAD Unidad 4 – Tema 1 El devenir reciente de la política educativa en Chile INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE
  • 3. INICIO  ¿Qué nos dice la siguiente imagen? INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE TEMA 1 INICIO 4 UNIDAD
  • 4.  ¿Qué sabemos de la historia reciente del sistema educativo nacional?  ¿Qué conocemos de la reforma educacional vigente?  ¿Qué conocemos de la reforma educativa de los años ‘90 en Chile? INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE TEMA 1 INICIO 4 UNIDAD
  • 5. INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE TEMA 1 DESARROLLO 4 UNIDAD DESARROLLO A) Grandes hitos de la política educativa en Chile  La Constitución de 1833 planteaba un Estado Docente, se crean universidades y establecimientos emblemáticos (1842 Universidad de Chile, 1850 Instituto Nacional, 1888 Universidad Católica)
  • 6. INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE TEMA 1 DESARROLLO 4 UNIDAD  La Constitución de 1925 reafirma esta situación, establece la libertad de enseñanza (pública y privada) y en 1927 se crea el MINEDUC
  • 7. INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE TEMA 1 DESARROLLO 4 UNIDAD  En el gobierno de Eduardo Frei Montalva (1964 – 1970) se crea una gran reforma educativa que amplia la cobertura, la educación básica se hace obligatoria a través de un modelo de estado benefactor
  • 8. INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE TEMA 1 DESARROLLO 4 UNIDAD  Durante el gobierno de Salvador Allende (1970-1973) falla la implementación de la ENU que buscaba implementar un modelo mas experimental que academicista y centrado en el mundo del trabajo
  • 9. INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE TEMA 1 DESARROLLO 4 UNIDAD  Con la Constitución de 1980 promulgada en el gobierno de Augusto Pinochet, la educación se abre al mercado y con ello a la privatización, disminuyéndose el gasto público y se municipaliza la educación
  • 10. INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE TEMA 1 DESARROLLO 4 UNIDAD  Antes de finalizar el régimen militar se decreta la Ley LOCE en la cual el Estado queda relegado a un rol de velar por el cumplimiento de la normativa pero no de garante de la educación, debe proteger además la libertad de enseñanza (privada)
  • 11. INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE TEMA 1 DESARROLLO 4 UNIDAD  Desde 1990, se sigue el modelo pero aumenta el gasto en educación, mejora la cobertura, aumenta la matrícula particular en desmedro de la municipal
  • 12. INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE TEMA 1 DESARROLLO 4 UNIDAD B) La reforma educacional de los años ‘90  Se basa en mejorar la calidad y en lograr la equidad  Existen varios programas de acompañamiento a escuelas más vulnerables bajo el programa MECE, o P-900 Escuelas Focalizadas
  • 13. INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE TEMA 1 DESARROLLO 4 UNIDAD  Se aumenta los recursos en subvenciones y se crean subvenciones especiales como la rural  Se crea el financiamiento compartido  Se flexibiliza el estatuto docente permitiendo el traslado de docentes y se eliminan los cargos vitalicios
  • 14. INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE TEMA 1 DESARROLLO 4 UNIDAD  Se amplían los beneficios sociales a estudiantes por ejemplo en salud y alimentación  Se mejora el equipamiento e infraestructura educativa  Se generan liceos experimentales para probar nuevas experiencias educativas
  • 15. INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE TEMA 1 DESARROLLO 4 UNIDAD  Se crea la jornada escolar completa  Se refuerza la profesionalización docente por ejemplo con pasantías  Se realiza un profundo cambio curricular con una perspectiva más constructivista
  • 16. INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE TEMA 1 DESARROLLO 4 UNIDAD  A nivel de resultados y en base a mediciones internacionales (TIMMS por ejemplo), no hay un aumento sustantivo de la calidad  Las mediciones internas como PSU y SIMCE demuestran una gran brecha entre la educación pública y privada
  • 17. INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE TEMA 1 DESARROLLO 4 UNIDAD  Al año 2002 los datos son:  4,3% del PIB invertido en educación  52,3% de los establecimientos educativos eran municipales, 35,8% subvencionados y 7,8% privados
  • 18. INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE TEMA 1 DESARROLLO 4 UNIDAD  La cobertura de enseñanza básica era de un 97% y de enseñanza media de un 87%
  • 19. INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE TEMA 1 DESARROLLO 4 UNIDAD C) La educación en el Chile actual 1990-2015  Durante los gobiernos de la Concertación (1990-2010) se materializa otra de las grandes reformas educativas, la cual tiene como eje el mejoramiento de la calidad y equidad
  • 20. INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE TEMA 1 DESARROLLO 4 UNIDAD  Uno de los proyectos emblemáticos es el Programa de Mejoramiento de la Calidad y Equidad (MECE), el cual primero parte en enseñanza básica y luego se extiende a la media
  • 21. INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE TEMA 1 DESARROLLO 4 UNIDAD  Dentro de los lineamiento a implementar destacó la medición constante (ej.: SIMCE) para evaluar el mejoramiento de los resultados educativos de la población y por otro lado, se buscaba un enfoque destinado a generar incorporación al mundo del trabajo
  • 22. INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE TEMA 1 DESARROLLO 4 UNIDAD  Se inicia una política de apoyo a los colegios más deficitarios  Se fortalece el rol docente a través de la formación continua  Se crea el Programa Enlaces para la integración de TIC en aula y la jornada escolar completa (JEC)
  • 23. INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE TEMA 1 DESARROLLO 4 UNIDAD  En el primer gobierno de Michelle Bachelet (2006- 2010) se produce un ajuste curricular centrado en la generación de competencias más que acumulación de contenidos
  • 24. INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE TEMA 1 DESARROLLO 4 UNIDAD  Durante el gobierno de Sebastián Piñera (2010-2014):  Estalla el tema del cuestionamiento a la calidad educativa  El problema de acreditación de las universidades
  • 25. INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE TEMA 1 DESARROLLO 4 UNIDAD  La baja calidad de la formación docente a partir de los resultados de la prueba INICIA  La sociedad hace una profunda crítica a la educación de mercado
  • 26. INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE TEMA 1 DESARROLLO 4 UNIDAD  En el actual segundo gobierno de Michelle Bachelet (desde 2014) se ha planteado una reforma educacional basada en los siguientes pilares:  Calidad educativa  Inclusión y fin a la segregación  Gratuidad universal  Fin al lucro
  • 27. INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE TEMA 1 DESARROLLO 4 UNIDAD  De la nueva reforma educacional es posible relevar ciertos ejes:  Fortalecimiento del rol del Estado como prestador de servicios y garante del buen funcionamiento del sistema
  • 28. INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE TEMA 1 DESARROLLO 4 UNIDAD  Se reconoce a la educación como un derecho social fundamental  Se promueve la integración e inclusión en todos los niveles educativos  El foco educativo se traslada al estudiante y sus aprendizajes
  • 29. INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE TEMA 1 DESARROLLO 4 UNIDAD  Se propone una reforma para la educación parvularia basada en ampliar la cobertura en el tramo de 0 a 2 años y modernizar su institucionalidad
  • 30. INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE TEMA 1 DESARROLLO 4 UNIDAD  Se propone reforma para la educación general basada en:  Fin al lucro  Fin al financiamiento compartido de manera gradual  Nueva institucionalidad al terminar con la administración municipal de la educación pública
  • 31. INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE TEMA 1 DESARROLLO 4 UNIDAD  Fin gradual al sistema de selección de estudiantes  Mejora sustantiva de la formación inicial docente mediante el proyecto de ley de Carrera Docente  Mejoramiento de la educación técnico - profesional
  • 32. INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE TEMA 1 DESARROLLO 4 UNIDAD  Se propone reforma para la educación superior basada en:  Avance gradual a la gratuidad universal  Modernización de la institucionalidad mediante la creación de la Subsecretaría de Educación Superior
  • 33. INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE TEMA 1 DESARROLLO 4 UNIDAD  Creación de universidades estatales en la región de O´Higgins y Aysén  Creación de centros de formación técnica de carácter públicos en todas las regiones del país
  • 34. INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE TEMA 1 ACTIVIDAD 4 UNIDAD ACTIVIDAD  En grupos de 4 personas establezcan 3 fortalezas y 3 debilidades de la reforma educativa de los años ‘90 en el tiempo asignado por el docente  Luego exponga los argumentos del grupo en el foro que se organizará y listen como curso los resultados
  • 35. INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE TEMA 1 CIERRE 4 UNIDAD CIERRE  ¿Cuáles son los grandes problemas y aciertos de la reforma educativa de los años ‘90?  ¿Qué impactos posee hasta hoy la reforma de los años ‘90?  ¿Qué fortalezas y debilidades se aprecian en la nueva reforma?