SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 3
Contextos y desafíos de la
educación en la actualidad
TEMA 3
Los desafíos mundiales en
educación
FUNDAMENTOS SOCIOCULTURALES
DE LA EDUCACIÓN
Facultad de Educación
Escuela de Educación
Adrián Villegas Dianta
TEMA 3
INICIO
3
UNIDAD
Unidad 3 – Tema 3
Los desafíos mundiales en
educación
INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE
INICIO
 ¿Qué nos dice la siguiente imagen?
INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE
TEMA 3
INICIO
3
UNIDAD
 ¿Qué desafíos tiene la educación a
nivel mundial en la actualidad?
 ¿Qué desafíos se aprecian como más
urgentes?
 ¿Qué desafíos conocemos que estén
siendo abordados?
 ¿Qué desafíos se ven más complejos
de resolver a mediano plazo?
INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE
TEMA 3
INICIO
3
UNIDAD
INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE
TEMA 3
DESARROLLO
3
UNIDAD
DESARROLLO
A) Consideraciones previas
 Existe una tendencia mundial a
cambiar los sistemas educativos
pues se entiende que no
responden a las exigencias de la
sociedad actual
INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE
TEMA 3
DESARROLLO
3
UNIDAD
 Los sistemas actuales respondían a desafíos del pasado, pero
no a los de una sociedad actual en constante cambio
INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE
TEMA 3
DESARROLLO
3
UNIDAD
 Existen nuevos desafíos a los cuales
la educación no está respondiendo:
 Globalización
 Concentración de la riqueza
 Pobreza mundial
 Acceso al mundo laboral
 Exclusión social
 Diversidad y multiculturalidad
INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE
TEMA 3
DESARROLLO
3
UNIDAD
 Confianza en la democracia
 Igualdad de oportunidades
 Calidad educativa
 Acceso a la educación
 Educación informal
 Movimientos y redes sociales
 Integración de tecnología
 Deterioro medioambiente
 ¿Otros?
INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE
TEMA 3
DESARROLLO
3
UNIDAD
 Datos Compendio Mundial Educación UNESCO 2012:
INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE
TEMA 3
DESARROLLO
3
UNIDAD
INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE
TEMA 3
DESARROLLO
3
UNIDAD
 Datos año 2015 Universia (abrir link):
INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE
TEMA 3
DESARROLLO
3
UNIDAD
 Datos UNICEF:
INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE
TEMA 3
DESARROLLO
3
UNIDAD
 Gatos público en educación (PIB) Banco Mundial (ver más):
INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE
TEMA 3
DESARROLLO
3
UNIDAD
 Resultados Hispanoamérica prueba PISA 2009-2012:
INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE
TEMA 3
DESARROLLO
3
UNIDAD
 Informe Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes:
INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE
TEMA 3
DESARROLLO
3
UNIDAD
 Pobreza (personas viviendo con menos de 1 dólar diario):
INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE
TEMA 3
DESARROLLO
3
UNIDAD
 Mapa mundial de la diversidad cultural:
INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE
TEMA 3
DESARROLLO
3
UNIDAD
 Mapa temático de los problemas del mundo actual:
INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE
TEMA 3
DESARROLLO
3
UNIDAD
B) Desafío en torno a lograr cambios pedagógicos y no sólo
institucionales
 Muchas reformas a nivel mundial han tendido a cambiar el
funcionamiento del sistema educativo, pero no a reformar las
prácticas pedagógicas
INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE
TEMA 3
DESARROLLO
3
UNIDAD
 Aumento de infraestructura, cobertura, recursos, mediciones
estandarizadas, etc., no necesariamente aumentan la calidad
 La calidad finalmente ocurre en el aula, que es donde las
reformas no han penetrado mayormente
INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE
TEMA 3
DESARROLLO
3
UNIDAD
 Se debe potenciar al respecto:
 Formación docente
 Innovación metodológica
 Número de estudiantes
por docente
 Currículum escolar
pertinente a responder a
los desafíos actuales
INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE
TEMA 3
DESARROLLO
3
UNIDAD
C) El desafío de trabajar el aprender a aprender
 En una sociedad altamente cambiante, es necesario que un
profesional sepa como aprender y adaptarse
INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE
TEMA 3
DESARROLLO
3
UNIDAD
 Los sistemas educativos deben
tender a entregar las
herramientas necesarias a los
estudiantes para que aprendan
por si mismos
 Ningún profesional hoy puede
desempeñarse toda la vida con
lo que sólo aprendió en su
formación inicial
INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE
TEMA 3
DESARROLLO
3
UNIDAD
 El conocimiento hoy está presente en la red, pero falta la
disposición a querer aprender y ponerlo en práctica
INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE
TEMA 3
DESARROLLO
3
UNIDAD
 Se debe potenciar al respecto:
 Aprendizaje basado en el desarrollo
de habilidades, problemas e incluso
competencias
 Herramientas para el autoaprendizaje
 Disposición a la formación continua
 Vinculación directa con el mundo
laboral
INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE
TEMA 3
DESARROLLO
3
UNIDAD
D) El desafío de la vida en
sociedad
 Una serie de fenómenos
mundiales como la migración,
globalización y tecnología nos
hacen estar en contacto con
otras culturas, lo que no
siempre es bien recibido
INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE
TEMA 3
DESARROLLO
3
UNIDAD
 Por otro lado, el auge y preocupación por la diversidad son
elementos que deben comprender los sistemas educativos
 Hoy no existe consenso en como abordar las diversidades cada
vez más patentes en las aulas de clase
INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE
TEMA 3
DESARROLLO
3
UNIDAD
 La diversidad siempre está
presente y hoy lentamente
está siendo aborda
 La diversidad religiosa, social,
sexual, étnica, son tan claves
de abordar como la diversidad
de ritmos y formas de
aprendizaje en los estudiantes
INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE
TEMA 3
DESARROLLO
3
UNIDAD
 También resulta clave
educar para la vida en
común, bajo una mirada de
una ciudadanía activa y
participativa
INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE
TEMA 3
DESARROLLO
3
UNIDAD
 Se debe avanzar además en la inclusión, por ejemplo de
estudiantes con necesidades educativas especiales
INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE
TEMA 3
DESARROLLO
3
UNIDAD
 Se debe potenciar al respecto:
 Integración en los currículum
escolares temas relativos a
diversidad y multiculturalidad
 Equilibrar el discurso entre cohesión
social y respecto por la diversidad
 Flexibilizar las propuestas educativas
para integrar la diversidad
INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE
TEMA 3
ACTIVIDAD
3
UNIDAD
ACTIVIDAD
 En grupos de 4 personas establezcan 3
desafíos claves de la educación actual y
cómo se podrían superar, en el tiempo
asignado por el docente
 Luego exponga los argumentos del
grupo en el debate que se organizará
en torno a cómo superar los desafíos
educativos mundiales más relevantes
INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE
TEMA 3
CIERRE
3
UNIDAD
CIERRE
 ¿Qué desafíos resultan ser los más
relevantes para la educación
mundial?
 ¿Qué estrategias de solución
parecen ser las más pertinentes?
 ¿Cómo se aprecian en Chile los
desafíos mundiales de la
educación?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derecho
Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derechoEnsayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derecho
Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derecho
mirella2012
 
Teorías y corrientes de la nueva escuela.
Teorías y corrientes de la nueva escuela.Teorías y corrientes de la nueva escuela.
Teorías y corrientes de la nueva escuela.
Rocio GgMm
 
Mirar a la escuela desde afuera’’
Mirar  a la escuela desde afuera’’Mirar  a la escuela desde afuera’’
Mirar a la escuela desde afuera’’
Juan Rogelio Loaiza
 
Aprender y enseñar con las tic editado
Aprender y enseñar con las tic editadoAprender y enseñar con las tic editado
Aprender y enseñar con las tic editado
belencracco
 
Documento 1 "Sensibilización y compromiso" - Junio de 2008
Documento 1 "Sensibilización y compromiso" - Junio de 2008Documento 1 "Sensibilización y compromiso" - Junio de 2008
Documento 1 "Sensibilización y compromiso" - Junio de 2008
Marcos Protzman
 
Informe de la unesco jacques delors
Informe de la unesco jacques delorsInforme de la unesco jacques delors
Informe de la unesco jacques delors
Marlene Godinez
 
Educación en la era digital
Educación en la era digitalEducación en la era digital
Educación en la era digital
edgabrego
 
Magendzo y donoso. teorias delcurriculo y concepciones curriculares
Magendzo y donoso. teorias delcurriculo y concepciones curricularesMagendzo y donoso. teorias delcurriculo y concepciones curriculares
Magendzo y donoso. teorias delcurriculo y concepciones curriculares
María Janeth Ríos C.
 

La actualidad más candente (20)

Paulo Freire "Primera Carta - Pedagogía de la Indignación"
Paulo Freire "Primera Carta - Pedagogía de la Indignación"Paulo Freire "Primera Carta - Pedagogía de la Indignación"
Paulo Freire "Primera Carta - Pedagogía de la Indignación"
 
Guión de podcast educativo
Guión de podcast educativoGuión de podcast educativo
Guión de podcast educativo
 
Con la cabeza bien puesta
Con la cabeza bien puestaCon la cabeza bien puesta
Con la cabeza bien puesta
 
La educacion en un mundo incierto carlos magro
La educacion en un mundo incierto carlos magroLa educacion en un mundo incierto carlos magro
La educacion en un mundo incierto carlos magro
 
Educar la tecnología educativa
Educar la tecnología educativaEducar la tecnología educativa
Educar la tecnología educativa
 
Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derecho
Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derechoEnsayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derecho
Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derecho
 
Las representaciones de los estudiantes de maestros sobre las ciencias sociales
Las representaciones de los estudiantes de maestros sobre las ciencias socialesLas representaciones de los estudiantes de maestros sobre las ciencias sociales
Las representaciones de los estudiantes de maestros sobre las ciencias sociales
 
Teorías y corrientes de la nueva escuela.
Teorías y corrientes de la nueva escuela.Teorías y corrientes de la nueva escuela.
Teorías y corrientes de la nueva escuela.
 
Mirar a la escuela desde afuera’’
Mirar  a la escuela desde afuera’’Mirar  a la escuela desde afuera’’
Mirar a la escuela desde afuera’’
 
Aprender y enseñar con las tic editado
Aprender y enseñar con las tic editadoAprender y enseñar con las tic editado
Aprender y enseñar con las tic editado
 
Documento 1 "Sensibilización y compromiso" - Junio de 2008
Documento 1 "Sensibilización y compromiso" - Junio de 2008Documento 1 "Sensibilización y compromiso" - Junio de 2008
Documento 1 "Sensibilización y compromiso" - Junio de 2008
 
Diapositivas conectivismo
Diapositivas conectivismoDiapositivas conectivismo
Diapositivas conectivismo
 
Informe de la unesco jacques delors
Informe de la unesco jacques delorsInforme de la unesco jacques delors
Informe de la unesco jacques delors
 
La Formación Sin Distancia
La Formación Sin DistanciaLa Formación Sin Distancia
La Formación Sin Distancia
 
Educación en la era digital
Educación en la era digitalEducación en la era digital
Educación en la era digital
 
el docente y las tics
el docente y las ticsel docente y las tics
el docente y las tics
 
La pedagogía crítica
La  pedagogía críticaLa  pedagogía crítica
La pedagogía crítica
 
Magendzo y donoso. teorias delcurriculo y concepciones curriculares
Magendzo y donoso. teorias delcurriculo y concepciones curricularesMagendzo y donoso. teorias delcurriculo y concepciones curriculares
Magendzo y donoso. teorias delcurriculo y concepciones curriculares
 
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuroLos 7 saberes necesarios para la educación del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro
 
Universo Vocabular - Paulo Freire
Universo Vocabular - Paulo FreireUniverso Vocabular - Paulo Freire
Universo Vocabular - Paulo Freire
 

Destacado

Unidad 1 aproximación histórica al fenómeno educativo
Unidad 1   aproximación histórica al fenómeno educativoUnidad 1   aproximación histórica al fenómeno educativo
Unidad 1 aproximación histórica al fenómeno educativo
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Unidad 2 corrientes sociológicas y socioculturales de la educación
Unidad 2   corrientes sociológicas y socioculturales de la educaciónUnidad 2   corrientes sociológicas y socioculturales de la educación
Unidad 2 corrientes sociológicas y socioculturales de la educación
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Unidad 4 nudos y desafíos del sistema educacional chileno
Unidad 4   nudos y desafíos del sistema educacional chilenoUnidad 4   nudos y desafíos del sistema educacional chileno
Unidad 4 nudos y desafíos del sistema educacional chileno
Cristian Adrian Villegas Dianta
 

Destacado (20)

Unidad 1 aproximación histórica al fenómeno educativo
Unidad 1   aproximación histórica al fenómeno educativoUnidad 1   aproximación histórica al fenómeno educativo
Unidad 1 aproximación histórica al fenómeno educativo
 
Unidad 3 la escuela hoy, innovación y cambio
Unidad 3   la escuela hoy, innovación y cambioUnidad 3   la escuela hoy, innovación y cambio
Unidad 3 la escuela hoy, innovación y cambio
 
U3T1 - Mundo Actual y Educación
U3T1 - Mundo Actual y EducaciónU3T1 - Mundo Actual y Educación
U3T1 - Mundo Actual y Educación
 
Semana 10 - Personajes Relevantes Historia Chile Siglo XX
Semana 10 - Personajes Relevantes Historia Chile Siglo XXSemana 10 - Personajes Relevantes Historia Chile Siglo XX
Semana 10 - Personajes Relevantes Historia Chile Siglo XX
 
U1T2 - La Educación Vista Desde la Sociología
U1T2 - La Educación Vista Desde la SociologíaU1T2 - La Educación Vista Desde la Sociología
U1T2 - La Educación Vista Desde la Sociología
 
U4T1 - Devenir Reciente de la Política Educativa en Chile
U4T1 - Devenir Reciente de la Política Educativa en ChileU4T1 - Devenir Reciente de la Política Educativa en Chile
U4T1 - Devenir Reciente de la Política Educativa en Chile
 
U3T4 - Nuevas Premisas y Metodologías Educativas
U3T4 - Nuevas Premisas y Metodologías EducativasU3T4 - Nuevas Premisas y Metodologías Educativas
U3T4 - Nuevas Premisas y Metodologías Educativas
 
U1T1 - Interdependencia Sociedad
U1T1 - Interdependencia SociedadU1T1 - Interdependencia Sociedad
U1T1 - Interdependencia Sociedad
 
U4T3 - Los Desafíos de la Educación en Chile
U4T3 - Los Desafíos de la Educación en ChileU4T3 - Los Desafíos de la Educación en Chile
U4T3 - Los Desafíos de la Educación en Chile
 
Udla 2013 diego zamora
Udla 2013    diego zamoraUdla 2013    diego zamora
Udla 2013 diego zamora
 
U4T4 - La Nueva Legislación Para el Sistema Educativo en Chile
U4T4 - La Nueva Legislación Para el Sistema Educativo en ChileU4T4 - La Nueva Legislación Para el Sistema Educativo en Chile
U4T4 - La Nueva Legislación Para el Sistema Educativo en Chile
 
Unidad 2 corrientes sociológicas y socioculturales de la educación
Unidad 2   corrientes sociológicas y socioculturales de la educaciónUnidad 2   corrientes sociológicas y socioculturales de la educación
Unidad 2 corrientes sociológicas y socioculturales de la educación
 
Integración de habilidades tecnológicas para el aprendizaje y conocimiento en...
Integración de habilidades tecnológicas para el aprendizaje y conocimiento en...Integración de habilidades tecnológicas para el aprendizaje y conocimiento en...
Integración de habilidades tecnológicas para el aprendizaje y conocimiento en...
 
Ejercicio Nº 1
Ejercicio Nº 1Ejercicio Nº 1
Ejercicio Nº 1
 
Unidad IV - La Evaluación en la Geografía
Unidad IV - La Evaluación en la GeografíaUnidad IV - La Evaluación en la Geografía
Unidad IV - La Evaluación en la Geografía
 
Tema 06 - Unidad 2 - El Impacto de las TIC en la Sociedad
Tema 06 - Unidad 2 - El Impacto de las TIC en la SociedadTema 06 - Unidad 2 - El Impacto de las TIC en la Sociedad
Tema 06 - Unidad 2 - El Impacto de las TIC en la Sociedad
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE
TEORIAS DEL APRENDIZAJETEORIAS DEL APRENDIZAJE
TEORIAS DEL APRENDIZAJE
 
¿Participan los jóvenes en Chile? Algunas ideas para entender la participació...
¿Participan los jóvenes en Chile? Algunas ideas para entender la participació...¿Participan los jóvenes en Chile? Algunas ideas para entender la participació...
¿Participan los jóvenes en Chile? Algunas ideas para entender la participació...
 
Didáctica general (Educación Cristiana)
Didáctica general (Educación Cristiana)Didáctica general (Educación Cristiana)
Didáctica general (Educación Cristiana)
 
Unidad 4 nudos y desafíos del sistema educacional chileno
Unidad 4   nudos y desafíos del sistema educacional chilenoUnidad 4   nudos y desafíos del sistema educacional chileno
Unidad 4 nudos y desafíos del sistema educacional chileno
 

Similar a U3T3 - Los Desafíos Mundiales en Educación

Importancia de las tic como mediadoras en la educación
Importancia de las tic como mediadoras en la educaciónImportancia de las tic como mediadoras en la educación
Importancia de las tic como mediadoras en la educación
reyzondelgado
 
2_ Los profesores ante la aceleración del cambio social.pdf
2_ Los profesores ante la aceleración del cambio social.pdf2_ Los profesores ante la aceleración del cambio social.pdf
2_ Los profesores ante la aceleración del cambio social.pdf
EdizonJoel
 
2 los_profesores_ante_la_aceleracion_del_cambio_social
2  los_profesores_ante_la_aceleracion_del_cambio_social2  los_profesores_ante_la_aceleracion_del_cambio_social
2 los_profesores_ante_la_aceleracion_del_cambio_social
HeidySamaniegod
 
LOS PROFESORES ANTE LA ACELERACIÓN DEL CAMBIO SOCIAL
LOS PROFESORES ANTE LA ACELERACIÓN DEL CAMBIO SOCIAL LOS PROFESORES ANTE LA ACELERACIÓN DEL CAMBIO SOCIAL
LOS PROFESORES ANTE LA ACELERACIÓN DEL CAMBIO SOCIAL
DavidParedes118
 
Los profesores ante_la_aceleracion_del_cambio_social
Los profesores ante_la_aceleracion_del_cambio_socialLos profesores ante_la_aceleracion_del_cambio_social
Los profesores ante_la_aceleracion_del_cambio_social
Jhonatan Caceres
 
Los profesores ante la aceleración del cambio socialArchivo
Los profesores ante la aceleración del cambio socialArchivoLos profesores ante la aceleración del cambio socialArchivo
Los profesores ante la aceleración del cambio socialArchivo
Nicol Santillan
 
2 LOS PROFESORES ANTE LA ACELERACIÓN DEL CAMBIO SOCIAL
2  LOS PROFESORES ANTE LA ACELERACIÓN DEL CAMBIO SOCIAL2  LOS PROFESORES ANTE LA ACELERACIÓN DEL CAMBIO SOCIAL
2 LOS PROFESORES ANTE LA ACELERACIÓN DEL CAMBIO SOCIAL
JazminGuzay
 

Similar a U3T3 - Los Desafíos Mundiales en Educación (20)

Importancia de las tic como mediadoras en la educación
Importancia de las tic como mediadoras en la educaciónImportancia de las tic como mediadoras en la educación
Importancia de las tic como mediadoras en la educación
 
Presentación del proyecto educativo
Presentación del proyecto educativoPresentación del proyecto educativo
Presentación del proyecto educativo
 
Sesión 1 Innovación Educativa I
Sesión 1 Innovación Educativa ISesión 1 Innovación Educativa I
Sesión 1 Innovación Educativa I
 
FUNDAMENTO SOCIOLOGICOS
FUNDAMENTO  SOCIOLOGICOSFUNDAMENTO  SOCIOLOGICOS
FUNDAMENTO SOCIOLOGICOS
 
F.s
F.sF.s
F.s
 
Informe grupo 4
Informe grupo 4Informe grupo 4
Informe grupo 4
 
Fundamentos sociologicos
Fundamentos sociologicosFundamentos sociologicos
Fundamentos sociologicos
 
Florencio Luengo
Florencio LuengoFlorencio Luengo
Florencio Luengo
 
Tics 2
Tics 2Tics 2
Tics 2
 
Tfinal redes sociales
Tfinal redes socialesTfinal redes sociales
Tfinal redes sociales
 
Trabajo practico final
Trabajo practico finalTrabajo practico final
Trabajo practico final
 
Tfinal redes sociales
Tfinal redes socialesTfinal redes sociales
Tfinal redes sociales
 
Tfinal redes sociales
Tfinal redes socialesTfinal redes sociales
Tfinal redes sociales
 
2_ Los profesores ante la aceleración del cambio social.pdf
2_ Los profesores ante la aceleración del cambio social.pdf2_ Los profesores ante la aceleración del cambio social.pdf
2_ Los profesores ante la aceleración del cambio social.pdf
 
2 los_profesores_ante_la_aceleracion_del_cambio_social
2  los_profesores_ante_la_aceleracion_del_cambio_social2  los_profesores_ante_la_aceleracion_del_cambio_social
2 los_profesores_ante_la_aceleracion_del_cambio_social
 
material de la clase
material de la clase material de la clase
material de la clase
 
LOS PROFESORES ANTE LA ACELERACIÓN DEL CAMBIO SOCIAL
LOS PROFESORES ANTE LA ACELERACIÓN DEL CAMBIO SOCIAL LOS PROFESORES ANTE LA ACELERACIÓN DEL CAMBIO SOCIAL
LOS PROFESORES ANTE LA ACELERACIÓN DEL CAMBIO SOCIAL
 
Los profesores ante_la_aceleracion_del_cambio_social
Los profesores ante_la_aceleracion_del_cambio_socialLos profesores ante_la_aceleracion_del_cambio_social
Los profesores ante_la_aceleracion_del_cambio_social
 
Los profesores ante la aceleración del cambio socialArchivo
Los profesores ante la aceleración del cambio socialArchivoLos profesores ante la aceleración del cambio socialArchivo
Los profesores ante la aceleración del cambio socialArchivo
 
2 LOS PROFESORES ANTE LA ACELERACIÓN DEL CAMBIO SOCIAL
2  LOS PROFESORES ANTE LA ACELERACIÓN DEL CAMBIO SOCIAL2  LOS PROFESORES ANTE LA ACELERACIÓN DEL CAMBIO SOCIAL
2 LOS PROFESORES ANTE LA ACELERACIÓN DEL CAMBIO SOCIAL
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

U3T3 - Los Desafíos Mundiales en Educación

  • 1. UNIDAD 3 Contextos y desafíos de la educación en la actualidad TEMA 3 Los desafíos mundiales en educación FUNDAMENTOS SOCIOCULTURALES DE LA EDUCACIÓN Facultad de Educación Escuela de Educación Adrián Villegas Dianta
  • 2. TEMA 3 INICIO 3 UNIDAD Unidad 3 – Tema 3 Los desafíos mundiales en educación INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE
  • 3. INICIO  ¿Qué nos dice la siguiente imagen? INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE TEMA 3 INICIO 3 UNIDAD
  • 4.  ¿Qué desafíos tiene la educación a nivel mundial en la actualidad?  ¿Qué desafíos se aprecian como más urgentes?  ¿Qué desafíos conocemos que estén siendo abordados?  ¿Qué desafíos se ven más complejos de resolver a mediano plazo? INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE TEMA 3 INICIO 3 UNIDAD
  • 5. INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE TEMA 3 DESARROLLO 3 UNIDAD DESARROLLO A) Consideraciones previas  Existe una tendencia mundial a cambiar los sistemas educativos pues se entiende que no responden a las exigencias de la sociedad actual
  • 6. INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE TEMA 3 DESARROLLO 3 UNIDAD  Los sistemas actuales respondían a desafíos del pasado, pero no a los de una sociedad actual en constante cambio
  • 7. INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE TEMA 3 DESARROLLO 3 UNIDAD  Existen nuevos desafíos a los cuales la educación no está respondiendo:  Globalización  Concentración de la riqueza  Pobreza mundial  Acceso al mundo laboral  Exclusión social  Diversidad y multiculturalidad
  • 8. INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE TEMA 3 DESARROLLO 3 UNIDAD  Confianza en la democracia  Igualdad de oportunidades  Calidad educativa  Acceso a la educación  Educación informal  Movimientos y redes sociales  Integración de tecnología  Deterioro medioambiente  ¿Otros?
  • 9. INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE TEMA 3 DESARROLLO 3 UNIDAD  Datos Compendio Mundial Educación UNESCO 2012:
  • 10. INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE TEMA 3 DESARROLLO 3 UNIDAD
  • 11. INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE TEMA 3 DESARROLLO 3 UNIDAD  Datos año 2015 Universia (abrir link):
  • 12. INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE TEMA 3 DESARROLLO 3 UNIDAD  Datos UNICEF:
  • 13. INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE TEMA 3 DESARROLLO 3 UNIDAD  Gatos público en educación (PIB) Banco Mundial (ver más):
  • 14. INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE TEMA 3 DESARROLLO 3 UNIDAD  Resultados Hispanoamérica prueba PISA 2009-2012:
  • 15. INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE TEMA 3 DESARROLLO 3 UNIDAD  Informe Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes:
  • 16. INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE TEMA 3 DESARROLLO 3 UNIDAD  Pobreza (personas viviendo con menos de 1 dólar diario):
  • 17. INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE TEMA 3 DESARROLLO 3 UNIDAD  Mapa mundial de la diversidad cultural:
  • 18. INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE TEMA 3 DESARROLLO 3 UNIDAD  Mapa temático de los problemas del mundo actual:
  • 19. INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE TEMA 3 DESARROLLO 3 UNIDAD B) Desafío en torno a lograr cambios pedagógicos y no sólo institucionales  Muchas reformas a nivel mundial han tendido a cambiar el funcionamiento del sistema educativo, pero no a reformar las prácticas pedagógicas
  • 20. INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE TEMA 3 DESARROLLO 3 UNIDAD  Aumento de infraestructura, cobertura, recursos, mediciones estandarizadas, etc., no necesariamente aumentan la calidad  La calidad finalmente ocurre en el aula, que es donde las reformas no han penetrado mayormente
  • 21. INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE TEMA 3 DESARROLLO 3 UNIDAD  Se debe potenciar al respecto:  Formación docente  Innovación metodológica  Número de estudiantes por docente  Currículum escolar pertinente a responder a los desafíos actuales
  • 22. INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE TEMA 3 DESARROLLO 3 UNIDAD C) El desafío de trabajar el aprender a aprender  En una sociedad altamente cambiante, es necesario que un profesional sepa como aprender y adaptarse
  • 23. INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE TEMA 3 DESARROLLO 3 UNIDAD  Los sistemas educativos deben tender a entregar las herramientas necesarias a los estudiantes para que aprendan por si mismos  Ningún profesional hoy puede desempeñarse toda la vida con lo que sólo aprendió en su formación inicial
  • 24. INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE TEMA 3 DESARROLLO 3 UNIDAD  El conocimiento hoy está presente en la red, pero falta la disposición a querer aprender y ponerlo en práctica
  • 25. INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE TEMA 3 DESARROLLO 3 UNIDAD  Se debe potenciar al respecto:  Aprendizaje basado en el desarrollo de habilidades, problemas e incluso competencias  Herramientas para el autoaprendizaje  Disposición a la formación continua  Vinculación directa con el mundo laboral
  • 26. INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE TEMA 3 DESARROLLO 3 UNIDAD D) El desafío de la vida en sociedad  Una serie de fenómenos mundiales como la migración, globalización y tecnología nos hacen estar en contacto con otras culturas, lo que no siempre es bien recibido
  • 27. INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE TEMA 3 DESARROLLO 3 UNIDAD  Por otro lado, el auge y preocupación por la diversidad son elementos que deben comprender los sistemas educativos  Hoy no existe consenso en como abordar las diversidades cada vez más patentes en las aulas de clase
  • 28. INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE TEMA 3 DESARROLLO 3 UNIDAD  La diversidad siempre está presente y hoy lentamente está siendo aborda  La diversidad religiosa, social, sexual, étnica, son tan claves de abordar como la diversidad de ritmos y formas de aprendizaje en los estudiantes
  • 29. INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE TEMA 3 DESARROLLO 3 UNIDAD  También resulta clave educar para la vida en común, bajo una mirada de una ciudadanía activa y participativa
  • 30. INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE TEMA 3 DESARROLLO 3 UNIDAD  Se debe avanzar además en la inclusión, por ejemplo de estudiantes con necesidades educativas especiales
  • 31. INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE TEMA 3 DESARROLLO 3 UNIDAD  Se debe potenciar al respecto:  Integración en los currículum escolares temas relativos a diversidad y multiculturalidad  Equilibrar el discurso entre cohesión social y respecto por la diversidad  Flexibilizar las propuestas educativas para integrar la diversidad
  • 32. INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE TEMA 3 ACTIVIDAD 3 UNIDAD ACTIVIDAD  En grupos de 4 personas establezcan 3 desafíos claves de la educación actual y cómo se podrían superar, en el tiempo asignado por el docente  Luego exponga los argumentos del grupo en el debate que se organizará en torno a cómo superar los desafíos educativos mundiales más relevantes
  • 33. INICIO DESARROLLO ACTIVIDAD CIERRE TEMA 3 CIERRE 3 UNIDAD CIERRE  ¿Qué desafíos resultan ser los más relevantes para la educación mundial?  ¿Qué estrategias de solución parecen ser las más pertinentes?  ¿Cómo se aprecian en Chile los desafíos mundiales de la educación?