SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
Tarea N° 1
Integrantes: Santafe Loma Jefferson Javier
Silva Toaza Alba Marina
Taipe Laica Jessica Ximena
Taco Chuquitarco Darwin Rodrigo
Vélez Rocha Jessica Alexandra
Docente: Ing. Susana Cabrera
Tema: Resumen de la democracia
Curso: T-17 B-404
Materia: Universidad del Buen Vivir
Fecha: 09-07-2016
CUESTIONARIO
1.- ¿Cuál es mi rol como estudiante universitario/a en presente del Ecuador?
Nuestro rol como estudiantes universitarios es el compromiso con nuestra propia
educación aplicando los métodos científicos, procedimientos y técnicas, además de
evaluar nuestro propio aprendizaje y conocimientos haciendo un buen uso del espacio
disponible que mantenemos siempre guiados por la orientación y asesoría de nuestros
docentes.
Con el fin de llegar a ser profesionales capacitados para poder ejercer laboralmente al
desarrollo de la ciencia y los avances tecnológicos sin dejar los aspectos formativos como
la disciplina, responsabilidad y honestidad para aportar al proceso y desarrollo de nuestro
país.
2.- ¿Cómo puedo impactar el futuro de mi sociedad de manera positiva además de ser
excelente estudiante?
El ser un excelente estudiante puede mejorar a la sociedad en distintos aspectos sociales
es decir los valores adquiridos en el transcurso de nuestra vida estudiantil como el respeto,
la humildad, y la sencillez. De igual forma en el aspecto laboral mejorar la sociedad
mediante la adquisición de nuevos conocimientos y generar un Ecuador productivo
aportando nuevas ideas para un mejor desarrollo y crecimiento de nuestro País.
RESUMEN DE LA HISTORIA DE LA DEMOCRACIA DE DIANA
URIBE
NACIMIENTO DE LA DEMOCRACIA, IMPERIOS, DECLARACIÓN DE LOS
DERECHOS DEL HOMBRE
Diana Uribe habla de los orígenes, historia y evolución de la democracia que
ha ido evolucionando contantemente con el pasar el tiempo. Comienza con los griegos,
los cuales proyectaron una idea basada en que la sociedad trabaje con la aprobación, la
mayoría de las culturas como los egipcios y persas tenían con el concepto de divinidad
como parte del gobierno.
Los griegos plantearon un orden civil y se da la legitimidad por el consenso, esto ocurre
solo para los nacidos en Atenas, además para que haya democracia los padres tenían que
ser originarios de Atenas y sus descendientes de la misma Atenas y eran pocos los que
tenían el derecho de demanda, en donde las demandas eran de tipo personal. Desde ese
entonces se dio la republica romana y pasa por el imperio romano, desde entonces se dio
el comienzo de la democracia de los cuales pocos han sido participes de la toma de
decisiones.
La democracia bien de parte de los griegos y el uso que le daban a esta en la nación,
habiendo como base la legitimidad en el consenso. Esto data en el siglo V A.C.
Posteriormente nació la época del imperio romano y se renunció a un lado este sistema
político a nivel global. Es retomado la democracia inicialmente por algunas naciones
después de la primera guerra mundial, donde se dio fin a la caída de los imperios que
existían para estas épocas y como una necesidad de cambio, surgieron pequeñas
Republicas de estos imperios caídos, establecidos en el sistema político determinada por
los griegos hace 20 siglos atrás.
Después de la primera guerra mundial, comenzó la crisis económica, donde los recursos
financieros conllevo al alto costo de asumir y afrontar una guerra, tanto el costo financiero
y el costo de oportunidad. Debido a esto, surge al poder en Alemania el “Socialismo”,
asumiendo este poder en descenso. Basado en el fascismo que había montado la península
botánica, fue tomado por Alemania en cabeza de Adolfo Hitler, quien a su vez deja el
compromiso pactado por Alemania posteriormente de la primera guerra que emprende a
formar recursos e impulsar el progreso económico y social de su nación. Inmediatamente
adquirido el poder político y económico, Hitler remete contra la raza Judía basado fue
donde se originó el famoso holocausto por lo humillante y ultrajante, quebrantando todos
principios y derechos que tenemos los seres humanos.
Después de la caída de Hitler, Alemania se ve obligado en crear un sistema político donde
haya una medida de poder y de esta manera que influyan nuevos mandatos de gobiernos
donde se haga daño a otros seres humanos y salvando de esta forma que sean violados
los derechos humanos.
La democracia empieza a abrirse paso a partir de movimientos antiguerras, liderazgo de
estudiantes, debates y reclamación de los derechos a la diferencia. Con pasar en tiempo
en América del sur la llegada de la democracia es más lenta, la cual las dictaduras y
violencia de varios países no lo permiten, pero después de que el pueblo se manifestara,
la democracia logra abrirse paso nuevamente; como en Portugal, la democracia es una
edificación que hemos venido construyendo con el pasar de los tiempo y a pesar de que
ya parezca ganada es una lucha que se debe seguir combatiendo, para así seguir gozando
de los beneficios que nos da la posibilidad de decidir en comunidad y por la comunidad.
Tarea N°2
Tema: Art. 83 De la Constitución del Ecuador
Art.
N°
DEBERES CIUDADANOS
Constitución Del Ecuador Art. 83
DEBERES DEL ESTUDIANTE
UNIVERSITARIO
1 Acatar y cumplir la Constitución, la
ley y las decisiones legítimas de
autoridad competente.
Respetar el patrimonio de la
universidad y hacer uso correcto de
sus instalaciones.
2 Ama killa, ama llulla, ama shwa. No
ser ocioso, no mentir, no robar.
Cumplir con nuestras
responsabilidades académicas ser
honesto.
3 Defender la integridad territorial del
Ecuador y sus recursos naturales.
Respetar y cuidar las instalaciones
de la universidad
4 Colaborar en el mantenimiento de la
paz y de la seguridad.
Respetar la integridad física,
emocional y moral de sus
compañeros, sus profesores y todo
el personal de la institución.
5 Respetar los derechos humanos y
luchar por su cumplimiento.
Acatar las normas que mantiene la
institución
6 Respetar los derechos de la
naturaleza, preservar un ambiente
sano y utilizar los recursos naturales
de modo racional, sustentable y
sostenible.
Cuidar los espacios verdes
clasificando la basura en sustancias
orgánicas e inorgánicas.
7 Promover el bien común y
anteponer el interés general al
interés particular, conforme al buen
vivir.
Mantener una buena relación entre
los docentes y estudiantes.
8 Administrar honradamente y con
apego irrestricto a la ley el
patrimonio público, y denunciar y
combatir los actos de corrupción.
Evitar los actos de corrupción que
exista dentro de un instituto de
educación superior
9 Practicar la justicia y la solidaridad
en el ejercicio de sus derechos y en
el disfrute de bienes y servicios.
Respetar las normas Educativas de
la Institución, de acuerdo con la
legislación vigente.
10 Promover la unidad y la igualdad en
la diversidad y en las relaciones
interculturales.
Respetar la raza y grupo étnico y
costumbres de cada estudiante.
11 Asumir las funciones públicas
como un servicio a la colectividad
y rendir cuentas a la sociedad y a
la autoridad, de acuerdo con la
ley.
Asumir todas las obligaciones de
acuerdo al reglamento interno de
la ESPE para brindar un servicio
transparente a la comunidad
estudiantil.
12 Ejercer la profesión u oficio con
sujeción a la ética.
Seguir las orientaciones del
profesorado respecto a su
aprendizaje y mostrarle el debido
respeto y consideración.
13 Conservar el patrimonio cultural y
natural del país, y cuidar y mantener
los bienes públicos.
Respetar las áreas recreativas de la
instrucción cuidando sus
instalaciones por dentro y por fuera.
14 Respetar y reconocer las diferencias
étnicas, nacionales, sociales,
generacionales, de género, y la
orientación e identidad sexual.
Que no se les discrimine por razón
de nacimiento, raza, sexo, capacidad
económica, nivel social,
convicciones políticas, morales o
religiosas, así como por
discapacidades físicas, o cualquier
otra condición o circunstancia
personal o social.
15 Cooperar con el Estado y la
comunidad en la seguridad social, y
pagar los tributos establecidos por la
ley.
Cooperar y coordinar con las
autoridades la seguridad al momento
de estar en la Universidad.
16 Asistir, alimentar, educar y cuidar a
las hijas e hijos. Este deber es
corresponsabilidad de madres y
padres en igual proporción, y
corresponderá también a las hijas e
hijos cuando las madres y padres lo
necesiten.
Tenemos la responsabilidad de
aprovechar el estudio que nos dan
nuestros padres, para en el futuro
colaborar con ellos cuando lo
necesiten.
17 Participar en la vida política, cívica
y comunitaria del país, de manera
honesta y transparente.
A elegir, mediante sufragio directo y
secreto a sus representantes en el
Consejo estudiantil y a los
delegados del grupo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derechos humanos taller y diapositivas
Derechos humanos taller y diapositivas Derechos humanos taller y diapositivas
Derechos humanos taller y diapositivas
David Bautista
 
La escuela como espacio público
La escuela como espacio públicoLa escuela como espacio público
La escuela como espacio público
Laura Marrone
 
02 tercero constitucional y lge
02 tercero constitucional y lge02 tercero constitucional y lge
02 tercero constitucional y lge
P Rofe Williams Rodríguez
 
Cuestionario de democracia anita c
Cuestionario de democracia anita cCuestionario de democracia anita c
Cuestionario de democracia anita c
Anita Cuenca
 
Tercero constitucional y lge
Tercero constitucional y lgeTercero constitucional y lge
Tercero constitucional y lge
P Rofe Williams Rodríguez
 
Trabajo grupal (1)
Trabajo grupal (1)Trabajo grupal (1)
Trabajo grupal (1)
Daniel Jimenez
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Mora
MoraMora
Mora
ensaqroo
 
Reflexiones y notas en torno al artículo tercero constitucional
Reflexiones y notas en torno al artículo tercero constitucionalReflexiones y notas en torno al artículo tercero constitucional
Reflexiones y notas en torno al artículo tercero constitucional
DGETI Zacatecas
 
La Democracia y deberes del ciudadano
La  Democracia y deberes del ciudadanoLa  Democracia y deberes del ciudadano
La Democracia y deberes del ciudadano
luis guaman
 
Legislación Educativa elaborado por Joel Sánchez
Legislación Educativa elaborado por Joel SánchezLegislación Educativa elaborado por Joel Sánchez
Legislación Educativa elaborado por Joel Sánchez
Joel Matheus Sánchez Boza
 
Preguntas de formación ciudadana y cívica
Preguntas de formación ciudadana y cívicaPreguntas de formación ciudadana y cívica
Preguntas de formación ciudadana y cívica
Veronica Cruz
 
Universidad Popular del Cesar
Universidad Popular del CesarUniversidad Popular del Cesar
Universidad Popular del Cesar
stefanymunoz1293
 
Valores 1
Valores 1Valores 1
Valores 1
HIKOO
 
Valores 4
Valores 4Valores 4
Valores 4
HIKOO
 
Conociendo cómo funciona mi país y la educación superior
Conociendo cómo funciona mi país y la educación superiorConociendo cómo funciona mi país y la educación superior
Conociendo cómo funciona mi país y la educación superior
Universidad de las Fuerzas Armadas- ESPEL
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal

La actualidad más candente (17)

Derechos humanos taller y diapositivas
Derechos humanos taller y diapositivas Derechos humanos taller y diapositivas
Derechos humanos taller y diapositivas
 
La escuela como espacio público
La escuela como espacio públicoLa escuela como espacio público
La escuela como espacio público
 
02 tercero constitucional y lge
02 tercero constitucional y lge02 tercero constitucional y lge
02 tercero constitucional y lge
 
Cuestionario de democracia anita c
Cuestionario de democracia anita cCuestionario de democracia anita c
Cuestionario de democracia anita c
 
Tercero constitucional y lge
Tercero constitucional y lgeTercero constitucional y lge
Tercero constitucional y lge
 
Trabajo grupal (1)
Trabajo grupal (1)Trabajo grupal (1)
Trabajo grupal (1)
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Mora
MoraMora
Mora
 
Reflexiones y notas en torno al artículo tercero constitucional
Reflexiones y notas en torno al artículo tercero constitucionalReflexiones y notas en torno al artículo tercero constitucional
Reflexiones y notas en torno al artículo tercero constitucional
 
La Democracia y deberes del ciudadano
La  Democracia y deberes del ciudadanoLa  Democracia y deberes del ciudadano
La Democracia y deberes del ciudadano
 
Legislación Educativa elaborado por Joel Sánchez
Legislación Educativa elaborado por Joel SánchezLegislación Educativa elaborado por Joel Sánchez
Legislación Educativa elaborado por Joel Sánchez
 
Preguntas de formación ciudadana y cívica
Preguntas de formación ciudadana y cívicaPreguntas de formación ciudadana y cívica
Preguntas de formación ciudadana y cívica
 
Universidad Popular del Cesar
Universidad Popular del CesarUniversidad Popular del Cesar
Universidad Popular del Cesar
 
Valores 1
Valores 1Valores 1
Valores 1
 
Valores 4
Valores 4Valores 4
Valores 4
 
Conociendo cómo funciona mi país y la educación superior
Conociendo cómo funciona mi país y la educación superiorConociendo cómo funciona mi país y la educación superior
Conociendo cómo funciona mi país y la educación superior
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 

Destacado

Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
andxloor1
 
Parque Albarregas Mérida
Parque Albarregas MéridaParque Albarregas Mérida
Parque Albarregas Mérida
yetsimar06
 
SaveMoney Infographic (3)
SaveMoney Infographic (3)SaveMoney Infographic (3)
SaveMoney Infographic (3)
Pooven Chetty
 
Módulo 6
Módulo 6Módulo 6
Módulo 6
beluwst
 
Rajesh CV 2016
Rajesh CV 2016Rajesh CV 2016
Rajesh CV 2016
Rajesh Mathurai Veeran
 
La contaminación ambiental
La contaminación ambientalLa contaminación ambiental
La contaminación ambiental
NicoleMishele
 
Licencias creative commons
Licencias creative commonsLicencias creative commons
Licencias creative commons
arifreire15
 
La materia
La materiaLa materia
Service
ServiceService
ServiceA M
 
Agrobiznis prezentacija
Agrobiznis prezentacijaAgrobiznis prezentacija
Agrobiznis prezentacijaJovana Dundić
 
Rajesh Nair - Project_details_resume
Rajesh Nair - Project_details_resumeRajesh Nair - Project_details_resume
Rajesh Nair - Project_details_resume
Rajesh Nair
 
co-op at west [Autosaved].pptx final
co-op at west [Autosaved].pptx finalco-op at west [Autosaved].pptx final
co-op at west [Autosaved].pptx final
Michael Overdorf
 
Rpl 2-2
Rpl 2-2Rpl 2-2
Rpl 2-2
elymulyadi
 
Módulo 7
Módulo 7Módulo 7
Módulo 7
beluwst
 
Módulo 7
Módulo 7Módulo 7
Módulo 7
beluwst
 
Blackboard
BlackboardBlackboard
On the Move Migrations Seminar - Mediatisation and Politicisation of the Refu...
On the Move Migrations Seminar - Mediatisation and Politicisation of the Refu...On the Move Migrations Seminar - Mediatisation and Politicisation of the Refu...
On the Move Migrations Seminar - Mediatisation and Politicisation of the Refu...
International Social Science Council (ISSC)
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
Tefa Shuguli
 
Lori Bouslog.Resume
Lori Bouslog.ResumeLori Bouslog.Resume
Lori Bouslog.Resume
Lori Bouslog
 

Destacado (19)

Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Parque Albarregas Mérida
Parque Albarregas MéridaParque Albarregas Mérida
Parque Albarregas Mérida
 
SaveMoney Infographic (3)
SaveMoney Infographic (3)SaveMoney Infographic (3)
SaveMoney Infographic (3)
 
Módulo 6
Módulo 6Módulo 6
Módulo 6
 
Rajesh CV 2016
Rajesh CV 2016Rajesh CV 2016
Rajesh CV 2016
 
La contaminación ambiental
La contaminación ambientalLa contaminación ambiental
La contaminación ambiental
 
Licencias creative commons
Licencias creative commonsLicencias creative commons
Licencias creative commons
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Service
ServiceService
Service
 
Agrobiznis prezentacija
Agrobiznis prezentacijaAgrobiznis prezentacija
Agrobiznis prezentacija
 
Rajesh Nair - Project_details_resume
Rajesh Nair - Project_details_resumeRajesh Nair - Project_details_resume
Rajesh Nair - Project_details_resume
 
co-op at west [Autosaved].pptx final
co-op at west [Autosaved].pptx finalco-op at west [Autosaved].pptx final
co-op at west [Autosaved].pptx final
 
Rpl 2-2
Rpl 2-2Rpl 2-2
Rpl 2-2
 
Módulo 7
Módulo 7Módulo 7
Módulo 7
 
Módulo 7
Módulo 7Módulo 7
Módulo 7
 
Blackboard
BlackboardBlackboard
Blackboard
 
On the Move Migrations Seminar - Mediatisation and Politicisation of the Refu...
On the Move Migrations Seminar - Mediatisation and Politicisation of the Refu...On the Move Migrations Seminar - Mediatisation and Politicisation of the Refu...
On the Move Migrations Seminar - Mediatisation and Politicisation of the Refu...
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Lori Bouslog.Resume
Lori Bouslog.ResumeLori Bouslog.Resume
Lori Bouslog.Resume
 

Similar a Ubv1

Grupo 5.
Grupo 5.Grupo 5.
Grupo 5.
Iván Trujillo
 
Trabajo grupal módulo 3
Trabajo grupal módulo 3Trabajo grupal módulo 3
Trabajo grupal módulo 3
Mishell Villavicencio
 
Trabajo ubv
Trabajo ubvTrabajo ubv
Trabajo ubv
Steven Chacha
 
Modulo3
Modulo3Modulo3
Modulo3
3elvis
 
Modulo3
Modulo3Modulo3
Modulo3
3elvis
 
Hablemos de-democracia-ubv-1
Hablemos de-democracia-ubv-1Hablemos de-democracia-ubv-1
Hablemos de-democracia-ubv-1
ariel palan
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
marihutm
 
LOS DERECHOS HUMANOS
LOS DERECHOS HUMANOS LOS DERECHOS HUMANOS
LOS DERECHOS HUMANOS
marihutm
 
Presentación educacion en derechos humanos
Presentación educacion en derechos humanosPresentación educacion en derechos humanos
Presentación educacion en derechos humanos
Herberth Ulises Iglesias Avalos
 
Universidad de las fuerzas armadas
Universidad de las fuerzas armadasUniversidad de las fuerzas armadas
Universidad de las fuerzas armadas
Iván Trujillo
 
MÓDULO 3
MÓDULO 3 MÓDULO 3
MÓDULO 3
Nadya Estefania
 
Civica
CivicaCivica
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
James Steward
 
Sistema de nivelacion y admisión
Sistema de nivelacion y admisiónSistema de nivelacion y admisión
Sistema de nivelacion y admisión
Angie Estefania
 
CIUDADANIA
CIUDADANIACIUDADANIA
6. Derecho a la educacion particiacion y expresion
6. Derecho a la educacion particiacion y expresion6. Derecho a la educacion particiacion y expresion
6. Derecho a la educacion particiacion y expresion
educate2011
 
4. CÍVICA Y PSICOLOGÍA.pdf
4. CÍVICA Y PSICOLOGÍA.pdf4. CÍVICA Y PSICOLOGÍA.pdf
4. CÍVICA Y PSICOLOGÍA.pdf
LeslieVega19
 
cultura civica y temas transversales
cultura civica y temas transversalescultura civica y temas transversales
cultura civica y temas transversales
Mary Jo Guerrero
 
OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS ACTORES EDUCATIVOS EN EL MARCO DE LA ...
OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS ACTORES EDUCATIVOS EN EL MARCO DE LA ...OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS ACTORES EDUCATIVOS EN EL MARCO DE LA ...
OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS ACTORES EDUCATIVOS EN EL MARCO DE LA ...
Maritza JB Kpop
 
Grupo Nº5
Grupo Nº5Grupo Nº5
Grupo Nº5
Xavi Diaz
 

Similar a Ubv1 (20)

Grupo 5.
Grupo 5.Grupo 5.
Grupo 5.
 
Trabajo grupal módulo 3
Trabajo grupal módulo 3Trabajo grupal módulo 3
Trabajo grupal módulo 3
 
Trabajo ubv
Trabajo ubvTrabajo ubv
Trabajo ubv
 
Modulo3
Modulo3Modulo3
Modulo3
 
Modulo3
Modulo3Modulo3
Modulo3
 
Hablemos de-democracia-ubv-1
Hablemos de-democracia-ubv-1Hablemos de-democracia-ubv-1
Hablemos de-democracia-ubv-1
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
LOS DERECHOS HUMANOS
LOS DERECHOS HUMANOS LOS DERECHOS HUMANOS
LOS DERECHOS HUMANOS
 
Presentación educacion en derechos humanos
Presentación educacion en derechos humanosPresentación educacion en derechos humanos
Presentación educacion en derechos humanos
 
Universidad de las fuerzas armadas
Universidad de las fuerzas armadasUniversidad de las fuerzas armadas
Universidad de las fuerzas armadas
 
MÓDULO 3
MÓDULO 3 MÓDULO 3
MÓDULO 3
 
Civica
CivicaCivica
Civica
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Sistema de nivelacion y admisión
Sistema de nivelacion y admisiónSistema de nivelacion y admisión
Sistema de nivelacion y admisión
 
CIUDADANIA
CIUDADANIACIUDADANIA
CIUDADANIA
 
6. Derecho a la educacion particiacion y expresion
6. Derecho a la educacion particiacion y expresion6. Derecho a la educacion particiacion y expresion
6. Derecho a la educacion particiacion y expresion
 
4. CÍVICA Y PSICOLOGÍA.pdf
4. CÍVICA Y PSICOLOGÍA.pdf4. CÍVICA Y PSICOLOGÍA.pdf
4. CÍVICA Y PSICOLOGÍA.pdf
 
cultura civica y temas transversales
cultura civica y temas transversalescultura civica y temas transversales
cultura civica y temas transversales
 
OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS ACTORES EDUCATIVOS EN EL MARCO DE LA ...
OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS ACTORES EDUCATIVOS EN EL MARCO DE LA ...OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS ACTORES EDUCATIVOS EN EL MARCO DE LA ...
OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS ACTORES EDUCATIVOS EN EL MARCO DE LA ...
 
Grupo Nº5
Grupo Nº5Grupo Nº5
Grupo Nº5
 

Más de darwin taco

Ondasujetadora4
Ondasujetadora4Ondasujetadora4
Ondasujetadora4
darwin taco
 
Modulo 7-preguntas
Modulo 7-preguntasModulo 7-preguntas
Modulo 7-preguntas
darwin taco
 
Uvb trabajo
Uvb trabajoUvb trabajo
Uvb trabajo
darwin taco
 
Tu elijes-vivir-en-el-suelo-o-despejar-hacia-lo-más-alto
Tu elijes-vivir-en-el-suelo-o-despejar-hacia-lo-más-altoTu elijes-vivir-en-el-suelo-o-despejar-hacia-lo-más-alto
Tu elijes-vivir-en-el-suelo-o-despejar-hacia-lo-más-alto
darwin taco
 
Trabajo de-ubv-individual
Trabajo de-ubv-individualTrabajo de-ubv-individual
Trabajo de-ubv-individual
darwin taco
 
Tu eliges
Tu eligesTu eliges
Tu eliges
darwin taco
 
Sintesis del video ubv
Sintesis del video ubvSintesis del video ubv
Sintesis del video ubv
darwin taco
 
Matriz
MatrizMatriz
Matriz
darwin taco
 
Pensamiento ii
Pensamiento iiPensamiento ii
Pensamiento ii
darwin taco
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
darwin taco
 
Conceptualizacion collage
Conceptualizacion collageConceptualizacion collage
Conceptualizacion collage
darwin taco
 
Sociedad de-conocimiento
Sociedad de-conocimientoSociedad de-conocimiento
Sociedad de-conocimiento
darwin taco
 
El trabajo-de-ubv
El trabajo-de-ubvEl trabajo-de-ubv
El trabajo-de-ubv
darwin taco
 
Icc
IccIcc
Estudio bibliografico guillo
Estudio bibliografico guilloEstudio bibliografico guillo
Estudio bibliografico guillo
darwin taco
 
Plan de-vida.
Plan de-vida.Plan de-vida.
Plan de-vida.
darwin taco
 
Plan o-proyecto-de-vida-marina-silva
Plan o-proyecto-de-vida-marina-silvaPlan o-proyecto-de-vida-marina-silva
Plan o-proyecto-de-vida-marina-silva
darwin taco
 
Ejemplo diagrama
Ejemplo diagramaEjemplo diagrama
Ejemplo diagrama
darwin taco
 
Ubv.docx
Ubv.docxUbv.docx
Ubv.docx
darwin taco
 

Más de darwin taco (20)

Ondasujetadora4
Ondasujetadora4Ondasujetadora4
Ondasujetadora4
 
Modulo 7-preguntas
Modulo 7-preguntasModulo 7-preguntas
Modulo 7-preguntas
 
Uvb trabajo
Uvb trabajoUvb trabajo
Uvb trabajo
 
Tu elijes-vivir-en-el-suelo-o-despejar-hacia-lo-más-alto
Tu elijes-vivir-en-el-suelo-o-despejar-hacia-lo-más-altoTu elijes-vivir-en-el-suelo-o-despejar-hacia-lo-más-alto
Tu elijes-vivir-en-el-suelo-o-despejar-hacia-lo-más-alto
 
Trabajo de-ubv-individual
Trabajo de-ubv-individualTrabajo de-ubv-individual
Trabajo de-ubv-individual
 
Tu eliges
Tu eligesTu eliges
Tu eliges
 
Sintesis del video ubv
Sintesis del video ubvSintesis del video ubv
Sintesis del video ubv
 
Matriz
MatrizMatriz
Matriz
 
Pensamiento ii
Pensamiento iiPensamiento ii
Pensamiento ii
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
Conceptualizacion collage
Conceptualizacion collageConceptualizacion collage
Conceptualizacion collage
 
Sociedad de-conocimiento
Sociedad de-conocimientoSociedad de-conocimiento
Sociedad de-conocimiento
 
El trabajo-de-ubv
El trabajo-de-ubvEl trabajo-de-ubv
El trabajo-de-ubv
 
Icc
IccIcc
Icc
 
Estudio bibliografico guillo
Estudio bibliografico guilloEstudio bibliografico guillo
Estudio bibliografico guillo
 
dictador
dictadordictador
dictador
 
Plan de-vida.
Plan de-vida.Plan de-vida.
Plan de-vida.
 
Plan o-proyecto-de-vida-marina-silva
Plan o-proyecto-de-vida-marina-silvaPlan o-proyecto-de-vida-marina-silva
Plan o-proyecto-de-vida-marina-silva
 
Ejemplo diagrama
Ejemplo diagramaEjemplo diagrama
Ejemplo diagrama
 
Ubv.docx
Ubv.docxUbv.docx
Ubv.docx
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Ubv1

  • 1. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Tarea N° 1 Integrantes: Santafe Loma Jefferson Javier Silva Toaza Alba Marina Taipe Laica Jessica Ximena Taco Chuquitarco Darwin Rodrigo Vélez Rocha Jessica Alexandra Docente: Ing. Susana Cabrera Tema: Resumen de la democracia Curso: T-17 B-404 Materia: Universidad del Buen Vivir Fecha: 09-07-2016 CUESTIONARIO 1.- ¿Cuál es mi rol como estudiante universitario/a en presente del Ecuador? Nuestro rol como estudiantes universitarios es el compromiso con nuestra propia educación aplicando los métodos científicos, procedimientos y técnicas, además de evaluar nuestro propio aprendizaje y conocimientos haciendo un buen uso del espacio disponible que mantenemos siempre guiados por la orientación y asesoría de nuestros docentes. Con el fin de llegar a ser profesionales capacitados para poder ejercer laboralmente al desarrollo de la ciencia y los avances tecnológicos sin dejar los aspectos formativos como la disciplina, responsabilidad y honestidad para aportar al proceso y desarrollo de nuestro país. 2.- ¿Cómo puedo impactar el futuro de mi sociedad de manera positiva además de ser excelente estudiante? El ser un excelente estudiante puede mejorar a la sociedad en distintos aspectos sociales es decir los valores adquiridos en el transcurso de nuestra vida estudiantil como el respeto, la humildad, y la sencillez. De igual forma en el aspecto laboral mejorar la sociedad mediante la adquisición de nuevos conocimientos y generar un Ecuador productivo aportando nuevas ideas para un mejor desarrollo y crecimiento de nuestro País.
  • 2. RESUMEN DE LA HISTORIA DE LA DEMOCRACIA DE DIANA URIBE NACIMIENTO DE LA DEMOCRACIA, IMPERIOS, DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Diana Uribe habla de los orígenes, historia y evolución de la democracia que ha ido evolucionando contantemente con el pasar el tiempo. Comienza con los griegos, los cuales proyectaron una idea basada en que la sociedad trabaje con la aprobación, la mayoría de las culturas como los egipcios y persas tenían con el concepto de divinidad como parte del gobierno. Los griegos plantearon un orden civil y se da la legitimidad por el consenso, esto ocurre solo para los nacidos en Atenas, además para que haya democracia los padres tenían que ser originarios de Atenas y sus descendientes de la misma Atenas y eran pocos los que tenían el derecho de demanda, en donde las demandas eran de tipo personal. Desde ese entonces se dio la republica romana y pasa por el imperio romano, desde entonces se dio el comienzo de la democracia de los cuales pocos han sido participes de la toma de decisiones. La democracia bien de parte de los griegos y el uso que le daban a esta en la nación, habiendo como base la legitimidad en el consenso. Esto data en el siglo V A.C. Posteriormente nació la época del imperio romano y se renunció a un lado este sistema político a nivel global. Es retomado la democracia inicialmente por algunas naciones después de la primera guerra mundial, donde se dio fin a la caída de los imperios que existían para estas épocas y como una necesidad de cambio, surgieron pequeñas Republicas de estos imperios caídos, establecidos en el sistema político determinada por los griegos hace 20 siglos atrás. Después de la primera guerra mundial, comenzó la crisis económica, donde los recursos financieros conllevo al alto costo de asumir y afrontar una guerra, tanto el costo financiero y el costo de oportunidad. Debido a esto, surge al poder en Alemania el “Socialismo”, asumiendo este poder en descenso. Basado en el fascismo que había montado la península botánica, fue tomado por Alemania en cabeza de Adolfo Hitler, quien a su vez deja el compromiso pactado por Alemania posteriormente de la primera guerra que emprende a formar recursos e impulsar el progreso económico y social de su nación. Inmediatamente adquirido el poder político y económico, Hitler remete contra la raza Judía basado fue donde se originó el famoso holocausto por lo humillante y ultrajante, quebrantando todos principios y derechos que tenemos los seres humanos. Después de la caída de Hitler, Alemania se ve obligado en crear un sistema político donde haya una medida de poder y de esta manera que influyan nuevos mandatos de gobiernos donde se haga daño a otros seres humanos y salvando de esta forma que sean violados los derechos humanos.
  • 3. La democracia empieza a abrirse paso a partir de movimientos antiguerras, liderazgo de estudiantes, debates y reclamación de los derechos a la diferencia. Con pasar en tiempo en América del sur la llegada de la democracia es más lenta, la cual las dictaduras y violencia de varios países no lo permiten, pero después de que el pueblo se manifestara, la democracia logra abrirse paso nuevamente; como en Portugal, la democracia es una edificación que hemos venido construyendo con el pasar de los tiempo y a pesar de que ya parezca ganada es una lucha que se debe seguir combatiendo, para así seguir gozando de los beneficios que nos da la posibilidad de decidir en comunidad y por la comunidad.
  • 4. Tarea N°2 Tema: Art. 83 De la Constitución del Ecuador Art. N° DEBERES CIUDADANOS Constitución Del Ecuador Art. 83 DEBERES DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO 1 Acatar y cumplir la Constitución, la ley y las decisiones legítimas de autoridad competente. Respetar el patrimonio de la universidad y hacer uso correcto de sus instalaciones. 2 Ama killa, ama llulla, ama shwa. No ser ocioso, no mentir, no robar. Cumplir con nuestras responsabilidades académicas ser honesto. 3 Defender la integridad territorial del Ecuador y sus recursos naturales. Respetar y cuidar las instalaciones de la universidad 4 Colaborar en el mantenimiento de la paz y de la seguridad. Respetar la integridad física, emocional y moral de sus compañeros, sus profesores y todo el personal de la institución. 5 Respetar los derechos humanos y luchar por su cumplimiento. Acatar las normas que mantiene la institución 6 Respetar los derechos de la naturaleza, preservar un ambiente sano y utilizar los recursos naturales de modo racional, sustentable y sostenible. Cuidar los espacios verdes clasificando la basura en sustancias orgánicas e inorgánicas. 7 Promover el bien común y anteponer el interés general al interés particular, conforme al buen vivir. Mantener una buena relación entre los docentes y estudiantes. 8 Administrar honradamente y con apego irrestricto a la ley el patrimonio público, y denunciar y combatir los actos de corrupción. Evitar los actos de corrupción que exista dentro de un instituto de educación superior 9 Practicar la justicia y la solidaridad en el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de bienes y servicios. Respetar las normas Educativas de la Institución, de acuerdo con la legislación vigente. 10 Promover la unidad y la igualdad en la diversidad y en las relaciones interculturales. Respetar la raza y grupo étnico y costumbres de cada estudiante.
  • 5. 11 Asumir las funciones públicas como un servicio a la colectividad y rendir cuentas a la sociedad y a la autoridad, de acuerdo con la ley. Asumir todas las obligaciones de acuerdo al reglamento interno de la ESPE para brindar un servicio transparente a la comunidad estudiantil. 12 Ejercer la profesión u oficio con sujeción a la ética. Seguir las orientaciones del profesorado respecto a su aprendizaje y mostrarle el debido respeto y consideración. 13 Conservar el patrimonio cultural y natural del país, y cuidar y mantener los bienes públicos. Respetar las áreas recreativas de la instrucción cuidando sus instalaciones por dentro y por fuera. 14 Respetar y reconocer las diferencias étnicas, nacionales, sociales, generacionales, de género, y la orientación e identidad sexual. Que no se les discrimine por razón de nacimiento, raza, sexo, capacidad económica, nivel social, convicciones políticas, morales o religiosas, así como por discapacidades físicas, o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. 15 Cooperar con el Estado y la comunidad en la seguridad social, y pagar los tributos establecidos por la ley. Cooperar y coordinar con las autoridades la seguridad al momento de estar en la Universidad. 16 Asistir, alimentar, educar y cuidar a las hijas e hijos. Este deber es corresponsabilidad de madres y padres en igual proporción, y corresponderá también a las hijas e hijos cuando las madres y padres lo necesiten. Tenemos la responsabilidad de aprovechar el estudio que nos dan nuestros padres, para en el futuro colaborar con ellos cuando lo necesiten. 17 Participar en la vida política, cívica y comunitaria del país, de manera honesta y transparente. A elegir, mediante sufragio directo y secreto a sus representantes en el Consejo estudiantil y a los delegados del grupo.