SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad didáctica 1.3:
INICIACIÓN A LOS DEPORTES COLECTIVOS
ÁREA: Educación física
CURSO: 1º ESO 2013/2014

IES Bajo Aragón, Alcañiz
EXISTEN DIFERENTES CLASIFICACIONES DE LAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS QUE CONOCEMOS
ATENDIENDO AL GRADO DE OPOSICIÓN ENTRE LOS PARTICIPANTES (según
HERNÁNDEZ MORENO, 1994):
Deportes individuales: Deportes en los que participamos individualmente sin la
presencia de compañeros ni adversarios que nos puedan perjudicar.
Deportes de oposición: Deportes individuales en los que nos enfrentamos a otro
oponente. Abarcaría los deportes denominados tradicionalmente de adversario.
Deportes de cooperación: Deportes en los que participamos dos o más compañeros y
donde no existen adversarios que nos molesten de manera intencionada.
Deportes de cooperación-oposición: Deportes en los que un equipo de dos o más
jugadores se enfrenta a otro de similares características. Incluimos aquí los
denominados tradicionalmente deportes colectivos: FÚTBOL, RUGBY, BALONMANO,
BALONCESTO, HOCKEY ….
IES Bajo Aragón, Alcañiz
CLASIFICACIÓN DE LOS DEPORTES DE EQUIPO
ESPACIO
SEPARADO
PARTICIPACION
ALTERNATIVA

ESPACIO
COMUN
PARTICIPACION
ALTERNATIVA

ESPACIO
COMUN
PARTICIPACION
SIMULTANEA

IES Bajo Aragón, Alcañiz

VOLEIBOL
VOLEIBOL PLAYA
TENIS DOBLES
BADMINTON DOBLES
TENIS DE MESA DOBLES
PADEL

FRONTON PAREJAS
PELOTA VASCA PAREJAS
CESTA PUNTA PAREJAS

BALONCESTO BALONMANO
BEISBOL-SOFBOL
FUTBOL
FUTBOL SALA
HOCKEY PATINES
HOCKEY HIERBA
HOCKEY HIELO
HOCKEY SALA
RUGBY
WATERPOLO
COMPONENTES DE LOS DEPORTES DE EQUIPO
a) Un elemento móvil que manipulamos (pelota)
b) Un terreno de juego, donde se desarrolla el juego.
c) Una meta que atacar para conseguir punto,
o para defenderla
d) Compañeros que nos ayudan
en la progresión o el avance del balón.
e) Adversarios, a los que hay que vencer o superar.
f) Reglas que hay que respetar
IES Bajo Aragón, Alcañiz
LAS FASES DE JUEGO DE LOS DEPORTES DE
EQUIPO Y LOS PRINCIPIOS TÁCTICOS
El juego está determinado por la posesión o no del balón, que definirá dos
situaciones claramente diferenciadas:
Equipo que posee el balón
o atacante.

Equipo que no posee el balón
o defensor.

En función de tener o no el balón se van a establecer dos fases:
FASE DE ATAQUE

FASE DE DEFENSA

En función en que fase nos encontremos se establecen tres
principios tácticos básicos:
Conservar el balón

Recuperar el balón

Progresar hacia
la meta contraria

Impedir la progresión
del equipo contrario

Buscar posiciones para lanzar y
Conseguir el tanto

Proteger la propia portería
e impedir el tanto

IES Bajo Aragón, Alcañiz
Ejemplo de decisiones tácticas que debe tomar un
jugador según fase de juego

IES Bajo Aragón, Alcañiz

Principios tácticos de la acción de juego (ataque 1)
PRINCIPIOS TÁCTICOS EN LOS DEPORTES DE
EQUIPO Y SUS SOLUCIONES
Los problemas tácticos presentados son similares en todos los deportes de
equipo de invasión puesto que comparten los principios tácticos básicos.
Sin embargo, se requieren diferentes técnicas para su resolución en función de la
especialidad deportiva.
DEPORTES DE INVASION
DEPORTES COLECTIVOS DE INVASIÓN
SIMILARES PROBLEMAS TACTICOS
SIMILARES PROBLEMAS TÁCTICOS
DIFERENTES SOLUCIONES TECNICAS
DIFERENTES SOLUCIONES TÉCNICAS

FÚTBOL

RUGBY

IES Bajo Aragón, Alcañiz

BALONMANO

BALONCESTO

HOCKEY

Deportes de invasión: problemas tácticos similares
ACCIONES TÉCNICAS INDIVIDUALES QUE SE
REALIZAN PARA CONSEGUIR LOS OBJETIVOS
En cada deporte se requieren diferentes técnicas para la resolución de los
problemas tácticos. Aquí anotamos las principales, que trabajamos en clase.
SOLUCIONES TÉCNICAS DEL JUGADOR EN ATAQUE
Sin balón
Desplazarse para apoyar a un compañero
(ASEGURAR POSESIÓN).
Ocupar posiciones libres para recibir y progresar o
lanzar a la portería contraria (DESMARCARSE).

Con balón
RECEPCIÓN de la pelota.
CONTROL y CONDUCCIÓN de la pelota.
DRIBLAR (regatear para superar al contrario).
PASAR (a distancias variadas.
TIRO a portería (en barrido, en parada y en
movimiento, con y sin presión, …).

SOLUCIONES TÉCNICAS DEL JUGADOR EN

DEFENSA

Desplazarse con rapidez tras perder la posesión para defender (TRANSICIÓN).
INTERCEPTAR la pelota en un pase del contrario (ocupando la línea de pase).
MARCAR al oponente directo (presionar a distancia adecuada para dificultar acciones y evitar progreso).
BLOQUEAR/INTERCEPTAR un lanzamiento (para evitar tanto).

IES Bajo Aragón, Alcañiz

Deportes de invasión: soluciones técnicas diferentes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación P. 3
Presentación P. 3Presentación P. 3
Presentación P. 3
Tino Casais
 
Eficiencia en la posesión de balón
Eficiencia en la posesión de balónEficiencia en la posesión de balón
Eficiencia en la posesión de balón
felipeacostacdfp
 
Principios tácticos Fútbol
Principios tácticos FútbolPrincipios tácticos Fútbol
Principios tácticos Fútbol
Ronald Reyes Torres
 
Entrenamiento integrado fútbol
Entrenamiento integrado fútbolEntrenamiento integrado fútbol
Entrenamiento integrado fútbol
Nicolás Maidana Storace
 
arbitraje y reglamento de voleibol
arbitraje y reglamento de voleibolarbitraje y reglamento de voleibol
arbitraje y reglamento de voleibol
Victor Iza Iza
 
Evaluación de UD de balomano
Evaluación de UD de balomanoEvaluación de UD de balomano
Evaluación de UD de balomano
Teacher Storm
 
Trabajo de la línea de cuatro en la defensa en zona
Trabajo de la línea de cuatro en la defensa en zonaTrabajo de la línea de cuatro en la defensa en zona
Trabajo de la línea de cuatro en la defensa en zona
Futbol-Tactico
 
La táctica ofensiva en balonmano
La táctica ofensiva en balonmanoLa táctica ofensiva en balonmano
La táctica ofensiva en balonmanoJorge Belda
 
Presentación del voleibol
Presentación del voleibolPresentación del voleibol
Presentación del voleibol
Jose Antonio Pérez Quintana
 
Aspectos técnicos, tácticos y reglamentarios
Aspectos técnicos, tácticos y reglamentariosAspectos técnicos, tácticos y reglamentarios
Aspectos técnicos, tácticos y reglamentarios
CEDEC
 
Test simce protocolo
Test simce   protocoloTest simce   protocolo
Test simce protocolomarcos-toro
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
manuelzamanillo
 
kICKINGBALL.
kICKINGBALL.kICKINGBALL.
kICKINGBALL.
Daniela Jimenez
 
HANDBALL.pdf
HANDBALL.pdfHANDBALL.pdf
HANDBALL.pdf
ssuser5b05fc
 
Examen para los alumnos para saber sus conocimientos sobre el futbol 7 Almogia
Examen para los alumnos  para saber sus conocimientos sobre el futbol 7 AlmogiaExamen para los alumnos  para saber sus conocimientos sobre el futbol 7 Almogia
Examen para los alumnos para saber sus conocimientos sobre el futbol 7 AlmogiaEntrenamiento Chico Almogia España
 
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y DEL DEPORTE (Manual de la asignatura).pdf
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y DEL DEPORTE (Manual de la asignatura).pdfFUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y DEL DEPORTE (Manual de la asignatura).pdf
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y DEL DEPORTE (Manual de la asignatura).pdf
OmarSerna11
 
Aspectos metodológicos del entrenamiento
Aspectos metodológicos del entrenamientoAspectos metodológicos del entrenamiento
Aspectos metodológicos del entrenamiento
Daniel Valentín Bouso
 

La actualidad más candente (20)

Presentación P. 3
Presentación P. 3Presentación P. 3
Presentación P. 3
 
Baloncesto 3
Baloncesto 3Baloncesto 3
Baloncesto 3
 
Eficiencia en la posesión de balón
Eficiencia en la posesión de balónEficiencia en la posesión de balón
Eficiencia en la posesión de balón
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Principios tácticos Fútbol
Principios tácticos FútbolPrincipios tácticos Fútbol
Principios tácticos Fútbol
 
Entrenamiento integrado fútbol
Entrenamiento integrado fútbolEntrenamiento integrado fútbol
Entrenamiento integrado fútbol
 
arbitraje y reglamento de voleibol
arbitraje y reglamento de voleibolarbitraje y reglamento de voleibol
arbitraje y reglamento de voleibol
 
Evaluación de UD de balomano
Evaluación de UD de balomanoEvaluación de UD de balomano
Evaluación de UD de balomano
 
Trabajo de la línea de cuatro en la defensa en zona
Trabajo de la línea de cuatro en la defensa en zonaTrabajo de la línea de cuatro en la defensa en zona
Trabajo de la línea de cuatro en la defensa en zona
 
La táctica ofensiva en balonmano
La táctica ofensiva en balonmanoLa táctica ofensiva en balonmano
La táctica ofensiva en balonmano
 
Presentación del voleibol
Presentación del voleibolPresentación del voleibol
Presentación del voleibol
 
Aspectos técnicos, tácticos y reglamentarios
Aspectos técnicos, tácticos y reglamentariosAspectos técnicos, tácticos y reglamentarios
Aspectos técnicos, tácticos y reglamentarios
 
FÚTBOL SALA
FÚTBOL SALAFÚTBOL SALA
FÚTBOL SALA
 
Test simce protocolo
Test simce   protocoloTest simce   protocolo
Test simce protocolo
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
 
kICKINGBALL.
kICKINGBALL.kICKINGBALL.
kICKINGBALL.
 
HANDBALL.pdf
HANDBALL.pdfHANDBALL.pdf
HANDBALL.pdf
 
Examen para los alumnos para saber sus conocimientos sobre el futbol 7 Almogia
Examen para los alumnos  para saber sus conocimientos sobre el futbol 7 AlmogiaExamen para los alumnos  para saber sus conocimientos sobre el futbol 7 Almogia
Examen para los alumnos para saber sus conocimientos sobre el futbol 7 Almogia
 
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y DEL DEPORTE (Manual de la asignatura).pdf
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y DEL DEPORTE (Manual de la asignatura).pdfFUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y DEL DEPORTE (Manual de la asignatura).pdf
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y DEL DEPORTE (Manual de la asignatura).pdf
 
Aspectos metodológicos del entrenamiento
Aspectos metodológicos del entrenamientoAspectos metodológicos del entrenamiento
Aspectos metodológicos del entrenamiento
 

Similar a Iniciación a los deportes colectivos (I)

Psicología deportiva Gilberto Bernal
Psicología deportiva  Gilberto BernalPsicología deportiva  Gilberto Bernal
Psicología deportiva Gilberto Bernal
mejorescoaches
 
Clasificacion de juegos recreativos
Clasificacion de juegos recreativosClasificacion de juegos recreativos
Clasificacion de juegos recreativos
mxm1987
 
Presentación federico
Presentación federicoPresentación federico
Presentación federico
fedebarria90
 
Bienvenidos!!
Bienvenidos!!Bienvenidos!!
Bienvenidos!!
franco nadir olivera
 
Planificacion Educacion Fisica BGU.pdf
Planificacion Educacion Fisica BGU.pdfPlanificacion Educacion Fisica BGU.pdf
Planificacion Educacion Fisica BGU.pdf
SandraAlmache
 
Tp n° 2 andrade fernanda
Tp n° 2 andrade fernandaTp n° 2 andrade fernanda
Tp n° 2 andrade fernanda
Fernanda Rocio Andrade
 
Tic2 PRIMERA ACTIVIDAD,
Tic2 PRIMERA ACTIVIDAD,Tic2 PRIMERA ACTIVIDAD,
Tic2 PRIMERA ACTIVIDAD,
tulii
 
Proyecto floorball alonso hernadez mendoza
Proyecto floorball  alonso hernadez mendozaProyecto floorball  alonso hernadez mendoza
Proyecto floorball alonso hernadez mendoza
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAR "BENITO JUAREZ"
 
Deportes colectivos.
Deportes colectivos.Deportes colectivos.
Deportes colectivos.
Jose Rodriguez
 
Fundamentos técnico tácticos de los deportes colectivos
Fundamentos técnico tácticos de los deportes colectivosFundamentos técnico tácticos de los deportes colectivos
Fundamentos técnico tácticos de los deportes colectivos
Ektwr1982
 
Proyecto Anual
Proyecto AnualProyecto Anual
Proyecto Anual
fedebarria90
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
audamaris
 
Tic2 actividad 1
Tic2 actividad 1Tic2 actividad 1
Tic2 actividad 1
tulii
 
Los deportes colectivos
Los deportes colectivos Los deportes colectivos
Los deportes colectivos
Camilo Echandia
 
Los de portes colectivos
Los de portes colectivos Los de portes colectivos
Los de portes colectivos
Camilo Echandia
 
Losdeportescolectivos 120211110029-phpapp01
Losdeportescolectivos 120211110029-phpapp01Losdeportescolectivos 120211110029-phpapp01
Losdeportescolectivos 120211110029-phpapp01
jimmylujanvargas
 
Losdeportescolectivos 120211110029-phpapp01
Losdeportescolectivos 120211110029-phpapp01Losdeportescolectivos 120211110029-phpapp01
Losdeportescolectivos 120211110029-phpapp01
jimmylujanvargas
 

Similar a Iniciación a los deportes colectivos (I) (19)

Psicología deportiva Gilberto Bernal
Psicología deportiva  Gilberto BernalPsicología deportiva  Gilberto Bernal
Psicología deportiva Gilberto Bernal
 
Clasificacion de juegos recreativos
Clasificacion de juegos recreativosClasificacion de juegos recreativos
Clasificacion de juegos recreativos
 
Presentación federico
Presentación federicoPresentación federico
Presentación federico
 
Resistencia
ResistenciaResistencia
Resistencia
 
Bienvenidos!!
Bienvenidos!!Bienvenidos!!
Bienvenidos!!
 
Planificacion Educacion Fisica BGU.pdf
Planificacion Educacion Fisica BGU.pdfPlanificacion Educacion Fisica BGU.pdf
Planificacion Educacion Fisica BGU.pdf
 
Tp n° 2 andrade fernanda
Tp n° 2 andrade fernandaTp n° 2 andrade fernanda
Tp n° 2 andrade fernanda
 
El deporte
El deporteEl deporte
El deporte
 
Tic2 PRIMERA ACTIVIDAD,
Tic2 PRIMERA ACTIVIDAD,Tic2 PRIMERA ACTIVIDAD,
Tic2 PRIMERA ACTIVIDAD,
 
Proyecto floorball alonso hernadez mendoza
Proyecto floorball  alonso hernadez mendozaProyecto floorball  alonso hernadez mendoza
Proyecto floorball alonso hernadez mendoza
 
Deportes colectivos.
Deportes colectivos.Deportes colectivos.
Deportes colectivos.
 
Fundamentos técnico tácticos de los deportes colectivos
Fundamentos técnico tácticos de los deportes colectivosFundamentos técnico tácticos de los deportes colectivos
Fundamentos técnico tácticos de los deportes colectivos
 
Proyecto Anual
Proyecto AnualProyecto Anual
Proyecto Anual
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Tic2 actividad 1
Tic2 actividad 1Tic2 actividad 1
Tic2 actividad 1
 
Los deportes colectivos
Los deportes colectivos Los deportes colectivos
Los deportes colectivos
 
Los de portes colectivos
Los de portes colectivos Los de portes colectivos
Los de portes colectivos
 
Losdeportescolectivos 120211110029-phpapp01
Losdeportescolectivos 120211110029-phpapp01Losdeportescolectivos 120211110029-phpapp01
Losdeportescolectivos 120211110029-phpapp01
 
Losdeportescolectivos 120211110029-phpapp01
Losdeportescolectivos 120211110029-phpapp01Losdeportescolectivos 120211110029-phpapp01
Losdeportescolectivos 120211110029-phpapp01
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Iniciación a los deportes colectivos (I)

  • 1. Unidad didáctica 1.3: INICIACIÓN A LOS DEPORTES COLECTIVOS ÁREA: Educación física CURSO: 1º ESO 2013/2014 IES Bajo Aragón, Alcañiz
  • 2. EXISTEN DIFERENTES CLASIFICACIONES DE LAS DISCIPLINAS DEPORTIVAS QUE CONOCEMOS ATENDIENDO AL GRADO DE OPOSICIÓN ENTRE LOS PARTICIPANTES (según HERNÁNDEZ MORENO, 1994): Deportes individuales: Deportes en los que participamos individualmente sin la presencia de compañeros ni adversarios que nos puedan perjudicar. Deportes de oposición: Deportes individuales en los que nos enfrentamos a otro oponente. Abarcaría los deportes denominados tradicionalmente de adversario. Deportes de cooperación: Deportes en los que participamos dos o más compañeros y donde no existen adversarios que nos molesten de manera intencionada. Deportes de cooperación-oposición: Deportes en los que un equipo de dos o más jugadores se enfrenta a otro de similares características. Incluimos aquí los denominados tradicionalmente deportes colectivos: FÚTBOL, RUGBY, BALONMANO, BALONCESTO, HOCKEY …. IES Bajo Aragón, Alcañiz
  • 3. CLASIFICACIÓN DE LOS DEPORTES DE EQUIPO ESPACIO SEPARADO PARTICIPACION ALTERNATIVA ESPACIO COMUN PARTICIPACION ALTERNATIVA ESPACIO COMUN PARTICIPACION SIMULTANEA IES Bajo Aragón, Alcañiz VOLEIBOL VOLEIBOL PLAYA TENIS DOBLES BADMINTON DOBLES TENIS DE MESA DOBLES PADEL FRONTON PAREJAS PELOTA VASCA PAREJAS CESTA PUNTA PAREJAS BALONCESTO BALONMANO BEISBOL-SOFBOL FUTBOL FUTBOL SALA HOCKEY PATINES HOCKEY HIERBA HOCKEY HIELO HOCKEY SALA RUGBY WATERPOLO
  • 4. COMPONENTES DE LOS DEPORTES DE EQUIPO a) Un elemento móvil que manipulamos (pelota) b) Un terreno de juego, donde se desarrolla el juego. c) Una meta que atacar para conseguir punto, o para defenderla d) Compañeros que nos ayudan en la progresión o el avance del balón. e) Adversarios, a los que hay que vencer o superar. f) Reglas que hay que respetar IES Bajo Aragón, Alcañiz
  • 5. LAS FASES DE JUEGO DE LOS DEPORTES DE EQUIPO Y LOS PRINCIPIOS TÁCTICOS El juego está determinado por la posesión o no del balón, que definirá dos situaciones claramente diferenciadas: Equipo que posee el balón o atacante. Equipo que no posee el balón o defensor. En función de tener o no el balón se van a establecer dos fases: FASE DE ATAQUE FASE DE DEFENSA En función en que fase nos encontremos se establecen tres principios tácticos básicos: Conservar el balón Recuperar el balón Progresar hacia la meta contraria Impedir la progresión del equipo contrario Buscar posiciones para lanzar y Conseguir el tanto Proteger la propia portería e impedir el tanto IES Bajo Aragón, Alcañiz
  • 6. Ejemplo de decisiones tácticas que debe tomar un jugador según fase de juego IES Bajo Aragón, Alcañiz Principios tácticos de la acción de juego (ataque 1)
  • 7. PRINCIPIOS TÁCTICOS EN LOS DEPORTES DE EQUIPO Y SUS SOLUCIONES Los problemas tácticos presentados son similares en todos los deportes de equipo de invasión puesto que comparten los principios tácticos básicos. Sin embargo, se requieren diferentes técnicas para su resolución en función de la especialidad deportiva. DEPORTES DE INVASION DEPORTES COLECTIVOS DE INVASIÓN SIMILARES PROBLEMAS TACTICOS SIMILARES PROBLEMAS TÁCTICOS DIFERENTES SOLUCIONES TECNICAS DIFERENTES SOLUCIONES TÉCNICAS FÚTBOL RUGBY IES Bajo Aragón, Alcañiz BALONMANO BALONCESTO HOCKEY Deportes de invasión: problemas tácticos similares
  • 8. ACCIONES TÉCNICAS INDIVIDUALES QUE SE REALIZAN PARA CONSEGUIR LOS OBJETIVOS En cada deporte se requieren diferentes técnicas para la resolución de los problemas tácticos. Aquí anotamos las principales, que trabajamos en clase. SOLUCIONES TÉCNICAS DEL JUGADOR EN ATAQUE Sin balón Desplazarse para apoyar a un compañero (ASEGURAR POSESIÓN). Ocupar posiciones libres para recibir y progresar o lanzar a la portería contraria (DESMARCARSE). Con balón RECEPCIÓN de la pelota. CONTROL y CONDUCCIÓN de la pelota. DRIBLAR (regatear para superar al contrario). PASAR (a distancias variadas. TIRO a portería (en barrido, en parada y en movimiento, con y sin presión, …). SOLUCIONES TÉCNICAS DEL JUGADOR EN DEFENSA Desplazarse con rapidez tras perder la posesión para defender (TRANSICIÓN). INTERCEPTAR la pelota en un pase del contrario (ocupando la línea de pase). MARCAR al oponente directo (presionar a distancia adecuada para dificultar acciones y evitar progreso). BLOQUEAR/INTERCEPTAR un lanzamiento (para evitar tanto). IES Bajo Aragón, Alcañiz Deportes de invasión: soluciones técnicas diferentes