SlideShare una empresa de Scribd logo
ULCERAS POR PRESION
 ¿Que es y por que se produce?
 ¿A quien puede afectar?
¿Dónde se produce?
Factores predisponentes
Proceso de formación
Plan de actuación de enfermería
¿QUÉ ES? ¿ POR QUE SE PRODUCE?
 Es una lesión de la piel que se origina cuando existe una presión prolongada sobre
un plano duro, de una prominencia ósea
¿A QUIEN PUEDE AFECTAR?
 Este tipo de lesiones cutáneas pueden afectar a la población en general
 Niño
 Adulto
 Anciano
¿ DONDE SE PRODUCE?
 Esta en relación directa con la posición que se mantiene durante mas tiempo en el
sitio determinando, una cama, una silla de ruedas.
LOCALIZACIONES MAS IMPORTANTES DE LAS ULCERAS POR
PRESION SEGÚN NIVEL ASISTENCIAL EN ESPAÑA
( EN PORCENTAJE SEGÚN EL TOTAL DE LESIONES)
 atención primaria hospitales atención sociosanitaria
 Talón(27.74%) Sacro(50.45%) Sacro(32.02%)
 Sacro(26.70%) Talón(19.26%) Talón(18.89%)
 Trocánter(17.80%) Trocánter(7.64%) Trocánter(15.89%)
 Maléolo(5.48%) Glúteo(4.58%) Glúteo(7.14%)
 Pierna(3.56%) Maléolo(3.36%) Maléalo(16.77%)
 Pie(3.11%) occipital(3.36%) Isquion(4.14%)
FACTORES PREDISPONENTES
 FACTORES EXTRINSECOS
Son aquellas circunstancias que actúan sobre el organismo del paciente desde el
exterior y que pueden provocar ulceras por presión si actúan de forma mantenida.
 Presión
 Fricción
 Humedad
 Tiempo
FACTORES INTRINSECOS
Son aquellos factores que no pueden ser evitados fácilmente, y que son características
Propias del paciente, derivadas o secundarias de la enfermedad que presentan.
 Inmovilidad del paciente ( perdida de la función sensitiva y motora, disminución de la
percepción)
 Déficit nutricional( Hipoproteinemia, deshidratación, déficit vitamínico especialmente
vitamina C
 Sobrepeso y delgadez
 Edad avanzada
 Enfermedades asociadas
PROCESO DE FORMACION
ESTADIO I
SIGNO: Eritema, que no desaparece al presionar.
AFECTACION: Lesión de la epidermis y de la dermis.
ESTADIO II
SIGNO: Vesículas, piel agrietada ( DUELE)
AFECTACION: Dérmica y epidérmica, comienzo de afectación hipodérmica
ESTADIO III
SIGNO: Escara, lesión con aspecto de cráter (DUELE)
AFECTACION: Necrosis, muerte celular.
ESTADIO IV
SIGNO: (NO DUELE) Aumenta la extensión de la herida.
AFECTACION: Daño muscular, óseo, incluso nervioso
PLAN DE ACTUACION DE ENFERMERIA
 VALORACION DEL RIESGO DE APARICION
Consiste en el análisis y evaluación del riesgo del paciente de padecer esta lesión.
( tiene un carácter preventivo)
La Escala mas utilizada y conocida, es la escala de Norton.
PROCEDIMIENTOS PREVENTIVOS
 Comprende una serie de actividades que se deben llevar a cabo sistemáticamente,
con rigurosidad, tanto en pacientes de riesgo, como en los que ya se ha producido
la lesión.
PROCEDIMIENTOS CURATIVOS
Son generalmente procesos largos y costosos, cuyo objetivo general es estimular la
Curación de la herida.
 Acelerar el proceso de Curación
 Recorte del tejido necrosado
 Prevención de infecciones
 Suero fisiológico, aplicado a chorros.
 Secado de piel sin arrastre
ELIMINACION O DISMINUCION DE LA PRESION Y
DEL TIEMPO
 CAMBIOS POSTURALES
 Cada dos o tres horas, es la pauta general de estos movimientos
 24 horas al día
 Se anota en el registro de enfermería, indicando hora de realización y posición en
que se deja el paciente.
 4 variaciones de posición decúbito: dorsal, supino, ventral o prono, laterales.
 Dispositivos normalmente usados:
- camas especiales
- cojines, almohadas, almohadillas neumáticas o de silicona
- vendajes protectores en algunas zonas( generalmente en el talón)
- suapel
- botín.
ELIMINACION DE LA FRICCION
 No arrastrar al paciente, procurar levantarlo siempre.
 Mantener sabanas sin arrugas, especialmente la bajera
 Utilizar arco
ELIMINACION DE LA HUMEDAD Y MANTENIMIENTO
DE LA PIEL LIMPIA Y SECA
 Higiene diaria con secado riguroso, especialmente pliegues cutáneos.
 Hidratar
 No usar alcohol ni colonia
 Se evitara el uso de hules que favorecen la sudoración
 Se utilizaran absorbentes y colectores de orina en paciente incontinentes, para
evitar o reducir la maceración de la piel.
ERITEMA
VESICULA
ESCARA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ulceras por por presion
Ulceras por por presionUlceras por por presion
Ulceras por por presionjamson2
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Paciente terminal
Paciente terminalPaciente terminal
Paciente terminalmarte03
 
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimiento
natorabet
 
Tipos de envejecimiento.pptx
Tipos de envejecimiento.pptxTipos de envejecimiento.pptx
Tipos de envejecimiento.pptx
NASTALYLISSETGUZMANV
 
Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
ceciliapinto
 
FRACTURAS Y SU CLASIFICACIÓN
FRACTURAS Y SU CLASIFICACIÓNFRACTURAS Y SU CLASIFICACIÓN
FRACTURAS Y SU CLASIFICACIÓN
Rochy Montenegro
 
Signos vitales, valores pediátricos
Signos vitales, valores pediátricos Signos vitales, valores pediátricos
Signos vitales, valores pediátricos
Juanita De Leon
 
Postoperatorio
PostoperatorioPostoperatorio
Postoperatorioalekseyqa
 
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados
Prevención de caídas en pacientes hospitalizadosPrevención de caídas en pacientes hospitalizados
Prevención de caídas en pacientes hospitalizadosKarina Reyes Lugo
 
Dolor oncológico desde una perspectiva global
Dolor oncológico desde una perspectiva globalDolor oncológico desde una perspectiva global
Dolor oncológico desde una perspectiva global
Virginia Ruiz Martín
 
Cambios Anatomofuncionales óseos y articulares del adulto mayor.
Cambios Anatomofuncionales óseos y articulares del adulto mayor.Cambios Anatomofuncionales óseos y articulares del adulto mayor.
Cambios Anatomofuncionales óseos y articulares del adulto mayor.Oswaldo A. Garibay
 
Maniobra de Trendelenburg
Maniobra de TrendelenburgManiobra de Trendelenburg
Maniobra de TrendelenburgHospital Guadix
 
Cuidados al pte con dolor
Cuidados al pte con dolorCuidados al pte con dolor
Cuidados al pte con dolornAyblancO
 
Enfoque Enfermedades Reumatológicas
Enfoque Enfermedades ReumatológicasEnfoque Enfermedades Reumatológicas
Enfoque Enfermedades ReumatológicasAlonso Custodio
 

La actualidad más candente (20)

09 fracturas
09 fracturas09 fracturas
09 fracturas
 
(2012-09-05) El dolor (ppt)
(2012-09-05) El dolor (ppt)(2012-09-05) El dolor (ppt)
(2012-09-05) El dolor (ppt)
 
Ulceras por por presion
Ulceras por por presionUlceras por por presion
Ulceras por por presion
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
Paciente terminal
Paciente terminalPaciente terminal
Paciente terminal
 
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimiento
 
Tipos de envejecimiento.pptx
Tipos de envejecimiento.pptxTipos de envejecimiento.pptx
Tipos de envejecimiento.pptx
 
Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
 
FRACTURAS Y SU CLASIFICACIÓN
FRACTURAS Y SU CLASIFICACIÓNFRACTURAS Y SU CLASIFICACIÓN
FRACTURAS Y SU CLASIFICACIÓN
 
Signos vitales, valores pediátricos
Signos vitales, valores pediátricos Signos vitales, valores pediátricos
Signos vitales, valores pediátricos
 
Postoperatorio
PostoperatorioPostoperatorio
Postoperatorio
 
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados
Prevención de caídas en pacientes hospitalizadosPrevención de caídas en pacientes hospitalizados
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados
 
El dolor
El dolorEl dolor
El dolor
 
Dolor oncológico desde una perspectiva global
Dolor oncológico desde una perspectiva globalDolor oncológico desde una perspectiva global
Dolor oncológico desde una perspectiva global
 
Cambios Anatomofuncionales óseos y articulares del adulto mayor.
Cambios Anatomofuncionales óseos y articulares del adulto mayor.Cambios Anatomofuncionales óseos y articulares del adulto mayor.
Cambios Anatomofuncionales óseos y articulares del adulto mayor.
 
Maniobra de Trendelenburg
Maniobra de TrendelenburgManiobra de Trendelenburg
Maniobra de Trendelenburg
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Artritis
ArtritisArtritis
Artritis
 
Cuidados al pte con dolor
Cuidados al pte con dolorCuidados al pte con dolor
Cuidados al pte con dolor
 
Enfoque Enfermedades Reumatológicas
Enfoque Enfermedades ReumatológicasEnfoque Enfermedades Reumatológicas
Enfoque Enfermedades Reumatológicas
 

Destacado

Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
mariafer92
 
Pae de apendicectomia
Pae de apendicectomiaPae de apendicectomia
Pae de apendicectomia
Efra Sanchez
 
ULCERAS
ULCERASULCERAS
ULCERAS
Ozkr Iacôno
 
Objetivos Educativos
Objetivos EducativosObjetivos Educativos
Objetivos Educativos
Zulma Aramayo
 
Plan educativo tuberculosis
Plan educativo tuberculosisPlan educativo tuberculosis
Plan educativo tuberculosisGRUPO8UCV
 
proceso de atencion de enfermeria
proceso de atencion de enfermeriaproceso de atencion de enfermeria
proceso de atencion de enfermeria
Alvaro Argote Vallejos
 

Destacado (9)

Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
 
Pae de apendicectomia
Pae de apendicectomiaPae de apendicectomia
Pae de apendicectomia
 
Charla educativa
Charla educativaCharla educativa
Charla educativa
 
ULCERAS
ULCERASULCERAS
ULCERAS
 
Objetivos Educativos
Objetivos EducativosObjetivos Educativos
Objetivos Educativos
 
Listtooo pae
Listtooo paeListtooo pae
Listtooo pae
 
Plan educativo tuberculosis
Plan educativo tuberculosisPlan educativo tuberculosis
Plan educativo tuberculosis
 
Cuidados de ulceras por presión.
Cuidados de ulceras por presión.Cuidados de ulceras por presión.
Cuidados de ulceras por presión.
 
proceso de atencion de enfermeria
proceso de atencion de enfermeriaproceso de atencion de enfermeria
proceso de atencion de enfermeria
 

Similar a Ulceras por presion

secme-32612_1.pdf
secme-32612_1.pdfsecme-32612_1.pdf
secme-32612_1.pdf
JoseMaraRivero
 
Ulceras por presion UCM
Ulceras por presion  UCMUlceras por presion  UCM
Ulceras por presion UCM
mayravivian
 
ULCERAS POR PRESIÓN
ULCERAS POR PRESIÓN ULCERAS POR PRESIÓN
ULCERAS POR PRESIÓN
Mayra Viviana Nabas Sanchez
 
Ulceras por presion (UPP)
Ulceras por presion (UPP)Ulceras por presion (UPP)
Ulceras por presion (UPP)tallerempleomf
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
CarLos Bauu
 
Ulceras por presion - Escaras
Ulceras por presion - EscarasUlceras por presion - Escaras
Ulceras por presion - EscarasNorma Obaid
 
Prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
Prevencion y tratamiento de las ulceras por presionPrevencion y tratamiento de las ulceras por presion
Prevencion y tratamiento de las ulceras por presionuapzzg321
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presionaymar1102
 
Ge 005 guia enfermeria cuidados ulceras por presión
Ge 005 guia enfermeria cuidados ulceras por presiónGe 005 guia enfermeria cuidados ulceras por presión
Ge 005 guia enfermeria cuidados ulceras por presiónvitalsalud
 
Ulceras por presion utip san justo
Ulceras por presion utip san justoUlceras por presion utip san justo
Ulceras por presion utip san justo
drjaime
 
PREVENCIÓN DE UPP
PREVENCIÓN DE UPP PREVENCIÓN DE UPP
PREVENCIÓN DE UPP
RenzoMaldonado5
 
Presentación Úlceras manana one line.pptx
Presentación Úlceras manana one line.pptxPresentación Úlceras manana one line.pptx
Presentación Úlceras manana one line.pptx
LeyliGuevara
 
Ulceras x presion joza presentacion 17 de abril
Ulceras x presion joza  presentacion 17 de abrilUlceras x presion joza  presentacion 17 de abril
Ulceras x presion joza presentacion 17 de abril
blue19
 
Úlceras por presión
Úlceras por presiónÚlceras por presión
Úlceras por presiónjadonoso
 
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ULCERAS POR PRESION (1).pptx
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ULCERAS POR PRESION (1).pptxPREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ULCERAS POR PRESION (1).pptx
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ULCERAS POR PRESION (1).pptx
ClaudiaCortes685059
 

Similar a Ulceras por presion (20)

secme-32612_1.pdf
secme-32612_1.pdfsecme-32612_1.pdf
secme-32612_1.pdf
 
Ulceras por presion UCM
Ulceras por presion  UCMUlceras por presion  UCM
Ulceras por presion UCM
 
ULCERAS POR PRESIÓN
ULCERAS POR PRESIÓN ULCERAS POR PRESIÓN
ULCERAS POR PRESIÓN
 
Ulceras por presion (UPP)
Ulceras por presion (UPP)Ulceras por presion (UPP)
Ulceras por presion (UPP)
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
 
Upp
Upp Upp
Upp
 
Tratamiento agudo en quemaduras clase
Tratamiento agudo en quemaduras claseTratamiento agudo en quemaduras clase
Tratamiento agudo en quemaduras clase
 
Ulceras por presion - Escaras
Ulceras por presion - EscarasUlceras por presion - Escaras
Ulceras por presion - Escaras
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
 
Prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
Prevencion y tratamiento de las ulceras por presionPrevencion y tratamiento de las ulceras por presion
Prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
 
Ge 005 guia enfermeria cuidados ulceras por presión
Ge 005 guia enfermeria cuidados ulceras por presiónGe 005 guia enfermeria cuidados ulceras por presión
Ge 005 guia enfermeria cuidados ulceras por presión
 
Ulceras por presion utip san justo
Ulceras por presion utip san justoUlceras por presion utip san justo
Ulceras por presion utip san justo
 
PREVENCIÓN DE UPP
PREVENCIÓN DE UPP PREVENCIÓN DE UPP
PREVENCIÓN DE UPP
 
calculo de goteo
calculo de goteocalculo de goteo
calculo de goteo
 
Presentación Úlceras manana one line.pptx
Presentación Úlceras manana one line.pptxPresentación Úlceras manana one line.pptx
Presentación Úlceras manana one line.pptx
 
Ulceras x presion joza presentacion 17 de abril
Ulceras x presion joza  presentacion 17 de abrilUlceras x presion joza  presentacion 17 de abril
Ulceras x presion joza presentacion 17 de abril
 
Úlceras por presión
Úlceras por presiónÚlceras por presión
Úlceras por presión
 
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ULCERAS POR PRESION (1).pptx
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ULCERAS POR PRESION (1).pptxPREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ULCERAS POR PRESION (1).pptx
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ULCERAS POR PRESION (1).pptx
 
Ulceras pp
Ulceras pp Ulceras pp
Ulceras pp
 

Ulceras por presion

  • 1. ULCERAS POR PRESION  ¿Que es y por que se produce?  ¿A quien puede afectar? ¿Dónde se produce? Factores predisponentes Proceso de formación Plan de actuación de enfermería
  • 2. ¿QUÉ ES? ¿ POR QUE SE PRODUCE?  Es una lesión de la piel que se origina cuando existe una presión prolongada sobre un plano duro, de una prominencia ósea
  • 3. ¿A QUIEN PUEDE AFECTAR?  Este tipo de lesiones cutáneas pueden afectar a la población en general  Niño  Adulto  Anciano
  • 4. ¿ DONDE SE PRODUCE?  Esta en relación directa con la posición que se mantiene durante mas tiempo en el sitio determinando, una cama, una silla de ruedas.
  • 5. LOCALIZACIONES MAS IMPORTANTES DE LAS ULCERAS POR PRESION SEGÚN NIVEL ASISTENCIAL EN ESPAÑA ( EN PORCENTAJE SEGÚN EL TOTAL DE LESIONES)  atención primaria hospitales atención sociosanitaria  Talón(27.74%) Sacro(50.45%) Sacro(32.02%)  Sacro(26.70%) Talón(19.26%) Talón(18.89%)  Trocánter(17.80%) Trocánter(7.64%) Trocánter(15.89%)  Maléolo(5.48%) Glúteo(4.58%) Glúteo(7.14%)  Pierna(3.56%) Maléolo(3.36%) Maléalo(16.77%)  Pie(3.11%) occipital(3.36%) Isquion(4.14%)
  • 6. FACTORES PREDISPONENTES  FACTORES EXTRINSECOS Son aquellas circunstancias que actúan sobre el organismo del paciente desde el exterior y que pueden provocar ulceras por presión si actúan de forma mantenida.  Presión  Fricción  Humedad  Tiempo
  • 7. FACTORES INTRINSECOS Son aquellos factores que no pueden ser evitados fácilmente, y que son características Propias del paciente, derivadas o secundarias de la enfermedad que presentan.  Inmovilidad del paciente ( perdida de la función sensitiva y motora, disminución de la percepción)  Déficit nutricional( Hipoproteinemia, deshidratación, déficit vitamínico especialmente vitamina C  Sobrepeso y delgadez  Edad avanzada  Enfermedades asociadas
  • 8. PROCESO DE FORMACION ESTADIO I SIGNO: Eritema, que no desaparece al presionar. AFECTACION: Lesión de la epidermis y de la dermis. ESTADIO II SIGNO: Vesículas, piel agrietada ( DUELE) AFECTACION: Dérmica y epidérmica, comienzo de afectación hipodérmica ESTADIO III SIGNO: Escara, lesión con aspecto de cráter (DUELE) AFECTACION: Necrosis, muerte celular. ESTADIO IV SIGNO: (NO DUELE) Aumenta la extensión de la herida. AFECTACION: Daño muscular, óseo, incluso nervioso
  • 9. PLAN DE ACTUACION DE ENFERMERIA  VALORACION DEL RIESGO DE APARICION Consiste en el análisis y evaluación del riesgo del paciente de padecer esta lesión. ( tiene un carácter preventivo) La Escala mas utilizada y conocida, es la escala de Norton.
  • 10. PROCEDIMIENTOS PREVENTIVOS  Comprende una serie de actividades que se deben llevar a cabo sistemáticamente, con rigurosidad, tanto en pacientes de riesgo, como en los que ya se ha producido la lesión.
  • 11. PROCEDIMIENTOS CURATIVOS Son generalmente procesos largos y costosos, cuyo objetivo general es estimular la Curación de la herida.  Acelerar el proceso de Curación  Recorte del tejido necrosado  Prevención de infecciones  Suero fisiológico, aplicado a chorros.  Secado de piel sin arrastre
  • 12. ELIMINACION O DISMINUCION DE LA PRESION Y DEL TIEMPO  CAMBIOS POSTURALES  Cada dos o tres horas, es la pauta general de estos movimientos  24 horas al día  Se anota en el registro de enfermería, indicando hora de realización y posición en que se deja el paciente.  4 variaciones de posición decúbito: dorsal, supino, ventral o prono, laterales.  Dispositivos normalmente usados: - camas especiales - cojines, almohadas, almohadillas neumáticas o de silicona - vendajes protectores en algunas zonas( generalmente en el talón) - suapel - botín.
  • 13. ELIMINACION DE LA FRICCION  No arrastrar al paciente, procurar levantarlo siempre.  Mantener sabanas sin arrugas, especialmente la bajera  Utilizar arco
  • 14. ELIMINACION DE LA HUMEDAD Y MANTENIMIENTO DE LA PIEL LIMPIA Y SECA  Higiene diaria con secado riguroso, especialmente pliegues cutáneos.  Hidratar  No usar alcohol ni colonia  Se evitara el uso de hules que favorecen la sudoración  Se utilizaran absorbentes y colectores de orina en paciente incontinentes, para evitar o reducir la maceración de la piel.