SlideShare una empresa de Scribd logo
Certificado de Profesionalidad: Atención sociosanitaria a personas en el domicilio
Módulo Formativo 0249_1: Higiene y atención sanitaria domiciliaria
UF0121: Mejora de las capacidades físicas y primeros auxilios para las personas
dependientes en el domicilio.
LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN
Son lesiones que aparecen en una zona de la piel que es sometida a una presión prolongada sobre plano
duro. Hay por tanto, dos factores indispensables en su aparición: LA PRESIÓN y EL TIEMPO.
Cuanta más presión se produzca y más tiempo permanezca, más fácil será la aparición de una úlcera.
¿CÓMO SE PRODUCEN LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN?
La presión mantenida sobre una zona de la piel ejercida por el peso del cuerpo sobre un plano duro
provoca un colapso de los capilares encargados de nutrir la piel. Si esta situación de falta de riego
sanguíneo se mantiene, determinará primero la aparición de úlceras y posteriormente la necrosis de los
tejidos.
¿QUÉ FACTORES INFLUYEN EN SU APARICIÓN?
A. FACTORES EXTERNOS:
 Factores mecánicos como los colchones y las sillas duras, o la fricción o roce con la ropa de la cama,
sobre todo si tiene arrugas, o por la postura excesivamente inclinada que hace que se escurra el
cuerpo.
 Inmovilidad física, que mantiene la presión del cuerpo sobre puntos fijos.
 Humedad por malos cuidados o por incontinencia.
B. FACTORES INTERNOS:
 Edad: más frecuente cuanta más edad tenga el paciente.
 Alteraciones nutricionales.
 Alteración de la sensibilidad: al no percibir el dolor de una postura peligrosa y molesta no se cambia
de postura y continúa la presión hasta dañar la piel.
 Déficit inmunológico.
 Alteración del estado mental o del nivel de conciencia.
¿DÓNDE APARECEN CON MÁS FRECUENCIA?
Las zonas de especial riesgo varían según la postura que se adopte: Omóplatos, Codos, Sacro,
Talones, Orejas, Hombros, Costillas, Caderas, Rodillas.
¿CÓMO SE PUEDEN CLASIFICAR?
 Estadío I: Piel roja (eritema), con induración y calor local, pero no está rota la barrera
cutánea y se mantiene la integridad de la piel.
 Estadio II: Úlcera superficial que tiene el aspecto de erosiones, ampollas y/o desgarros
superficiales.
 Estadio III: Pérdida total del grosor de la piel que implica lesión o necrosis del tejido
subcutáneo y que puede extenderse hacia la profundidad, pero sin llegar a afectar a los
músculos.
 Estadio IV: Pérdida total del grosor de la piel con destrucción extensa, necrosis del tejido o
lesión en músculo y huesos. En este estadío las lesiones pueden presentarse con cavernas y
túneles.
¿SE PUEDEN PREVENIR?
Se pueden y se deben prevenir.
Es necesario en primer lugar Identificar a todas las personas con factores de riesgo: Inmovilización,
mala nutrición, incontinencia fecal y urinaria y disminución del grado de conciencia. Pensando en
que pueden aparecer las úlceras.
Vigilancia estricta a estos pacientes con alto riesgo.
Hay tres pilares claves:
1. CUIDAR LA PIEL:
 Examinar la piel todos los días.
 Mantener la piel siempre limpia y seca.
 Lavar la piel con agua, aclararla y secarla sin friccionar.
 Aplicar cremas hidratantes.
 No dar masajes intensos.
 Poner apósitos protectores en las zonas de más riesgo.
2. MOVILIZACIÓN:
 Cambios posturales cada dos o tres horas a los pacientes encamados y si
esta en una silla, debe cambiar de posición por lo menos cada hora. (Si
usted mismo puede cambiar su posición, hágalo cada 15 minutos).
 No usar cojines en forma de rodete o anillo porque pueden favorecer las
dificultades de aporte circulatorio.
 Evitar el contacto directo de las prominencias óseas entre sí, por ejemplo
en las rodillas
 Evitar el arrastre.
3. NUTRICIÓN:
 Corregir los déficits nutricionales.
 Aumentar la ingesta de proteínas, vitaminas y minerales.
 Asegurar un estado de hidratación adecuado.
¿SON BUENOS LOS COLCHONES ESPECIALES?
Hay una serie de elementos que amortiguan la presión del cuerpo sobre la superficie de apoyo:
• Borreguito antiescaras: Reduce la humedad, la presión y el rozamiento; actúa como
sobreempapador, y es de fácil limpieza.
• Cojín de agua.
• Protecciones locales: para los talones y los codos, almohadillando la zona, con instrumentos ya
comercializados los "codipies", o algodón sujeto con vendaje no compresivo, vigilando siempre al
menos cada 48 horas.
• Colchones de aire: Están compuestos de cámaras de aire que se inflan y desinflan alternativamente
evitando la presión sobre el mismo punto durante tiempo prolongado.
• Colchón de agua: evita los puntos de presión gracias al desplazamiento del líquido.
• Colchón de espuma.
• Colchón de silicona: distribuye las presiones y es confortable para el paciente.
¿SE CURAN?
Depende del grado de profundidad de la úlcera, del estado general de salud del paciente y del tipo de
cuidados que le dediquemos. Generalizando podemos decir que:
 Úlcera grado I, puede tardar en curarse dos días aproximadamente.
 Úlcera grado II, una a dos semanas.
 Úlcera grado III, uno a tres meses.
 Úlcera grado IV, meses o años, y en algunos casos no se consigue su curación total.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ulceras por decubito
Ulceras por decubitoUlceras por decubito
Ulceras por decubito
rvalverdej
 
Úlceras por presión
Úlceras por presiónÚlceras por presión
Úlceras por presión
jadonoso
 
Golpes y contuciones
Golpes y contucionesGolpes y contuciones
Golpes y contuciones
daelg8
 
Enfermedades de los huesos
Enfermedades de los huesosEnfermedades de los huesos
Enfermedades de los huesos
Efra Mazo
 
Ulceras por presión
Ulceras por presiónUlceras por presión
Ulceras por presión
nAyblancO
 
Contusiones,luxaciones y fracturas
Contusiones,luxaciones y fracturasContusiones,luxaciones y fracturas
Contusiones,luxaciones y fracturas
Jorge Zuluaga
 

La actualidad más candente (20)

Prevención de escaras o ulceras por presión.
Prevención de escaras o ulceras por presión.Prevención de escaras o ulceras por presión.
Prevención de escaras o ulceras por presión.
 
ULCERAS POR PRESION
ULCERAS POR PRESIONULCERAS POR PRESION
ULCERAS POR PRESION
 
úlceras por presión
úlceras por presión úlceras por presión
úlceras por presión
 
Úlceras por presión
Úlceras por presiónÚlceras por presión
Úlceras por presión
 
Traumatismo general
Traumatismo generalTraumatismo general
Traumatismo general
 
Ulceras por decubito
Ulceras por decubitoUlceras por decubito
Ulceras por decubito
 
calculo de goteo
calculo de goteocalculo de goteo
calculo de goteo
 
Úlceras por presión
Úlceras por presiónÚlceras por presión
Úlceras por presión
 
Golpes y contuciones
Golpes y contucionesGolpes y contuciones
Golpes y contuciones
 
Enfermedades de los huesos
Enfermedades de los huesosEnfermedades de los huesos
Enfermedades de los huesos
 
ULCERAS POR PRESION
ULCERAS POR PRESIONULCERAS POR PRESION
ULCERAS POR PRESION
 
Ulceras por presión
Ulceras por presiónUlceras por presión
Ulceras por presión
 
Quemaduras de la mano
Quemaduras de la manoQuemaduras de la mano
Quemaduras de la mano
 
Lesiones en tejido blando
Lesiones en tejido blandoLesiones en tejido blando
Lesiones en tejido blando
 
Ulceras[1]
Ulceras[1]Ulceras[1]
Ulceras[1]
 
Curso de primeros auxilios: Traumatismos
Curso de primeros auxilios: TraumatismosCurso de primeros auxilios: Traumatismos
Curso de primeros auxilios: Traumatismos
 
Ulceras por presión
Ulceras por presiónUlceras por presión
Ulceras por presión
 
Tipos de Traumatismos
Tipos de TraumatismosTipos de Traumatismos
Tipos de Traumatismos
 
Contusiones,luxaciones y fracturas
Contusiones,luxaciones y fracturasContusiones,luxaciones y fracturas
Contusiones,luxaciones y fracturas
 
Escaras (ulceras)
Escaras (ulceras)Escaras (ulceras)
Escaras (ulceras)
 

Destacado

Análisis de medios y materiales didácticos
Análisis de medios y materiales didácticosAnálisis de medios y materiales didácticos
Análisis de medios y materiales didácticos
VANESAGP
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
rafafelix
 
Publier sur le site du collège version scola spip 3
Publier sur le site du collège version scola spip 3Publier sur le site du collège version scola spip 3
Publier sur le site du collège version scola spip 3
Christine FIASSON
 
Microprocesadares
MicroprocesadaresMicroprocesadares
Microprocesadares
luzamorely
 
Modulo guía del componente matemática
Modulo guía del componente matemáticaModulo guía del componente matemática
Modulo guía del componente matemática
doljocega
 
Historia y evolución de la internet
Historia y evolución de la internetHistoria y evolución de la internet
Historia y evolución de la internet
Rodo1996
 

Destacado (20)

Análisis de medios y materiales didácticos
Análisis de medios y materiales didácticosAnálisis de medios y materiales didácticos
Análisis de medios y materiales didácticos
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Publier sur le site du collège version scola spip 3
Publier sur le site du collège version scola spip 3Publier sur le site du collège version scola spip 3
Publier sur le site du collège version scola spip 3
 
Informe Decano Asociado AvaTecA 2011
Informe Decano Asociado AvaTecA 2011Informe Decano Asociado AvaTecA 2011
Informe Decano Asociado AvaTecA 2011
 
I.c.s bloque 1
I.c.s bloque 1I.c.s bloque 1
I.c.s bloque 1
 
Introducción y objetivos de la automatización
Introducción y objetivos de la automatizaciónIntroducción y objetivos de la automatización
Introducción y objetivos de la automatización
 
El carbon
El carbonEl carbon
El carbon
 
Diapositivas reglas de la netiqueta
Diapositivas reglas de la netiquetaDiapositivas reglas de la netiqueta
Diapositivas reglas de la netiqueta
 
Réseaux de chaleur et bâtiment à énergie positive : perspectives
Réseaux de chaleur et bâtiment à énergie positive : perspectivesRéseaux de chaleur et bâtiment à énergie positive : perspectives
Réseaux de chaleur et bâtiment à énergie positive : perspectives
 
Les dommages environnementaux
Les dommages environnementauxLes dommages environnementaux
Les dommages environnementaux
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Microprocesadares
MicroprocesadaresMicroprocesadares
Microprocesadares
 
II Visita Tecnica Intenacional EEIE UIS
II Visita Tecnica Intenacional EEIE UISII Visita Tecnica Intenacional EEIE UIS
II Visita Tecnica Intenacional EEIE UIS
 
Presentacion industrial-panamá
Presentacion industrial-panamáPresentacion industrial-panamá
Presentacion industrial-panamá
 
Modulo guía del componente matemática
Modulo guía del componente matemáticaModulo guía del componente matemática
Modulo guía del componente matemática
 
Historia y evolución de la internet
Historia y evolución de la internetHistoria y evolución de la internet
Historia y evolución de la internet
 
Flash Lesieur de BKB 31/12/2010
Flash Lesieur de BKB 31/12/2010Flash Lesieur de BKB 31/12/2010
Flash Lesieur de BKB 31/12/2010
 
Po comunio
Po comunioPo comunio
Po comunio
 
Ppt ag 2011 com
Ppt ag 2011 comPpt ag 2011 com
Ppt ag 2011 com
 
Diario de sevilla las fue..
Diario de sevilla   las fue..Diario de sevilla   las fue..
Diario de sevilla las fue..
 

Similar a Ulceras pp

PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ULCERAS POR PRESION (1).pptx
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ULCERAS POR PRESION (1).pptxPREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ULCERAS POR PRESION (1).pptx
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ULCERAS POR PRESION (1).pptx
ClaudiaCortes685059
 
úLceras por presión
úLceras por presiónúLceras por presión
úLceras por presión
robertopipo
 
Ulceras por presión
Ulceras por presiónUlceras por presión
Ulceras por presión
robertopipo
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
mikel1962
 
Ulceras por presion. 2 salud..pptx
Ulceras por presion. 2 salud..pptxUlceras por presion. 2 salud..pptx
Ulceras por presion. 2 salud..pptx
Jaime613413
 
Clase dermatologa-en-el-paciente-geritrico-dra-valeria-vidal-1216458193337190-8
Clase dermatologa-en-el-paciente-geritrico-dra-valeria-vidal-1216458193337190-8Clase dermatologa-en-el-paciente-geritrico-dra-valeria-vidal-1216458193337190-8
Clase dermatologa-en-el-paciente-geritrico-dra-valeria-vidal-1216458193337190-8
Liliana Arrieta
 
Clase dermatologa-en-el-paciente-geritrico-dra-valeria-vidal-1216458193337190-8
Clase dermatologa-en-el-paciente-geritrico-dra-valeria-vidal-1216458193337190-8Clase dermatologa-en-el-paciente-geritrico-dra-valeria-vidal-1216458193337190-8
Clase dermatologa-en-el-paciente-geritrico-dra-valeria-vidal-1216458193337190-8
Liliana Arrieta
 
Primeros Auxilios 2009
Primeros Auxilios 2009Primeros Auxilios 2009
Primeros Auxilios 2009
guest8cd731b3
 

Similar a Ulceras pp (20)

Ulceras por presion clase 1
Ulceras por presion clase 1Ulceras por presion clase 1
Ulceras por presion clase 1
 
Úlceras por presión unicauca
Úlceras por presión unicaucaÚlceras por presión unicauca
Úlceras por presión unicauca
 
ULCERAS POR PRESIÓN
ULCERAS POR PRESIÓN ULCERAS POR PRESIÓN
ULCERAS POR PRESIÓN
 
Ulceras por presion UCM
Ulceras por presion  UCMUlceras por presion  UCM
Ulceras por presion UCM
 
Ulceras por presión en el Adulto Mayor.pptx
Ulceras por presión en el Adulto Mayor.pptxUlceras por presión en el Adulto Mayor.pptx
Ulceras por presión en el Adulto Mayor.pptx
 
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ULCERAS POR PRESION (1).pptx
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ULCERAS POR PRESION (1).pptxPREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ULCERAS POR PRESION (1).pptx
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ULCERAS POR PRESION (1).pptx
 
úLceras por presión
úLceras por presiónúLceras por presión
úLceras por presión
 
Ulceras por presión
Ulceras por presiónUlceras por presión
Ulceras por presión
 
Ulceras x presion joza presentacion 17 de abril
Ulceras x presion joza  presentacion 17 de abrilUlceras x presion joza  presentacion 17 de abril
Ulceras x presion joza presentacion 17 de abril
 
ULCERAS-POR-PRESION-MINISTERIO_removed_removed.pdf
ULCERAS-POR-PRESION-MINISTERIO_removed_removed.pdfULCERAS-POR-PRESION-MINISTERIO_removed_removed.pdf
ULCERAS-POR-PRESION-MINISTERIO_removed_removed.pdf
 
Ulceras por Presion
Ulceras por PresionUlceras por Presion
Ulceras por Presion
 
ESTOMAS.pptx
ESTOMAS.pptxESTOMAS.pptx
ESTOMAS.pptx
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
 
ulcerasporpresion-230207041005-311c87f3 (2).pdf
ulcerasporpresion-230207041005-311c87f3 (2).pdfulcerasporpresion-230207041005-311c87f3 (2).pdf
ulcerasporpresion-230207041005-311c87f3 (2).pdf
 
Ulceras por presion. 2 salud..pptx
Ulceras por presion. 2 salud..pptxUlceras por presion. 2 salud..pptx
Ulceras por presion. 2 salud..pptx
 
Clase dermatologa-en-el-paciente-geritrico-dra-valeria-vidal-1216458193337190-8
Clase dermatologa-en-el-paciente-geritrico-dra-valeria-vidal-1216458193337190-8Clase dermatologa-en-el-paciente-geritrico-dra-valeria-vidal-1216458193337190-8
Clase dermatologa-en-el-paciente-geritrico-dra-valeria-vidal-1216458193337190-8
 
Clase dermatologa-en-el-paciente-geritrico-dra-valeria-vidal-1216458193337190-8
Clase dermatologa-en-el-paciente-geritrico-dra-valeria-vidal-1216458193337190-8Clase dermatologa-en-el-paciente-geritrico-dra-valeria-vidal-1216458193337190-8
Clase dermatologa-en-el-paciente-geritrico-dra-valeria-vidal-1216458193337190-8
 
ULCERAS POR PRESION.pptx
ULCERAS POR PRESION.pptxULCERAS POR PRESION.pptx
ULCERAS POR PRESION.pptx
 
Primeros Auxilios 2009
Primeros Auxilios 2009Primeros Auxilios 2009
Primeros Auxilios 2009
 
Manual basico de coapa
Manual basico de coapaManual basico de coapa
Manual basico de coapa
 

Más de Docencia_Formación_Emprego

Indicadores de la sociedad de la información por comunidades autónomas
Indicadores de la sociedad de la información por comunidades autónomasIndicadores de la sociedad de la información por comunidades autónomas
Indicadores de la sociedad de la información por comunidades autónomas
Docencia_Formación_Emprego
 

Más de Docencia_Formación_Emprego (20)

Powerpoint riat
Powerpoint riatPowerpoint riat
Powerpoint riat
 
Arrugas. Guía didáctica.
Arrugas. Guía didáctica.Arrugas. Guía didáctica.
Arrugas. Guía didáctica.
 
Como quieren ser tratadas las personas mayores
Como quieren ser tratadas las personas mayoresComo quieren ser tratadas las personas mayores
Como quieren ser tratadas las personas mayores
 
Relacións da poboación co mercado de traballo
Relacións da poboación co mercado de traballoRelacións da poboación co mercado de traballo
Relacións da poboación co mercado de traballo
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
Presentacion alexia
Presentacion alexiaPresentacion alexia
Presentacion alexia
 
Indicadores de la sociedad de la información por comunidades autónomas
Indicadores de la sociedad de la información por comunidades autónomasIndicadores de la sociedad de la información por comunidades autónomas
Indicadores de la sociedad de la información por comunidades autónomas
 
Medios impresos
Medios impresosMedios impresos
Medios impresos
 
Medios impresos
Medios impresosMedios impresos
Medios impresos
 
Cmaptools
CmaptoolsCmaptools
Cmaptools
 
Responsabilidades
ResponsabilidadesResponsabilidades
Responsabilidades
 
Táboa de Responsabilidades
Táboa de ResponsabilidadesTáboa de Responsabilidades
Táboa de Responsabilidades
 
Axentes responsabilidades marta-alexia_silvia
Axentes responsabilidades marta-alexia_silviaAxentes responsabilidades marta-alexia_silvia
Axentes responsabilidades marta-alexia_silvia
 
Apt costureiro de botóns
Apt costureiro de botónsApt costureiro de botóns
Apt costureiro de botóns
 
Apt 2015barco
Apt 2015barcoApt 2015barco
Apt 2015barco
 
Apt rosa rebeca-silvia-alexia_2015.doc
Apt rosa rebeca-silvia-alexia_2015.docApt rosa rebeca-silvia-alexia_2015.doc
Apt rosa rebeca-silvia-alexia_2015.doc
 
Ssce0212 ficha certificado
Ssce0212 ficha certificadoSsce0212 ficha certificado
Ssce0212 ficha certificado
 
Promoción e intervención socioeducativa con personas con discapacidad
Promoción e intervención socioeducativa con personas con discapacidadPromoción e intervención socioeducativa con personas con discapacidad
Promoción e intervención socioeducativa con personas con discapacidad
 
Certificado de profesionalidad en industrias cárnicas
Certificado de profesionalidad en industrias cárnicasCertificado de profesionalidad en industrias cárnicas
Certificado de profesionalidad en industrias cárnicas
 
Promoción turística local e información al visitante
Promoción turística local e información al visitantePromoción turística local e información al visitante
Promoción turística local e información al visitante
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Ulceras pp

  • 1. Certificado de Profesionalidad: Atención sociosanitaria a personas en el domicilio Módulo Formativo 0249_1: Higiene y atención sanitaria domiciliaria UF0121: Mejora de las capacidades físicas y primeros auxilios para las personas dependientes en el domicilio. LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN Son lesiones que aparecen en una zona de la piel que es sometida a una presión prolongada sobre plano duro. Hay por tanto, dos factores indispensables en su aparición: LA PRESIÓN y EL TIEMPO. Cuanta más presión se produzca y más tiempo permanezca, más fácil será la aparición de una úlcera. ¿CÓMO SE PRODUCEN LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN? La presión mantenida sobre una zona de la piel ejercida por el peso del cuerpo sobre un plano duro provoca un colapso de los capilares encargados de nutrir la piel. Si esta situación de falta de riego sanguíneo se mantiene, determinará primero la aparición de úlceras y posteriormente la necrosis de los tejidos. ¿QUÉ FACTORES INFLUYEN EN SU APARICIÓN? A. FACTORES EXTERNOS:  Factores mecánicos como los colchones y las sillas duras, o la fricción o roce con la ropa de la cama, sobre todo si tiene arrugas, o por la postura excesivamente inclinada que hace que se escurra el cuerpo.  Inmovilidad física, que mantiene la presión del cuerpo sobre puntos fijos.  Humedad por malos cuidados o por incontinencia. B. FACTORES INTERNOS:  Edad: más frecuente cuanta más edad tenga el paciente.  Alteraciones nutricionales.  Alteración de la sensibilidad: al no percibir el dolor de una postura peligrosa y molesta no se cambia de postura y continúa la presión hasta dañar la piel.  Déficit inmunológico.  Alteración del estado mental o del nivel de conciencia.
  • 2. ¿DÓNDE APARECEN CON MÁS FRECUENCIA? Las zonas de especial riesgo varían según la postura que se adopte: Omóplatos, Codos, Sacro, Talones, Orejas, Hombros, Costillas, Caderas, Rodillas. ¿CÓMO SE PUEDEN CLASIFICAR?  Estadío I: Piel roja (eritema), con induración y calor local, pero no está rota la barrera cutánea y se mantiene la integridad de la piel.  Estadio II: Úlcera superficial que tiene el aspecto de erosiones, ampollas y/o desgarros superficiales.  Estadio III: Pérdida total del grosor de la piel que implica lesión o necrosis del tejido subcutáneo y que puede extenderse hacia la profundidad, pero sin llegar a afectar a los músculos.  Estadio IV: Pérdida total del grosor de la piel con destrucción extensa, necrosis del tejido o lesión en músculo y huesos. En este estadío las lesiones pueden presentarse con cavernas y túneles. ¿SE PUEDEN PREVENIR? Se pueden y se deben prevenir. Es necesario en primer lugar Identificar a todas las personas con factores de riesgo: Inmovilización, mala nutrición, incontinencia fecal y urinaria y disminución del grado de conciencia. Pensando en que pueden aparecer las úlceras. Vigilancia estricta a estos pacientes con alto riesgo. Hay tres pilares claves: 1. CUIDAR LA PIEL:  Examinar la piel todos los días.  Mantener la piel siempre limpia y seca.  Lavar la piel con agua, aclararla y secarla sin friccionar.  Aplicar cremas hidratantes.  No dar masajes intensos.  Poner apósitos protectores en las zonas de más riesgo.
  • 3. 2. MOVILIZACIÓN:  Cambios posturales cada dos o tres horas a los pacientes encamados y si esta en una silla, debe cambiar de posición por lo menos cada hora. (Si usted mismo puede cambiar su posición, hágalo cada 15 minutos).  No usar cojines en forma de rodete o anillo porque pueden favorecer las dificultades de aporte circulatorio.  Evitar el contacto directo de las prominencias óseas entre sí, por ejemplo en las rodillas  Evitar el arrastre. 3. NUTRICIÓN:  Corregir los déficits nutricionales.  Aumentar la ingesta de proteínas, vitaminas y minerales.  Asegurar un estado de hidratación adecuado. ¿SON BUENOS LOS COLCHONES ESPECIALES? Hay una serie de elementos que amortiguan la presión del cuerpo sobre la superficie de apoyo: • Borreguito antiescaras: Reduce la humedad, la presión y el rozamiento; actúa como sobreempapador, y es de fácil limpieza. • Cojín de agua. • Protecciones locales: para los talones y los codos, almohadillando la zona, con instrumentos ya comercializados los "codipies", o algodón sujeto con vendaje no compresivo, vigilando siempre al menos cada 48 horas. • Colchones de aire: Están compuestos de cámaras de aire que se inflan y desinflan alternativamente evitando la presión sobre el mismo punto durante tiempo prolongado. • Colchón de agua: evita los puntos de presión gracias al desplazamiento del líquido. • Colchón de espuma. • Colchón de silicona: distribuye las presiones y es confortable para el paciente.
  • 4. ¿SE CURAN? Depende del grado de profundidad de la úlcera, del estado general de salud del paciente y del tipo de cuidados que le dediquemos. Generalizando podemos decir que:  Úlcera grado I, puede tardar en curarse dos días aproximadamente.  Úlcera grado II, una a dos semanas.  Úlcera grado III, uno a tres meses.  Úlcera grado IV, meses o años, y en algunos casos no se consigue su curación total.