SlideShare una empresa de Scribd logo
Clasificación de las Enfermedades Reumáticas
L Enfermedades difusas del tejido conjuntivo
    A. Artritis reumatoide
                                               III. Artrosis (enfermedad
    B. Artritis Idiopática Juvenil
                                               degenerativa articular)
    C. Lupus eritematoso Sistémico
                                               A. Primaria
    D. Esclerodermia
                                               B. Secundaria
    E. Dermatomiositis
    F. Polimiositis                            IV. Sindromes reumáticos asociados
    C. Vasculítis necrosante y otras formas    con agentes infecciosos
    de vasculopatía                            A. Por mecanismo directo
    H. Síndrome de Sjögren
    l, Síndromes de solapamiento
    J. Otras
                                               V. Enfermedades metabólicas y
II. Espondiloartritis
                                               endocrinas asociadas con
      A. Espondilitis Anquilosante
                                               reumatismos
      B. Síndrome de Reiter
                                               A. Enfermedades por microcristales
      C. Artritis psoriásica
                                               B. Hipotiroidismo, Hipertiroidismo,
      D. Artritis asociadas con enfermedades
                                                   Diabetes Mellitus.
      inflamatorias
      del intestino.
Clasificación de las enfermedades reumáticas
VI. Neoplasias
A. Primarias
B. Secundarias
                                            IX. Trastornos extraarticulares
                                            A. Lesiones Yuxtaarticulares
VII. Trastornos neurovasculares             B. Alteraciones del disco intervertebral
A. Articulación de Charcot                  C. Lumbalgia
B. Síndromes compresivos                    D. Fibromialgia
C. Distrofia simpática refleja
                                            X. Miscelánea con manifestaciones
                                            articulares
VIII. Alteraciones óseas y cartilaginosas   A. Reumatismo palindrómico
A. Osteoporosis                             B. Hidrartrosis intermitente
B. Osteomalacia                             C. Sarcoidosis
C. Hiperostosis anquilosante                D. Hemofilia.
D. Enfermedad de Paget
F. Osteonecrosis
G. Costocondritis (Títese)
H. Displasia congénita de cadera
I. Condromalacia rotuliana
ENFOQUE DIAGNÓSTICO
SIGNOS Y/O SÍNTOMAS
                           MUSCULOESQUELÉTICOS




           CON SIGNOS DE                              SIN SIGNOS DE
           COMPROMISO                                 COMPROMISO
             SISTÉMICO                                  SISTÉMICO




    TIPO DE COMPROMISO SISTÉMICO                                  COMPROMISO
                                        COMPROMISO
MANIFESTACIÓN SISTÉMICA DE ENFERMEDAD                            EXTRAARTICULAR
                                         ARTICULAR
             REUMÁTICA                                             (REUMATISMO
                                         (ARTRITIS)
      ENFERMEDAD SISTÉMICA CON                                   EXTRAARTICULAR)
     MANIFESTACIONES REUMÁTICAS
  DOS ENFERMEDADES CONCOMITANTES




                                                         LOCAL               GENERALIZADO
SISTEMATIZACIÓN PARA EL DX DIFERENCIAL DE LAS MANIFESTACIONES
               SISTÉMICAS DEL PACIENTE CON AR
                                                                   ENF.
HALLAZGO   MANIFESTACIÓN     COMPLICACIÓN       EFECTO DROGA
                                                               CONCOMITANTE

                                                NEUMONITIS
             PLEURITIS                                          INFECCION
 DISNEA                    CRICOARITENOIDITIS       POR
            NEUMONITIS                                         RESPIRATORIA
                                                METOTREXATE
TIPOS DE COMPROMISO SISTÉMICO EN LAS
      ENFERMEDADES REUMÁTICAS

GENERAL        Fiebre, pérdida de peso, fatiga.

PIEL Y ANEXOS
Eritema, rash malar, fotosensibilidad,
fenómeno de Raynaud,            púrpura
palpable , esclerodermia, nódulos
subcutáneos, úlceras, alopecia.

OJOS
 Xeroftalmía, ojo rojo, uveítis, diplopía,
 disminución de agudeza visual.
TIPOS DE COMPROMISO SISTÉMICO EN LAS
       ENFERMEDADES REUMÁTICAS

BOCA
Xerostomía, úlceras, caries.

GASTROINTESTINAL
 Dolor abdominal, disfagia, serositis, etc.


RESPIRATORIO
 Úlceras nasales, disnea, derrame
 pleural, nódulo pulmonar, enfermedad
 pulmonar intersticial.
TIPOS DE COMPROMISO SISTÉMICO EN LAS
      ENFERMEDADES REUMÁTICAS
CARDIOVASCULAR
Hipertensión, pericarditis, miocarditis.

GENITOURINARIO
Insuficiencia renal, síndrome nefrótico.

NEUROLÓGICO
Convulsiones, meningitis aséptica.

HEMATOLÓGICO
 Anemia, leucopenia.
MANIFESTACIONES REUMÁTICAS DE ALGUNAS
            ENDOCRINOPATÍAS

             DIABETES MELLITUS



 Artropatía: osteoartritis, neuroartropatía.
 Reumatismo extraarticular: contractura de
  Dupuytren, síndrome de túnel carpiano,
  tenosinovitis flexora de los dedos.
 Esclerodermia: esclerodermia diabeticorum.
 Miscelánea: capsulitis adhesiva, osteopenia.
MANIFESTACIONES REUMÁTICAS DE ALGUNAS
           ENDOCRINOPATÍAS


             HIPERTIROIDISMO


 Miopatía: Debilidad polimiositis “like”, dolor
  fibromialgia “like”
 Otros: osteoporosis, capsulitis adhesiva.
MANIFESTACIONES REUMÁTICAS DE ALGUNAS
             ENDOCRINOPATÍA

               HIPOTIROIDISMO

 Artropatía: derrame viscoso no inflamatorio,
  condrocalcinosis.
 Reumatismo        extraarticular:    tenosinovitis
  flexores, síndrome del túnel carpiano.
 Miopatía: debilidad muscular polimiositis “like”,
  dolor fibromialgia “like”.
 Miscelánea: osteonecrosis, capsulitis adhesiva,
  fenómeno de Raynaud.
MANIFESTACIONES REUMÁTICAS DE ALGUNOS
          TRANSTORNOS METABÓLICOS

  HEMOCROMATOSIS         ENFERMEDAD DE WILSON

 Poliatritis                Osteopenia
  simétrica/asimétrica       Artritis
 Condrocalcinosis           Condrocalcinosis
MANIFESTACIONES REUMÁTICAS DE ALGUNAS
                NEOPLASIAS

 Artropatía: compromiso local por cáncer, poliartritis
  (cáncer de mama).


 Miopatía: dermatomiositis (cáncer de ovario)        y
  polimiositis.

 Vasculitis: vasculitis cutánea leucocitoclástica

 Pseudoesclerodermia (cáncer gástrico)
MANIFESTACIONES REUMÁTICAS DE ALGUNAS
        INFECCIONES SISTÉMICAS


                 Artritis
               Vasculitis
                Miopatía
     Positividad de pruebas: ANA, FR
DIFERENCIACIÓN ENTRE COMPROMISO ARTICULAR Y
                EXTRAARTICULAR

CARACTERÍSTICA       ARTICULAR         EXTRAARTICULAR
                      Difuso en la        Más localizado.
Dolor
                      articulación        Punto doloroso
                                       Activa, agravada por
Movilidad afectada                     contra    resistencia,
                     Activa y pasiva
maniobras                              con      movimientos
                                       específicos
Derrame                 Común             Raro o ausente
Reactantes fase
                       Alterados           Sin cambios
aguda
ENFOQUE DEL PACIENTE CON REUMATISMO
                 EXTRAARTICULAR

                   REUMATISMO EXTRAARTICULAR
         LOCAL O REGIONAL                     GENERALIZADO

•Lesión estructura yuxtaarticular:     •Fibromialgia
bursa, tendón, entesis, ligamento,
músculo.
•Dolor regional miofascial
•Atrapamiento neurovascular:
síndrome del túnel del carpo, tarso.
•Investigar presencia de lesión
estructural predisponente.
CARACTERÍSTICAS DE LA ARTRITIS
                    HISTORIA
•Modo de inicio:
       Agudo: horas a días.
       Insidioso: semanas a meses.

•Duración de los síntomas:
       Aguda: <6 semanas.
       Crónica: >6 semanas, progresiva.

•Secuencia del compromiso articular:
       Aditivo
       Migratorio
CARACTERÍSTICAS DE LA ARTRITIS
                          EXAMEN CLÍNICO
•Número de articulaciones afectadas
   Monoartritis: 1
   Oligoartritis: 2 a 4
   Poliartritis: >4
•Distribución del compromiso
   Simétrico: la misma articulación a ambos lados.
   Asimétrico
•Localización de las articulaciones afectadas
   Axiales: Columna y sacroiliacas.
   Periféricas o apendiculares: proximales o distales (interfalángicas
   distales).
   Ambas
•Tamaño de las articulaciones afectadas
  Grandes: cadera, rodilla, hombro, tobillo.
  Medianas: muñecas, codos.
  Pequeñas : manos, pies.
•Naturaleza del compromiso
  Inflamatoria
  No inflamatoria (degenerativa o mecánica)
ARTRITIS




    MONOARTRITIS        OLIGOARTRITIS            POLIARTRITIS




AGUDA         CRÓNICA                    AGUDA                 CRÓNICA




                                                    ADITIVA           MIGRATORIA




                                        SIMÉTRICA             ASIMÉTRICA
CAUSAS DE MONOARTRITIS AGUDA
                                              INFLAMATORIA
            INFECCIOSA
                                       Enfermedad sistémica con
   Bacteriana (séptica)                compromiso monoarticular: AR,
   Micobacterias                       LES.
   Hongos                             Espondiloartropatía seronegativa.
   Viral: HIV, hepatitis, otros.      Enfermedad de Behcet.
                                       Reumatismo Palindrómico.

          METABÓLICA                               TRAUMA
                                             Artritis traumática
      lnducida por cristales:
                                              (hemartrosis)
        Gota                                 Fractura.
        Pseudogota
                                                   NEOPLASIA
                                       Tumor sinovial.
         DEGENERATIVA                  Artritis asociada a leucemia,
      Osteoartrosis                    metástasis.
                                       Osteoma osteoide.
                                       Sinovitis pigmentada villonodular.
CAUSAS DE MONOARTRITIS CRÓNICA
                                    INFLAMATORIA
    INFECCIOSA            Artritis reumatoide.
    Micobacterias        Artritis idiopática juvenil.
    Hongos               Espondiloartropatía seronegativa.
    Bacterias            Enfermedad de Behcet.
    Virus                Reumatismo palindrómico.




                    NEOPLÁSICA
              Sinovitis pigmentada
               villonodular.
              Metástasis sinovial
              Sarcoma sinovial
CAUSAS DE MONOARTRITIS CRÓNICA

  NO INFLAMATORIAS: metabólica, degenerativa, traumática, congénita.
 Inducida por cristales
 Osteoartrosis
 Osteonecrosis
 Osteomielitis
 Hemartrosis
 Neuropática(Charcot)
 Paget con compromiso articular
 Sinovitis por cuerpo extraño
 Displasia congénita de cadera
CAUSAS DE OLIGOARTRITIS
INFLAMATORIA:
Espondiloartropatías: EA, Aps, Artritis reactiva, etc
Artritis Reumatoide
Síndrome de Sjogren
Fiebre reumática
METABÓLICA:
Gota
Enfermedad por depósito de cristales de CPPD
INFECCIÓN:
Endocarditis bacteriana
Brucelosis
Artritis séptica
NEOPLASIA:
Asociada a leucemia o linfoma
CAUSAS DE POLIARTRITIS
        AGUDA
      INFECCIÓN
      Artritis viral
     Artritis séptica
        Brucella
   INFLAMATORIA
   Vasculitis sistémica
   Artritis reumatoide
            LES
    Fiebre reumática
     METABÓLICA
        Gota
        OTRAS
       Neoplasias
       Sarcoidosis
CAUSAS DE POLIARTRITIS
  CRÓNICA SIMÉTRICA
    INFLAMATORIA
        Vasculitis
   Artritis Reumatoide
            LES
   Esclerosis Sistémica
   Síndrome de Sjogren
          EMTC
ENDOCRINO-METABÓLICAS
    Hemocromatosis
      Sarcoidosis
     Hipotiroidismo
      INFECCIÓN
       Brucelosis
    DEGENERATIVA
   Osteoartritis erosiva
CAUSAS DE POLIARTRITIS
 CRÓNICA ASIMÉTRICA
    INFLAMATORIA
   Espondiloartropatías
      METABÓLICA
         Cristales
       INFECCIÓN
  Endocarditis bacteriana
CAUSAS DE POLIARTRITIS
     MIGRATORIA
      INFECCIOSA
   Artritis gonocóccica
        Brucelosis
  Endocarditis bacteriana
    INFLAMATORIA
     Fiebre reumática
        Sarcoidosis
      METABÓLICA
         Gota
Enfoque Enfermedades Reumatológicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
Javier Blanquer
 
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
UNAM
 
PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.
PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.
PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.
Nadia Rojas
 
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnosticoOsteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Espondilitis Aquilosante
Espondilitis AquilosanteEspondilitis Aquilosante
Espondilitis Aquilosante
drmelgar
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
Juan Carlos Ivancevich
 
Historia clínica en traumatología y ortopedia
Historia clínica en traumatología y ortopediaHistoria clínica en traumatología y ortopedia
Historia clínica en traumatología y ortopedia
Erick David Bances García
 
Artritis Septica
Artritis SepticaArtritis Septica
Artritis Septica
hopeheal
 
Semiologia de hombro
Semiologia de hombroSemiologia de hombro
Semiologia de hombro
hopeheal
 
Historia clinica y examen fisico del paciente reumatico
Historia clinica y examen fisico del paciente reumaticoHistoria clinica y examen fisico del paciente reumatico
Historia clinica y examen fisico del paciente reumatico
Jorge Fontalvo
 
Lesiones de Rodilla y Exploración
Lesiones de Rodilla y ExploraciónLesiones de Rodilla y Exploración
Lesiones de Rodilla y Exploración
Ricardo Mora MD
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
xlucyx Apellidos
 
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Juan Carlos Ivancevich
 
Radiculopatías
RadiculopatíasRadiculopatías
Radiculopatías
Hans Hans
 

La actualidad más candente (20)

Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
GOTA
GOTAGOTA
GOTA
 
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.
PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.
PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.
 
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnosticoOsteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
 
Espondilitis Aquilosante
Espondilitis AquilosanteEspondilitis Aquilosante
Espondilitis Aquilosante
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAICVasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Historia clínica en traumatología y ortopedia
Historia clínica en traumatología y ortopediaHistoria clínica en traumatología y ortopedia
Historia clínica en traumatología y ortopedia
 
Artritis Septica
Artritis SepticaArtritis Septica
Artritis Septica
 
Semiologia de hombro
Semiologia de hombroSemiologia de hombro
Semiologia de hombro
 
Historia clinica y examen fisico del paciente reumatico
Historia clinica y examen fisico del paciente reumaticoHistoria clinica y examen fisico del paciente reumatico
Historia clinica y examen fisico del paciente reumatico
 
Lesiones de Rodilla y Exploración
Lesiones de Rodilla y ExploraciónLesiones de Rodilla y Exploración
Lesiones de Rodilla y Exploración
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
 
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
 
Radiculopatías
RadiculopatíasRadiculopatías
Radiculopatías
 
Lumbalgia
Lumbalgia Lumbalgia
Lumbalgia
 

Similar a Enfoque Enfermedades Reumatológicas

Clase 14. espondiloartropatias seronegativas.
Clase 14. espondiloartropatias seronegativas.Clase 14. espondiloartropatias seronegativas.
Clase 14. espondiloartropatias seronegativas.
Miguel Andres AF
 
Infecciones osteoarticulares
Infecciones osteoarticularesInfecciones osteoarticulares
Infecciones osteoarticulares
Andrés Olarte
 
Artropatías Inflamatorias no Infecciosas
Artropatías Inflamatorias no InfecciosasArtropatías Inflamatorias no Infecciosas
Artropatías Inflamatorias no InfecciosasResidencia CT Scanner
 
Enfoque del paciente con enfermedad reumatologica
Enfoque del paciente con enfermedad reumatologicaEnfoque del paciente con enfermedad reumatologica
Enfoque del paciente con enfermedad reumatologicaevidenciaterapeutica
 
Artritis Infecciosas agudas con causa piogénicas o sépticas - Bruno Marcatto ...
Artritis Infecciosas agudas con causa piogénicas o sépticas - Bruno Marcatto ...Artritis Infecciosas agudas con causa piogénicas o sépticas - Bruno Marcatto ...
Artritis Infecciosas agudas con causa piogénicas o sépticas - Bruno Marcatto ...Bruno Maldonado
 
52. reumatismo no articular
52. reumatismo no articular52. reumatismo no articular
52. reumatismo no articularxelaleph
 
Enfermedades del colageno
Enfermedades del colagenoEnfermedades del colageno
Enfermedades del colageno
Doraima Rodrigues
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
Olga Núñez Chávez
 
Enfermedades articulares introduccion
Enfermedades articulares introduccionEnfermedades articulares introduccion
Enfermedades articulares introduccionLaura Aguilar
 
Enfoque clinico del paciente reumatico[1]
Enfoque clinico del paciente reumatico[1]Enfoque clinico del paciente reumatico[1]
Enfoque clinico del paciente reumatico[1]Maria A
 
Enfoque clinico del paciente reumatico[1]
Enfoque clinico del paciente reumatico[1]Enfoque clinico del paciente reumatico[1]
Enfoque clinico del paciente reumatico[1]
MaryFer0321
 
Reumatologia
ReumatologiaReumatologia
Reumatologiavanne1234
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
Home
 
Artrits reumatoide
Artrits reumatoideArtrits reumatoide
Artrits reumatoide
Carmen Dávila
 
SACROILEÍTIS Y PELVIESPONDILOPATÍAS SERONEGATIVAS
SACROILEÍTIS Y PELVIESPONDILOPATÍAS SERONEGATIVASSACROILEÍTIS Y PELVIESPONDILOPATÍAS SERONEGATIVAS
SACROILEÍTIS Y PELVIESPONDILOPATÍAS SERONEGATIVAS
Nadia Rojas
 
Manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas
Manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicasManifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas
Manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas
FundacinCiencias
 
Enfermedades reumaticas
Enfermedades reumaticasEnfermedades reumaticas
Enfermedades reumaticasaguzmanvel
 

Similar a Enfoque Enfermedades Reumatológicas (20)

Clase 14. espondiloartropatias seronegativas.
Clase 14. espondiloartropatias seronegativas.Clase 14. espondiloartropatias seronegativas.
Clase 14. espondiloartropatias seronegativas.
 
Infecciones osteoarticulares
Infecciones osteoarticularesInfecciones osteoarticulares
Infecciones osteoarticulares
 
Artropatías Inflamatorias no Infecciosas
Artropatías Inflamatorias no InfecciosasArtropatías Inflamatorias no Infecciosas
Artropatías Inflamatorias no Infecciosas
 
Enfoque del paciente con enfermedad reumatologica
Enfoque del paciente con enfermedad reumatologicaEnfoque del paciente con enfermedad reumatologica
Enfoque del paciente con enfermedad reumatologica
 
Pie dbt
Pie dbtPie dbt
Pie dbt
 
Pie dbt
Pie dbtPie dbt
Pie dbt
 
Artritis Infecciosas agudas con causa piogénicas o sépticas - Bruno Marcatto ...
Artritis Infecciosas agudas con causa piogénicas o sépticas - Bruno Marcatto ...Artritis Infecciosas agudas con causa piogénicas o sépticas - Bruno Marcatto ...
Artritis Infecciosas agudas con causa piogénicas o sépticas - Bruno Marcatto ...
 
52. reumatismo no articular
52. reumatismo no articular52. reumatismo no articular
52. reumatismo no articular
 
Enfermedades del colageno
Enfermedades del colagenoEnfermedades del colageno
Enfermedades del colageno
 
intro
introintro
intro
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Enfermedades articulares introduccion
Enfermedades articulares introduccionEnfermedades articulares introduccion
Enfermedades articulares introduccion
 
Enfoque clinico del paciente reumatico[1]
Enfoque clinico del paciente reumatico[1]Enfoque clinico del paciente reumatico[1]
Enfoque clinico del paciente reumatico[1]
 
Enfoque clinico del paciente reumatico[1]
Enfoque clinico del paciente reumatico[1]Enfoque clinico del paciente reumatico[1]
Enfoque clinico del paciente reumatico[1]
 
Reumatologia
ReumatologiaReumatologia
Reumatologia
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Artrits reumatoide
Artrits reumatoideArtrits reumatoide
Artrits reumatoide
 
SACROILEÍTIS Y PELVIESPONDILOPATÍAS SERONEGATIVAS
SACROILEÍTIS Y PELVIESPONDILOPATÍAS SERONEGATIVASSACROILEÍTIS Y PELVIESPONDILOPATÍAS SERONEGATIVAS
SACROILEÍTIS Y PELVIESPONDILOPATÍAS SERONEGATIVAS
 
Manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas
Manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicasManifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas
Manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas
 
Enfermedades reumaticas
Enfermedades reumaticasEnfermedades reumaticas
Enfermedades reumaticas
 

Más de Alonso Custodio

Sindrome de Vena Cava Superior
Sindrome de Vena Cava SuperiorSindrome de Vena Cava Superior
Sindrome de Vena Cava Superior
Alonso Custodio
 
Tumores de mediastino
Tumores de mediastinoTumores de mediastino
Tumores de mediastino
Alonso Custodio
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
Alonso Custodio
 
Derrame pleural y Neumotórax
Derrame pleural y NeumotóraxDerrame pleural y Neumotórax
Derrame pleural y Neumotórax
Alonso Custodio
 
Aneurisma de aorta
Aneurisma de aortaAneurisma de aorta
Aneurisma de aorta
Alonso Custodio
 
Insuficiencia coronaria
Insuficiencia coronariaInsuficiencia coronaria
Insuficiencia coronaria
Alonso Custodio
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
Alonso Custodio
 
Insuficiencia arterial periférica
Insuficiencia arterial periféricaInsuficiencia arterial periférica
Insuficiencia arterial periférica
Alonso Custodio
 
Evaluación ecográfica del acceso vascular para hemodiálisis.
Evaluación ecográfica del acceso vascular para hemodiálisis. Evaluación ecográfica del acceso vascular para hemodiálisis.
Evaluación ecográfica del acceso vascular para hemodiálisis.
Alonso Custodio
 
Evaluación preanestésica - Clasificación ASA
Evaluación preanestésica - Clasificación ASAEvaluación preanestésica - Clasificación ASA
Evaluación preanestésica - Clasificación ASA
Alonso Custodio
 
Monitoreo Invasivo: CVC, Linea arterial & Swan-Ganz
Monitoreo Invasivo: CVC, Linea arterial & Swan-GanzMonitoreo Invasivo: CVC, Linea arterial & Swan-Ganz
Monitoreo Invasivo: CVC, Linea arterial & Swan-Ganz
Alonso Custodio
 
Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar Alonso Custodio
 
Infecciones en Obstetricia
Infecciones en Obstetricia Infecciones en Obstetricia
Infecciones en Obstetricia
Alonso Custodio
 
Enfermedades de Transmisión Sexual en Gestantes y No Gestantes
Enfermedades de Transmisión Sexual en Gestantes y No GestantesEnfermedades de Transmisión Sexual en Gestantes y No Gestantes
Enfermedades de Transmisión Sexual en Gestantes y No Gestantes
Alonso Custodio
 
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar. Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
Alonso Custodio
 
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - EpisiotomíaTrabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - EpisiotomíaAlonso Custodio
 
Cardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatriaCardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatriaAlonso Custodio
 
Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Alonso Custodio
 
Sindrome Nefrótico - Pediatrics in Review
Sindrome Nefrótico - Pediatrics in Review Sindrome Nefrótico - Pediatrics in Review
Sindrome Nefrótico - Pediatrics in Review
Alonso Custodio
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Alonso Custodio
 

Más de Alonso Custodio (20)

Sindrome de Vena Cava Superior
Sindrome de Vena Cava SuperiorSindrome de Vena Cava Superior
Sindrome de Vena Cava Superior
 
Tumores de mediastino
Tumores de mediastinoTumores de mediastino
Tumores de mediastino
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
 
Derrame pleural y Neumotórax
Derrame pleural y NeumotóraxDerrame pleural y Neumotórax
Derrame pleural y Neumotórax
 
Aneurisma de aorta
Aneurisma de aortaAneurisma de aorta
Aneurisma de aorta
 
Insuficiencia coronaria
Insuficiencia coronariaInsuficiencia coronaria
Insuficiencia coronaria
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 
Insuficiencia arterial periférica
Insuficiencia arterial periféricaInsuficiencia arterial periférica
Insuficiencia arterial periférica
 
Evaluación ecográfica del acceso vascular para hemodiálisis.
Evaluación ecográfica del acceso vascular para hemodiálisis. Evaluación ecográfica del acceso vascular para hemodiálisis.
Evaluación ecográfica del acceso vascular para hemodiálisis.
 
Evaluación preanestésica - Clasificación ASA
Evaluación preanestésica - Clasificación ASAEvaluación preanestésica - Clasificación ASA
Evaluación preanestésica - Clasificación ASA
 
Monitoreo Invasivo: CVC, Linea arterial & Swan-Ganz
Monitoreo Invasivo: CVC, Linea arterial & Swan-GanzMonitoreo Invasivo: CVC, Linea arterial & Swan-Ganz
Monitoreo Invasivo: CVC, Linea arterial & Swan-Ganz
 
Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar
 
Infecciones en Obstetricia
Infecciones en Obstetricia Infecciones en Obstetricia
Infecciones en Obstetricia
 
Enfermedades de Transmisión Sexual en Gestantes y No Gestantes
Enfermedades de Transmisión Sexual en Gestantes y No GestantesEnfermedades de Transmisión Sexual en Gestantes y No Gestantes
Enfermedades de Transmisión Sexual en Gestantes y No Gestantes
 
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar. Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
 
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - EpisiotomíaTrabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
 
Cardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatriaCardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatria
 
Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica
 
Sindrome Nefrótico - Pediatrics in Review
Sindrome Nefrótico - Pediatrics in Review Sindrome Nefrótico - Pediatrics in Review
Sindrome Nefrótico - Pediatrics in Review
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Enfoque Enfermedades Reumatológicas

  • 1.
  • 2. Clasificación de las Enfermedades Reumáticas L Enfermedades difusas del tejido conjuntivo A. Artritis reumatoide III. Artrosis (enfermedad B. Artritis Idiopática Juvenil degenerativa articular) C. Lupus eritematoso Sistémico A. Primaria D. Esclerodermia B. Secundaria E. Dermatomiositis F. Polimiositis IV. Sindromes reumáticos asociados C. Vasculítis necrosante y otras formas con agentes infecciosos de vasculopatía A. Por mecanismo directo H. Síndrome de Sjögren l, Síndromes de solapamiento J. Otras V. Enfermedades metabólicas y II. Espondiloartritis endocrinas asociadas con A. Espondilitis Anquilosante reumatismos B. Síndrome de Reiter A. Enfermedades por microcristales C. Artritis psoriásica B. Hipotiroidismo, Hipertiroidismo, D. Artritis asociadas con enfermedades Diabetes Mellitus. inflamatorias del intestino.
  • 3. Clasificación de las enfermedades reumáticas VI. Neoplasias A. Primarias B. Secundarias IX. Trastornos extraarticulares A. Lesiones Yuxtaarticulares VII. Trastornos neurovasculares B. Alteraciones del disco intervertebral A. Articulación de Charcot C. Lumbalgia B. Síndromes compresivos D. Fibromialgia C. Distrofia simpática refleja X. Miscelánea con manifestaciones articulares VIII. Alteraciones óseas y cartilaginosas A. Reumatismo palindrómico A. Osteoporosis B. Hidrartrosis intermitente B. Osteomalacia C. Sarcoidosis C. Hiperostosis anquilosante D. Hemofilia. D. Enfermedad de Paget F. Osteonecrosis G. Costocondritis (Títese) H. Displasia congénita de cadera I. Condromalacia rotuliana
  • 5. SIGNOS Y/O SÍNTOMAS MUSCULOESQUELÉTICOS CON SIGNOS DE SIN SIGNOS DE COMPROMISO COMPROMISO SISTÉMICO SISTÉMICO TIPO DE COMPROMISO SISTÉMICO COMPROMISO COMPROMISO MANIFESTACIÓN SISTÉMICA DE ENFERMEDAD EXTRAARTICULAR ARTICULAR REUMÁTICA (REUMATISMO (ARTRITIS) ENFERMEDAD SISTÉMICA CON EXTRAARTICULAR) MANIFESTACIONES REUMÁTICAS DOS ENFERMEDADES CONCOMITANTES LOCAL GENERALIZADO
  • 6. SISTEMATIZACIÓN PARA EL DX DIFERENCIAL DE LAS MANIFESTACIONES SISTÉMICAS DEL PACIENTE CON AR ENF. HALLAZGO MANIFESTACIÓN COMPLICACIÓN EFECTO DROGA CONCOMITANTE NEUMONITIS PLEURITIS INFECCION DISNEA CRICOARITENOIDITIS POR NEUMONITIS RESPIRATORIA METOTREXATE
  • 7. TIPOS DE COMPROMISO SISTÉMICO EN LAS ENFERMEDADES REUMÁTICAS GENERAL Fiebre, pérdida de peso, fatiga. PIEL Y ANEXOS Eritema, rash malar, fotosensibilidad, fenómeno de Raynaud, púrpura palpable , esclerodermia, nódulos subcutáneos, úlceras, alopecia. OJOS Xeroftalmía, ojo rojo, uveítis, diplopía, disminución de agudeza visual.
  • 8. TIPOS DE COMPROMISO SISTÉMICO EN LAS ENFERMEDADES REUMÁTICAS BOCA Xerostomía, úlceras, caries. GASTROINTESTINAL Dolor abdominal, disfagia, serositis, etc. RESPIRATORIO Úlceras nasales, disnea, derrame pleural, nódulo pulmonar, enfermedad pulmonar intersticial.
  • 9. TIPOS DE COMPROMISO SISTÉMICO EN LAS ENFERMEDADES REUMÁTICAS CARDIOVASCULAR Hipertensión, pericarditis, miocarditis. GENITOURINARIO Insuficiencia renal, síndrome nefrótico. NEUROLÓGICO Convulsiones, meningitis aséptica. HEMATOLÓGICO Anemia, leucopenia.
  • 10. MANIFESTACIONES REUMÁTICAS DE ALGUNAS ENDOCRINOPATÍAS DIABETES MELLITUS  Artropatía: osteoartritis, neuroartropatía.  Reumatismo extraarticular: contractura de Dupuytren, síndrome de túnel carpiano, tenosinovitis flexora de los dedos.  Esclerodermia: esclerodermia diabeticorum.  Miscelánea: capsulitis adhesiva, osteopenia.
  • 11. MANIFESTACIONES REUMÁTICAS DE ALGUNAS ENDOCRINOPATÍAS HIPERTIROIDISMO  Miopatía: Debilidad polimiositis “like”, dolor fibromialgia “like”  Otros: osteoporosis, capsulitis adhesiva.
  • 12. MANIFESTACIONES REUMÁTICAS DE ALGUNAS ENDOCRINOPATÍA HIPOTIROIDISMO  Artropatía: derrame viscoso no inflamatorio, condrocalcinosis.  Reumatismo extraarticular: tenosinovitis flexores, síndrome del túnel carpiano.  Miopatía: debilidad muscular polimiositis “like”, dolor fibromialgia “like”.  Miscelánea: osteonecrosis, capsulitis adhesiva, fenómeno de Raynaud.
  • 13. MANIFESTACIONES REUMÁTICAS DE ALGUNOS TRANSTORNOS METABÓLICOS HEMOCROMATOSIS ENFERMEDAD DE WILSON  Poliatritis  Osteopenia simétrica/asimétrica  Artritis  Condrocalcinosis  Condrocalcinosis
  • 14. MANIFESTACIONES REUMÁTICAS DE ALGUNAS NEOPLASIAS  Artropatía: compromiso local por cáncer, poliartritis (cáncer de mama).  Miopatía: dermatomiositis (cáncer de ovario) y polimiositis.  Vasculitis: vasculitis cutánea leucocitoclástica  Pseudoesclerodermia (cáncer gástrico)
  • 15. MANIFESTACIONES REUMÁTICAS DE ALGUNAS INFECCIONES SISTÉMICAS  Artritis  Vasculitis  Miopatía  Positividad de pruebas: ANA, FR
  • 16. DIFERENCIACIÓN ENTRE COMPROMISO ARTICULAR Y EXTRAARTICULAR CARACTERÍSTICA ARTICULAR EXTRAARTICULAR Difuso en la Más localizado. Dolor articulación Punto doloroso Activa, agravada por Movilidad afectada contra resistencia, Activa y pasiva maniobras con movimientos específicos Derrame Común Raro o ausente Reactantes fase Alterados Sin cambios aguda
  • 17. ENFOQUE DEL PACIENTE CON REUMATISMO EXTRAARTICULAR REUMATISMO EXTRAARTICULAR LOCAL O REGIONAL GENERALIZADO •Lesión estructura yuxtaarticular: •Fibromialgia bursa, tendón, entesis, ligamento, músculo. •Dolor regional miofascial •Atrapamiento neurovascular: síndrome del túnel del carpo, tarso. •Investigar presencia de lesión estructural predisponente.
  • 18. CARACTERÍSTICAS DE LA ARTRITIS HISTORIA •Modo de inicio: Agudo: horas a días. Insidioso: semanas a meses. •Duración de los síntomas: Aguda: <6 semanas. Crónica: >6 semanas, progresiva. •Secuencia del compromiso articular: Aditivo Migratorio
  • 19. CARACTERÍSTICAS DE LA ARTRITIS EXAMEN CLÍNICO •Número de articulaciones afectadas Monoartritis: 1 Oligoartritis: 2 a 4 Poliartritis: >4 •Distribución del compromiso Simétrico: la misma articulación a ambos lados. Asimétrico •Localización de las articulaciones afectadas Axiales: Columna y sacroiliacas. Periféricas o apendiculares: proximales o distales (interfalángicas distales). Ambas •Tamaño de las articulaciones afectadas Grandes: cadera, rodilla, hombro, tobillo. Medianas: muñecas, codos. Pequeñas : manos, pies. •Naturaleza del compromiso Inflamatoria No inflamatoria (degenerativa o mecánica)
  • 20. ARTRITIS MONOARTRITIS OLIGOARTRITIS POLIARTRITIS AGUDA CRÓNICA AGUDA CRÓNICA ADITIVA MIGRATORIA SIMÉTRICA ASIMÉTRICA
  • 21. CAUSAS DE MONOARTRITIS AGUDA INFLAMATORIA INFECCIOSA  Enfermedad sistémica con  Bacteriana (séptica) compromiso monoarticular: AR,  Micobacterias LES.  Hongos  Espondiloartropatía seronegativa.  Viral: HIV, hepatitis, otros.  Enfermedad de Behcet.  Reumatismo Palindrómico. METABÓLICA TRAUMA  Artritis traumática  lnducida por cristales: (hemartrosis) Gota  Fractura. Pseudogota NEOPLASIA  Tumor sinovial. DEGENERATIVA  Artritis asociada a leucemia,  Osteoartrosis metástasis.  Osteoma osteoide.  Sinovitis pigmentada villonodular.
  • 22. CAUSAS DE MONOARTRITIS CRÓNICA INFLAMATORIA INFECCIOSA  Artritis reumatoide.  Micobacterias  Artritis idiopática juvenil.  Hongos  Espondiloartropatía seronegativa.  Bacterias  Enfermedad de Behcet.  Virus  Reumatismo palindrómico. NEOPLÁSICA  Sinovitis pigmentada villonodular.  Metástasis sinovial  Sarcoma sinovial
  • 23. CAUSAS DE MONOARTRITIS CRÓNICA NO INFLAMATORIAS: metabólica, degenerativa, traumática, congénita.  Inducida por cristales  Osteoartrosis  Osteonecrosis  Osteomielitis  Hemartrosis  Neuropática(Charcot)  Paget con compromiso articular  Sinovitis por cuerpo extraño  Displasia congénita de cadera
  • 24. CAUSAS DE OLIGOARTRITIS INFLAMATORIA: Espondiloartropatías: EA, Aps, Artritis reactiva, etc Artritis Reumatoide Síndrome de Sjogren Fiebre reumática METABÓLICA: Gota Enfermedad por depósito de cristales de CPPD INFECCIÓN: Endocarditis bacteriana Brucelosis Artritis séptica NEOPLASIA: Asociada a leucemia o linfoma
  • 25. CAUSAS DE POLIARTRITIS AGUDA INFECCIÓN Artritis viral Artritis séptica Brucella INFLAMATORIA Vasculitis sistémica Artritis reumatoide LES Fiebre reumática METABÓLICA Gota OTRAS Neoplasias Sarcoidosis
  • 26. CAUSAS DE POLIARTRITIS CRÓNICA SIMÉTRICA INFLAMATORIA Vasculitis Artritis Reumatoide LES Esclerosis Sistémica Síndrome de Sjogren EMTC ENDOCRINO-METABÓLICAS Hemocromatosis Sarcoidosis Hipotiroidismo INFECCIÓN Brucelosis DEGENERATIVA Osteoartritis erosiva
  • 27. CAUSAS DE POLIARTRITIS CRÓNICA ASIMÉTRICA INFLAMATORIA Espondiloartropatías METABÓLICA Cristales INFECCIÓN Endocarditis bacteriana
  • 28. CAUSAS DE POLIARTRITIS MIGRATORIA INFECCIOSA Artritis gonocóccica Brucelosis Endocarditis bacteriana INFLAMATORIA Fiebre reumática Sarcoidosis METABÓLICA Gota