SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNO: Iván Gari Mundaca Fernández.
DOCENTE: Dr. Javier Requelme Ibáñez.
CURSO: Geriatría.
CICLO: XI
La piel:
La piel es el mayor órgano de nuestro cuerpo.
Características: Suave, extensible y elástica.
Área de la superficie: 2 m²
Peso: 15% del peso C.
Grosor: de 1 a 8 mm.
Es más gruesa en las plantas de los pies y las palmas de las manos.
Funciones:
Definición:
La úlcera por presión (UPP) es una lesión de origen isquémico
localizada en la piel y/o tejido subyacentes, producida por la acción
combinada de factores extrínsecos, entre los que se destacan las
fuerzas de presión, fricción y cizallamiento, siendo determinante la
relación:
Presión + Tiempo = UPP
Factores de riesgo:
Mecanismos:
Factores agravantes:
Extensión de la herida.
Retraso en la cicatrización
Hipergranulación.
Infección local.
* Osteítis.
* Osteoartritis.
* Absceso.
* Fístula.
Infección sistémica.
* Septicemia.
Extensión de la herida.
Retraso en la cicatrización
Hipergranulación.
Infección local.
* Osteítis.
* Osteoartritis.
* Absceso.
* Fístula.
Infección sistémica.
* Septicemia.
Zonas de riesgo
Según posición y en sillas de ruedas
El 80% de las UPP
Occipucio 15%
Escapulas 5%
Sacro, Isquion y Trocánter 60%
Talones 20%
Clasificación internacional de las UPP
GRADO 0:
Eritema blanqueable, paciente en riesgo.
Cirugías cortas.
Viajes aéreos y terrestres de larga duración.
Pacientes con DM ↑ Riesgo.
Grado 1:
Eritema - piel intacta.
Decoloración de la piel.
Calor.
Edema.
Grado 2:
Lesión irreversible.
Pérdida de grosor parcial.
Ampolla, abrasión u otra lesiones de la dermis.
Grado 3:
Pérdida de grosor total.
Destrucción subcutánea hasta el
músculo con o sin infección.
Grado 4:
Destrucción extensa.
Necrosis tisular.
Afectación del hueso o la articulación
(riesgo de infección).
Diagnóstico diferencial:
TIPO DE LESIÓN LOCALIZACIÓN CAUSA APARIENCIA
ULCERA POR PRESIÓN
(UPP)
Prominencia óseas. Presión. Cráter.
ULCERA DIABETICA Puntos de presión. Trauma repetitivo.
Neuropatía.
Bordes bien marcados.
ULCERA POR ESTASIS
VENOSA
1/3 inferior de la pierna Estasis venosa. Irregular.
ULCERA ARTERIALES Puntos distales Insuficiencia vascular. Gangrena.
Manejo de las UPP
Cambios de posición ≠ Movimientos posturales
o Los cambios de posición generan rotura
dérmica, cizalla y fricción.
o Movimientos posturales cada 2 a 3 horas.
o Movimientos posturales en silla de ruedas
cada 1 a 2 horas.
o Prohibido el masaje y la frotación cutánea
en pieles de AM.
Aplicación de escalas
oE. Braden: (Percepción sensorial,
Humedad, actividad física, movilidad,
ingesta nutricional, Roce y lesiones
cutáneas.
oE. Norton: Estado físico, estado
mental, actividad, movilidad,
incontinencia.
oE.E EMNA: Estado mental, movilidad,
humedad/incontinencia, nutrición,
Actividad.
Aspectos nutricionales y de higiene
oLa reparación de la piel es un proceso
que demanda calorías , proteínas y
vitaminas claves en la histogénesis.
oVitamina C + Zinc.
oProteínas para síntesis colágeno y
elastina.
oControl incontinencia.
Dispositivos de descarga
Dispositivos de descarga
HUMECTANTES:
Barrera protectora ante perdidas de
agua. Efecto primera capa de la piel.
Cambios de pH acido.
HIDRATANTES:
Aporta agua a nivel celular. Actúa en
capas profundas. Ej. Lanolina, Aceites
vegetales.
HIDRATANTES FISIOLOGICOS:
Aporta agua a nivel celular. Actúa en
capas profundas, aporta oxigeno local,
aumenta la microcirculación. AGEHO
APOSITOS:
Dispositivo de descarga local :
Espumas , Hidrocoloides, coderas,
taloneras, piel de corderos
APOSITOS PROTECTORES LOCALES:
DDL: Solo previenen Fricción y
humedad.
Dispositivos de descarga
ULCERAS POR PRESION
ULCERAS POR PRESION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Onicocriptosis uña encarnada
Onicocriptosis uña encarnadaOnicocriptosis uña encarnada
Onicocriptosis uña encarnada
Yocita Zavaleta
 
ULCERAS POR PRESIÓN
ULCERAS POR PRESIÓN ULCERAS POR PRESIÓN
ULCERAS POR PRESIÓN
Mayra Viviana Nabas Sanchez
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
EnFerMeriithhaa !!!
 
Ulceras por presion clase 1
Ulceras por presion clase 1Ulceras por presion clase 1
Ulceras por presion clase 1
Jamil Ramón
 
Guia rápida: Tratamiento de úlceras vasculares en miembros inferiores
Guia rápida: Tratamiento de úlceras vasculares en miembros inferioresGuia rápida: Tratamiento de úlceras vasculares en miembros inferiores
Guia rápida: Tratamiento de úlceras vasculares en miembros inferiores
Estrategia de Cuidados de Andalucía
 
(2018-06-21) PIE DIABETICO (PPT)
(2018-06-21) PIE DIABETICO (PPT)(2018-06-21) PIE DIABETICO (PPT)
(2018-06-21) PIE DIABETICO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Manejo de heridas
Manejo de heridas Manejo de heridas
Manejo de heridas
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
Úlceras por Presión & Lesiones por Humedad
Úlceras por Presión & Lesiones por HumedadÚlceras por Presión & Lesiones por Humedad
Úlceras por Presión & Lesiones por HumedadGNEAUPP.
 
Manejo de ulceras por presion
Manejo de ulceras por presionManejo de ulceras por presion
Manejo de ulceras por presionwildert31
 
Úlceras por presión
Úlceras por presiónÚlceras por presión
Úlceras por presiónjadonoso
 
ONICOCRIPTOSIS
ONICOCRIPTOSISONICOCRIPTOSIS
Guía de uso de los apósitos para el tratamiento de heridas
Guía de  uso de los apósitos para el tratamiento de heridasGuía de  uso de los apósitos para el tratamiento de heridas
Guía de uso de los apósitos para el tratamiento de heridas
Carmen Alba Moratilla
 
Introduccion upp
Introduccion uppIntroduccion upp
Introduccion upp
lolaquinoz
 
Clase de quemaduras para alumnos de clinica quirurgica 2012
Clase de quemaduras para alumnos de clinica quirurgica 2012Clase de quemaduras para alumnos de clinica quirurgica 2012
Clase de quemaduras para alumnos de clinica quirurgica 2012
LUIS del Rio Diez
 

La actualidad más candente (20)

Manejo de heridas
Manejo de heridasManejo de heridas
Manejo de heridas
 
Onicocriptosis uña encarnada
Onicocriptosis uña encarnadaOnicocriptosis uña encarnada
Onicocriptosis uña encarnada
 
ULCERAS POR PRESIÓN
ULCERAS POR PRESIÓN ULCERAS POR PRESIÓN
ULCERAS POR PRESIÓN
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
 
Ulceras por presion clase 1
Ulceras por presion clase 1Ulceras por presion clase 1
Ulceras por presion clase 1
 
Guia rápida: Tratamiento de úlceras vasculares en miembros inferiores
Guia rápida: Tratamiento de úlceras vasculares en miembros inferioresGuia rápida: Tratamiento de úlceras vasculares en miembros inferiores
Guia rápida: Tratamiento de úlceras vasculares en miembros inferiores
 
(2018-06-21) PIE DIABETICO (PPT)
(2018-06-21) PIE DIABETICO (PPT)(2018-06-21) PIE DIABETICO (PPT)
(2018-06-21) PIE DIABETICO (PPT)
 
Manejo de heridas
Manejo de heridas Manejo de heridas
Manejo de heridas
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Úlceras por Presión & Lesiones por Humedad
Úlceras por Presión & Lesiones por HumedadÚlceras por Presión & Lesiones por Humedad
Úlceras por Presión & Lesiones por Humedad
 
Manejo de ulceras por presion
Manejo de ulceras por presionManejo de ulceras por presion
Manejo de ulceras por presion
 
Úlceras por presión
Úlceras por presiónÚlceras por presión
Úlceras por presión
 
Manejo de las quemaduras
Manejo de las quemadurasManejo de las quemaduras
Manejo de las quemaduras
 
ONICOCRIPTOSIS
ONICOCRIPTOSISONICOCRIPTOSIS
ONICOCRIPTOSIS
 
ULCERAS POR PRESION
ULCERAS POR PRESIONULCERAS POR PRESION
ULCERAS POR PRESION
 
Cuidados de ulceras por presión.
Cuidados de ulceras por presión.Cuidados de ulceras por presión.
Cuidados de ulceras por presión.
 
(2013-02-19) REVISION DEL PIE DIABETICO (PPT)
(2013-02-19) REVISION DEL PIE DIABETICO (PPT)(2013-02-19) REVISION DEL PIE DIABETICO (PPT)
(2013-02-19) REVISION DEL PIE DIABETICO (PPT)
 
Guía de uso de los apósitos para el tratamiento de heridas
Guía de  uso de los apósitos para el tratamiento de heridasGuía de  uso de los apósitos para el tratamiento de heridas
Guía de uso de los apósitos para el tratamiento de heridas
 
Introduccion upp
Introduccion uppIntroduccion upp
Introduccion upp
 
Clase de quemaduras para alumnos de clinica quirurgica 2012
Clase de quemaduras para alumnos de clinica quirurgica 2012Clase de quemaduras para alumnos de clinica quirurgica 2012
Clase de quemaduras para alumnos de clinica quirurgica 2012
 

Similar a ULCERAS POR PRESION

Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
helen danitza dextre torres
 
Reumatologia rodilla
Reumatologia rodillaReumatologia rodilla
Reumatologia rodillaCECY50
 
Reumatologia rodilla
Reumatologia rodillaReumatologia rodilla
Reumatologia rodillaCECY50
 
Ulceras por presion UCM
Ulceras por presion  UCMUlceras por presion  UCM
Ulceras por presion UCM
mayravivian
 
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
DiegoOliveiraEspinoz1
 
geriatria upp .pptx
geriatria upp .pptxgeriatria upp .pptx
geriatria upp .pptx
WENDYEVELINGDOLMOSPA
 
ULCERAS POR DECUBITO
ULCERAS POR DECUBITOULCERAS POR DECUBITO
ULCERAS POR DECUBITO
HERMES CASIMIRO
 
Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01
Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01
Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01Patrícia Silveira
 
sindrome de Tunel del carpo
sindrome de Tunel del carposindrome de Tunel del carpo
sindrome de Tunel del carpoKetzel Madrid
 
Ulceras por presion - Escaras
Ulceras por presion - EscarasUlceras por presion - Escaras
Ulceras por presion - EscarasNorma Obaid
 
GRUPO 3-PRINCIPIOS DE CIRUGÍA TRAUMATOLÓGICA (1).pptx
GRUPO 3-PRINCIPIOS DE CIRUGÍA TRAUMATOLÓGICA (1).pptxGRUPO 3-PRINCIPIOS DE CIRUGÍA TRAUMATOLÓGICA (1).pptx
GRUPO 3-PRINCIPIOS DE CIRUGÍA TRAUMATOLÓGICA (1).pptx
SalomGranda1
 
Espondilo.pptx
Espondilo.pptxEspondilo.pptx
Espondilo.pptx
Miguel Santander
 
Ulceras por presion cuidados de enfermeria
Ulceras por presion cuidados de enfermeriaUlceras por presion cuidados de enfermeria
Ulceras por presion cuidados de enfermeria
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
Artritis reimatoide
Artritis reimatoideArtritis reimatoide
Artritis reimatoide
Daniela Panza
 
(2016-10-24)cuidadosartrosis.ppt
(2016-10-24)cuidadosartrosis.ppt(2016-10-24)cuidadosartrosis.ppt
(2016-10-24)cuidadosartrosis.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Esguinces
EsguincesEsguinces
Semiologia Basica Traumatologia Fmh Unprg Tucienciamedic
Semiologia Basica Traumatologia Fmh Unprg TucienciamedicSemiologia Basica Traumatologia Fmh Unprg Tucienciamedic
Semiologia Basica Traumatologia Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
Úlceras por presión y clasificacion.pptx
Úlceras por presión y clasificacion.pptxÚlceras por presión y clasificacion.pptx
Úlceras por presión y clasificacion.pptx
ChokolunaLan
 
Lesiones de la rodilla
Lesiones de la rodillaLesiones de la rodilla
Lesiones de la rodilla
Maxi G
 

Similar a ULCERAS POR PRESION (20)

Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
 
Reumatologia rodilla
Reumatologia rodillaReumatologia rodilla
Reumatologia rodilla
 
Reumatologia rodilla
Reumatologia rodillaReumatologia rodilla
Reumatologia rodilla
 
Ulceras por presion UCM
Ulceras por presion  UCMUlceras por presion  UCM
Ulceras por presion UCM
 
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
 
geriatria upp .pptx
geriatria upp .pptxgeriatria upp .pptx
geriatria upp .pptx
 
ULCERAS POR DECUBITO
ULCERAS POR DECUBITOULCERAS POR DECUBITO
ULCERAS POR DECUBITO
 
P.i. ulceras por presión
P.i. ulceras por presiónP.i. ulceras por presión
P.i. ulceras por presión
 
Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01
Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01
Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01
 
sindrome de Tunel del carpo
sindrome de Tunel del carposindrome de Tunel del carpo
sindrome de Tunel del carpo
 
Ulceras por presion - Escaras
Ulceras por presion - EscarasUlceras por presion - Escaras
Ulceras por presion - Escaras
 
GRUPO 3-PRINCIPIOS DE CIRUGÍA TRAUMATOLÓGICA (1).pptx
GRUPO 3-PRINCIPIOS DE CIRUGÍA TRAUMATOLÓGICA (1).pptxGRUPO 3-PRINCIPIOS DE CIRUGÍA TRAUMATOLÓGICA (1).pptx
GRUPO 3-PRINCIPIOS DE CIRUGÍA TRAUMATOLÓGICA (1).pptx
 
Espondilo.pptx
Espondilo.pptxEspondilo.pptx
Espondilo.pptx
 
Ulceras por presion cuidados de enfermeria
Ulceras por presion cuidados de enfermeriaUlceras por presion cuidados de enfermeria
Ulceras por presion cuidados de enfermeria
 
Artritis reimatoide
Artritis reimatoideArtritis reimatoide
Artritis reimatoide
 
(2016-10-24)cuidadosartrosis.ppt
(2016-10-24)cuidadosartrosis.ppt(2016-10-24)cuidadosartrosis.ppt
(2016-10-24)cuidadosartrosis.ppt
 
Esguinces
EsguincesEsguinces
Esguinces
 
Semiologia Basica Traumatologia Fmh Unprg Tucienciamedic
Semiologia Basica Traumatologia Fmh Unprg TucienciamedicSemiologia Basica Traumatologia Fmh Unprg Tucienciamedic
Semiologia Basica Traumatologia Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Úlceras por presión y clasificacion.pptx
Úlceras por presión y clasificacion.pptxÚlceras por presión y clasificacion.pptx
Úlceras por presión y clasificacion.pptx
 
Lesiones de la rodilla
Lesiones de la rodillaLesiones de la rodilla
Lesiones de la rodilla
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

ULCERAS POR PRESION

  • 1. ALUMNO: Iván Gari Mundaca Fernández. DOCENTE: Dr. Javier Requelme Ibáñez. CURSO: Geriatría. CICLO: XI
  • 2. La piel: La piel es el mayor órgano de nuestro cuerpo. Características: Suave, extensible y elástica. Área de la superficie: 2 m² Peso: 15% del peso C. Grosor: de 1 a 8 mm. Es más gruesa en las plantas de los pies y las palmas de las manos.
  • 4. Definición: La úlcera por presión (UPP) es una lesión de origen isquémico localizada en la piel y/o tejido subyacentes, producida por la acción combinada de factores extrínsecos, entre los que se destacan las fuerzas de presión, fricción y cizallamiento, siendo determinante la relación: Presión + Tiempo = UPP
  • 7. Factores agravantes: Extensión de la herida. Retraso en la cicatrización Hipergranulación. Infección local. * Osteítis. * Osteoartritis. * Absceso. * Fístula. Infección sistémica. * Septicemia. Extensión de la herida. Retraso en la cicatrización Hipergranulación. Infección local. * Osteítis. * Osteoartritis. * Absceso. * Fístula. Infección sistémica. * Septicemia.
  • 8. Zonas de riesgo Según posición y en sillas de ruedas
  • 9. El 80% de las UPP Occipucio 15% Escapulas 5% Sacro, Isquion y Trocánter 60% Talones 20%
  • 10. Clasificación internacional de las UPP GRADO 0: Eritema blanqueable, paciente en riesgo. Cirugías cortas. Viajes aéreos y terrestres de larga duración. Pacientes con DM ↑ Riesgo.
  • 11. Grado 1: Eritema - piel intacta. Decoloración de la piel. Calor. Edema.
  • 12. Grado 2: Lesión irreversible. Pérdida de grosor parcial. Ampolla, abrasión u otra lesiones de la dermis.
  • 13. Grado 3: Pérdida de grosor total. Destrucción subcutánea hasta el músculo con o sin infección.
  • 14. Grado 4: Destrucción extensa. Necrosis tisular. Afectación del hueso o la articulación (riesgo de infección).
  • 15. Diagnóstico diferencial: TIPO DE LESIÓN LOCALIZACIÓN CAUSA APARIENCIA ULCERA POR PRESIÓN (UPP) Prominencia óseas. Presión. Cráter. ULCERA DIABETICA Puntos de presión. Trauma repetitivo. Neuropatía. Bordes bien marcados. ULCERA POR ESTASIS VENOSA 1/3 inferior de la pierna Estasis venosa. Irregular. ULCERA ARTERIALES Puntos distales Insuficiencia vascular. Gangrena.
  • 17. Cambios de posición ≠ Movimientos posturales o Los cambios de posición generan rotura dérmica, cizalla y fricción. o Movimientos posturales cada 2 a 3 horas. o Movimientos posturales en silla de ruedas cada 1 a 2 horas. o Prohibido el masaje y la frotación cutánea en pieles de AM.
  • 18. Aplicación de escalas oE. Braden: (Percepción sensorial, Humedad, actividad física, movilidad, ingesta nutricional, Roce y lesiones cutáneas. oE. Norton: Estado físico, estado mental, actividad, movilidad, incontinencia. oE.E EMNA: Estado mental, movilidad, humedad/incontinencia, nutrición, Actividad.
  • 19. Aspectos nutricionales y de higiene oLa reparación de la piel es un proceso que demanda calorías , proteínas y vitaminas claves en la histogénesis. oVitamina C + Zinc. oProteínas para síntesis colágeno y elastina. oControl incontinencia.
  • 22. HUMECTANTES: Barrera protectora ante perdidas de agua. Efecto primera capa de la piel. Cambios de pH acido.
  • 23. HIDRATANTES: Aporta agua a nivel celular. Actúa en capas profundas. Ej. Lanolina, Aceites vegetales. HIDRATANTES FISIOLOGICOS: Aporta agua a nivel celular. Actúa en capas profundas, aporta oxigeno local, aumenta la microcirculación. AGEHO
  • 24. APOSITOS: Dispositivo de descarga local : Espumas , Hidrocoloides, coderas, taloneras, piel de corderos APOSITOS PROTECTORES LOCALES: DDL: Solo previenen Fricción y humedad.