SlideShare una empresa de Scribd logo
Úlceras por decúbito.
Definición.
 Es una lesión en la piel y tejidos subyacentes como
consecuencia de la compresión producida por presión,
fricción o cizallamiento prolongado entre una
protuberancia ósea y los tejidos que la envuelven contra
una superficie externa.
 Son consideradas un problema de salud pública.
Incidencia.
 La prevalencia de las úlceras, depende el tipo de estudio
realizado, de la población estudiada (hospitalizados,
ambulatorios, asilados, unidad de cuidados intensivos,
etc.).
En px hospitalizados
se estima una
prevalencia entre el
3-17%
50% en cuidados
intensivos
40% en Adultos
Mayores.
 Todos los pacientes tienen riesgo potencial de desarrollar
una úlcera por presión, aunque son más propensos:
 Personas de edad avanzada.
 Pacientes gravemente enfermos.
 Px con condición neurológica.
 Problemas de movilidad.
 Alteraciones nutricionales.
 Mala postura.
 Ingreso a unidad de cuidados intensivos y hospitalización
prolongada.
Hasta el 95% de
las ulceras son
previsibles.
Proceso de
formación.
Presión prolongada en una zona corporal
Dificultad circulatoria
Isquemia
Enrojecimiento de la piel y dolor
Ruptura de la piel
Úlcera por decúbito
Factores de
riesgo.
Factores
Intrinsecos.
• Inmovilidad.
• Problemas respiratorios y
cardiacos (Presión arterial
baja, insuficiencia cardiaca)
• Alteraciones endoteliales.
• Anemia.
• Medicación
(inmunosupresores).
• Desnutrición o
deshidratación.
Factores
extrinsecos.
• Humedad.
• Perfumes o lociones con
alcohol.
• Superficie de apoyo.
• Presencia de sondas (Vesical,
naso-gástricas)
• Ferulas/ yesos.
Clasificación.
 Las úlceras por presión se clasifican en 4 categorías o
estadios.
 Categoría I: Enrojecimiento que no palidece a la presión, la
piel está intacta.
 Categoría II: Pérdida del espesor parcial de la piel o ampolla.
 Categoría III: Pérdida del grosor completo de la piel
lográndose visualizar el tejido graso.
 Categoría IV: Pérdida completa del tejido hasta visualizar
daño al músculo / hueso.
Zonas
mayormente
afectadas.
Decúbito
Supino.
• Talones,
glúteos,
región sacra,
columna
vertebral (a
nivel dorsal),
codos,
omóplatos y
nuca.
Decúbito
Lateral.
• Tobillos,
rodillas,
caderas,
costillas,
hombros,
mejillas y
orejas.
Decúbito
Prono.
• Dedos del
pie, rodillas,
órganos
genitales
(hombre),
senos
(mujer),
hombros,
mejillas y
orejas.
Escala de
Braden
 Es una escala para la valoración del deterioro o la integridad
cutánea por la presencia de factores de riesgo para el desarrollo de
ulceras por presión.
 Consta de 6 ítems, cada uno puntuable del 1 al 4, con excepción
del ítem de “friccion y rozamiento”, Puntuable del 1-3.
 Interpretación:
 RiesgoAlto: puntuación < 13.
 Riesgo Moderado: puntuación entre 13 y 14.
 Riesgo Bajo: <75 años, puntuación 15-16
>75 años, puntuación 15-18.
Escala de
Norton.
 Mide el riesgo que tiene un paciente de padecer úlceras por presión.
Fue realizada por Doreen Norton en el año 1962. Valora cinco
apartados con una escala de gravedad de 1 a 4, cuyos valores son
sumados para obtener una puntuación total que estará
comprendida entre 5 y 20.
Valor Riesgo
5 a 9 muy alto
10 a 12 alto
13 a 14 medio
Más de 14 mínimo o no riesgo
Condición física
Buena
Regular
Pobre
Muy mala
4
3
2
1
Estado mental
Orientado
Apático
Confuso
Inconsciente
4
3
2
1
Actividad
Deambula
Deambula con ayuda
Cama / silla
Encamado
4
3
2
1
Movilidad
Total
Disminuida
Muy limitada
Inmóvil
4
3
2
1
Incontinencia
Control
Ocasional
Urinaria o Fecal
Urinaria y Fecal
4
3
2
1
Objetivos del
tratamiento de
ulceras.
 Eliminación de la presión sobre las áreas afectadas
 Proteger la piel sana circundante
 Mejorar la inmunidad del cuerpo y permitiendo una condición
favorable en el cuerpo para facilitar el proceso natural de curación.
 Proporcionar alivio del dolor
 Prevenir, quitar y curar infecciones
 Eliminación de tejidos muertos y necróticos que se ven afectados
con la úlcera
 Tratamiento de la paciente a controlar la diabetes, el colesterol en
sangre alto, la desnutrición y la anemia etc..
Tratamiento
de ulceras por
decúbito.
 Estadio I: Aliviar la presión en la zona afectada, Utilización de
ácidos grasos hiperoxigenados (para mejorar la resistencia de la
piel y minimizar el efecto de la anoxia tisular).
 Estadio II, III y IV:
 Desbridamiento del tejido necrótico ( Quirúrgico, autolitico,
químico, mecánico)
 Limpieza de la herida
 Prevención y abordaje de la infección bacteriana
 Elección de un producto que mantenga continuamente el lecho de
la úlcera húmedo y a temperatura corporal.
 El mantenimiento la piel perilesional intacta.
Tratamiento
fisioterapéutico.
 Movilizaciones del px .
 Cambios de posturas.
 Electroterapia (TENS, Galvanicas)
 Ultrasonido.
 Laser.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Úlceras por presión
Úlceras por presiónÚlceras por presión
Úlceras por presiónjadonoso
 
(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)
(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)
(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EPOC (Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.pptx
EPOC (Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.pptxEPOC (Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.pptx
EPOC (Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.pptx
HECTOR CACERES MARTINEZ
 
Fisiopatologia de la Enfermedad Diarreica Aguda
Fisiopatologia de la Enfermedad Diarreica AgudaFisiopatologia de la Enfermedad Diarreica Aguda
Fisiopatologia de la Enfermedad Diarreica Aguda
jimenaaguilar22
 
Edema
Edema Edema
Edema Vane
 
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
Alejandra Espinoza
 
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUDDispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
úLceras por presión
úLceras por presión úLceras por presión
úLceras por presión
Carolina Ochoa
 
Caso clínico de diarrea
Caso clínico de diarreaCaso clínico de diarrea
Caso clínico de diarrea
aleajandraangulo
 
Volumenes y capacidades pulmonares
Volumenes y capacidades pulmonaresVolumenes y capacidades pulmonares
Volumenes y capacidades pulmonaresValeria Peña Ruiz
 
Auscultación y Percusión Abdominal
Auscultación y Percusión AbdominalAuscultación y Percusión Abdominal
Auscultación y Percusión Abdominal
Paola Torres
 
Ulceras por presión (presentación)
Ulceras por presión (presentación)Ulceras por presión (presentación)
Ulceras por presión (presentación)Cecii McGinty
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
PATRÓN DE ELIMINACION
PATRÓN DE ELIMINACIONPATRÓN DE ELIMINACION
PATRÓN DE ELIMINACION
Maria Camila Támara
 
Indice de katz
Indice de katzIndice de katz
Indice de katz
Alberto Herranz Peris
 
Insuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronicaInsuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronica
Yulieth Lozano Torres
 
Sindrome De Obstruccion Bronquial
Sindrome De Obstruccion BronquialSindrome De Obstruccion Bronquial
Sindrome De Obstruccion Bronquialjunior alcalde
 
Exploración física en reumatología
Exploración física en reumatologíaExploración física en reumatología
Exploración física en reumatología
Juan Delgado Delgado
 

La actualidad más candente (20)

Úlceras por presión
Úlceras por presiónÚlceras por presión
Úlceras por presión
 
(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)
(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)
(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)
 
EPOC (Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.pptx
EPOC (Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.pptxEPOC (Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.pptx
EPOC (Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.pptx
 
Fisiopatologia de la Enfermedad Diarreica Aguda
Fisiopatologia de la Enfermedad Diarreica AgudaFisiopatologia de la Enfermedad Diarreica Aguda
Fisiopatologia de la Enfermedad Diarreica Aguda
 
Edema
Edema Edema
Edema
 
Examen fisico abdomen
Examen fisico abdomenExamen fisico abdomen
Examen fisico abdomen
 
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
 
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUDDispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
 
úLceras por presión
úLceras por presión úLceras por presión
úLceras por presión
 
Caso clínico de diarrea
Caso clínico de diarreaCaso clínico de diarrea
Caso clínico de diarrea
 
Volumenes y capacidades pulmonares
Volumenes y capacidades pulmonaresVolumenes y capacidades pulmonares
Volumenes y capacidades pulmonares
 
Auscultación y Percusión Abdominal
Auscultación y Percusión AbdominalAuscultación y Percusión Abdominal
Auscultación y Percusión Abdominal
 
Ulceras por presión (presentación)
Ulceras por presión (presentación)Ulceras por presión (presentación)
Ulceras por presión (presentación)
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
PATRÓN DE ELIMINACION
PATRÓN DE ELIMINACIONPATRÓN DE ELIMINACION
PATRÓN DE ELIMINACION
 
Indice de katz
Indice de katzIndice de katz
Indice de katz
 
Insuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronicaInsuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronica
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
Sindrome De Obstruccion Bronquial
Sindrome De Obstruccion BronquialSindrome De Obstruccion Bronquial
Sindrome De Obstruccion Bronquial
 
Exploración física en reumatología
Exploración física en reumatologíaExploración física en reumatología
Exploración física en reumatología
 

Destacado

Ulceras por presión
Ulceras por presiónUlceras por presión
Ulceras por presiónnAyblancO
 
Escaras - Ulceras por Presión
Escaras - Ulceras por PresiónEscaras - Ulceras por Presión
Escaras - Ulceras por Presión
Carlos Renato Cengarle
 
Ulceras por presion (UPP)
Ulceras por presion (UPP)Ulceras por presion (UPP)
Ulceras por presion (UPP)tallerempleomf
 
Posicionamentos e transferências
Posicionamentos e transferênciasPosicionamentos e transferências
Posicionamentos e transferências
eccifafe
 
Ulceras por presion cuidados de enfermeria
Ulceras por presion cuidados de enfermeriaUlceras por presion cuidados de enfermeria
Ulceras por presion cuidados de enfermeria
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 

Destacado (7)

Ulceras por presión
Ulceras por presiónUlceras por presión
Ulceras por presión
 
Escaras - Ulceras por Presión
Escaras - Ulceras por PresiónEscaras - Ulceras por Presión
Escaras - Ulceras por Presión
 
11 mecanica corporal
11 mecanica corporal11 mecanica corporal
11 mecanica corporal
 
Decúbito dorsal
Decúbito dorsalDecúbito dorsal
Decúbito dorsal
 
Ulceras por presion (UPP)
Ulceras por presion (UPP)Ulceras por presion (UPP)
Ulceras por presion (UPP)
 
Posicionamentos e transferências
Posicionamentos e transferênciasPosicionamentos e transferências
Posicionamentos e transferências
 
Ulceras por presion cuidados de enfermeria
Ulceras por presion cuidados de enfermeriaUlceras por presion cuidados de enfermeria
Ulceras por presion cuidados de enfermeria
 

Similar a ULCERAS POR DECUBITO

Ulceras por presión.
Ulceras por presión.Ulceras por presión.
Ulceras por presión.
Gerson Vazquez
 
secme-32612_1.pdf
secme-32612_1.pdfsecme-32612_1.pdf
secme-32612_1.pdf
JoseMaraRivero
 
Ulceras por presion - Escaras
Ulceras por presion - EscarasUlceras por presion - Escaras
Ulceras por presion - EscarasNorma Obaid
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
CarLos Bauu
 
PREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN.docx
PREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN.docxPREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN.docx
PREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN.docx
SaraDanielaMamani2
 
Ulceras por presion clase 1
Ulceras por presion clase 1Ulceras por presion clase 1
Ulceras por presion clase 1
Jamil Ramón
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
helen danitza dextre torres
 
geriatria upp .pptx
geriatria upp .pptxgeriatria upp .pptx
geriatria upp .pptx
WENDYEVELINGDOLMOSPA
 
Ulcerasporpresioncl
UlcerasporpresionclUlcerasporpresioncl
Ulcerasporpresioncl
Luz Veronica Taipe Morveli
 
ULCERAS POR PRESIÓN
ULCERAS POR PRESIÓN ULCERAS POR PRESIÓN
ULCERAS POR PRESIÓN
Mayra Viviana Nabas Sanchez
 
Ulceras por presion UCM
Ulceras por presion  UCMUlceras por presion  UCM
Ulceras por presion UCM
mayravivian
 
Úlceras por presión y clasificacion.pptx
Úlceras por presión y clasificacion.pptxÚlceras por presión y clasificacion.pptx
Úlceras por presión y clasificacion.pptx
ChokolunaLan
 
3.3.6 MANEJO DE HERIDAS.pptx
3.3.6 MANEJO DE HERIDAS.pptx3.3.6 MANEJO DE HERIDAS.pptx
3.3.6 MANEJO DE HERIDAS.pptx
Jael Salas
 
La úlcera por presión.pptx
La úlcera por presión.pptxLa úlcera por presión.pptx
La úlcera por presión.pptx
Carlos Chilel
 
Ulceras por presión
Ulceras por presiónUlceras por presión
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presionmikel1962
 
ulceras por precion.pptx1.pptx
ulceras por precion.pptx1.pptxulceras por precion.pptx1.pptx
ulceras por precion.pptx1.pptx
AndyUvidia1
 

Similar a ULCERAS POR DECUBITO (20)

Ulceras por presión.
Ulceras por presión.Ulceras por presión.
Ulceras por presión.
 
Upp
Upp Upp
Upp
 
secme-32612_1.pdf
secme-32612_1.pdfsecme-32612_1.pdf
secme-32612_1.pdf
 
Ulceras por presion - Escaras
Ulceras por presion - EscarasUlceras por presion - Escaras
Ulceras por presion - Escaras
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
 
PREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN.docx
PREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN.docxPREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN.docx
PREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN.docx
 
Ulceras por presion clase 1
Ulceras por presion clase 1Ulceras por presion clase 1
Ulceras por presion clase 1
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
 
geriatria upp .pptx
geriatria upp .pptxgeriatria upp .pptx
geriatria upp .pptx
 
calculo de goteo
calculo de goteocalculo de goteo
calculo de goteo
 
Ulcerasporpresioncl
UlcerasporpresionclUlcerasporpresioncl
Ulcerasporpresioncl
 
ULCERAS POR PRESIÓN
ULCERAS POR PRESIÓN ULCERAS POR PRESIÓN
ULCERAS POR PRESIÓN
 
Ulceras por presion UCM
Ulceras por presion  UCMUlceras por presion  UCM
Ulceras por presion UCM
 
Úlceras por presión y clasificacion.pptx
Úlceras por presión y clasificacion.pptxÚlceras por presión y clasificacion.pptx
Úlceras por presión y clasificacion.pptx
 
3.3.6 MANEJO DE HERIDAS.pptx
3.3.6 MANEJO DE HERIDAS.pptx3.3.6 MANEJO DE HERIDAS.pptx
3.3.6 MANEJO DE HERIDAS.pptx
 
La úlcera por presión.pptx
La úlcera por presión.pptxLa úlcera por presión.pptx
La úlcera por presión.pptx
 
Ulceras por presión
Ulceras por presiónUlceras por presión
Ulceras por presión
 
Ulceras
UlcerasUlceras
Ulceras
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
 
ulceras por precion.pptx1.pptx
ulceras por precion.pptx1.pptxulceras por precion.pptx1.pptx
ulceras por precion.pptx1.pptx
 

Más de HERMES CASIMIRO

MECANISMOS DE REGENERACION DE TEJIDOS
MECANISMOS DE REGENERACION DE TEJIDOSMECANISMOS DE REGENERACION DE TEJIDOS
MECANISMOS DE REGENERACION DE TEJIDOS
HERMES CASIMIRO
 
Enfermedades autoinmunitarias
Enfermedades autoinmunitariasEnfermedades autoinmunitarias
Enfermedades autoinmunitarias
HERMES CASIMIRO
 
CLASIFICACION DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA
CLASIFICACION DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA CLASIFICACION DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA
CLASIFICACION DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA
HERMES CASIMIRO
 
Análisis financiero: Empresa Organización Soriana,S.A.B DE C.V
Análisis financiero: Empresa Organización Soriana,S.A.B DE C.VAnálisis financiero: Empresa Organización Soriana,S.A.B DE C.V
Análisis financiero: Empresa Organización Soriana,S.A.B DE C.V
HERMES CASIMIRO
 
FARMACOLOGIA DE LA HISTAMINA
FARMACOLOGIA DE LA HISTAMINAFARMACOLOGIA DE LA HISTAMINA
FARMACOLOGIA DE LA HISTAMINA
HERMES CASIMIRO
 
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCIONPROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
HERMES CASIMIRO
 
SALUD PUBLICA - ENSEÑANZA DE LA LA APS
SALUD PUBLICA - ENSEÑANZA DE LA LA APSSALUD PUBLICA - ENSEÑANZA DE LA LA APS
SALUD PUBLICA - ENSEÑANZA DE LA LA APS
HERMES CASIMIRO
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOAPARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
HERMES CASIMIRO
 
ANATOMIA HUMANA QUIROZ TOMO II
ANATOMIA HUMANA QUIROZ TOMO IIANATOMIA HUMANA QUIROZ TOMO II
ANATOMIA HUMANA QUIROZ TOMO II
HERMES CASIMIRO
 
ANATOMIA HUMANA QUIROZ TOMO I
ANATOMIA HUMANA QUIROZ TOMO IANATOMIA HUMANA QUIROZ TOMO I
ANATOMIA HUMANA QUIROZ TOMO I
HERMES CASIMIRO
 
DISTROFIA MUSCULAR DE EMERY - DREIFUSS
DISTROFIA MUSCULAR DE EMERY - DREIFUSSDISTROFIA MUSCULAR DE EMERY - DREIFUSS
DISTROFIA MUSCULAR DE EMERY - DREIFUSS
HERMES CASIMIRO
 
TIPOS DE MUERTES DE CELULAS APOPTOSIS
TIPOS DE MUERTES DE CELULAS APOPTOSISTIPOS DE MUERTES DE CELULAS APOPTOSIS
TIPOS DE MUERTES DE CELULAS APOPTOSIS
HERMES CASIMIRO
 
DIETAS DE EXPLORACION
DIETAS DE EXPLORACIONDIETAS DE EXPLORACION
DIETAS DE EXPLORACION
HERMES CASIMIRO
 
SISTEMA ESQUELETICO
SISTEMA ESQUELETICOSISTEMA ESQUELETICO
SISTEMA ESQUELETICO
HERMES CASIMIRO
 
ETMOIDES (HUESO ETMOIDAL) ANATOMIA HUMANA
ETMOIDES (HUESO ETMOIDAL) ANATOMIA HUMANAETMOIDES (HUESO ETMOIDAL) ANATOMIA HUMANA
ETMOIDES (HUESO ETMOIDAL) ANATOMIA HUMANA
HERMES CASIMIRO
 
BOLSA MEXICANA DE VALORES
BOLSA MEXICANA DE VALORESBOLSA MEXICANA DE VALORES
BOLSA MEXICANA DE VALORES
HERMES CASIMIRO
 
DESARROLLO DE CONOCIMIENTOS TECNOLOGICOS
DESARROLLO DE CONOCIMIENTOS TECNOLOGICOSDESARROLLO DE CONOCIMIENTOS TECNOLOGICOS
DESARROLLO DE CONOCIMIENTOS TECNOLOGICOS
HERMES CASIMIRO
 
DISCIPLINAS METODOS Y TECNICAS EN SALUD PUBLICA
DISCIPLINAS METODOS Y TECNICAS EN SALUD PUBLICADISCIPLINAS METODOS Y TECNICAS EN SALUD PUBLICA
DISCIPLINAS METODOS Y TECNICAS EN SALUD PUBLICA
HERMES CASIMIRO
 
ALZHEIMER
ALZHEIMERALZHEIMER
ALZHEIMER
HERMES CASIMIRO
 
ENTENDIENDO LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Y DEMENCIAS RELACIONADAS
ENTENDIENDO LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Y DEMENCIAS RELACIONADASENTENDIENDO LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Y DEMENCIAS RELACIONADAS
ENTENDIENDO LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Y DEMENCIAS RELACIONADAS
HERMES CASIMIRO
 

Más de HERMES CASIMIRO (20)

MECANISMOS DE REGENERACION DE TEJIDOS
MECANISMOS DE REGENERACION DE TEJIDOSMECANISMOS DE REGENERACION DE TEJIDOS
MECANISMOS DE REGENERACION DE TEJIDOS
 
Enfermedades autoinmunitarias
Enfermedades autoinmunitariasEnfermedades autoinmunitarias
Enfermedades autoinmunitarias
 
CLASIFICACION DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA
CLASIFICACION DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA CLASIFICACION DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA
CLASIFICACION DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA
 
Análisis financiero: Empresa Organización Soriana,S.A.B DE C.V
Análisis financiero: Empresa Organización Soriana,S.A.B DE C.VAnálisis financiero: Empresa Organización Soriana,S.A.B DE C.V
Análisis financiero: Empresa Organización Soriana,S.A.B DE C.V
 
FARMACOLOGIA DE LA HISTAMINA
FARMACOLOGIA DE LA HISTAMINAFARMACOLOGIA DE LA HISTAMINA
FARMACOLOGIA DE LA HISTAMINA
 
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCIONPROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
 
SALUD PUBLICA - ENSEÑANZA DE LA LA APS
SALUD PUBLICA - ENSEÑANZA DE LA LA APSSALUD PUBLICA - ENSEÑANZA DE LA LA APS
SALUD PUBLICA - ENSEÑANZA DE LA LA APS
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOAPARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
 
ANATOMIA HUMANA QUIROZ TOMO II
ANATOMIA HUMANA QUIROZ TOMO IIANATOMIA HUMANA QUIROZ TOMO II
ANATOMIA HUMANA QUIROZ TOMO II
 
ANATOMIA HUMANA QUIROZ TOMO I
ANATOMIA HUMANA QUIROZ TOMO IANATOMIA HUMANA QUIROZ TOMO I
ANATOMIA HUMANA QUIROZ TOMO I
 
DISTROFIA MUSCULAR DE EMERY - DREIFUSS
DISTROFIA MUSCULAR DE EMERY - DREIFUSSDISTROFIA MUSCULAR DE EMERY - DREIFUSS
DISTROFIA MUSCULAR DE EMERY - DREIFUSS
 
TIPOS DE MUERTES DE CELULAS APOPTOSIS
TIPOS DE MUERTES DE CELULAS APOPTOSISTIPOS DE MUERTES DE CELULAS APOPTOSIS
TIPOS DE MUERTES DE CELULAS APOPTOSIS
 
DIETAS DE EXPLORACION
DIETAS DE EXPLORACIONDIETAS DE EXPLORACION
DIETAS DE EXPLORACION
 
SISTEMA ESQUELETICO
SISTEMA ESQUELETICOSISTEMA ESQUELETICO
SISTEMA ESQUELETICO
 
ETMOIDES (HUESO ETMOIDAL) ANATOMIA HUMANA
ETMOIDES (HUESO ETMOIDAL) ANATOMIA HUMANAETMOIDES (HUESO ETMOIDAL) ANATOMIA HUMANA
ETMOIDES (HUESO ETMOIDAL) ANATOMIA HUMANA
 
BOLSA MEXICANA DE VALORES
BOLSA MEXICANA DE VALORESBOLSA MEXICANA DE VALORES
BOLSA MEXICANA DE VALORES
 
DESARROLLO DE CONOCIMIENTOS TECNOLOGICOS
DESARROLLO DE CONOCIMIENTOS TECNOLOGICOSDESARROLLO DE CONOCIMIENTOS TECNOLOGICOS
DESARROLLO DE CONOCIMIENTOS TECNOLOGICOS
 
DISCIPLINAS METODOS Y TECNICAS EN SALUD PUBLICA
DISCIPLINAS METODOS Y TECNICAS EN SALUD PUBLICADISCIPLINAS METODOS Y TECNICAS EN SALUD PUBLICA
DISCIPLINAS METODOS Y TECNICAS EN SALUD PUBLICA
 
ALZHEIMER
ALZHEIMERALZHEIMER
ALZHEIMER
 
ENTENDIENDO LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Y DEMENCIAS RELACIONADAS
ENTENDIENDO LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Y DEMENCIAS RELACIONADASENTENDIENDO LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Y DEMENCIAS RELACIONADAS
ENTENDIENDO LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Y DEMENCIAS RELACIONADAS
 

Último

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 

Último (20)

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 

ULCERAS POR DECUBITO

  • 2. Definición.  Es una lesión en la piel y tejidos subyacentes como consecuencia de la compresión producida por presión, fricción o cizallamiento prolongado entre una protuberancia ósea y los tejidos que la envuelven contra una superficie externa.  Son consideradas un problema de salud pública.
  • 3. Incidencia.  La prevalencia de las úlceras, depende el tipo de estudio realizado, de la población estudiada (hospitalizados, ambulatorios, asilados, unidad de cuidados intensivos, etc.). En px hospitalizados se estima una prevalencia entre el 3-17% 50% en cuidados intensivos 40% en Adultos Mayores.
  • 4.  Todos los pacientes tienen riesgo potencial de desarrollar una úlcera por presión, aunque son más propensos:  Personas de edad avanzada.  Pacientes gravemente enfermos.  Px con condición neurológica.  Problemas de movilidad.  Alteraciones nutricionales.  Mala postura.  Ingreso a unidad de cuidados intensivos y hospitalización prolongada. Hasta el 95% de las ulceras son previsibles.
  • 5. Proceso de formación. Presión prolongada en una zona corporal Dificultad circulatoria Isquemia Enrojecimiento de la piel y dolor Ruptura de la piel Úlcera por decúbito
  • 6. Factores de riesgo. Factores Intrinsecos. • Inmovilidad. • Problemas respiratorios y cardiacos (Presión arterial baja, insuficiencia cardiaca) • Alteraciones endoteliales. • Anemia. • Medicación (inmunosupresores). • Desnutrición o deshidratación. Factores extrinsecos. • Humedad. • Perfumes o lociones con alcohol. • Superficie de apoyo. • Presencia de sondas (Vesical, naso-gástricas) • Ferulas/ yesos.
  • 7. Clasificación.  Las úlceras por presión se clasifican en 4 categorías o estadios.  Categoría I: Enrojecimiento que no palidece a la presión, la piel está intacta.  Categoría II: Pérdida del espesor parcial de la piel o ampolla.  Categoría III: Pérdida del grosor completo de la piel lográndose visualizar el tejido graso.  Categoría IV: Pérdida completa del tejido hasta visualizar daño al músculo / hueso.
  • 8.
  • 9. Zonas mayormente afectadas. Decúbito Supino. • Talones, glúteos, región sacra, columna vertebral (a nivel dorsal), codos, omóplatos y nuca. Decúbito Lateral. • Tobillos, rodillas, caderas, costillas, hombros, mejillas y orejas. Decúbito Prono. • Dedos del pie, rodillas, órganos genitales (hombre), senos (mujer), hombros, mejillas y orejas.
  • 10.
  • 11. Escala de Braden  Es una escala para la valoración del deterioro o la integridad cutánea por la presencia de factores de riesgo para el desarrollo de ulceras por presión.  Consta de 6 ítems, cada uno puntuable del 1 al 4, con excepción del ítem de “friccion y rozamiento”, Puntuable del 1-3.  Interpretación:  RiesgoAlto: puntuación < 13.  Riesgo Moderado: puntuación entre 13 y 14.  Riesgo Bajo: <75 años, puntuación 15-16 >75 años, puntuación 15-18.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Escala de Norton.  Mide el riesgo que tiene un paciente de padecer úlceras por presión. Fue realizada por Doreen Norton en el año 1962. Valora cinco apartados con una escala de gravedad de 1 a 4, cuyos valores son sumados para obtener una puntuación total que estará comprendida entre 5 y 20. Valor Riesgo 5 a 9 muy alto 10 a 12 alto 13 a 14 medio Más de 14 mínimo o no riesgo
  • 15. Condición física Buena Regular Pobre Muy mala 4 3 2 1 Estado mental Orientado Apático Confuso Inconsciente 4 3 2 1 Actividad Deambula Deambula con ayuda Cama / silla Encamado 4 3 2 1 Movilidad Total Disminuida Muy limitada Inmóvil 4 3 2 1 Incontinencia Control Ocasional Urinaria o Fecal Urinaria y Fecal 4 3 2 1
  • 16. Objetivos del tratamiento de ulceras.  Eliminación de la presión sobre las áreas afectadas  Proteger la piel sana circundante  Mejorar la inmunidad del cuerpo y permitiendo una condición favorable en el cuerpo para facilitar el proceso natural de curación.  Proporcionar alivio del dolor  Prevenir, quitar y curar infecciones  Eliminación de tejidos muertos y necróticos que se ven afectados con la úlcera  Tratamiento de la paciente a controlar la diabetes, el colesterol en sangre alto, la desnutrición y la anemia etc..
  • 17. Tratamiento de ulceras por decúbito.  Estadio I: Aliviar la presión en la zona afectada, Utilización de ácidos grasos hiperoxigenados (para mejorar la resistencia de la piel y minimizar el efecto de la anoxia tisular).  Estadio II, III y IV:  Desbridamiento del tejido necrótico ( Quirúrgico, autolitico, químico, mecánico)  Limpieza de la herida  Prevención y abordaje de la infección bacteriana  Elección de un producto que mantenga continuamente el lecho de la úlcera húmedo y a temperatura corporal.  El mantenimiento la piel perilesional intacta.
  • 18. Tratamiento fisioterapéutico.  Movilizaciones del px .  Cambios de posturas.  Electroterapia (TENS, Galvanicas)  Ultrasonido.  Laser.