SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPERQUERATOSIS
La hiperqueratosis es un trastorno
caracterizado por el engrosamiento de la capa
externa de la piel, que está compuesta de
queratina, una fuerte proteína protectora.
HELOMAS vs
VERRUGAS
• HIPERQUERATOSIS : Trastorno caracterizado
por el engrosamiento de la capa externa de la
piel, que está compuesta de queratina
• VERRUGAS: pequeños crecimientos cutáneos
producidos por una infección por el virus del
papiloma humano(VPH) Aparecen
formaciones elevadas o aplanadas en
cualquier parte de la piel. La mayoría de las
verrugas son indoloras.
DIFERENCIAS
• callos siempre salen en zonas de presión
• Es imposible que aparezca un callo en una zona de la planta del pie que no
contacta con el suelo.
• La verruga no han de estar en una zona de presión necesariamente
• La verruga su infección podrá ocurrir en cualquier zona de la piel
• Debido a que la verruga plantar emerge de la dermis, provoca la ruptura de la
epidermis, con la consecuente pérdida de los dermatoglifos
• Otro signo clínico característico de las verrugas plantares, es el dolor a la presión
transversal, es decir, al pellizco.
• contorno perfectamente delimitado. Esto es debido a la forma del virus y a la
colonización que produce en la epidermis, tornándola de un aspecto más
blanquecino y de tejido ligeramente fibrosado.
• Podremos identificar una verruga por la presencia de unos pequeños puntitos
negros, que corresponden a pequeños capilares trombosados que alimentan la
verruga plantar.
HELOMAS
HELOMAS: alteración frecuente en la piel que
afecta a determinadas partes del pie
generando dolor y dificultando la posibilidad
de caminar.
METODO DE ALCOHOL Y LUPA
• ALCOHOL AL 70%: aplicar directo en la zona.
• Verruga: color blanquesina
• Heloma: color amarillento
• LUPA:verruga se observa puntos negros
• Piel engrosada en las manos o en las plantas
de los pies. El engrosamiento de la piel es una
reacción protectora.(HIPERQUERATOSIS)
COMPLICACIONES
• Las personas con diabetes son propensas a
úlceras e infecciones
• si no se trata la causa que los origina, pueden
aparecer una y otra vez aunque se extirpen
• Flujo sanguíneo deficiente
SIGNOS Y SINTOMAS
• La piel está endurecida y gruesa.
• La piel puede ser escamosa y seca.
• Se encuentran áreas de piel gruesa y
endurecida en las manos, los pies u otras
zonas que pueden sufrir fricción o presión.
• Las zonas afectadas pueden ser dolorosas y
pueden sangrar.
PX DIABETICO
• ULCERAS POR DEBAJO DEL CALLO
• CALLOS EN ZONAS DE PRESION Y CON DOLOR
• PIEL SECA
• ESCAMOSA
• NEUROPATIA PERIFERICA
PX CON HIPOTIROIDISMO
• PIEL SECA
• FRAGILIDAD EN LAS UÑAS
• PALIDEZ DE LA PIEL
• RIGIDEZ Y DOLOR EN LAS ARTICULACIONES
• HINCHAZON EN LA ARTICULACIONES
PEQUEÑAS DE PIES Y MANOS
• NEUROPATIA PERIFERICA
PX CON USO DE DIURETICOS
• GOTA
• HORMIGUEO
• CALAMBRES
• ENTUMECIMIENTO
TIPOS DE CALLOS
CALLOSIDAD AGRIETADA
CALLOSIDAD FISURADA
MANEJO DE DISCOS
MANEJO DE QUERATOLITICOS
UREA 40% +RESORCINA 10%
UREA 60% + RESORCINA 10%
UREA 60% + AC SALICILICO 8% +LACTICO 5%
PALOS DE GOLF
NOMENCLATURAS EN PODOLOGIA
HIPERQUERATOSIS 1.pptx
HIPERQUERATOSIS 1.pptx
HIPERQUERATOSIS 1.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lesiones del lecho ungueal
Lesiones del lecho unguealLesiones del lecho ungueal
Lesiones del lecho ungueal
joseserranosmith
 
Onicocriptosis uña encarnada
Onicocriptosis uña encarnadaOnicocriptosis uña encarnada
Onicocriptosis uña encarnada
Yocita Zavaleta
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Enfermedades dermatologicas
Enfermedades dermatologicasEnfermedades dermatologicas
Enfermedades dermatologicas
edvin rosil
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Vitiligo
Eva Müller
 
Onicomicosis
OnicomicosisOnicomicosis
Erisipela y Celulitis
Erisipela y CelulitisErisipela y Celulitis
Erisipela y Celulitisserenity_056
 
Patología ungueal PATOLOGIA DE LA UÑA ONICOMICOSIS , TRATAMIENTO ONICOMICOSIS...
Patología ungueal PATOLOGIA DE LA UÑA ONICOMICOSIS , TRATAMIENTO ONICOMICOSIS...Patología ungueal PATOLOGIA DE LA UÑA ONICOMICOSIS , TRATAMIENTO ONICOMICOSIS...
Patología ungueal PATOLOGIA DE LA UÑA ONICOMICOSIS , TRATAMIENTO ONICOMICOSIS...GERMANFERMIN Fermin Gamero
 
Lesiones de piel (primarias y secundarias)
Lesiones de piel (primarias y secundarias)Lesiones de piel (primarias y secundarias)
Lesiones de piel (primarias y secundarias)
Zlatko Castillo Drozdicoc
 
Patologias De UñAs Y Pies
Patologias De UñAs Y PiesPatologias De UñAs Y Pies
Patologias De UñAs Y Pies
CARMEN LUISA ESCOBAR ASTRELLI
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
Powerosa Haku
 
Dermatitis por contacto
Dermatitis por contactoDermatitis por contacto
Dermatitis por contacto
Alma De La O
 
Erisipela
ErisipelaErisipela
Erisipela
Ozkr Iacôno
 

La actualidad más candente (20)

Lesiones del lecho ungueal
Lesiones del lecho unguealLesiones del lecho ungueal
Lesiones del lecho ungueal
 
Onicocriptosis uña encarnada
Onicocriptosis uña encarnadaOnicocriptosis uña encarnada
Onicocriptosis uña encarnada
 
Dermatitis
Dermatitis  Dermatitis
Dermatitis
 
Acné
AcnéAcné
Acné
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Vitiligo
 
Anatomía de la uña (2)
Anatomía de la uña (2)Anatomía de la uña (2)
Anatomía de la uña (2)
 
Enfermedades dermatologicas
Enfermedades dermatologicasEnfermedades dermatologicas
Enfermedades dermatologicas
 
Lesiones de uñas
Lesiones de uñasLesiones de uñas
Lesiones de uñas
 
Síndromes reaccionales cutáneos
Síndromes reaccionales cutáneos Síndromes reaccionales cutáneos
Síndromes reaccionales cutáneos
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Vitiligo
 
Onicomicosis
OnicomicosisOnicomicosis
Onicomicosis
 
Erisipela y Celulitis
Erisipela y CelulitisErisipela y Celulitis
Erisipela y Celulitis
 
Onicomicosis-
Onicomicosis-Onicomicosis-
Onicomicosis-
 
Patología ungueal PATOLOGIA DE LA UÑA ONICOMICOSIS , TRATAMIENTO ONICOMICOSIS...
Patología ungueal PATOLOGIA DE LA UÑA ONICOMICOSIS , TRATAMIENTO ONICOMICOSIS...Patología ungueal PATOLOGIA DE LA UÑA ONICOMICOSIS , TRATAMIENTO ONICOMICOSIS...
Patología ungueal PATOLOGIA DE LA UÑA ONICOMICOSIS , TRATAMIENTO ONICOMICOSIS...
 
Lesiones de piel (primarias y secundarias)
Lesiones de piel (primarias y secundarias)Lesiones de piel (primarias y secundarias)
Lesiones de piel (primarias y secundarias)
 
Patologias De UñAs Y Pies
Patologias De UñAs Y PiesPatologias De UñAs Y Pies
Patologias De UñAs Y Pies
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Dermatitis por contacto
Dermatitis por contactoDermatitis por contacto
Dermatitis por contacto
 
Erisipela
ErisipelaErisipela
Erisipela
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Vitiligo
 

Similar a HIPERQUERATOSIS 1.pptx

Clasificación de lesiones dermatologicas
Clasificación de lesiones dermatologicasClasificación de lesiones dermatologicas
Clasificación de lesiones dermatologicasMD Rage
 
ASPECTOS GENERALES: Piel, Tejido celular subcutaneo, sistema linfatico
ASPECTOS GENERALES: Piel, Tejido celular subcutaneo, sistema linfaticoASPECTOS GENERALES: Piel, Tejido celular subcutaneo, sistema linfatico
ASPECTOS GENERALES: Piel, Tejido celular subcutaneo, sistema linfatico
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Patologías frecuentes de la piel
Patologías frecuentes de la pielPatologías frecuentes de la piel
Patologías frecuentes de la pielbioada3
 
Lesiones elementales.pdf
Lesiones elementales.pdfLesiones elementales.pdf
Lesiones elementales.pdf
AschlyRebeca
 
Semiologia dermatologica clase 1
Semiologia dermatologica clase 1Semiologia dermatologica clase 1
Semiologia dermatologica clase 1
Valentina Gonzalez
 
lesionesprimariasdelapiel-140117110724-phpapp01 (1).pdf
lesionesprimariasdelapiel-140117110724-phpapp01 (1).pdflesionesprimariasdelapiel-140117110724-phpapp01 (1).pdf
lesionesprimariasdelapiel-140117110724-phpapp01 (1).pdf
NoelDavidIncaPaicho
 
3.piodermias
3.piodermias3.piodermias
03. lesiones elementales clase.ppt
03. lesiones elementales clase.ppt03. lesiones elementales clase.ppt
03. lesiones elementales clase.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Lesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la pielLesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la piel
Juan carlos Perozo García
 
Lesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la pielLesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la piel
Juan carlos Perozo García
 
Pitiriasis Versicolor / Candidosis - Dermatología
Pitiriasis Versicolor / Candidosis - DermatologíaPitiriasis Versicolor / Candidosis - Dermatología
Pitiriasis Versicolor / Candidosis - Dermatología
Hektor Valkyrie Eguía
 
Piel D.pptx
Piel D.pptxPiel D.pptx
Piel D.pptx
JosberlysRodil
 
Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la pielLesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la piel
Ana Valdivia
 
Semiología de la piel.pptxksksksksksksksk
Semiología de la piel.pptxkskskskskskskskSemiología de la piel.pptxksksksksksksksk
Semiología de la piel.pptxksksksksksksksk
gabrielguerrerovalle
 
Clase Infecciones de la piel y tejidos blandos 2022.ppt
Clase  Infecciones de la piel y tejidos blandos 2022.pptClase  Infecciones de la piel y tejidos blandos 2022.ppt
Clase Infecciones de la piel y tejidos blandos 2022.ppt
Hospital Clínico de la Universidad de Chile
 
Dermatología lesiones elementales.
Dermatología  lesiones elementales.Dermatología  lesiones elementales.
Dermatología lesiones elementales.
Daniela Segovia
 
Dermatitis eccemotasas
Dermatitis eccemotasasDermatitis eccemotasas

Similar a HIPERQUERATOSIS 1.pptx (20)

Clasificación de lesiones dermatologicas
Clasificación de lesiones dermatologicasClasificación de lesiones dermatologicas
Clasificación de lesiones dermatologicas
 
ASPECTOS GENERALES: Piel, Tejido celular subcutaneo, sistema linfatico
ASPECTOS GENERALES: Piel, Tejido celular subcutaneo, sistema linfaticoASPECTOS GENERALES: Piel, Tejido celular subcutaneo, sistema linfatico
ASPECTOS GENERALES: Piel, Tejido celular subcutaneo, sistema linfatico
 
Patologías frecuentes de la piel
Patologías frecuentes de la pielPatologías frecuentes de la piel
Patologías frecuentes de la piel
 
Lesiones elementales.pdf
Lesiones elementales.pdfLesiones elementales.pdf
Lesiones elementales.pdf
 
Semiologia dermatologica clase 1
Semiologia dermatologica clase 1Semiologia dermatologica clase 1
Semiologia dermatologica clase 1
 
lesionesprimariasdelapiel-140117110724-phpapp01 (1).pdf
lesionesprimariasdelapiel-140117110724-phpapp01 (1).pdflesionesprimariasdelapiel-140117110724-phpapp01 (1).pdf
lesionesprimariasdelapiel-140117110724-phpapp01 (1).pdf
 
3.piodermias
3.piodermias3.piodermias
3.piodermias
 
03. lesiones elementales clase.ppt
03. lesiones elementales clase.ppt03. lesiones elementales clase.ppt
03. lesiones elementales clase.ppt
 
Lesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la pielLesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la piel
 
Lesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la pielLesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la piel
 
Pitiriasis Versicolor / Candidosis - Dermatología
Pitiriasis Versicolor / Candidosis - DermatologíaPitiriasis Versicolor / Candidosis - Dermatología
Pitiriasis Versicolor / Candidosis - Dermatología
 
Piel D.pptx
Piel D.pptxPiel D.pptx
Piel D.pptx
 
Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la pielLesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la piel
 
Semiología de la piel.pptxksksksksksksksk
Semiología de la piel.pptxkskskskskskskskSemiología de la piel.pptxksksksksksksksk
Semiología de la piel.pptxksksksksksksksk
 
Clase Infecciones de la piel y tejidos blandos 2022.ppt
Clase  Infecciones de la piel y tejidos blandos 2022.pptClase  Infecciones de la piel y tejidos blandos 2022.ppt
Clase Infecciones de la piel y tejidos blandos 2022.ppt
 
Piel y anexos
Piel y anexosPiel y anexos
Piel y anexos
 
Semiologia de piel
Semiologia de pielSemiologia de piel
Semiologia de piel
 
Dermatología lesiones elementales.
Dermatología  lesiones elementales.Dermatología  lesiones elementales.
Dermatología lesiones elementales.
 
Dermatitis eccemotasas
Dermatitis eccemotasasDermatitis eccemotasas
Dermatitis eccemotasas
 
Piel
PielPiel
Piel
 

Más de Ytan Sanchez

LIMPIEZA HOSPITALARIA otodavia . docente docx
LIMPIEZA HOSPITALARIA otodavia . docente docxLIMPIEZA HOSPITALARIA otodavia . docente docx
LIMPIEZA HOSPITALARIA otodavia . docente docx
Ytan Sanchez
 
PLANIFICACION DE PEA DEL INICIO DE CLASES 2024
PLANIFICACION DE PEA DEL INICIO DE CLASES 2024PLANIFICACION DE PEA DEL INICIO DE CLASES 2024
PLANIFICACION DE PEA DEL INICIO DE CLASES 2024
Ytan Sanchez
 
SISTEMA MUSCULAR.pptx
SISTEMA MUSCULAR.pptxSISTEMA MUSCULAR.pptx
SISTEMA MUSCULAR.pptx
Ytan Sanchez
 
BAILES TÍPICOS DEL PERÚ.pdf
BAILES TÍPICOS DEL PERÚ.pdfBAILES TÍPICOS DEL PERÚ.pdf
BAILES TÍPICOS DEL PERÚ.pdf
Ytan Sanchez
 
FARMACOLOGIA 1 tania FINAL.pptx
FARMACOLOGIA 1 tania FINAL.pptxFARMACOLOGIA 1 tania FINAL.pptx
FARMACOLOGIA 1 tania FINAL.pptx
Ytan Sanchez
 
antifungicos clase 3 tania natalia olivas paz-1.pptx
antifungicos clase 3 tania natalia olivas paz-1.pptxantifungicos clase 3 tania natalia olivas paz-1.pptx
antifungicos clase 3 tania natalia olivas paz-1.pptx
Ytan Sanchez
 
Educacion fisica actual
Educacion fisica actualEducacion fisica actual
Educacion fisica actual
Ytan Sanchez
 
Camaleon a3
Camaleon a3Camaleon a3
Camaleon a3
Ytan Sanchez
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
Ytan Sanchez
 
BUEN SAMARITANO
BUEN SAMARITANOBUEN SAMARITANO
BUEN SAMARITANO
Ytan Sanchez
 
Bioelementos del ser humano
Bioelementos del ser humanoBioelementos del ser humano
Bioelementos del ser humano
Ytan Sanchez
 
Identidad personal y cultural
Identidad personal y culturalIdentidad personal y cultural
Identidad personal y cultural
Ytan Sanchez
 
Minedu 30-01-2016 mantenimiento de locales escolares 2016
Minedu 30-01-2016 mantenimiento de locales escolares 2016Minedu 30-01-2016 mantenimiento de locales escolares 2016
Minedu 30-01-2016 mantenimiento de locales escolares 2016
Ytan Sanchez
 
trabajo tareas Lonchera 2
trabajo tareas Lonchera 2trabajo tareas Lonchera 2
trabajo tareas Lonchera 2
Ytan Sanchez
 
Contador servicios
 Contador servicios Contador servicios
Contador servicios
Ytan Sanchez
 
Derecho del niño
Derecho del niñoDerecho del niño
Derecho del niño
Ytan Sanchez
 

Más de Ytan Sanchez (16)

LIMPIEZA HOSPITALARIA otodavia . docente docx
LIMPIEZA HOSPITALARIA otodavia . docente docxLIMPIEZA HOSPITALARIA otodavia . docente docx
LIMPIEZA HOSPITALARIA otodavia . docente docx
 
PLANIFICACION DE PEA DEL INICIO DE CLASES 2024
PLANIFICACION DE PEA DEL INICIO DE CLASES 2024PLANIFICACION DE PEA DEL INICIO DE CLASES 2024
PLANIFICACION DE PEA DEL INICIO DE CLASES 2024
 
SISTEMA MUSCULAR.pptx
SISTEMA MUSCULAR.pptxSISTEMA MUSCULAR.pptx
SISTEMA MUSCULAR.pptx
 
BAILES TÍPICOS DEL PERÚ.pdf
BAILES TÍPICOS DEL PERÚ.pdfBAILES TÍPICOS DEL PERÚ.pdf
BAILES TÍPICOS DEL PERÚ.pdf
 
FARMACOLOGIA 1 tania FINAL.pptx
FARMACOLOGIA 1 tania FINAL.pptxFARMACOLOGIA 1 tania FINAL.pptx
FARMACOLOGIA 1 tania FINAL.pptx
 
antifungicos clase 3 tania natalia olivas paz-1.pptx
antifungicos clase 3 tania natalia olivas paz-1.pptxantifungicos clase 3 tania natalia olivas paz-1.pptx
antifungicos clase 3 tania natalia olivas paz-1.pptx
 
Educacion fisica actual
Educacion fisica actualEducacion fisica actual
Educacion fisica actual
 
Camaleon a3
Camaleon a3Camaleon a3
Camaleon a3
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
 
BUEN SAMARITANO
BUEN SAMARITANOBUEN SAMARITANO
BUEN SAMARITANO
 
Bioelementos del ser humano
Bioelementos del ser humanoBioelementos del ser humano
Bioelementos del ser humano
 
Identidad personal y cultural
Identidad personal y culturalIdentidad personal y cultural
Identidad personal y cultural
 
Minedu 30-01-2016 mantenimiento de locales escolares 2016
Minedu 30-01-2016 mantenimiento de locales escolares 2016Minedu 30-01-2016 mantenimiento de locales escolares 2016
Minedu 30-01-2016 mantenimiento de locales escolares 2016
 
trabajo tareas Lonchera 2
trabajo tareas Lonchera 2trabajo tareas Lonchera 2
trabajo tareas Lonchera 2
 
Contador servicios
 Contador servicios Contador servicios
Contador servicios
 
Derecho del niño
Derecho del niñoDerecho del niño
Derecho del niño
 

HIPERQUERATOSIS 1.pptx

  • 1. HIPERQUERATOSIS La hiperqueratosis es un trastorno caracterizado por el engrosamiento de la capa externa de la piel, que está compuesta de queratina, una fuerte proteína protectora.
  • 2.
  • 4. • HIPERQUERATOSIS : Trastorno caracterizado por el engrosamiento de la capa externa de la piel, que está compuesta de queratina • VERRUGAS: pequeños crecimientos cutáneos producidos por una infección por el virus del papiloma humano(VPH) Aparecen formaciones elevadas o aplanadas en cualquier parte de la piel. La mayoría de las verrugas son indoloras.
  • 5. DIFERENCIAS • callos siempre salen en zonas de presión • Es imposible que aparezca un callo en una zona de la planta del pie que no contacta con el suelo. • La verruga no han de estar en una zona de presión necesariamente • La verruga su infección podrá ocurrir en cualquier zona de la piel • Debido a que la verruga plantar emerge de la dermis, provoca la ruptura de la epidermis, con la consecuente pérdida de los dermatoglifos • Otro signo clínico característico de las verrugas plantares, es el dolor a la presión transversal, es decir, al pellizco. • contorno perfectamente delimitado. Esto es debido a la forma del virus y a la colonización que produce en la epidermis, tornándola de un aspecto más blanquecino y de tejido ligeramente fibrosado. • Podremos identificar una verruga por la presencia de unos pequeños puntitos negros, que corresponden a pequeños capilares trombosados que alimentan la verruga plantar.
  • 6.
  • 7. HELOMAS HELOMAS: alteración frecuente en la piel que afecta a determinadas partes del pie generando dolor y dificultando la posibilidad de caminar.
  • 8.
  • 9. METODO DE ALCOHOL Y LUPA • ALCOHOL AL 70%: aplicar directo en la zona. • Verruga: color blanquesina • Heloma: color amarillento • LUPA:verruga se observa puntos negros
  • 10. • Piel engrosada en las manos o en las plantas de los pies. El engrosamiento de la piel es una reacción protectora.(HIPERQUERATOSIS)
  • 11.
  • 12. COMPLICACIONES • Las personas con diabetes son propensas a úlceras e infecciones • si no se trata la causa que los origina, pueden aparecer una y otra vez aunque se extirpen • Flujo sanguíneo deficiente
  • 13. SIGNOS Y SINTOMAS • La piel está endurecida y gruesa. • La piel puede ser escamosa y seca. • Se encuentran áreas de piel gruesa y endurecida en las manos, los pies u otras zonas que pueden sufrir fricción o presión. • Las zonas afectadas pueden ser dolorosas y pueden sangrar.
  • 14. PX DIABETICO • ULCERAS POR DEBAJO DEL CALLO • CALLOS EN ZONAS DE PRESION Y CON DOLOR • PIEL SECA • ESCAMOSA • NEUROPATIA PERIFERICA
  • 15. PX CON HIPOTIROIDISMO • PIEL SECA • FRAGILIDAD EN LAS UÑAS • PALIDEZ DE LA PIEL • RIGIDEZ Y DOLOR EN LAS ARTICULACIONES • HINCHAZON EN LA ARTICULACIONES PEQUEÑAS DE PIES Y MANOS • NEUROPATIA PERIFERICA
  • 16. PX CON USO DE DIURETICOS • GOTA • HORMIGUEO • CALAMBRES • ENTUMECIMIENTO
  • 18.
  • 20.
  • 22.
  • 23.
  • 25.
  • 26. MANEJO DE QUERATOLITICOS UREA 40% +RESORCINA 10%
  • 27. UREA 60% + RESORCINA 10%
  • 28. UREA 60% + AC SALICILICO 8% +LACTICO 5%
  • 30.