SlideShare una empresa de Scribd logo
REFLEXION ACERCA DE LAS PRACTICAS COMO DOCENTE DE PRIMARIA  EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA HISTORIA   ¿Para qué aprender historia? Para reafirmar en el alumno su propia identidad así como sus valores comunitarios. En la defensa y ampliación de sus espacios donde expresa sus valores culturales de lo pasado, presente y hacia un futuro. ¿Qué métodos utilizas para enseñar historia? Con una metodología que promueva una integración del conocimiento y  tienda los vínculos por un lado entre la investigación y lo docencia y por otro la escuela y comunidad, partiendo de lo local y sin perder de vista lo nacional y universal. ¿Tu manera de enseñar historia se aparece a la que usaron tus maestros en tu formación básica? No, porque ahora se promueven en el alumno pueda producir un conocimiento en relación directa con la familia o comunidad, además de criar una conciencia crítica de su entorno social. ¿Qué resultados has obtenido con la utilización de sus métodos? A permitido que el alumno reflexione que él es parte de esa historia (identidad) y que esta tiene un pasado, presente y futuro; permitiendo además crea una conciencia crítica de su entorno con visión a lo nacional. ¿Con que materiales didácticos cuenta tu escuela para la enseñanza-aprendizaje de la historia? Con diferentes libros del rincón y de una biblioteca donde se motiva al alumno a la lectura y la investigación de diferentes temas. ¿Qué te hace falta para mejorar tu practica en la relación a los métodos para le enseñanza-aprendizaje de la historia? Generar en el alumno la facilidad de ser buen investigador así como también sepan elaborar su propia historia. (redacción)
PROYECTO: SESIÓN / ___  TITULO:  GRITO DE LA INDEPENDENCIA ESCUELA  PRIMARIA URBANA CUAUHTEMOC ASIGNATURA HISTORIA GRADO:  _Grupo  PROFESORES: LILIA MONDRAGON, JEREMIAS JIMENEZ, CONCEPCION CRUZ Y CELESTE O. PEÑA ALEMAN. BLOQUE : ÁMBITO:  SOCIAL Y POLITICO TEMA:  EL GRITO DE INDEPENDENCIA INTENCIONES DIDACTICAS  : QUE LOS ALUMNOS CONOZCAN  POR MEDIO DE UNA ESCENIFICACIO LOS SUCESOS DE EL GRITO DE DOLORES. TEMAS DE REFLEXION Temas para comprender el periodo ACTIVIDADES PERMANENTES:   RECONOSCAN SU NOMBRE  LECTURA DE LIBROS ALUMNOS Y MAESTRO  ENTREGA DE CUADERNOS DE TAREAS YA CALIFICADOS  APRENDIZAJES ESPERADOS:  QUE LOS ALUMNOS IDENTIFIQUEN LOS PERSONAJES Y CONOZCAN LOS SUCESOS QUE PREVALECIERON EN ESOS HECHOS HISTORICOS. COMPETENCIAS:  COMPRENSION DEL TIEMPO Y ESPACIO HISTORICO. MANEJO DE INFORMACION HISTORICA FECHA TIEMPO:  CONSIDERACIONES PREVIAS :  LLEVAR GRABADORA ,  DISCO COMPACTO, VESTUARIOS. CONTENIDOS CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL GRITO DE DOLORES CONOCE LA VIDA DEL PERSONAJE QUE PARTICIPO EN EL GRITO. SE INVOLUCRA EN LAS REPRESENTACIONES. COLABORA Y PARTICIPA
ACTIVIDADES DEL MAESTRO ACTIVIDADES DEL ALUMNO RECURSOS DE APOYO INICIO MEDIANTE EL CUESTIONAMIENTO EL MAESTRO DETECTARA QUE ES LO SABEN LOS ALUMNOS ACERCA DE LA HISTORIA DE MEXICO. EL MAESTRO PROPORCIONARA LAMINAS CON IMÁGENES EN LAS CUALES APARECERAN ALGUNOS SUCESOS IMPORTANTES, ENTRE ELLOS EL GRITO DE DOLORES. EL MAESTRO INDUCIRA POR MEDIO DE CUESTIONES SOBRE QUE PERSONAJE FUE EL INICIADOR DEL GRITO DE DOLORES. SE FORMARAN EQUIPOS PARA TRABAJO DE INVESTIGACION. REGISTRARAN SUS RESPUESTAS EN EL PIZARRON. SE COLOCARAN LAS LAMINAS EN EL PIZARRON Y DE MANERA GRUPAL ACOMODARAN  COMO ELLOS CONSIDEREN QUE SUCEDIERON LOS HECHOS. LOS ALUMNOS COMENTARAN ACERCA DEL PERSONAJE, ANOTARAN EN EL PIZARRON LO QUE CONOCEN DE DICHO PERSONAJE. LOS NIÑOS INVESTIGARAN A TRAVEZ DE DIVERSAS FUENTES SOBRE MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA, LOS DATOS OBTENIDOS LOS OCUPARAN PARA ELABORAR UNA BIOGRAFIA ACERCA DE MIGUEL HIDALGO. PIZARRON MARCADORES. LAMINAS DIUREX DESARROLLO  DE ACUERDO A LO INVESTIGADO ELABORARAN UNA SERIE DE CUESTIONES EL MAESTRO  INCITARA A LA ELABORACION DE UN CUADRO COMPARATIVO EL DOCENTE INVITARA A LOS ALUMNO A MOSTRAR A SUS COMPAÑEROS LAS FUENTES BIBILOGRAFICAS Y SU IMPORTANCIA  POR MEDIO DEL TRABAJO GRUPAL ELABORARAN  UNA ENTREVISTA IMAGINANDO EN LO QUE  OCURRIO LA NOCHE DEL GRITO DE DOLORES.  LOS ALUMNOS INVESTIGARAN Y ORGANIZARAN CRONOLOGICAMENTE LOS ACONTECIMIENTOS OCURRIDOS EN EL MUNDO, EN MEXICO, EN VERACRUZ Y EN COATZACOALCOS EN EL DIA DEL GRITO.  LOS ALUMNOS POR MEDIO DE UN ROTAFOLIO ESCRIBIRAN LAS FUENTES BIBLIOGRAFICAS LAS CUALES UTILIZARON Y COMENTAR SU UTILIDAD EN ESTE TRABAJO. LIBROS DE INVESTIGACI8ON. LAPIZ  CUADERNOS LAMINAS  CIERRE
EL MAESTRO INVITARA A LOS ALUMNOS PARA PREPARAR UNA PEQUEÑA REPRESENTACION ACERCA DE LA NOCHE DEL GRITO DE DOLORES, UTILIZANDO VESTUARIOS, ESCENOGRAFIAS, ETC. PARA EXPONERLES A LOS DEMAS GRUPOS COMO ES QUE SUCEDIERON LOS HECHOS DE ACUERDO A LO QUE ELLOS INVESTIGARON.  VESTUARIOS ESCENOGRAFIA. GRABADORA DISCO COMPACTO EVALUACIÓN RASGOS A EVALUAR INSTRUMENTO ESTRATEGIAS BIOGRAFIA ENTREVISTA CUADRO COMPARATIVO REPRESENTACION RUBRICAS, OBSERVACION, LISTA DE COTEJO AUTOEVALUACION  COEVALUACION. OBSERVACIONES:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propósitos de la asignatura de historia
Propósitos de la asignatura de historiaPropósitos de la asignatura de historia
Propósitos de la asignatura de historiaGuadalupe de la Cruz
 
El proyecto de colombianidad
El proyecto de colombianidadEl proyecto de colombianidad
El proyecto de colombianidad
ieperpetuosocorro
 
Materiales didácticos para la enseñanza de la historia a nivel primaria
Materiales didácticos para la enseñanza de la historia a nivel primaria Materiales didácticos para la enseñanza de la historia a nivel primaria
Materiales didácticos para la enseñanza de la historia a nivel primaria BENJI12345
 
Planificación de his. lunes 20 de oct 14
Planificación de his. lunes 20 de oct 14Planificación de his. lunes 20 de oct 14
Planificación de his. lunes 20 de oct 14
Emiliana Zapata
 
PRESENTACION LECTO ESCRITURA
PRESENTACION LECTO ESCRITURAPRESENTACION LECTO ESCRITURA
PRESENTACION LECTO ESCRITURAjohnasc
 
Jornada extendida
Jornada extendidaJornada extendida
Jornada extendida
natalia villagra
 
Sesion 5 araceli
Sesion 5 araceliSesion 5 araceli
Sesion 5 araceliSHELYCAMET
 
S4 tarea4 caapl
S4 tarea4 caaplS4 tarea4 caapl
S4 tarea4 caapl
Leti Cardenas
 
Historia enfoque
Historia enfoqueHistoria enfoque
Historia enfoqueAdriel Arce
 
Estructura del programa historia 4o grado
Estructura del programa historia 4o gradoEstructura del programa historia 4o grado
Estructura del programa historia 4o gradofrancohpc
 
Estrategias didacticas sonora
Estrategias didacticas sonoraEstrategias didacticas sonora
Estrategias didacticas sonoraDn Angel
 
La práctica docente de primaria en la enseñanza
La práctica docente de primaria en la enseñanzaLa práctica docente de primaria en la enseñanza
La práctica docente de primaria en la enseñanzasaavedraangelica
 
Exposición sobre el enfoque de historia
Exposición sobre el enfoque de historiaExposición sobre el enfoque de historia
Exposición sobre el enfoque de historia
barbyirb
 
Enfoque didáctico historia
Enfoque didáctico  historiaEnfoque didáctico  historia
Enfoque didáctico historia
Lupita Monroy
 
1 propósitos del estudio de la historia para la educación básica
1 propósitos del estudio de la historia para la educación básica1 propósitos del estudio de la historia para la educación básica
1 propósitos del estudio de la historia para la educación básicaBerenice Mendoza
 

La actualidad más candente (17)

Propósitos de la asignatura de historia
Propósitos de la asignatura de historiaPropósitos de la asignatura de historia
Propósitos de la asignatura de historia
 
El proyecto de colombianidad
El proyecto de colombianidadEl proyecto de colombianidad
El proyecto de colombianidad
 
Materiales didácticos para la enseñanza de la historia a nivel primaria
Materiales didácticos para la enseñanza de la historia a nivel primaria Materiales didácticos para la enseñanza de la historia a nivel primaria
Materiales didácticos para la enseñanza de la historia a nivel primaria
 
Planificación de his. lunes 20 de oct 14
Planificación de his. lunes 20 de oct 14Planificación de his. lunes 20 de oct 14
Planificación de his. lunes 20 de oct 14
 
PRESENTACION LECTO ESCRITURA
PRESENTACION LECTO ESCRITURAPRESENTACION LECTO ESCRITURA
PRESENTACION LECTO ESCRITURA
 
Jornada extendida
Jornada extendidaJornada extendida
Jornada extendida
 
Sesion 5 araceli
Sesion 5 araceliSesion 5 araceli
Sesion 5 araceli
 
S4 tarea4 caapl
S4 tarea4 caaplS4 tarea4 caapl
S4 tarea4 caapl
 
Historia enfoque
Historia enfoqueHistoria enfoque
Historia enfoque
 
Estructura del programa historia 4o grado
Estructura del programa historia 4o gradoEstructura del programa historia 4o grado
Estructura del programa historia 4o grado
 
Estrategias didacticas sonora
Estrategias didacticas sonoraEstrategias didacticas sonora
Estrategias didacticas sonora
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
La práctica docente de primaria en la enseñanza
La práctica docente de primaria en la enseñanzaLa práctica docente de primaria en la enseñanza
La práctica docente de primaria en la enseñanza
 
Exposición sobre el enfoque de historia
Exposición sobre el enfoque de historiaExposición sobre el enfoque de historia
Exposición sobre el enfoque de historia
 
Enfoque didáctico historia
Enfoque didáctico  historiaEnfoque didáctico  historia
Enfoque didáctico historia
 
Presentacion Jornada Extendida
Presentacion Jornada ExtendidaPresentacion Jornada Extendida
Presentacion Jornada Extendida
 
1 propósitos del estudio de la historia para la educación básica
1 propósitos del estudio de la historia para la educación básica1 propósitos del estudio de la historia para la educación básica
1 propósitos del estudio de la historia para la educación básica
 

Destacado

El dolor
El dolorEl dolor
Which ad assignment
Which ad assignment Which ad assignment
Which ad assignment baileyrjarvia
 
W1 a4 garcia_z-03
W1 a4 garcia_z-03W1 a4 garcia_z-03
W1 a4 garcia_z-03ZGar
 
Proporciones del cuerpo - Una cara
Proporciones del cuerpo - Una caraProporciones del cuerpo - Una cara
Proporciones del cuerpo - Una cara
Enrique de la Osa
 
Immigrants_An_Important_Part_of_Maines_Economic_Development_Strategy
Immigrants_An_Important_Part_of_Maines_Economic_Development_StrategyImmigrants_An_Important_Part_of_Maines_Economic_Development_Strategy
Immigrants_An_Important_Part_of_Maines_Economic_Development_StrategyTae Chong
 
Ecoforum Journal, Ecosystem Issue (January - March 2015)
Ecoforum Journal, Ecosystem Issue (January - March 2015)Ecoforum Journal, Ecosystem Issue (January - March 2015)
Ecoforum Journal, Ecosystem Issue (January - March 2015)Carole Knight
 
Presentacion de educacionya (1)
Presentacion de educacionya (1)Presentacion de educacionya (1)
Presentacion de educacionya (1)rincon1234
 
Howe Caverns
Howe CavernsHowe Caverns
Howe Caverns
Shivakumar Patil
 
The Network for Craftsvilla.com
The Network for Craftsvilla.comThe Network for Craftsvilla.com
The Network for Craftsvilla.com
The Network
 
1 Morfologia
1 Morfologia1 Morfologia
1 Morfologia
Vinicio Acuña
 

Destacado (15)

EL_Certificate
EL_CertificateEL_Certificate
EL_Certificate
 
El dolor
El dolorEl dolor
El dolor
 
Which ad assignment
Which ad assignment Which ad assignment
Which ad assignment
 
W1 a4 garcia_z-03
W1 a4 garcia_z-03W1 a4 garcia_z-03
W1 a4 garcia_z-03
 
Proporciones del cuerpo - Una cara
Proporciones del cuerpo - Una caraProporciones del cuerpo - Una cara
Proporciones del cuerpo - Una cara
 
Immigrants_An_Important_Part_of_Maines_Economic_Development_Strategy
Immigrants_An_Important_Part_of_Maines_Economic_Development_StrategyImmigrants_An_Important_Part_of_Maines_Economic_Development_Strategy
Immigrants_An_Important_Part_of_Maines_Economic_Development_Strategy
 
Ecoforum Journal, Ecosystem Issue (January - March 2015)
Ecoforum Journal, Ecosystem Issue (January - March 2015)Ecoforum Journal, Ecosystem Issue (January - March 2015)
Ecoforum Journal, Ecosystem Issue (January - March 2015)
 
Studieprøve
StudieprøveStudieprøve
Studieprøve
 
Jon Brodeur - Letter of Recommendation
Jon Brodeur - Letter of RecommendationJon Brodeur - Letter of Recommendation
Jon Brodeur - Letter of Recommendation
 
1page_summary
1page_summary1page_summary
1page_summary
 
Presentacion de educacionya (1)
Presentacion de educacionya (1)Presentacion de educacionya (1)
Presentacion de educacionya (1)
 
Howe Caverns
Howe CavernsHowe Caverns
Howe Caverns
 
The Network for Craftsvilla.com
The Network for Craftsvilla.comThe Network for Craftsvilla.com
The Network for Craftsvilla.com
 
1 Morfologia
1 Morfologia1 Morfologia
1 Morfologia
 
Tutorial minggu 2
Tutorial minggu 2Tutorial minggu 2
Tutorial minggu 2
 

Similar a Ultimo trabajo

S4 tarea4 pejap
S4 tarea4 pejapS4 tarea4 pejap
S4 tarea4 pejap
PATRICIA PEDRAZ
 
Sesion 5 araceli
Sesion 5 araceliSesion 5 araceli
Sesion 5 araceliSHELYCAMET
 
3ºPLAN.SEGUNDA.QUINCENA.SEPTIEMBRE.2023.DDMP.docx
3ºPLAN.SEGUNDA.QUINCENA.SEPTIEMBRE.2023.DDMP.docx3ºPLAN.SEGUNDA.QUINCENA.SEPTIEMBRE.2023.DDMP.docx
3ºPLAN.SEGUNDA.QUINCENA.SEPTIEMBRE.2023.DDMP.docx
LuzElenaGarcaNieto
 
La enseñanza de la historia en la escuela primaria
La enseñanza de la historia en la escuela primariaLa enseñanza de la historia en la escuela primaria
La enseñanza de la historia en la escuela primariaanytzam
 
Un Cronista en el Aula de Telesecundaria
Un Cronista en el Aula de TelesecundariaUn Cronista en el Aula de Telesecundaria
Un Cronista en el Aula de Telesecundariasetelsectorseis
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
k4rol1n4
 
La enseñanza de la historia en México
La enseñanza de la historia en MéxicoLa enseñanza de la historia en México
La enseñanza de la historia en Méxicomeraryfs
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Alejandrina Ibarra Avila
 
PLANEACION HUMANIDADES I
PLANEACION HUMANIDADES I PLANEACION HUMANIDADES I
PLANEACION HUMANIDADES I
EnriqueGmezMendoza
 
Programas de estudio
Programas de estudio Programas de estudio
Programas de estudio
Lizbeth Cruz
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
Violeta Neponuceno
 
S4 tarea4 gurimc
S4 tarea4 gurimcS4 tarea4 gurimc
S4 tarea4 gurimc
cris Gutierrez
 
Area de ciencias sociales
Area de ciencias socialesArea de ciencias sociales
Area de ciencias socialesinzocades
 
RELATO DE TURBANA FINAL PARA APRENDER APRENDIENDO
RELATO DE TURBANA FINAL PARA APRENDER APRENDIENDORELATO DE TURBANA FINAL PARA APRENDER APRENDIENDO
RELATO DE TURBANA FINAL PARA APRENDER APRENDIENDO
Acevedo Castro Elena
 
La enseñanza de la historia en la escuela primaria
La enseñanza de la historia en la escuela primariaLa enseñanza de la historia en la escuela primaria
La enseñanza de la historia en la escuela primariaanytzam
 
Comprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptxComprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptx
MancillasMasters
 

Similar a Ultimo trabajo (20)

S4 tarea4 pejap
S4 tarea4 pejapS4 tarea4 pejap
S4 tarea4 pejap
 
Sesion 5 araceli
Sesion 5 araceliSesion 5 araceli
Sesion 5 araceli
 
3ºPLAN.SEGUNDA.QUINCENA.SEPTIEMBRE.2023.DDMP.docx
3ºPLAN.SEGUNDA.QUINCENA.SEPTIEMBRE.2023.DDMP.docx3ºPLAN.SEGUNDA.QUINCENA.SEPTIEMBRE.2023.DDMP.docx
3ºPLAN.SEGUNDA.QUINCENA.SEPTIEMBRE.2023.DDMP.docx
 
La enseñanza de la historia en la escuela primaria
La enseñanza de la historia en la escuela primariaLa enseñanza de la historia en la escuela primaria
La enseñanza de la historia en la escuela primaria
 
Un Cronista en el Aula de Telesecundaria
Un Cronista en el Aula de TelesecundariaUn Cronista en el Aula de Telesecundaria
Un Cronista en el Aula de Telesecundaria
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
 
Bicentenario ENSP
Bicentenario ENSPBicentenario ENSP
Bicentenario ENSP
 
La enseñanza de la historia en México
La enseñanza de la historia en MéxicoLa enseñanza de la historia en México
La enseñanza de la historia en México
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
 
PLANEACION HUMANIDADES I
PLANEACION HUMANIDADES I PLANEACION HUMANIDADES I
PLANEACION HUMANIDADES I
 
Programas de estudio
Programas de estudio Programas de estudio
Programas de estudio
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
S4 tarea4 gurimc
S4 tarea4 gurimcS4 tarea4 gurimc
S4 tarea4 gurimc
 
Situacionproblema edith
Situacionproblema edithSituacionproblema edith
Situacionproblema edith
 
Area de ciencias sociales
Area de ciencias socialesArea de ciencias sociales
Area de ciencias sociales
 
RELATO DE TURBANA FINAL PARA APRENDER APRENDIENDO
RELATO DE TURBANA FINAL PARA APRENDER APRENDIENDORELATO DE TURBANA FINAL PARA APRENDER APRENDIENDO
RELATO DE TURBANA FINAL PARA APRENDER APRENDIENDO
 
La enseñanza de la historia en la escuela primaria
La enseñanza de la historia en la escuela primariaLa enseñanza de la historia en la escuela primaria
La enseñanza de la historia en la escuela primaria
 
Comprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptxComprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptx
 
La enseñanza de la historia
La enseñanza de la historiaLa enseñanza de la historia
La enseñanza de la historia
 
Producto 1 historia
Producto 1 historiaProducto 1 historia
Producto 1 historia
 

Más de alazanindomable192

Listado de fuentes bibliograficas y hemerograficas
Listado de fuentes bibliograficas y hemerograficasListado de fuentes bibliograficas y hemerograficas
Listado de fuentes bibliograficas y hemerograficasalazanindomable192
 
Reflexion acerca de las practicas como docente
Reflexion acerca de las practicas como docenteReflexion acerca de las practicas como docente
Reflexion acerca de las practicas como docentealazanindomable192
 
Reflexion acerca de las practicas como docente
Reflexion acerca de las practicas como docenteReflexion acerca de las practicas como docente
Reflexion acerca de las practicas como docentealazanindomable192
 
Listado de fuentes bibliograficas y hemerograficas
Listado de fuentes bibliograficas y hemerograficasListado de fuentes bibliograficas y hemerograficas
Listado de fuentes bibliograficas y hemerograficasalazanindomable192
 

Más de alazanindomable192 (8)

Trabajo en equipo historia
Trabajo en equipo historiaTrabajo en equipo historia
Trabajo en equipo historia
 
Listado de fuentes bibliograficas y hemerograficas
Listado de fuentes bibliograficas y hemerograficasListado de fuentes bibliograficas y hemerograficas
Listado de fuentes bibliograficas y hemerograficas
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Reflexion acerca de las practicas como docente
Reflexion acerca de las practicas como docenteReflexion acerca de las practicas como docente
Reflexion acerca de las practicas como docente
 
Trabajo en equipo historia
Trabajo en equipo historiaTrabajo en equipo historia
Trabajo en equipo historia
 
Reflexion acerca de las practicas como docente
Reflexion acerca de las practicas como docenteReflexion acerca de las practicas como docente
Reflexion acerca de las practicas como docente
 
Listado de fuentes bibliograficas y hemerograficas
Listado de fuentes bibliograficas y hemerograficasListado de fuentes bibliograficas y hemerograficas
Listado de fuentes bibliograficas y hemerograficas
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Ultimo trabajo

  • 1. REFLEXION ACERCA DE LAS PRACTICAS COMO DOCENTE DE PRIMARIA EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA HISTORIA   ¿Para qué aprender historia? Para reafirmar en el alumno su propia identidad así como sus valores comunitarios. En la defensa y ampliación de sus espacios donde expresa sus valores culturales de lo pasado, presente y hacia un futuro. ¿Qué métodos utilizas para enseñar historia? Con una metodología que promueva una integración del conocimiento y tienda los vínculos por un lado entre la investigación y lo docencia y por otro la escuela y comunidad, partiendo de lo local y sin perder de vista lo nacional y universal. ¿Tu manera de enseñar historia se aparece a la que usaron tus maestros en tu formación básica? No, porque ahora se promueven en el alumno pueda producir un conocimiento en relación directa con la familia o comunidad, además de criar una conciencia crítica de su entorno social. ¿Qué resultados has obtenido con la utilización de sus métodos? A permitido que el alumno reflexione que él es parte de esa historia (identidad) y que esta tiene un pasado, presente y futuro; permitiendo además crea una conciencia crítica de su entorno con visión a lo nacional. ¿Con que materiales didácticos cuenta tu escuela para la enseñanza-aprendizaje de la historia? Con diferentes libros del rincón y de una biblioteca donde se motiva al alumno a la lectura y la investigación de diferentes temas. ¿Qué te hace falta para mejorar tu practica en la relación a los métodos para le enseñanza-aprendizaje de la historia? Generar en el alumno la facilidad de ser buen investigador así como también sepan elaborar su propia historia. (redacción)
  • 2. PROYECTO: SESIÓN / ___ TITULO: GRITO DE LA INDEPENDENCIA ESCUELA PRIMARIA URBANA CUAUHTEMOC ASIGNATURA HISTORIA GRADO: _Grupo PROFESORES: LILIA MONDRAGON, JEREMIAS JIMENEZ, CONCEPCION CRUZ Y CELESTE O. PEÑA ALEMAN. BLOQUE : ÁMBITO: SOCIAL Y POLITICO TEMA: EL GRITO DE INDEPENDENCIA INTENCIONES DIDACTICAS : QUE LOS ALUMNOS CONOZCAN POR MEDIO DE UNA ESCENIFICACIO LOS SUCESOS DE EL GRITO DE DOLORES. TEMAS DE REFLEXION Temas para comprender el periodo ACTIVIDADES PERMANENTES: RECONOSCAN SU NOMBRE LECTURA DE LIBROS ALUMNOS Y MAESTRO ENTREGA DE CUADERNOS DE TAREAS YA CALIFICADOS APRENDIZAJES ESPERADOS: QUE LOS ALUMNOS IDENTIFIQUEN LOS PERSONAJES Y CONOZCAN LOS SUCESOS QUE PREVALECIERON EN ESOS HECHOS HISTORICOS. COMPETENCIAS: COMPRENSION DEL TIEMPO Y ESPACIO HISTORICO. MANEJO DE INFORMACION HISTORICA FECHA TIEMPO: CONSIDERACIONES PREVIAS : LLEVAR GRABADORA , DISCO COMPACTO, VESTUARIOS. CONTENIDOS CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL GRITO DE DOLORES CONOCE LA VIDA DEL PERSONAJE QUE PARTICIPO EN EL GRITO. SE INVOLUCRA EN LAS REPRESENTACIONES. COLABORA Y PARTICIPA
  • 3. ACTIVIDADES DEL MAESTRO ACTIVIDADES DEL ALUMNO RECURSOS DE APOYO INICIO MEDIANTE EL CUESTIONAMIENTO EL MAESTRO DETECTARA QUE ES LO SABEN LOS ALUMNOS ACERCA DE LA HISTORIA DE MEXICO. EL MAESTRO PROPORCIONARA LAMINAS CON IMÁGENES EN LAS CUALES APARECERAN ALGUNOS SUCESOS IMPORTANTES, ENTRE ELLOS EL GRITO DE DOLORES. EL MAESTRO INDUCIRA POR MEDIO DE CUESTIONES SOBRE QUE PERSONAJE FUE EL INICIADOR DEL GRITO DE DOLORES. SE FORMARAN EQUIPOS PARA TRABAJO DE INVESTIGACION. REGISTRARAN SUS RESPUESTAS EN EL PIZARRON. SE COLOCARAN LAS LAMINAS EN EL PIZARRON Y DE MANERA GRUPAL ACOMODARAN COMO ELLOS CONSIDEREN QUE SUCEDIERON LOS HECHOS. LOS ALUMNOS COMENTARAN ACERCA DEL PERSONAJE, ANOTARAN EN EL PIZARRON LO QUE CONOCEN DE DICHO PERSONAJE. LOS NIÑOS INVESTIGARAN A TRAVEZ DE DIVERSAS FUENTES SOBRE MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA, LOS DATOS OBTENIDOS LOS OCUPARAN PARA ELABORAR UNA BIOGRAFIA ACERCA DE MIGUEL HIDALGO. PIZARRON MARCADORES. LAMINAS DIUREX DESARROLLO DE ACUERDO A LO INVESTIGADO ELABORARAN UNA SERIE DE CUESTIONES EL MAESTRO INCITARA A LA ELABORACION DE UN CUADRO COMPARATIVO EL DOCENTE INVITARA A LOS ALUMNO A MOSTRAR A SUS COMPAÑEROS LAS FUENTES BIBILOGRAFICAS Y SU IMPORTANCIA POR MEDIO DEL TRABAJO GRUPAL ELABORARAN UNA ENTREVISTA IMAGINANDO EN LO QUE OCURRIO LA NOCHE DEL GRITO DE DOLORES. LOS ALUMNOS INVESTIGARAN Y ORGANIZARAN CRONOLOGICAMENTE LOS ACONTECIMIENTOS OCURRIDOS EN EL MUNDO, EN MEXICO, EN VERACRUZ Y EN COATZACOALCOS EN EL DIA DEL GRITO. LOS ALUMNOS POR MEDIO DE UN ROTAFOLIO ESCRIBIRAN LAS FUENTES BIBLIOGRAFICAS LAS CUALES UTILIZARON Y COMENTAR SU UTILIDAD EN ESTE TRABAJO. LIBROS DE INVESTIGACI8ON. LAPIZ CUADERNOS LAMINAS CIERRE
  • 4. EL MAESTRO INVITARA A LOS ALUMNOS PARA PREPARAR UNA PEQUEÑA REPRESENTACION ACERCA DE LA NOCHE DEL GRITO DE DOLORES, UTILIZANDO VESTUARIOS, ESCENOGRAFIAS, ETC. PARA EXPONERLES A LOS DEMAS GRUPOS COMO ES QUE SUCEDIERON LOS HECHOS DE ACUERDO A LO QUE ELLOS INVESTIGARON. VESTUARIOS ESCENOGRAFIA. GRABADORA DISCO COMPACTO EVALUACIÓN RASGOS A EVALUAR INSTRUMENTO ESTRATEGIAS BIOGRAFIA ENTREVISTA CUADRO COMPARATIVO REPRESENTACION RUBRICAS, OBSERVACION, LISTA DE COTEJO AUTOEVALUACION COEVALUACION. OBSERVACIONES: