SlideShare una empresa de Scribd logo
Un futuro turístico basado en laUn futuro turístico basado en la
gestión del destino
Enrique Cabanilla, Msc.
Universidad de Especialidades
TurísticasTurísticas
La primera decisión…p
Agricultura
Pesca
Turismo
Si turismo es una opción entoncesSi turismo es una opción entonces
¿Cómo iniciar?
1
• Adoptar el desarrollo turístico como un política de desarrollo
2
• Auspiciar el conocimiento sistémico del turismo
2
3
• Programar la implementación de planes estratégicos de desarrollo
basados en una organización que agrupe a los actores y en una
participación activa en la toma de decisiones3 participación activa en la toma de decisiones
4
• Ejecutar, Controlar y Reprogramar
4
La Organización que Administra un
Destino (DMO)Destino (DMO)
Provistos de
serviciosservicios
ofertados por
empresas
Unidos con una
Productos /
Experiencias
Unidos con una
fuerte voluntad
de cooperación
interinstitucional
Un destino
es una
visiónvisión
holística de
La Organización que Administra un
Destino (DMO)Destino (DMO)
La Organización que Administra un
Destino (DMO)Destino (DMO)
Mercadeo
Administración
Mercadeo
del destino
La propuesta de futuro es…p p
• La capacidad de administrar el
destino, incluyendo entre sus
funciones la del mercadeo del
• Más del 70% de estos DMO
manejan presupuestos
superiores a 1.000.000 dec o es de e c deo de
destino.
• En un estudio de la OMT se
evaluaron más de 550 DMO en
29 países.
s pe o es 000 000 de
dólares al año
• Estos ingresos provienen de:
▫ Presupuestos asignados por el
Gobierno central9 p
• La mayor parte de estos DMO
demostraron:
▫ Ser un órgano que reporta a un
gobierno local o regional (25%)
Gob e o ce t a
▫ Presupuestos asignados por
Gobiernos regionales
▫ Presupuesto asignados por
Gobiernos Localesg g ( 5 )
▫ Un organización sin fines de
lucro de una alianza Público –
privada (24%)
▫ Existen otras modalidades, se
▫ Membrecías de las empresas
locales
▫ Auspicio a campañas
cooperativas de publicidad
debe buscar la que mejor se
ajuste las necesidades del
lugar a cubrir
▫ Ingresos por comisiones de sus
ventas y reservaciones
Las principales actividades del DMO
Desarrollo
Interno
Mercadeo
ExternoInterno
del
Destino
Externo
del
DestinoDestino Destino
Desarrollo Interno del Producto
Calidad del Destino
Manejo de Crisis; Desarrollo de los Recursos
H G ió C di i i M j d RHumanos; Gestión Crediticia; Manejo de Recursos
Coordinación con los actores locales del t rismoCoordinación con los actores locales del turismo
Centros de Información Investigación
Mercadeo Externo del ProductoMercadeo Externo del Producto
Ventas
Directas
E-mailPublicaciones
y Material
MKT
y Material
Impreso
Mercadeo
Viajes de
Familiarización
Mercadeo
por la Webp
Publicidad
Participación
en Eventos
Un ejemplo común de mercadeo: Una
Web pero ¿Qué debe proveer?Web… pero ¿Qué debe proveer?
Información General Publicidad General
Publicidad específica
Información General
Contactos por e-mail
Publicidad General
Reservas por correo Pagos en línea
Registro de Clientes
(base de datos)
Teléfonos, atención
msn
Servicios especiales
Primera decisión
• Implementar un
DMO y definir con losDMO y definir con los
actores las
actividades deactividades de
Administración
Interna y de
Mercadeo externo
que va a realizar a
f l d ll d lfavor al desarrollo del
destino
Manejo sistémico de las tareas
pendientes del turismo en Ecuador
Manejo sistémico de las tareas
pendientes del turismo en Ecuador
Desde la Oferta
• a. Auspiciar el
ordenamiento turístico
• d. Auspiciar los procesos de
incubación de empresasordenamiento turístico
territorial
• b. Auspiciar la creación y
l f t l i i t d l
p
turísticas y de asistencia
técnica a las PYMES del
sector.
el fortalecimiento del
manejo de las oficinas de
manejo de destinos
• e. Auspiciar procesos de
crédito bajo la demanda de
las empresas de turismo
turísticos.
• c. Auspiciar un plan de
mejoras de la
las empresas de turismo.
• f. Auspiciar otras ofertas de
turismo como son el de
aventura el comunitario elmejoras de la
infraestructura de uso
turístico
aventura, el comunitario, el
de congresos y
convenciones, entre otros.
Manejo sistémico de las tareas
pendientes del turismo en Ecuador
Desde la Demanda
• a. Auspiciar y difundir
estudios de los principalesp p
consumidores nacionales e
internacionales del
producto turístico local.p
• b. Consolidar el
funcionamiento integral de
la cuenta satélite della cuenta satélite del
turismo
• c. Impulsar la imagen
turística en diferentesturística en diferentes
mercados
Manejo sistémico de las tareas
pendientes del turismo en Ecuador
Desde la Comercialización
• a. Premiar la innovación
en productos y servicios
• d. Fomentar el turismo
internoen productos y servicios
turísticos
• b. Posicionar la imagen
l l
interno
• e. Auspiciar en procesos
de asistencia técnica a
PYMES t b jlocal
• c. Auspiciar en proceso
de comercialización
PYMES que trabajan en
la elaboración de
materiales promocionales
(plataformas) a
operadoras de viajes
locales
y en su difusión
• f. Impulsar el comercio
electrónicolocales electrónico
Manejo sistémico de las tareas
pendientes del turismo en Ecuador
Desde la superestructurap
• a. Armonizar el sistema
legal que regula laslegal que regula las
actividades turísticas.
• b. Dinamizar,
f i liprofesionalizar y apoyar
la organización y mejor
funcionamiento del
Ministerio de Turismo
• c. Complementar los
vacíos legales existentes:vacíos legales existentes:
reglamentos y normas
técnicas
Manejo sistémico de las tareas
pendientes del turismo en Ecuador
Desde la Relación con sus Entornos
• a. Sostenibilidad aplicada a las
diferentes gestiones dentro y
fuera del sistema turístico
• d. Revalorizar la identidad
ecuatoriana para descubrir los
diferentes atractivos quefuera del sistema turístico.
• b. Interactuar
permanentemente con todos
los instancias con los cuales la
diferentes atractivos que
puedan ser usados por el
turismo: gastronomía, cultura,
lenguas, tradiciones, fiestas,los instancias con los cuales la
actividad turística es
transversal: Salud,
Transporte, Energía entre
otros
g , , ,
eventos, entre otros.
• e. Implementar una línea de
cooperación entre el turismo y
la gestión de los recursosotros.
• c. Trabajo con instituciones
educativas de turismo en:
colegios (bachillerato),
la gestión de los recursos
naturales.
• f. Fortalecer la cadena de valor
del turismo con otros sectorescolegios (bachillerato),
institutos tecnológicos y
universidades, entre otros.
del turismo con otros sectores
productivos.
Segunda decisióng
• Adoptar un enfoque
sistémico Reconocersistémico. Reconocer
que no es lo mismo
turismo que turista.turismo que turista.
No subestimar el
potencial para la
generación de
riquezas.
Conclusiones
Organismo que Administre el
Turismo
Enfoque Sistémico del
TurismoTurismo Turismo
El turismo es una opción válidaEl turismo es una opción válida,
siempre y cuando tenga una agenda
lí i i l l l lpolítica, social y cultural que lo
permita crecer de una forma positiva y
sostenible.
E i C b ill MEnrique Cabanilla, Msc.
ecabanilla@uct.edu.ec

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fichas de jerarquizacion de Atractivos Turisticos
Fichas de jerarquizacion de Atractivos TuristicosFichas de jerarquizacion de Atractivos Turisticos
Fichas de jerarquizacion de Atractivos Turisticos
Claudia Maldonado
 

La actualidad más candente (20)

ciclo de vida turistica
ciclo de vida turisticaciclo de vida turistica
ciclo de vida turistica
 
Propuesta de turismo profe tuco
Propuesta de turismo   profe tucoPropuesta de turismo   profe tuco
Propuesta de turismo profe tuco
 
CONSEJO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DE MÉXICO 2015
CONSEJO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DE MÉXICO 2015CONSEJO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DE MÉXICO 2015
CONSEJO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DE MÉXICO 2015
 
Investigacion sectur Giezi Nevarez
Investigacion sectur Giezi NevarezInvestigacion sectur Giezi Nevarez
Investigacion sectur Giezi Nevarez
 
El plan de Desarrollo del Turismo de Scioli
El plan de Desarrollo del Turismo de ScioliEl plan de Desarrollo del Turismo de Scioli
El plan de Desarrollo del Turismo de Scioli
 
FABIAN BORCHES- EL PROFESOR DE ISE Esquema De Un Proyecto Turistico
FABIAN BORCHES- EL PROFESOR DE ISE  Esquema De Un Proyecto TuristicoFABIAN BORCHES- EL PROFESOR DE ISE  Esquema De Un Proyecto Turistico
FABIAN BORCHES- EL PROFESOR DE ISE Esquema De Un Proyecto Turistico
 
ATLAS TURÍSTICO DE MÉXICO 2015
ATLAS TURÍSTICO DE MÉXICO 2015ATLAS TURÍSTICO DE MÉXICO 2015
ATLAS TURÍSTICO DE MÉXICO 2015
 
Curso promoción online web de alojamientos turísticos rurales casas rurales
Curso promoción online web de alojamientos turísticos rurales casas ruralesCurso promoción online web de alojamientos turísticos rurales casas rurales
Curso promoción online web de alojamientos turísticos rurales casas rurales
 
SIN SOSTENIBILIDAD NO HAY TURISMO
SIN SOSTENIBILIDAD NO HAY TURISMO  SIN SOSTENIBILIDAD NO HAY TURISMO
SIN SOSTENIBILIDAD NO HAY TURISMO
 
Curso promoción web de alojamientos turísticos rurales casas rurales
Curso promoción  web de alojamientos turísticos rurales casas ruralesCurso promoción  web de alojamientos turísticos rurales casas rurales
Curso promoción web de alojamientos turísticos rurales casas rurales
 
Rafael herize
Rafael herizeRafael herize
Rafael herize
 
FACTORES DE PLANIFICACION DEL TURISMO EN ECUADOR
FACTORES DE PLANIFICACION DEL TURISMO EN ECUADOR FACTORES DE PLANIFICACION DEL TURISMO EN ECUADOR
FACTORES DE PLANIFICACION DEL TURISMO EN ECUADOR
 
Seminario Marketing Hotelero Verde: claves y estrategias de socialgreen marke...
Seminario Marketing Hotelero Verde: claves y estrategias de socialgreen marke...Seminario Marketing Hotelero Verde: claves y estrategias de socialgreen marke...
Seminario Marketing Hotelero Verde: claves y estrategias de socialgreen marke...
 
Casos de Tecnologías de Información y Comunicaciones aplicadas al sector tur...
Casos de Tecnologías de Información y Comunicaciones  aplicadas al sector tur...Casos de Tecnologías de Información y Comunicaciones  aplicadas al sector tur...
Casos de Tecnologías de Información y Comunicaciones aplicadas al sector tur...
 
Planificación Turística: Indicadores de Control
Planificación Turística: Indicadores de ControlPlanificación Turística: Indicadores de Control
Planificación Turística: Indicadores de Control
 
Inventario de recursos turísticos
Inventario de recursos turísticosInventario de recursos turísticos
Inventario de recursos turísticos
 
Fichas de jerarquizacion de Atractivos Turisticos
Fichas de jerarquizacion de Atractivos TuristicosFichas de jerarquizacion de Atractivos Turisticos
Fichas de jerarquizacion de Atractivos Turisticos
 
Introducción a la Planificación Turística
Introducción a la Planificación TurísticaIntroducción a la Planificación Turística
Introducción a la Planificación Turística
 
DESTINO TURÍSTICO CIUDAD DE MÁLAGA
DESTINO TURÍSTICO CIUDAD DE MÁLAGADESTINO TURÍSTICO CIUDAD DE MÁLAGA
DESTINO TURÍSTICO CIUDAD DE MÁLAGA
 
FICHA RECURSOS TURÍSTICOS
FICHA RECURSOS TURÍSTICOSFICHA RECURSOS TURÍSTICOS
FICHA RECURSOS TURÍSTICOS
 

Similar a Un futuro turístico basado en la gestión del destino local

2015 Presentación INTEGRA-tourismforgood
2015 Presentación INTEGRA-tourismforgood2015 Presentación INTEGRA-tourismforgood
2015 Presentación INTEGRA-tourismforgood
Fernando Mandri
 
Regionalización turística de méxico
Regionalización turística de méxicoRegionalización turística de méxico
Regionalización turística de méxico
Roberto Echeverría
 
Ppt fndr mipes turísticas los lagos
Ppt fndr mipes turísticas los lagosPpt fndr mipes turísticas los lagos
Ppt fndr mipes turísticas los lagos
Eduardo Gómez
 
Oferta plan estrategico fincas
Oferta plan estrategico fincasOferta plan estrategico fincas
Oferta plan estrategico fincas
Roy Ortiz
 
Plan de accion destino turístico
Plan de accion destino turísticoPlan de accion destino turístico
Plan de accion destino turístico
Brian Tooth
 
Modelo estrategico turistico
Modelo estrategico turisticoModelo estrategico turistico
Modelo estrategico turistico
jaCkiieL
 

Similar a Un futuro turístico basado en la gestión del destino local (20)

Implementación de un plan de marketing - Bitec
Implementación de un plan de marketing - BitecImplementación de un plan de marketing - Bitec
Implementación de un plan de marketing - Bitec
 
2015 Presentación INTEGRA-tourismforgood
2015 Presentación INTEGRA-tourismforgood2015 Presentación INTEGRA-tourismforgood
2015 Presentación INTEGRA-tourismforgood
 
Adm turistica-distancia
Adm turistica-distanciaAdm turistica-distancia
Adm turistica-distancia
 
Turismo de interior: los clientes necesitan una estrategia por parte del dest...
Turismo de interior: los clientes necesitan una estrategia por parte del dest...Turismo de interior: los clientes necesitan una estrategia por parte del dest...
Turismo de interior: los clientes necesitan una estrategia por parte del dest...
 
Regionalización turística de méxico
Regionalización turística de méxicoRegionalización turística de méxico
Regionalización turística de méxico
 
Javiera Montes, Subsecretaria Turismo- 21 Encuentro Empresarial
Javiera Montes, Subsecretaria Turismo- 21 Encuentro EmpresarialJaviera Montes, Subsecretaria Turismo- 21 Encuentro Empresarial
Javiera Montes, Subsecretaria Turismo- 21 Encuentro Empresarial
 
Ppt fndr mipes turísticas los lagos
Ppt fndr mipes turísticas los lagosPpt fndr mipes turísticas los lagos
Ppt fndr mipes turísticas los lagos
 
Taller chiloé
Taller chiloéTaller chiloé
Taller chiloé
 
Oferta plan estrategico fincas
Oferta plan estrategico fincasOferta plan estrategico fincas
Oferta plan estrategico fincas
 
Presentación NODO TIE en "Taller de Gestion de Destinos y Productos Turístico...
Presentación NODO TIE en "Taller de Gestion de Destinos y Productos Turístico...Presentación NODO TIE en "Taller de Gestion de Destinos y Productos Turístico...
Presentación NODO TIE en "Taller de Gestion de Destinos y Productos Turístico...
 
Plan de accion destino turístico
Plan de accion destino turísticoPlan de accion destino turístico
Plan de accion destino turístico
 
Turismo, Motor del Desarrollo Regional
Turismo, Motor del Desarrollo RegionalTurismo, Motor del Desarrollo Regional
Turismo, Motor del Desarrollo Regional
 
Propuesta de operacion La Cumbre, Colima
Propuesta de operacion La Cumbre, ColimaPropuesta de operacion La Cumbre, Colima
Propuesta de operacion La Cumbre, Colima
 
GESTIÓN PÚBLICA DEL TURISMO - Cátedra Chiapas 2016
GESTIÓN PÚBLICA DEL TURISMO - Cátedra Chiapas 2016GESTIÓN PÚBLICA DEL TURISMO - Cátedra Chiapas 2016
GESTIÓN PÚBLICA DEL TURISMO - Cátedra Chiapas 2016
 
El turismo de interior necesita una estrategia
El turismo de interior necesita una estrategiaEl turismo de interior necesita una estrategia
El turismo de interior necesita una estrategia
 
Modelo estrategico turistico
Modelo estrategico turisticoModelo estrategico turistico
Modelo estrategico turistico
 
Destination managementcompanies.
Destination managementcompanies.Destination managementcompanies.
Destination managementcompanies.
 
PRESENTACION CLASE 1.pptxPRESENTACION CLASE 1.pptx
PRESENTACION CLASE 1.pptxPRESENTACION CLASE 1.pptxPRESENTACION CLASE 1.pptxPRESENTACION CLASE 1.pptx
PRESENTACION CLASE 1.pptxPRESENTACION CLASE 1.pptx
 
Planificación y turismo sostenible.maria luisa lopez morales
Planificación y turismo sostenible.maria luisa lopez moralesPlanificación y turismo sostenible.maria luisa lopez morales
Planificación y turismo sostenible.maria luisa lopez morales
 
Guaravito Costa Rica
Guaravito Costa RicaGuaravito Costa Rica
Guaravito Costa Rica
 

Más de Enrique A. Cabanilla

IMPACTOS CULTURALES DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR SOBRE EL ROL DEL CHAMÁ...
IMPACTOS CULTURALES DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR SOBRE EL ROL DEL CHAMÁ...IMPACTOS CULTURALES DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR SOBRE EL ROL DEL CHAMÁ...
IMPACTOS CULTURALES DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR SOBRE EL ROL DEL CHAMÁ...
Enrique A. Cabanilla
 

Más de Enrique A. Cabanilla (20)

Turismo comunitario en América Latina, un concepto en construcción
Turismo comunitario en América Latina, un concepto en construcciónTurismo comunitario en América Latina, un concepto en construcción
Turismo comunitario en América Latina, un concepto en construcción
 
El futuro del turismo en un entorno académico complejo
El futuro del turismo en un entorno académico complejoEl futuro del turismo en un entorno académico complejo
El futuro del turismo en un entorno académico complejo
 
Análisis cualitativo del turismo comunitario en el ecuador
Análisis cualitativo del turismo comunitario en el ecuadorAnálisis cualitativo del turismo comunitario en el ecuador
Análisis cualitativo del turismo comunitario en el ecuador
 
El turismo doméstico ¿Demanda potencial de los centros de turismo comunitario...
El turismo doméstico ¿Demanda potencial de los centros de turismo comunitario...El turismo doméstico ¿Demanda potencial de los centros de turismo comunitario...
El turismo doméstico ¿Demanda potencial de los centros de turismo comunitario...
 
Turismo y patrimonio cultural
Turismo y patrimonio culturalTurismo y patrimonio cultural
Turismo y patrimonio cultural
 
Análisis cualitativo del turismo comunitario en el Ecuador PPT
Análisis cualitativo del turismo comunitario en el Ecuador PPTAnálisis cualitativo del turismo comunitario en el Ecuador PPT
Análisis cualitativo del turismo comunitario en el Ecuador PPT
 
El futuro del turismo en un entorno académico complejo PPT
El futuro del turismo en un entorno académico complejo PPTEl futuro del turismo en un entorno académico complejo PPT
El futuro del turismo en un entorno académico complejo PPT
 
El futuro del turismo en un entorno académico complejo
El futuro del turismo en un entorno académico complejoEl futuro del turismo en un entorno académico complejo
El futuro del turismo en un entorno académico complejo
 
La innovación es cuestión de acciones complicadas
La innovación es cuestión de acciones complicadasLa innovación es cuestión de acciones complicadas
La innovación es cuestión de acciones complicadas
 
Turismo comunitario como estrategia para el desarrollo rural Ecuatoriano
Turismo comunitario como estrategia para el desarrollo rural EcuatorianoTurismo comunitario como estrategia para el desarrollo rural Ecuatoriano
Turismo comunitario como estrategia para el desarrollo rural Ecuatoriano
 
Aportes del turismo comunitario a la soberanía alimentaria
Aportes del turismo comunitario a la soberanía alimentariaAportes del turismo comunitario a la soberanía alimentaria
Aportes del turismo comunitario a la soberanía alimentaria
 
El aporte del turismo comunitario al fortalecimiento de los principios de sob...
El aporte del turismo comunitario al fortalecimiento de los principios de sob...El aporte del turismo comunitario al fortalecimiento de los principios de sob...
El aporte del turismo comunitario al fortalecimiento de los principios de sob...
 
Seguimiento de pronósticos y tendencias del turismo
Seguimiento de pronósticos y tendencias del turismoSeguimiento de pronósticos y tendencias del turismo
Seguimiento de pronósticos y tendencias del turismo
 
Un artículo científico. Taller
Un artículo científico. TallerUn artículo científico. Taller
Un artículo científico. Taller
 
Desarrollo del turismo comunitario
Desarrollo del turismo comunitarioDesarrollo del turismo comunitario
Desarrollo del turismo comunitario
 
IMPACTOS CULTURALES DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR SOBRE EL ROL DEL CHAMÁ...
IMPACTOS CULTURALES DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR SOBRE EL ROL DEL CHAMÁ...IMPACTOS CULTURALES DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR SOBRE EL ROL DEL CHAMÁ...
IMPACTOS CULTURALES DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR SOBRE EL ROL DEL CHAMÁ...
 
Presentación IV Encuentro de Turismo Comunitario en Chile
Presentación IV Encuentro de Turismo Comunitario en Chile Presentación IV Encuentro de Turismo Comunitario en Chile
Presentación IV Encuentro de Turismo Comunitario en Chile
 
Herramienta de Vinculación Universitaria con las Comunidades Aborígenes y Rur...
Herramienta de Vinculación Universitaria con las Comunidades Aborígenes y Rur...Herramienta de Vinculación Universitaria con las Comunidades Aborígenes y Rur...
Herramienta de Vinculación Universitaria con las Comunidades Aborígenes y Rur...
 
Características de las páginas de la Internet de turismo comunitario en paíse...
Características de las páginas de la Internet de turismo comunitario en paíse...Características de las páginas de la Internet de turismo comunitario en paíse...
Características de las páginas de la Internet de turismo comunitario en paíse...
 
DESARROLLO DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR, BAJO EL PARADIGMA DE LA COMPLE...
DESARROLLO DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR, BAJO EL PARADIGMA DE LA COMPLE...DESARROLLO DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR, BAJO EL PARADIGMA DE LA COMPLE...
DESARROLLO DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR, BAJO EL PARADIGMA DE LA COMPLE...
 

Último

SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 

Último (20)

Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 

Un futuro turístico basado en la gestión del destino local

  • 1. Un futuro turístico basado en laUn futuro turístico basado en la gestión del destino Enrique Cabanilla, Msc. Universidad de Especialidades TurísticasTurísticas
  • 3. Si turismo es una opción entoncesSi turismo es una opción entonces ¿Cómo iniciar? 1 • Adoptar el desarrollo turístico como un política de desarrollo 2 • Auspiciar el conocimiento sistémico del turismo 2 3 • Programar la implementación de planes estratégicos de desarrollo basados en una organización que agrupe a los actores y en una participación activa en la toma de decisiones3 participación activa en la toma de decisiones 4 • Ejecutar, Controlar y Reprogramar 4
  • 4. La Organización que Administra un Destino (DMO)Destino (DMO) Provistos de serviciosservicios ofertados por empresas Unidos con una Productos / Experiencias Unidos con una fuerte voluntad de cooperación interinstitucional Un destino es una visiónvisión holística de
  • 5. La Organización que Administra un Destino (DMO)Destino (DMO)
  • 6. La Organización que Administra un Destino (DMO)Destino (DMO) Mercadeo Administración Mercadeo del destino
  • 7. La propuesta de futuro es…p p • La capacidad de administrar el destino, incluyendo entre sus funciones la del mercadeo del • Más del 70% de estos DMO manejan presupuestos superiores a 1.000.000 dec o es de e c deo de destino. • En un estudio de la OMT se evaluaron más de 550 DMO en 29 países. s pe o es 000 000 de dólares al año • Estos ingresos provienen de: ▫ Presupuestos asignados por el Gobierno central9 p • La mayor parte de estos DMO demostraron: ▫ Ser un órgano que reporta a un gobierno local o regional (25%) Gob e o ce t a ▫ Presupuestos asignados por Gobiernos regionales ▫ Presupuesto asignados por Gobiernos Localesg g ( 5 ) ▫ Un organización sin fines de lucro de una alianza Público – privada (24%) ▫ Existen otras modalidades, se ▫ Membrecías de las empresas locales ▫ Auspicio a campañas cooperativas de publicidad debe buscar la que mejor se ajuste las necesidades del lugar a cubrir ▫ Ingresos por comisiones de sus ventas y reservaciones
  • 8. Las principales actividades del DMO Desarrollo Interno Mercadeo ExternoInterno del Destino Externo del DestinoDestino Destino
  • 9. Desarrollo Interno del Producto Calidad del Destino Manejo de Crisis; Desarrollo de los Recursos H G ió C di i i M j d RHumanos; Gestión Crediticia; Manejo de Recursos Coordinación con los actores locales del t rismoCoordinación con los actores locales del turismo Centros de Información Investigación
  • 10. Mercadeo Externo del ProductoMercadeo Externo del Producto Ventas Directas E-mailPublicaciones y Material MKT y Material Impreso Mercadeo Viajes de Familiarización Mercadeo por la Webp Publicidad Participación en Eventos
  • 11. Un ejemplo común de mercadeo: Una Web pero ¿Qué debe proveer?Web… pero ¿Qué debe proveer? Información General Publicidad General Publicidad específica Información General Contactos por e-mail Publicidad General Reservas por correo Pagos en línea Registro de Clientes (base de datos) Teléfonos, atención msn Servicios especiales
  • 12. Primera decisión • Implementar un DMO y definir con losDMO y definir con los actores las actividades deactividades de Administración Interna y de Mercadeo externo que va a realizar a f l d ll d lfavor al desarrollo del destino
  • 13. Manejo sistémico de las tareas pendientes del turismo en Ecuador
  • 14. Manejo sistémico de las tareas pendientes del turismo en Ecuador
  • 15. Desde la Oferta • a. Auspiciar el ordenamiento turístico • d. Auspiciar los procesos de incubación de empresasordenamiento turístico territorial • b. Auspiciar la creación y l f t l i i t d l p turísticas y de asistencia técnica a las PYMES del sector. el fortalecimiento del manejo de las oficinas de manejo de destinos • e. Auspiciar procesos de crédito bajo la demanda de las empresas de turismo turísticos. • c. Auspiciar un plan de mejoras de la las empresas de turismo. • f. Auspiciar otras ofertas de turismo como son el de aventura el comunitario elmejoras de la infraestructura de uso turístico aventura, el comunitario, el de congresos y convenciones, entre otros.
  • 16. Manejo sistémico de las tareas pendientes del turismo en Ecuador
  • 17. Desde la Demanda • a. Auspiciar y difundir estudios de los principalesp p consumidores nacionales e internacionales del producto turístico local.p • b. Consolidar el funcionamiento integral de la cuenta satélite della cuenta satélite del turismo • c. Impulsar la imagen turística en diferentesturística en diferentes mercados
  • 18. Manejo sistémico de las tareas pendientes del turismo en Ecuador
  • 19. Desde la Comercialización • a. Premiar la innovación en productos y servicios • d. Fomentar el turismo internoen productos y servicios turísticos • b. Posicionar la imagen l l interno • e. Auspiciar en procesos de asistencia técnica a PYMES t b jlocal • c. Auspiciar en proceso de comercialización PYMES que trabajan en la elaboración de materiales promocionales (plataformas) a operadoras de viajes locales y en su difusión • f. Impulsar el comercio electrónicolocales electrónico
  • 20. Manejo sistémico de las tareas pendientes del turismo en Ecuador
  • 21. Desde la superestructurap • a. Armonizar el sistema legal que regula laslegal que regula las actividades turísticas. • b. Dinamizar, f i liprofesionalizar y apoyar la organización y mejor funcionamiento del Ministerio de Turismo • c. Complementar los vacíos legales existentes:vacíos legales existentes: reglamentos y normas técnicas
  • 22. Manejo sistémico de las tareas pendientes del turismo en Ecuador
  • 23. Desde la Relación con sus Entornos • a. Sostenibilidad aplicada a las diferentes gestiones dentro y fuera del sistema turístico • d. Revalorizar la identidad ecuatoriana para descubrir los diferentes atractivos quefuera del sistema turístico. • b. Interactuar permanentemente con todos los instancias con los cuales la diferentes atractivos que puedan ser usados por el turismo: gastronomía, cultura, lenguas, tradiciones, fiestas,los instancias con los cuales la actividad turística es transversal: Salud, Transporte, Energía entre otros g , , , eventos, entre otros. • e. Implementar una línea de cooperación entre el turismo y la gestión de los recursosotros. • c. Trabajo con instituciones educativas de turismo en: colegios (bachillerato), la gestión de los recursos naturales. • f. Fortalecer la cadena de valor del turismo con otros sectorescolegios (bachillerato), institutos tecnológicos y universidades, entre otros. del turismo con otros sectores productivos.
  • 24. Segunda decisióng • Adoptar un enfoque sistémico Reconocersistémico. Reconocer que no es lo mismo turismo que turista.turismo que turista. No subestimar el potencial para la generación de riquezas.
  • 25. Conclusiones Organismo que Administre el Turismo Enfoque Sistémico del TurismoTurismo Turismo
  • 26. El turismo es una opción válidaEl turismo es una opción válida, siempre y cuando tenga una agenda lí i i l l l lpolítica, social y cultural que lo permita crecer de una forma positiva y sostenible. E i C b ill MEnrique Cabanilla, Msc. ecabanilla@uct.edu.ec