SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR.GONZALO AGUIRRE BELTRÁN.”
TUXPAN, VERACRUZ.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRESCOLAR
MAESTRA: HERCY BAEZ CRUZ
MATERIA: PENSAMIENTO CUANTITATIVO
TRABAJO: LO QUE CUENTAN LAS CUENTAS DE SUMAR Y RESTAR
EQUIPO 1
GRADO:1ER SEMESTRE
GRUPO:”A”
La suma y la resta son dos operaciones muy relacionadas entre sí, al igual que la
multiplicación con la división, como todas las operaciones, en la suma y en la resta
hay dos aspectos que los niños deben conocer:
■ Los problemas que se resuelven con esas operaciones.
■ Los procedimientos para hacer las operaciones.
Lo que cuentan las cuentas de sumar y de
restar
Los problemas que se resuelven con la
suma o con la resta
 Hay diferentes tipos de problemas que se pueden resolver con una suma o con una
resta.

Los problemas más comunes en los que se usan estas operaciones son aquéllos
en los que una cantidad se agrega a otra, en los que hay que juntar dos o más
cantidades, o bien igualar cantidades, quitar una cantidad a otra o completar una
cantidad a otra ya dada.
 Otros problemas que también se resuelven con esas operaciones son aquéllos en
los que se desconoce qué sucedió en un momento inicial, por ejemplo: Lucía fue de
compras al pueblo. Se compró un vestido que le costó 35 pesos. Después de
comprar su vestido tiene aún 25 pesos.
¿Cuánto dinero tenía Lucía antes de comprar su vestido?
Otras sugerencias para ayudar a
los alumnos a trabajar con
problemas
Algunos recursos que pueden ayudar a los niños:
 Que los niños resuelvan el problema y que digan los resultados que ellos obtengan.
 Permitir que los alumnos puedan resolver algunos problemas en equipo.
 Cuando el problema es difícil y no lo pueden resolver se puede aplicar nuevamente solo que de una
manera diferente ya sean cifras pequeñas, con objetos y dibujos.
 Organizar siempre la revisión de los resultados en grupo para que cada niño pueda ver sus propios
errores y los errores de otros.
Recursos no recomendables:
 Mencionar palabras claves en los problemas.
 Darles problema modelo para que lo resuelvan los demás problemas.
 Exigirles que usen el modelo, usando datos operaciones etc. Para que los
niños puedan entender el problema.
¿Qué problemas
plantear?
Los para los niños pueden ser problemas de su vida cotidiana, problemas de la fantasía, juegos
Los niños puede repetirse varias veces con pocas modificaciones mientras el problema.
Variar la forma en la que se presentan los datos de los problemas: a veces en la forma tradicional
Problemas a partir de los cuales puede proponer otros.
 Cesiones plantear problemas que no tengan preguntas para que los niños las
formulen, o bien operaciones para que inventen problemas.
 El maestro puede plantear a los niños "problemas incompletos"
Grados escolares a los que están
dirigidas las actividades de este
libro .
 Sección 1:Contiene actividades para introducir a las nociones de suma y resta con números chicos se
recomienda principalmente trabajarla en primer grado y en paraleló aprendizaje de los niños en el
sistema de numeración para su enseñanza.
 Sección 2:Los alumnos aprenderán en los que hay que sumar o resta números grandes resolver estas
operaciones a la vez que reconocen que los procedimientos usuales para la suma y resta son más
prácticos que las que han desarrollado.
 Sección 3:
Los niños realicen actividades que les permiten afianzar los procedimientos
usuales para sumar y restar de una manera más activa qué hacer cuentas por
él solo hecho que tener necesidad de dominar las resuelven la variedad más
grande de problemas con características más complejas que aquellas que
estuvieron presentes en los problemas con los que iniciaron su conocimiento
sobre suma y resta.
La estructura del
libro
¿Como esta organizado
el libro?
Por tres secciones, lo cual
contiene, a su vez temas y
actividades.
Secciones
Son los propósitos que aparecen al
inicio.
Persiguen las actividades propuestas
Lo que también bajo el titulo estas las
recomendaciones, lo cual son las
sugerencias para el trabajo de los
contenidos y la organización de las
actividades
Temas
Se incluye una breve
introducción de las
actividades que se trabajaran
con los niños y lo que
abordaran en los contenidos.
Actividades
Es conveniente que se realicen todas las
actividades al igual que se trabajen en el
orden que se presentan, ya que el grado de
complejidad de las actividades aumentan.
 Es importante que el maestro organice al grupo participe con el y los ayude a realizarlas y se
señalan así:
 Actividades que el maestro organice a los niños y que los puede dejar trabajar solos
Hay actividades que los niños pueden
realizar varias veces para desarrollar
algunas habilidades. >>>
Hay otras actividades que aumentan el
grado de dificultad y se trabaja con los
alumnos a quienes resulten fáciles las
actividades. >
Cuadro de materiales
Se presenta en la introducción de
cada sección
Indica la cantidad de material que
se requiere ya sea por
individualmente, parejeras o
grupalmente.
El material se le puede requerir al
Juegos
 Sugerencias de juegos matemáticos para
profundizar y ampliar el conocimiento del
niños sobre los contenidos que se presentan.
 Los juegos se encuentran en el libo de “juega
y aprende matemáticas”
 Es importante que al jugar los alumnos
aprenden y descubren nuevas formas de
razonar
 Los juegos se señalan así:
Fichero de Problemas
 Es un recurso sumamente útil para atender las necesidades de los alumnos y
facilita, el intercambio de los problemas con otros maestros.
¿Cómo puede uno darse cuenta de los
que han aprendido los niños?
 Al finalizar una actividad se puede observar lo que los niños hacen y cometan
con sus compañeros o escuchar las argumentaciones que dan sobre las
actividades que realizaron.
 Es muy conveniente recordar que la confianza que los alumnos sienten e una
sesión de evaluación influye en sus respuestas.
Propósitos
 Las actividades que se presentan en
esta sección permiten que los niños
empiecen a familiarizarse con las
operaciones de suma y de resta.
 Para resolver problemas de suma o de
resta de números menores que
10, lo que se hace es contar. Poco a
poco y en función de la frecuencia
con la que se necesite hacer este tipo
de cálculos.
Los propósitos de esta sección son
que los niños:
Empiecen a reconocer algunos problemas
que son de suma y algunos
problemas de resta.
Comiencen a usar los signos + y - para
representar sumas y restas.
Mejoren su capacidad para calcular
mentalmente la suma y la resta de
los primeros números.
Recomendaciones
El maestro debe dejar que sus alumnos
resuelvan las actividades y los
problemas que se presentan de la
manera en que los niños consideren
que deben resolverse.
CUADRO DE MATERIALES
 CUADRO DE MATERIALES
Tema 1: “ El conteo y las situaciones en las que hay que agregar o quitar”
Para todo el grupo:
 • 20 palitos y una cajita.
 Para cada equipo:
 • Un juego de dominó, como el que se muestra en la actividad 3 del tema
1 de esta sección.
 • Tres dados comunes y una lámina con el juego de "Serpientes y
escaleras".
 • Dos dados comunes y un dado con los números del 7 al 1 2 en las caras.
Para cada niño:
 • Una piedrita u otro objeto pequeño.
 Tema 2: “Representación gráfica de la suma y de la resta”
Para todo el grupo:
 • 20 palitos.
 • Las representaciones gráficas que hicieron en la actividad 1 del tema 2
de esta sección.
 •Un paquete de tarjetas del 1 al 1 O, una tarjeta de + y una tarjeta de —,
como las que se muestran en la actividad 4 del tema 2 de esta sección.
 • 30 objetos pequeños como piedritas, palitos o corcholatas.
Para cada equipo:
 10 tarjetas de cartoncillo con sumas y con restas, como las que se muestran en la
actividad 5 del tema 2 de esta sección.
Para cada pareja:
 • 30 palitos.
 Tema 3: Problema con los primeros números.
Para todo el grupo.
 Una serie de tres dibujos, elaborados cada uno en un cuarto de hoja tamaño carta como los que
se muestran en las actividades 1 del tema 3 y de la sección.
 Tema 4:Sumas y restas con los primeros números.
Para todo el grupo.
 Una tabla de doble entrada como la que se muestra en la actividad 6 de este tema.
 Una tabla de doble entrada como la que se muestra la actividad 8 de este tema.
Para todo el grupo.
 Dos cartas de alimentos como la que se muestra en las actividades 6 de este tema
 Una hoja de publicidad de algún almacén farmacia o cualquier otro comercio como la que se
muestra en la actividad 9
Para todo el grupo.
 Lápices de colores y un dibujo como el que se muestra en la actividad 1 del tema 4 de esta
sección
 Fuenlabrada, I., D. Block, A. Carvajal y P.
Martínez (1994), Lo que cuentan las
cuentas de sumar y Restar, México, SEP
(Libros del Rincón).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lo que cuentan las cuentas de sumar y restar
Lo que cuentan  las cuentas de sumar y restarLo que cuentan  las cuentas de sumar y restar
Lo que cuentan las cuentas de sumar y restar
Susana5803818
 
Plan de clase zunilda alicia gonzàlez
Plan de clase zunilda alicia gonzàlezPlan de clase zunilda alicia gonzàlez
Plan de clase zunilda alicia gonzàlez
solmat
 
Composicion y desco aditiva
Composicion y desco aditivaComposicion y desco aditiva
Composicion y desco aditiva
Leticia Sanhueza
 
Qué son los problemas aditivos simples
Qué son los problemas aditivos simples Qué son los problemas aditivos simples
Qué son los problemas aditivos simples
katyaroxanameza
 
Proyecto matemático 2014
Proyecto matemático 2014Proyecto matemático 2014
Proyecto matemático 2014
Noelia Ig
 
Planificación: multiplicando y dividiendo fracciones
Planificación: multiplicando y dividiendo fraccionesPlanificación: multiplicando y dividiendo fracciones
Planificación: multiplicando y dividiendo fracciones
kuxal
 
Las operaciones en el primer ciclo
Las operaciones en el primer cicloLas operaciones en el primer ciclo
Las operaciones en el primer ciclo
aylingutierrez3
 
Nivel alfabético.
Nivel alfabético.Nivel alfabético.
Nivel alfabético.
Andrea Ortiz
 
Presentación de propuesta
Presentación  de propuestaPresentación  de propuesta
Presentación de propuesta
Noelia Zollinger
 
Pensamiento matematico
Pensamiento matematico Pensamiento matematico
Pensamiento matematico
JOSE VICENTE CONTRERAS JULIO
 
Matematicas China E India
Matematicas China E IndiaMatematicas China E India
Matematicas China E India
Acsa Navarro
 
Activados -Matematica 2 - Puerto de Palos.pdf
Activados -Matematica 2 - Puerto de Palos.pdfActivados -Matematica 2 - Puerto de Palos.pdf
Activados -Matematica 2 - Puerto de Palos.pdf
Mariela745055
 
Ecuaciones
Ecuaciones Ecuaciones
Ecuaciones
mariatrabajos
 
Sistemas de Numeración no posicional
Sistemas de Numeración no posicionalSistemas de Numeración no posicional
Sistemas de Numeración no posicional
Marcela Hernández Gómez
 
secuencia-segundo-ciclo multiplo y submultiplo.doc
secuencia-segundo-ciclo multiplo y submultiplo.docsecuencia-segundo-ciclo multiplo y submultiplo.doc
secuencia-segundo-ciclo multiplo y submultiplo.doc
Elizabeth Acosta
 
Sistema AxiomáTico De La GeometríA Euclidiana
Sistema AxiomáTico De La GeometríA EuclidianaSistema AxiomáTico De La GeometríA Euclidiana
Sistema AxiomáTico De La GeometríA Euclidiana
Ericka Mardones
 
Problemas resueltos de números Racionales.pdf
Problemas resueltos de números Racionales.pdfProblemas resueltos de números Racionales.pdf
Problemas resueltos de números Racionales.pdf
Diany Armijo
 
Algebra para primaria
Algebra para primariaAlgebra para primaria
Algebra para primaria
juan portilla jara
 
Guía para maestros: Fracciones algebraicas, materiales y recursos
Guía para maestros: Fracciones algebraicas, materiales y recursosGuía para maestros: Fracciones algebraicas, materiales y recursos
Guía para maestros: Fracciones algebraicas, materiales y recursos
Compartir Palabra Maestra
 
Indicadores de 6º matematicas
Indicadores de 6º matematicasIndicadores de 6º matematicas
Indicadores de 6º matematicas
Ingris Fernandez Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Lo que cuentan las cuentas de sumar y restar
Lo que cuentan  las cuentas de sumar y restarLo que cuentan  las cuentas de sumar y restar
Lo que cuentan las cuentas de sumar y restar
 
Plan de clase zunilda alicia gonzàlez
Plan de clase zunilda alicia gonzàlezPlan de clase zunilda alicia gonzàlez
Plan de clase zunilda alicia gonzàlez
 
Composicion y desco aditiva
Composicion y desco aditivaComposicion y desco aditiva
Composicion y desco aditiva
 
Qué son los problemas aditivos simples
Qué son los problemas aditivos simples Qué son los problemas aditivos simples
Qué son los problemas aditivos simples
 
Proyecto matemático 2014
Proyecto matemático 2014Proyecto matemático 2014
Proyecto matemático 2014
 
Planificación: multiplicando y dividiendo fracciones
Planificación: multiplicando y dividiendo fraccionesPlanificación: multiplicando y dividiendo fracciones
Planificación: multiplicando y dividiendo fracciones
 
Las operaciones en el primer ciclo
Las operaciones en el primer cicloLas operaciones en el primer ciclo
Las operaciones en el primer ciclo
 
Nivel alfabético.
Nivel alfabético.Nivel alfabético.
Nivel alfabético.
 
Presentación de propuesta
Presentación  de propuestaPresentación  de propuesta
Presentación de propuesta
 
Pensamiento matematico
Pensamiento matematico Pensamiento matematico
Pensamiento matematico
 
Matematicas China E India
Matematicas China E IndiaMatematicas China E India
Matematicas China E India
 
Activados -Matematica 2 - Puerto de Palos.pdf
Activados -Matematica 2 - Puerto de Palos.pdfActivados -Matematica 2 - Puerto de Palos.pdf
Activados -Matematica 2 - Puerto de Palos.pdf
 
Ecuaciones
Ecuaciones Ecuaciones
Ecuaciones
 
Sistemas de Numeración no posicional
Sistemas de Numeración no posicionalSistemas de Numeración no posicional
Sistemas de Numeración no posicional
 
secuencia-segundo-ciclo multiplo y submultiplo.doc
secuencia-segundo-ciclo multiplo y submultiplo.docsecuencia-segundo-ciclo multiplo y submultiplo.doc
secuencia-segundo-ciclo multiplo y submultiplo.doc
 
Sistema AxiomáTico De La GeometríA Euclidiana
Sistema AxiomáTico De La GeometríA EuclidianaSistema AxiomáTico De La GeometríA Euclidiana
Sistema AxiomáTico De La GeometríA Euclidiana
 
Problemas resueltos de números Racionales.pdf
Problemas resueltos de números Racionales.pdfProblemas resueltos de números Racionales.pdf
Problemas resueltos de números Racionales.pdf
 
Algebra para primaria
Algebra para primariaAlgebra para primaria
Algebra para primaria
 
Guía para maestros: Fracciones algebraicas, materiales y recursos
Guía para maestros: Fracciones algebraicas, materiales y recursosGuía para maestros: Fracciones algebraicas, materiales y recursos
Guía para maestros: Fracciones algebraicas, materiales y recursos
 
Indicadores de 6º matematicas
Indicadores de 6º matematicasIndicadores de 6º matematicas
Indicadores de 6º matematicas
 

Similar a LO QUE CUENTAN LAS CUENTAS DE SUMAR Y RESTAR  

Lo que cuentan las cuentas
Lo que cuentan las cuentasLo que cuentan las cuentas
Lo que cuentan las cuentas
Kristy Mozart
 
Planificacion de matematica
Planificacion de matematicaPlanificacion de matematica
Planificacion de matematica
Cristian Cabral
 
Planimateterm 1
Planimateterm 1 Planimateterm 1
Planimateterm 1
Daniel Medina
 
CLASE MODELO-ANA.docx
CLASE MODELO-ANA.docxCLASE MODELO-ANA.docx
CLASE MODELO-ANA.docx
MarianellaDelRocioFa
 
Modulo paev multiplicativos
Modulo paev multiplicativosModulo paev multiplicativos
Modulo paev multiplicativos
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Las operaciones basicas en los nuevos libros de
Las operaciones basicas en los nuevos libros deLas operaciones basicas en los nuevos libros de
Las operaciones basicas en los nuevos libros de
Carolina Lainez Rios
 
Analisis bloques 1er año
Analisis  bloques 1er añoAnalisis  bloques 1er año
Analisis bloques 1er año
altagracia14
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s6
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s6Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s6
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s6
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamenteSesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
Shela Sedano
 
Uso de la calculadora para resolver problemas
Uso de la calculadora para resolver problemasUso de la calculadora para resolver problemas
Uso de la calculadora para resolver problemas
Valentin Flores
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-tercer grado-sesion11-matema...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-tercer grado-sesion11-matema...Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-tercer grado-sesion11-matema...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-tercer grado-sesion11-matema...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion10
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planificacion normal-alvaro
Planificacion normal-alvaroPlanificacion normal-alvaro
Planificacion normal-alvaro
Alvaro Espinoza Zamudio
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA 1 EDA.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA 1 EDA.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA 1 EDA.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA 1 EDA.docx
carmen morales
 
12 preesc ayudante la resolucion de problemas
12 preesc ayudante la resolucion de problemas12 preesc ayudante la resolucion de problemas
12 preesc ayudante la resolucion de problemas
viviana taborda
 
Las Palmas Modelo 3
Las Palmas Modelo 3Las Palmas Modelo 3
Las Palmas Modelo 3
Marivi Torres Bello
 
Matematica en acción 1
Matematica en acción 1Matematica en acción 1
Matematica en acción 1
CARMENALVARADO55
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s9
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s9Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s9
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s9
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Enfoque matematico...
Enfoque matematico...Enfoque matematico...
Enfoque matematico...
Lupis Guerrero
 

Similar a LO QUE CUENTAN LAS CUENTAS DE SUMAR Y RESTAR   (20)

Lo que cuentan las cuentas
Lo que cuentan las cuentasLo que cuentan las cuentas
Lo que cuentan las cuentas
 
Planificacion de matematica
Planificacion de matematicaPlanificacion de matematica
Planificacion de matematica
 
Planimateterm 1
Planimateterm 1 Planimateterm 1
Planimateterm 1
 
CLASE MODELO-ANA.docx
CLASE MODELO-ANA.docxCLASE MODELO-ANA.docx
CLASE MODELO-ANA.docx
 
Modulo paev multiplicativos
Modulo paev multiplicativosModulo paev multiplicativos
Modulo paev multiplicativos
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
 
Las operaciones basicas en los nuevos libros de
Las operaciones basicas en los nuevos libros deLas operaciones basicas en los nuevos libros de
Las operaciones basicas en los nuevos libros de
 
Analisis bloques 1er año
Analisis  bloques 1er añoAnalisis  bloques 1er año
Analisis bloques 1er año
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s6
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s6Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s6
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s6
 
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamenteSesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
 
Uso de la calculadora para resolver problemas
Uso de la calculadora para resolver problemasUso de la calculadora para resolver problemas
Uso de la calculadora para resolver problemas
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-tercer grado-sesion11-matema...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-tercer grado-sesion11-matema...Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-tercer grado-sesion11-matema...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-tercer grado-sesion11-matema...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion10
 
Planificacion normal-alvaro
Planificacion normal-alvaroPlanificacion normal-alvaro
Planificacion normal-alvaro
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA 1 EDA.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA 1 EDA.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA 1 EDA.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA 1 EDA.docx
 
12 preesc ayudante la resolucion de problemas
12 preesc ayudante la resolucion de problemas12 preesc ayudante la resolucion de problemas
12 preesc ayudante la resolucion de problemas
 
Las Palmas Modelo 3
Las Palmas Modelo 3Las Palmas Modelo 3
Las Palmas Modelo 3
 
Matematica en acción 1
Matematica en acción 1Matematica en acción 1
Matematica en acción 1
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s9
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s9Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s9
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s9
 
Enfoque matematico...
Enfoque matematico...Enfoque matematico...
Enfoque matematico...
 

Más de Isabo Fierro

Pedagogía progresista
Pedagogía progresistaPedagogía progresista
Pedagogía progresista
Isabo Fierro
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
Isabo Fierro
 
3 enseñanza para la comprensión
3 enseñanza para la comprensión3 enseñanza para la comprensión
3 enseñanza para la comprensión
Isabo Fierro
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
Isabo Fierro
 
12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar
Isabo Fierro
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Isabo Fierro
 
Reporte de práctica
Reporte de prácticaReporte de práctica
Reporte de práctica
Isabo Fierro
 
La noción del medio
La noción del medioLa noción del medio
La noción del medio
Isabo Fierro
 
Planeaciones
Planeaciones Planeaciones
Planeaciones
Isabo Fierro
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
Isabo Fierro
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
Isabo Fierro
 
Camino didáctico lenguaje soluciones
Camino didáctico lenguaje solucionesCamino didáctico lenguaje soluciones
Camino didáctico lenguaje soluciones
Isabo Fierro
 
Impacto que tiene el conocimientode la rieb para la redacción de actividades ...
Impacto que tiene el conocimientode la rieb para la redacción de actividades ...Impacto que tiene el conocimientode la rieb para la redacción de actividades ...
Impacto que tiene el conocimientode la rieb para la redacción de actividades ...
Isabo Fierro
 
El curriculum como expresión cultural
El curriculum como expresión culturalEl curriculum como expresión cultural
El curriculum como expresión cultural
Isabo Fierro
 
Una didáctica fundada en la psicología de jean
Una didáctica fundada en la psicología de jeanUna didáctica fundada en la psicología de jean
Una didáctica fundada en la psicología de jean
Isabo Fierro
 
Plan de educación 2011
Plan de educación 2011Plan de educación 2011
Plan de educación 2011
Isabo Fierro
 
La historia del curriculum
La historia del curriculumLa historia del curriculum
La historia del curriculum
Isabo Fierro
 
La competencia como organizadora
La competencia como organizadoraLa competencia como organizadora
La competencia como organizadora
Isabo Fierro
 
El conflicto sobre la educación
El conflicto sobre la educaciónEl conflicto sobre la educación
El conflicto sobre la educación
Isabo Fierro
 
3er reporte
3er reporte3er reporte
3er reporte
Isabo Fierro
 

Más de Isabo Fierro (20)

Pedagogía progresista
Pedagogía progresistaPedagogía progresista
Pedagogía progresista
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
3 enseñanza para la comprensión
3 enseñanza para la comprensión3 enseñanza para la comprensión
3 enseñanza para la comprensión
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
Reporte de práctica
Reporte de prácticaReporte de práctica
Reporte de práctica
 
La noción del medio
La noción del medioLa noción del medio
La noción del medio
 
Planeaciones
Planeaciones Planeaciones
Planeaciones
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Camino didáctico lenguaje soluciones
Camino didáctico lenguaje solucionesCamino didáctico lenguaje soluciones
Camino didáctico lenguaje soluciones
 
Impacto que tiene el conocimientode la rieb para la redacción de actividades ...
Impacto que tiene el conocimientode la rieb para la redacción de actividades ...Impacto que tiene el conocimientode la rieb para la redacción de actividades ...
Impacto que tiene el conocimientode la rieb para la redacción de actividades ...
 
El curriculum como expresión cultural
El curriculum como expresión culturalEl curriculum como expresión cultural
El curriculum como expresión cultural
 
Una didáctica fundada en la psicología de jean
Una didáctica fundada en la psicología de jeanUna didáctica fundada en la psicología de jean
Una didáctica fundada en la psicología de jean
 
Plan de educación 2011
Plan de educación 2011Plan de educación 2011
Plan de educación 2011
 
La historia del curriculum
La historia del curriculumLa historia del curriculum
La historia del curriculum
 
La competencia como organizadora
La competencia como organizadoraLa competencia como organizadora
La competencia como organizadora
 
El conflicto sobre la educación
El conflicto sobre la educaciónEl conflicto sobre la educación
El conflicto sobre la educación
 
3er reporte
3er reporte3er reporte
3er reporte
 

Último

10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 

Último (14)

10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 

LO QUE CUENTAN LAS CUENTAS DE SUMAR Y RESTAR  

  • 1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR.GONZALO AGUIRRE BELTRÁN.” TUXPAN, VERACRUZ. LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRESCOLAR MAESTRA: HERCY BAEZ CRUZ MATERIA: PENSAMIENTO CUANTITATIVO TRABAJO: LO QUE CUENTAN LAS CUENTAS DE SUMAR Y RESTAR EQUIPO 1 GRADO:1ER SEMESTRE GRUPO:”A”
  • 2. La suma y la resta son dos operaciones muy relacionadas entre sí, al igual que la multiplicación con la división, como todas las operaciones, en la suma y en la resta hay dos aspectos que los niños deben conocer: ■ Los problemas que se resuelven con esas operaciones. ■ Los procedimientos para hacer las operaciones. Lo que cuentan las cuentas de sumar y de restar
  • 3. Los problemas que se resuelven con la suma o con la resta  Hay diferentes tipos de problemas que se pueden resolver con una suma o con una resta.  Los problemas más comunes en los que se usan estas operaciones son aquéllos en los que una cantidad se agrega a otra, en los que hay que juntar dos o más cantidades, o bien igualar cantidades, quitar una cantidad a otra o completar una cantidad a otra ya dada.  Otros problemas que también se resuelven con esas operaciones son aquéllos en los que se desconoce qué sucedió en un momento inicial, por ejemplo: Lucía fue de compras al pueblo. Se compró un vestido que le costó 35 pesos. Después de comprar su vestido tiene aún 25 pesos. ¿Cuánto dinero tenía Lucía antes de comprar su vestido?
  • 4. Otras sugerencias para ayudar a los alumnos a trabajar con problemas
  • 5. Algunos recursos que pueden ayudar a los niños:  Que los niños resuelvan el problema y que digan los resultados que ellos obtengan.  Permitir que los alumnos puedan resolver algunos problemas en equipo.  Cuando el problema es difícil y no lo pueden resolver se puede aplicar nuevamente solo que de una manera diferente ya sean cifras pequeñas, con objetos y dibujos.  Organizar siempre la revisión de los resultados en grupo para que cada niño pueda ver sus propios errores y los errores de otros.
  • 6. Recursos no recomendables:  Mencionar palabras claves en los problemas.  Darles problema modelo para que lo resuelvan los demás problemas.  Exigirles que usen el modelo, usando datos operaciones etc. Para que los niños puedan entender el problema.
  • 8. Los para los niños pueden ser problemas de su vida cotidiana, problemas de la fantasía, juegos Los niños puede repetirse varias veces con pocas modificaciones mientras el problema. Variar la forma en la que se presentan los datos de los problemas: a veces en la forma tradicional Problemas a partir de los cuales puede proponer otros.
  • 9.  Cesiones plantear problemas que no tengan preguntas para que los niños las formulen, o bien operaciones para que inventen problemas.  El maestro puede plantear a los niños "problemas incompletos"
  • 10. Grados escolares a los que están dirigidas las actividades de este libro .
  • 11.  Sección 1:Contiene actividades para introducir a las nociones de suma y resta con números chicos se recomienda principalmente trabajarla en primer grado y en paraleló aprendizaje de los niños en el sistema de numeración para su enseñanza.  Sección 2:Los alumnos aprenderán en los que hay que sumar o resta números grandes resolver estas operaciones a la vez que reconocen que los procedimientos usuales para la suma y resta son más prácticos que las que han desarrollado.
  • 12.  Sección 3: Los niños realicen actividades que les permiten afianzar los procedimientos usuales para sumar y restar de una manera más activa qué hacer cuentas por él solo hecho que tener necesidad de dominar las resuelven la variedad más grande de problemas con características más complejas que aquellas que estuvieron presentes en los problemas con los que iniciaron su conocimiento sobre suma y resta.
  • 14. ¿Como esta organizado el libro? Por tres secciones, lo cual contiene, a su vez temas y actividades.
  • 15. Secciones Son los propósitos que aparecen al inicio. Persiguen las actividades propuestas Lo que también bajo el titulo estas las recomendaciones, lo cual son las sugerencias para el trabajo de los contenidos y la organización de las actividades
  • 16. Temas Se incluye una breve introducción de las actividades que se trabajaran con los niños y lo que abordaran en los contenidos.
  • 17. Actividades Es conveniente que se realicen todas las actividades al igual que se trabajen en el orden que se presentan, ya que el grado de complejidad de las actividades aumentan.
  • 18.  Es importante que el maestro organice al grupo participe con el y los ayude a realizarlas y se señalan así:  Actividades que el maestro organice a los niños y que los puede dejar trabajar solos
  • 19. Hay actividades que los niños pueden realizar varias veces para desarrollar algunas habilidades. >>> Hay otras actividades que aumentan el grado de dificultad y se trabaja con los alumnos a quienes resulten fáciles las actividades. >
  • 20. Cuadro de materiales Se presenta en la introducción de cada sección Indica la cantidad de material que se requiere ya sea por individualmente, parejeras o grupalmente. El material se le puede requerir al
  • 21. Juegos  Sugerencias de juegos matemáticos para profundizar y ampliar el conocimiento del niños sobre los contenidos que se presentan.  Los juegos se encuentran en el libo de “juega y aprende matemáticas”  Es importante que al jugar los alumnos aprenden y descubren nuevas formas de razonar  Los juegos se señalan así:
  • 22. Fichero de Problemas  Es un recurso sumamente útil para atender las necesidades de los alumnos y facilita, el intercambio de los problemas con otros maestros.
  • 23. ¿Cómo puede uno darse cuenta de los que han aprendido los niños?  Al finalizar una actividad se puede observar lo que los niños hacen y cometan con sus compañeros o escuchar las argumentaciones que dan sobre las actividades que realizaron.  Es muy conveniente recordar que la confianza que los alumnos sienten e una sesión de evaluación influye en sus respuestas.
  • 24. Propósitos  Las actividades que se presentan en esta sección permiten que los niños empiecen a familiarizarse con las operaciones de suma y de resta.  Para resolver problemas de suma o de resta de números menores que 10, lo que se hace es contar. Poco a poco y en función de la frecuencia con la que se necesite hacer este tipo de cálculos.
  • 25. Los propósitos de esta sección son que los niños: Empiecen a reconocer algunos problemas que son de suma y algunos problemas de resta. Comiencen a usar los signos + y - para representar sumas y restas. Mejoren su capacidad para calcular mentalmente la suma y la resta de los primeros números.
  • 26. Recomendaciones El maestro debe dejar que sus alumnos resuelvan las actividades y los problemas que se presentan de la manera en que los niños consideren que deben resolverse.
  • 27. CUADRO DE MATERIALES  CUADRO DE MATERIALES Tema 1: “ El conteo y las situaciones en las que hay que agregar o quitar” Para todo el grupo:  • 20 palitos y una cajita.  Para cada equipo:  • Un juego de dominó, como el que se muestra en la actividad 3 del tema 1 de esta sección.  • Tres dados comunes y una lámina con el juego de "Serpientes y escaleras".  • Dos dados comunes y un dado con los números del 7 al 1 2 en las caras. Para cada niño:  • Una piedrita u otro objeto pequeño.
  • 28.  Tema 2: “Representación gráfica de la suma y de la resta” Para todo el grupo:  • 20 palitos.  • Las representaciones gráficas que hicieron en la actividad 1 del tema 2 de esta sección.  •Un paquete de tarjetas del 1 al 1 O, una tarjeta de + y una tarjeta de —, como las que se muestran en la actividad 4 del tema 2 de esta sección.  • 30 objetos pequeños como piedritas, palitos o corcholatas. Para cada equipo:  10 tarjetas de cartoncillo con sumas y con restas, como las que se muestran en la actividad 5 del tema 2 de esta sección. Para cada pareja:  • 30 palitos.
  • 29.  Tema 3: Problema con los primeros números. Para todo el grupo.  Una serie de tres dibujos, elaborados cada uno en un cuarto de hoja tamaño carta como los que se muestran en las actividades 1 del tema 3 y de la sección.  Tema 4:Sumas y restas con los primeros números. Para todo el grupo.  Una tabla de doble entrada como la que se muestra en la actividad 6 de este tema.  Una tabla de doble entrada como la que se muestra la actividad 8 de este tema. Para todo el grupo.  Dos cartas de alimentos como la que se muestra en las actividades 6 de este tema  Una hoja de publicidad de algún almacén farmacia o cualquier otro comercio como la que se muestra en la actividad 9 Para todo el grupo.  Lápices de colores y un dibujo como el que se muestra en la actividad 1 del tema 4 de esta sección
  • 30.  Fuenlabrada, I., D. Block, A. Carvajal y P. Martínez (1994), Lo que cuentan las cuentas de sumar y Restar, México, SEP (Libros del Rincón).