SlideShare una empresa de Scribd logo
Un vistazo al aprendizaje
      significativo
El aprendizaje significativo se centra
   en el alumno
De todos los aspectos a contemplar dentro de la escuela, parece
   evidente considerar el aprendizaje de los alumnos como el
   centro de interés más relevante dentro del proceso
educativo. Esta evidencia está provocando la necesidad de
   priorizar el proceso de aprendizaje del
alumnado        por   encima     del    hecho     tradicional de
   enseñar, haciéndose necesario
el uso de un buen referente teórico que apuntale, de sentido y
   conduzca la práctica docente a buen término.
 Este trabajo se basa en las variables clave para llevar a cabo el
   aprendizaje
significativo en el aula. La investigación detecta aquellos aspectos
   educativos más
relevantes: el trabajo abierto, la motivación, el medio, la creatividad, el
   mapa conceptual y la adaptación curricular, evidenciando ventajas
   para el profesorado,
tales como la prevención de los problemas derivados de la disciplina y
   la mejora
del rendimiento académico del alumnado.
LAS VARIABLES DEL
             APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
 Se constata que el mapa conceptual de
   Novak optimiza el aprendizaje siempre y
   cuando se consideren las siguientes
   variables:
 El trabajo abierto: para poder trabajar con
   alumnos
 diferentes.
 La motivación: para mejorar el clima del
   aula y tener el alumnado interesado en el
   trabajo.
 El medio: para relacionarlo con el entorno.
 La     creatividad:     para    potenciar  la
   imaginación y la inteligencia.
 El mapa conceptual: para relacionar y
   conectar los conceptos.
 La adaptación curricular: para el alumnado
   de necesidades especiales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
chrisandoval
 
APRENDIZAJE CENTRADO EN EL ALUMNO
APRENDIZAJE CENTRADO EN EL ALUMNOAPRENDIZAJE CENTRADO EN EL ALUMNO
APRENDIZAJE CENTRADO EN EL ALUMNO
NILKA2803
 
La didáctica
La didácticaLa didáctica
La didáctica
Estefy Coque
 
Aprendizaje tradicional vs proyectos colaborativos
Aprendizaje tradicional vs proyectos colaborativosAprendizaje tradicional vs proyectos colaborativos
Aprendizaje tradicional vs proyectos colaborativosnoducar12
 
Enseñanza situada presentacion
Enseñanza situada presentacionEnseñanza situada presentacion
Enseñanza situada presentacionSteph Vn
 
Proyecto Pedagógico de Aula
Proyecto Pedagógico de AulaProyecto Pedagógico de Aula
Proyecto Pedagógico de Aula
Lizzette Nuñez Popoca
 
Didacticaesforsehugo
DidacticaesforsehugoDidacticaesforsehugo
Didacticaesforsehugo
Hugo Yanez
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
Luz Elena Morales Alvarado
 
Didáctica y estrategias de aprendizaje
Didáctica y estrategias de aprendizajeDidáctica y estrategias de aprendizaje
Didáctica y estrategias de aprendizaje
Juliana López López
 
TEMPERANCIAS PEDAGÓGICAS
TEMPERANCIAS PEDAGÓGICASTEMPERANCIAS PEDAGÓGICAS
TEMPERANCIAS PEDAGÓGICAS
CARMEN LEONOR ERASO BOLAÑOS
 
Pedagogias emergentes
Pedagogias emergentesPedagogias emergentes
Pedagogias emergentesGuitarfi
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
David Romero
 
Tic nee actividades
Tic   nee actividadesTic   nee actividades
Tic nee actividades
lecheverryitiajc
 
Diseno de intervenciones educativas
Diseno de intervenciones educativasDiseno de intervenciones educativas
Diseno de intervenciones educativas
Christian Rico
 
La transformacion curricular
La transformacion curricularLa transformacion curricular
La transformacion curricularnickyrodalv
 
planeacion
 planeacion  planeacion
planeacion
Mark Vega
 
Buenas practicas docentes secia carrasco
Buenas practicas docentes secia carrascoBuenas practicas docentes secia carrasco
Buenas practicas docentes secia carrascoSecia Carrasco
 
La organización del curriculum por proyectos
La organización del curriculum por proyectosLa organización del curriculum por proyectos
La organización del curriculum por proyectosMonne Gtz
 

La actualidad más candente (20)

Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
 
APRENDIZAJE CENTRADO EN EL ALUMNO
APRENDIZAJE CENTRADO EN EL ALUMNOAPRENDIZAJE CENTRADO EN EL ALUMNO
APRENDIZAJE CENTRADO EN EL ALUMNO
 
La didáctica
La didácticaLa didáctica
La didáctica
 
Aprendizaje tradicional vs proyectos colaborativos
Aprendizaje tradicional vs proyectos colaborativosAprendizaje tradicional vs proyectos colaborativos
Aprendizaje tradicional vs proyectos colaborativos
 
Enseñanza situada presentacion
Enseñanza situada presentacionEnseñanza situada presentacion
Enseñanza situada presentacion
 
Proyecto Pedagógico de Aula
Proyecto Pedagógico de AulaProyecto Pedagógico de Aula
Proyecto Pedagógico de Aula
 
Didacticaesforsehugo
DidacticaesforsehugoDidacticaesforsehugo
Didacticaesforsehugo
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 
Didáctica y estrategias de aprendizaje
Didáctica y estrategias de aprendizajeDidáctica y estrategias de aprendizaje
Didáctica y estrategias de aprendizaje
 
TEMPERANCIAS PEDAGÓGICAS
TEMPERANCIAS PEDAGÓGICASTEMPERANCIAS PEDAGÓGICAS
TEMPERANCIAS PEDAGÓGICAS
 
Pedagogias emergentes
Pedagogias emergentesPedagogias emergentes
Pedagogias emergentes
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Tic nee actividades
Tic   nee actividadesTic   nee actividades
Tic nee actividades
 
Diseno de intervenciones educativas
Diseno de intervenciones educativasDiseno de intervenciones educativas
Diseno de intervenciones educativas
 
La transformacion curricular
La transformacion curricularLa transformacion curricular
La transformacion curricular
 
planeacion
 planeacion  planeacion
planeacion
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Reflexión josé ignacio valaer rubio
Reflexión josé ignacio valaer rubioReflexión josé ignacio valaer rubio
Reflexión josé ignacio valaer rubio
 
Buenas practicas docentes secia carrasco
Buenas practicas docentes secia carrascoBuenas practicas docentes secia carrasco
Buenas practicas docentes secia carrasco
 
La organización del curriculum por proyectos
La organización del curriculum por proyectosLa organización del curriculum por proyectos
La organización del curriculum por proyectos
 

Similar a Un vistaso al aprendizaje significativo

LA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNDAC VI
LA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNDAC VILA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNDAC VI
LA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNDAC VI
melinaeliza
 
4.2
4.24.2
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Katia Márquez V
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Laura Cruz
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Isabo Fierro
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Zulema Ortiz
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Katia Márquez V
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Karen Edith
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
citlalliJufer
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Arantxa Hernandez Bautista
 
Actividad 3 diplomado
Actividad 3 diplomadoActividad 3 diplomado
Actividad 3 diplomado
Maricela Restrepo Marín
 
Actividad 3 modulo 5
Actividad 3 modulo 5Actividad 3 modulo 5
Actividad 3 modulo 5
Elizabeth Garay Navarro
 
Yanice arrieta 33215723 entregable n°5 taller práctico 10 claves para la impl...
Yanice arrieta 33215723 entregable n°5 taller práctico 10 claves para la impl...Yanice arrieta 33215723 entregable n°5 taller práctico 10 claves para la impl...
Yanice arrieta 33215723 entregable n°5 taller práctico 10 claves para la impl...
Yanice Arrieta González
 
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACION UNDAC VILLA RICA
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACION UNDAC VILLA RICAIMPORTANCIA DE LA PLANIFICACION UNDAC VILLA RICA
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACION UNDAC VILLA RICA
marlemarga
 
Reporte supervision entre pares
Reporte  supervision  entre  paresReporte  supervision  entre  pares
Reporte supervision entre pares
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Trabajo edui jose
Trabajo edui joseTrabajo edui jose
Trabajo edui jose
Yoleida Martínez Díaz
 
Trabajo docente e_innovacion_lepri
Trabajo docente e_innovacion_lepriTrabajo docente e_innovacion_lepri
Trabajo docente e_innovacion_lepriCelinna Velázquez
 
Trabajo docente e_innovacion_lepri
Trabajo docente e_innovacion_lepriTrabajo docente e_innovacion_lepri
Trabajo docente e_innovacion_leprikarina lopez
 

Similar a Un vistaso al aprendizaje significativo (20)

LA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNDAC VI
LA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNDAC VILA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNDAC VI
LA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNDAC VI
 
4.2
4.24.2
4.2
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
Clase 1 maestria taller
Clase 1 maestria tallerClase 1 maestria taller
Clase 1 maestria taller
 
Actividad 3 diplomado
Actividad 3 diplomadoActividad 3 diplomado
Actividad 3 diplomado
 
Actividad 3 modulo 5
Actividad 3 modulo 5Actividad 3 modulo 5
Actividad 3 modulo 5
 
Yanice arrieta 33215723 entregable n°5 taller práctico 10 claves para la impl...
Yanice arrieta 33215723 entregable n°5 taller práctico 10 claves para la impl...Yanice arrieta 33215723 entregable n°5 taller práctico 10 claves para la impl...
Yanice arrieta 33215723 entregable n°5 taller práctico 10 claves para la impl...
 
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACION UNDAC VILLA RICA
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACION UNDAC VILLA RICAIMPORTANCIA DE LA PLANIFICACION UNDAC VILLA RICA
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACION UNDAC VILLA RICA
 
Reporte supervision entre pares
Reporte  supervision  entre  paresReporte  supervision  entre  pares
Reporte supervision entre pares
 
Trabajo edui jose
Trabajo edui joseTrabajo edui jose
Trabajo edui jose
 
Trabajo edui jose
Trabajo edui joseTrabajo edui jose
Trabajo edui jose
 
Trabajo docente e_innovacion_lepri
Trabajo docente e_innovacion_lepriTrabajo docente e_innovacion_lepri
Trabajo docente e_innovacion_lepri
 
Trabajo docente e_innovacion_lepri
Trabajo docente e_innovacion_lepriTrabajo docente e_innovacion_lepri
Trabajo docente e_innovacion_lepri
 

Más de Yessii Canett

Modelo multialmacen de gané 1960
Modelo multialmacen de gané 1960Modelo multialmacen de gané 1960
Modelo multialmacen de gané 1960
Yessii Canett
 
Aprendizaje significativo de ausbel
Aprendizaje significativo de ausbelAprendizaje significativo de ausbel
Aprendizaje significativo de ausbel
Yessii Canett
 
Copia de fundamnetos paradigma cognitivo
Copia de fundamnetos paradigma cognitivoCopia de fundamnetos paradigma cognitivo
Copia de fundamnetos paradigma cognitivo
Yessii Canett
 
Copia de fundamnetos paradigma cognitivo
Copia de fundamnetos paradigma cognitivoCopia de fundamnetos paradigma cognitivo
Copia de fundamnetos paradigma cognitivo
Yessii Canett
 
Pme iy pi06 canett_jessica teoria de la instruccion cognitiva de brunner
Pme iy pi06 canett_jessica teoria de la instruccion cognitiva de brunnerPme iy pi06 canett_jessica teoria de la instruccion cognitiva de brunner
Pme iy pi06 canett_jessica teoria de la instruccion cognitiva de brunner
Yessii Canett
 
Fundamnetos paradigma cognitivo
Fundamnetos paradigma cognitivoFundamnetos paradigma cognitivo
Fundamnetos paradigma cognitivo
Yessii Canett
 
Actividades significativas para el trabajo con pequeños en edad preescolar
Actividades significativas  para el trabajo con pequeños  en edad preescolarActividades significativas  para el trabajo con pequeños  en edad preescolar
Actividades significativas para el trabajo con pequeños en edad preescolarYessii Canett
 
Ayude a-su-hijo-a-desarrollar-un-buen-estilo-de-aprendizaje
Ayude a-su-hijo-a-desarrollar-un-buen-estilo-de-aprendizajeAyude a-su-hijo-a-desarrollar-un-buen-estilo-de-aprendizaje
Ayude a-su-hijo-a-desarrollar-un-buen-estilo-de-aprendizajeYessii Canett
 
niños superdotados
niños superdotados niños superdotados
niños superdotados Yessii Canett
 

Más de Yessii Canett (9)

Modelo multialmacen de gané 1960
Modelo multialmacen de gané 1960Modelo multialmacen de gané 1960
Modelo multialmacen de gané 1960
 
Aprendizaje significativo de ausbel
Aprendizaje significativo de ausbelAprendizaje significativo de ausbel
Aprendizaje significativo de ausbel
 
Copia de fundamnetos paradigma cognitivo
Copia de fundamnetos paradigma cognitivoCopia de fundamnetos paradigma cognitivo
Copia de fundamnetos paradigma cognitivo
 
Copia de fundamnetos paradigma cognitivo
Copia de fundamnetos paradigma cognitivoCopia de fundamnetos paradigma cognitivo
Copia de fundamnetos paradigma cognitivo
 
Pme iy pi06 canett_jessica teoria de la instruccion cognitiva de brunner
Pme iy pi06 canett_jessica teoria de la instruccion cognitiva de brunnerPme iy pi06 canett_jessica teoria de la instruccion cognitiva de brunner
Pme iy pi06 canett_jessica teoria de la instruccion cognitiva de brunner
 
Fundamnetos paradigma cognitivo
Fundamnetos paradigma cognitivoFundamnetos paradigma cognitivo
Fundamnetos paradigma cognitivo
 
Actividades significativas para el trabajo con pequeños en edad preescolar
Actividades significativas  para el trabajo con pequeños  en edad preescolarActividades significativas  para el trabajo con pequeños  en edad preescolar
Actividades significativas para el trabajo con pequeños en edad preescolar
 
Ayude a-su-hijo-a-desarrollar-un-buen-estilo-de-aprendizaje
Ayude a-su-hijo-a-desarrollar-un-buen-estilo-de-aprendizajeAyude a-su-hijo-a-desarrollar-un-buen-estilo-de-aprendizaje
Ayude a-su-hijo-a-desarrollar-un-buen-estilo-de-aprendizaje
 
niños superdotados
niños superdotados niños superdotados
niños superdotados
 

Un vistaso al aprendizaje significativo

  • 1. Un vistazo al aprendizaje significativo
  • 2. El aprendizaje significativo se centra en el alumno De todos los aspectos a contemplar dentro de la escuela, parece evidente considerar el aprendizaje de los alumnos como el centro de interés más relevante dentro del proceso educativo. Esta evidencia está provocando la necesidad de priorizar el proceso de aprendizaje del alumnado por encima del hecho tradicional de enseñar, haciéndose necesario el uso de un buen referente teórico que apuntale, de sentido y conduzca la práctica docente a buen término.
  • 3.  Este trabajo se basa en las variables clave para llevar a cabo el aprendizaje significativo en el aula. La investigación detecta aquellos aspectos educativos más relevantes: el trabajo abierto, la motivación, el medio, la creatividad, el mapa conceptual y la adaptación curricular, evidenciando ventajas para el profesorado, tales como la prevención de los problemas derivados de la disciplina y la mejora del rendimiento académico del alumnado.
  • 4. LAS VARIABLES DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO  Se constata que el mapa conceptual de Novak optimiza el aprendizaje siempre y cuando se consideren las siguientes variables:  El trabajo abierto: para poder trabajar con alumnos diferentes.  La motivación: para mejorar el clima del aula y tener el alumnado interesado en el trabajo.  El medio: para relacionarlo con el entorno.  La creatividad: para potenciar la imaginación y la inteligencia.  El mapa conceptual: para relacionar y conectar los conceptos.  La adaptación curricular: para el alumnado de necesidades especiales.