SlideShare una empresa de Scribd logo
UNAM CCH Naucalpan
Química II
Grupo y Semestre: 264- “B” Segundo Semestre
Actividad de Laboratorio #5
•SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
Planteamiento del Problema:
• Comprobar en con base en pruebas de corriente eléctrica si las sales poseen la cualidad de tener corriente en
estado solido, y Disuelta en agua o alcohol
Objetivo
• Conocer si las sales en forma solida o disuelta en agua en alcohol logran mantener una corriente eléctrica,
esto lo intentaremos con los disolventes agua y alcohol sobre diferentes tipos de sales y así averiguar si
mantiene la corriente eléctrica en diferentes tipos de estado solido
Hipótesis
• Los diferentes tipos de sales no lograran tener corriente eléctrica en estado solido, aunque una ves disueltas
en algún disolvente como lo es el agua o el alcohol que ocuparemos se lograra la corriente ya que dispersa
en agua adquiere la característica de conducir la corriente eléctrica.
Introducción
• Sales: es un compuesto formado por un catión o un anión, tienen un enlace iónico normalmente son el producto de los
reactivos ácidos y bases, aunque no es la única forma de conseguir el compuesto “sal”.
• El Agua: Por su carácter polar, el agua disuelve a un gran número de sustancias sólidas, líquidas o gaseosas, orgánicas e
inorgánicas. Es por ello que se le denomina el disolvente universal, esta formado por dos moléculas de hidrogeno y una
de oxigeno
Materiales
Cantidad Materiales Sustancias
1 Gradilla Agua Destilada
12 Tubos de Ensayo Cloruro de Sodio ( NaCl )
1 Balanza Electrónica Yoduro de potasio ( KI )
1 Agitador deVidrio Cloruro de Cobre II (CuCl2 )
1 Conductímetro (Pila de 9V, Foco de
LET, 2 Caimanes pequeños)
Sulfato de Calcio (CaSO4)
2 Vaso de Precipitado de 100 ml Nitrato de potasio ( KNO3 )
1 Microscopio Nitrato de Amonio (NH4NO3)
1 Vidrio de Reloj
INSTRUCTIVO PARA EL ARMADO DEL
CIRCUITO ELÉCTRICO.
Material:
Pila de 9 V.
2 caimanes pequeños (rojo y negro)
Foco piloto (led)
Realizar el armado del circuito como se indica a
continuación.
Procedimiento
• 1.-Observa los diferentes tipos de sales observándolos con ayuda del microscopio y anota los datos en una
tabla
Procedimiento
• 2.-Determinar con un aparato de conductividad eléctrica (Conductímetro) si las sales en estado solido
conducen electricidad esto lo puedes intentar metiendo los dos cables de corriente.
Procedimiento
• 3.-Numera todos tus tubos de ensayo con una etiqueta con la numeración del 1 al 12.
Procedimiento
• 4.- Pesar 0.4 g de cada una de las distintas muestras de sales y agregarlas a los primeros 6 tubos como se
indica en la tabla, posteriormente adicionar 5mL de agua destilada a cada uno de ellos, agita, y anota tus
resultados en una tabla.
Procedimiento
• 5.- Vierte la disolución del tubo 1 obtenida en un vaso de pp. de 100mL, introduce los electrodos del circuito
eléctrico en la solución y determina si esta conduce corriente eléctrica. Repite la operación con los demás
tubos ( del 1 al 6) y registra tus resultados.
Procedimiento
• 6.- Repite nuevamente el procedimiento anterior utilizando los tubos del 7 al 12 utilizando 5 mL de alcohol en
lugar de agua y nuevamente registra los resultados en la tabla.
Tabla De Resultados
Características Conductividad
eléctrica en
las sales sólidas
Soluble
Agua
Soluble
Alcohol
Conductividad
Eléctrica agua
Conductividad
Eléctrica
Alcohol
Cloruro
de
Sodio
NaCl
Piedras cristalinas, sin
forma uniforme
No Conduce Se Diluye Se Diluye Si Conduce Si Conduce
Yoduro
de
potasio
KI
Coloración Amarillenta,
muy juntas sin forma
uniforme
No Conduce Se Diluye Se Diluye Si Conduce Si Conduce
Cloruro
de
Cobre II
CuCl2
Color Turquesa en forma
de astillas dispersas.
No Conduce Se Diluye Se Diluye Si Conduce Si Conduce
Sulfato
de
Calcio
CaSO4
Blanquizco con una
forma fina como la
arena
No Conduce Se Diluye Se Diluye Si Conduce Si Conduce
Nitrato
de
potasio
KNO3
Transparente con una
forma nada uniforme
No Conduce Se Diluye Se Diluye Si Conduce Si Conduce
Nitrato de
. Amonio
. NH4NO3
Transparente con una
forma levemente
redonda
No Conduce Se Diluye Se Diluye Si Conduce Si Conduce
Conclusiones
• Con esta practica realizada de forma correcta llegamos a la conclusión que la hipótesis de esta practica es
correcta ya que los diferentes tipos de sales no conducen electricidad en forma solida, pero en un estado
liquido o disuelto en un disolvente vemos que toman las sales la capacidad de tener corriente eléctrica.
Cuestionario
• 1.-Todas las sales se pueden disolver en agua ?
• R= No todas ya que algunos tipos de sales no se logran disolver en el agua ya que
no todos tienen esa característica
• 2.-Cual es el Disolvente Universal?
• R=El agua es ya que su polaridad logra disolver a los diferentes solutos que se le
llegue a ser agregados
• 3.-Como se forma una Sal?
• R= Una sal normalmente se forma en la combinación de una base con un solido al
reaccionar una con otra una sal tiene la característica de tener cationes y aniones.
Bibliografía
• Alumnos Participantes de la Practica:
• Velasco Estrada Francisco Giovanni
• Camacho Mauleon José Fernando
• Vázquez Torres José Daniel
• Nájera Vásquez Mariana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
CHEPO239
 
Pra 5
Pra 5Pra 5
Actividad experimental 5
Actividad experimental 5Actividad experimental 5
Actividad experimental 5
Needles Ramirez Demon
 
practica
practicapractica
practica
Kika Mena
 
Solubilidad de sales p
Solubilidad de sales pSolubilidad de sales p
Solubilidad de sales p
Nelly Sànchez
 
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesSolubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Tiaré Sierra
 
Práctica 5
Práctica 5 Práctica 5
Práctica 5
Irais Villarreal
 
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesSolubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
238acchnaucalpan
 
Actividad experimental 6
Actividad experimental 6 Actividad experimental 6
Actividad experimental 6
Needles Ramirez Demon
 
Actividad experimental 5 (1)
Actividad experimental 5 (1)Actividad experimental 5 (1)
Actividad experimental 5 (1)
Needles Ramirez Demon
 
Solubilidadyconductividadelectricadelassales
SolubilidadyconductividadelectricadelassalesSolubilidadyconductividadelectricadelassales
Solubilidadyconductividadelectricadelassales
Arantza Al
 
Solubilidad y conductividad eléctrica en las sales.
Solubilidad y conductividad eléctrica en las sales.Solubilidad y conductividad eléctrica en las sales.
Solubilidad y conductividad eléctrica en las sales.
Darwanzios Cazares
 
Quimicaa
QuimicaaQuimicaa
Quimicaa
LiiaLia
 
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesSolubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Dulce Gonzalez
 
3
33
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesSolubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
nico lee
 
223092898 actividad-experimental-5
223092898 actividad-experimental-5 223092898 actividad-experimental-5
223092898 actividad-experimental-5
Paco Aguilar
 
Practica numero 5
Practica numero 5Practica numero 5
Practica numero 5
Manuel Rueda Germanotta
 
Actividadexperimental5
Actividadexperimental5Actividadexperimental5
Actividadexperimental5
Scar Hdz
 

La actualidad más candente (19)

Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Pra 5
Pra 5Pra 5
Pra 5
 
Actividad experimental 5
Actividad experimental 5Actividad experimental 5
Actividad experimental 5
 
practica
practicapractica
practica
 
Solubilidad de sales p
Solubilidad de sales pSolubilidad de sales p
Solubilidad de sales p
 
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesSolubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
 
Práctica 5
Práctica 5 Práctica 5
Práctica 5
 
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesSolubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
 
Actividad experimental 6
Actividad experimental 6 Actividad experimental 6
Actividad experimental 6
 
Actividad experimental 5 (1)
Actividad experimental 5 (1)Actividad experimental 5 (1)
Actividad experimental 5 (1)
 
Solubilidadyconductividadelectricadelassales
SolubilidadyconductividadelectricadelassalesSolubilidadyconductividadelectricadelassales
Solubilidadyconductividadelectricadelassales
 
Solubilidad y conductividad eléctrica en las sales.
Solubilidad y conductividad eléctrica en las sales.Solubilidad y conductividad eléctrica en las sales.
Solubilidad y conductividad eléctrica en las sales.
 
Quimicaa
QuimicaaQuimicaa
Quimicaa
 
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesSolubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
 
3
33
3
 
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesSolubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
 
223092898 actividad-experimental-5
223092898 actividad-experimental-5 223092898 actividad-experimental-5
223092898 actividad-experimental-5
 
Practica numero 5
Practica numero 5Practica numero 5
Practica numero 5
 
Actividadexperimental5
Actividadexperimental5Actividadexperimental5
Actividadexperimental5
 

Destacado

Innovacion&desarrollo investigacion entemasdeinteressobreinnovacion
Innovacion&desarrollo investigacion entemasdeinteressobreinnovacionInnovacion&desarrollo investigacion entemasdeinteressobreinnovacion
Innovacion&desarrollo investigacion entemasdeinteressobreinnovacion
Roberto Pineda
 
Cuestionario propiedades de las sales
Cuestionario propiedades de las salesCuestionario propiedades de las sales
Cuestionario propiedades de las sales
klebz12
 
Sinergiayisus
SinergiayisusSinergiayisus
Data centar cooling using multiple chiller system with r134a
Data centar cooling using multiple chiller system with r134a Data centar cooling using multiple chiller system with r134a
Data centar cooling using multiple chiller system with r134a
UNEP OzonAction
 
Digital Key - Credenciales comerciales v2
Digital Key - Credenciales comerciales v2Digital Key - Credenciales comerciales v2
Digital Key - Credenciales comerciales v2
phcontreras
 
Web Politics 2.0
Web Politics 2.0Web Politics 2.0
Web Politics 2.0
Farsam Shadab
 
November 2014 CCM Newsletter
November 2014 CCM NewsletterNovember 2014 CCM Newsletter
November 2014 CCM Newsletter
Ausrine Rakauskaite
 
85 2
85 285 2
Zi22 zilk0022
Zi22 zilk0022Zi22 zilk0022
Zi22 zilk0022
oriolespinal
 
Respond EFM
Respond EFMRespond EFM
Automan POS
Automan POSAutoman POS
Automan POS
Coderobotics Studio
 
Neuroepistemologia
NeuroepistemologiaNeuroepistemologia
Neuroepistemologia
Roberto Pineda
 
Disney's cruise line
Disney's cruise lineDisney's cruise line
Disney's cruise line
Daira Avila
 
Historia bon bon_bum_(1)[1]
Historia bon bon_bum_(1)[1]Historia bon bon_bum_(1)[1]
Historia bon bon_bum_(1)[1]
camilopalacios12
 
PROGRAMACIÓN LINEAL.
PROGRAMACIÓN LINEAL.PROGRAMACIÓN LINEAL.
PROGRAMACIÓN LINEAL.
Elyzabeth Tarco
 
R10K Workshop - PuppetConf 2014
R10K Workshop - PuppetConf 2014R10K Workshop - PuppetConf 2014
R10K Workshop - PuppetConf 2014
Puppet
 
Balaguer modelos 1 a 1 cognicion distribuida
Balaguer modelos 1 a 1 cognicion distribuidaBalaguer modelos 1 a 1 cognicion distribuida
Balaguer modelos 1 a 1 cognicion distribuida
rbalaguer
 
Globalization
GlobalizationGlobalization
Globalization
Mandeep Raj
 
Gastronomía cusqueña
Gastronomía cusqueñaGastronomía cusqueña
Gastronomía cusqueña
Cintia Rodriguez
 
NAFTA Y ASEAN
NAFTA Y ASEANNAFTA Y ASEAN
NAFTA Y ASEAN
Brayan Conde Chire
 

Destacado (20)

Innovacion&desarrollo investigacion entemasdeinteressobreinnovacion
Innovacion&desarrollo investigacion entemasdeinteressobreinnovacionInnovacion&desarrollo investigacion entemasdeinteressobreinnovacion
Innovacion&desarrollo investigacion entemasdeinteressobreinnovacion
 
Cuestionario propiedades de las sales
Cuestionario propiedades de las salesCuestionario propiedades de las sales
Cuestionario propiedades de las sales
 
Sinergiayisus
SinergiayisusSinergiayisus
Sinergiayisus
 
Data centar cooling using multiple chiller system with r134a
Data centar cooling using multiple chiller system with r134a Data centar cooling using multiple chiller system with r134a
Data centar cooling using multiple chiller system with r134a
 
Digital Key - Credenciales comerciales v2
Digital Key - Credenciales comerciales v2Digital Key - Credenciales comerciales v2
Digital Key - Credenciales comerciales v2
 
Web Politics 2.0
Web Politics 2.0Web Politics 2.0
Web Politics 2.0
 
November 2014 CCM Newsletter
November 2014 CCM NewsletterNovember 2014 CCM Newsletter
November 2014 CCM Newsletter
 
85 2
85 285 2
85 2
 
Zi22 zilk0022
Zi22 zilk0022Zi22 zilk0022
Zi22 zilk0022
 
Respond EFM
Respond EFMRespond EFM
Respond EFM
 
Automan POS
Automan POSAutoman POS
Automan POS
 
Neuroepistemologia
NeuroepistemologiaNeuroepistemologia
Neuroepistemologia
 
Disney's cruise line
Disney's cruise lineDisney's cruise line
Disney's cruise line
 
Historia bon bon_bum_(1)[1]
Historia bon bon_bum_(1)[1]Historia bon bon_bum_(1)[1]
Historia bon bon_bum_(1)[1]
 
PROGRAMACIÓN LINEAL.
PROGRAMACIÓN LINEAL.PROGRAMACIÓN LINEAL.
PROGRAMACIÓN LINEAL.
 
R10K Workshop - PuppetConf 2014
R10K Workshop - PuppetConf 2014R10K Workshop - PuppetConf 2014
R10K Workshop - PuppetConf 2014
 
Balaguer modelos 1 a 1 cognicion distribuida
Balaguer modelos 1 a 1 cognicion distribuidaBalaguer modelos 1 a 1 cognicion distribuida
Balaguer modelos 1 a 1 cognicion distribuida
 
Globalization
GlobalizationGlobalization
Globalization
 
Gastronomía cusqueña
Gastronomía cusqueñaGastronomía cusqueña
Gastronomía cusqueña
 
NAFTA Y ASEAN
NAFTA Y ASEANNAFTA Y ASEAN
NAFTA Y ASEAN
 

Similar a Unam cch naucalpan.pptx hy

Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
Sklemd
 
Pracitca 5 Solubilidad y conductividad electrica de las sales
Pracitca 5 Solubilidad y conductividad electrica de las sales Pracitca 5 Solubilidad y conductividad electrica de las sales
Pracitca 5 Solubilidad y conductividad electrica de las sales
Quimica Leali
 
Actividad experimental 6
Actividad experimental 6Actividad experimental 6
Actividad experimental 6
Needles Ramirez Demon
 
Practica # 5
Practica # 5Practica # 5
Practica # 5
chuchinjuan
 
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesSolubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
ELiizz Rafael Velela
 
Laboratorio 5 (1)
Laboratorio 5 (1)Laboratorio 5 (1)
Laboratorio 5 (1)
MichSi
 
Laboratorio 5 (1)
Laboratorio 5 (1)Laboratorio 5 (1)
Laboratorio 5 (1)
MichSi
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Aline139
 
Practica 5: SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
Practica 5: SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALESPractica 5: SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
Practica 5: SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
MCquimica
 
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesSolubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
anajocelyn
 
Practica #6
Practica #6Practica #6
Actividad experimental 5
Actividad experimental 5 Actividad experimental 5
Actividad experimental 5
Paco Aguilar
 
Actividad experimental 5
Actividad experimental 5 Actividad experimental 5
Actividad experimental 5
Paco Aguilar
 
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesSolubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
alex_almaguer
 
Actividad experimental
Actividad experimentalActividad experimental
Actividad experimental
Venuz Sweet
 
Actividad experimental
Actividad experimentalActividad experimental
Actividad experimental
Venuz Sweet
 
Actividad experimental
Actividad experimentalActividad experimental
Actividad experimental
Gabriela Baeza
 
Solubilidad y conductividad de las sales
Solubilidad y conductividad de las sales Solubilidad y conductividad de las sales
Solubilidad y conductividad de las sales
Gabriela Baeza
 
Solubilidad y conductividad de las sales
Solubilidad y conductividad de las salesSolubilidad y conductividad de las sales
Solubilidad y conductividad de las sales
Jorge Vizguerra Ramirez
 
Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...
Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...
Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...
Arantza Al
 

Similar a Unam cch naucalpan.pptx hy (20)

Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Pracitca 5 Solubilidad y conductividad electrica de las sales
Pracitca 5 Solubilidad y conductividad electrica de las sales Pracitca 5 Solubilidad y conductividad electrica de las sales
Pracitca 5 Solubilidad y conductividad electrica de las sales
 
Actividad experimental 6
Actividad experimental 6Actividad experimental 6
Actividad experimental 6
 
Practica # 5
Practica # 5Practica # 5
Practica # 5
 
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesSolubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
 
Laboratorio 5 (1)
Laboratorio 5 (1)Laboratorio 5 (1)
Laboratorio 5 (1)
 
Laboratorio 5 (1)
Laboratorio 5 (1)Laboratorio 5 (1)
Laboratorio 5 (1)
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Practica 5: SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
Practica 5: SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALESPractica 5: SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
Practica 5: SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
 
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesSolubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
 
Practica #6
Practica #6Practica #6
Practica #6
 
Actividad experimental 5
Actividad experimental 5 Actividad experimental 5
Actividad experimental 5
 
Actividad experimental 5
Actividad experimental 5 Actividad experimental 5
Actividad experimental 5
 
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesSolubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
 
Actividad experimental
Actividad experimentalActividad experimental
Actividad experimental
 
Actividad experimental
Actividad experimentalActividad experimental
Actividad experimental
 
Actividad experimental
Actividad experimentalActividad experimental
Actividad experimental
 
Solubilidad y conductividad de las sales
Solubilidad y conductividad de las sales Solubilidad y conductividad de las sales
Solubilidad y conductividad de las sales
 
Solubilidad y conductividad de las sales
Solubilidad y conductividad de las salesSolubilidad y conductividad de las sales
Solubilidad y conductividad de las sales
 
Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...
Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...
Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...
 

Más de GFDM

T identificacio gf1
T identificacio gf1T identificacio gf1
T identificacio gf1
GFDM
 
Segunda guerra mundial[1]
Segunda guerra mundial[1]Segunda guerra mundial[1]
Segunda guerra mundial[1]
GFDM
 
E.4 264-b[1]
E.4 264-b[1]E.4 264-b[1]
E.4 264-b[1]
GFDM
 
Unam cch naucal
Unam cch naucalUnam cch naucal
Unam cch naucal
GFDM
 
264 b-e-4 (1)
264 b-e-4 (1)264 b-e-4 (1)
264 b-e-4 (1)
GFDM
 
Actividad 2 de laboratorio
Actividad 2 de laboratorioActividad 2 de laboratorio
Actividad 2 de laboratorio
GFDM
 

Más de GFDM (6)

T identificacio gf1
T identificacio gf1T identificacio gf1
T identificacio gf1
 
Segunda guerra mundial[1]
Segunda guerra mundial[1]Segunda guerra mundial[1]
Segunda guerra mundial[1]
 
E.4 264-b[1]
E.4 264-b[1]E.4 264-b[1]
E.4 264-b[1]
 
Unam cch naucal
Unam cch naucalUnam cch naucal
Unam cch naucal
 
264 b-e-4 (1)
264 b-e-4 (1)264 b-e-4 (1)
264 b-e-4 (1)
 
Actividad 2 de laboratorio
Actividad 2 de laboratorioActividad 2 de laboratorio
Actividad 2 de laboratorio
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Unam cch naucalpan.pptx hy

  • 1. UNAM CCH Naucalpan Química II Grupo y Semestre: 264- “B” Segundo Semestre
  • 2. Actividad de Laboratorio #5 •SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
  • 3. Planteamiento del Problema: • Comprobar en con base en pruebas de corriente eléctrica si las sales poseen la cualidad de tener corriente en estado solido, y Disuelta en agua o alcohol
  • 4. Objetivo • Conocer si las sales en forma solida o disuelta en agua en alcohol logran mantener una corriente eléctrica, esto lo intentaremos con los disolventes agua y alcohol sobre diferentes tipos de sales y así averiguar si mantiene la corriente eléctrica en diferentes tipos de estado solido
  • 5. Hipótesis • Los diferentes tipos de sales no lograran tener corriente eléctrica en estado solido, aunque una ves disueltas en algún disolvente como lo es el agua o el alcohol que ocuparemos se lograra la corriente ya que dispersa en agua adquiere la característica de conducir la corriente eléctrica.
  • 6. Introducción • Sales: es un compuesto formado por un catión o un anión, tienen un enlace iónico normalmente son el producto de los reactivos ácidos y bases, aunque no es la única forma de conseguir el compuesto “sal”. • El Agua: Por su carácter polar, el agua disuelve a un gran número de sustancias sólidas, líquidas o gaseosas, orgánicas e inorgánicas. Es por ello que se le denomina el disolvente universal, esta formado por dos moléculas de hidrogeno y una de oxigeno
  • 7. Materiales Cantidad Materiales Sustancias 1 Gradilla Agua Destilada 12 Tubos de Ensayo Cloruro de Sodio ( NaCl ) 1 Balanza Electrónica Yoduro de potasio ( KI ) 1 Agitador deVidrio Cloruro de Cobre II (CuCl2 ) 1 Conductímetro (Pila de 9V, Foco de LET, 2 Caimanes pequeños) Sulfato de Calcio (CaSO4) 2 Vaso de Precipitado de 100 ml Nitrato de potasio ( KNO3 ) 1 Microscopio Nitrato de Amonio (NH4NO3) 1 Vidrio de Reloj
  • 8. INSTRUCTIVO PARA EL ARMADO DEL CIRCUITO ELÉCTRICO. Material: Pila de 9 V. 2 caimanes pequeños (rojo y negro) Foco piloto (led) Realizar el armado del circuito como se indica a continuación.
  • 9. Procedimiento • 1.-Observa los diferentes tipos de sales observándolos con ayuda del microscopio y anota los datos en una tabla
  • 10. Procedimiento • 2.-Determinar con un aparato de conductividad eléctrica (Conductímetro) si las sales en estado solido conducen electricidad esto lo puedes intentar metiendo los dos cables de corriente.
  • 11. Procedimiento • 3.-Numera todos tus tubos de ensayo con una etiqueta con la numeración del 1 al 12.
  • 12. Procedimiento • 4.- Pesar 0.4 g de cada una de las distintas muestras de sales y agregarlas a los primeros 6 tubos como se indica en la tabla, posteriormente adicionar 5mL de agua destilada a cada uno de ellos, agita, y anota tus resultados en una tabla.
  • 13. Procedimiento • 5.- Vierte la disolución del tubo 1 obtenida en un vaso de pp. de 100mL, introduce los electrodos del circuito eléctrico en la solución y determina si esta conduce corriente eléctrica. Repite la operación con los demás tubos ( del 1 al 6) y registra tus resultados.
  • 14. Procedimiento • 6.- Repite nuevamente el procedimiento anterior utilizando los tubos del 7 al 12 utilizando 5 mL de alcohol en lugar de agua y nuevamente registra los resultados en la tabla.
  • 15. Tabla De Resultados Características Conductividad eléctrica en las sales sólidas Soluble Agua Soluble Alcohol Conductividad Eléctrica agua Conductividad Eléctrica Alcohol Cloruro de Sodio NaCl Piedras cristalinas, sin forma uniforme No Conduce Se Diluye Se Diluye Si Conduce Si Conduce Yoduro de potasio KI Coloración Amarillenta, muy juntas sin forma uniforme No Conduce Se Diluye Se Diluye Si Conduce Si Conduce Cloruro de Cobre II CuCl2 Color Turquesa en forma de astillas dispersas. No Conduce Se Diluye Se Diluye Si Conduce Si Conduce Sulfato de Calcio CaSO4 Blanquizco con una forma fina como la arena No Conduce Se Diluye Se Diluye Si Conduce Si Conduce Nitrato de potasio KNO3 Transparente con una forma nada uniforme No Conduce Se Diluye Se Diluye Si Conduce Si Conduce Nitrato de . Amonio . NH4NO3 Transparente con una forma levemente redonda No Conduce Se Diluye Se Diluye Si Conduce Si Conduce
  • 16. Conclusiones • Con esta practica realizada de forma correcta llegamos a la conclusión que la hipótesis de esta practica es correcta ya que los diferentes tipos de sales no conducen electricidad en forma solida, pero en un estado liquido o disuelto en un disolvente vemos que toman las sales la capacidad de tener corriente eléctrica.
  • 17. Cuestionario • 1.-Todas las sales se pueden disolver en agua ? • R= No todas ya que algunos tipos de sales no se logran disolver en el agua ya que no todos tienen esa característica • 2.-Cual es el Disolvente Universal? • R=El agua es ya que su polaridad logra disolver a los diferentes solutos que se le llegue a ser agregados • 3.-Como se forma una Sal? • R= Una sal normalmente se forma en la combinación de una base con un solido al reaccionar una con otra una sal tiene la característica de tener cationes y aniones.
  • 18. Bibliografía • Alumnos Participantes de la Practica: • Velasco Estrada Francisco Giovanni • Camacho Mauleon José Fernando • Vázquez Torres José Daniel • Nájera Vásquez Mariana