SlideShare una empresa de Scribd logo
Lerma, Estado de México; Marzo 2016.
Lic. Administración de la Organizaciones.
Materia: Organización y Coordinación de Equipos de Trabajo.
Actividad de Aprendizaje 1.
El Conflicto y los Equipos de Trabajo.
Asesor: Cecilia Irma Magaña Jáuregui.
Bélgica Anaid Gasca
Código 213253978
Universidad de Guadalajara.
Sistema de Universidad Virtual.
Conflicto Y Rendimiento
El conflicto puede producir efectos negativos o positivos sobre el rendimiento de la
organización, según sea el tipo de conflicto y la forma en que se maneje. En toda
organización existe un nivel óptimo de conflicto que se puede considerar como
muy funcional y cuyos efectos son positivos. Por un lado, cuando el nivel de
conflictos es demasiado escaso, puede afectar negativamente el rendimiento de la
organización.
Es difícil realizar cambios e innovaciones y la organización puede tener problemas
a la hora de adaptarse a un cambio en su entorno. Por otra parte, si el nivel de
conflictos es demasiado elevado, el caos consiguiente puede poner en peligro la
supervivencia de la organización.
Tipos de Conflicto
Funcionales
Disfuncionales
Conflicto disfuncional
Es cualquier confrontación o interacción entre grupos que perjudica a la organización o
impide que ésta alcance sus objetivos. La dirección debe tratar de eliminar conflictos de este
tipo. Un conflicto beneficioso se transforma a menudo en perjudicial. En la mayor parte de
los casos es imposible identificar con precisión el momento en que un conflicto funcional se
convierte en disfuncional.
Es una confrontación entre grupos que resulta positiva para el rendimiento de la
organización. Por ejemplo, puede desatarse entre dos departamentos de un mismo hospital
con respecto al sistema más eficaz para prestar atención sanitaria a las familias de renta
baja del medio rural.
Conflicto Funcional
Estilos y estrategias en el manejo de conflictos
En el estilo “Forzar” el comportamiento se centra en luchar por defender (obtener) los
intereses o metas propias, con independencia de la afectación de los de la otra parte, o
de las relaciones entre ambas.
En el otro extremo, el estilo de “Ceder” se aplica por las personas que valoran más las
relaciones que “presionar” para obtener los resultados propios.
Las personas en las que, como tendencia, predomina el estilo de “Evitar (eludir)” tratan
de esquivar, posponer, o inclusive, ignorar la existencia del conflicto.
En el estilo “Comprometer”, se trata de encontrar una solución “de compromiso” en la
que cada parte ceda algo, lo más habitual es “dividir las diferencias”.
Las personas en las que prevalece el
estilo de “Colaborar” tienden a trabajar
con la otra parte, para encontrar
soluciones que satisfagan los intereses
de ambos, lo que requiere explorar los
asuntos en conflicto para encontrar
soluciones de “ganar-ganar”.
Bibliografía
Reyes Ponce, A. (2002). Administración Moderna. México: Limusa.
Robbins, S., & Coulter, M. (2005). Administración. México: Prentice Hall.
Codina Jiménez C. Alexis. (2006, noviembre 4). Manejo de conflictos, habilidad
básica del directivo.

Más contenido relacionado

Destacado

Capacitacion servicios al cliente sobre toma de denuncias
Capacitacion servicios al cliente sobre toma de denunciasCapacitacion servicios al cliente sobre toma de denuncias
Capacitacion servicios al cliente sobre toma de denuncias
Marcela Segovia
 
Mejores practicas y factores de fracasos del cambio
Mejores practicas y factores de fracasos del cambioMejores practicas y factores de fracasos del cambio
Mejores practicas y factores de fracasos del cambio
Juan Carlos Torres Ortiz
 
Pedro Espino Vargas y el Estres Laboral
Pedro Espino Vargas y el Estres LaboralPedro Espino Vargas y el Estres Laboral
Pedro Espino Vargas y el Estres Laboral
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Modal Verbs Homework
Modal Verbs HomeworkModal Verbs Homework
Modal Verbs Homework
Mafermendozajaj
 
Trabajo toma_de_decisiones
Trabajo  toma_de_decisionesTrabajo  toma_de_decisiones
Trabajo toma_de_decisiones
JessicaAlta
 
Resistencia al Cambio
Resistencia al CambioResistencia al Cambio
Resistencia al Cambio
Eugenio Lozano
 
Coaching Empresarial
Coaching EmpresarialCoaching Empresarial
Coaching Empresarial
Fernando Del Corral Escribano
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
desarrolloorg
 
Manejo del tiempo y el estrés
Manejo del tiempo y el estrésManejo del tiempo y el estrés
Manejo del tiempo y el estrés
Verenice Rodriguez
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
Maryury Zegarra
 
Modelo organizacional de la toma de decisiones
Modelo organizacional de la toma de decisiones Modelo organizacional de la toma de decisiones
Modelo organizacional de la toma de decisiones
Milena Espina Barranco
 
Toma de decisiones I - Psicología Organizacional
Toma de decisiones I - Psicología OrganizacionalToma de decisiones I - Psicología Organizacional
Toma de decisiones I - Psicología Organizacional
ISIV - Educación a Distancia
 
1- decisiones tipos implicaciones y pasos
1- decisiones tipos implicaciones y pasos1- decisiones tipos implicaciones y pasos
1- decisiones tipos implicaciones y pasos
decisiones
 
¿Qué es el estrés?
¿Qué es el estrés?¿Qué es el estrés?
¿Qué es el estrés?
Israel Aramburu García
 
RESISTENCIA AL CAMBIO ORGANIZACIONAL (HOY)doc
RESISTENCIA AL CAMBIO ORGANIZACIONAL (HOY)docRESISTENCIA AL CAMBIO ORGANIZACIONAL (HOY)doc
RESISTENCIA AL CAMBIO ORGANIZACIONAL (HOY)doc
odalysrios
 
Curso coach interno empresa
Curso coach interno empresaCurso coach interno empresa
Curso coach interno empresa
IRYDE / INTEGRANDO EXCELENCIA
 
Comunicación asertiva 2011
Comunicación asertiva 2011Comunicación asertiva 2011
Comunicación asertiva 2011
José Castillo
 
Actitud positica, comunicación asertiva y trabajo en equipo mónia delta
Actitud positica, comunicación asertiva y trabajo en equipo mónia deltaActitud positica, comunicación asertiva y trabajo en equipo mónia delta
Actitud positica, comunicación asertiva y trabajo en equipo mónia delta
Wilder Calderón Castro
 
ENJ-500 Presentación Taller Manejo del Estrés y Trabajo bajo Presión
ENJ-500 Presentación Taller Manejo del Estrés y Trabajo bajo PresiónENJ-500 Presentación Taller Manejo del Estrés y Trabajo bajo Presión
ENJ-500 Presentación Taller Manejo del Estrés y Trabajo bajo Presión
ENJ
 
Curso Coaching Empresarial
Curso Coaching EmpresarialCurso Coaching Empresarial
Curso Coaching Empresarial
Montse García Bonilla
 

Destacado (20)

Capacitacion servicios al cliente sobre toma de denuncias
Capacitacion servicios al cliente sobre toma de denunciasCapacitacion servicios al cliente sobre toma de denuncias
Capacitacion servicios al cliente sobre toma de denuncias
 
Mejores practicas y factores de fracasos del cambio
Mejores practicas y factores de fracasos del cambioMejores practicas y factores de fracasos del cambio
Mejores practicas y factores de fracasos del cambio
 
Pedro Espino Vargas y el Estres Laboral
Pedro Espino Vargas y el Estres LaboralPedro Espino Vargas y el Estres Laboral
Pedro Espino Vargas y el Estres Laboral
 
Modal Verbs Homework
Modal Verbs HomeworkModal Verbs Homework
Modal Verbs Homework
 
Trabajo toma_de_decisiones
Trabajo  toma_de_decisionesTrabajo  toma_de_decisiones
Trabajo toma_de_decisiones
 
Resistencia al Cambio
Resistencia al CambioResistencia al Cambio
Resistencia al Cambio
 
Coaching Empresarial
Coaching EmpresarialCoaching Empresarial
Coaching Empresarial
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
 
Manejo del tiempo y el estrés
Manejo del tiempo y el estrésManejo del tiempo y el estrés
Manejo del tiempo y el estrés
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Modelo organizacional de la toma de decisiones
Modelo organizacional de la toma de decisiones Modelo organizacional de la toma de decisiones
Modelo organizacional de la toma de decisiones
 
Toma de decisiones I - Psicología Organizacional
Toma de decisiones I - Psicología OrganizacionalToma de decisiones I - Psicología Organizacional
Toma de decisiones I - Psicología Organizacional
 
1- decisiones tipos implicaciones y pasos
1- decisiones tipos implicaciones y pasos1- decisiones tipos implicaciones y pasos
1- decisiones tipos implicaciones y pasos
 
¿Qué es el estrés?
¿Qué es el estrés?¿Qué es el estrés?
¿Qué es el estrés?
 
RESISTENCIA AL CAMBIO ORGANIZACIONAL (HOY)doc
RESISTENCIA AL CAMBIO ORGANIZACIONAL (HOY)docRESISTENCIA AL CAMBIO ORGANIZACIONAL (HOY)doc
RESISTENCIA AL CAMBIO ORGANIZACIONAL (HOY)doc
 
Curso coach interno empresa
Curso coach interno empresaCurso coach interno empresa
Curso coach interno empresa
 
Comunicación asertiva 2011
Comunicación asertiva 2011Comunicación asertiva 2011
Comunicación asertiva 2011
 
Actitud positica, comunicación asertiva y trabajo en equipo mónia delta
Actitud positica, comunicación asertiva y trabajo en equipo mónia deltaActitud positica, comunicación asertiva y trabajo en equipo mónia delta
Actitud positica, comunicación asertiva y trabajo en equipo mónia delta
 
ENJ-500 Presentación Taller Manejo del Estrés y Trabajo bajo Presión
ENJ-500 Presentación Taller Manejo del Estrés y Trabajo bajo PresiónENJ-500 Presentación Taller Manejo del Estrés y Trabajo bajo Presión
ENJ-500 Presentación Taller Manejo del Estrés y Trabajo bajo Presión
 
Curso Coaching Empresarial
Curso Coaching EmpresarialCurso Coaching Empresarial
Curso Coaching Empresarial
 

Similar a Uni2 act1-el conflicto y los equipos de trabajo

Organización y coordinación de equipos de trabajo U.2. Act. 1. El conflicto ...
Organización y coordinación de equipos de trabajo U.2.  Act. 1. El conflicto ...Organización y coordinación de equipos de trabajo U.2.  Act. 1. El conflicto ...
Organización y coordinación de equipos de trabajo U.2. Act. 1. El conflicto ...
UDG
 
El conflicto Actividad
El conflicto ActividadEl conflicto Actividad
El conflicto Actividad
Mar Luna
 
U2 a1 el conflicto
U2 a1 el conflictoU2 a1 el conflicto
U2 a1 el conflicto
Mar Luna
 
Ocet unidad2 actividad1_anetaguilera
Ocet unidad2 actividad1_anetaguileraOcet unidad2 actividad1_anetaguilera
Ocet unidad2 actividad1_anetaguilera
Anet Aguilera
 
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJOEL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
Octavio Mendicuti
 
Organizacion y coordinacion u2 act 1
Organizacion y coordinacion u2 act 1Organizacion y coordinacion u2 act 1
Organizacion y coordinacion u2 act 1
rociogaribay
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
UDG VIRTUAL
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
pinkyola
 
Capitulo 3 el conflicto organizacional
Capitulo 3 el conflicto organizacionalCapitulo 3 el conflicto organizacional
Capitulo 3 el conflicto organizacional
anadeabugarade
 
Capitulo 3 el conflicto organizacional
Capitulo 3 el conflicto organizacionalCapitulo 3 el conflicto organizacional
Capitulo 3 el conflicto organizacional
anadeabugarade
 
El Conflicto y los Equipos de Trabajo
El Conflicto y los Equipos de TrabajoEl Conflicto y los Equipos de Trabajo
El Conflicto y los Equipos de Trabajo
ricardo Muñoz
 
Actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajoActividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
Zaira Gorriquez
 
U2 act1 conflicto en equipos de trabajo 1009
U2 act1 conflicto en equipos de trabajo 1009U2 act1 conflicto en equipos de trabajo 1009
U2 act1 conflicto en equipos de trabajo 1009
roberto garcia ramirez
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajoActividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
karina gonzalez
 
Act 1 unid 2 organizacion
Act 1 unid 2 organizacion Act 1 unid 2 organizacion
Act 1 unid 2 organizacion
aracelitg74
 
Ocetu2 a1marielasanchezrodriguez
Ocetu2 a1marielasanchezrodriguezOcetu2 a1marielasanchezrodriguez
Ocetu2 a1marielasanchezrodriguez
mariela sanchez
 
U2 a1 el conflicto y los equipos de trabajo
U2 a1 el conflicto y los equipos de trabajoU2 a1 el conflicto y los equipos de trabajo
U2 a1 el conflicto y los equipos de trabajo
Chabeth08
 
Ocet u2 act1_gmll
Ocet u2 act1_gmllOcet u2 act1_gmll
Ocet u2 act1_gmll
UDGVirtual
 
Unidad 2 actividad de aprendizaje 1 el Conflicto y los Equipos de Trabajo
Unidad 2 actividad de aprendizaje 1 el Conflicto y los Equipos de TrabajoUnidad 2 actividad de aprendizaje 1 el Conflicto y los Equipos de Trabajo
Unidad 2 actividad de aprendizaje 1 el Conflicto y los Equipos de Trabajo
mrangel1966
 

Similar a Uni2 act1-el conflicto y los equipos de trabajo (20)

Organización y coordinación de equipos de trabajo U.2. Act. 1. El conflicto ...
Organización y coordinación de equipos de trabajo U.2.  Act. 1. El conflicto ...Organización y coordinación de equipos de trabajo U.2.  Act. 1. El conflicto ...
Organización y coordinación de equipos de trabajo U.2. Act. 1. El conflicto ...
 
El conflicto Actividad
El conflicto ActividadEl conflicto Actividad
El conflicto Actividad
 
U2 a1 el conflicto
U2 a1 el conflictoU2 a1 el conflicto
U2 a1 el conflicto
 
Ocet unidad2 actividad1_anetaguilera
Ocet unidad2 actividad1_anetaguileraOcet unidad2 actividad1_anetaguilera
Ocet unidad2 actividad1_anetaguilera
 
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJOEL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
 
Organizacion y coordinacion u2 act 1
Organizacion y coordinacion u2 act 1Organizacion y coordinacion u2 act 1
Organizacion y coordinacion u2 act 1
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Capitulo 3 el conflicto organizacional
Capitulo 3 el conflicto organizacionalCapitulo 3 el conflicto organizacional
Capitulo 3 el conflicto organizacional
 
Capitulo 3 el conflicto organizacional
Capitulo 3 el conflicto organizacionalCapitulo 3 el conflicto organizacional
Capitulo 3 el conflicto organizacional
 
El Conflicto y los Equipos de Trabajo
El Conflicto y los Equipos de TrabajoEl Conflicto y los Equipos de Trabajo
El Conflicto y los Equipos de Trabajo
 
Actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajoActividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
 
U2 act1 conflicto en equipos de trabajo 1009
U2 act1 conflicto en equipos de trabajo 1009U2 act1 conflicto en equipos de trabajo 1009
U2 act1 conflicto en equipos de trabajo 1009
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
 
Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajoActividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
 
Act 1 unid 2 organizacion
Act 1 unid 2 organizacion Act 1 unid 2 organizacion
Act 1 unid 2 organizacion
 
Ocetu2 a1marielasanchezrodriguez
Ocetu2 a1marielasanchezrodriguezOcetu2 a1marielasanchezrodriguez
Ocetu2 a1marielasanchezrodriguez
 
U2 a1 el conflicto y los equipos de trabajo
U2 a1 el conflicto y los equipos de trabajoU2 a1 el conflicto y los equipos de trabajo
U2 a1 el conflicto y los equipos de trabajo
 
Ocet u2 act1_gmll
Ocet u2 act1_gmllOcet u2 act1_gmll
Ocet u2 act1_gmll
 
Unidad 2 actividad de aprendizaje 1 el Conflicto y los Equipos de Trabajo
Unidad 2 actividad de aprendizaje 1 el Conflicto y los Equipos de TrabajoUnidad 2 actividad de aprendizaje 1 el Conflicto y los Equipos de Trabajo
Unidad 2 actividad de aprendizaje 1 el Conflicto y los Equipos de Trabajo
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Uni2 act1-el conflicto y los equipos de trabajo

  • 1. Lerma, Estado de México; Marzo 2016. Lic. Administración de la Organizaciones. Materia: Organización y Coordinación de Equipos de Trabajo. Actividad de Aprendizaje 1. El Conflicto y los Equipos de Trabajo. Asesor: Cecilia Irma Magaña Jáuregui. Bélgica Anaid Gasca Código 213253978 Universidad de Guadalajara. Sistema de Universidad Virtual.
  • 2.
  • 3.
  • 4. Conflicto Y Rendimiento El conflicto puede producir efectos negativos o positivos sobre el rendimiento de la organización, según sea el tipo de conflicto y la forma en que se maneje. En toda organización existe un nivel óptimo de conflicto que se puede considerar como muy funcional y cuyos efectos son positivos. Por un lado, cuando el nivel de conflictos es demasiado escaso, puede afectar negativamente el rendimiento de la organización. Es difícil realizar cambios e innovaciones y la organización puede tener problemas a la hora de adaptarse a un cambio en su entorno. Por otra parte, si el nivel de conflictos es demasiado elevado, el caos consiguiente puede poner en peligro la supervivencia de la organización.
  • 6. Conflicto disfuncional Es cualquier confrontación o interacción entre grupos que perjudica a la organización o impide que ésta alcance sus objetivos. La dirección debe tratar de eliminar conflictos de este tipo. Un conflicto beneficioso se transforma a menudo en perjudicial. En la mayor parte de los casos es imposible identificar con precisión el momento en que un conflicto funcional se convierte en disfuncional. Es una confrontación entre grupos que resulta positiva para el rendimiento de la organización. Por ejemplo, puede desatarse entre dos departamentos de un mismo hospital con respecto al sistema más eficaz para prestar atención sanitaria a las familias de renta baja del medio rural. Conflicto Funcional
  • 7.
  • 8. Estilos y estrategias en el manejo de conflictos En el estilo “Forzar” el comportamiento se centra en luchar por defender (obtener) los intereses o metas propias, con independencia de la afectación de los de la otra parte, o de las relaciones entre ambas. En el otro extremo, el estilo de “Ceder” se aplica por las personas que valoran más las relaciones que “presionar” para obtener los resultados propios. Las personas en las que, como tendencia, predomina el estilo de “Evitar (eludir)” tratan de esquivar, posponer, o inclusive, ignorar la existencia del conflicto. En el estilo “Comprometer”, se trata de encontrar una solución “de compromiso” en la que cada parte ceda algo, lo más habitual es “dividir las diferencias”. Las personas en las que prevalece el estilo de “Colaborar” tienden a trabajar con la otra parte, para encontrar soluciones que satisfagan los intereses de ambos, lo que requiere explorar los asuntos en conflicto para encontrar soluciones de “ganar-ganar”.
  • 9. Bibliografía Reyes Ponce, A. (2002). Administración Moderna. México: Limusa. Robbins, S., & Coulter, M. (2005). Administración. México: Prentice Hall. Codina Jiménez C. Alexis. (2006, noviembre 4). Manejo de conflictos, habilidad básica del directivo.