SlideShare una empresa de Scribd logo
Mg. JOSÉ CALDERÓN CRUZ
Jeri Jeri, Carmen Mendoza Rimán, Yuly Peche Cotera, Mercedes Rosales Flores, Lupe Sam Chou Fanny  INTEGRANTES:
 
[object Object],Es el  proceso  mediante el cual la persona realiza una elección frente una serie de alternativas para resolver una situación determinada . ,[object Object],[object Object],¿Qué significa el  ABC? ¿Qué significa “toma de decisiones”?
El consultor de empresas Joe  Batten describe un enfoque práctico para tomar decisiones, enfatizando la necesidad de identificar problemas y usar un proceso lógico que analiza alternativas en términos de personas, dinero, materiales, tiempo y espacio
[object Object],[object Object],[object Object]
Los  tipos de decisiones que menciona  son: Las decisiones Administrativas Las decisiones Personales  Las decisiones no Administrativas
Un administrador es la persona de una organización que tenga autoridad y responsabilidad para dirigir el trabajo de otros en un esfuerzo planeado para lograr objetivos empresariales específicos y metas.  Su función primordial como tal es tomar decisiones  acerca de cómo lograr estas metas. Todos los administradores son iguales ya que todos tienen responsabilidades comunes en la empresa.
Todas las decisiones administrativas se toman considerando los mismos cinco recursos administrativos:  Recursos Administrativos Dinero Materiales Tiempo Espacio Gente
[object Object],[object Object]
1. Comprender qué decisiones deben ser tomadas y cuándo hacerlo, las decisiones que se tomen deben ser las más adecuadas (personales o administrativas) y en el tiempo oportuno. 2. Aplicar una metodología de análisis que asegure una buena decisión, esto quiere decir que debemos usar un proceso lógico  que analice alternativas en términos de gente, dinero, materiales, tiempo y espacio.
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],Se dividio en 12 fases: 1 a 3 : Medición de condiciones normales de trabajo.  4 a 7 : Descansos de 5 hasta 10 minutos. 8 a 10 : Se juega con la hora de salida  11 : Se dio libre el día sábado. 12 : Se retiran todas las concesiones. Siguió el aumento de la producción. ,[object Object],Se selecciona a un grupo de personas: Entran en las mismas condiciones que un grupo previo. Conciencia de trabajo equitativo: se regulaba el trabajo por igual. 1º experimento 2º experimento 3º experimento 4º experimento
Las consideraciones no economicas desempeñan un papel central en la motivacion del obrero  Los obreros no reaccionan a la administracion y  a sus normas como individuos, sino como miembros del grupo La capacidad de trabajo de un obrero esta determinada por su capacidad social E F E C T O S
El trabajador tuvo que ser admitido como ser humano, con interacciones normales capaces de influir en los resultados totales de la produccion Fue posible dejar de considerar al trabajador  como mero ente economico o como elemento  aislado del proceso productivo . Se empezo a analizar la productividad del empleado bajo bases de conducta como cohesion, equipos de trabajo, lealtad y compañerismo.
Los fenómenos sociológicos y psicológicos influyen mas en el rendimiento que las condiciones de trabajo medibles y físicas Se demostró la importancia de los aspectos psicológicos en las áreas administrativas. CONCLUSIONES
 
[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Negocios
Negocios Negocios
Ultima teoria de las relaciones humanas......
Ultima teoria de las relaciones humanas......Ultima teoria de las relaciones humanas......
Ultima teoria de las relaciones humanas......alexander_hv
 
Exposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones Humanas
Exposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones HumanasExposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones Humanas
Exposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones Humanas
Universidad Francisco de Paula Santander Cucuta
 
Elton mayo y la teoria de las relaciones
Elton mayo y la teoria de las relacionesElton mayo y la teoria de las relaciones
Elton mayo y la teoria de las relacionesGersain Aranda
 
Relaciones Humanas
Relaciones HumanasRelaciones Humanas
Relaciones Humanas
VirtualEsumer
 
Evolución de las relaciones humanas laborales 
Evolución de las relaciones humanas laborales Evolución de las relaciones humanas laborales 
Evolución de las relaciones humanas laborales 
Ernesto Marroquin
 
Escuelas de-relaciones-humanas-presentacion
Escuelas de-relaciones-humanas-presentacionEscuelas de-relaciones-humanas-presentacion
Escuelas de-relaciones-humanas-presentacionGeraldine98
 
Teoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanasTeoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanasCIGAZU
 
Diapositivas r.h (1)
Diapositivas r.h (1)Diapositivas r.h (1)
Diapositivas r.h (1)alexander_hv
 
Reconocimiento y equidad del esfuerzo profesional
Reconocimiento y equidad del esfuerzo profesionalReconocimiento y equidad del esfuerzo profesional
Reconocimiento y equidad del esfuerzo profesional
Soledad Ana Sierra Duque
 
Exposicion relaciones humanas
Exposicion relaciones humanasExposicion relaciones humanas
Exposicion relaciones humanas
ValeraDuqueFranco
 
Diapositivas R H
Diapositivas R HDiapositivas R H
Diapositivas R Hcynthia166
 
Orígenes de la teoría de las relaciones humanas
Orígenes de la teoría de las relaciones humanasOrígenes de la teoría de las relaciones humanas
Orígenes de la teoría de las relaciones humanas
cyrv13
 
Satisfaccion, desempeño laboral, conducta asertiva.ptacion
Satisfaccion, desempeño laboral, conducta asertiva.ptacionSatisfaccion, desempeño laboral, conducta asertiva.ptacion
Satisfaccion, desempeño laboral, conducta asertiva.ptacionEdith12345
 
Teoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanasTeoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanas
taniamador
 
Profesora Lorena Fernández
Profesora Lorena FernándezProfesora Lorena Fernández
Profesora Lorena Fernández
LorenaFernandez104
 
Teoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanasTeoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanas
concecto
 

La actualidad más candente (19)

Negocios
Negocios Negocios
Negocios
 
Ultima teoria de las relaciones humanas......
Ultima teoria de las relaciones humanas......Ultima teoria de las relaciones humanas......
Ultima teoria de las relaciones humanas......
 
Exposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones Humanas
Exposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones HumanasExposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones Humanas
Exposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones Humanas
 
Elton mayo y la teoria de las relaciones
Elton mayo y la teoria de las relacionesElton mayo y la teoria de las relaciones
Elton mayo y la teoria de las relaciones
 
Relaciones Humanas
Relaciones HumanasRelaciones Humanas
Relaciones Humanas
 
Evolución de las relaciones humanas laborales 
Evolución de las relaciones humanas laborales Evolución de las relaciones humanas laborales 
Evolución de las relaciones humanas laborales 
 
Escuelas de-relaciones-humanas-presentacion
Escuelas de-relaciones-humanas-presentacionEscuelas de-relaciones-humanas-presentacion
Escuelas de-relaciones-humanas-presentacion
 
Teoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanasTeoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanas
 
Enfoque humastico
Enfoque humasticoEnfoque humastico
Enfoque humastico
 
Diapositivas r.h (1)
Diapositivas r.h (1)Diapositivas r.h (1)
Diapositivas r.h (1)
 
Reconocimiento y equidad del esfuerzo profesional
Reconocimiento y equidad del esfuerzo profesionalReconocimiento y equidad del esfuerzo profesional
Reconocimiento y equidad del esfuerzo profesional
 
Exposicion relaciones humanas
Exposicion relaciones humanasExposicion relaciones humanas
Exposicion relaciones humanas
 
Diapositivas R H
Diapositivas R HDiapositivas R H
Diapositivas R H
 
Orígenes de la teoría de las relaciones humanas
Orígenes de la teoría de las relaciones humanasOrígenes de la teoría de las relaciones humanas
Orígenes de la teoría de las relaciones humanas
 
Satisfaccion, desempeño laboral, conducta asertiva.ptacion
Satisfaccion, desempeño laboral, conducta asertiva.ptacionSatisfaccion, desempeño laboral, conducta asertiva.ptacion
Satisfaccion, desempeño laboral, conducta asertiva.ptacion
 
Teoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanasTeoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanas
 
Experimento de-elton-mayo
Experimento de-elton-mayoExperimento de-elton-mayo
Experimento de-elton-mayo
 
Profesora Lorena Fernández
Profesora Lorena FernándezProfesora Lorena Fernández
Profesora Lorena Fernández
 
Teoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanasTeoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanas
 

Destacado

Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
Maria Gabriela DS
 
Uni2 act1-el conflicto y los equipos de trabajo
Uni2 act1-el conflicto y los equipos de trabajoUni2 act1-el conflicto y los equipos de trabajo
Uni2 act1-el conflicto y los equipos de trabajo
Bélgica Gasca
 
Pedro Espino Vargas y el Estres Laboral
Pedro Espino Vargas y el Estres LaboralPedro Espino Vargas y el Estres Laboral
Pedro Espino Vargas y el Estres Laboral
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Mejores practicas y factores de fracasos del cambio
Mejores practicas y factores de fracasos del cambioMejores practicas y factores de fracasos del cambio
Mejores practicas y factores de fracasos del cambioJuan Carlos Torres Ortiz
 
Capacitacion servicios al cliente sobre toma de denuncias
Capacitacion servicios al cliente sobre toma de denunciasCapacitacion servicios al cliente sobre toma de denuncias
Capacitacion servicios al cliente sobre toma de denunciasMarcela Segovia
 
Metricas del software
Metricas del softwareMetricas del software
Metricas del software
Efrain Lira
 
Resistencia al Cambio
Resistencia al CambioResistencia al Cambio
Resistencia al Cambio
Eugenio Lozano
 
Coaching Empresarial
Coaching EmpresarialCoaching Empresarial
Coaching Empresarial
Fernando Del Corral Escribano
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacionaldesarrolloorg
 
Manejo del tiempo y el estrés
Manejo del tiempo y el estrésManejo del tiempo y el estrés
Manejo del tiempo y el estrés
Verenice Rodriguez
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
Maryury Zegarra
 
Modelo organizacional de la toma de decisiones
Modelo organizacional de la toma de decisiones Modelo organizacional de la toma de decisiones
Modelo organizacional de la toma de decisiones
Milena Espina Barranco
 
Toma de decisiones I - Psicología Organizacional
Toma de decisiones I - Psicología OrganizacionalToma de decisiones I - Psicología Organizacional
Toma de decisiones I - Psicología Organizacional
ISIV - Educación a Distancia
 
¿Qué es el estrés?
¿Qué es el estrés?¿Qué es el estrés?
¿Qué es el estrés?
Israel Aramburu García
 
1- decisiones tipos implicaciones y pasos
1- decisiones tipos implicaciones y pasos1- decisiones tipos implicaciones y pasos
1- decisiones tipos implicaciones y pasos
decisiones
 
RESISTENCIA AL CAMBIO ORGANIZACIONAL (HOY)doc
RESISTENCIA AL CAMBIO ORGANIZACIONAL (HOY)docRESISTENCIA AL CAMBIO ORGANIZACIONAL (HOY)doc
RESISTENCIA AL CAMBIO ORGANIZACIONAL (HOY)doc
odalysrios
 
Curso coach interno empresa
Curso coach interno empresaCurso coach interno empresa
Curso coach interno empresa
IRYDE / INTEGRANDO EXCELENCIA
 
Comunicación asertiva 2011
Comunicación asertiva 2011Comunicación asertiva 2011
Comunicación asertiva 2011
José Castillo
 
Actitud positica, comunicación asertiva y trabajo en equipo mónia delta
Actitud positica, comunicación asertiva y trabajo en equipo mónia deltaActitud positica, comunicación asertiva y trabajo en equipo mónia delta
Actitud positica, comunicación asertiva y trabajo en equipo mónia delta
Wilder Calderón Castro
 

Destacado (20)

Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
 
Uni2 act1-el conflicto y los equipos de trabajo
Uni2 act1-el conflicto y los equipos de trabajoUni2 act1-el conflicto y los equipos de trabajo
Uni2 act1-el conflicto y los equipos de trabajo
 
Pedro Espino Vargas y el Estres Laboral
Pedro Espino Vargas y el Estres LaboralPedro Espino Vargas y el Estres Laboral
Pedro Espino Vargas y el Estres Laboral
 
Mejores practicas y factores de fracasos del cambio
Mejores practicas y factores de fracasos del cambioMejores practicas y factores de fracasos del cambio
Mejores practicas y factores de fracasos del cambio
 
Capacitacion servicios al cliente sobre toma de denuncias
Capacitacion servicios al cliente sobre toma de denunciasCapacitacion servicios al cliente sobre toma de denuncias
Capacitacion servicios al cliente sobre toma de denuncias
 
Metricas del software
Metricas del softwareMetricas del software
Metricas del software
 
Modal Verbs Homework
Modal Verbs HomeworkModal Verbs Homework
Modal Verbs Homework
 
Resistencia al Cambio
Resistencia al CambioResistencia al Cambio
Resistencia al Cambio
 
Coaching Empresarial
Coaching EmpresarialCoaching Empresarial
Coaching Empresarial
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
 
Manejo del tiempo y el estrés
Manejo del tiempo y el estrésManejo del tiempo y el estrés
Manejo del tiempo y el estrés
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Modelo organizacional de la toma de decisiones
Modelo organizacional de la toma de decisiones Modelo organizacional de la toma de decisiones
Modelo organizacional de la toma de decisiones
 
Toma de decisiones I - Psicología Organizacional
Toma de decisiones I - Psicología OrganizacionalToma de decisiones I - Psicología Organizacional
Toma de decisiones I - Psicología Organizacional
 
¿Qué es el estrés?
¿Qué es el estrés?¿Qué es el estrés?
¿Qué es el estrés?
 
1- decisiones tipos implicaciones y pasos
1- decisiones tipos implicaciones y pasos1- decisiones tipos implicaciones y pasos
1- decisiones tipos implicaciones y pasos
 
RESISTENCIA AL CAMBIO ORGANIZACIONAL (HOY)doc
RESISTENCIA AL CAMBIO ORGANIZACIONAL (HOY)docRESISTENCIA AL CAMBIO ORGANIZACIONAL (HOY)doc
RESISTENCIA AL CAMBIO ORGANIZACIONAL (HOY)doc
 
Curso coach interno empresa
Curso coach interno empresaCurso coach interno empresa
Curso coach interno empresa
 
Comunicación asertiva 2011
Comunicación asertiva 2011Comunicación asertiva 2011
Comunicación asertiva 2011
 
Actitud positica, comunicación asertiva y trabajo en equipo mónia delta
Actitud positica, comunicación asertiva y trabajo en equipo mónia deltaActitud positica, comunicación asertiva y trabajo en equipo mónia delta
Actitud positica, comunicación asertiva y trabajo en equipo mónia delta
 

Similar a Trabajo toma_de_decisiones

Teoria De La Expectativa
Teoria De La ExpectativaTeoria De La Expectativa
Teoria De La ExpectativaJveinte
 
Joimer Álvarez
Joimer Álvarez Joimer Álvarez
Joimer Álvarez
JoimerAlvarez
 
1 como hacer una auditoria de recursos humanos exitosa.ppt
1 como hacer una auditoria de recursos humanos exitosa.ppt1 como hacer una auditoria de recursos humanos exitosa.ppt
1 como hacer una auditoria de recursos humanos exitosa.ppt
Jhonn Mendoza Quispe
 
Clima laboral y cultura empresarial (1)
Clima laboral y cultura empresarial (1)Clima laboral y cultura empresarial (1)
Clima laboral y cultura empresarial (1)
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacional Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
YorbisRomero1
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacional Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
JoimerAlvarez
 
Auditoria de talento humano
Auditoria de talento humanoAuditoria de talento humano
Auditoria de talento humanoABBEY0106
 
Teoría de la motivación
Teoría de la motivaciónTeoría de la motivación
Teoría de la motivación
luisyuquilema
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
meraz13
 
Dilianny perez
Dilianny perez Dilianny perez
Dilianny perez
GERENCIADEABASTECIMI
 
El factor humano en las organizaciones
El factor humano en las organizacionesEl factor humano en las organizaciones
El factor humano en las organizaciones
Laura Regalado
 
Asignación final adm
Asignación final admAsignación final adm
Asignación final adm
melissamina3
 
ENTORNO GERENCIAL, MANAGERIAL ENVIROMENT Enviroment, BY LIC. SALVADOR ALFARO ...
ENTORNO GERENCIAL, MANAGERIAL ENVIROMENT Enviroment, BY LIC. SALVADOR ALFARO ...ENTORNO GERENCIAL, MANAGERIAL ENVIROMENT Enviroment, BY LIC. SALVADOR ALFARO ...
ENTORNO GERENCIAL, MANAGERIAL ENVIROMENT Enviroment, BY LIC. SALVADOR ALFARO ...
LEWI
 
Condiciones psicológicas
Condiciones psicológicasCondiciones psicológicas
Condiciones psicológicasLivio Jimenez
 
Freyerlin torres
Freyerlin torres Freyerlin torres
Freyerlin torres
dilianny1
 
Satisfaccion laboral retencion
Satisfaccion laboral retencionSatisfaccion laboral retencion
Satisfaccion laboral retencion
Edison Salazar
 
Kari u3 a2_lual
Kari u3 a2_lualKari u3 a2_lual
Kari u3 a2_lual
Luis Aguilar Lara
 
Presentacion La Motivación
Presentacion La MotivaciónPresentacion La Motivación
Presentacion La Motivación
Edward Morffe
 
Curso Liderazgo
Curso LiderazgoCurso Liderazgo
Curso Liderazgo
Raul Barroso
 

Similar a Trabajo toma_de_decisiones (20)

Teoria De La Expectativa
Teoria De La ExpectativaTeoria De La Expectativa
Teoria De La Expectativa
 
Capitulo nª 1
Capitulo nª 1Capitulo nª 1
Capitulo nª 1
 
Joimer Álvarez
Joimer Álvarez Joimer Álvarez
Joimer Álvarez
 
1 como hacer una auditoria de recursos humanos exitosa.ppt
1 como hacer una auditoria de recursos humanos exitosa.ppt1 como hacer una auditoria de recursos humanos exitosa.ppt
1 como hacer una auditoria de recursos humanos exitosa.ppt
 
Clima laboral y cultura empresarial (1)
Clima laboral y cultura empresarial (1)Clima laboral y cultura empresarial (1)
Clima laboral y cultura empresarial (1)
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacional Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacional Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Auditoria de talento humano
Auditoria de talento humanoAuditoria de talento humano
Auditoria de talento humano
 
Teoría de la motivación
Teoría de la motivaciónTeoría de la motivación
Teoría de la motivación
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Dilianny perez
Dilianny perez Dilianny perez
Dilianny perez
 
El factor humano en las organizaciones
El factor humano en las organizacionesEl factor humano en las organizaciones
El factor humano en las organizaciones
 
Asignación final adm
Asignación final admAsignación final adm
Asignación final adm
 
ENTORNO GERENCIAL, MANAGERIAL ENVIROMENT Enviroment, BY LIC. SALVADOR ALFARO ...
ENTORNO GERENCIAL, MANAGERIAL ENVIROMENT Enviroment, BY LIC. SALVADOR ALFARO ...ENTORNO GERENCIAL, MANAGERIAL ENVIROMENT Enviroment, BY LIC. SALVADOR ALFARO ...
ENTORNO GERENCIAL, MANAGERIAL ENVIROMENT Enviroment, BY LIC. SALVADOR ALFARO ...
 
Condiciones psicológicas
Condiciones psicológicasCondiciones psicológicas
Condiciones psicológicas
 
Freyerlin torres
Freyerlin torres Freyerlin torres
Freyerlin torres
 
Satisfaccion laboral retencion
Satisfaccion laboral retencionSatisfaccion laboral retencion
Satisfaccion laboral retencion
 
Kari u3 a2_lual
Kari u3 a2_lualKari u3 a2_lual
Kari u3 a2_lual
 
Presentacion La Motivación
Presentacion La MotivaciónPresentacion La Motivación
Presentacion La Motivación
 
Curso Liderazgo
Curso LiderazgoCurso Liderazgo
Curso Liderazgo
 

Trabajo toma_de_decisiones

  • 2. Jeri Jeri, Carmen Mendoza Rimán, Yuly Peche Cotera, Mercedes Rosales Flores, Lupe Sam Chou Fanny INTEGRANTES:
  • 3.  
  • 4.
  • 5. El consultor de empresas Joe Batten describe un enfoque práctico para tomar decisiones, enfatizando la necesidad de identificar problemas y usar un proceso lógico que analiza alternativas en términos de personas, dinero, materiales, tiempo y espacio
  • 6.
  • 7. Los tipos de decisiones que menciona son: Las decisiones Administrativas Las decisiones Personales Las decisiones no Administrativas
  • 8. Un administrador es la persona de una organización que tenga autoridad y responsabilidad para dirigir el trabajo de otros en un esfuerzo planeado para lograr objetivos empresariales específicos y metas. Su función primordial como tal es tomar decisiones acerca de cómo lograr estas metas. Todos los administradores son iguales ya que todos tienen responsabilidades comunes en la empresa.
  • 9. Todas las decisiones administrativas se toman considerando los mismos cinco recursos administrativos: Recursos Administrativos Dinero Materiales Tiempo Espacio Gente
  • 10.
  • 11. 1. Comprender qué decisiones deben ser tomadas y cuándo hacerlo, las decisiones que se tomen deben ser las más adecuadas (personales o administrativas) y en el tiempo oportuno. 2. Aplicar una metodología de análisis que asegure una buena decisión, esto quiere decir que debemos usar un proceso lógico que analice alternativas en términos de gente, dinero, materiales, tiempo y espacio.
  • 12.  
  • 13.
  • 14.
  • 15. Las consideraciones no economicas desempeñan un papel central en la motivacion del obrero Los obreros no reaccionan a la administracion y a sus normas como individuos, sino como miembros del grupo La capacidad de trabajo de un obrero esta determinada por su capacidad social E F E C T O S
  • 16. El trabajador tuvo que ser admitido como ser humano, con interacciones normales capaces de influir en los resultados totales de la produccion Fue posible dejar de considerar al trabajador como mero ente economico o como elemento aislado del proceso productivo . Se empezo a analizar la productividad del empleado bajo bases de conducta como cohesion, equipos de trabajo, lealtad y compañerismo.
  • 17. Los fenómenos sociológicos y psicológicos influyen mas en el rendimiento que las condiciones de trabajo medibles y físicas Se demostró la importancia de los aspectos psicológicos en las áreas administrativas. CONCLUSIONES
  • 18.  
  • 19.
  • 20.  
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.