SlideShare una empresa de Scribd logo
El Estrés
Realizado por:
Lic. J. Israel Arámburu García
Docente, psicoterapeuta 
e instructor de cursos
“El mejor método de lidiar con el estrés 
es conocerlo bien”
— Sonia Lupien
¿Qué es el estrés?
Estrés:
Del vocablo inglés “stress”
que significa énfasis, presión,
contracción, TENSIÓN.
A su vez, derivado de la palabra
“strain”: tensión, esfuerzo,
distensión.
Estrés:
Según Hans Selye (biólogo e investigador húngaro-
canadiense): “Es la respuesta no específica del 
organismo a toda demanda que se le haga”.
Según la literatura científica, “el estrés implica
cualquier factor que actúe internamente
o externamente al cual se hace difícil adaptar y que 
induce un aumento en el esfuerzo por parte de
la persona para mantener un estado de equilibrio 
dentro de él mismo y con su ambiente externo”.
Fisiológico: hay una respuesta natural del organismo
(cuerpo) antes los estímulos que producen el estrés.
Psicológico: el estrés se caracteriza por una respuesta
subjetiva hacia lo que está ocurriendo; en este sentido el
estrés es un estado mental interno de tensión o
excitación. Es el proceso de manejo interpretativo,
emotivo y defensivo del estrés que ocurre en el
individuo.
Características elementales del estrés
En síntesis, y de una manera más integral,
podemos decir que  “el  estrés  es  la 
respuesta  fisiológica  y  psicológica  de  un 
individuo ante un estímulo (estresor), que 
percibe  como  una  demanda,  amenaza  o 
peligro  y  puede  provenir  tanto  de  una 
persona como de un evento u objeto.
Este  evento,  más  explícitamente  para  el 
caso  del  ser  humano,  puede  ser  real  o 
imaginario,  es  decir,  puede  ser  una 
demanda externa o interna.  
Video:
http://www.youtube.com/watch?v=tnAYhBeWAjc
¿Qué ocurre en nuestro organismo 
durante el estrés?
Diagrama de reacción al estrés
Componentes del estrés
Se pueden resumir en tres: psicofisiológico, cognitivo y
motor (conductual).
1) Psicofisiológico: reacción sintomática.
2) Cognitivo: interpretaciones que el sujeto realiza
ante un estímulo que percibe como amenazante.
3) Motor (conductual): respuesta general del sujeto
ante la amenaza (reacciones observables).
Fases del estrés
El estrés busca restablecer el equilibrio. EN otros términos, se
trata del Síndrome de Adaptación General según Hans Selye, y
se divide en tres fases:
Reacción aguda del organismo
sometido a un estresor
El individuo permanece sometido
a estresores, permanece bajo
tensión permanente
El agotamiento de los medios de
adaptación y por tanto una fátiga
considerable
1) Fase de Alarma
2) Fase de Resistencia
3) Fase de Agotamiento
Tipos de estrés
(Divididos por su funcionalidad psicofisiológica)
a) El distrés es el conjunto de consecuencias perjudiciales de
una excesiva activación psicofisiológica, es decir, un estrés
negativo.
Este tipo de estrés produce una sobrecarga de trabajo no
asimilable, la cual eventualmente desencadena un
desequilibrio fisiológico y psicológico que termina en
una reducción en la productividad del individuo, la aparición de
enfermedades psicosomáticas y en un envejecimiento
acelerado.
b) El eutrés es la adecuada activación necesaria para
culminar con éxito una determinada situación
complicada (estrés positivo)
Es un estrés para ser buscado con avidez y utilizado
como auxiliador para el crecimiento personal y
profesional. Por lo tanto, el estrés positivo
indispensable para nuestro funcionamiento y
desarrollo. No es posible concebir la vida sin
estímulos externos; la ausencia del estrés positivo es
la muerte. Selye señala que "la completa 
libertad del estrés es la muerte".
Tipos de estrés
(Dividido por su duración
y efectos en el organismo)
a) Estrés agudo
Es cuando estamos sometidos a acontecimientos agudos y
peligrosos o vividos como incontrolables: accidente de
coche, una agresión, una violación, etc. Sin embargo,
podemos vivir también una situación que sentimos como
vergonzosa y/o genera un trauma. En muchas ocasiones
no pasa de ser un evento pasajero y que no tiene
secuelas importantes en nuestra vida cotidiana. En este
tipo de estrés nos podemos recuperar rápidamente si es
que podemos superar la situación rápidamente y nos
adaptamos de forma positiva a las demandas que se
presentan.
b) Estrés crónico
Este tipo de estrés se trata de vivir en situaciones repetitivas constantes o
bien crónicas, como su nombre lo dice, como son la sobrecarga de trabajo,
el espíritu competitivo, o un ambiente de trabajo o familiar difícil. La
reacción del sujeto se hace permanente o muy frecuente y con el paso del
tiempo puede producir un estado de agotamiento. Este tipo de estrés no
permite que nuestro organismo descanse y restablezca su óptimo
funcionamiento.
*Síndrome de Estrés Postraumático.- se caracteriza por un estado de
ansiedad permanente, en asociación con trastornos del sueño, reacciones
de sobresalto frecuentes ante ruidos u otros estímulos, así como en revivir
constantemente un episodio traumático. Ejemplos de posibles causas de
este síndrome: una guerra, una violación, un desastre natural como un
tsunami o un terremoto, un secuestro, un abuso psicológico y físico, etc.
Las condiciones del estrés
y los estresores
La reacción ante el estrés depende básicamente
de dos factores:
1) El/los estresor/es y el contexto
2) El sujeto mismo
El estresor es una situación o evento al que
está expuesto el sujeto y que le demanda una
adaptación para hacerle frente. Ejemplo: un
cambio de trabajo.
Estresores por su naturaleza
1) Sobre carga profesional
2) Dinero y factores materiales
3) Problemas relacionales
EL contexto del estrés
- El medio (clima, situación geográfica, husos horarios)
-El contexto social y familiar
-Emotividad natural: colérico, ansioso, melancólico.
-Estilo de vida
-Aptitudes adquiridas
Estrés social
Es el estrés causado por la interacción con el medio
social (familia, pareja, amigos, trabajos, círculos
sociales, etc).
Es decir, como los factores epigenéticos afectan
nuestra salud. Nuestras relaciones producen
emociones, alegría o enojo, por ejemplo y estas
producen enfermedades o favorecen la salud física y
emocional. Las relaciones pueden funcionar en dos
direcciones: protegernos de enfermedades o
intensificar los daños con el paso del tiempo.
* Epigenética.- hace referencia, en un sentido
amplio, al estudio de todos aquellos factores no
genéticos que intervienen en el desarrollo de un
organismo, desde el óvulo fertilizado hasta su vejez
o senectud, pasando por la forma adulta.
Bibliografía básica:
-Cungi, Charly, “El estrés bajo control”, Ed.
Marabour, París, 2006.
-González de Rivera, J. L., “Estrés,
homeostasis y enfermedad”, 1994.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgos psicosociales enfermeria (version istas 21)
Riesgos psicosociales enfermeria (version istas 21)Riesgos psicosociales enfermeria (version istas 21)
Riesgos psicosociales enfermeria (version istas 21)
Juan Mijana
 
Gestión del estrés laboral
Gestión del estrés laboralGestión del estrés laboral
Gestión del estrés laboral
Cehb92
 
Salud ocupacional y psicologia
Salud ocupacional y psicologiaSalud ocupacional y psicologia
Salud ocupacional y psicologiaAndres Gamba
 
Prevención de estrés laboral
Prevención de estrés laboralPrevención de estrés laboral
Prevención de estrés laboralTVPerú
 
Diapositivas sobre el estres
Diapositivas sobre el estresDiapositivas sobre el estres
Diapositivas sobre el estres
Greiiz Ildefonso Yauri
 
ESTRES, Charla sobre el
ESTRES, Charla sobre elESTRES, Charla sobre el
ESTRES, Charla sobre el
hbussenius
 
Salud mental del trabajador
Salud mental del trabajadorSalud mental del trabajador
Salud mental del trabajador
Yhan Ortiz
 
Sindrome De Burnout
Sindrome De BurnoutSindrome De Burnout
Sindrome De Burnout
Juan Carlos Fernández
 
Apoyo Psicosocial Situaciones de Emergencia
Apoyo Psicosocial Situaciones de EmergenciaApoyo Psicosocial Situaciones de Emergencia
Apoyo Psicosocial Situaciones de Emergencia
National Institute of Psychiatry
 
Estres Laboral
Estres LaboralEstres Laboral
Estres Laboral
Edith Elejalde
 
Manejo de estrés laboral
Manejo de estrés laboralManejo de estrés laboral
Manejo de estrés laboral
cordovanes
 
Estres en el ambito laboral
Estres en el ambito laboralEstres en el ambito laboral
Estres en el ambito laboralAngel Madocx
 
SALUD MENTAL EN EL TRABAJO
SALUD MENTAL EN EL TRABAJOSALUD MENTAL EN EL TRABAJO
SALUD MENTAL EN EL TRABAJONancy Berrios
 
Sindrome de burnout
Sindrome de  burnoutSindrome de  burnout
Sindrome de burnout
Jairo SB
 
Prevencion y Manejo del Estres Laboral
Prevencion y Manejo del Estres LaboralPrevencion y Manejo del Estres Laboral
Prevencion y Manejo del Estres Laboral
SST Asesores SAC
 
El Estres
El EstresEl Estres
El Estres
Zul Campech
 
Estres
EstresEstres

La actualidad más candente (20)

Manejo del ESTRES
Manejo del ESTRESManejo del ESTRES
Manejo del ESTRES
 
Riesgos psicosociales enfermeria (version istas 21)
Riesgos psicosociales enfermeria (version istas 21)Riesgos psicosociales enfermeria (version istas 21)
Riesgos psicosociales enfermeria (version istas 21)
 
Riesgos Psicosociales
Riesgos PsicosocialesRiesgos Psicosociales
Riesgos Psicosociales
 
Gestión del estrés laboral
Gestión del estrés laboralGestión del estrés laboral
Gestión del estrés laboral
 
Salud mental.ppt 07
Salud mental.ppt 07Salud mental.ppt 07
Salud mental.ppt 07
 
Salud ocupacional y psicologia
Salud ocupacional y psicologiaSalud ocupacional y psicologia
Salud ocupacional y psicologia
 
Prevención de estrés laboral
Prevención de estrés laboralPrevención de estrés laboral
Prevención de estrés laboral
 
Diapositivas sobre el estres
Diapositivas sobre el estresDiapositivas sobre el estres
Diapositivas sobre el estres
 
ESTRES, Charla sobre el
ESTRES, Charla sobre elESTRES, Charla sobre el
ESTRES, Charla sobre el
 
Salud mental del trabajador
Salud mental del trabajadorSalud mental del trabajador
Salud mental del trabajador
 
Sindrome De Burnout
Sindrome De BurnoutSindrome De Burnout
Sindrome De Burnout
 
Apoyo Psicosocial Situaciones de Emergencia
Apoyo Psicosocial Situaciones de EmergenciaApoyo Psicosocial Situaciones de Emergencia
Apoyo Psicosocial Situaciones de Emergencia
 
Estres Laboral
Estres LaboralEstres Laboral
Estres Laboral
 
Manejo de estrés laboral
Manejo de estrés laboralManejo de estrés laboral
Manejo de estrés laboral
 
Estres en el ambito laboral
Estres en el ambito laboralEstres en el ambito laboral
Estres en el ambito laboral
 
SALUD MENTAL EN EL TRABAJO
SALUD MENTAL EN EL TRABAJOSALUD MENTAL EN EL TRABAJO
SALUD MENTAL EN EL TRABAJO
 
Sindrome de burnout
Sindrome de  burnoutSindrome de  burnout
Sindrome de burnout
 
Prevencion y Manejo del Estres Laboral
Prevencion y Manejo del Estres LaboralPrevencion y Manejo del Estres Laboral
Prevencion y Manejo del Estres Laboral
 
El Estres
El EstresEl Estres
El Estres
 
Estres
EstresEstres
Estres
 

Destacado

Fisiología del estrés
Fisiología del estrésFisiología del estrés
Fisiología del estrés
Rociomvz
 
Que es el estres y como nos afecta?
Que es el estres y como nos afecta?Que es el estres y como nos afecta?
Que es el estres y como nos afecta?steph03
 
ESTRÉS
ESTRÉSESTRÉS
ESTRÉS
Ana Balcarce
 
Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
Fer Duque
 
Estres
EstresEstres
La fisiología del estrés UP Med
La fisiología del estrés UP MedLa fisiología del estrés UP Med
La fisiología del estrés UP MedDianerys Martínez
 
Hormonas y estres
Hormonas y estresHormonas y estres
Hormonas y estres
Josue Martinez Mejia
 
Respuesta fisiologica al estres
Respuesta fisiologica al estresRespuesta fisiologica al estres
Respuesta fisiologica al estresLaura Dominguez
 
Estres Fisiologia
Estres FisiologiaEstres Fisiologia
Estres Fisiologia
Lucas Leiva
 
Presentación sobre el estrés
Presentación sobre el estrésPresentación sobre el estrés
Presentación sobre el estrés
desestril
 
10. capacitación manejo y control del estrés
10. capacitación   manejo y control del estrés10. capacitación   manejo y control del estrés
10. capacitación manejo y control del estrés
denaphl93
 
Adaptacion deporte cecesd
Adaptacion deporte cecesdAdaptacion deporte cecesd
Adaptacion deporte cecesd
COLEGIO MODERNO TEPEYAC
 
Uni2 act1-el conflicto y los equipos de trabajo
Uni2 act1-el conflicto y los equipos de trabajoUni2 act1-el conflicto y los equipos de trabajo
Uni2 act1-el conflicto y los equipos de trabajo
Bélgica Gasca
 
Pedro Espino Vargas y el Estres Laboral
Pedro Espino Vargas y el Estres LaboralPedro Espino Vargas y el Estres Laboral
Pedro Espino Vargas y el Estres Laboral
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Capacitacion servicios al cliente sobre toma de denuncias
Capacitacion servicios al cliente sobre toma de denunciasCapacitacion servicios al cliente sobre toma de denuncias
Capacitacion servicios al cliente sobre toma de denunciasMarcela Segovia
 
Mejores practicas y factores de fracasos del cambio
Mejores practicas y factores de fracasos del cambioMejores practicas y factores de fracasos del cambio
Mejores practicas y factores de fracasos del cambioJuan Carlos Torres Ortiz
 
Trabajo toma_de_decisiones
Trabajo  toma_de_decisionesTrabajo  toma_de_decisiones
Trabajo toma_de_decisionesJessicaAlta
 

Destacado (20)

Fisiología del estrés
Fisiología del estrésFisiología del estrés
Fisiología del estrés
 
Que es el estres y como nos afecta?
Que es el estres y como nos afecta?Que es el estres y como nos afecta?
Que es el estres y como nos afecta?
 
Estres diapositivas
Estres diapositivasEstres diapositivas
Estres diapositivas
 
ESTRÉS
ESTRÉSESTRÉS
ESTRÉS
 
Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
La fisiología del estrés UP Med
La fisiología del estrés UP MedLa fisiología del estrés UP Med
La fisiología del estrés UP Med
 
Hormonas y estres
Hormonas y estresHormonas y estres
Hormonas y estres
 
Respuesta fisiologica al estres
Respuesta fisiologica al estresRespuesta fisiologica al estres
Respuesta fisiologica al estres
 
Estres Fisiologia
Estres FisiologiaEstres Fisiologia
Estres Fisiologia
 
Presentación sobre el estrés
Presentación sobre el estrésPresentación sobre el estrés
Presentación sobre el estrés
 
Manejo Del Estrés
Manejo Del EstrésManejo Del Estrés
Manejo Del Estrés
 
10. capacitación manejo y control del estrés
10. capacitación   manejo y control del estrés10. capacitación   manejo y control del estrés
10. capacitación manejo y control del estrés
 
Adaptacion deporte cecesd
Adaptacion deporte cecesdAdaptacion deporte cecesd
Adaptacion deporte cecesd
 
Uni2 act1-el conflicto y los equipos de trabajo
Uni2 act1-el conflicto y los equipos de trabajoUni2 act1-el conflicto y los equipos de trabajo
Uni2 act1-el conflicto y los equipos de trabajo
 
Pedro Espino Vargas y el Estres Laboral
Pedro Espino Vargas y el Estres LaboralPedro Espino Vargas y el Estres Laboral
Pedro Espino Vargas y el Estres Laboral
 
Capacitacion servicios al cliente sobre toma de denuncias
Capacitacion servicios al cliente sobre toma de denunciasCapacitacion servicios al cliente sobre toma de denuncias
Capacitacion servicios al cliente sobre toma de denuncias
 
Mejores practicas y factores de fracasos del cambio
Mejores practicas y factores de fracasos del cambioMejores practicas y factores de fracasos del cambio
Mejores practicas y factores de fracasos del cambio
 
Modal Verbs Homework
Modal Verbs HomeworkModal Verbs Homework
Modal Verbs Homework
 
Trabajo toma_de_decisiones
Trabajo  toma_de_decisionesTrabajo  toma_de_decisiones
Trabajo toma_de_decisiones
 

Similar a ¿Qué es el estrés?

Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
oneida31
 
Estrés y ansiedad
Estrés y ansiedadEstrés y ansiedad
Estrés y ansiedad
Tumente Empoderando
 
Estres y ansiedad
Estres y ansiedadEstres y ansiedad
Estres y ansiedad
Carlos Martínez Conejero
 
Estres y ansiedad
Estres y ansiedadEstres y ansiedad
Estres y ansiedad
teresofi87
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
andres palacios
 
Estres
EstresEstres
Estres
natorabet
 
El estrés laboral. ¿mito o realidad
El estrés laboral. ¿mito o realidadEl estrés laboral. ¿mito o realidad
El estrés laboral. ¿mito o realidadLety Ma
 
Estrésdzfnhgfmngtdmhgfdmgfdhmghfmhgf
EstrésdzfnhgfmngtdmhgfdmgfdhmghfmhgfEstrésdzfnhgfmngtdmhgfdmgfdhmghfmhgf
Estrésdzfnhgfmngtdmhgfdmgfdhmghfmhgf
mirianportocarrero
 
Estress laboral final
Estress laboral finalEstress laboral final
Estress laboral final
shirchc
 
ESTUDIO SOBRE EL ESTRÉS
ESTUDIO SOBRE EL ESTRÉSESTUDIO SOBRE EL ESTRÉS
ESTUDIO SOBRE EL ESTRÉSAna Balcarce
 
Estres
EstresEstres
Estres
marijof
 
Estres dhtic
Estres dhticEstres dhtic
Estres dhticfamegl
 
2.3 y 2.a exposicion estres y estresores
2.3 y 2.a exposicion estres y estresores2.3 y 2.a exposicion estres y estresores
2.3 y 2.a exposicion estres y estresoresaideguilleng
 
Tolerancia al estr_s_cultura_corporativa2wallisord
Tolerancia al estr_s_cultura_corporativa2wallisordTolerancia al estr_s_cultura_corporativa2wallisord
Tolerancia al estr_s_cultura_corporativa2wallisord
Wallis Ordoñez
 
Emociones y estres
Emociones y estresEmociones y estres
Emociones y estres
milton monge
 

Similar a ¿Qué es el estrés? (20)

Estres
EstresEstres
Estres
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Estrés y ansiedad
Estrés y ansiedadEstrés y ansiedad
Estrés y ansiedad
 
Estres y ansiedad
Estres y ansiedadEstres y ansiedad
Estres y ansiedad
 
Estres y ansiedad
Estres y ansiedadEstres y ansiedad
Estres y ansiedad
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
El estrés laboral. ¿mito o realidad
El estrés laboral. ¿mito o realidadEl estrés laboral. ¿mito o realidad
El estrés laboral. ¿mito o realidad
 
3 el estres
3 el estres3 el estres
3 el estres
 
Estrésdzfnhgfmngtdmhgfdmgfdhmghfmhgf
EstrésdzfnhgfmngtdmhgfdmgfdhmghfmhgfEstrésdzfnhgfmngtdmhgfdmgfdhmghfmhgf
Estrésdzfnhgfmngtdmhgfdmgfdhmghfmhgf
 
Estress laboral final
Estress laboral finalEstress laboral final
Estress laboral final
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
Stres psicosocial
Stres psicosocialStres psicosocial
Stres psicosocial
 
ESTUDIO SOBRE EL ESTRÉS
ESTUDIO SOBRE EL ESTRÉSESTUDIO SOBRE EL ESTRÉS
ESTUDIO SOBRE EL ESTRÉS
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
Estres dhtic
Estres dhticEstres dhtic
Estres dhtic
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
 
2.3 y 2.a exposicion estres y estresores
2.3 y 2.a exposicion estres y estresores2.3 y 2.a exposicion estres y estresores
2.3 y 2.a exposicion estres y estresores
 
Tolerancia al estr_s_cultura_corporativa2wallisord
Tolerancia al estr_s_cultura_corporativa2wallisordTolerancia al estr_s_cultura_corporativa2wallisord
Tolerancia al estr_s_cultura_corporativa2wallisord
 
Emociones y estres
Emociones y estresEmociones y estres
Emociones y estres
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

¿Qué es el estrés?

  • 4.
  • 5.
  • 6. Estrés: Del vocablo inglés “stress” que significa énfasis, presión, contracción, TENSIÓN. A su vez, derivado de la palabra “strain”: tensión, esfuerzo, distensión.
  • 7. Estrés: Según Hans Selye (biólogo e investigador húngaro- canadiense): “Es la respuesta no específica del  organismo a toda demanda que se le haga”. Según la literatura científica, “el estrés implica cualquier factor que actúe internamente o externamente al cual se hace difícil adaptar y que  induce un aumento en el esfuerzo por parte de la persona para mantener un estado de equilibrio  dentro de él mismo y con su ambiente externo”.
  • 8. Fisiológico: hay una respuesta natural del organismo (cuerpo) antes los estímulos que producen el estrés. Psicológico: el estrés se caracteriza por una respuesta subjetiva hacia lo que está ocurriendo; en este sentido el estrés es un estado mental interno de tensión o excitación. Es el proceso de manejo interpretativo, emotivo y defensivo del estrés que ocurre en el individuo. Características elementales del estrés
  • 9. En síntesis, y de una manera más integral, podemos decir que  “el  estrés  es  la  respuesta  fisiológica  y  psicológica  de  un  individuo ante un estímulo (estresor), que  percibe  como  una  demanda,  amenaza  o  peligro  y  puede  provenir  tanto  de  una  persona como de un evento u objeto. Este  evento,  más  explícitamente  para  el  caso  del  ser  humano,  puede  ser  real  o  imaginario,  es  decir,  puede  ser  una  demanda externa o interna.  
  • 12.
  • 13. Diagrama de reacción al estrés
  • 14. Componentes del estrés Se pueden resumir en tres: psicofisiológico, cognitivo y motor (conductual). 1) Psicofisiológico: reacción sintomática. 2) Cognitivo: interpretaciones que el sujeto realiza ante un estímulo que percibe como amenazante. 3) Motor (conductual): respuesta general del sujeto ante la amenaza (reacciones observables).
  • 15. Fases del estrés El estrés busca restablecer el equilibrio. EN otros términos, se trata del Síndrome de Adaptación General según Hans Selye, y se divide en tres fases: Reacción aguda del organismo sometido a un estresor El individuo permanece sometido a estresores, permanece bajo tensión permanente El agotamiento de los medios de adaptación y por tanto una fátiga considerable 1) Fase de Alarma 2) Fase de Resistencia 3) Fase de Agotamiento
  • 16. Tipos de estrés (Divididos por su funcionalidad psicofisiológica) a) El distrés es el conjunto de consecuencias perjudiciales de una excesiva activación psicofisiológica, es decir, un estrés negativo. Este tipo de estrés produce una sobrecarga de trabajo no asimilable, la cual eventualmente desencadena un desequilibrio fisiológico y psicológico que termina en una reducción en la productividad del individuo, la aparición de enfermedades psicosomáticas y en un envejecimiento acelerado.
  • 17. b) El eutrés es la adecuada activación necesaria para culminar con éxito una determinada situación complicada (estrés positivo) Es un estrés para ser buscado con avidez y utilizado como auxiliador para el crecimiento personal y profesional. Por lo tanto, el estrés positivo indispensable para nuestro funcionamiento y desarrollo. No es posible concebir la vida sin estímulos externos; la ausencia del estrés positivo es la muerte. Selye señala que "la completa  libertad del estrés es la muerte".
  • 18. Tipos de estrés (Dividido por su duración y efectos en el organismo) a) Estrés agudo Es cuando estamos sometidos a acontecimientos agudos y peligrosos o vividos como incontrolables: accidente de coche, una agresión, una violación, etc. Sin embargo, podemos vivir también una situación que sentimos como vergonzosa y/o genera un trauma. En muchas ocasiones no pasa de ser un evento pasajero y que no tiene secuelas importantes en nuestra vida cotidiana. En este tipo de estrés nos podemos recuperar rápidamente si es que podemos superar la situación rápidamente y nos adaptamos de forma positiva a las demandas que se presentan.
  • 19. b) Estrés crónico Este tipo de estrés se trata de vivir en situaciones repetitivas constantes o bien crónicas, como su nombre lo dice, como son la sobrecarga de trabajo, el espíritu competitivo, o un ambiente de trabajo o familiar difícil. La reacción del sujeto se hace permanente o muy frecuente y con el paso del tiempo puede producir un estado de agotamiento. Este tipo de estrés no permite que nuestro organismo descanse y restablezca su óptimo funcionamiento. *Síndrome de Estrés Postraumático.- se caracteriza por un estado de ansiedad permanente, en asociación con trastornos del sueño, reacciones de sobresalto frecuentes ante ruidos u otros estímulos, así como en revivir constantemente un episodio traumático. Ejemplos de posibles causas de este síndrome: una guerra, una violación, un desastre natural como un tsunami o un terremoto, un secuestro, un abuso psicológico y físico, etc.
  • 20. Las condiciones del estrés y los estresores La reacción ante el estrés depende básicamente de dos factores: 1) El/los estresor/es y el contexto 2) El sujeto mismo El estresor es una situación o evento al que está expuesto el sujeto y que le demanda una adaptación para hacerle frente. Ejemplo: un cambio de trabajo.
  • 21. Estresores por su naturaleza 1) Sobre carga profesional 2) Dinero y factores materiales 3) Problemas relacionales
  • 22. EL contexto del estrés - El medio (clima, situación geográfica, husos horarios) -El contexto social y familiar -Emotividad natural: colérico, ansioso, melancólico. -Estilo de vida -Aptitudes adquiridas
  • 23. Estrés social Es el estrés causado por la interacción con el medio social (familia, pareja, amigos, trabajos, círculos sociales, etc). Es decir, como los factores epigenéticos afectan nuestra salud. Nuestras relaciones producen emociones, alegría o enojo, por ejemplo y estas producen enfermedades o favorecen la salud física y emocional. Las relaciones pueden funcionar en dos direcciones: protegernos de enfermedades o intensificar los daños con el paso del tiempo. * Epigenética.- hace referencia, en un sentido amplio, al estudio de todos aquellos factores no genéticos que intervienen en el desarrollo de un organismo, desde el óvulo fertilizado hasta su vejez o senectud, pasando por la forma adulta.
  • 24. Bibliografía básica: -Cungi, Charly, “El estrés bajo control”, Ed. Marabour, París, 2006. -González de Rivera, J. L., “Estrés, homeostasis y enfermedad”, 1994.