SlideShare una empresa de Scribd logo
ATENCION DE DENUNCIAS Y RECLAMOS
OBRA SOCIAL PROVINCIA DE SAN JUAN
2014
22/04/2014Dra. Marcela Segovia 1
 El cliente no depende de nosotros….
Nosotros dependemos de el
 El cliente es siempre la persona mas
importante de la empresa… ya sea en
persona, por teléfono o por correo.
 El cliente no es una interrupción en nuestra
labor… el es el propósito de la misma.
22/04/2014Dra. Marcela Segovia 2
 No le hacemos un favor al cliente… es el
cliente quien nos hace un favor al darnos la
oportunidad de servirle
 El cliente es una persona que nos trae sus
NECESIDADES. Es nuestro trabajo
SATISFACERLAS con beneficio para el y para
nosotros
22/04/2014Dra. Marcela Segovia 3
Todas las personas que trabajan para ayudar
a otras, ya sea que proporcionen un producto
o servicio, pueden enfocar el trabajo que
realizan sobre dos premisas importantes “la
de servirse de sus clientes o la de servir a sus
clientes”
Aclaremos estas dos premisas
22/04/2014Dra. Marcela Segovia 4
 Es obtener de una manera personal lo
máximo, proporcionándole al cliente lo
mínimo.
 Es utilizarlo como un medio para obtenerlos
propios fines.
 Es aprovechar la relación con el cliente, para
obtener exclusivamente el propio beneficio.
22/04/2014Dra. Marcela Segovia 5
 Es trabajar para que el cliente satisfaga sus
necesidades conforme al contrato que se
estableció con el.
 Es aprovechar las relaciones que se
establecen con las personas que solicitan
nuestra ayuda, para poder resolver sus
problemas o cumplir con sus expectativas y
poder llegar así a la mutua dignificación,
tanto de la persona que provee el servicio
como de la que recibe ese servicio.
22/04/2014Dra. Marcela Segovia 6
1. Conozca a su cliente
2. Escuche con atención
3. Identifique las necesidades y anticípelas
4. Haga que sus clientes se sientan importantes y
queridos
5. Ayude a sus clientes a entender sus sistemas
6. Busque siempre formas de ayudar a sus clientes
7. Sepa pedir disculpas
8. De a los clientes mas de lo que esperan
9. Pida la opinión de sus clientes de manera
regular
10. Trate bien a los empleados
22/04/2014Dra. Marcela Segovia 7
Usted debe educar constantemente a sus
clientes, para que conozcan y entiendan el
valor de los productos o servicios que usted
provee. La verdad es que usted puede ser el
mejor en su campo, pero si sus clientes no lo
saben, nunca va a conseguir el máximo nivel
de ventas posible.
22/04/2014Dra. Marcela Segovia 8
Las encuestas de satisfacción del cliente
constituyen una buena manera de obtener
información precisa acerca de si su labor ha
logrado satisfacer las expectativas de sus
clientes, que tan bien se ha desempeñado
usted frente a sus competidores y de que
manera podría mejorarse los procesos de su
empresa para satisfacer mejor las
necesidades de sus clientes.
22/04/2014Dra. Marcela Segovia 9
 PETICION:
es cualquier requerimiento/informacion que le haga el
cliente al personal de servicios/informes.
 QUEJA:
es la manifestación de protesta, descontento o
inconformidad que fórmula una persona, en relación a la
forma y condiciones en que se ha prestado un
servicio/atencion medica/provision de insumos o
medicamentos.
 RECLAMO:
Es la solicitud de revisión DOS, ya sea por motivo general
o particular, referente a la prestación indebida de un
servicio o a la atención inoportuna de una solicitud por
parte LOS PRESTADORES ADHERIDOS A LA DOS
22/04/2014Dra. Marcela Segovia 10
 Insatisfacción de los clientes
 Problemas a la vista
 Dolor de cabeza seguro
 Reclamos injustificados y además groseros.
 No!
22/04/2014Dra. Marcela Segovia 11
“Es la mejor oportunidad que nos dan los
clientes para saber que posiblemente
estamos obrando mal”
22/04/2014Dra. Marcela Segovia 12
 Para adoptar medidas tendientes a neutralizar y
debilitar la fuerza de las PQR`s , de forma tal que
logren un afianzamiento de una mayor calidad de
servicio.
 Aprovechar las PQR`s como una oportunidad
para que desde el manejo sistemático de las
mismas, los equipos de trabajo puedan mejorar
la tarea cotidiana sin alterar el ritmo habitual de
trabajo.
 Desarrollar planes de acción que nos permitan
aumentar el grado de satisfaccion de nuestros
clientes, mejorando la oferta de servicios,
cobertura y acceso.
22/04/2014Dra. Marcela Segovia 13
Que los clientes tengan
mejor cobertura,
acceso y prestación
en la atención medica
22/04/2014Dra. Marcela Segovia 14
Que nos elijan
como su obra
social (área
comercial)
La satisfacción
total del cliente
Tener
diferencias
sostenibles con
la competencia
que se puedan
mantener en el
tiempo
permanen
cia
 Planear
 Hacer
 Verificar
 Actuar
22/04/2014Dra. Marcela Segovia 15
 Política, objetivos, procesos documentados,
disposiciones planificadas y documentadas
 Establecer todas las disposiciones para el
actuar de la organización definición de
actividades, responsables, autoridad,
recursos, presupuestos, cronogramas,
frecuencia de actividades.
22/04/2014Dra. Marcela Segovia 16
 Registros, evidencias de cumplimiento de las
disposiciones planificadas (P)
 Implementar lo que se planeo y dejar
evidencia de la implementación de estas
actividades.
22/04/2014Dra. Marcela Segovia 17
 Desempeño de procesos, seguimiento de
procesos, medición de procesos, auditoria
interna
 Verificar si se realizó lo planeado y luego
revisar si lo planeado me ayudó a lograr los
objetivos y metas propuestas. Conformidad y
eficacia.
22/04/2014Dra. Marcela Segovia 18
 Análisis de datos, acción correctiva, acción
preventiva y mejora continua
 Analizar los datos y a partir de los
incumplimientos tomar acciones correctivas,
a partir de los riesgos tomar acciones
preventivas para la mejora continua,
retroalimentando la planificación para volver
a empezar el ciclo.
22/04/2014Dra. Marcela Segovia 19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MANUAL DE CALIDAD HOTELERA
MANUAL DE CALIDAD HOTELERAMANUAL DE CALIDAD HOTELERA
MANUAL DE CALIDAD HOTELERA
Lizeth Molina Solis
 
Atendiendo quejas en el hotel.Atendiendo quejas
Atendiendo quejas en el hotel.Atendiendo quejasAtendiendo quejas en el hotel.Atendiendo quejas
Atendiendo quejas en el hotel.Atendiendo quejas
Patricia Avellaneda
 
Proyecto final 50014
Proyecto  final  50014Proyecto  final  50014
Proyecto final 50014
diana
 
Entregable fase 4 final
Entregable fase 4  finalEntregable fase 4  final
Entregable fase 4 final
Sebastian Cataño
 
Marketing
Marketing Marketing
Tarea n° 13 karin aldana
Tarea n° 13 karin aldanaTarea n° 13 karin aldana
Tarea n° 13 karin aldana
Karin Arianet Aldana Farias
 

La actualidad más candente (6)

MANUAL DE CALIDAD HOTELERA
MANUAL DE CALIDAD HOTELERAMANUAL DE CALIDAD HOTELERA
MANUAL DE CALIDAD HOTELERA
 
Atendiendo quejas en el hotel.Atendiendo quejas
Atendiendo quejas en el hotel.Atendiendo quejasAtendiendo quejas en el hotel.Atendiendo quejas
Atendiendo quejas en el hotel.Atendiendo quejas
 
Proyecto final 50014
Proyecto  final  50014Proyecto  final  50014
Proyecto final 50014
 
Entregable fase 4 final
Entregable fase 4  finalEntregable fase 4  final
Entregable fase 4 final
 
Marketing
Marketing Marketing
Marketing
 
Tarea n° 13 karin aldana
Tarea n° 13 karin aldanaTarea n° 13 karin aldana
Tarea n° 13 karin aldana
 

Destacado

Pedro Espino Vargas y el Estres Laboral
Pedro Espino Vargas y el Estres LaboralPedro Espino Vargas y el Estres Laboral
Pedro Espino Vargas y el Estres Laboral
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Mejores practicas y factores de fracasos del cambio
Mejores practicas y factores de fracasos del cambioMejores practicas y factores de fracasos del cambio
Mejores practicas y factores de fracasos del cambio
Juan Carlos Torres Ortiz
 
Uni2 act1-el conflicto y los equipos de trabajo
Uni2 act1-el conflicto y los equipos de trabajoUni2 act1-el conflicto y los equipos de trabajo
Uni2 act1-el conflicto y los equipos de trabajo
Bélgica Gasca
 
Modal Verbs Homework
Modal Verbs HomeworkModal Verbs Homework
Modal Verbs Homework
Mafermendozajaj
 
Trabajo toma_de_decisiones
Trabajo  toma_de_decisionesTrabajo  toma_de_decisiones
Trabajo toma_de_decisiones
JessicaAlta
 
Resistencia al Cambio
Resistencia al CambioResistencia al Cambio
Resistencia al Cambio
Eugenio Lozano
 
Coaching Empresarial
Coaching EmpresarialCoaching Empresarial
Coaching Empresarial
Fernando Del Corral Escribano
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
desarrolloorg
 
Manejo del tiempo y el estrés
Manejo del tiempo y el estrésManejo del tiempo y el estrés
Manejo del tiempo y el estrés
Verenice Rodriguez
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
Maryury Zegarra
 
Modelo organizacional de la toma de decisiones
Modelo organizacional de la toma de decisiones Modelo organizacional de la toma de decisiones
Modelo organizacional de la toma de decisiones
Milena Espina Barranco
 
Toma de decisiones I - Psicología Organizacional
Toma de decisiones I - Psicología OrganizacionalToma de decisiones I - Psicología Organizacional
Toma de decisiones I - Psicología Organizacional
ISIV - Educación a Distancia
 
¿Qué es el estrés?
¿Qué es el estrés?¿Qué es el estrés?
¿Qué es el estrés?
Israel Aramburu García
 
1- decisiones tipos implicaciones y pasos
1- decisiones tipos implicaciones y pasos1- decisiones tipos implicaciones y pasos
1- decisiones tipos implicaciones y pasos
decisiones
 
RESISTENCIA AL CAMBIO ORGANIZACIONAL (HOY)doc
RESISTENCIA AL CAMBIO ORGANIZACIONAL (HOY)docRESISTENCIA AL CAMBIO ORGANIZACIONAL (HOY)doc
RESISTENCIA AL CAMBIO ORGANIZACIONAL (HOY)doc
odalysrios
 
Curso coach interno empresa
Curso coach interno empresaCurso coach interno empresa
Curso coach interno empresa
IRYDE / INTEGRANDO EXCELENCIA
 
Comunicación asertiva 2011
Comunicación asertiva 2011Comunicación asertiva 2011
Comunicación asertiva 2011
José Castillo
 
Actitud positica, comunicación asertiva y trabajo en equipo mónia delta
Actitud positica, comunicación asertiva y trabajo en equipo mónia deltaActitud positica, comunicación asertiva y trabajo en equipo mónia delta
Actitud positica, comunicación asertiva y trabajo en equipo mónia delta
Wilder Calderón Castro
 
ENJ-500 Presentación Taller Manejo del Estrés y Trabajo bajo Presión
ENJ-500 Presentación Taller Manejo del Estrés y Trabajo bajo PresiónENJ-500 Presentación Taller Manejo del Estrés y Trabajo bajo Presión
ENJ-500 Presentación Taller Manejo del Estrés y Trabajo bajo Presión
ENJ
 
Curso Coaching Empresarial
Curso Coaching EmpresarialCurso Coaching Empresarial
Curso Coaching Empresarial
Montse García Bonilla
 

Destacado (20)

Pedro Espino Vargas y el Estres Laboral
Pedro Espino Vargas y el Estres LaboralPedro Espino Vargas y el Estres Laboral
Pedro Espino Vargas y el Estres Laboral
 
Mejores practicas y factores de fracasos del cambio
Mejores practicas y factores de fracasos del cambioMejores practicas y factores de fracasos del cambio
Mejores practicas y factores de fracasos del cambio
 
Uni2 act1-el conflicto y los equipos de trabajo
Uni2 act1-el conflicto y los equipos de trabajoUni2 act1-el conflicto y los equipos de trabajo
Uni2 act1-el conflicto y los equipos de trabajo
 
Modal Verbs Homework
Modal Verbs HomeworkModal Verbs Homework
Modal Verbs Homework
 
Trabajo toma_de_decisiones
Trabajo  toma_de_decisionesTrabajo  toma_de_decisiones
Trabajo toma_de_decisiones
 
Resistencia al Cambio
Resistencia al CambioResistencia al Cambio
Resistencia al Cambio
 
Coaching Empresarial
Coaching EmpresarialCoaching Empresarial
Coaching Empresarial
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
 
Manejo del tiempo y el estrés
Manejo del tiempo y el estrésManejo del tiempo y el estrés
Manejo del tiempo y el estrés
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Modelo organizacional de la toma de decisiones
Modelo organizacional de la toma de decisiones Modelo organizacional de la toma de decisiones
Modelo organizacional de la toma de decisiones
 
Toma de decisiones I - Psicología Organizacional
Toma de decisiones I - Psicología OrganizacionalToma de decisiones I - Psicología Organizacional
Toma de decisiones I - Psicología Organizacional
 
¿Qué es el estrés?
¿Qué es el estrés?¿Qué es el estrés?
¿Qué es el estrés?
 
1- decisiones tipos implicaciones y pasos
1- decisiones tipos implicaciones y pasos1- decisiones tipos implicaciones y pasos
1- decisiones tipos implicaciones y pasos
 
RESISTENCIA AL CAMBIO ORGANIZACIONAL (HOY)doc
RESISTENCIA AL CAMBIO ORGANIZACIONAL (HOY)docRESISTENCIA AL CAMBIO ORGANIZACIONAL (HOY)doc
RESISTENCIA AL CAMBIO ORGANIZACIONAL (HOY)doc
 
Curso coach interno empresa
Curso coach interno empresaCurso coach interno empresa
Curso coach interno empresa
 
Comunicación asertiva 2011
Comunicación asertiva 2011Comunicación asertiva 2011
Comunicación asertiva 2011
 
Actitud positica, comunicación asertiva y trabajo en equipo mónia delta
Actitud positica, comunicación asertiva y trabajo en equipo mónia deltaActitud positica, comunicación asertiva y trabajo en equipo mónia delta
Actitud positica, comunicación asertiva y trabajo en equipo mónia delta
 
ENJ-500 Presentación Taller Manejo del Estrés y Trabajo bajo Presión
ENJ-500 Presentación Taller Manejo del Estrés y Trabajo bajo PresiónENJ-500 Presentación Taller Manejo del Estrés y Trabajo bajo Presión
ENJ-500 Presentación Taller Manejo del Estrés y Trabajo bajo Presión
 
Curso Coaching Empresarial
Curso Coaching EmpresarialCurso Coaching Empresarial
Curso Coaching Empresarial
 

Similar a Capacitacion servicios al cliente sobre toma de denuncias

ATENCION DE QUEJAS Y RECLAMOS
ATENCION DE QUEJAS Y RECLAMOSATENCION DE QUEJAS Y RECLAMOS
ATENCION DE QUEJAS Y RECLAMOS
laura afanador
 
Atencion de quejas y reclamos
Atencion de quejas y reclamosAtencion de quejas y reclamos
Atencion de quejas y reclamos
Lizeth Cordero
 
Atencion de quejas y reclamos
Atencion de quejas y reclamosAtencion de quejas y reclamos
Atencion de quejas y reclamos
EDWAR FERNEY
 
Atencion de quejas y reclamos
Atencion de quejas y reclamosAtencion de quejas y reclamos
Atencion de quejas y reclamos
EDWAR FERNEY
 
ATENCION DE QUEJAS Y RECLAMOS
ATENCION DE QUEJAS Y RECLAMOSATENCION DE QUEJAS Y RECLAMOS
ATENCION DE QUEJAS Y RECLAMOS
jersson18
 
ATENCION DE QUEJAS Y RECLAMOS
ATENCION DE QUEJAS Y RECLAMOSATENCION DE QUEJAS Y RECLAMOS
ATENCION DE QUEJAS Y RECLAMOS
jersson18
 
Atencion de quejas y reclamos
Atencion de quejas y reclamosAtencion de quejas y reclamos
Atencion de quejas y reclamos
EDWAR FERNEY
 
Atencion de quejas y reclamos
Atencion de quejas y reclamosAtencion de quejas y reclamos
Atencion de quejas y reclamos
EDWAR FERNEY
 
Atencion de quejas y reclamos
Atencion de quejas y reclamosAtencion de quejas y reclamos
Atencion de quejas y reclamos
Celenia Galvis
 
Atencion de quejas y reclamos
Atencion de quejas y reclamosAtencion de quejas y reclamos
Atencion de quejas y reclamos
EDWAR FERNEY
 
Atencion de quejas y reclamos
Atencion de quejas y reclamosAtencion de quejas y reclamos
Atencion de quejas y reclamos
EDWAR FERNEY
 
Atencion de quejas y reclamos
Atencion de quejas y reclamosAtencion de quejas y reclamos
Atencion de quejas y reclamos
EDWAR FERNEY
 
Atencion de quejas y reclamos
Atencion de quejas y reclamosAtencion de quejas y reclamos
Atencion de quejas y reclamos
Celenia Galvis
 
ATENCION DE QUEJAS Y RECLAMOS
ATENCION DE QUEJAS Y RECLAMOSATENCION DE QUEJAS Y RECLAMOS
ATENCION DE QUEJAS Y RECLAMOS
laura pardo
 
A.P.S.E.S
A.P.S.E.SA.P.S.E.S
A.P.S.E.S
guesta4862b
 
A.P.S.E.S
A.P.S.E.SA.P.S.E.S
A.P.S.E.S
guesta4862b
 
Jocg s5 tf
Jocg s5 tfJocg s5 tf
Jocg s5 tf
Kique Cg
 
Clientes satisfechos, empresas exitosas
Clientes satisfechos, empresas exitosasClientes satisfechos, empresas exitosas
Clientes satisfechos, empresas exitosas
Alejandra Soto
 
COMO SATISFACER AL CLIENTE CON CALIDAD SERVICIO Y VALOR
COMO SATISFACER AL CLIENTE CON CALIDAD SERVICIO Y VALORCOMO SATISFACER AL CLIENTE CON CALIDAD SERVICIO Y VALOR
COMO SATISFACER AL CLIENTE CON CALIDAD SERVICIO Y VALOR
LETICIA RIVERA ARNEZ
 
Greñitas final
Greñitas finalGreñitas final
Greñitas final
Valeria Reynoso Lozano
 

Similar a Capacitacion servicios al cliente sobre toma de denuncias (20)

ATENCION DE QUEJAS Y RECLAMOS
ATENCION DE QUEJAS Y RECLAMOSATENCION DE QUEJAS Y RECLAMOS
ATENCION DE QUEJAS Y RECLAMOS
 
Atencion de quejas y reclamos
Atencion de quejas y reclamosAtencion de quejas y reclamos
Atencion de quejas y reclamos
 
Atencion de quejas y reclamos
Atencion de quejas y reclamosAtencion de quejas y reclamos
Atencion de quejas y reclamos
 
Atencion de quejas y reclamos
Atencion de quejas y reclamosAtencion de quejas y reclamos
Atencion de quejas y reclamos
 
ATENCION DE QUEJAS Y RECLAMOS
ATENCION DE QUEJAS Y RECLAMOSATENCION DE QUEJAS Y RECLAMOS
ATENCION DE QUEJAS Y RECLAMOS
 
ATENCION DE QUEJAS Y RECLAMOS
ATENCION DE QUEJAS Y RECLAMOSATENCION DE QUEJAS Y RECLAMOS
ATENCION DE QUEJAS Y RECLAMOS
 
Atencion de quejas y reclamos
Atencion de quejas y reclamosAtencion de quejas y reclamos
Atencion de quejas y reclamos
 
Atencion de quejas y reclamos
Atencion de quejas y reclamosAtencion de quejas y reclamos
Atencion de quejas y reclamos
 
Atencion de quejas y reclamos
Atencion de quejas y reclamosAtencion de quejas y reclamos
Atencion de quejas y reclamos
 
Atencion de quejas y reclamos
Atencion de quejas y reclamosAtencion de quejas y reclamos
Atencion de quejas y reclamos
 
Atencion de quejas y reclamos
Atencion de quejas y reclamosAtencion de quejas y reclamos
Atencion de quejas y reclamos
 
Atencion de quejas y reclamos
Atencion de quejas y reclamosAtencion de quejas y reclamos
Atencion de quejas y reclamos
 
Atencion de quejas y reclamos
Atencion de quejas y reclamosAtencion de quejas y reclamos
Atencion de quejas y reclamos
 
ATENCION DE QUEJAS Y RECLAMOS
ATENCION DE QUEJAS Y RECLAMOSATENCION DE QUEJAS Y RECLAMOS
ATENCION DE QUEJAS Y RECLAMOS
 
A.P.S.E.S
A.P.S.E.SA.P.S.E.S
A.P.S.E.S
 
A.P.S.E.S
A.P.S.E.SA.P.S.E.S
A.P.S.E.S
 
Jocg s5 tf
Jocg s5 tfJocg s5 tf
Jocg s5 tf
 
Clientes satisfechos, empresas exitosas
Clientes satisfechos, empresas exitosasClientes satisfechos, empresas exitosas
Clientes satisfechos, empresas exitosas
 
COMO SATISFACER AL CLIENTE CON CALIDAD SERVICIO Y VALOR
COMO SATISFACER AL CLIENTE CON CALIDAD SERVICIO Y VALORCOMO SATISFACER AL CLIENTE CON CALIDAD SERVICIO Y VALOR
COMO SATISFACER AL CLIENTE CON CALIDAD SERVICIO Y VALOR
 
Greñitas final
Greñitas finalGreñitas final
Greñitas final
 

Último

REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
MisionBautistaMision
 

Último (7)

REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
 

Capacitacion servicios al cliente sobre toma de denuncias

  • 1. ATENCION DE DENUNCIAS Y RECLAMOS OBRA SOCIAL PROVINCIA DE SAN JUAN 2014 22/04/2014Dra. Marcela Segovia 1
  • 2.  El cliente no depende de nosotros…. Nosotros dependemos de el  El cliente es siempre la persona mas importante de la empresa… ya sea en persona, por teléfono o por correo.  El cliente no es una interrupción en nuestra labor… el es el propósito de la misma. 22/04/2014Dra. Marcela Segovia 2
  • 3.  No le hacemos un favor al cliente… es el cliente quien nos hace un favor al darnos la oportunidad de servirle  El cliente es una persona que nos trae sus NECESIDADES. Es nuestro trabajo SATISFACERLAS con beneficio para el y para nosotros 22/04/2014Dra. Marcela Segovia 3
  • 4. Todas las personas que trabajan para ayudar a otras, ya sea que proporcionen un producto o servicio, pueden enfocar el trabajo que realizan sobre dos premisas importantes “la de servirse de sus clientes o la de servir a sus clientes” Aclaremos estas dos premisas 22/04/2014Dra. Marcela Segovia 4
  • 5.  Es obtener de una manera personal lo máximo, proporcionándole al cliente lo mínimo.  Es utilizarlo como un medio para obtenerlos propios fines.  Es aprovechar la relación con el cliente, para obtener exclusivamente el propio beneficio. 22/04/2014Dra. Marcela Segovia 5
  • 6.  Es trabajar para que el cliente satisfaga sus necesidades conforme al contrato que se estableció con el.  Es aprovechar las relaciones que se establecen con las personas que solicitan nuestra ayuda, para poder resolver sus problemas o cumplir con sus expectativas y poder llegar así a la mutua dignificación, tanto de la persona que provee el servicio como de la que recibe ese servicio. 22/04/2014Dra. Marcela Segovia 6
  • 7. 1. Conozca a su cliente 2. Escuche con atención 3. Identifique las necesidades y anticípelas 4. Haga que sus clientes se sientan importantes y queridos 5. Ayude a sus clientes a entender sus sistemas 6. Busque siempre formas de ayudar a sus clientes 7. Sepa pedir disculpas 8. De a los clientes mas de lo que esperan 9. Pida la opinión de sus clientes de manera regular 10. Trate bien a los empleados 22/04/2014Dra. Marcela Segovia 7
  • 8. Usted debe educar constantemente a sus clientes, para que conozcan y entiendan el valor de los productos o servicios que usted provee. La verdad es que usted puede ser el mejor en su campo, pero si sus clientes no lo saben, nunca va a conseguir el máximo nivel de ventas posible. 22/04/2014Dra. Marcela Segovia 8
  • 9. Las encuestas de satisfacción del cliente constituyen una buena manera de obtener información precisa acerca de si su labor ha logrado satisfacer las expectativas de sus clientes, que tan bien se ha desempeñado usted frente a sus competidores y de que manera podría mejorarse los procesos de su empresa para satisfacer mejor las necesidades de sus clientes. 22/04/2014Dra. Marcela Segovia 9
  • 10.  PETICION: es cualquier requerimiento/informacion que le haga el cliente al personal de servicios/informes.  QUEJA: es la manifestación de protesta, descontento o inconformidad que fórmula una persona, en relación a la forma y condiciones en que se ha prestado un servicio/atencion medica/provision de insumos o medicamentos.  RECLAMO: Es la solicitud de revisión DOS, ya sea por motivo general o particular, referente a la prestación indebida de un servicio o a la atención inoportuna de una solicitud por parte LOS PRESTADORES ADHERIDOS A LA DOS 22/04/2014Dra. Marcela Segovia 10
  • 11.  Insatisfacción de los clientes  Problemas a la vista  Dolor de cabeza seguro  Reclamos injustificados y además groseros.  No! 22/04/2014Dra. Marcela Segovia 11
  • 12. “Es la mejor oportunidad que nos dan los clientes para saber que posiblemente estamos obrando mal” 22/04/2014Dra. Marcela Segovia 12
  • 13.  Para adoptar medidas tendientes a neutralizar y debilitar la fuerza de las PQR`s , de forma tal que logren un afianzamiento de una mayor calidad de servicio.  Aprovechar las PQR`s como una oportunidad para que desde el manejo sistemático de las mismas, los equipos de trabajo puedan mejorar la tarea cotidiana sin alterar el ritmo habitual de trabajo.  Desarrollar planes de acción que nos permitan aumentar el grado de satisfaccion de nuestros clientes, mejorando la oferta de servicios, cobertura y acceso. 22/04/2014Dra. Marcela Segovia 13
  • 14. Que los clientes tengan mejor cobertura, acceso y prestación en la atención medica 22/04/2014Dra. Marcela Segovia 14 Que nos elijan como su obra social (área comercial) La satisfacción total del cliente Tener diferencias sostenibles con la competencia que se puedan mantener en el tiempo permanen cia
  • 15.  Planear  Hacer  Verificar  Actuar 22/04/2014Dra. Marcela Segovia 15
  • 16.  Política, objetivos, procesos documentados, disposiciones planificadas y documentadas  Establecer todas las disposiciones para el actuar de la organización definición de actividades, responsables, autoridad, recursos, presupuestos, cronogramas, frecuencia de actividades. 22/04/2014Dra. Marcela Segovia 16
  • 17.  Registros, evidencias de cumplimiento de las disposiciones planificadas (P)  Implementar lo que se planeo y dejar evidencia de la implementación de estas actividades. 22/04/2014Dra. Marcela Segovia 17
  • 18.  Desempeño de procesos, seguimiento de procesos, medición de procesos, auditoria interna  Verificar si se realizó lo planeado y luego revisar si lo planeado me ayudó a lograr los objetivos y metas propuestas. Conformidad y eficacia. 22/04/2014Dra. Marcela Segovia 18
  • 19.  Análisis de datos, acción correctiva, acción preventiva y mejora continua  Analizar los datos y a partir de los incumplimientos tomar acciones correctivas, a partir de los riesgos tomar acciones preventivas para la mejora continua, retroalimentando la planificación para volver a empezar el ciclo. 22/04/2014Dra. Marcela Segovia 19