SlideShare una empresa de Scribd logo
Licencia C
2020
MECÁNICA BÁSICA
UNIDAD 1: EL AUTOMÓVIL
Objetivo de aprendizaje de la unidad
• Identificar los componentes y sistemas constitutivos de un vehículo, así como el correcto
mantenimiento preventivo, para interpretar y resolver problemas básicos relacionados al
funcionamiento del mismo durante la conducción cotidiana.
Temas a desarrollar:
1.1 Chasis y Bastidor
1.2 Tipos de Carrocerías
1.3 Tipos de bastidores más comunes
1.4 Clasificación de vehículos de pasajeros
1.5 Mantenimiento
UNIDAD 1
Se refiere principalmente a un vehículo autopropulsado por un motor propio y destinado al
transporte terrestre de personas o mercancías sin necesidad de carriles
EL AUTOMÓVIL
UNIDAD 1
ESTRUCTURA DEL AUTOMÓVIL
M.C.I.
TREN MOTRIZ
BASTIDOR
CARROCERÍA UNIDAD 1
1.1. CHASIS Y BASTIDOR
Todos los elementos de un automóvil, como el motor y todos sus sistemas
de transmisión han de ir montados sobre un armazón rígido.
Es fácil deducir que necesitamos una estructura sólida para soportar estos
órganos.
UNIDAD 1
1.2. TIPOS DE CARROCERÍAS
Chasis independiente.
Estos chasis (bastidores) separados de la carrocería suelen ser más resistentes que el conjunto de una
carrocería auto portante, por lo cual aún se emplean para vehículos de carga. Estos bastidores
normalmente están fabricados por travesaños de acero longitudinales y transversales, formando una
estructura muy sólida y resistente.
UNIDAD 1
• Chasis auto portante
Hoy en día en la fabricación de turismos se emplea el sistema de autobastidor, llamado
también carrocería autoportante o monocasco, en el cual la carrocería y el bastidor
forman un solo conjunto.
UNIDAD 1
• El sistema de carrocería monocasco es el más usado actualmente en la
fabricación de automóviles por los motivos de reducción de peso,
flexibilidad y costo.
• Carrocería Auto portante = Carrocería que se soporta ella misma.
UNIDAD 1
TIPOS DE CARROCERIAS
Tubular: Carrocería utilizada en vehículos deportivos, actualmente en vehículos de
competición.
UNIDAD 1
TIPOS DE CARROCERIAS
Monovolumen: Un monovolumen es una carrocería en la que no se diferencia
más de un volumen. La zona del motor, la cabina y el maletero están
completamente integrados
UNIDAD 1
TIPOS DE CARROCERIAS
Tres volúmenes: Un volumen para el capó con el motor, otro volumen para el
habitáculo y un tercero para el compartimento de carga.
UNIDAD 1
• Sedán.- Sedán es un tipo de carrocería típica de un automóvil de turismo; es
unos tres volúmenes en el que la tapa del maletero no incluye al vidrio
trasero, por lo que éste está fijo y el maletero está separado de la cabina.
UNIDAD 1
• Woodies.- Son conocidos como Woodies o Woody los vehículos
fabricados parcial o totalmente en madera.
UNIDAD 1
• Cupé.- es un tipo de carrocería de dos o tres volúmenes y dos puertas
laterales
UNIDAD 1
• Vehículo todoterreno.- Un vehículo todoterreno es un tipo de vehículo
diseñado para ser conducido en Todoterreno. Casi todos los vehículos
todoterreno actuales incorporan tracción a las cuatro ruedas.
UNIDAD 1
• Camioneta.- Una camioneta (o pickup) tiene una plataforma de carga
descubierta por detrás del habitáculo. La plataforma de carga puede ser
cubierta en algunos modelos con una estructura de fibra de vidrio
UNIDAD 1
• Limusina.- Automóvil de lujo extremadamente largo.
UNIDAD 1
TIPO X
1.3. TIPOS DE BASTIDORES MÁS COMUNES
UNIDAD 1
REFORZADO
UNIDAD 1
ESCALERA
UNIDAD 1
TIPO CAJA
UNIDAD 1
PLATAFORMA
UNIDAD 1
1.4. CLASIFICACIÓN DE VEHÍCULOS DE PASAJEROS
CATEGORIZACIÓN
CATEGORÍA L. – Vehículos a motor con menos de cuatro ruedas.
CATEGORÍA M. – Vehículos a motor con al menos cuatro ruedas usados para el
transporte de pasajeros.
CATEGORÍA N. – Vehículos a motor con al menos cuatro ruedas usados para el
cargamento de bienes.
CATEGORÍA O. – Tráileres.
CATEGORÍA T. – Tractores para agricultura.
CATEGORÍA G. – Vehículos OFF-ROAD.
Vehículos para propósitos especiales
UNIDAD 1
CATEGORIA M
Las categorías M incluyen las unidades de transporte de pasajeros, dentro de las cuales se
numeran:
CATEGORÍA M1: Vehículos usados para el transporte de pasajeros y comprendidos por
no más de ocho butacas adicionales a la del conductor
UNIDAD 1
CATEGORÍA M2: Vehículos usados para el transporte de pasajeros,
comprendidos por más de ocho butacas adicionales a la del conductor y con
un peso máximo no mayor a 5 toneladas
UNIDAD 1
CATEGORÍA M3: Vehículos usados para el transporte de pasajeros,
comprendidos por más de ocho butacas adicionales a la del conductor y con
un peso máximo mayor a 5 toneladas
UNIDAD 1
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU CONSTRUCCIÓN
Simple: vehículo automotor constituido de una unidad estructural y en el
cual el peso de la carrocería se carga en el chasis.
UNIDAD 1
Articulado: conjunto formado por dos o más unidades estructurales.
Comúnmente se presenta una configuración en la cual se tiene dos
unidades estructurales: la anterior conocida como ―tren de tracción
proporciona la potencia de arrastre a la posterior o ―carreta.
UNIDAD 1
SEGÚN EL TAMAÑO DE LA UNIDAD Y EL NÚMERO DE PASAJEROS DISEÑADO PARA
TRANSPORTAR
Microbús: vehículo con una capacidad de transporte de 8 a 22 pasajeros
Ómnibus: vehículo con capacidad de transporte de mas de 22 pasajeros.
UNIDAD 1
SEGÚN EL NÚMERO DE EJES QUE POSEA
4 x 2: con cuatro puntos de apoyo en tierra y 2 de tracción. Es el tipo de
unidad generalmente concebida por su versatilidad y abundancia en el
mercado.
UNIDAD 1
6 x 2: con seis puntos de apoyo en tierra y 2 de tracción.
8 x 2: con ocho puntos de apoyo en tierra y 2 de tracción.
UNIDAD 1
MANTENIMIENTO
MECÁNICA BÁSICA
UNIDAD 1
1.5. MANTENIMIENTO
• Cuando se adquiere un auto usado, deberá
realizar inversiones para mantenerlo en buen
estado.
• Por ende, de acuerdo con el kilometraje que
tenga deberá seguir con los mantenimientos
periódicos que hay que hacerle cada vez que
el odómetro alcance una cantidad
determinada
UNIDAD 1
UNIDAD 1
• Al adquirir un auto usado debería preguntarle al anterior dueño (ya sea un
patio o una persona), en donde ha estado realizando los chequeos, para que
siga con el mismo taller o si es mejor cambiarlo.
UNIDAD 1
MANTENIMIENTO
UNIDAD 1
DEFINICIÓN
Es el conjunto de trabajos o acciones realizadas en un vehículo con el
objeto de mantener un perfecto desempeño de sus funciones.
UNIDAD 1
REPARAR
PRESERVAR
MANTENER
MEJORAR
PROYECTAR
LA FUNCIÓN DEL
MANTENIMIENTO
PROCURA:
RESOLVER
LAS AVERIAS
LUBRICACIÓN
LIMPIEZA
INSPECCION
PROGRAMACIÓN Y
CONTROL
DISMINUIR TRABAJOS NO
PLANIFICADOS
PARTICIPAR EN
LA INGENIERIA
UNIDAD 1
• Según los expertos, el motor de un vehículo bien mantenido puede durar,
en su mayoría, hasta los 250 mil Km.
• Pero también hay casos en que se sobrepasa esa cantidad. “Pero si nunca
le da mantenimiento, podría dañarse a los 60, 80 o 100 mil Km.
UNIDAD 1
EL MANTENIMIENTO SE CLASIFICA EN:
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
MANTENIMIENTO SINTOMÁTICO
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
UNIDAD 1
El mantenimiento sintomático
Se refiere a la identificación de fallas o anomalías que se producen en el automóvil
mediante el uso de nuestros sentidos trabajo encaminado a evitar daños al automóvil.
UNIDAD 1
Mantenimiento preventivo
• Es el conjunto de acciones o trabajos planificados a realizarse en el automóvil con
el objeto de alargar la vida útil del mismo y a la vez evitar fallas del automotor en el
trabajo.
• Los mantenimientos preventivos son rutinarios, por ejemplo, los cambios de aceite
cada 5 mil km.
UNIDAD 1
Mantenimiento correctivo
• Es el proceso de reconstrucción o cambio de partes y piezas del automóvil cuando
estas han sufrido un daño sea leve o grave
• Mientras que los correctivos indican una reparación fuerte, y se suelen dar por
siniestro, desgaste o falta de prevención.
UNIDAD 1
En el manual del conductor, que
viene en cada vehículo constan
los programas de
mantenimiento que deben
realizarse.
“Aunque cuando compramos un
auto usado a veces ya no
tenemos ese manual”
UNIDAD 1
LAS 10 REGLAS PARA EL MANTENIMIENTO DE
VEHÍCULOS DE ALTO KILOMETRAJE
1 HAGA CAMBIOS DE ACEITE REGULARMENTE.
2 ENCUENTRE UN BUEN MECÁNICO.
3 MANTÉNGASE AL TANTO DE SUS LLANTAS.
4 PONGA ATENCIÓN A LAS SEÑALES DE ADVERTENCIA.
5 PONGA ATENCIÓN A LAS SEÑALES EXTERIORES.
6 PROGRAMA REGULAR DE AFINACIÓN.
7 PREPARE SU AUTO PARA LAS TEMPORADAS.
8 REVISE SUS FLUÍDOS REGULARMENTE.
9 GUÁRDELO APROPIADAMENTE.
10 ESTE AL TANTO DE LOS ASPECTOS DE SEGURIDAD.
UNIDAD 1
Aceite de motor
Verificar cada tercer tanque que se llene. Cambiar
cada 5000 kilómetros o tres meses, lo que ocurra
primero y reemplazar el filtro en cada cambio.
Amortiguadores
Estar alerta a la pérdida de aceite. Pruébelos
botando el auto de arriba abajo. El auto debe dejar de
moverse al dejar de ejercer presión. Los
amortiguadores gastados o con fugas deben
cambiarse. Hágalo siempre en pares.
UNIDAD 1
Anticongelante En lugares de bajas
temperaturas, revisarlo cada semana. En autos
con tanques transparentes, llenar hasta la línea de
referencia.
Batería
Revise los niveles cada vez que cambie el
aceite. Si los niveles de las celdas están bajos,
llenar con líquido para batería o agua purificada.
UNIDAD 1
Faros delanteros
Revise los focos de los cuartos, direccionales,
normales y altas. Asegúrese que los faros estén
apuntados paralelamente y un ligeramente hacia
abajo para no deslumbrar a los automovilistas en
sentido opuesto.
Faros traseros
Revise los focos de las luces, frenos y
direccionales. Tenga un par de focos y fusibles de
repuesto en el coche.
UNIDAD 1
Filtro de aceite
Para mejor desempeño, cámbielo cada 5000
kilómetros o cada tres meses, cada vez que
haga cambio de aceite.
Filtro de aire
Revisar cada dos meses. Cambiarlo como
parte de la afinación.
UNIDAD 1
Preguntas Guía:
1. ¿Qué es automóvil?
2. ¿Qué es chasis, bastidor y carrocería?
3. ¿Cuáles son los tipos de bastidores más comunes?
4. ¿En qué consiste un bastidor monocasco o autoportante?
5. Tipos de carrocerías más usuales
6. ¿Cuáles son las categorías de vehículos de pasajeros?
UNIDAD 1
Glosario:
• Bastidor. El marco tubular y los elementos estructurales que comprenden la parte más baja de
la carrocería mono-casco que soporta al motor y proporciona los puntos de fijación de la
suspensión delantera y trasera y de la dirección. El motor, los compontes de la dirección y de la
suspensión delantera pueden también estar unidos a una cuna marco transversal que se fija
elásticamente al bastidor.
• Carrocería. El conjunto de partes de chapa metálica ensambladas, junto con ventanas, puertas,
asientos y otras partes, que proporciona un recinto para los pasajeros, motor, equipaje, etc.
• Chasis. Estructura portante y el conjunto que constituyen la mayor parte de los mecanismos del
automóvil; se supone que incluye todas las partes excepto la carrocería. El los vehículos mono-
casco, los largueros y la estructura más baja a la cual se fija la suspensión, motor y transmisión.
UNIDAD 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Admininistracion y control de la LOTTTSV
Admininistracion y control de la LOTTTSVAdmininistracion y control de la LOTTTSV
Admininistracion y control de la LOTTTSV
Carolina Loaiza Sari
 
Actividad 7.pdf relaciones humanas.pdf
Actividad  7.pdf relaciones humanas.pdfActividad  7.pdf relaciones humanas.pdf
Actividad 7.pdf relaciones humanas.pdf
EvelinMontalvan
 
Presentacion FONSAT
Presentacion FONSATPresentacion FONSAT
Presentacion FONSAT
Danilo Guaman
 
Osciloscopio para-electromecanicos
Osciloscopio para-electromecanicosOsciloscopio para-electromecanicos
Osciloscopio para-electromecanicos
joaquinin1
 
Ductos de lubricacion y refrigeracion
Ductos de lubricacion y refrigeracionDuctos de lubricacion y refrigeracion
Ductos de lubricacion y refrigeracionbriller
 
Diagnostico del motor: La compresión del motor
Diagnostico del motor: La compresión del motorDiagnostico del motor: La compresión del motor
Diagnostico del motor: La compresión del motor
Autodiagnostico
 
PRERSENTACION CAEX 930-E 3Y4 CZO.pdf
PRERSENTACION CAEX 930-E 3Y4 CZO.pdfPRERSENTACION CAEX 930-E 3Y4 CZO.pdf
PRERSENTACION CAEX 930-E 3Y4 CZO.pdf
PaulaTapiaAguilar
 
Sistema de direccion
Sistema de direccionSistema de direccion
Sistema de direccion
Percy Soldevilla Chancasanampa
 
15- La seguridad activa
15- La seguridad activa15- La seguridad activa
15- La seguridad activa
Jose luis Alvarez
 
Transporte terrestre
Transporte terrestreTransporte terrestre
Transporte terrestreValery Castro
 
La carrocería
La carroceríaLa carrocería
La carrocería
RICARDO GUEVARA
 
Presentacion seguridad vehicular
Presentacion   seguridad vehicularPresentacion   seguridad vehicular
Presentacion seguridad vehicular
ifirequena
 
Catalogo pastillas freno diagramas
Catalogo pastillas freno diagramasCatalogo pastillas freno diagramas
Catalogo pastillas freno diagramas
IndufarosSA
 
SEGURIDAD ACTIVA DE LOS VEHICULOS
SEGURIDAD ACTIVA DE LOS VEHICULOSSEGURIDAD ACTIVA DE LOS VEHICULOS
SEGURIDAD ACTIVA DE LOS VEHICULOS
PECLOPEZ
 
Cuestionario para examen motores
Cuestionario para examen motoresCuestionario para examen motores
Cuestionario para examen motores
Pestefania12
 
Reparación de motores spe mayo 2016
Reparación de motores spe mayo 2016Reparación de motores spe mayo 2016
Reparación de motores spe mayo 2016
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
manual chevrolet-spark-2015
manual  chevrolet-spark-2015manual  chevrolet-spark-2015
manual chevrolet-spark-2015
CARLOS TINTINAGO
 

La actualidad más candente (20)

Componentes del motor
Componentes del motorComponentes del motor
Componentes del motor
 
Admininistracion y control de la LOTTTSV
Admininistracion y control de la LOTTTSVAdmininistracion y control de la LOTTTSV
Admininistracion y control de la LOTTTSV
 
Actividad 7.pdf relaciones humanas.pdf
Actividad  7.pdf relaciones humanas.pdfActividad  7.pdf relaciones humanas.pdf
Actividad 7.pdf relaciones humanas.pdf
 
Presentacion FONSAT
Presentacion FONSATPresentacion FONSAT
Presentacion FONSAT
 
Osciloscopio para-electromecanicos
Osciloscopio para-electromecanicosOsciloscopio para-electromecanicos
Osciloscopio para-electromecanicos
 
Ductos de lubricacion y refrigeracion
Ductos de lubricacion y refrigeracionDuctos de lubricacion y refrigeracion
Ductos de lubricacion y refrigeracion
 
Diagnostico del motor: La compresión del motor
Diagnostico del motor: La compresión del motorDiagnostico del motor: La compresión del motor
Diagnostico del motor: La compresión del motor
 
PRERSENTACION CAEX 930-E 3Y4 CZO.pdf
PRERSENTACION CAEX 930-E 3Y4 CZO.pdfPRERSENTACION CAEX 930-E 3Y4 CZO.pdf
PRERSENTACION CAEX 930-E 3Y4 CZO.pdf
 
Sistema de direccion
Sistema de direccionSistema de direccion
Sistema de direccion
 
15- La seguridad activa
15- La seguridad activa15- La seguridad activa
15- La seguridad activa
 
Transporte terrestre
Transporte terrestreTransporte terrestre
Transporte terrestre
 
La carrocería
La carroceríaLa carrocería
La carrocería
 
Capacitacion peritos bancadas.
Capacitacion peritos bancadas.Capacitacion peritos bancadas.
Capacitacion peritos bancadas.
 
Presentacion seguridad vehicular
Presentacion   seguridad vehicularPresentacion   seguridad vehicular
Presentacion seguridad vehicular
 
Catalogo pastillas freno diagramas
Catalogo pastillas freno diagramasCatalogo pastillas freno diagramas
Catalogo pastillas freno diagramas
 
SEGURIDAD ACTIVA DE LOS VEHICULOS
SEGURIDAD ACTIVA DE LOS VEHICULOSSEGURIDAD ACTIVA DE LOS VEHICULOS
SEGURIDAD ACTIVA DE LOS VEHICULOS
 
Cuestionario para examen motores
Cuestionario para examen motoresCuestionario para examen motores
Cuestionario para examen motores
 
Reparación de motores spe mayo 2016
Reparación de motores spe mayo 2016Reparación de motores spe mayo 2016
Reparación de motores spe mayo 2016
 
manual chevrolet-spark-2015
manual  chevrolet-spark-2015manual  chevrolet-spark-2015
manual chevrolet-spark-2015
 
Direccion electrica
Direccion electricaDireccion electrica
Direccion electrica
 

Similar a Unidad 1 Mecánica Básica.pptx

EL AUTOMÓVIL.pdf
EL AUTOMÓVIL.pdfEL AUTOMÓVIL.pdf
EL AUTOMÓVIL.pdf
RonaldCMarca
 
los automoviles
los automovileslos automoviles
los automoviles
dairon24
 
AUTOMÓVILES DE CALLE
AUTOMÓVILES DE CALLEAUTOMÓVILES DE CALLE
AUTOMÓVILES DE CALLE
GiboDaMel
 
Consejos al volante
Consejos al volanteConsejos al volante
Automóviles daniel y eduardo
Automóviles daniel y eduardoAutomóviles daniel y eduardo
Automóviles daniel y eduardohermanosargensola
 
evolución del automóvil y su clasificacion
evolución del automóvil y su clasificacionevolución del automóvil y su clasificacion
evolución del automóvil y su clasificacion
Marcelo Angel Mena Farfan
 
Manual_de_garantia_y_mantenimiento_Victory_MRX_125_150.pdf
Manual_de_garantia_y_mantenimiento_Victory_MRX_125_150.pdfManual_de_garantia_y_mantenimiento_Victory_MRX_125_150.pdf
Manual_de_garantia_y_mantenimiento_Victory_MRX_125_150.pdf
JORGE449769
 
sistemas de los autos mecánica automotriz
sistemas de los autos mecánica automotriz sistemas de los autos mecánica automotriz
sistemas de los autos mecánica automotriz Alias Eras
 
Historia del carro
Historia del carroHistoria del carro
Historia del carro
Karen Tovar sicacha
 
Unidad 1.pptx
Unidad 1.pptxUnidad 1.pptx
Unidad 1.pptx
ssuser002d4e
 
A3 alejandro.tobar.lavado
A3 alejandro.tobar.lavadoA3 alejandro.tobar.lavado
A3 alejandro.tobar.lavado
pepepaco23
 
Tipos de automóvil. antonio horacio stiuso
Tipos de automóvil. antonio horacio stiusoTipos de automóvil. antonio horacio stiuso
Tipos de automóvil. antonio horacio stiusoAntonioCabrala
 
tipos de carros.pptx
tipos de carros.pptxtipos de carros.pptx
tipos de carros.pptx
luisperdomo61
 
Cuestionario no 1_mantenimiento_vehicular_aldrin[1]
Cuestionario no 1_mantenimiento_vehicular_aldrin[1]Cuestionario no 1_mantenimiento_vehicular_aldrin[1]
Cuestionario no 1_mantenimiento_vehicular_aldrin[1]
james
 
01-EV-Vehículo.pdf
01-EV-Vehículo.pdf01-EV-Vehículo.pdf
01-EV-Vehículo.pdf
ssuser70232c
 

Similar a Unidad 1 Mecánica Básica.pptx (20)

EL AUTOMÓVIL.pdf
EL AUTOMÓVIL.pdfEL AUTOMÓVIL.pdf
EL AUTOMÓVIL.pdf
 
Truck talk
Truck talkTruck talk
Truck talk
 
los automoviles
los automovileslos automoviles
los automoviles
 
El automovil
El automovilEl automovil
El automovil
 
Autos de alta gama
Autos de alta gamaAutos de alta gama
Autos de alta gama
 
AUTOMÓVILES DE CALLE
AUTOMÓVILES DE CALLEAUTOMÓVILES DE CALLE
AUTOMÓVILES DE CALLE
 
Consejos al volante
Consejos al volanteConsejos al volante
Consejos al volante
 
Automóviles daniel y eduardo
Automóviles daniel y eduardoAutomóviles daniel y eduardo
Automóviles daniel y eduardo
 
Carro
CarroCarro
Carro
 
Carro
CarroCarro
Carro
 
evolución del automóvil y su clasificacion
evolución del automóvil y su clasificacionevolución del automóvil y su clasificacion
evolución del automóvil y su clasificacion
 
Manual_de_garantia_y_mantenimiento_Victory_MRX_125_150.pdf
Manual_de_garantia_y_mantenimiento_Victory_MRX_125_150.pdfManual_de_garantia_y_mantenimiento_Victory_MRX_125_150.pdf
Manual_de_garantia_y_mantenimiento_Victory_MRX_125_150.pdf
 
sistemas de los autos mecánica automotriz
sistemas de los autos mecánica automotriz sistemas de los autos mecánica automotriz
sistemas de los autos mecánica automotriz
 
Historia del carro
Historia del carroHistoria del carro
Historia del carro
 
Unidad 1.pptx
Unidad 1.pptxUnidad 1.pptx
Unidad 1.pptx
 
A3 alejandro.tobar.lavado
A3 alejandro.tobar.lavadoA3 alejandro.tobar.lavado
A3 alejandro.tobar.lavado
 
Tipos de automóvil. antonio horacio stiuso
Tipos de automóvil. antonio horacio stiusoTipos de automóvil. antonio horacio stiuso
Tipos de automóvil. antonio horacio stiuso
 
tipos de carros.pptx
tipos de carros.pptxtipos de carros.pptx
tipos de carros.pptx
 
Cuestionario no 1_mantenimiento_vehicular_aldrin[1]
Cuestionario no 1_mantenimiento_vehicular_aldrin[1]Cuestionario no 1_mantenimiento_vehicular_aldrin[1]
Cuestionario no 1_mantenimiento_vehicular_aldrin[1]
 
01-EV-Vehículo.pdf
01-EV-Vehículo.pdf01-EV-Vehículo.pdf
01-EV-Vehículo.pdf
 

Más de ssuser002d4e

TEORIA_CON_UNIDAD_2_JUNIO_1_3.pptx
TEORIA_CON_UNIDAD_2_JUNIO_1_3.pptxTEORIA_CON_UNIDAD_2_JUNIO_1_3.pptx
TEORIA_CON_UNIDAD_2_JUNIO_1_3.pptx
ssuser002d4e
 
Unidad 4 Gases 2do.pptx
Unidad 4 Gases 2do.pptxUnidad 4 Gases 2do.pptx
Unidad 4 Gases 2do.pptx
ssuser002d4e
 
Unidad 2 Mecánica Básica.pptx
Unidad 2 Mecánica Básica.pptxUnidad 2 Mecánica Básica.pptx
Unidad 2 Mecánica Básica.pptx
ssuser002d4e
 
Unidad 3 Mecánica Básica.pptx
Unidad 3 Mecánica Básica.pptxUnidad 3 Mecánica Básica.pptx
Unidad 3 Mecánica Básica.pptx
ssuser002d4e
 
Unidad 4.pptx
Unidad 4.pptxUnidad 4.pptx
Unidad 4.pptx
ssuser002d4e
 
INVENTARIO ELECTROMECÁNICA CON IMAGENES.docx
INVENTARIO ELECTROMECÁNICA CON IMAGENES.docxINVENTARIO ELECTROMECÁNICA CON IMAGENES.docx
INVENTARIO ELECTROMECÁNICA CON IMAGENES.docx
ssuser002d4e
 
4. PUT 10mo E.docx
4. PUT 10mo E.docx4. PUT 10mo E.docx
4. PUT 10mo E.docx
ssuser002d4e
 
Electricidad.ppt
Electricidad.pptElectricidad.ppt
Electricidad.ppt
ssuser002d4e
 
Introducción a la Electricidad.ppt
Introducción a la Electricidad.pptIntroducción a la Electricidad.ppt
Introducción a la Electricidad.ppt
ssuser002d4e
 
1. Formato de acta del comité de paralelo.docx
1. Formato de acta del comité de paralelo.docx1. Formato de acta del comité de paralelo.docx
1. Formato de acta del comité de paralelo.docx
ssuser002d4e
 
1. Formato de acta del comité de paralelo (1).docx
1. Formato de acta del comité de paralelo (1).docx1. Formato de acta del comité de paralelo (1).docx
1. Formato de acta del comité de paralelo (1).docx
ssuser002d4e
 
1. Formato de acta del comité de paralelo (1) (1).docx
1. Formato de acta del comité de paralelo (1) (1).docx1. Formato de acta del comité de paralelo (1) (1).docx
1. Formato de acta del comité de paralelo (1) (1).docx
ssuser002d4e
 
1. Formato de acta del comité de paralelo (2).docx
1. Formato de acta del comité de paralelo (2).docx1. Formato de acta del comité de paralelo (2).docx
1. Formato de acta del comité de paralelo (2).docx
ssuser002d4e
 

Más de ssuser002d4e (14)

Dia.pptx
Dia.pptxDia.pptx
Dia.pptx
 
TEORIA_CON_UNIDAD_2_JUNIO_1_3.pptx
TEORIA_CON_UNIDAD_2_JUNIO_1_3.pptxTEORIA_CON_UNIDAD_2_JUNIO_1_3.pptx
TEORIA_CON_UNIDAD_2_JUNIO_1_3.pptx
 
Unidad 4 Gases 2do.pptx
Unidad 4 Gases 2do.pptxUnidad 4 Gases 2do.pptx
Unidad 4 Gases 2do.pptx
 
Unidad 2 Mecánica Básica.pptx
Unidad 2 Mecánica Básica.pptxUnidad 2 Mecánica Básica.pptx
Unidad 2 Mecánica Básica.pptx
 
Unidad 3 Mecánica Básica.pptx
Unidad 3 Mecánica Básica.pptxUnidad 3 Mecánica Básica.pptx
Unidad 3 Mecánica Básica.pptx
 
Unidad 4.pptx
Unidad 4.pptxUnidad 4.pptx
Unidad 4.pptx
 
INVENTARIO ELECTROMECÁNICA CON IMAGENES.docx
INVENTARIO ELECTROMECÁNICA CON IMAGENES.docxINVENTARIO ELECTROMECÁNICA CON IMAGENES.docx
INVENTARIO ELECTROMECÁNICA CON IMAGENES.docx
 
4. PUT 10mo E.docx
4. PUT 10mo E.docx4. PUT 10mo E.docx
4. PUT 10mo E.docx
 
Electricidad.ppt
Electricidad.pptElectricidad.ppt
Electricidad.ppt
 
Introducción a la Electricidad.ppt
Introducción a la Electricidad.pptIntroducción a la Electricidad.ppt
Introducción a la Electricidad.ppt
 
1. Formato de acta del comité de paralelo.docx
1. Formato de acta del comité de paralelo.docx1. Formato de acta del comité de paralelo.docx
1. Formato de acta del comité de paralelo.docx
 
1. Formato de acta del comité de paralelo (1).docx
1. Formato de acta del comité de paralelo (1).docx1. Formato de acta del comité de paralelo (1).docx
1. Formato de acta del comité de paralelo (1).docx
 
1. Formato de acta del comité de paralelo (1) (1).docx
1. Formato de acta del comité de paralelo (1) (1).docx1. Formato de acta del comité de paralelo (1) (1).docx
1. Formato de acta del comité de paralelo (1) (1).docx
 
1. Formato de acta del comité de paralelo (2).docx
1. Formato de acta del comité de paralelo (2).docx1. Formato de acta del comité de paralelo (2).docx
1. Formato de acta del comité de paralelo (2).docx
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Unidad 1 Mecánica Básica.pptx

  • 2. Objetivo de aprendizaje de la unidad • Identificar los componentes y sistemas constitutivos de un vehículo, así como el correcto mantenimiento preventivo, para interpretar y resolver problemas básicos relacionados al funcionamiento del mismo durante la conducción cotidiana. Temas a desarrollar: 1.1 Chasis y Bastidor 1.2 Tipos de Carrocerías 1.3 Tipos de bastidores más comunes 1.4 Clasificación de vehículos de pasajeros 1.5 Mantenimiento UNIDAD 1
  • 3. Se refiere principalmente a un vehículo autopropulsado por un motor propio y destinado al transporte terrestre de personas o mercancías sin necesidad de carriles EL AUTOMÓVIL UNIDAD 1
  • 4. ESTRUCTURA DEL AUTOMÓVIL M.C.I. TREN MOTRIZ BASTIDOR CARROCERÍA UNIDAD 1
  • 5. 1.1. CHASIS Y BASTIDOR Todos los elementos de un automóvil, como el motor y todos sus sistemas de transmisión han de ir montados sobre un armazón rígido. Es fácil deducir que necesitamos una estructura sólida para soportar estos órganos. UNIDAD 1
  • 6. 1.2. TIPOS DE CARROCERÍAS Chasis independiente. Estos chasis (bastidores) separados de la carrocería suelen ser más resistentes que el conjunto de una carrocería auto portante, por lo cual aún se emplean para vehículos de carga. Estos bastidores normalmente están fabricados por travesaños de acero longitudinales y transversales, formando una estructura muy sólida y resistente. UNIDAD 1
  • 7. • Chasis auto portante Hoy en día en la fabricación de turismos se emplea el sistema de autobastidor, llamado también carrocería autoportante o monocasco, en el cual la carrocería y el bastidor forman un solo conjunto. UNIDAD 1
  • 8. • El sistema de carrocería monocasco es el más usado actualmente en la fabricación de automóviles por los motivos de reducción de peso, flexibilidad y costo. • Carrocería Auto portante = Carrocería que se soporta ella misma. UNIDAD 1
  • 9. TIPOS DE CARROCERIAS Tubular: Carrocería utilizada en vehículos deportivos, actualmente en vehículos de competición. UNIDAD 1
  • 10. TIPOS DE CARROCERIAS Monovolumen: Un monovolumen es una carrocería en la que no se diferencia más de un volumen. La zona del motor, la cabina y el maletero están completamente integrados UNIDAD 1
  • 11. TIPOS DE CARROCERIAS Tres volúmenes: Un volumen para el capó con el motor, otro volumen para el habitáculo y un tercero para el compartimento de carga. UNIDAD 1
  • 12. • Sedán.- Sedán es un tipo de carrocería típica de un automóvil de turismo; es unos tres volúmenes en el que la tapa del maletero no incluye al vidrio trasero, por lo que éste está fijo y el maletero está separado de la cabina. UNIDAD 1
  • 13. • Woodies.- Son conocidos como Woodies o Woody los vehículos fabricados parcial o totalmente en madera. UNIDAD 1
  • 14. • Cupé.- es un tipo de carrocería de dos o tres volúmenes y dos puertas laterales UNIDAD 1
  • 15. • Vehículo todoterreno.- Un vehículo todoterreno es un tipo de vehículo diseñado para ser conducido en Todoterreno. Casi todos los vehículos todoterreno actuales incorporan tracción a las cuatro ruedas. UNIDAD 1
  • 16. • Camioneta.- Una camioneta (o pickup) tiene una plataforma de carga descubierta por detrás del habitáculo. La plataforma de carga puede ser cubierta en algunos modelos con una estructura de fibra de vidrio UNIDAD 1
  • 17. • Limusina.- Automóvil de lujo extremadamente largo. UNIDAD 1
  • 18. TIPO X 1.3. TIPOS DE BASTIDORES MÁS COMUNES UNIDAD 1
  • 23. 1.4. CLASIFICACIÓN DE VEHÍCULOS DE PASAJEROS CATEGORIZACIÓN CATEGORÍA L. – Vehículos a motor con menos de cuatro ruedas. CATEGORÍA M. – Vehículos a motor con al menos cuatro ruedas usados para el transporte de pasajeros. CATEGORÍA N. – Vehículos a motor con al menos cuatro ruedas usados para el cargamento de bienes. CATEGORÍA O. – Tráileres. CATEGORÍA T. – Tractores para agricultura. CATEGORÍA G. – Vehículos OFF-ROAD. Vehículos para propósitos especiales UNIDAD 1
  • 24. CATEGORIA M Las categorías M incluyen las unidades de transporte de pasajeros, dentro de las cuales se numeran: CATEGORÍA M1: Vehículos usados para el transporte de pasajeros y comprendidos por no más de ocho butacas adicionales a la del conductor UNIDAD 1
  • 25. CATEGORÍA M2: Vehículos usados para el transporte de pasajeros, comprendidos por más de ocho butacas adicionales a la del conductor y con un peso máximo no mayor a 5 toneladas UNIDAD 1
  • 26. CATEGORÍA M3: Vehículos usados para el transporte de pasajeros, comprendidos por más de ocho butacas adicionales a la del conductor y con un peso máximo mayor a 5 toneladas UNIDAD 1
  • 27. CLASIFICACIÓN SEGÚN SU CONSTRUCCIÓN Simple: vehículo automotor constituido de una unidad estructural y en el cual el peso de la carrocería se carga en el chasis. UNIDAD 1
  • 28. Articulado: conjunto formado por dos o más unidades estructurales. Comúnmente se presenta una configuración en la cual se tiene dos unidades estructurales: la anterior conocida como ―tren de tracción proporciona la potencia de arrastre a la posterior o ―carreta. UNIDAD 1
  • 29. SEGÚN EL TAMAÑO DE LA UNIDAD Y EL NÚMERO DE PASAJEROS DISEÑADO PARA TRANSPORTAR Microbús: vehículo con una capacidad de transporte de 8 a 22 pasajeros Ómnibus: vehículo con capacidad de transporte de mas de 22 pasajeros. UNIDAD 1
  • 30. SEGÚN EL NÚMERO DE EJES QUE POSEA 4 x 2: con cuatro puntos de apoyo en tierra y 2 de tracción. Es el tipo de unidad generalmente concebida por su versatilidad y abundancia en el mercado. UNIDAD 1
  • 31. 6 x 2: con seis puntos de apoyo en tierra y 2 de tracción. 8 x 2: con ocho puntos de apoyo en tierra y 2 de tracción. UNIDAD 1
  • 33. 1.5. MANTENIMIENTO • Cuando se adquiere un auto usado, deberá realizar inversiones para mantenerlo en buen estado. • Por ende, de acuerdo con el kilometraje que tenga deberá seguir con los mantenimientos periódicos que hay que hacerle cada vez que el odómetro alcance una cantidad determinada UNIDAD 1
  • 35. • Al adquirir un auto usado debería preguntarle al anterior dueño (ya sea un patio o una persona), en donde ha estado realizando los chequeos, para que siga con el mismo taller o si es mejor cambiarlo. UNIDAD 1
  • 37. DEFINICIÓN Es el conjunto de trabajos o acciones realizadas en un vehículo con el objeto de mantener un perfecto desempeño de sus funciones. UNIDAD 1
  • 38. REPARAR PRESERVAR MANTENER MEJORAR PROYECTAR LA FUNCIÓN DEL MANTENIMIENTO PROCURA: RESOLVER LAS AVERIAS LUBRICACIÓN LIMPIEZA INSPECCION PROGRAMACIÓN Y CONTROL DISMINUIR TRABAJOS NO PLANIFICADOS PARTICIPAR EN LA INGENIERIA UNIDAD 1
  • 39. • Según los expertos, el motor de un vehículo bien mantenido puede durar, en su mayoría, hasta los 250 mil Km. • Pero también hay casos en que se sobrepasa esa cantidad. “Pero si nunca le da mantenimiento, podría dañarse a los 60, 80 o 100 mil Km. UNIDAD 1
  • 40. EL MANTENIMIENTO SE CLASIFICA EN: MANTENIMIENTO PREVENTIVO MANTENIMIENTO SINTOMÁTICO MANTENIMIENTO CORRECTIVO UNIDAD 1
  • 41. El mantenimiento sintomático Se refiere a la identificación de fallas o anomalías que se producen en el automóvil mediante el uso de nuestros sentidos trabajo encaminado a evitar daños al automóvil. UNIDAD 1
  • 42. Mantenimiento preventivo • Es el conjunto de acciones o trabajos planificados a realizarse en el automóvil con el objeto de alargar la vida útil del mismo y a la vez evitar fallas del automotor en el trabajo. • Los mantenimientos preventivos son rutinarios, por ejemplo, los cambios de aceite cada 5 mil km. UNIDAD 1
  • 43. Mantenimiento correctivo • Es el proceso de reconstrucción o cambio de partes y piezas del automóvil cuando estas han sufrido un daño sea leve o grave • Mientras que los correctivos indican una reparación fuerte, y se suelen dar por siniestro, desgaste o falta de prevención. UNIDAD 1
  • 44. En el manual del conductor, que viene en cada vehículo constan los programas de mantenimiento que deben realizarse. “Aunque cuando compramos un auto usado a veces ya no tenemos ese manual” UNIDAD 1
  • 45. LAS 10 REGLAS PARA EL MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS DE ALTO KILOMETRAJE 1 HAGA CAMBIOS DE ACEITE REGULARMENTE. 2 ENCUENTRE UN BUEN MECÁNICO. 3 MANTÉNGASE AL TANTO DE SUS LLANTAS. 4 PONGA ATENCIÓN A LAS SEÑALES DE ADVERTENCIA. 5 PONGA ATENCIÓN A LAS SEÑALES EXTERIORES. 6 PROGRAMA REGULAR DE AFINACIÓN. 7 PREPARE SU AUTO PARA LAS TEMPORADAS. 8 REVISE SUS FLUÍDOS REGULARMENTE. 9 GUÁRDELO APROPIADAMENTE. 10 ESTE AL TANTO DE LOS ASPECTOS DE SEGURIDAD. UNIDAD 1
  • 46. Aceite de motor Verificar cada tercer tanque que se llene. Cambiar cada 5000 kilómetros o tres meses, lo que ocurra primero y reemplazar el filtro en cada cambio. Amortiguadores Estar alerta a la pérdida de aceite. Pruébelos botando el auto de arriba abajo. El auto debe dejar de moverse al dejar de ejercer presión. Los amortiguadores gastados o con fugas deben cambiarse. Hágalo siempre en pares. UNIDAD 1
  • 47. Anticongelante En lugares de bajas temperaturas, revisarlo cada semana. En autos con tanques transparentes, llenar hasta la línea de referencia. Batería Revise los niveles cada vez que cambie el aceite. Si los niveles de las celdas están bajos, llenar con líquido para batería o agua purificada. UNIDAD 1
  • 48. Faros delanteros Revise los focos de los cuartos, direccionales, normales y altas. Asegúrese que los faros estén apuntados paralelamente y un ligeramente hacia abajo para no deslumbrar a los automovilistas en sentido opuesto. Faros traseros Revise los focos de las luces, frenos y direccionales. Tenga un par de focos y fusibles de repuesto en el coche. UNIDAD 1
  • 49. Filtro de aceite Para mejor desempeño, cámbielo cada 5000 kilómetros o cada tres meses, cada vez que haga cambio de aceite. Filtro de aire Revisar cada dos meses. Cambiarlo como parte de la afinación. UNIDAD 1
  • 50. Preguntas Guía: 1. ¿Qué es automóvil? 2. ¿Qué es chasis, bastidor y carrocería? 3. ¿Cuáles son los tipos de bastidores más comunes? 4. ¿En qué consiste un bastidor monocasco o autoportante? 5. Tipos de carrocerías más usuales 6. ¿Cuáles son las categorías de vehículos de pasajeros? UNIDAD 1
  • 51. Glosario: • Bastidor. El marco tubular y los elementos estructurales que comprenden la parte más baja de la carrocería mono-casco que soporta al motor y proporciona los puntos de fijación de la suspensión delantera y trasera y de la dirección. El motor, los compontes de la dirección y de la suspensión delantera pueden también estar unidos a una cuna marco transversal que se fija elásticamente al bastidor. • Carrocería. El conjunto de partes de chapa metálica ensambladas, junto con ventanas, puertas, asientos y otras partes, que proporciona un recinto para los pasajeros, motor, equipaje, etc. • Chasis. Estructura portante y el conjunto que constituyen la mayor parte de los mecanismos del automóvil; se supone que incluye todas las partes excepto la carrocería. El los vehículos mono- casco, los largueros y la estructura más baja a la cual se fija la suspensión, motor y transmisión. UNIDAD 1