SlideShare una empresa de Scribd logo
II. Administración de las comunicaciones del proyecto de T.I.
II. Administración de las comunicaciones del proyecto de T.I.
II. Administración de las comunicaciones del proyecto de T.I.
II. Administración de las comunicaciones del proyecto de T.I.
II. Administración de las comunicaciones del proyecto de T.I.
II. Administración de las comunicaciones del proyecto de T.I.
II. Administración de las comunicaciones del proyecto de T.I.
Elaborará un informe del proyecto que incluya:
 Información clave para cada actor involucrado.
Métodos de comunicación, justificación y formato.
trabajo final Unidad II "Plan de Gestión de las Comunicaciones.
II. Administración de las comunicaciones del proyecto de T.I.
La Gestión de las Comunicaciones del Proyecto es el Área de Conocimiento que incluye los
procesos necesarios para asegurar la generación, recogida, distribución, almacenamiento,
recuperación y destino final de la información del proyecto en tiempo y forma.
Procesos que incluye la Gestión de Comunicaciones del proyecto.
Planificación de las Comunicaciones: determinar las necesidades de información y
comunicaciones de los interesados en el proyecto.
Distribución de la Información: poner la información necesaria a disposición de los interesados
en el proyecto cuando corresponda.
Informar el Rendimiento: recopilar y distribuir información sobre el rendimiento. Esto incluye
informes de estado, medición del progreso y proyecciones.
Gestionar a los Interesados: gestionar las comunicaciones a fin de satisfacer los requisitos de los
interesados en el proyecto y resolver polémicas con ellos.
PLANIFICACIÓN DE LAS COMUNICACIONES:
A) Entradas
 Factores Ambientales de la Empresa
 Activos de los Procesos de la Organización: se usan como entradas de este proceso, las lecciones
aprendidas y la información histórica son de particular importancia.
 Enunciado del Alcance del Proyecto: Proporciona una base documentada para futuras decisiones
sobre el proyecto y para confirmar un conocimiento común del alcance del proyecto entre los
interesados.
 Plan de Gestión del Proyecto: proporciona información sobre los antecedentes del proyecto,
incluidas las fechas y las restricciones que pueden ser relevantes para la Planificación de las
Comunicaciones.
 Restricciones. Las restricciones son factores que pueden limitar las opciones del equipo de
dirección del proyecto
 Asunciones. Son las supociones del proyecto.
 Análisis de Requisitos de Comunicaciones: da como resultado la suma de las necesidades de
información de los interesados en el proyecto.
B) Herramientas o técnicas
 Tecnología de las Comunicaciones: son métodos de comunicación desde conversaciones breves
hasta reuniones prolongadas, o desde simples documentos escritos hasta material (por ejemplo,
cronogramas y bases de datos) al que se pueda acceder en línea.
 Análisis de requisitos de comunicaciones: Estos requisitos se definen combinando el tipo y formato
de la información necesaria con un análisis del valor de esa información.
A) Salidas
Plan de Gestión de las Comunicaciones: documento o formato que proporciona:
 Requisitos de comunicaciones de los interesados
 Información que debe ser comunicada, incluidos formato, contenido y nivel de detalle
 Persona responsable de comunicar la información
 Persona o grupos que recibirán la información
 Métodos o tecnologías usadas para transmitir la información, como memorandos, correo
electrónico y / o comunicados de prensa
 Frecuencia de la comunicación, por ejemplo, semanal
 Proceso de escalamiento, identificando los plazos y la cadena de mando (nombres) para el
escalamiento de polémicas que no puedan resolverse a un nivel inferior del personal
 Método para actualizar y refinar el plan de gestión de las comunicaciones a medida que el
proyecto avanza y se desarrolla
 Glosario de terminología común.
II. Administración de las comunicaciones del proyecto de T.I.
DISTRIBUCIÓN DE LA INFORMACIÓN:
A) Entradas
 Plan de Gestión de las Comunicaciones
B) Herramientas y Técnicas
 Habilidades de Comunicación: Son parte de las habilidades de dirección general y se usan para
intercambiar información. aseguran de que las personas correctas reciban la información que
corresponda en el momento adecuado.
 Escrita y oral, escuchar y hablar.
 Interna (dentro del proyecto) y externa (el cliente, los medios de comunicación, el público)
 Formal (informes, instrucciones) e informal (memorandos, conversaciones ad hoc)
 Vertical (hacia arriba y hacia abajo en la organización) y horizontal (con colegas).
 Sistemas de Recopilación y Recuperación de Información: La información puede recopilarse y
recuperarse a través de una gran variedad de medios, entre los que se incluyen los sistemas
manuales de archivo, las bases de datos electrónicas, el software de gestión de proyectos.
 Métodos de Distribución de la Información: consiste en recopilar, compartir y distribuir información
a los interesados en el proyecto de manera oportuna durante todo el ciclo de vida del proyecto.
Existen diferentes métodos entre los cuales pueden ser:
 Reuniones del proyecto, distribución de documentos impresos, sistemas manuales de archivo y
bases de datos electrónicas de acceso compartido
 Herramientas de comunicación y conferencias electrónicas, como correo electrónico, fax, correo
de voz, teléfono, videoconferencias y conferencias por Internet, y publicación en Internet.
 Herramientas electrónicas para la dirección de proyectos, tales como interfaces web con software
de programación y de dirección de proyectos, software de soporte para reuniones y oficinas
virtuales, portales y herramientas colaborativas de gestión del trabajo.
 Lecciones aprendidas: se centra en identificar los éxitos y los fracasos del proyecto, e incluye
recomendaciones para mejorar el rendimiento futuro de los proyectos.
C) Salidas
 Activos de los Procesos de la Organización (Actualizaciones).
 Documentación sobre lecciones aprendidas. incluye las causas de las polémicas, el razonamiento
subyacente a la acción correctiva elegida y otros tipos de lecciones aprendidas sobre Distribución
de la Información.
 Registros del proyecto. pueden incluir correspondencia, memorandos y documentos que lo
describen.
 Informes del proyecto. Estos pueden ser formales e informales detallan el estado del proyecto, e
incluyen las lecciones aprendidas, los registros de polémicas.
 Presentaciones del proyecto. La información es relevante respecto de las necesidades de la
audiencia y el método de presentación es apropiado.
 Retroalimentación de los interesados. La información que se recibe de los interesados en relación
con las operaciones del proyecto puede ser distribuida y usada para modificar o mejorar el
rendimiento futuro del proyecto.
 Notificaciones a los interesados. Se puede suministrar información a los interesados acerca de las
polémicas resueltas, los cambios aprobados y el estado general del proyecto.
 Cambios Solicitados: (adiciones, modificaciones, revisiones) en el plan de gestión del proyecto y
sus planes subsidiarios se revisan, y la disposición se gestiona a través del proceso Control
Integrado de Cambios.
INFORMAR EL RENDIMIENTO
A) Entradas
 Información sobre el Rendimiento del Trabajo: La información sobre el rendimiento del trabajo en
cuanto al estado de terminación de los productos entregables y sobre lo que se ha logrado
 Mediciones del Rendimiento: Medición de rendimiento en cuanto a Tiempo, avance del proyecto,
costoso personal.
 Conclusión Proyectada: Proyecciones en cuanto al plan y el avance real.
II. Administración de las comunicaciones del proyecto de T.I.
 Mediciones de Control de Calidad.- Medir o evaluar aspectos referentes a estándares de calidad
utilizados en el proyecto.
 Plan de Gestión del Proyecto: proporciona información sobre la línea base de rendimiento.
 Solicitudes de Cambio Aprobadas: son cambios solicitados para ampliar o reducir el alcance del
proyecto, modificar el coste estimado o revisar las estimaciones de la duración de la actividad.
 Productos Entregables: son cualquier producto, resultado o capacidad de prestar un servicio único
y verificable, que debe producirse para completar un proceso, una fase o un proyecto.
B) Herramientas y Técnicas
 Herramientas de Presentación de Información: Se pueden usar paquetes de software que incluyen
informes tabulares, análisis de hojas de cálculo, presentaciones o capacidades gráficas para crear
imágenes con calidad de presentación de los datos de rendimiento del proyecto.
 Recogida y Compilación de la Información sobre el Rendimiento: La información puede recopilarse
y compilarse a través de una gran variedad de medios, entre los que se incluyen los sistemas
manuales de archivo, las bases de datos electrónicas, el software de gestión de proyectos y los
sistemas.
 Reuniones de Revisión del Estado de la Situación: son eventos programados regularmente para
intercambiar información sobre el proyecto.
 Sistemas de Informe de Tiempo: registran y proporcionan el tiempo invertido en el proyecto.
 Sistemas de Informe de Costes: registran y proporcionan el coste invertido en el proyecto.
B) Salidas
 Informes de Rendimiento: organizan y resumen la información recogida, proporcionar la
información sobre el estado de la situación y el progreso, y el nivel de detalle requeridos por los
diversos interesados
 Proyecciones(solo actualizaciones)
 Cambios Solicitados: (actualizaciones)
 Acciones Correctivas Recomendadas (Actualizaciones)
GESTIONAR A LOS INTERESADOS
A) Entradas
 Plan de Gestión de las Comunicaciones
 Activos de los Procesos de la Organización: A medida que surjan polémicas del proyecto, el
director del proyecto deberá abordarlas y resolverlas con los correspondientes interesados en el
proyecto
B) Herramientas y Técnicas
 Métodos de Comunicación: Las reuniones cara a cara son el medio más efectivo para comunicar y
resolver polémicas con los interesados.
 Registros de Polémicas: registro de elementos de acción es una herramienta que puede usarse para
documentar y supervisar la resolución de polémicas.
C) Salidas
 Polémicas resueltas: A medida que se identifiquen y resuelvan los requisitos de los interesados, el
registro de polémicas documentará las inquietudes que hayan sido abordadas y cerradas.
 Solicitudes de Cambio Aprobadas: incluyen cambios en el estado de las polémicas de los
interesados en el plan de gestión de personal, que son necesarios para reflejar los cambios en la
forma en que tendrán lugar las comunicaciones con los interesados.
 Acciones Correctivas Aprobadas: incluyen los cambios que alinean el rendimiento futuro esperado
del proyecto con el plan de gestión del proyecto.
 Activos de los Procesos de la Organización (Actualizaciones)
 Plan de Gestión del Proyecto (Actualizaciones)
II. Administración de las comunicaciones del proyecto de T.I.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicacion en planeacion de proyectos
Comunicacion en planeacion de proyectosComunicacion en planeacion de proyectos
Comunicacion en planeacion de proyectosgestionhumanaredes
 
Gestión de las comunicaciones del proyecto
Gestión de las comunicaciones del proyectoGestión de las comunicaciones del proyecto
Gestión de las comunicaciones del proyectoSCHNEIDER SERRATO
 
Plan de comunicación
Plan de comunicaciónPlan de comunicación
Plan de comunicación
Angel Camargo
 
Trabajo final plan de comunicacion
Trabajo final plan de comunicacionTrabajo final plan de comunicacion
Trabajo final plan de comunicacion
Lorenitaaaaaaaa
 
Proceso gestión de las comunicaciones del proyecto
Proceso gestión de las comunicaciones del proyectoProceso gestión de las comunicaciones del proyecto
Proceso gestión de las comunicaciones del proyectoAugusto Javes Sanchez
 
Clase 4 como desarrollar el plan del proyecto comnicacion copia
Clase 4 como desarrollar el plan del proyecto comnicacion copiaClase 4 como desarrollar el plan del proyecto comnicacion copia
Clase 4 como desarrollar el plan del proyecto comnicacion copiaexpert28
 
Trabajo final plan de comunicacion
Trabajo final plan de comunicacionTrabajo final plan de comunicacion
Trabajo final plan de comunicacion
Maria de Jesus Reyes Betancourt
 
QuinzePM preparación PMP(r) Introducción
QuinzePM preparación PMP(r) IntroducciónQuinzePM preparación PMP(r) Introducción
QuinzePM preparación PMP(r) Introducción
Gilberto Giraldo
 
Trabajo final plan de comunicacion
Trabajo final plan de comunicacionTrabajo final plan de comunicacion
Trabajo final plan de comunicacion
Annie Mrtx
 
Trabajo final plan de comunicacion
Trabajo final plan de comunicacionTrabajo final plan de comunicacion
Trabajo final plan de comunicacion
Annie Mrtx
 
Apoyo quiz gestion de_las_comunicaciones
Apoyo quiz gestion de_las_comunicacionesApoyo quiz gestion de_las_comunicaciones
Apoyo quiz gestion de_las_comunicaciones
Victor Manuel Herrera Hurtado
 
Comunicación en la Gestión de Proyectos
Comunicación en la Gestión de ProyectosComunicación en la Gestión de Proyectos
Comunicación en la Gestión de ProyectosDharma Consulting
 
Gestion de la comunicacion y documentacion de un proyecto
Gestion de la comunicacion y documentacion de un proyectoGestion de la comunicacion y documentacion de un proyecto
Gestion de la comunicacion y documentacion de un proyecto
Luisfrndo
 
Gestion de alcance proyectos publicos
Gestion de alcance proyectos publicosGestion de alcance proyectos publicos
Gestion de alcance proyectos publicos
FEPASA Ferrocarriles del Paraguay S.A.
 
Comunicación en la Gestión de Proyectos
Comunicación en la Gestión de ProyectosComunicación en la Gestión de Proyectos
Comunicación en la Gestión de ProyectosDharma Consulting
 
decomunicaciones
decomunicacionesdecomunicaciones
decomunicaciones
Estefany Katherine
 

La actualidad más candente (17)

Comunicacion en planeacion de proyectos
Comunicacion en planeacion de proyectosComunicacion en planeacion de proyectos
Comunicacion en planeacion de proyectos
 
Gestión de las comunicaciones del proyecto
Gestión de las comunicaciones del proyectoGestión de las comunicaciones del proyecto
Gestión de las comunicaciones del proyecto
 
Plan de comunicación
Plan de comunicaciónPlan de comunicación
Plan de comunicación
 
Trabajo final plan de comunicacion
Trabajo final plan de comunicacionTrabajo final plan de comunicacion
Trabajo final plan de comunicacion
 
Proceso gestión de las comunicaciones del proyecto
Proceso gestión de las comunicaciones del proyectoProceso gestión de las comunicaciones del proyecto
Proceso gestión de las comunicaciones del proyecto
 
Clase 4 como desarrollar el plan del proyecto comnicacion copia
Clase 4 como desarrollar el plan del proyecto comnicacion copiaClase 4 como desarrollar el plan del proyecto comnicacion copia
Clase 4 como desarrollar el plan del proyecto comnicacion copia
 
Trabajo final plan de comunicacion
Trabajo final plan de comunicacionTrabajo final plan de comunicacion
Trabajo final plan de comunicacion
 
QuinzePM preparación PMP(r) Introducción
QuinzePM preparación PMP(r) IntroducciónQuinzePM preparación PMP(r) Introducción
QuinzePM preparación PMP(r) Introducción
 
Trabajo final plan de comunicacion
Trabajo final plan de comunicacionTrabajo final plan de comunicacion
Trabajo final plan de comunicacion
 
Trabajo final plan de comunicacion
Trabajo final plan de comunicacionTrabajo final plan de comunicacion
Trabajo final plan de comunicacion
 
Apoyo quiz gestion de_las_comunicaciones
Apoyo quiz gestion de_las_comunicacionesApoyo quiz gestion de_las_comunicaciones
Apoyo quiz gestion de_las_comunicaciones
 
Comunicación en la Gestión de Proyectos
Comunicación en la Gestión de ProyectosComunicación en la Gestión de Proyectos
Comunicación en la Gestión de Proyectos
 
Gestion de la comunicacion y documentacion de un proyecto
Gestion de la comunicacion y documentacion de un proyectoGestion de la comunicacion y documentacion de un proyecto
Gestion de la comunicacion y documentacion de un proyecto
 
Gestion de alcance proyectos publicos
Gestion de alcance proyectos publicosGestion de alcance proyectos publicos
Gestion de alcance proyectos publicos
 
Comunicación en la Gestión de Proyectos
Comunicación en la Gestión de ProyectosComunicación en la Gestión de Proyectos
Comunicación en la Gestión de Proyectos
 
decomunicaciones
decomunicacionesdecomunicaciones
decomunicaciones
 
Plan de comunicacion
Plan de comunicacionPlan de comunicacion
Plan de comunicacion
 

Destacado

Grade 4 lg low
Grade 4 lg lowGrade 4 lg low
Grade 4 lg lowaptechll
 
IDOCS ALE
IDOCS ALEIDOCS ALE
IDOCS ALE
Santhana Kishore
 
Low Budget Marketing Ideas For Business
Low Budget Marketing Ideas For BusinessLow Budget Marketing Ideas For Business
Low Budget Marketing Ideas For Business
Jayden Samuelson
 
Проект створення багатофункціональної електронної бібліотеки
Проект створення багатофункціональної електронної бібліотекиПроект створення багатофункціональної електронної бібліотеки
Проект створення багатофункціональної електронної бібліотеки
ДокШир
 
Climatology
ClimatologyClimatology
Climatology
Swathi Mathialagan
 
Stock transfer using stock transport order
Stock transfer using stock transport orderStock transfer using stock transport order
Stock transfer using stock transport order
Santhana Kishore
 
Renaissance architecture
Renaissance architectureRenaissance architecture
Renaissance architecture
Swathi Mathialagan
 
art deco style
art deco styleart deco style
art deco style
Swathi Mathialagan
 
Dewey Shon
Dewey Shon Dewey Shon

Destacado (9)

Grade 4 lg low
Grade 4 lg lowGrade 4 lg low
Grade 4 lg low
 
IDOCS ALE
IDOCS ALEIDOCS ALE
IDOCS ALE
 
Low Budget Marketing Ideas For Business
Low Budget Marketing Ideas For BusinessLow Budget Marketing Ideas For Business
Low Budget Marketing Ideas For Business
 
Проект створення багатофункціональної електронної бібліотеки
Проект створення багатофункціональної електронної бібліотекиПроект створення багатофункціональної електронної бібліотеки
Проект створення багатофункціональної електронної бібліотеки
 
Climatology
ClimatologyClimatology
Climatology
 
Stock transfer using stock transport order
Stock transfer using stock transport orderStock transfer using stock transport order
Stock transfer using stock transport order
 
Renaissance architecture
Renaissance architectureRenaissance architecture
Renaissance architecture
 
art deco style
art deco styleart deco style
art deco style
 
Dewey Shon
Dewey Shon Dewey Shon
Dewey Shon
 

Similar a Unidad 2

Guía del PMBOK® > Gestión de las Comunicaciones
Guía del PMBOK® > Gestión de las ComunicacionesGuía del PMBOK® > Gestión de las Comunicaciones
Guía del PMBOK® > Gestión de las ComunicacionesDharma Consulting
 
Comunicacion en planeacion de proyectos
Comunicacion en planeacion de proyectosComunicacion en planeacion de proyectos
Comunicacion en planeacion de proyectosgestionhumanaredes
 
Gestión de las comunicaciones del proyecto
Gestión de las comunicaciones del proyectoGestión de las comunicaciones del proyecto
Gestión de las comunicaciones del proyectoNathaly Casallas
 
Gest com
Gest comGest com
Gest com
ProductosNorma
 
4. Procesos de Ejecución
4. Procesos de Ejecución4. Procesos de Ejecución
4. Procesos de Ejecución
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Capitulo 10 del pmbok
Capitulo 10 del pmbokCapitulo 10 del pmbok
Capitulo 10 del pmbokRafael Plata
 
Plan de comunicación
Plan de comunicaciónPlan de comunicación
Plan de comunicación
Angel Camargo
 
Power Point Proyectos Informaticos
Power Point Proyectos InformaticosPower Point Proyectos Informaticos
Power Point Proyectos InformaticosDaniela
 
Gestión de la comunicación en un proyecto
Gestión de la comunicación en un proyectoGestión de la comunicación en un proyecto
Gestión de la comunicación en un proyecto
Edwin Ortega
 
Negociacion de un proyecto web
Negociacion de un proyecto webNegociacion de un proyecto web
Negociacion de un proyecto webdiego12000
 
gestión de las comunicaciones del proyecto
gestión de las comunicaciones del proyectogestión de las comunicaciones del proyecto
gestión de las comunicaciones del proyecto
TatianaRubyCruzCamer
 
Elaboración de la propuesta del proyecto 1
Elaboración de la propuesta del proyecto 1Elaboración de la propuesta del proyecto 1
Elaboración de la propuesta del proyecto 1Kevin LopMar
 
Comunicacion en gestion
Comunicacion en gestionComunicacion en gestion
Comunicacion en gestionSaranii
 
Presentacion Seguimiento 2008
Presentacion Seguimiento 2008Presentacion Seguimiento 2008
Presentacion Seguimiento 2008Borja Rius
 
Egpr 300 04
Egpr 300 04Egpr 300 04
Egpr 300 04Bianca29
 
Guia metodologica para administracion proyectos ti
Guia metodologica para administracion proyectos tiGuia metodologica para administracion proyectos ti
Guia metodologica para administracion proyectos ti
Mariana Azuaje
 
Gerencia de proyectos cap 4 y 5
Gerencia de proyectos cap 4 y 5Gerencia de proyectos cap 4 y 5
Gerencia de proyectos cap 4 y 5
Alfredo Vasquez
 
Gestion de Proyectos de TI clase 07.pptx
Gestion de Proyectos de TI clase 07.pptxGestion de Proyectos de TI clase 07.pptx
Gestion de Proyectos de TI clase 07.pptx
QuispeRamosJGuillerm
 
Gestion de proyectos informaticos
Gestion de proyectos informaticosGestion de proyectos informaticos
Gestion de proyectos informaticos
Tensor
 

Similar a Unidad 2 (20)

Guía del PMBOK® > Gestión de las Comunicaciones
Guía del PMBOK® > Gestión de las ComunicacionesGuía del PMBOK® > Gestión de las Comunicaciones
Guía del PMBOK® > Gestión de las Comunicaciones
 
Comunicacion en planeacion de proyectos
Comunicacion en planeacion de proyectosComunicacion en planeacion de proyectos
Comunicacion en planeacion de proyectos
 
Gestión de las comunicaciones del proyecto
Gestión de las comunicaciones del proyectoGestión de las comunicaciones del proyecto
Gestión de las comunicaciones del proyecto
 
Gest com
Gest comGest com
Gest com
 
4. Procesos de Ejecución
4. Procesos de Ejecución4. Procesos de Ejecución
4. Procesos de Ejecución
 
Capitulo 10 del pmbok
Capitulo 10 del pmbokCapitulo 10 del pmbok
Capitulo 10 del pmbok
 
Plan de comunicación
Plan de comunicaciónPlan de comunicación
Plan de comunicación
 
Power Point Proyectos Informaticos
Power Point Proyectos InformaticosPower Point Proyectos Informaticos
Power Point Proyectos Informaticos
 
Gestión de la comunicación en un proyecto
Gestión de la comunicación en un proyectoGestión de la comunicación en un proyecto
Gestión de la comunicación en un proyecto
 
Negociacion de un proyecto web
Negociacion de un proyecto webNegociacion de un proyecto web
Negociacion de un proyecto web
 
gestión de las comunicaciones del proyecto
gestión de las comunicaciones del proyectogestión de las comunicaciones del proyecto
gestión de las comunicaciones del proyecto
 
Elaboración de la propuesta del proyecto 1
Elaboración de la propuesta del proyecto 1Elaboración de la propuesta del proyecto 1
Elaboración de la propuesta del proyecto 1
 
Proyectos I
Proyectos IProyectos I
Proyectos I
 
Comunicacion en gestion
Comunicacion en gestionComunicacion en gestion
Comunicacion en gestion
 
Presentacion Seguimiento 2008
Presentacion Seguimiento 2008Presentacion Seguimiento 2008
Presentacion Seguimiento 2008
 
Egpr 300 04
Egpr 300 04Egpr 300 04
Egpr 300 04
 
Guia metodologica para administracion proyectos ti
Guia metodologica para administracion proyectos tiGuia metodologica para administracion proyectos ti
Guia metodologica para administracion proyectos ti
 
Gerencia de proyectos cap 4 y 5
Gerencia de proyectos cap 4 y 5Gerencia de proyectos cap 4 y 5
Gerencia de proyectos cap 4 y 5
 
Gestion de Proyectos de TI clase 07.pptx
Gestion de Proyectos de TI clase 07.pptxGestion de Proyectos de TI clase 07.pptx
Gestion de Proyectos de TI clase 07.pptx
 
Gestion de proyectos informaticos
Gestion de proyectos informaticosGestion de proyectos informaticos
Gestion de proyectos informaticos
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Unidad 2

  • 1. II. Administración de las comunicaciones del proyecto de T.I.
  • 2. II. Administración de las comunicaciones del proyecto de T.I.
  • 3. II. Administración de las comunicaciones del proyecto de T.I.
  • 4. II. Administración de las comunicaciones del proyecto de T.I.
  • 5. II. Administración de las comunicaciones del proyecto de T.I.
  • 6. II. Administración de las comunicaciones del proyecto de T.I.
  • 7. II. Administración de las comunicaciones del proyecto de T.I. Elaborará un informe del proyecto que incluya:  Información clave para cada actor involucrado. Métodos de comunicación, justificación y formato. trabajo final Unidad II "Plan de Gestión de las Comunicaciones.
  • 8. II. Administración de las comunicaciones del proyecto de T.I. La Gestión de las Comunicaciones del Proyecto es el Área de Conocimiento que incluye los procesos necesarios para asegurar la generación, recogida, distribución, almacenamiento, recuperación y destino final de la información del proyecto en tiempo y forma. Procesos que incluye la Gestión de Comunicaciones del proyecto. Planificación de las Comunicaciones: determinar las necesidades de información y comunicaciones de los interesados en el proyecto. Distribución de la Información: poner la información necesaria a disposición de los interesados en el proyecto cuando corresponda. Informar el Rendimiento: recopilar y distribuir información sobre el rendimiento. Esto incluye informes de estado, medición del progreso y proyecciones. Gestionar a los Interesados: gestionar las comunicaciones a fin de satisfacer los requisitos de los interesados en el proyecto y resolver polémicas con ellos. PLANIFICACIÓN DE LAS COMUNICACIONES: A) Entradas  Factores Ambientales de la Empresa  Activos de los Procesos de la Organización: se usan como entradas de este proceso, las lecciones aprendidas y la información histórica son de particular importancia.  Enunciado del Alcance del Proyecto: Proporciona una base documentada para futuras decisiones sobre el proyecto y para confirmar un conocimiento común del alcance del proyecto entre los interesados.  Plan de Gestión del Proyecto: proporciona información sobre los antecedentes del proyecto, incluidas las fechas y las restricciones que pueden ser relevantes para la Planificación de las Comunicaciones.  Restricciones. Las restricciones son factores que pueden limitar las opciones del equipo de dirección del proyecto  Asunciones. Son las supociones del proyecto.  Análisis de Requisitos de Comunicaciones: da como resultado la suma de las necesidades de información de los interesados en el proyecto. B) Herramientas o técnicas  Tecnología de las Comunicaciones: son métodos de comunicación desde conversaciones breves hasta reuniones prolongadas, o desde simples documentos escritos hasta material (por ejemplo, cronogramas y bases de datos) al que se pueda acceder en línea.  Análisis de requisitos de comunicaciones: Estos requisitos se definen combinando el tipo y formato de la información necesaria con un análisis del valor de esa información. A) Salidas Plan de Gestión de las Comunicaciones: documento o formato que proporciona:  Requisitos de comunicaciones de los interesados  Información que debe ser comunicada, incluidos formato, contenido y nivel de detalle  Persona responsable de comunicar la información  Persona o grupos que recibirán la información  Métodos o tecnologías usadas para transmitir la información, como memorandos, correo electrónico y / o comunicados de prensa  Frecuencia de la comunicación, por ejemplo, semanal  Proceso de escalamiento, identificando los plazos y la cadena de mando (nombres) para el escalamiento de polémicas que no puedan resolverse a un nivel inferior del personal  Método para actualizar y refinar el plan de gestión de las comunicaciones a medida que el proyecto avanza y se desarrolla  Glosario de terminología común.
  • 9. II. Administración de las comunicaciones del proyecto de T.I. DISTRIBUCIÓN DE LA INFORMACIÓN: A) Entradas  Plan de Gestión de las Comunicaciones B) Herramientas y Técnicas  Habilidades de Comunicación: Son parte de las habilidades de dirección general y se usan para intercambiar información. aseguran de que las personas correctas reciban la información que corresponda en el momento adecuado.  Escrita y oral, escuchar y hablar.  Interna (dentro del proyecto) y externa (el cliente, los medios de comunicación, el público)  Formal (informes, instrucciones) e informal (memorandos, conversaciones ad hoc)  Vertical (hacia arriba y hacia abajo en la organización) y horizontal (con colegas).  Sistemas de Recopilación y Recuperación de Información: La información puede recopilarse y recuperarse a través de una gran variedad de medios, entre los que se incluyen los sistemas manuales de archivo, las bases de datos electrónicas, el software de gestión de proyectos.  Métodos de Distribución de la Información: consiste en recopilar, compartir y distribuir información a los interesados en el proyecto de manera oportuna durante todo el ciclo de vida del proyecto. Existen diferentes métodos entre los cuales pueden ser:  Reuniones del proyecto, distribución de documentos impresos, sistemas manuales de archivo y bases de datos electrónicas de acceso compartido  Herramientas de comunicación y conferencias electrónicas, como correo electrónico, fax, correo de voz, teléfono, videoconferencias y conferencias por Internet, y publicación en Internet.  Herramientas electrónicas para la dirección de proyectos, tales como interfaces web con software de programación y de dirección de proyectos, software de soporte para reuniones y oficinas virtuales, portales y herramientas colaborativas de gestión del trabajo.  Lecciones aprendidas: se centra en identificar los éxitos y los fracasos del proyecto, e incluye recomendaciones para mejorar el rendimiento futuro de los proyectos. C) Salidas  Activos de los Procesos de la Organización (Actualizaciones).  Documentación sobre lecciones aprendidas. incluye las causas de las polémicas, el razonamiento subyacente a la acción correctiva elegida y otros tipos de lecciones aprendidas sobre Distribución de la Información.  Registros del proyecto. pueden incluir correspondencia, memorandos y documentos que lo describen.  Informes del proyecto. Estos pueden ser formales e informales detallan el estado del proyecto, e incluyen las lecciones aprendidas, los registros de polémicas.  Presentaciones del proyecto. La información es relevante respecto de las necesidades de la audiencia y el método de presentación es apropiado.  Retroalimentación de los interesados. La información que se recibe de los interesados en relación con las operaciones del proyecto puede ser distribuida y usada para modificar o mejorar el rendimiento futuro del proyecto.  Notificaciones a los interesados. Se puede suministrar información a los interesados acerca de las polémicas resueltas, los cambios aprobados y el estado general del proyecto.  Cambios Solicitados: (adiciones, modificaciones, revisiones) en el plan de gestión del proyecto y sus planes subsidiarios se revisan, y la disposición se gestiona a través del proceso Control Integrado de Cambios. INFORMAR EL RENDIMIENTO A) Entradas  Información sobre el Rendimiento del Trabajo: La información sobre el rendimiento del trabajo en cuanto al estado de terminación de los productos entregables y sobre lo que se ha logrado  Mediciones del Rendimiento: Medición de rendimiento en cuanto a Tiempo, avance del proyecto, costoso personal.  Conclusión Proyectada: Proyecciones en cuanto al plan y el avance real.
  • 10. II. Administración de las comunicaciones del proyecto de T.I.  Mediciones de Control de Calidad.- Medir o evaluar aspectos referentes a estándares de calidad utilizados en el proyecto.  Plan de Gestión del Proyecto: proporciona información sobre la línea base de rendimiento.  Solicitudes de Cambio Aprobadas: son cambios solicitados para ampliar o reducir el alcance del proyecto, modificar el coste estimado o revisar las estimaciones de la duración de la actividad.  Productos Entregables: son cualquier producto, resultado o capacidad de prestar un servicio único y verificable, que debe producirse para completar un proceso, una fase o un proyecto. B) Herramientas y Técnicas  Herramientas de Presentación de Información: Se pueden usar paquetes de software que incluyen informes tabulares, análisis de hojas de cálculo, presentaciones o capacidades gráficas para crear imágenes con calidad de presentación de los datos de rendimiento del proyecto.  Recogida y Compilación de la Información sobre el Rendimiento: La información puede recopilarse y compilarse a través de una gran variedad de medios, entre los que se incluyen los sistemas manuales de archivo, las bases de datos electrónicas, el software de gestión de proyectos y los sistemas.  Reuniones de Revisión del Estado de la Situación: son eventos programados regularmente para intercambiar información sobre el proyecto.  Sistemas de Informe de Tiempo: registran y proporcionan el tiempo invertido en el proyecto.  Sistemas de Informe de Costes: registran y proporcionan el coste invertido en el proyecto. B) Salidas  Informes de Rendimiento: organizan y resumen la información recogida, proporcionar la información sobre el estado de la situación y el progreso, y el nivel de detalle requeridos por los diversos interesados  Proyecciones(solo actualizaciones)  Cambios Solicitados: (actualizaciones)  Acciones Correctivas Recomendadas (Actualizaciones) GESTIONAR A LOS INTERESADOS A) Entradas  Plan de Gestión de las Comunicaciones  Activos de los Procesos de la Organización: A medida que surjan polémicas del proyecto, el director del proyecto deberá abordarlas y resolverlas con los correspondientes interesados en el proyecto B) Herramientas y Técnicas  Métodos de Comunicación: Las reuniones cara a cara son el medio más efectivo para comunicar y resolver polémicas con los interesados.  Registros de Polémicas: registro de elementos de acción es una herramienta que puede usarse para documentar y supervisar la resolución de polémicas. C) Salidas  Polémicas resueltas: A medida que se identifiquen y resuelvan los requisitos de los interesados, el registro de polémicas documentará las inquietudes que hayan sido abordadas y cerradas.  Solicitudes de Cambio Aprobadas: incluyen cambios en el estado de las polémicas de los interesados en el plan de gestión de personal, que son necesarios para reflejar los cambios en la forma en que tendrán lugar las comunicaciones con los interesados.  Acciones Correctivas Aprobadas: incluyen los cambios que alinean el rendimiento futuro esperado del proyecto con el plan de gestión del proyecto.  Activos de los Procesos de la Organización (Actualizaciones)  Plan de Gestión del Proyecto (Actualizaciones)
  • 11. II. Administración de las comunicaciones del proyecto de T.I.