SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Bucaramanga
                   UNAB




          Nombre de la actividad:
     Guía didáctica material interactivo




                   Curso:
Producción de recursos y medios educativos II




                   Tutor:
     Juan Hildebrando Álvarez Santoyo




                  Alumno:
      Carlos Andrés Hernández Doria




               Abril de 2012
Portada



   FRACCIONES INTERACTIVAS
     PARA COMPRENDER EL
        CONSUMISMO
                                   Matemáticas
                                      Grado 7




                Universidad Autónoma de Bucaramanga
                      Maestría en Tecnología Educativa
          Producción de Recursos y Medios Educativos II
                        Carlos Andrés Hernández Doria
Presentación:


En esta guía se dan algunas orientaciones a los docentes que trabajan con estudiantes del grado

séptimo en el área de matemáticas. Esta guía esta orientada a explicar la forma como se puede

explorar y utilizar un material interactivo que integra el tema del consumismo con el tema de las

fracciones que se desarrolla en el grado séptimo en el área de matemáticas.


La guía ofrece algunas pautas para el uso del material, lo cual no es una camisa de fuerza para la

utilización del material, ya que los docentes pueden utilizarlos de diferentes formas y plantear

diversas actividades, dependiendo de su creatividad y del contexto donde se desempeñe.


Las actividades propuestas giran alrededor de la sociedad de consumo y la aplicación del tema de

las fracciones, con el fin de que los estudiantes se apropien de ambas temáticas, a la vez que se

ofrecen nuevas alternativas al docente para el desarrollo de sus actividades académicas, a través

del manejo de herramientas tecnológicas e integrando un tema de su área con un tema que es

una problemática actual de mucho interés como es el caso de la sociedad de consumo.
Índice


                                                                   Páginas


Presentación………………………………………………………………………………:… 3


Introducción…………………………..……………………………………………………... 5


Ficha técnica………………………………………………………………………………:… 6


Descripción del documento……………………………………………………………………7


Propuesta de trabajo


         Objetivo………………………………………………………………………………..8


         Estructura del contenido…………………………………………………………….8


         Estructura del material interactivo………………………………………..……9- 17


Metodología…………………………………………..……………………………………..18


Actividades Propuestas……………………………………………………………………….19


Medios y recursos necesarios…………………………………………………………………20
Introducción


El aumento de la fracción de la población mundial que hace parte de la sociedad de consumo,

cada vez es más grande, lo cual lo convierte en un tema relevante que se debe abordar en la

escuela desde diferentes perspectivas. Considerando que muchos niños presentan dificultad para

trabajar con fracciones y que a muchos docentes se les hace difícil plantear actividades diferentes

a la clase tradicional, se ha decididovarios materiales con el fin de que los niños se apropien del

tema de la sociedad de consumo al tiempo que tomen conciencia sobre los daños que está

sufriendo nuestro planeta a causa del consumo desmedido. En esta guía se hace énfasis en el uso

de un material interactivo, pero además de esto existen otros recursos complementarios como un

video educativo, un poster digital, el cual es una herramienta     amigable que permite que los

estudiantes se motiven a aprender sobre el tema del consumismo, todo esto aprovechando las

posibilidades que brindan las herramientas tecnológicas, como son las de poner al servicio del

aprendizaje varios recursos como texto, imagen, sonido, etc., que se convierten en medios

facilitadores del proceso de enseñanza aprendizaje.
Ficha técnica


Colección:Material interactivo para el área de matemática – grado 7 de básica secundaria.

Título:Fracciones interactivas para comprender el consumismo

Unidades:El material interactivo esta dividido en 2 unidades principales que son:

   I- Consumismo

   II- Fracciones


Dirección y realización:Juan Hildebrando Álvarez Santoyo/ Carlos Andrés Hernández Doria


Guion técnico y literario: Carlos Andrés Hernández Doria

Colaboración:Docentes del área de matemáticas de la Institución Educativa Amaury García
Burgos de San Pelayo – Córdoba.

Equipo pedagógico: Carlos Andrés Hernández Doria

Producción: Universidad Autónoma de Bucaramanga - Maestría en Tecnología Educativa

Año de publicación:2012

Grupo destinatario: Grado séptimo de educación básica secundaria


Elementos:Material interactivo en Power Point y Actividad en Excel , guía didáctica del
docente.
Descripción del documento:


En este trabajo    se presenta una serie de actividades orientadas a que los estudiantes se

familiaricen con el tema de las fracciones a la vez que toman conciencia sobre la importancia de

no consumir cosas innecesarias que terminan convirtiéndose en basura para nuestro planeta.

Además se proponen otras alternativas innovadoras para abordar estos temas, las cuales utilizan

herramientas tecnológicas, con el fin de presentar la temática de forma más interactiva.


Las actividades presentadas están enfocadas al desarrollo de competencias matemáticas y

sociales, en niños de grado séptimo de educación básica secundaria, utilizando recursos

tecnológicos en forma didáctica, con el fin de crear un ambiente propicio para que se generen

estas competencias.


Se aborda el tema del consumismodándole a conocer al educando esta problemática que cada

aumenta en forma desmedida, por lo cual se hace relevante abordarla en la escuela. En el la guía

se dan algunas orientaciones de uso y se proponen algunas actividades para que docentes y

estudiantes se autoevalúen con el fin de mejorar su actitud frente a esta problemática.


Las actividades que se proponen están orientadas a que los estudiantes de grado séptimo utilicen

el concepto de fracción para solucionar problemas, que están entorno al tema del consumismo.
Propuesta de trabajo


Objetivos


Los objetivos que se persiguen con la realización de estos materiales son:


        Proporcionar nuevos materiales a los docentes de grado séptimo del área de matemáticas

        de básica secundaria con el fin de mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje.

        Integrar en un material didáctico un tema social con uno matemático, de tal forma que se

        generen nuevas formas de aprender y de enseñar.

        Aprovechar las posibilidades que nos brindan los recursos tecnológicos para integrar

        varios medios, y captar la atención de los estudiantes.

        Despertar la conciencia de las personas para que cuiden el medio ambiente, no haciendo

        parte de la sociedad de consumo.




Estructura del contenido


El contenido está dividido en2 unidades principales, la cuales se presentan a través de un

material interactivo diseñado enPower Point que integra audios, textos, animaciones videos e

imágenes, todo esto orientado a que el estudiante tome conciencia sobre esta problemática. Las

unidades que aborda el material interactivo son:


   I.       Consumismo: dentro de esta unidad se abordan
        1. Aumento desmedido
        2. ¿Cuánto consumo es suficiente?
        3. ¿Qué problemas se pueden generar?
4. ¿Qué se puede hacer?


   II.      Fracciones: en este apartado se hace una breve explicación sobre el tema de las
            fracciones, el cual debe haber sido tratado previamente en clase, y se realiza un test
            que está diseñado en Excel.

Ubicación y estructura del material interactivo


Para acceder al material interactivo se puede entrar al blog

http://carlosandres319.blogspot.com/2012/04/material-interactivo.html


El material interactivo empieza con una página de portada donde esta el nombre la universidad,

el nombre del docente tutor para llevar a cabo la realización del mismo, la asignatura y el nombre

del estudiante que realizo el material.
Se sigue a la segundo pantallazo dando clic en siguiente. En este pantallazo se hace una

presentación del material a través de un video de forma automática.




Al finalizar la presentación se puede hacer clic en menú, para llegar al menú de opciones

opciones, o en regresar para llegar al pantallazo anterior.
Dando clic en cada uno de los botones se puede acceder a la unidad de consumismo, a la de

fracciones, a la ayuda, a otros recursos o mirar el mapa de navegación.


Si hace clic en consumismo




En es esta parte se puede observar un video o hacer clic en cada una de las diferentes temáticas,

las cuales todas tienen actividades interactivas que el estudiante puede resolver. La estructura de

las diferentes unidades es muy parecida, en algunas se muestran videos y en otras imágenes.

Como ejemplo se mostrará el pantallazo cuando se ingresa a aumento desmedido.
En este pantallazo hay un texto, una imagen y un link a la actividad diseñada para esta parte, la

cual tiene la siguiente estructura.




En esta pantalla el estudiante escoge una de las respuestas, si la repuesta es correcta obtiene un

aplauso y se abre la siguiente pantalla.
Si el estudiante no escoge la respuesta correcta se presen un pantallazo donde se le dice que lo

vuelva a intentar.




Todas las actividades planteadas en los temas sobre consumismo tienen la misma estructura.
Si hace clic en fracciones




En este pantallazo se hace una breve explicación sobre el concepto de fracción, además se

presenta un vídeo y se puede acceder a una actividad creada en Excel, donde el estudiante puede

escribir el número de la respuesta correcta.




Aquí el estudiante resuelve los problemas, en los cuales tiene que hacer cálculos con fracciones,

asociar imágenes con fracciones escritas y ordenar fracciones. Cuando verifica se muestra el

puntaje obtenido.
Si hace clic en otros recursos:Se obtiene el siguiente pantallazo que tiene vínculos a recursos

que se encuentran en la web




Si hace clic en mapa de navegación: se muestra la estructura del material
Si hace clic en ayuda: se presenta un pantallazo con explicación de la forma como funciona el

material.




Otro pantallazo a considerar es el de los créditos donde estas las URL donde se bajaron los

recursos que se integran en el material.
Hay otras actividades sugeridas están en el blog carlosandres319.blogspot.com
Metodología


Observaciones de tipo general:


La metodología utilizada para trabajar este material, depende del docente que lo utilice, además

de los recursos tecnológicos con que cuente la institución.


A continuación se dan algunas sugerencias para trabajar.


Las actividades se pueden trabajar individuales o en grupo, se aconseja que los grupos sean de 2

estudiantes.


La utilización del material debe ser complementaria a las actividades que se den en el aula, con

el fin de reforzar los conocimientos adquiridos, es decir los estudiantes deben haber trabajado el

tema de fracciones.


Observaciones sobre el uso


Se recomienda al docente bajar los dos archivos del material interactivo (el de power point y el

de Excel) y ubicarlos en una misma carpeta, ylos trabaje en clase para abordar este tema

utilizando nuevas herramientas y de esta manera generar motivación.


Observaciones sobre la explotación


Cada docente puede proponer nuevas actividades, que permitan que el estudiante se apropie de

los contenidos propuestos, debido a que el docente puede contextualizar sus actividades para

lograr que los estudiantes se sientan identificados, lo que genera motivación y aprendizaje

significativo.
Actividades propuestas


Además de las actividades interactivas descritas en la estructura del contenido se proponen otras

actividades que están en el blog carlosandreshd319.blogspot.com.


Las actividades a desarrollar, que se proponen son las siguientes:


1. Expresar en fracciones los datos que se presentan en el texto "Algunos datos de la sociedad

   del consumo".

2. Preguntar a los compañeros de otros cursos el número de horas que ven televisión

   diariamente. (expresar los datos como fracciones / día).

3. Hacer un listado de productos básicos y de productos tan básico y determinar cuales

   generan más contaminación.

4. Listar los problemas que se pueden generar y que cada estudiante vote por el que considere el

   más grave, sacar los datos, suministrarle los resultados a los estudiantes, para que los

   representen en fracción.

5. Expresar en graficas de tortas (utilizar Excel) el aumento desmedido de la sociedad de

   consumo durante los últimos años.

6. Hacer comentarios debajo de cada uno de los textos que hacen referencias a sociedad de

   consumo, ubicados en este blog.
Medios y recursos necesarios:


Equipos necesarios


Para realizar las actividades con el material interactivo es necesario computadores con

multimediapreferiblemente con conexión a internet, lo cual no es indispensable.


Material de apoyo:


Los materiales de apoyo son la guía didáctica del uso del poster, las poblaciones en el blog

http://carlosandres319.blogspot.com/, Hoja de cálculo Excel y libros de matemáticas de grado 7,

donde se explique el tema de fracciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso las tic como recurso didactico
Curso las tic como recurso didacticoCurso las tic como recurso didactico
Curso las tic como recurso didactico
Alejandra Suarez
 
Curso b-learning
Curso b-learningCurso b-learning
Curso b-learning
Ismael Burone
 
Gruvase Proyecto1
Gruvase Proyecto1Gruvase Proyecto1
Gruvase Proyecto1
Juan Carlos Molina Duarte
 
Curso Administrador de aulas virtuales Moodle
Curso Administrador de aulas virtuales MoodleCurso Administrador de aulas virtuales Moodle
Curso Administrador de aulas virtuales Moodle
EVPEREZ777
 
Programa Taller "Uso de las TICs en el Aula de Clases"
Programa Taller "Uso de las TICs en el Aula de Clases"Programa Taller "Uso de las TICs en el Aula de Clases"
Programa Taller "Uso de las TICs en el Aula de Clases"anitamonina
 
Trabajo final programacion correa
Trabajo final programacion correaTrabajo final programacion correa
Trabajo final programacion correa
Omar Hernández
 
Plataforma b learning
Plataforma b learningPlataforma b learning
Plataforma b learning
Jose María Pérez López
 
Exp. 5: “Integración de Recursos Disponibles de Internet”. Christian Yañez, U...
Exp. 5: “Integración de Recursos Disponibles de Internet”. Christian Yañez, U...Exp. 5: “Integración de Recursos Disponibles de Internet”. Christian Yañez, U...
Exp. 5: “Integración de Recursos Disponibles de Internet”. Christian Yañez, U...Jornadas TIC
 
Sílabo alfabetización-digital
Sílabo alfabetización-digitalSílabo alfabetización-digital
Sílabo alfabetización-digital
oratoria1
 
Tecnologia aplicada a la educacion. tarea 5
Tecnologia aplicada a la educacion. tarea 5Tecnologia aplicada a la educacion. tarea 5
Tecnologia aplicada a la educacion. tarea 5
PaolaFlorianReyes
 
Competencia Digital Docente: La Escuela 2.0 como Herramienta Didáctica en el ...
Competencia Digital Docente: La Escuela 2.0 como Herramienta Didáctica en el ...Competencia Digital Docente: La Escuela 2.0 como Herramienta Didáctica en el ...
Competencia Digital Docente: La Escuela 2.0 como Herramienta Didáctica en el ...
Campuseducación
 
Fase 2 esteban_ planificación
Fase 2 esteban_ planificaciónFase 2 esteban_ planificación
Fase 2 esteban_ planificación
esteban torrealba
 
Nivel 1 sesion 1 activ 4 conociendo los redas
Nivel 1 sesion 1 activ 4 conociendo los redasNivel 1 sesion 1 activ 4 conociendo los redas
Nivel 1 sesion 1 activ 4 conociendo los redas
.. ..
 
Competencia Digital Docente: Creación de contenidos didácticos multimedia int...
Competencia Digital Docente: Creación de contenidos didácticos multimedia int...Competencia Digital Docente: Creación de contenidos didácticos multimedia int...
Competencia Digital Docente: Creación de contenidos didácticos multimedia int...
Campuseducación
 
Planificación fatla slide
Planificación fatla slidePlanificación fatla slide
Planificación fatla slideEnma Espinoza
 
Tarea 3 de techologia aplicada yosi
Tarea 3 de techologia aplicada yosiTarea 3 de techologia aplicada yosi
Tarea 3 de techologia aplicada yosi
yosi gomez
 
CURSO TIC EN LA EDUACIÓN - PRESENTACIÓN FINAL
CURSO TIC EN LA EDUACIÓN - PRESENTACIÓN FINALCURSO TIC EN LA EDUACIÓN - PRESENTACIÓN FINAL
CURSO TIC EN LA EDUACIÓN - PRESENTACIÓN FINAL
Luis Gutierrez
 
Tema 00 - Presentación del Curso
Tema 00 - Presentación del CursoTema 00 - Presentación del Curso
Tema 00 - Presentación del Curso
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Curso
CursoCurso
Taller de TIC para Docentes II 1. Introducción
Taller de TIC para Docentes II  1. IntroducciónTaller de TIC para Docentes II  1. Introducción
Taller de TIC para Docentes II 1. Introducción
Ramon Aragon
 

La actualidad más candente (20)

Curso las tic como recurso didactico
Curso las tic como recurso didacticoCurso las tic como recurso didactico
Curso las tic como recurso didactico
 
Curso b-learning
Curso b-learningCurso b-learning
Curso b-learning
 
Gruvase Proyecto1
Gruvase Proyecto1Gruvase Proyecto1
Gruvase Proyecto1
 
Curso Administrador de aulas virtuales Moodle
Curso Administrador de aulas virtuales MoodleCurso Administrador de aulas virtuales Moodle
Curso Administrador de aulas virtuales Moodle
 
Programa Taller "Uso de las TICs en el Aula de Clases"
Programa Taller "Uso de las TICs en el Aula de Clases"Programa Taller "Uso de las TICs en el Aula de Clases"
Programa Taller "Uso de las TICs en el Aula de Clases"
 
Trabajo final programacion correa
Trabajo final programacion correaTrabajo final programacion correa
Trabajo final programacion correa
 
Plataforma b learning
Plataforma b learningPlataforma b learning
Plataforma b learning
 
Exp. 5: “Integración de Recursos Disponibles de Internet”. Christian Yañez, U...
Exp. 5: “Integración de Recursos Disponibles de Internet”. Christian Yañez, U...Exp. 5: “Integración de Recursos Disponibles de Internet”. Christian Yañez, U...
Exp. 5: “Integración de Recursos Disponibles de Internet”. Christian Yañez, U...
 
Sílabo alfabetización-digital
Sílabo alfabetización-digitalSílabo alfabetización-digital
Sílabo alfabetización-digital
 
Tecnologia aplicada a la educacion. tarea 5
Tecnologia aplicada a la educacion. tarea 5Tecnologia aplicada a la educacion. tarea 5
Tecnologia aplicada a la educacion. tarea 5
 
Competencia Digital Docente: La Escuela 2.0 como Herramienta Didáctica en el ...
Competencia Digital Docente: La Escuela 2.0 como Herramienta Didáctica en el ...Competencia Digital Docente: La Escuela 2.0 como Herramienta Didáctica en el ...
Competencia Digital Docente: La Escuela 2.0 como Herramienta Didáctica en el ...
 
Fase 2 esteban_ planificación
Fase 2 esteban_ planificaciónFase 2 esteban_ planificación
Fase 2 esteban_ planificación
 
Nivel 1 sesion 1 activ 4 conociendo los redas
Nivel 1 sesion 1 activ 4 conociendo los redasNivel 1 sesion 1 activ 4 conociendo los redas
Nivel 1 sesion 1 activ 4 conociendo los redas
 
Competencia Digital Docente: Creación de contenidos didácticos multimedia int...
Competencia Digital Docente: Creación de contenidos didácticos multimedia int...Competencia Digital Docente: Creación de contenidos didácticos multimedia int...
Competencia Digital Docente: Creación de contenidos didácticos multimedia int...
 
Planificación fatla slide
Planificación fatla slidePlanificación fatla slide
Planificación fatla slide
 
Tarea 3 de techologia aplicada yosi
Tarea 3 de techologia aplicada yosiTarea 3 de techologia aplicada yosi
Tarea 3 de techologia aplicada yosi
 
CURSO TIC EN LA EDUACIÓN - PRESENTACIÓN FINAL
CURSO TIC EN LA EDUACIÓN - PRESENTACIÓN FINALCURSO TIC EN LA EDUACIÓN - PRESENTACIÓN FINAL
CURSO TIC EN LA EDUACIÓN - PRESENTACIÓN FINAL
 
Tema 00 - Presentación del Curso
Tema 00 - Presentación del CursoTema 00 - Presentación del Curso
Tema 00 - Presentación del Curso
 
Curso
CursoCurso
Curso
 
Taller de TIC para Docentes II 1. Introducción
Taller de TIC para Docentes II  1. IntroducciónTaller de TIC para Docentes II  1. Introducción
Taller de TIC para Docentes II 1. Introducción
 

Destacado

Excel material unidad 2 v2
Excel material unidad 2 v2Excel material unidad 2 v2
Excel material unidad 2 v2dijolev
 
Evidencia 2 De Conocimiento Actividad Interactiva Ciclo PHVA.
Evidencia 2 De Conocimiento Actividad Interactiva Ciclo PHVA.Evidencia 2 De Conocimiento Actividad Interactiva Ciclo PHVA.
Evidencia 2 De Conocimiento Actividad Interactiva Ciclo PHVA.
Paola Lovee
 
Microsoft office 2010 excel. unidad 1
Microsoft office 2010 excel. unidad 1 Microsoft office 2010 excel. unidad 1
Microsoft office 2010 excel. unidad 1
Luis Angel Lambraño Quiroz
 
Taller La interfaz Excel (Curso Virtual)Sena
Taller La interfaz Excel (Curso Virtual)SenaTaller La interfaz Excel (Curso Virtual)Sena
Taller La interfaz Excel (Curso Virtual)Sena
angie pertuz
 
UNIDAD 2 PPT SENA
UNIDAD 2 PPT SENAUNIDAD 2 PPT SENA
UNIDAD 2 PPT SENA
Docentic Inecicu
 
Excel material unidad 4 v2
Excel material unidad 4 v2Excel material unidad 4 v2
Excel material unidad 4 v2aljomallo
 
Insertar multimedia en diapositivas power point
Insertar multimedia en diapositivas power pointInsertar multimedia en diapositivas power point
Insertar multimedia en diapositivas power point
UNAH - VS
 
Solucion evaluacion conocimientos respuestas adriana
Solucion evaluacion conocimientos respuestas   adrianaSolucion evaluacion conocimientos respuestas   adriana
Solucion evaluacion conocimientos respuestas adrianaAlberto Vargas
 
Actividad interactiva semana 2 reto a la proteccion industria manufacturera s...
Actividad interactiva semana 2 reto a la proteccion industria manufacturera s...Actividad interactiva semana 2 reto a la proteccion industria manufacturera s...
Actividad interactiva semana 2 reto a la proteccion industria manufacturera s...
Cristian Cardenas
 
1 prueba 2
1 prueba 21 prueba 2
1 prueba 2
.. ..
 
Actividad interactiva 1 semana 1 curso sena curso sgsst 50 horas
Actividad interactiva 1 semana 1 curso sena curso sgsst 50 horasActividad interactiva 1 semana 1 curso sena curso sgsst 50 horas
Actividad interactiva 1 semana 1 curso sena curso sgsst 50 horas
.. ..
 
Evaluación de conocimiento a SG-SST Semana 1
Evaluación de conocimiento a SG-SST Semana 1 Evaluación de conocimiento a SG-SST Semana 1
Evaluación de conocimiento a SG-SST Semana 1
Paola Lovee
 
Semana 2 evaluacion prueba de conocimiento preguntas sobre planificación del ...
Semana 2 evaluacion prueba de conocimiento preguntas sobre planificación del ...Semana 2 evaluacion prueba de conocimiento preguntas sobre planificación del ...
Semana 2 evaluacion prueba de conocimiento preguntas sobre planificación del ...
Cristian Cardenas
 

Destacado (18)

Excel material unidad 2 v2
Excel material unidad 2 v2Excel material unidad 2 v2
Excel material unidad 2 v2
 
Excel 2010 curso sena
Excel 2010 curso senaExcel 2010 curso sena
Excel 2010 curso sena
 
Evidencia 2 De Conocimiento Actividad Interactiva Ciclo PHVA.
Evidencia 2 De Conocimiento Actividad Interactiva Ciclo PHVA.Evidencia 2 De Conocimiento Actividad Interactiva Ciclo PHVA.
Evidencia 2 De Conocimiento Actividad Interactiva Ciclo PHVA.
 
Microsoft office 2010 excel. unidad 1
Microsoft office 2010 excel. unidad 1 Microsoft office 2010 excel. unidad 1
Microsoft office 2010 excel. unidad 1
 
Sist medioambiental2
Sist medioambiental2Sist medioambiental2
Sist medioambiental2
 
Taller La interfaz Excel (Curso Virtual)Sena
Taller La interfaz Excel (Curso Virtual)SenaTaller La interfaz Excel (Curso Virtual)Sena
Taller La interfaz Excel (Curso Virtual)Sena
 
UNIDAD 2 PPT SENA
UNIDAD 2 PPT SENAUNIDAD 2 PPT SENA
UNIDAD 2 PPT SENA
 
Excel material unidad 4 v2
Excel material unidad 4 v2Excel material unidad 4 v2
Excel material unidad 4 v2
 
Insertar multimedia en diapositivas power point
Insertar multimedia en diapositivas power pointInsertar multimedia en diapositivas power point
Insertar multimedia en diapositivas power point
 
GRAFICOS EN EXCEL
GRAFICOS EN EXCELGRAFICOS EN EXCEL
GRAFICOS EN EXCEL
 
Ohsa 18001
Ohsa 18001Ohsa 18001
Ohsa 18001
 
Solucion evaluacion conocimientos respuestas adriana
Solucion evaluacion conocimientos respuestas   adrianaSolucion evaluacion conocimientos respuestas   adriana
Solucion evaluacion conocimientos respuestas adriana
 
Actividad interactiva semana 2 reto a la proteccion industria manufacturera s...
Actividad interactiva semana 2 reto a la proteccion industria manufacturera s...Actividad interactiva semana 2 reto a la proteccion industria manufacturera s...
Actividad interactiva semana 2 reto a la proteccion industria manufacturera s...
 
1 prueba 2
1 prueba 21 prueba 2
1 prueba 2
 
Actividad interactiva 1 semana 1 curso sena curso sgsst 50 horas
Actividad interactiva 1 semana 1 curso sena curso sgsst 50 horasActividad interactiva 1 semana 1 curso sena curso sgsst 50 horas
Actividad interactiva 1 semana 1 curso sena curso sgsst 50 horas
 
Evaluación de conocimiento a SG-SST Semana 1
Evaluación de conocimiento a SG-SST Semana 1 Evaluación de conocimiento a SG-SST Semana 1
Evaluación de conocimiento a SG-SST Semana 1
 
Semana 2 evaluacion prueba de conocimiento preguntas sobre planificación del ...
Semana 2 evaluacion prueba de conocimiento preguntas sobre planificación del ...Semana 2 evaluacion prueba de conocimiento preguntas sobre planificación del ...
Semana 2 evaluacion prueba de conocimiento preguntas sobre planificación del ...
 
Iso14000
Iso14000Iso14000
Iso14000
 

Similar a Unidad 2 actividad 3f- guia didactica material interactivo - carlos andres hernández doria

39579290 8
39579290   839579290   8
39579290 8
DIPLOMADO TIC
 
Propuesta de implementación de mlearning
Propuesta de implementación de mlearningPropuesta de implementación de mlearning
Propuesta de implementación de mlearning
Claudia Mariela Garcia Sandoval
 
Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10
Claudia Patricia Velásquez Zapata
 
YOLANDA BURITICA ARIZA
YOLANDA BURITICA ARIZAYOLANDA BURITICA ARIZA
YOLANDA BURITICA ARIZA
ardillita1
 
Unidad 2 actividad 3f y 3g
Unidad 2 actividad 3f y 3gUnidad 2 actividad 3f y 3g
Unidad 2 actividad 3f y 3g
oscarbui
 
Tallerpractico10 lenny
Tallerpractico10 lennyTallerpractico10 lenny
Tallerpractico10 lenny
diplomado innovatic
 
Activ. 8 n1 s2 43805819
Activ. 8  n1 s2    43805819Activ. 8  n1 s2    43805819
Activ. 8 n1 s2 43805819
elBuenusodelinternet
 
Tendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicasTendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicas
teresita de jesus uribe perez
 
Las diapositivas
Las diapositivasLas diapositivas
Las diapositivaslolacarrera
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
magisterio
 
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
orfi moreno martinez
 
HERNANDO BLANQUICETT MORELO
HERNANDO BLANQUICETT MORELOHERNANDO BLANQUICETT MORELO
HERNANDO BLANQUICETT MORELO
Docente Innovador
 
Portafolio 828-2
Portafolio 828-2Portafolio 828-2
Portafolio 828-2
diplomadocpe
 
Tallerpractico10 brunilda lopez
Tallerpractico10 brunilda lopezTallerpractico10 brunilda lopez
Tallerpractico10 brunilda lopez
Brunilda Lopez Paez
 
Integracion modelo tim diario de campo
Integracion modelo tim diario de campoIntegracion modelo tim diario de campo
Integracion modelo tim diario de campo
Charles Edward Bueno Terranova
 
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORESPROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
Edward Valencia
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
Juan Escobar
 
Tallerpractico10 subgrupo 2 grupo 3 proyecto innovador ambiental
Tallerpractico10 subgrupo 2  grupo 3  proyecto innovador ambientalTallerpractico10 subgrupo 2  grupo 3  proyecto innovador ambiental
Tallerpractico10 subgrupo 2 grupo 3 proyecto innovador ambiental
saimer antonio sarabia guette
 

Similar a Unidad 2 actividad 3f- guia didactica material interactivo - carlos andres hernández doria (20)

39579290 8
39579290   839579290   8
39579290 8
 
Propuesta de implementación de mlearning
Propuesta de implementación de mlearningPropuesta de implementación de mlearning
Propuesta de implementación de mlearning
 
Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10
 
YOLANDA BURITICA ARIZA
YOLANDA BURITICA ARIZAYOLANDA BURITICA ARIZA
YOLANDA BURITICA ARIZA
 
Unidad 2 actividad 3f y 3g
Unidad 2 actividad 3f y 3gUnidad 2 actividad 3f y 3g
Unidad 2 actividad 3f y 3g
 
Tallerpractico10 lenny
Tallerpractico10 lennyTallerpractico10 lenny
Tallerpractico10 lenny
 
34445957
3444595734445957
34445957
 
Activ. 8 n1 s2 43805819
Activ. 8  n1 s2    43805819Activ. 8  n1 s2    43805819
Activ. 8 n1 s2 43805819
 
Tendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicasTendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicas
 
Las diapositivas
Las diapositivasLas diapositivas
Las diapositivas
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
 
HERNANDO BLANQUICETT MORELO
HERNANDO BLANQUICETT MORELOHERNANDO BLANQUICETT MORELO
HERNANDO BLANQUICETT MORELO
 
Portafolio 828-2
Portafolio 828-2Portafolio 828-2
Portafolio 828-2
 
Tallerpractico10 brunilda lopez
Tallerpractico10 brunilda lopezTallerpractico10 brunilda lopez
Tallerpractico10 brunilda lopez
 
Integracion modelo tim diario de campo
Integracion modelo tim diario de campoIntegracion modelo tim diario de campo
Integracion modelo tim diario de campo
 
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORESPROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
10592125
1059212510592125
10592125
 
Tallerpractico10 subgrupo 2 grupo 3 proyecto innovador ambiental
Tallerpractico10 subgrupo 2  grupo 3  proyecto innovador ambientalTallerpractico10 subgrupo 2  grupo 3  proyecto innovador ambiental
Tallerpractico10 subgrupo 2 grupo 3 proyecto innovador ambiental
 

Más de Carlos Andrés Hernández Doria

Presentacion busqueda en bases de datos de la biblioteca
Presentacion busqueda en bases de datos de la bibliotecaPresentacion busqueda en bases de datos de la biblioteca
Presentacion busqueda en bases de datos de la biblioteca
Carlos Andrés Hernández Doria
 
Presentacion clase 2 intenert y busquedas avanzadas
Presentacion clase 2 intenert y busquedas avanzadasPresentacion clase 2 intenert y busquedas avanzadas
Presentacion clase 2 intenert y busquedas avanzadas
Carlos Andrés Hernández Doria
 
Presentacion busqueda en bases de datos de la biblioteca
Presentacion busqueda en bases de datos de la bibliotecaPresentacion busqueda en bases de datos de la biblioteca
Presentacion busqueda en bases de datos de la biblioteca
Carlos Andrés Hernández Doria
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Ciclos en java script
Ciclos en java scriptCiclos en java script
Ciclos en java script
Carlos Andrés Hernández Doria
 
Televisión educativa mod de carlos
Televisión educativa   mod de carlosTelevisión educativa   mod de carlos
Televisión educativa mod de carlos
Carlos Andrés Hernández Doria
 
Unidad 2 actividad 3e -material interactivov2-carlos andres hernandez doria
Unidad 2  actividad 3e -material interactivov2-carlos andres hernandez doriaUnidad 2  actividad 3e -material interactivov2-carlos andres hernandez doria
Unidad 2 actividad 3e -material interactivov2-carlos andres hernandez doria
Carlos Andrés Hernández Doria
 

Más de Carlos Andrés Hernández Doria (16)

Presentacion busqueda en bases de datos de la biblioteca
Presentacion busqueda en bases de datos de la bibliotecaPresentacion busqueda en bases de datos de la biblioteca
Presentacion busqueda en bases de datos de la biblioteca
 
Presentacion clase 2 intenert y busquedas avanzadas
Presentacion clase 2 intenert y busquedas avanzadasPresentacion clase 2 intenert y busquedas avanzadas
Presentacion clase 2 intenert y busquedas avanzadas
 
Presentacion busqueda en bases de datos de la biblioteca
Presentacion busqueda en bases de datos de la bibliotecaPresentacion busqueda en bases de datos de la biblioteca
Presentacion busqueda en bases de datos de la biblioteca
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Ciclos en java script
Ciclos en java scriptCiclos en java script
Ciclos en java script
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Varianza
VarianzaVarianza
Varianza
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Clase 3 v2
Clase 3 v2Clase 3 v2
Clase 3 v2
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Cálculo de la moda y mediana para datos agrupados
Cálculo de la moda y mediana para datos agrupadosCálculo de la moda y mediana para datos agrupados
Cálculo de la moda y mediana para datos agrupados
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Televisión educativa mod de carlos
Televisión educativa   mod de carlosTelevisión educativa   mod de carlos
Televisión educativa mod de carlos
 
Unidad 2 actividad 3e -material interactivov2-carlos andres hernandez doria
Unidad 2  actividad 3e -material interactivov2-carlos andres hernandez doriaUnidad 2  actividad 3e -material interactivov2-carlos andres hernandez doria
Unidad 2 actividad 3e -material interactivov2-carlos andres hernandez doria
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Unidad 2 actividad 3f- guia didactica material interactivo - carlos andres hernández doria

  • 1. Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB Nombre de la actividad: Guía didáctica material interactivo Curso: Producción de recursos y medios educativos II Tutor: Juan Hildebrando Álvarez Santoyo Alumno: Carlos Andrés Hernández Doria Abril de 2012
  • 2. Portada FRACCIONES INTERACTIVAS PARA COMPRENDER EL CONSUMISMO Matemáticas Grado 7 Universidad Autónoma de Bucaramanga Maestría en Tecnología Educativa Producción de Recursos y Medios Educativos II Carlos Andrés Hernández Doria
  • 3. Presentación: En esta guía se dan algunas orientaciones a los docentes que trabajan con estudiantes del grado séptimo en el área de matemáticas. Esta guía esta orientada a explicar la forma como se puede explorar y utilizar un material interactivo que integra el tema del consumismo con el tema de las fracciones que se desarrolla en el grado séptimo en el área de matemáticas. La guía ofrece algunas pautas para el uso del material, lo cual no es una camisa de fuerza para la utilización del material, ya que los docentes pueden utilizarlos de diferentes formas y plantear diversas actividades, dependiendo de su creatividad y del contexto donde se desempeñe. Las actividades propuestas giran alrededor de la sociedad de consumo y la aplicación del tema de las fracciones, con el fin de que los estudiantes se apropien de ambas temáticas, a la vez que se ofrecen nuevas alternativas al docente para el desarrollo de sus actividades académicas, a través del manejo de herramientas tecnológicas e integrando un tema de su área con un tema que es una problemática actual de mucho interés como es el caso de la sociedad de consumo.
  • 4. Índice Páginas Presentación………………………………………………………………………………:… 3 Introducción…………………………..……………………………………………………... 5 Ficha técnica………………………………………………………………………………:… 6 Descripción del documento……………………………………………………………………7 Propuesta de trabajo Objetivo………………………………………………………………………………..8 Estructura del contenido…………………………………………………………….8 Estructura del material interactivo………………………………………..……9- 17 Metodología…………………………………………..……………………………………..18 Actividades Propuestas……………………………………………………………………….19 Medios y recursos necesarios…………………………………………………………………20
  • 5. Introducción El aumento de la fracción de la población mundial que hace parte de la sociedad de consumo, cada vez es más grande, lo cual lo convierte en un tema relevante que se debe abordar en la escuela desde diferentes perspectivas. Considerando que muchos niños presentan dificultad para trabajar con fracciones y que a muchos docentes se les hace difícil plantear actividades diferentes a la clase tradicional, se ha decididovarios materiales con el fin de que los niños se apropien del tema de la sociedad de consumo al tiempo que tomen conciencia sobre los daños que está sufriendo nuestro planeta a causa del consumo desmedido. En esta guía se hace énfasis en el uso de un material interactivo, pero además de esto existen otros recursos complementarios como un video educativo, un poster digital, el cual es una herramienta amigable que permite que los estudiantes se motiven a aprender sobre el tema del consumismo, todo esto aprovechando las posibilidades que brindan las herramientas tecnológicas, como son las de poner al servicio del aprendizaje varios recursos como texto, imagen, sonido, etc., que se convierten en medios facilitadores del proceso de enseñanza aprendizaje.
  • 6. Ficha técnica Colección:Material interactivo para el área de matemática – grado 7 de básica secundaria. Título:Fracciones interactivas para comprender el consumismo Unidades:El material interactivo esta dividido en 2 unidades principales que son: I- Consumismo II- Fracciones Dirección y realización:Juan Hildebrando Álvarez Santoyo/ Carlos Andrés Hernández Doria Guion técnico y literario: Carlos Andrés Hernández Doria Colaboración:Docentes del área de matemáticas de la Institución Educativa Amaury García Burgos de San Pelayo – Córdoba. Equipo pedagógico: Carlos Andrés Hernández Doria Producción: Universidad Autónoma de Bucaramanga - Maestría en Tecnología Educativa Año de publicación:2012 Grupo destinatario: Grado séptimo de educación básica secundaria Elementos:Material interactivo en Power Point y Actividad en Excel , guía didáctica del docente.
  • 7. Descripción del documento: En este trabajo se presenta una serie de actividades orientadas a que los estudiantes se familiaricen con el tema de las fracciones a la vez que toman conciencia sobre la importancia de no consumir cosas innecesarias que terminan convirtiéndose en basura para nuestro planeta. Además se proponen otras alternativas innovadoras para abordar estos temas, las cuales utilizan herramientas tecnológicas, con el fin de presentar la temática de forma más interactiva. Las actividades presentadas están enfocadas al desarrollo de competencias matemáticas y sociales, en niños de grado séptimo de educación básica secundaria, utilizando recursos tecnológicos en forma didáctica, con el fin de crear un ambiente propicio para que se generen estas competencias. Se aborda el tema del consumismodándole a conocer al educando esta problemática que cada aumenta en forma desmedida, por lo cual se hace relevante abordarla en la escuela. En el la guía se dan algunas orientaciones de uso y se proponen algunas actividades para que docentes y estudiantes se autoevalúen con el fin de mejorar su actitud frente a esta problemática. Las actividades que se proponen están orientadas a que los estudiantes de grado séptimo utilicen el concepto de fracción para solucionar problemas, que están entorno al tema del consumismo.
  • 8. Propuesta de trabajo Objetivos Los objetivos que se persiguen con la realización de estos materiales son: Proporcionar nuevos materiales a los docentes de grado séptimo del área de matemáticas de básica secundaria con el fin de mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje. Integrar en un material didáctico un tema social con uno matemático, de tal forma que se generen nuevas formas de aprender y de enseñar. Aprovechar las posibilidades que nos brindan los recursos tecnológicos para integrar varios medios, y captar la atención de los estudiantes. Despertar la conciencia de las personas para que cuiden el medio ambiente, no haciendo parte de la sociedad de consumo. Estructura del contenido El contenido está dividido en2 unidades principales, la cuales se presentan a través de un material interactivo diseñado enPower Point que integra audios, textos, animaciones videos e imágenes, todo esto orientado a que el estudiante tome conciencia sobre esta problemática. Las unidades que aborda el material interactivo son: I. Consumismo: dentro de esta unidad se abordan 1. Aumento desmedido 2. ¿Cuánto consumo es suficiente? 3. ¿Qué problemas se pueden generar?
  • 9. 4. ¿Qué se puede hacer? II. Fracciones: en este apartado se hace una breve explicación sobre el tema de las fracciones, el cual debe haber sido tratado previamente en clase, y se realiza un test que está diseñado en Excel. Ubicación y estructura del material interactivo Para acceder al material interactivo se puede entrar al blog http://carlosandres319.blogspot.com/2012/04/material-interactivo.html El material interactivo empieza con una página de portada donde esta el nombre la universidad, el nombre del docente tutor para llevar a cabo la realización del mismo, la asignatura y el nombre del estudiante que realizo el material.
  • 10. Se sigue a la segundo pantallazo dando clic en siguiente. En este pantallazo se hace una presentación del material a través de un video de forma automática. Al finalizar la presentación se puede hacer clic en menú, para llegar al menú de opciones opciones, o en regresar para llegar al pantallazo anterior.
  • 11. Dando clic en cada uno de los botones se puede acceder a la unidad de consumismo, a la de fracciones, a la ayuda, a otros recursos o mirar el mapa de navegación. Si hace clic en consumismo En es esta parte se puede observar un video o hacer clic en cada una de las diferentes temáticas, las cuales todas tienen actividades interactivas que el estudiante puede resolver. La estructura de las diferentes unidades es muy parecida, en algunas se muestran videos y en otras imágenes. Como ejemplo se mostrará el pantallazo cuando se ingresa a aumento desmedido.
  • 12. En este pantallazo hay un texto, una imagen y un link a la actividad diseñada para esta parte, la cual tiene la siguiente estructura. En esta pantalla el estudiante escoge una de las respuestas, si la repuesta es correcta obtiene un aplauso y se abre la siguiente pantalla.
  • 13. Si el estudiante no escoge la respuesta correcta se presen un pantallazo donde se le dice que lo vuelva a intentar. Todas las actividades planteadas en los temas sobre consumismo tienen la misma estructura.
  • 14. Si hace clic en fracciones En este pantallazo se hace una breve explicación sobre el concepto de fracción, además se presenta un vídeo y se puede acceder a una actividad creada en Excel, donde el estudiante puede escribir el número de la respuesta correcta. Aquí el estudiante resuelve los problemas, en los cuales tiene que hacer cálculos con fracciones, asociar imágenes con fracciones escritas y ordenar fracciones. Cuando verifica se muestra el puntaje obtenido.
  • 15. Si hace clic en otros recursos:Se obtiene el siguiente pantallazo que tiene vínculos a recursos que se encuentran en la web Si hace clic en mapa de navegación: se muestra la estructura del material
  • 16. Si hace clic en ayuda: se presenta un pantallazo con explicación de la forma como funciona el material. Otro pantallazo a considerar es el de los créditos donde estas las URL donde se bajaron los recursos que se integran en el material.
  • 17. Hay otras actividades sugeridas están en el blog carlosandres319.blogspot.com
  • 18. Metodología Observaciones de tipo general: La metodología utilizada para trabajar este material, depende del docente que lo utilice, además de los recursos tecnológicos con que cuente la institución. A continuación se dan algunas sugerencias para trabajar. Las actividades se pueden trabajar individuales o en grupo, se aconseja que los grupos sean de 2 estudiantes. La utilización del material debe ser complementaria a las actividades que se den en el aula, con el fin de reforzar los conocimientos adquiridos, es decir los estudiantes deben haber trabajado el tema de fracciones. Observaciones sobre el uso Se recomienda al docente bajar los dos archivos del material interactivo (el de power point y el de Excel) y ubicarlos en una misma carpeta, ylos trabaje en clase para abordar este tema utilizando nuevas herramientas y de esta manera generar motivación. Observaciones sobre la explotación Cada docente puede proponer nuevas actividades, que permitan que el estudiante se apropie de los contenidos propuestos, debido a que el docente puede contextualizar sus actividades para lograr que los estudiantes se sientan identificados, lo que genera motivación y aprendizaje significativo.
  • 19. Actividades propuestas Además de las actividades interactivas descritas en la estructura del contenido se proponen otras actividades que están en el blog carlosandreshd319.blogspot.com. Las actividades a desarrollar, que se proponen son las siguientes: 1. Expresar en fracciones los datos que se presentan en el texto "Algunos datos de la sociedad del consumo". 2. Preguntar a los compañeros de otros cursos el número de horas que ven televisión diariamente. (expresar los datos como fracciones / día). 3. Hacer un listado de productos básicos y de productos tan básico y determinar cuales generan más contaminación. 4. Listar los problemas que se pueden generar y que cada estudiante vote por el que considere el más grave, sacar los datos, suministrarle los resultados a los estudiantes, para que los representen en fracción. 5. Expresar en graficas de tortas (utilizar Excel) el aumento desmedido de la sociedad de consumo durante los últimos años. 6. Hacer comentarios debajo de cada uno de los textos que hacen referencias a sociedad de consumo, ubicados en este blog.
  • 20. Medios y recursos necesarios: Equipos necesarios Para realizar las actividades con el material interactivo es necesario computadores con multimediapreferiblemente con conexión a internet, lo cual no es indispensable. Material de apoyo: Los materiales de apoyo son la guía didáctica del uso del poster, las poblaciones en el blog http://carlosandres319.blogspot.com/, Hoja de cálculo Excel y libros de matemáticas de grado 7, donde se explique el tema de fracciones.