SlideShare una empresa de Scribd logo
Lenguaje Natural
Se llama lenguaje natural al que utilizan los seres humanos en
su comunicación ordinaria, porque ha sido formado
paulatinamente mediante el uso del grupo social, a través de
una dinámica histórica no intencionada. Serian los distintos
idiomas. El lenguaje natural posee una gran riqueza
significativa, y no solo transmite descripciones sino también
emociones, órdenes u otros mensajes. El contenido metafórico,
las sugerencias, la ironía o el sutil arte de la poesía demuestran
la capacidad del lenguaje natural para transmitir
informaciones en distintos planos.
Funcionamiento: Un lenguaje es la función que expresa
pensamientos y comunicación es entre la gente. Esta función es
llevada a cabo por medio de señales y vocales(voz) y
posiblemente por signos escritos (escritura).Este tipo de
lenguaje es el que nos permite el designar las cosas actuales y
razonar a cerca de ellas, fue desarrollado y organizado a partir
de la experiencia humana y puede ser utilizado para analizar
situaciones altamente complejas y razonar muy sutilmente.
Características: Desarrollados por enriquecimiento progresivo
antes de cualquier intento de formación de una teoría. La
importancia de su carácter expresivo debido grandemente a la
riqueza del componente semántico (polisemántica). Dificultad
o imposibilidad de una formalización completa. Unión u
origen: El lenguaje natural ha sido formado paulatinamente
mediante el uso del grupo social, a través de una dinámica
histórica no intencionada. Facilidades: El uso del lenguaje
natural (LN) en la comunicación hombre-máquina esa la vez
una ventaja y un obstáculo con respecto a otros medios de
comunicación. Es hablado y entendible. Dificultades: Es
necesario que esas combinaciones sean correctas (con respecto
a sintaxis) y tengan sentido (con respecto a la semántica). Un
lenguaje es la función que expresa pensamientos y
comunicaciones entre la gente.
Esta función es llevada a cabo por medio de señales y vocales
(voz) y posiblemente por signos escritos (escritura).Uso en el
entorno computacional Las aplicaciones del Procesamiento de
Lenguajes Naturales son muy variadas, ya que su alcance es
muy grande, algunas de las aplicaciones del PLN son:
Traducción automática: se refiere más que nada a la traducción
correcta de un lenguaje a otro, tomando en cuenta lo que se
quiere expresar en cada oración, y no solo palabra por palabra.
Una aproximación a este tipo de traductores es el babylon.
Lenguaje Artificial
Un lenguaje artificial es un lenguaje de programación que
puede ser usado para controlar el comportamiento de una
máquina, especialmente una computadora. Estos se
componen de un conjunto de reglas sintácticas y semánticas
que permiten expresar instrucciones que luego serán
interpretadas. El programador es el encargado de utilizar un
lenguaje de programación para crear un conjunto de
instrucciones que, al final, constituirá un programa o
subprograma informático.
La primera gran división corresponde a los signos naturales
que se diferencian de los signos artificiales. El rasgo diferencial
entre ellos es la no participación directa del hombre en la
creación de estos signos (naturales) y la participación directa
en la creación de dichos signos (artificiales).
En ambos casos el hombre lo interpreta, pero no siempre los
crea, ya sea como actividad consciente o inconsciente.
Los signos naturales reciben también la denominación de
indicaciones o índices. Así el humo como indicio de que hay
fuego, las nubes como indicio de lluvia, las arrugas de la cara
como síntomas de envejecimiento, etc.
Los signos artificiales se dividen a su vez en lingüísticos y no
lingüísticos, incluyendo entre los primeros los sistemas
verbales (los sustitutivos a partir de ellos: escritura, morse,
braille, etc.) de carácter «natural» o tradicional, es decir, las
lenguas o idiomas.
Los no lingüísticos o signos propiamente dichos, que se
oponen a los verbales (base de todo el proceso de la
comunicación humana), se dividen en, señales, símbolos e
iconos. Los primeros influyen —dice Schaff— de una manera o
de otra sobre la voluntad de los individuos mientras que los
otros sólo actúan de forma mediata.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
Luis Valdes
 
La lengua como producto social
La lengua como producto socialLa lengua como producto social
La lengua como producto social
Aleska Lòpez
 
Nociones lingüísticas
Nociones lingüísticasNociones lingüísticas
Nociones lingüísticas
Ana240393
 
Lenguaje Y Cultura
Lenguaje Y CulturaLenguaje Y Cultura
Lenguaje Y Cultura
JORGE LUIS OLAYA
 
el lenguaje
el lenguajeel lenguaje
el lenguaje
lady
 
Relacion entre lenguaje y comunicacion exposicion
Relacion entre lenguaje y  comunicacion exposicionRelacion entre lenguaje y  comunicacion exposicion
Relacion entre lenguaje y comunicacion exposicion
valenciamary
 
Lenguaje, uso y contexto
Lenguaje, uso y contextoLenguaje, uso y contexto
Lenguaje, uso y contexto
Estefania Acevedo
 
Diferencia entre lengua lenguaje y habla
Diferencia entre lengua lenguaje y hablaDiferencia entre lengua lenguaje y habla
Diferencia entre lengua lenguaje y habla
Luisitha Rodriguez
 
Collage
CollageCollage
Collage
Andrea306
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
Qathe Beltran
 
Diferencias entre lengua y habla
Diferencias entre lengua y hablaDiferencias entre lengua y habla
Diferencias entre lengua y habla
gvrg
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
cebaronva
 
Que Es El Lenguaje
Que Es El LenguajeQue Es El Lenguaje
Que Es El Lenguaje
gloriaoliveros
 
NOCIONES LINGUISTICAS
NOCIONES LINGUISTICASNOCIONES LINGUISTICAS
NOCIONES LINGUISTICAS
IsraelPucujiCenteno
 
Diferencias entre lengua y habla 2011
Diferencias entre lengua y habla 2011Diferencias entre lengua y habla 2011
Diferencias entre lengua y habla 2011
Roger Fernandez
 
Lengua idioma dialecto habla
Lengua idioma dialecto hablaLengua idioma dialecto habla
Lengua idioma dialecto habla
Pedro Cruz
 
Importancia del lenguaje
Importancia del lenguajeImportancia del lenguaje
Importancia del lenguaje
Universidad Nacional de Chimborazo
 
La lengua es sistemática en su funcionamiento
La lengua es sistemática en su funcionamientoLa lengua es sistemática en su funcionamiento
La lengua es sistemática en su funcionamiento
Barbara Castillo
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
Lenin Blas
 
Pensamiento y lenguaje diapositivas
Pensamiento y lenguaje diapositivasPensamiento y lenguaje diapositivas
Pensamiento y lenguaje diapositivas
dexterlp
 

La actualidad más candente (20)

Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
 
La lengua como producto social
La lengua como producto socialLa lengua como producto social
La lengua como producto social
 
Nociones lingüísticas
Nociones lingüísticasNociones lingüísticas
Nociones lingüísticas
 
Lenguaje Y Cultura
Lenguaje Y CulturaLenguaje Y Cultura
Lenguaje Y Cultura
 
el lenguaje
el lenguajeel lenguaje
el lenguaje
 
Relacion entre lenguaje y comunicacion exposicion
Relacion entre lenguaje y  comunicacion exposicionRelacion entre lenguaje y  comunicacion exposicion
Relacion entre lenguaje y comunicacion exposicion
 
Lenguaje, uso y contexto
Lenguaje, uso y contextoLenguaje, uso y contexto
Lenguaje, uso y contexto
 
Diferencia entre lengua lenguaje y habla
Diferencia entre lengua lenguaje y hablaDiferencia entre lengua lenguaje y habla
Diferencia entre lengua lenguaje y habla
 
Collage
CollageCollage
Collage
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Diferencias entre lengua y habla
Diferencias entre lengua y hablaDiferencias entre lengua y habla
Diferencias entre lengua y habla
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Que Es El Lenguaje
Que Es El LenguajeQue Es El Lenguaje
Que Es El Lenguaje
 
NOCIONES LINGUISTICAS
NOCIONES LINGUISTICASNOCIONES LINGUISTICAS
NOCIONES LINGUISTICAS
 
Diferencias entre lengua y habla 2011
Diferencias entre lengua y habla 2011Diferencias entre lengua y habla 2011
Diferencias entre lengua y habla 2011
 
Lengua idioma dialecto habla
Lengua idioma dialecto hablaLengua idioma dialecto habla
Lengua idioma dialecto habla
 
Importancia del lenguaje
Importancia del lenguajeImportancia del lenguaje
Importancia del lenguaje
 
La lengua es sistemática en su funcionamiento
La lengua es sistemática en su funcionamientoLa lengua es sistemática en su funcionamiento
La lengua es sistemática en su funcionamiento
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Pensamiento y lenguaje diapositivas
Pensamiento y lenguaje diapositivasPensamiento y lenguaje diapositivas
Pensamiento y lenguaje diapositivas
 

Similar a Unidad 2 evid presentacion Códigos naturales y artificiales

Principios de-la-comunicacion
Principios de-la-comunicacionPrincipios de-la-comunicacion
Principios de-la-comunicacion
Rolando
 
El lenguaje como_hecho_humano
El lenguaje como_hecho_humanoEl lenguaje como_hecho_humano
El lenguaje como_hecho_humano
Giancarlo Llontop
 
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguajeTipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguajeTipos de lenguaje
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
saldoni
 
Tipos de lenguajes
Tipos de lenguajesTipos de lenguajes
Tipos de lenguajes
Juan José González Hinojosa
 
Principios De La Comunicación
Principios De La ComunicaciónPrincipios De La Comunicación
Principios De La Comunicación
expresionoralyescritauvm
 
27335931-Comunicacion-y-Lenguaje-Lenguaje.doc
27335931-Comunicacion-y-Lenguaje-Lenguaje.doc27335931-Comunicacion-y-Lenguaje-Lenguaje.doc
27335931-Comunicacion-y-Lenguaje-Lenguaje.doc
Luden Javier Dávila Acuña
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
susapico
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
daniel_GR
 
Lenguaje oral
Lenguaje oralLenguaje oral
Lenguaje oral
Diego M
 
LENGUAJE - COMUNICACIÓN - CI
LENGUAJE - COMUNICACIÓN - CILENGUAJE - COMUNICACIÓN - CI
LENGUAJE - COMUNICACIÓN - CI
mariamlorza
 
Lenguaje/Comunicación/CI
Lenguaje/Comunicación/CILenguaje/Comunicación/CI
Lenguaje/Comunicación/CI
mariamlorza
 
Capit 7 libro
Capit 7 libroCapit 7 libro
Capit 7 libro
mariamlorza
 
El ser humano y el lenguaje
El ser humano y el lenguajeEl ser humano y el lenguaje
El ser humano y el lenguaje
Pool Anthony Relicario Quispe
 
Qué es el lenguaje
Qué es el lenguajeQué es el lenguaje
Qué es el lenguaje
Crizthell Tepeyac
 
Lingüística general parte1
Lingüística general parte1Lingüística general parte1
Lingüística general parte1
Irene Román
 
LENGUAJE Y PSICOLOGÍA: CONCEPTOS.
LENGUAJE Y PSICOLOGÍA: CONCEPTOS.LENGUAJE Y PSICOLOGÍA: CONCEPTOS.
LENGUAJE Y PSICOLOGÍA: CONCEPTOS.
Ignacio González Sarrió
 
Lenguaje General parte 1
Lenguaje General parte 1Lenguaje General parte 1
Lenguaje General parte 1
Saul Paz Garcia
 
El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3
alejaiba
 

Similar a Unidad 2 evid presentacion Códigos naturales y artificiales (20)

Principios de-la-comunicacion
Principios de-la-comunicacionPrincipios de-la-comunicacion
Principios de-la-comunicacion
 
El lenguaje como_hecho_humano
El lenguaje como_hecho_humanoEl lenguaje como_hecho_humano
El lenguaje como_hecho_humano
 
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguajeTipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
 
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguajeTipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Tipos de lenguajes
Tipos de lenguajesTipos de lenguajes
Tipos de lenguajes
 
Principios De La Comunicación
Principios De La ComunicaciónPrincipios De La Comunicación
Principios De La Comunicación
 
27335931-Comunicacion-y-Lenguaje-Lenguaje.doc
27335931-Comunicacion-y-Lenguaje-Lenguaje.doc27335931-Comunicacion-y-Lenguaje-Lenguaje.doc
27335931-Comunicacion-y-Lenguaje-Lenguaje.doc
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Lenguaje oral
Lenguaje oralLenguaje oral
Lenguaje oral
 
LENGUAJE - COMUNICACIÓN - CI
LENGUAJE - COMUNICACIÓN - CILENGUAJE - COMUNICACIÓN - CI
LENGUAJE - COMUNICACIÓN - CI
 
Lenguaje/Comunicación/CI
Lenguaje/Comunicación/CILenguaje/Comunicación/CI
Lenguaje/Comunicación/CI
 
Capit 7 libro
Capit 7 libroCapit 7 libro
Capit 7 libro
 
El ser humano y el lenguaje
El ser humano y el lenguajeEl ser humano y el lenguaje
El ser humano y el lenguaje
 
Qué es el lenguaje
Qué es el lenguajeQué es el lenguaje
Qué es el lenguaje
 
Lingüística general parte1
Lingüística general parte1Lingüística general parte1
Lingüística general parte1
 
LENGUAJE Y PSICOLOGÍA: CONCEPTOS.
LENGUAJE Y PSICOLOGÍA: CONCEPTOS.LENGUAJE Y PSICOLOGÍA: CONCEPTOS.
LENGUAJE Y PSICOLOGÍA: CONCEPTOS.
 
Lenguaje General parte 1
Lenguaje General parte 1Lenguaje General parte 1
Lenguaje General parte 1
 
El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3
 

Más de Universidad del golfo de México Norte

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
Universidad del golfo de México Norte
 

Más de Universidad del golfo de México Norte (20)

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 6. Zapatas
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 5. Cimientos
 
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 4. Columnas
 
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 3. Losas
 
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 2. Vigas
 
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

Unidad 2 evid presentacion Códigos naturales y artificiales

  • 1.
  • 2. Lenguaje Natural Se llama lenguaje natural al que utilizan los seres humanos en su comunicación ordinaria, porque ha sido formado paulatinamente mediante el uso del grupo social, a través de una dinámica histórica no intencionada. Serian los distintos idiomas. El lenguaje natural posee una gran riqueza significativa, y no solo transmite descripciones sino también emociones, órdenes u otros mensajes. El contenido metafórico, las sugerencias, la ironía o el sutil arte de la poesía demuestran la capacidad del lenguaje natural para transmitir informaciones en distintos planos.
  • 3. Funcionamiento: Un lenguaje es la función que expresa pensamientos y comunicación es entre la gente. Esta función es llevada a cabo por medio de señales y vocales(voz) y posiblemente por signos escritos (escritura).Este tipo de lenguaje es el que nos permite el designar las cosas actuales y razonar a cerca de ellas, fue desarrollado y organizado a partir de la experiencia humana y puede ser utilizado para analizar situaciones altamente complejas y razonar muy sutilmente.
  • 4. Características: Desarrollados por enriquecimiento progresivo antes de cualquier intento de formación de una teoría. La importancia de su carácter expresivo debido grandemente a la riqueza del componente semántico (polisemántica). Dificultad o imposibilidad de una formalización completa. Unión u origen: El lenguaje natural ha sido formado paulatinamente mediante el uso del grupo social, a través de una dinámica histórica no intencionada. Facilidades: El uso del lenguaje natural (LN) en la comunicación hombre-máquina esa la vez una ventaja y un obstáculo con respecto a otros medios de comunicación. Es hablado y entendible. Dificultades: Es necesario que esas combinaciones sean correctas (con respecto a sintaxis) y tengan sentido (con respecto a la semántica). Un lenguaje es la función que expresa pensamientos y comunicaciones entre la gente.
  • 5. Esta función es llevada a cabo por medio de señales y vocales (voz) y posiblemente por signos escritos (escritura).Uso en el entorno computacional Las aplicaciones del Procesamiento de Lenguajes Naturales son muy variadas, ya que su alcance es muy grande, algunas de las aplicaciones del PLN son: Traducción automática: se refiere más que nada a la traducción correcta de un lenguaje a otro, tomando en cuenta lo que se quiere expresar en cada oración, y no solo palabra por palabra. Una aproximación a este tipo de traductores es el babylon.
  • 6. Lenguaje Artificial Un lenguaje artificial es un lenguaje de programación que puede ser usado para controlar el comportamiento de una máquina, especialmente una computadora. Estos se componen de un conjunto de reglas sintácticas y semánticas que permiten expresar instrucciones que luego serán interpretadas. El programador es el encargado de utilizar un lenguaje de programación para crear un conjunto de instrucciones que, al final, constituirá un programa o subprograma informático.
  • 7. La primera gran división corresponde a los signos naturales que se diferencian de los signos artificiales. El rasgo diferencial entre ellos es la no participación directa del hombre en la creación de estos signos (naturales) y la participación directa en la creación de dichos signos (artificiales). En ambos casos el hombre lo interpreta, pero no siempre los crea, ya sea como actividad consciente o inconsciente. Los signos naturales reciben también la denominación de indicaciones o índices. Así el humo como indicio de que hay fuego, las nubes como indicio de lluvia, las arrugas de la cara como síntomas de envejecimiento, etc.
  • 8. Los signos artificiales se dividen a su vez en lingüísticos y no lingüísticos, incluyendo entre los primeros los sistemas verbales (los sustitutivos a partir de ellos: escritura, morse, braille, etc.) de carácter «natural» o tradicional, es decir, las lenguas o idiomas. Los no lingüísticos o signos propiamente dichos, que se oponen a los verbales (base de todo el proceso de la comunicación humana), se dividen en, señales, símbolos e iconos. Los primeros influyen —dice Schaff— de una manera o de otra sobre la voluntad de los individuos mientras que los otros sólo actúan de forma mediata.