SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto tecnológico superior de
la costa chica
MATERIA: gestión de capital humano
CATEDRÁTICO: Gladis Yolanda
EQUIPO: 2
Integrantes de equipo:
ARIZBETH MELÓ MARTÍNEZ
GUADALUPE ROQUE INFANTE
ILDEFONSO RICARDO FLORES
CRISTIAN NICOLÁS
UNIDAD 2: Planeación estratégica del Capital
Humano
2.1 Concepto e importancia de la planeación del
Capital Humano
2.2Etapas del proceso de planeación del capital
humano
2.2.1Premisas y pronósticos
2.2.2Evaluación y perspectivas a futuro
2.2.3Planes de desarrollo del capital humano
2.2.4Inventario de competencias del capital
humano
2.2.5 Desarrollo de planes de carrera y reemplazo
2.3Desarrollo del capital humano
En toda empresa debe haber una
planeación estratégica que pueda
ser aplicable para el rendimiento y
funcionamiento de la misma. Todo
esto desprende diferentes áreas
enfocadas a la planeación de vida
futura como los puestos que ocupa
uno dentro de la empresa.
Planear
La planeación (planificación o planeamiento) es una función
administrativa que comprende el análisis de una situación,
el establecimiento de objetivos, la formulación de
estrategias que permitan alcanzar dichos objetivos, y el
desarrollo de planes de acción que señalen cómo
implementar dichas estrategias. Dicho en otras palabras, la
planeación analiza dónde estamos, establece dónde
queremos ir, y señala qué vamos a hacer para llegar ahí y
cómo lo vamos a hacer.
A través de la planeación, una persona u organización se
fija alguna meta y estipula qué pasos debería seguir para
llegar hasta ella.
Toda planeación consta de distintas etapas, ya que es un
proceso que supone tomar decisiones sucesivas. Es
frecuente que la planificación se inicie con la
identificación de un problema y continúe con el análisis
de las diferentes opciones disponibles.
El concepto también se utiliza
para referirse al plan ideado
para dirigir un asunto y para
designar al conjunto de reglas
que aseguran una decisión
óptima en cada momento. En
otras palabras, una estrategia
es el proceso seleccionado a
través del cual se prevé
alcanzar un cierto estado
futuro.
¿Estrategia?
Por extensión, el término puede emplearse en distintos
ámbitos como sinónimo de un proceso basado en una
serie de premisas que buscan obtener un resultado
específico, por lo general beneficioso. Una estrategia
se compone de una serie de acciones planificadas
que ayudan a tomar decisiones y a conseguir los
mejores resultados posibles.
2.1 Concepto e importancia de la planeación del Capital
Humano.
Es un proceso utilizado para establecer objetivos de la función del
personal y para desarrollar estrategias adecuadas para alcanzar tales
objetivos. La planeación del capital humano suele hacerse de una
manera relativamente formal o informal. El proceso de planeación del
capital humanos tiende a seguir un modelo congruente que comprende:
objetivos organizacionales, pronósticos, planes y programas, evaluación.
La Planeación Estratégica del Capital Humano
permite a una organización ser proactiva en vez de
reactiva en la formulación de su futuro. Este es un
proceso continuo, flexible e integral que genera
capacidad de dirección.
Su importancia.
Por que a través de ella se pueden prever lo que va a
suceder en el futuro, es decir, la dirección superior debe
anticiparse a los acontecimientos y así programar su
producción, presupuestar sus gastos, preparar, estimar el
número y tipo correcto de personal.
Con una planeación eficiente y
exacta del personal, se eliminan
el exceso de contratación y
capacitación y, al mismo tiempo
la organización se asegura de
tener empleados idóneos,
disponibles cuando se necesiten.
2.2 Etapas del proceso de planeación del capital
humano
El proceso de planeación de recursos humanos o capital
humano, es el flujo de sucesos por el cual asegura el
número suficiente de personal idóneo en el lugar adecuado
y en el momento oportuno. La planeación de personal
traduce los objetivos en función de los trabajadores que se
necesitan para lograrlo.
Pueden distinguir las siguientes fases o etapas del proceso de
planificación:
a) Fases del análisis. La fase de análisis parte del conocimiento
exhaustivo de la empresa:
- Organización, en detalle, de las grandes áreas de actividad.
- Funciones de las unidades que constituyen las áreas de actividad
- Responsabilidades que corresponde a cada nivel estructural por áreas
de actividad
- Políticas y estrategias generales y específicas.
La materialización de fase requiere disponer de la
siguiente información:
- Organigrama general o básico de la empresa
actualizada.
- Organigramas de detalle de cada una de las grandes
áreas.
- Manuales de funciones de las unidades organizativas que
constituyen dichas áreas.
- Descripción de todos los puestos de trabajo actuales.
-Inventario de la totalidad de puestos de trabajo existentes.
b) Fase de previsión. El objetivo de esta fase es
conocer la situación y necesidades de la empresa en el
futuro, los cambios organizativos que se producirán y los
derivados de la propia actividad empresarial o del sector.
c) Fase de programación. En esta fase se
establecen la metodología y procedimiento para la
realización de estudios indicados en el punto anterior la
prevención de las distintas actividades, en
temporalización y el equipo que llevará a cabo toda la
planificación.
d) Fase de realización. Es la fase en la que se ponen
en práctica todas y cada una de las actividades indicadas
en las fases anteriores
e) Fase de control. Es el análisis, en el
tiempo, de las desviaciones que se van
produciendo a lo largo del desarrollo del plan.
f) Fase de presentación de resultados.
Información referente a los puestos de trabajo.
La planificación eficaz de los recursos humanos
hacen adecuada descripción de los puestos de
trabajo de la empresa.
2.2.1Premisas y pronósticos
Uno de los pasos esenciales y a menudo ignorados en
una planeación efectiva y coordinada es la elaboración de
premisas, que es el establecimiento y acuerdo de
gerentes y planeadores de usar suposiciones congruentes ,
criticas, para los planes que se consideran . las premisas
de planeación se definen como el ambiente anticipado
en el que se espera que los planes operen. incluye
suposiciones o pronósticos de las condiciones que
afectaran la operación de los planes.
Etimológicamente la palabra premisa deriva del
latín “praemisus”, y se puede traducir como
“proposición” o “idea principal”. Puede
considerarse como un punto de partida para
llegar a una conclusión.
Premisas
Las Premisas de Planeación: son las condiciones
previstas en que operarán los planes. Incluyen supuestos o
pronósticos sobre las condiciones futuras conocidas que
afectarán las operaciones de los planes.
Pronósticos
Es emitir enunciados sobre lo
que es probable que ocurra
en el futuro, basándose en el
análisis y en consideraciones
de juicio.
Pronóstico del capital
humano: Una "auditoría del
futuro" que se idea para prever
ajustes en las necesidades de
los recursos humanos de
acuerdo con las presiones y los
cambios externos.
2.2.2 Evaluación y perspectivas a futuro
Auditoria de los recursos de capital humano
Evalúa las actividades de administración de capital humano
en la organización con el objetivo de mejorarlas. Permite
identificar las áreas en que se requieren mejoras, las que
están funcionando bien y las que han permitido alcanzar
éxitos notables.
Sus beneficios son:
- Ayuda a dar claridad en actividades y responsabilidades del equipo de
trabajo.
- Contribuye a la alineación de la estrategia corporativa con las
capacidades del capital humano y da dirección a la organización.
- Facilita la uniformidad de las prácticas y las políticas de trabajo.
- Permite el mejor aprovechamiento de los recursos de capital humano,
disminuye costos y permite compartir con otros las mejores prácticas.
- Se promueven los cambios necesarios en la organización.
El ámbito de la auditoria
de los recursos humanos
va mas allá de las
actividades que efectúa el
departamento de personal.
El éxito del departamento
depende de como lleve a
cabo sus actividades y de
como otros
departamentos pongan en
practica sus programas.
2.2.3 Planes de desarrollo del capital
humano
Es el aumento en la capacidad de la producción del trabajo
alcanzada con mejoras en las capacidades de trabajadores.
Estas capacidades se adquieren con el entrenamiento, la
educación y la experiencia. Se refiere al conocimiento
práctico.
Sabemos que la tecnología es indispensable para lograr la
productividad que nos exige el mercado.
Una de las principales herramientas en la potencializacion y
generación de valor en el capital humano son los programas
dirigidos a la formación del personal.
El capital humano es esencial en la competitividad debiendo
fortalecerse a través de programas que conceptualicen al ser
humano integralmente.
Gracias a la planeación formal de los recursos humanos
asegura o permite a cualquier organización contar con el
numero adecuado de empleados y con el personal
correcto en los lugares adecuados y tiempo preciso
haciendo aquello por lo cual son mas útiles.
Plan de reemplazos
Esta es la actividad mas común de
la planeación de los recursos
humanos se relaciona con el
reclutamiento, promoción o asenso
y la transferencia.
Para ocupar puestos cuyas
vacantes se han de producir.
Plan de sucesión.
Se denomina plan de sucesión al sistema que tiene
los siguientes objetivos:
• Tener preparados a los relevos necesarios para las
posiciones de conducción de la organización.
• Planificación adecuada del desarrollo de los
sucesores.
2.2.4 Inventario de competencias del
capital humano
Este inventario permite conocer las experiencias, las
habilidades, los conocimientos y los intereses de los
empleados, así como su grado de actualización en el
trabajo. Cada persona posee, en mayor o menor grado,
facultades únicas, las cuales pueden ser de extraordinaria
valía para ella y para la organización.
Al ponerlas en juego, la persona posee talentos
únicos; esas facultades, pueden constituir pilares
sobre los cuales fincar (permanecer) la
competitividad. Por tanto, es imprescindible contar
con un inventario de capital humano a fin de
efectuar reemplazos, ascensos y transferencias.
El punto importante, sin embargo es que cada organización
debe preocuparse por contar con un inventario de recursos
humanos que le permite conocer las experiencias,
habilidades, conocimientos, intereses, actualización con el
trabajo etc.
El inventario de Recursos Humanos tiene como una de sus
tareas proporcionar las capacidades humanas requeridas
por una organización y desarrollar habilidades y aptitudes
del individuo para ser lo más satisfactorio a sí mismo y a la
colectividad en que se desenvuelve.
No se debe olvidar que las organizaciones dependen, para
su funcionamiento y su evolución, primordial del elemento
humano con que cuenta. Puede decirse, sin exageración,
que una organización es el retrato de sus miembros.
2.2.5 Desarrollo de planes de carrera y
reemplazo
Otro proceso del cual se ocupa el área de Gestión
Humana es lo que se ha denominado Planes de Carrera,
Cuadros de reemplazo o Planes de Sucesión cuya
intención es preparar el personal que podrá tener a futuro
la responsabilidad de suceder o reemplazar algunos
cargos, este procedimiento es más frecuente en líneas de
media y alta responsabilidad organizacionales.
Áreas de la planeación y desarrollo:
Parrillas de Reemplazo
Son herramientas para identificar quiénes están preparados o cerca
de ello, para pasar a trabajos diferentes al que actualmente
desempeñan. Trabajos que por lo regular suelen ser más complejos
y requerir más conocimientos y habilidades.
Las parrillas de reemplazo son útiles para identificar y preparar por
anticipado a personal con el potencial para generar resultados y
contribuciones.
Planes de Carrera
Cada vez es menor el número de personas dispuestas a hacer carrera
dentro de una empresa. Por eso se enfoca a preparar planes que hagan
atractiva a la empresa a los ojos de su personal más valioso.
Por eso la empresa no puede dejar ir a personas valiosas, las que
verdaderamente aportan a los resultados de la misma. Para ellos, hay
que hacer un plan, no solamente para que hagan carrera, sino,
primordialmente, para que no se vayan y menos a la competencia.
Detección, selección y captación de talentos.
La única ventaja competitiva no imitable por sus
competidores es el talento que su personal tiene en su
empresa.
No cualquier persona es talento y no todas las empresas
tienen el talento que necesitan. Es necesario definir los
conocimientos y tecnologías que son críticos para el futuro
de la empresa e identificar quienes lo poseen, cómo lo
usan y cuál es la vida útil del talento.
Existen diversas alternativas a considerar a la hora de diseñar los planes
de sucesión.
Cargos: En algunos casos, cada talento está identificado como sucesor
de un cargo específico. En otros, se maneja una serie de opciones sobre
próximas posiciones a ocupar. Esto impacta en las posibilidades de
movilidad que tendrá cada talento.
Ascensos y rotaciones: Algunas empresas generan proactivamente
ascensos y rotaciones para promover el aprendizaje y el desarrollo. En
otras, el talento sólo se mueve cuando surge una vacante que debe ser
cubierta.
Tipos de movimientos: Algunas organizaciones alientan los
movimientos (verticales u horizontales) entre áreas. En otras, la gran
mayoría de los cambios ocurre dentro de la misma área funcional.
2.3 Desarrollo del capital humano
Una de las principales herramientas en la potencializacion y
generación de valor en el capital humano son los programas
dirigidos a la formación del personal.
El capital humano es esencial en la competitividad debiendo
fortalecerse a través de programas que conceptualicen al ser
humano integralmente.
Es proporciona a los empleados la oportunidad de
adquirir mayores aptitudes, conocimientos y
habilidades que aumentan sus competencias, para
desempeñarse con éxito en su puesto. De esta
manera, también resulta ser una importante
herramienta motivadora.
Desarrollo del capital humano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia estratégica del pronóstico y la demanda
Importancia estratégica del pronóstico y la demandaImportancia estratégica del pronóstico y la demanda
Importancia estratégica del pronóstico y la demanda
Salon Naid
 
3.4 el sha
3.4 el sha3.4 el sha
3.4 el sha
Israel Cabanillas
 
Evaluacion y perspectiva futuras del capital humano
Evaluacion y perspectiva futuras del capital humanoEvaluacion y perspectiva futuras del capital humano
Evaluacion y perspectiva futuras del capital humano
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Localizacion de multiples inslaciones
Localizacion de multiples inslacionesLocalizacion de multiples inslaciones
Localizacion de multiples inslaciones
LDLH_LOZADA
 
La planeación agregada en los servicios
La planeación agregada en los serviciosLa planeación agregada en los servicios
La planeación agregada en los servicios
tomas lopez rodriguez
 
CRP
CRPCRP
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Teresa Malagon Martínez
 
Capacitacion y desarrollo en la diversidad
Capacitacion y desarrollo en la diversidadCapacitacion y desarrollo en la diversidad
Capacitacion y desarrollo en la diversidad
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Estudio de métodos
Estudio de métodosEstudio de métodos
Estudio de métodos
Cliner Flores
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
Ena Ucles
 
La importancia de definir qué producir
La importancia de definir qué producirLa importancia de definir qué producir
La importancia de definir qué producir
Jorge Lopez Santana
 
2.1 concepto e importancia de la planeación del capital humano.
2.1 concepto e importancia de la planeación del capital humano.2.1 concepto e importancia de la planeación del capital humano.
2.1 concepto e importancia de la planeación del capital humano.
JuanitaRivas5
 
Planeación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidadPlaneación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidad
Rebeca Novoa Morales
 
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demanda
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La DemandaAdministracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demanda
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demanda
guestb9bf58
 
DesafíOs De La GestióN Del Capital Humano En
DesafíOs De La GestióN Del Capital Humano EnDesafíOs De La GestióN Del Capital Humano En
DesafíOs De La GestióN Del Capital Humano En
Aidee Manzueta
 
Unidad 4 finanzas.
Unidad 4 finanzas.Unidad 4 finanzas.
Unidad 4 finanzas.
AngelCastro587261
 
Distribucion de areas de recepcion y embarque
Distribucion de areas de recepcion y embarqueDistribucion de areas de recepcion y embarque
Distribucion de areas de recepcion y embarque
ROBERTO FUENTES
 
Cuadro comparativo de los modelos estrategicos
Cuadro comparativo de los modelos estrategicosCuadro comparativo de los modelos estrategicos
Cuadro comparativo de los modelos estrategicos
rafaelgaleanopetro
 
Unidad ii gestion de actividades de produccion ......gestion de produccion ii
Unidad ii gestion de actividades de produccion  ......gestion de produccion   iiUnidad ii gestion de actividades de produccion  ......gestion de produccion   ii
Unidad ii gestion de actividades de produccion ......gestion de produccion ii
gabrielaaldazaba
 
Gestión de la Retribución
 Gestión de la Retribución Gestión de la Retribución
Gestión de la Retribución
Yuliana Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Importancia estratégica del pronóstico y la demanda
Importancia estratégica del pronóstico y la demandaImportancia estratégica del pronóstico y la demanda
Importancia estratégica del pronóstico y la demanda
 
3.4 el sha
3.4 el sha3.4 el sha
3.4 el sha
 
Evaluacion y perspectiva futuras del capital humano
Evaluacion y perspectiva futuras del capital humanoEvaluacion y perspectiva futuras del capital humano
Evaluacion y perspectiva futuras del capital humano
 
Localizacion de multiples inslaciones
Localizacion de multiples inslacionesLocalizacion de multiples inslaciones
Localizacion de multiples inslaciones
 
La planeación agregada en los servicios
La planeación agregada en los serviciosLa planeación agregada en los servicios
La planeación agregada en los servicios
 
CRP
CRPCRP
CRP
 
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
 
Capacitacion y desarrollo en la diversidad
Capacitacion y desarrollo en la diversidadCapacitacion y desarrollo en la diversidad
Capacitacion y desarrollo en la diversidad
 
Estudio de métodos
Estudio de métodosEstudio de métodos
Estudio de métodos
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
 
La importancia de definir qué producir
La importancia de definir qué producirLa importancia de definir qué producir
La importancia de definir qué producir
 
2.1 concepto e importancia de la planeación del capital humano.
2.1 concepto e importancia de la planeación del capital humano.2.1 concepto e importancia de la planeación del capital humano.
2.1 concepto e importancia de la planeación del capital humano.
 
Planeación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidadPlaneación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidad
 
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demanda
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La DemandaAdministracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demanda
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demanda
 
DesafíOs De La GestióN Del Capital Humano En
DesafíOs De La GestióN Del Capital Humano EnDesafíOs De La GestióN Del Capital Humano En
DesafíOs De La GestióN Del Capital Humano En
 
Unidad 4 finanzas.
Unidad 4 finanzas.Unidad 4 finanzas.
Unidad 4 finanzas.
 
Distribucion de areas de recepcion y embarque
Distribucion de areas de recepcion y embarqueDistribucion de areas de recepcion y embarque
Distribucion de areas de recepcion y embarque
 
Cuadro comparativo de los modelos estrategicos
Cuadro comparativo de los modelos estrategicosCuadro comparativo de los modelos estrategicos
Cuadro comparativo de los modelos estrategicos
 
Unidad ii gestion de actividades de produccion ......gestion de produccion ii
Unidad ii gestion de actividades de produccion  ......gestion de produccion   iiUnidad ii gestion de actividades de produccion  ......gestion de produccion   ii
Unidad ii gestion de actividades de produccion ......gestion de produccion ii
 
Gestión de la Retribución
 Gestión de la Retribución Gestión de la Retribución
Gestión de la Retribución
 

Similar a Unidad 2 planeacion estratejica del capital umano

Planeacion de refursosACTIVIDAD 1 T2.pdf
Planeacion de refursosACTIVIDAD 1 T2.pdfPlaneacion de refursosACTIVIDAD 1 T2.pdf
Planeacion de refursosACTIVIDAD 1 T2.pdf
LeonardoMartinez116923
 
Expo g.c.h[1]
Expo g.c.h[1]Expo g.c.h[1]
Expo g.c.h[1]
taniacid
 
Sub sistema de provision
Sub sistema de provisionSub sistema de provision
Sub sistema de provision
gerenciaalternativa
 
Sub sistema de provision
Sub sistema de provisionSub sistema de provision
Sub sistema de provision
gerenciaalternativa
 
Sub sistema de provision
Sub sistema de provisionSub sistema de provision
Sub sistema de provision
gerenciaalternativa
 
Sub sistema de provision
Sub sistema de provisionSub sistema de provision
Sub sistema de provision
gerenciaalternativa
 
Teoria de la administracion
Teoria de la administracionTeoria de la administracion
Teoria de la administracion
YISLEIDYPLAZA
 
UNIDAD_II._tema_unico.ppt
UNIDAD_II._tema_unico.pptUNIDAD_II._tema_unico.ppt
UNIDAD_II._tema_unico.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Presentacion Jose Franco
Presentacion Jose Franco Presentacion Jose Franco
Presentacion Jose Franco
Maria Leon
 
Planeamiento estratégico de los recursos humanos (2)
Planeamiento estratégico de los recursos humanos (2)Planeamiento estratégico de los recursos humanos (2)
Planeamiento estratégico de los recursos humanos (2)
Jose Montreal
 
Adcaphum tema 2.2 complementaria
Adcaphum tema 2.2 complementariaAdcaphum tema 2.2 complementaria
Adcaphum tema 2.2 complementaria
liclinea4
 
Ensayo planificacion estrategica
Ensayo planificacion estrategicaEnsayo planificacion estrategica
Ensayo planificacion estrategica
Betokan
 
Grupo Nº 05
Grupo Nº 05Grupo Nº 05
Grupo Nº 05
marilynvalor
 
Sub sistemas de provision
Sub sistemas de provisionSub sistemas de provision
Sub sistemas de provision
orlandolionplus
 
Sub sistemas de provision Orlando
Sub sistemas de provision OrlandoSub sistemas de provision Orlando
Sub sistemas de provision Orlando
orlandolionplus
 
Ventajas y desventajas de cada etapa de la planificaciòn estratégica de los rh.
Ventajas y desventajas de cada etapa de la planificaciòn estratégica de los rh.Ventajas y desventajas de cada etapa de la planificaciòn estratégica de los rh.
Ventajas y desventajas de cada etapa de la planificaciòn estratégica de los rh.
Angel Quintana
 
Adcaphum tema 2.2
Adcaphum tema 2.2Adcaphum tema 2.2
Adcaphum tema 2.2
liclinea4
 
Tommy meneces actividad 3 (planificacion)
Tommy meneces actividad 3 (planificacion)Tommy meneces actividad 3 (planificacion)
Tommy meneces actividad 3 (planificacion)
TOMMYMENECES_79
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
Harimarbeni
 
Planeación del capital humano
Planeación del capital humanoPlaneación del capital humano
Planeación del capital humano
UNIONLINE LIMITED
 

Similar a Unidad 2 planeacion estratejica del capital umano (20)

Planeacion de refursosACTIVIDAD 1 T2.pdf
Planeacion de refursosACTIVIDAD 1 T2.pdfPlaneacion de refursosACTIVIDAD 1 T2.pdf
Planeacion de refursosACTIVIDAD 1 T2.pdf
 
Expo g.c.h[1]
Expo g.c.h[1]Expo g.c.h[1]
Expo g.c.h[1]
 
Sub sistema de provision
Sub sistema de provisionSub sistema de provision
Sub sistema de provision
 
Sub sistema de provision
Sub sistema de provisionSub sistema de provision
Sub sistema de provision
 
Sub sistema de provision
Sub sistema de provisionSub sistema de provision
Sub sistema de provision
 
Sub sistema de provision
Sub sistema de provisionSub sistema de provision
Sub sistema de provision
 
Teoria de la administracion
Teoria de la administracionTeoria de la administracion
Teoria de la administracion
 
UNIDAD_II._tema_unico.ppt
UNIDAD_II._tema_unico.pptUNIDAD_II._tema_unico.ppt
UNIDAD_II._tema_unico.ppt
 
Presentacion Jose Franco
Presentacion Jose Franco Presentacion Jose Franco
Presentacion Jose Franco
 
Planeamiento estratégico de los recursos humanos (2)
Planeamiento estratégico de los recursos humanos (2)Planeamiento estratégico de los recursos humanos (2)
Planeamiento estratégico de los recursos humanos (2)
 
Adcaphum tema 2.2 complementaria
Adcaphum tema 2.2 complementariaAdcaphum tema 2.2 complementaria
Adcaphum tema 2.2 complementaria
 
Ensayo planificacion estrategica
Ensayo planificacion estrategicaEnsayo planificacion estrategica
Ensayo planificacion estrategica
 
Grupo Nº 05
Grupo Nº 05Grupo Nº 05
Grupo Nº 05
 
Sub sistemas de provision
Sub sistemas de provisionSub sistemas de provision
Sub sistemas de provision
 
Sub sistemas de provision Orlando
Sub sistemas de provision OrlandoSub sistemas de provision Orlando
Sub sistemas de provision Orlando
 
Ventajas y desventajas de cada etapa de la planificaciòn estratégica de los rh.
Ventajas y desventajas de cada etapa de la planificaciòn estratégica de los rh.Ventajas y desventajas de cada etapa de la planificaciòn estratégica de los rh.
Ventajas y desventajas de cada etapa de la planificaciòn estratégica de los rh.
 
Adcaphum tema 2.2
Adcaphum tema 2.2Adcaphum tema 2.2
Adcaphum tema 2.2
 
Tommy meneces actividad 3 (planificacion)
Tommy meneces actividad 3 (planificacion)Tommy meneces actividad 3 (planificacion)
Tommy meneces actividad 3 (planificacion)
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Planeación del capital humano
Planeación del capital humanoPlaneación del capital humano
Planeación del capital humano
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Unidad 2 planeacion estratejica del capital umano

  • 1. Instituto tecnológico superior de la costa chica MATERIA: gestión de capital humano CATEDRÁTICO: Gladis Yolanda EQUIPO: 2 Integrantes de equipo: ARIZBETH MELÓ MARTÍNEZ GUADALUPE ROQUE INFANTE ILDEFONSO RICARDO FLORES CRISTIAN NICOLÁS
  • 2. UNIDAD 2: Planeación estratégica del Capital Humano 2.1 Concepto e importancia de la planeación del Capital Humano 2.2Etapas del proceso de planeación del capital humano 2.2.1Premisas y pronósticos 2.2.2Evaluación y perspectivas a futuro 2.2.3Planes de desarrollo del capital humano 2.2.4Inventario de competencias del capital humano 2.2.5 Desarrollo de planes de carrera y reemplazo 2.3Desarrollo del capital humano
  • 3. En toda empresa debe haber una planeación estratégica que pueda ser aplicable para el rendimiento y funcionamiento de la misma. Todo esto desprende diferentes áreas enfocadas a la planeación de vida futura como los puestos que ocupa uno dentro de la empresa.
  • 4. Planear La planeación (planificación o planeamiento) es una función administrativa que comprende el análisis de una situación, el establecimiento de objetivos, la formulación de estrategias que permitan alcanzar dichos objetivos, y el desarrollo de planes de acción que señalen cómo implementar dichas estrategias. Dicho en otras palabras, la planeación analiza dónde estamos, establece dónde queremos ir, y señala qué vamos a hacer para llegar ahí y cómo lo vamos a hacer.
  • 5. A través de la planeación, una persona u organización se fija alguna meta y estipula qué pasos debería seguir para llegar hasta ella. Toda planeación consta de distintas etapas, ya que es un proceso que supone tomar decisiones sucesivas. Es frecuente que la planificación se inicie con la identificación de un problema y continúe con el análisis de las diferentes opciones disponibles.
  • 6. El concepto también se utiliza para referirse al plan ideado para dirigir un asunto y para designar al conjunto de reglas que aseguran una decisión óptima en cada momento. En otras palabras, una estrategia es el proceso seleccionado a través del cual se prevé alcanzar un cierto estado futuro. ¿Estrategia?
  • 7. Por extensión, el término puede emplearse en distintos ámbitos como sinónimo de un proceso basado en una serie de premisas que buscan obtener un resultado específico, por lo general beneficioso. Una estrategia se compone de una serie de acciones planificadas que ayudan a tomar decisiones y a conseguir los mejores resultados posibles.
  • 8. 2.1 Concepto e importancia de la planeación del Capital Humano. Es un proceso utilizado para establecer objetivos de la función del personal y para desarrollar estrategias adecuadas para alcanzar tales objetivos. La planeación del capital humano suele hacerse de una manera relativamente formal o informal. El proceso de planeación del capital humanos tiende a seguir un modelo congruente que comprende: objetivos organizacionales, pronósticos, planes y programas, evaluación.
  • 9. La Planeación Estratégica del Capital Humano permite a una organización ser proactiva en vez de reactiva en la formulación de su futuro. Este es un proceso continuo, flexible e integral que genera capacidad de dirección.
  • 10. Su importancia. Por que a través de ella se pueden prever lo que va a suceder en el futuro, es decir, la dirección superior debe anticiparse a los acontecimientos y así programar su producción, presupuestar sus gastos, preparar, estimar el número y tipo correcto de personal.
  • 11. Con una planeación eficiente y exacta del personal, se eliminan el exceso de contratación y capacitación y, al mismo tiempo la organización se asegura de tener empleados idóneos, disponibles cuando se necesiten.
  • 12. 2.2 Etapas del proceso de planeación del capital humano El proceso de planeación de recursos humanos o capital humano, es el flujo de sucesos por el cual asegura el número suficiente de personal idóneo en el lugar adecuado y en el momento oportuno. La planeación de personal traduce los objetivos en función de los trabajadores que se necesitan para lograrlo.
  • 13. Pueden distinguir las siguientes fases o etapas del proceso de planificación: a) Fases del análisis. La fase de análisis parte del conocimiento exhaustivo de la empresa: - Organización, en detalle, de las grandes áreas de actividad. - Funciones de las unidades que constituyen las áreas de actividad - Responsabilidades que corresponde a cada nivel estructural por áreas de actividad - Políticas y estrategias generales y específicas.
  • 14. La materialización de fase requiere disponer de la siguiente información: - Organigrama general o básico de la empresa actualizada. - Organigramas de detalle de cada una de las grandes áreas. - Manuales de funciones de las unidades organizativas que constituyen dichas áreas. - Descripción de todos los puestos de trabajo actuales. -Inventario de la totalidad de puestos de trabajo existentes.
  • 15. b) Fase de previsión. El objetivo de esta fase es conocer la situación y necesidades de la empresa en el futuro, los cambios organizativos que se producirán y los derivados de la propia actividad empresarial o del sector.
  • 16. c) Fase de programación. En esta fase se establecen la metodología y procedimiento para la realización de estudios indicados en el punto anterior la prevención de las distintas actividades, en temporalización y el equipo que llevará a cabo toda la planificación. d) Fase de realización. Es la fase en la que se ponen en práctica todas y cada una de las actividades indicadas en las fases anteriores
  • 17. e) Fase de control. Es el análisis, en el tiempo, de las desviaciones que se van produciendo a lo largo del desarrollo del plan. f) Fase de presentación de resultados. Información referente a los puestos de trabajo. La planificación eficaz de los recursos humanos hacen adecuada descripción de los puestos de trabajo de la empresa.
  • 18. 2.2.1Premisas y pronósticos Uno de los pasos esenciales y a menudo ignorados en una planeación efectiva y coordinada es la elaboración de premisas, que es el establecimiento y acuerdo de gerentes y planeadores de usar suposiciones congruentes , criticas, para los planes que se consideran . las premisas de planeación se definen como el ambiente anticipado en el que se espera que los planes operen. incluye suposiciones o pronósticos de las condiciones que afectaran la operación de los planes.
  • 19. Etimológicamente la palabra premisa deriva del latín “praemisus”, y se puede traducir como “proposición” o “idea principal”. Puede considerarse como un punto de partida para llegar a una conclusión. Premisas
  • 20. Las Premisas de Planeación: son las condiciones previstas en que operarán los planes. Incluyen supuestos o pronósticos sobre las condiciones futuras conocidas que afectarán las operaciones de los planes.
  • 21. Pronósticos Es emitir enunciados sobre lo que es probable que ocurra en el futuro, basándose en el análisis y en consideraciones de juicio. Pronóstico del capital humano: Una "auditoría del futuro" que se idea para prever ajustes en las necesidades de los recursos humanos de acuerdo con las presiones y los cambios externos.
  • 22. 2.2.2 Evaluación y perspectivas a futuro Auditoria de los recursos de capital humano Evalúa las actividades de administración de capital humano en la organización con el objetivo de mejorarlas. Permite identificar las áreas en que se requieren mejoras, las que están funcionando bien y las que han permitido alcanzar éxitos notables.
  • 23. Sus beneficios son: - Ayuda a dar claridad en actividades y responsabilidades del equipo de trabajo. - Contribuye a la alineación de la estrategia corporativa con las capacidades del capital humano y da dirección a la organización. - Facilita la uniformidad de las prácticas y las políticas de trabajo. - Permite el mejor aprovechamiento de los recursos de capital humano, disminuye costos y permite compartir con otros las mejores prácticas. - Se promueven los cambios necesarios en la organización.
  • 24. El ámbito de la auditoria de los recursos humanos va mas allá de las actividades que efectúa el departamento de personal. El éxito del departamento depende de como lleve a cabo sus actividades y de como otros departamentos pongan en practica sus programas.
  • 25. 2.2.3 Planes de desarrollo del capital humano Es el aumento en la capacidad de la producción del trabajo alcanzada con mejoras en las capacidades de trabajadores. Estas capacidades se adquieren con el entrenamiento, la educación y la experiencia. Se refiere al conocimiento práctico. Sabemos que la tecnología es indispensable para lograr la productividad que nos exige el mercado.
  • 26. Una de las principales herramientas en la potencializacion y generación de valor en el capital humano son los programas dirigidos a la formación del personal. El capital humano es esencial en la competitividad debiendo fortalecerse a través de programas que conceptualicen al ser humano integralmente.
  • 27. Gracias a la planeación formal de los recursos humanos asegura o permite a cualquier organización contar con el numero adecuado de empleados y con el personal correcto en los lugares adecuados y tiempo preciso haciendo aquello por lo cual son mas útiles.
  • 28. Plan de reemplazos Esta es la actividad mas común de la planeación de los recursos humanos se relaciona con el reclutamiento, promoción o asenso y la transferencia. Para ocupar puestos cuyas vacantes se han de producir.
  • 29. Plan de sucesión. Se denomina plan de sucesión al sistema que tiene los siguientes objetivos: • Tener preparados a los relevos necesarios para las posiciones de conducción de la organización. • Planificación adecuada del desarrollo de los sucesores.
  • 30. 2.2.4 Inventario de competencias del capital humano Este inventario permite conocer las experiencias, las habilidades, los conocimientos y los intereses de los empleados, así como su grado de actualización en el trabajo. Cada persona posee, en mayor o menor grado, facultades únicas, las cuales pueden ser de extraordinaria valía para ella y para la organización.
  • 31. Al ponerlas en juego, la persona posee talentos únicos; esas facultades, pueden constituir pilares sobre los cuales fincar (permanecer) la competitividad. Por tanto, es imprescindible contar con un inventario de capital humano a fin de efectuar reemplazos, ascensos y transferencias.
  • 32. El punto importante, sin embargo es que cada organización debe preocuparse por contar con un inventario de recursos humanos que le permite conocer las experiencias, habilidades, conocimientos, intereses, actualización con el trabajo etc. El inventario de Recursos Humanos tiene como una de sus tareas proporcionar las capacidades humanas requeridas por una organización y desarrollar habilidades y aptitudes del individuo para ser lo más satisfactorio a sí mismo y a la colectividad en que se desenvuelve.
  • 33. No se debe olvidar que las organizaciones dependen, para su funcionamiento y su evolución, primordial del elemento humano con que cuenta. Puede decirse, sin exageración, que una organización es el retrato de sus miembros.
  • 34. 2.2.5 Desarrollo de planes de carrera y reemplazo Otro proceso del cual se ocupa el área de Gestión Humana es lo que se ha denominado Planes de Carrera, Cuadros de reemplazo o Planes de Sucesión cuya intención es preparar el personal que podrá tener a futuro la responsabilidad de suceder o reemplazar algunos cargos, este procedimiento es más frecuente en líneas de media y alta responsabilidad organizacionales.
  • 35. Áreas de la planeación y desarrollo: Parrillas de Reemplazo Son herramientas para identificar quiénes están preparados o cerca de ello, para pasar a trabajos diferentes al que actualmente desempeñan. Trabajos que por lo regular suelen ser más complejos y requerir más conocimientos y habilidades. Las parrillas de reemplazo son útiles para identificar y preparar por anticipado a personal con el potencial para generar resultados y contribuciones.
  • 36. Planes de Carrera Cada vez es menor el número de personas dispuestas a hacer carrera dentro de una empresa. Por eso se enfoca a preparar planes que hagan atractiva a la empresa a los ojos de su personal más valioso. Por eso la empresa no puede dejar ir a personas valiosas, las que verdaderamente aportan a los resultados de la misma. Para ellos, hay que hacer un plan, no solamente para que hagan carrera, sino, primordialmente, para que no se vayan y menos a la competencia.
  • 37. Detección, selección y captación de talentos. La única ventaja competitiva no imitable por sus competidores es el talento que su personal tiene en su empresa. No cualquier persona es talento y no todas las empresas tienen el talento que necesitan. Es necesario definir los conocimientos y tecnologías que son críticos para el futuro de la empresa e identificar quienes lo poseen, cómo lo usan y cuál es la vida útil del talento.
  • 38. Existen diversas alternativas a considerar a la hora de diseñar los planes de sucesión. Cargos: En algunos casos, cada talento está identificado como sucesor de un cargo específico. En otros, se maneja una serie de opciones sobre próximas posiciones a ocupar. Esto impacta en las posibilidades de movilidad que tendrá cada talento. Ascensos y rotaciones: Algunas empresas generan proactivamente ascensos y rotaciones para promover el aprendizaje y el desarrollo. En otras, el talento sólo se mueve cuando surge una vacante que debe ser cubierta. Tipos de movimientos: Algunas organizaciones alientan los movimientos (verticales u horizontales) entre áreas. En otras, la gran mayoría de los cambios ocurre dentro de la misma área funcional.
  • 39. 2.3 Desarrollo del capital humano Una de las principales herramientas en la potencializacion y generación de valor en el capital humano son los programas dirigidos a la formación del personal. El capital humano es esencial en la competitividad debiendo fortalecerse a través de programas que conceptualicen al ser humano integralmente.
  • 40. Es proporciona a los empleados la oportunidad de adquirir mayores aptitudes, conocimientos y habilidades que aumentan sus competencias, para desempeñarse con éxito en su puesto. De esta manera, también resulta ser una importante herramienta motivadora. Desarrollo del capital humano