SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad Obligatoria-Unidad3 – Matemática 1
LonderoJosé Alejandro
Parte A:
Si existe el determinante de una matriz entoncesexiste lainversa de la matriz.
Existe siempre y cuando el determinante de la matriz sea distinto de 0.
La relación entre el det de una matriz y el de su inversa es la siguiente:
Si B es la inversa de A, entonces:
𝐴−1=
𝐵 → | 𝐵| =
1
| 𝐴|
Digamos que el determinante de la inversa de A es el inverso del determinante de A.
Por lo tanto, el determinante de la matriz A debes ser distinto de cero 0.
Parte B. Grupal
La actividad consiste en seleccionar un enunciado. Luego:
 Modelice matemáticamente la situación.En particular y previamente explicite
datos conocidos y datos desconocidos, explicite las vinculaciones entre datos
conocidos y desconocidos que dan origen a cada EL. Construya el SEL.
 Resuelva el SEL por Regla de Cramer usando alguno de los paquetes
informáticos OnlineMSchool http://es.onlinemschool.com/math/assistance/,
Wolfram
Alpha http://www.wolframalpha.com/input/?i=solve{x%2B2y%2Bz%3D0%
2C+x-y%2Bz%3D1, Wiris http://www.wiris.net/demo/wiris/es/. Si usa los
tres podrá comparar resultados y/o practicar su manejo. Capture imágenes.
 Resuelva el SEL por Método de la matriz inversa, usando alguno de los
paquetes informáticos:
OnlineMSchool http://es.onlinemschool.com/math/assistance/, Wolfram
Alpha http://www.wolframalpha.com/input/?i=solve {x%2B2y%2Bz%3D0%
2C+x-y%2Bz%3D1, Wiris http://www.wiris.net/demo/wiris/es/. Si usa los
tres podrá comparar resultados y/o practicar su manejo. Capture imágenes.
Un adultodebe ingerirdiariamente un19% de vitaminaA,un 21% de vitaminaBy un 18% de
vitaminaC.Se dispone de trestiposde comprimidoscuyocontenidoenvitaminasA,ByC son
losmostradosenla siguiente tabla.
¿Cuántoscomprimidosdiariosde cadatipodeberáconsumir?
% Vit A % Vit B % Vit C % Otros
componentes
Compr.1 20 30 0 50
Compr.II 30 0 20 50
Compr.III 0 10 20 70
El adultodebe ingerir:
19% de vit.A
21% de vit.B
18% de vit.C
La matrizque se conformaes de 3x4 por lo que no se puede resolverporel método de Cramer
al noser cuadrada. Es por esoque considerandoque el % de otroscomponentesnoes
importante ala hora de que la personaingieralos% de vitaminassolicitados,nose tuvieronen
cuenta;El sistemade ecuacioneslinealesy lamatrizsin los% de otroscomponentesquedarían
así:
20𝑥 + 30𝑦 + 0𝑐 = 19
30𝑥 + 0𝑦 + 20𝑐 = 21
0𝑥 + 10𝑦 + 20𝑐 = 18
La matrizaumentadaes:
[
20 30 0
30 0 20
0 10 20
19
21
18
]
𝐴 = [
20 30 0
30 0 20
0 10 20
]
Para resolverporel métodode cramerlo primeroque hayque haceres encontrarel
determinantede A
| 𝐴| = |
20 30 0
30 0 20
0 10 20
|
x y z
El procedimientoescopiarlasdosprimerasfilaspordebajode lamatrizy extenderlas
líneasverticalesdel determinante…posteriormentemultiplicarloselementosde las
diagonalesprincipalesyrestarle loselementosde lasotrasdiagonalessecundarias.
| 𝐴| = |
20 30 0
30 0 20
0 10 20
|
20 30 0
30 0 20
| 𝐴| = −22000 es el determinante del sistema
Ahoracalculamosel determinantede x.colocamoslostérminos
independientesenloslugaresde lasx de la matriz:
| 𝑥| = |
19 30 0
21 0 20
18 10 20
|
19 30 0
21 0 20
| 𝑥| = −5600
Ahoracalculamosel determinantede y.
| 𝑦| = |
20 19 0
30 21 20
0 18 20
|
20 19 0
30 21 20
| 𝑦| = −10200
Ahoracalculamosel determinantede z.
| 𝑧| = |
20 30 19
30 0 21
0 10 18
|
20 30 19
30 0 21
| 𝑧| = −14700
= (0+0+0)-(0+4000+18000)
=-22000
= (0+0+10800)-(0+3800+12600)
=-5600
= (8400+0+0)-(0+7200+11400)
=-10200
= (0+5700+0)-(0+4200+16200)
=-14700
Ahoraencontramoslosvaloresde las incógnitas:
𝑥 =
| 𝑥|
| 𝐴|
𝑥 =
−5600
−22000
=
14
55
𝑦 =
| 𝑦|
| 𝐴|
𝑦 =
−10200
−22000
=
51
110
𝑧 =
| 𝑧|
| 𝐴|
𝑧 =
−14700
−22000
=
147
220
La soluciónúnicadel SELes:
𝑥 =
14
55
= 0,254545455
𝑦 =
51
110
= 0,463636364
𝑧 =
147
220
= 0,668181818
Reemplazamosenunade lasecuacionesdel sistemaycomprobamosque escierto:
0 (
14
55
) + 10 (
51
110
) + 20 (
147
220
) = 18
ComprobaciónenCalculadoraenlíneaWiris:
El adultodeberíatomaraproximadamente1/4del comprimido1,1/2 del comprimido2y 2/3
del comprimido3para cumplircon la cuotadiariade vitaminassolicitada.
Resuelva el SEL por Método de la matriz inversa, usando alguno de los
paquetes informáticos:
Conocidalamatriz inversapodemosplantearlasiguiente ecuación:
Sea 𝐴 = [
20 30 0
30 0 20
0 10 20
] y 𝑋 = [
𝑥
𝑦
𝑧
]
Sabemosque 𝐴. 𝑋 = [
19
21
18
]
Despejando
𝐴−1.𝐴. 𝑋 = 𝐴−1[
19
21
18
]
𝑋 = (𝐴−1)[
19
21
18
]
𝑋 =
[
1
110
3
110
−
3
110
3
110
−
1
55
1
55
−
3
220
1
110
9
220 ]
.[
19
21
18
]
𝑋 =
[
1
110
3
110
−
3
110
3
110
−
1
55
1
55
−
3
220
1
110
9
220 ]
.[
19
21
18
]
𝑋 =
[
14
55
51
110
147
220]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ALGEBRA LINEAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
ALGEBRA LINEAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)ALGEBRA LINEAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
ALGEBRA LINEAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Ecuaciones exponenciales y logaritmicas
Ecuaciones exponenciales y logaritmicasEcuaciones exponenciales y logaritmicas
Ecuaciones exponenciales y logaritmicas
selvin monterroso alfaro
 
Trabajo investigación estadística
Trabajo investigación estadísticaTrabajo investigación estadística
Trabajo investigación estadísticaMarita Alvarez
 
Asignacion IV (funciones)
Asignacion IV (funciones)Asignacion IV (funciones)
Asignacion IV (funciones)
Jose Luis Roca
 
3 derivada implicita
3 derivada implicita3 derivada implicita
3 derivada implicitaHenry Romero
 
Derivadas Implicitas
Derivadas ImplicitasDerivadas Implicitas
Derivadas Implicitas
Gabriel Alejandro
 
Derivación implícita
Derivación implícitaDerivación implícita
Derivación implícita
Julio Aguirre
 
Teoria exponentes 2014
Teoria exponentes 2014Teoria exponentes 2014
Teoria exponentes 2014
LuzJara28
 
Matriz inversa
Matriz inversaMatriz inversa
Matriz inversa
Luis Morales
 
Demostración matemática.
 Demostración matemática. Demostración matemática.
Demostración matemática.annel montelongo
 
Suma de matrices
Suma de matricesSuma de matrices
Suma de matrices
Ana Robles
 
Matemáticas profesora leydi
Matemáticas profesora leydiMatemáticas profesora leydi
Matemáticas profesora leydi
isisalheli
 
Grado, gráfica y ceros
Grado, gráfica y cerosGrado, gráfica y ceros
Grado, gráfica y ceros
Teresa Carrasco Molina
 
Matriz Inversa y Matrices Semejantes
Matriz Inversa y Matrices SemejantesMatriz Inversa y Matrices Semejantes
Matriz Inversa y Matrices Semejantes
algebragr4
 

La actualidad más candente (18)

ALGEBRA LINEAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
ALGEBRA LINEAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)ALGEBRA LINEAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
ALGEBRA LINEAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Ecuaciones exponenciales y logaritmicas
Ecuaciones exponenciales y logaritmicasEcuaciones exponenciales y logaritmicas
Ecuaciones exponenciales y logaritmicas
 
Trabajo investigación estadística
Trabajo investigación estadísticaTrabajo investigación estadística
Trabajo investigación estadística
 
Asignacion IV (funciones)
Asignacion IV (funciones)Asignacion IV (funciones)
Asignacion IV (funciones)
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
3 derivada implicita
3 derivada implicita3 derivada implicita
3 derivada implicita
 
Derivadas Implicitas
Derivadas ImplicitasDerivadas Implicitas
Derivadas Implicitas
 
Derivación implícita
Derivación implícitaDerivación implícita
Derivación implícita
 
Teoria exponentes 2014
Teoria exponentes 2014Teoria exponentes 2014
Teoria exponentes 2014
 
Mate Aplicada
Mate AplicadaMate Aplicada
Mate Aplicada
 
Matriz inversa
Matriz inversaMatriz inversa
Matriz inversa
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Demostración matemática.
 Demostración matemática. Demostración matemática.
Demostración matemática.
 
Suma de matrices
Suma de matricesSuma de matrices
Suma de matrices
 
Matemáticas profesora leydi
Matemáticas profesora leydiMatemáticas profesora leydi
Matemáticas profesora leydi
 
Grado, gráfica y ceros
Grado, gráfica y cerosGrado, gráfica y ceros
Grado, gráfica y ceros
 
Matriz Inversa y Matrices Semejantes
Matriz Inversa y Matrices SemejantesMatriz Inversa y Matrices Semejantes
Matriz Inversa y Matrices Semejantes
 

Similar a Unidad 3 actividad obligatoria

Resumen de algebra_matii
Resumen de algebra_matiiResumen de algebra_matii
Resumen de algebra_matii
a99carlitos
 
Álgebra 2 bachillerato Evau.
Álgebra 2 bachillerato Evau.Álgebra 2 bachillerato Evau.
Álgebra 2 bachillerato Evau.
David Valledor
 
Soluciòn de sistemas de ecuaciones lineales con excel
Soluciòn de sistemas de ecuaciones lineales con excelSoluciòn de sistemas de ecuaciones lineales con excel
Soluciòn de sistemas de ecuaciones lineales con excel
Victor Lara
 
Sistema de ecuaciones Algebraicas Lineales.pptx
Sistema de ecuaciones Algebraicas Lineales.pptxSistema de ecuaciones Algebraicas Lineales.pptx
Sistema de ecuaciones Algebraicas Lineales.pptx
frndolubr
 
Métodos de eliminación gaussiana tarea iii
Métodos de eliminación gaussiana tarea iiiMétodos de eliminación gaussiana tarea iii
Métodos de eliminación gaussiana tarea iii
luiguiiiii
 
Sistemas mal condicionados
Sistemas mal condicionadosSistemas mal condicionados
Sistemas mal condicionadosKike Prieto
 
Ejercicios jacobi
Ejercicios jacobiEjercicios jacobi
Ejercicios jacobidjp951
 
Metodos numericos capitulo 2
Metodos numericos capitulo 2Metodos numericos capitulo 2
Metodos numericos capitulo 2
Juan Timoteo Cori
 
Sistemas de Ecuaciones Lineales.
Sistemas de Ecuaciones Lineales.Sistemas de Ecuaciones Lineales.
Sistemas de Ecuaciones Lineales.
christopheradan50
 
10.sistemas mal condicionados
10.sistemas mal condicionados10.sistemas mal condicionados
10.sistemas mal condicionados
rjvillon
 
Resumen de sistemas de ecuación lineales
Resumen de sistemas de ecuación linealesResumen de sistemas de ecuación lineales
Resumen de sistemas de ecuación linealesBCrist
 
Ecuaciones de matrices (INFORME)
Ecuaciones de matrices (INFORME)Ecuaciones de matrices (INFORME)
Ecuaciones de matrices (INFORME)
Lourdes Rafael Dávila
 
Resumen analisis numerico
Resumen analisis numericoResumen analisis numerico
Resumen analisis numerico
prettygood22
 
Nicolas
NicolasNicolas
Resumen unidad III
Resumen unidad IIIResumen unidad III
Resumen unidad III
Whinsey Mohamed
 
Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales
Solución de Sistemas de Ecuaciones LinealesSolución de Sistemas de Ecuaciones Lineales
Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales
jesus robertiz
 
Determinantes
DeterminantesDeterminantes
Determinantesalgebra
 
Determinantes, métodos de resolución, desarrollo por menores y cof
Determinantes, métodos de resolución, desarrollo por menores y cofDeterminantes, métodos de resolución, desarrollo por menores y cof
Determinantes, métodos de resolución, desarrollo por menores y cofalgebra
 
METODO ELIMINACION GAUSSIANA UNIDAD III
METODO ELIMINACION GAUSSIANA UNIDAD IIIMETODO ELIMINACION GAUSSIANA UNIDAD III
METODO ELIMINACION GAUSSIANA UNIDAD III
joseimonteroc
 

Similar a Unidad 3 actividad obligatoria (20)

Resumen de algebra_matii
Resumen de algebra_matiiResumen de algebra_matii
Resumen de algebra_matii
 
Álgebra 2 bachillerato Evau.
Álgebra 2 bachillerato Evau.Álgebra 2 bachillerato Evau.
Álgebra 2 bachillerato Evau.
 
Soluciòn de sistemas de ecuaciones lineales con excel
Soluciòn de sistemas de ecuaciones lineales con excelSoluciòn de sistemas de ecuaciones lineales con excel
Soluciòn de sistemas de ecuaciones lineales con excel
 
Sistema de ecuaciones Algebraicas Lineales.pptx
Sistema de ecuaciones Algebraicas Lineales.pptxSistema de ecuaciones Algebraicas Lineales.pptx
Sistema de ecuaciones Algebraicas Lineales.pptx
 
Métodos de eliminación gaussiana tarea iii
Métodos de eliminación gaussiana tarea iiiMétodos de eliminación gaussiana tarea iii
Métodos de eliminación gaussiana tarea iii
 
Sistemas mal condicionados
Sistemas mal condicionadosSistemas mal condicionados
Sistemas mal condicionados
 
Presentación1 diego
Presentación1 diegoPresentación1 diego
Presentación1 diego
 
Ejercicios jacobi
Ejercicios jacobiEjercicios jacobi
Ejercicios jacobi
 
Metodos numericos capitulo 2
Metodos numericos capitulo 2Metodos numericos capitulo 2
Metodos numericos capitulo 2
 
Sistemas de Ecuaciones Lineales.
Sistemas de Ecuaciones Lineales.Sistemas de Ecuaciones Lineales.
Sistemas de Ecuaciones Lineales.
 
10.sistemas mal condicionados
10.sistemas mal condicionados10.sistemas mal condicionados
10.sistemas mal condicionados
 
Resumen de sistemas de ecuación lineales
Resumen de sistemas de ecuación linealesResumen de sistemas de ecuación lineales
Resumen de sistemas de ecuación lineales
 
Ecuaciones de matrices (INFORME)
Ecuaciones de matrices (INFORME)Ecuaciones de matrices (INFORME)
Ecuaciones de matrices (INFORME)
 
Resumen analisis numerico
Resumen analisis numericoResumen analisis numerico
Resumen analisis numerico
 
Nicolas
NicolasNicolas
Nicolas
 
Resumen unidad III
Resumen unidad IIIResumen unidad III
Resumen unidad III
 
Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales
Solución de Sistemas de Ecuaciones LinealesSolución de Sistemas de Ecuaciones Lineales
Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales
 
Determinantes
DeterminantesDeterminantes
Determinantes
 
Determinantes, métodos de resolución, desarrollo por menores y cof
Determinantes, métodos de resolución, desarrollo por menores y cofDeterminantes, métodos de resolución, desarrollo por menores y cof
Determinantes, métodos de resolución, desarrollo por menores y cof
 
METODO ELIMINACION GAUSSIANA UNIDAD III
METODO ELIMINACION GAUSSIANA UNIDAD IIIMETODO ELIMINACION GAUSSIANA UNIDAD III
METODO ELIMINACION GAUSSIANA UNIDAD III
 

Más de Jose Londero

Ap autoevaluación
Ap autoevaluaciónAp autoevaluación
Ap autoevaluación
Jose Londero
 
Ap4 u5
Ap4 u5Ap4 u5
Ap4 u5
Jose Londero
 
Ap3 u5
Ap3 u5Ap3 u5
Ap3 u5
Jose Londero
 
Ap2 u5
Ap2   u5Ap2   u5
Ap2 u5
Jose Londero
 
Ap1 u5
Ap1 u5Ap1 u5
Ap1 u5
Jose Londero
 
Ap7 java2
Ap7 java2Ap7 java2
Ap7 java2
Jose Londero
 
Ap4 java
Ap4 javaAp4 java
Ap4 java
Jose Londero
 
Ap3 java
Ap3   javaAp3   java
Ap3 java
Jose Londero
 
Ap2 java
Ap2   javaAp2   java
Ap2 java
Jose Londero
 
Ap01 java
Ap01 javaAp01 java
Ap01 java
Jose Londero
 
Ap4 unidad 3
Ap4 unidad 3Ap4 unidad 3
Ap4 unidad 3
Jose Londero
 
Ap3 unidad 3
Ap3 unidad 3Ap3 unidad 3
Ap3 unidad 3
Jose Londero
 
Ap5 java
Ap5 javaAp5 java
Ap5 java
Jose Londero
 
Ap6 java
Ap6 javaAp6 java
Ap6 java
Jose Londero
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
Jose Londero
 
Ap5
Ap5Ap5
Ap4 londero
Ap4   londeroAp4   londero
Ap4 londero
Jose Londero
 
Actividad obligatoria 4 b
Actividad obligatoria 4 bActividad obligatoria 4 b
Actividad obligatoria 4 b
Jose Londero
 
Ao 4 a
Ao 4 aAo 4 a
Ao 4 a
Jose Londero
 

Más de Jose Londero (20)

Ap autoevaluación
Ap autoevaluaciónAp autoevaluación
Ap autoevaluación
 
Ap4 u5
Ap4 u5Ap4 u5
Ap4 u5
 
Ap3 u5
Ap3 u5Ap3 u5
Ap3 u5
 
Ap2 u5
Ap2   u5Ap2   u5
Ap2 u5
 
Ap1 u5
Ap1 u5Ap1 u5
Ap1 u5
 
Ap7 java2
Ap7 java2Ap7 java2
Ap7 java2
 
Ap4 java
Ap4 javaAp4 java
Ap4 java
 
Ap3 java
Ap3   javaAp3   java
Ap3 java
 
Ap2 java
Ap2   javaAp2   java
Ap2 java
 
Ap01 java
Ap01 javaAp01 java
Ap01 java
 
Ap6 u4
Ap6 u4Ap6 u4
Ap6 u4
 
Ap4 unidad 3
Ap4 unidad 3Ap4 unidad 3
Ap4 unidad 3
 
Ap3 unidad 3
Ap3 unidad 3Ap3 unidad 3
Ap3 unidad 3
 
Ap5 java
Ap5 javaAp5 java
Ap5 java
 
Ap6 java
Ap6 javaAp6 java
Ap6 java
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 
Ap5
Ap5Ap5
Ap5
 
Ap4 londero
Ap4   londeroAp4   londero
Ap4 londero
 
Actividad obligatoria 4 b
Actividad obligatoria 4 bActividad obligatoria 4 b
Actividad obligatoria 4 b
 
Ao 4 a
Ao 4 aAo 4 a
Ao 4 a
 

Último

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 

Último (20)

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 

Unidad 3 actividad obligatoria

  • 1. Actividad Obligatoria-Unidad3 – Matemática 1 LonderoJosé Alejandro Parte A: Si existe el determinante de una matriz entoncesexiste lainversa de la matriz. Existe siempre y cuando el determinante de la matriz sea distinto de 0. La relación entre el det de una matriz y el de su inversa es la siguiente: Si B es la inversa de A, entonces: 𝐴−1= 𝐵 → | 𝐵| = 1 | 𝐴| Digamos que el determinante de la inversa de A es el inverso del determinante de A. Por lo tanto, el determinante de la matriz A debes ser distinto de cero 0. Parte B. Grupal La actividad consiste en seleccionar un enunciado. Luego:  Modelice matemáticamente la situación.En particular y previamente explicite datos conocidos y datos desconocidos, explicite las vinculaciones entre datos conocidos y desconocidos que dan origen a cada EL. Construya el SEL.  Resuelva el SEL por Regla de Cramer usando alguno de los paquetes informáticos OnlineMSchool http://es.onlinemschool.com/math/assistance/, Wolfram Alpha http://www.wolframalpha.com/input/?i=solve{x%2B2y%2Bz%3D0% 2C+x-y%2Bz%3D1, Wiris http://www.wiris.net/demo/wiris/es/. Si usa los tres podrá comparar resultados y/o practicar su manejo. Capture imágenes.  Resuelva el SEL por Método de la matriz inversa, usando alguno de los paquetes informáticos: OnlineMSchool http://es.onlinemschool.com/math/assistance/, Wolfram Alpha http://www.wolframalpha.com/input/?i=solve {x%2B2y%2Bz%3D0% 2C+x-y%2Bz%3D1, Wiris http://www.wiris.net/demo/wiris/es/. Si usa los tres podrá comparar resultados y/o practicar su manejo. Capture imágenes.
  • 2. Un adultodebe ingerirdiariamente un19% de vitaminaA,un 21% de vitaminaBy un 18% de vitaminaC.Se dispone de trestiposde comprimidoscuyocontenidoenvitaminasA,ByC son losmostradosenla siguiente tabla. ¿Cuántoscomprimidosdiariosde cadatipodeberáconsumir? % Vit A % Vit B % Vit C % Otros componentes Compr.1 20 30 0 50 Compr.II 30 0 20 50 Compr.III 0 10 20 70 El adultodebe ingerir: 19% de vit.A 21% de vit.B 18% de vit.C La matrizque se conformaes de 3x4 por lo que no se puede resolverporel método de Cramer al noser cuadrada. Es por esoque considerandoque el % de otroscomponentesnoes importante ala hora de que la personaingieralos% de vitaminassolicitados,nose tuvieronen cuenta;El sistemade ecuacioneslinealesy lamatrizsin los% de otroscomponentesquedarían así: 20𝑥 + 30𝑦 + 0𝑐 = 19 30𝑥 + 0𝑦 + 20𝑐 = 21 0𝑥 + 10𝑦 + 20𝑐 = 18 La matrizaumentadaes: [ 20 30 0 30 0 20 0 10 20 19 21 18 ] 𝐴 = [ 20 30 0 30 0 20 0 10 20 ] Para resolverporel métodode cramerlo primeroque hayque haceres encontrarel determinantede A | 𝐴| = | 20 30 0 30 0 20 0 10 20 | x y z
  • 3. El procedimientoescopiarlasdosprimerasfilaspordebajode lamatrizy extenderlas líneasverticalesdel determinante…posteriormentemultiplicarloselementosde las diagonalesprincipalesyrestarle loselementosde lasotrasdiagonalessecundarias. | 𝐴| = | 20 30 0 30 0 20 0 10 20 | 20 30 0 30 0 20 | 𝐴| = −22000 es el determinante del sistema Ahoracalculamosel determinantede x.colocamoslostérminos independientesenloslugaresde lasx de la matriz: | 𝑥| = | 19 30 0 21 0 20 18 10 20 | 19 30 0 21 0 20 | 𝑥| = −5600 Ahoracalculamosel determinantede y. | 𝑦| = | 20 19 0 30 21 20 0 18 20 | 20 19 0 30 21 20 | 𝑦| = −10200 Ahoracalculamosel determinantede z. | 𝑧| = | 20 30 19 30 0 21 0 10 18 | 20 30 19 30 0 21 | 𝑧| = −14700 = (0+0+0)-(0+4000+18000) =-22000 = (0+0+10800)-(0+3800+12600) =-5600 = (8400+0+0)-(0+7200+11400) =-10200 = (0+5700+0)-(0+4200+16200) =-14700
  • 4. Ahoraencontramoslosvaloresde las incógnitas: 𝑥 = | 𝑥| | 𝐴| 𝑥 = −5600 −22000 = 14 55 𝑦 = | 𝑦| | 𝐴| 𝑦 = −10200 −22000 = 51 110 𝑧 = | 𝑧| | 𝐴| 𝑧 = −14700 −22000 = 147 220 La soluciónúnicadel SELes: 𝑥 = 14 55 = 0,254545455 𝑦 = 51 110 = 0,463636364 𝑧 = 147 220 = 0,668181818 Reemplazamosenunade lasecuacionesdel sistemaycomprobamosque escierto: 0 ( 14 55 ) + 10 ( 51 110 ) + 20 ( 147 220 ) = 18
  • 5. ComprobaciónenCalculadoraenlíneaWiris: El adultodeberíatomaraproximadamente1/4del comprimido1,1/2 del comprimido2y 2/3 del comprimido3para cumplircon la cuotadiariade vitaminassolicitada. Resuelva el SEL por Método de la matriz inversa, usando alguno de los paquetes informáticos:
  • 6. Conocidalamatriz inversapodemosplantearlasiguiente ecuación: Sea 𝐴 = [ 20 30 0 30 0 20 0 10 20 ] y 𝑋 = [ 𝑥 𝑦 𝑧 ] Sabemosque 𝐴. 𝑋 = [ 19 21 18 ] Despejando 𝐴−1.𝐴. 𝑋 = 𝐴−1[ 19 21 18 ] 𝑋 = (𝐴−1)[ 19 21 18 ]
  • 7. 𝑋 = [ 1 110 3 110 − 3 110 3 110 − 1 55 1 55 − 3 220 1 110 9 220 ] .[ 19 21 18 ] 𝑋 = [ 1 110 3 110 − 3 110 3 110 − 1 55 1 55 − 3 220 1 110 9 220 ] .[ 19 21 18 ] 𝑋 = [ 14 55 51 110 147 220]